¿No sabes por dónde empezar? Ayúdanos normalizando artículos.
¿Tienes experiencia? Crea alguno de estos artículos de actualidad.
Casa de Babenberg
(Redirigido desde «Babenberg»)
|
Casa de Babenberg. Dinastía de margraves y duques de Austria. Originaria Bamberg en Franconia, inició su ascenso a fines del siglo IX, consolidó sobre todo su poderío a partir de 976 al imponerse a la nobleza austríaca y se eclipsó rápidamente en el siglo XIII.
Sumario
Miembros destacados de la Casa de Babenberg
Babenberg (Marca independiente del Ducado de Baviera)
- Leopoldo I (976-994) (?-994), primer margrave de la Marca del Este, la futura Austria (976-994). Investido de esta dignidad por el emperador Otón I, conquistó a los húngaros la región de Viena.
- Enrique I (994-1018)
- Adalberto (1018-1055)
- Ernesto (1055-1075)
- Leopoldo II (1075-1095). (s. XI), margrave de 1075 a 1095. Afianzó su poder casando a sus hijas con los duques de Carintia y Bohemia.
- Leopoldo III, llamado san Leopoldo o el piadoso (1073-1136), margrave de Estiria de 1096 a 1136. Se casó con Inés, hija del emperador Enrique IV y viuda de Federico de Hohenstaufen. Fue canonizado en 1485.
- Leopoldo IV (1136-1141) margrave de Austria (1136-1141) y duque de Baviera (1139- 1141).
Duques de Babenberg (desde 1156)
- Enrique II Jasomirgott (1141-1177) (Duque de Baviera, 1143-1156) fue el primer duque de Austria (1156-1177) con derecho hereditario. Hermano de Leopoldo IV.
- Leopoldo V (1177-1194) duque de Austria (1177-1194) y de Estiria (1192- 1194). Participó en la III cruzada, apresó a Ricardo Corazón de León y lo entregó al emperador Enrique VI.
- Federico I (1195-1198)
- Leopoldo VI (1198-1230), conocido por el glorioso. Aliado de los Hohenstaufen, se casó con una hija del emperador Federico II. Combatió contra los albigenses en Francia y los musulmanes en España.
- Federico II el Belicoso o el Batallador duque de Austria y Estiria (1230-1246). La carencia de descendencia masculina hizo que con su muerte, en una incursión contra los húngaros, se extinguiera la dinastía.