¿No sabes por dónde empezar? Ayúdanos normalizando artículos.
¿Tienes experiencia? Crea alguno de estos artículos de actualidad.
Encina (Quercus rotundifolia)
|
Encima. Es un árbol muy longevo (puede vivir hasta 700 años) de copa amplia y redondeada que puede alcanzar hasta 25m de altura. La corteza es cenicienta y las ramas abiertas entre erguidas y horizontales. Las hojas simples con disposición alterna permanecen en el árbol hasta 3 y 4 años.
Sumario
Nombre Científico
- Quercus rotundifolia
Nombre vulgar
- Encima
Flores
Las flores, amarillas y colgantes se agrupan en amentos. Su fruto es la bellota muy apreciada como alimento para el ganado porcino. Es famoso en el mundo entero el jamón de bellota, obtenido a partir de cerdos ibéricos alimentados exclusivamente con bellotas.
Hábitat y ecología
Vive en sustrato calacáreo o silícieo, evitando zonas encharcadas, sustrato margozos compactos, yesosos o salinos. Tiene gran resistecia a la sequía soportando altas temperaturas y es el frío quien limita su distribución.
Fines medicinales
Con fines medicinales se recoge la corteza al comienzo del verano y las flores, que hay que secar rápidamente. Es un excelente astringente que se usa contra las diarreas crónicas y la disentería. También es útil en las hemorragias nasales, de las vías urinarias, estómago, intestinos y de los pulmones. Localmente, se aplica en las hemorroides, fístulas, úlceras y en las estrías de los pezones. Tiene propiedades diuréticas y es un potente antioxidante.
En infusiones
La infusión de quercus se prepara hirviendo una cucharadita de corteza o de flor por taza. Externamente, se utiliza un infusión más concentrada. Las agallas del Quercuslusitanica contienen grandes cantidades de taninos y se emplean en la litiasis renal, aunque las propiedades antilitiásicas no han sido claramente probadas.
Fuentes
- Barnes, J. (2005). Plantas Medicinales. Ars Médica. 592 páginas
- Fitoguía. (2006). Terapia con Plantas Medicinales. Eviscience, 290 páginas
- iqb
- asturnatura