¿No sabes por dónde empezar? Ayúdanos normalizando artículos.
¿Tienes experiencia? Crea alguno de estos artículos de actualidad.
Ficus carica
|
Higuera (Ficus carica L.) .Nativo de la región mediterránea y otras zonas cálido-templadas del sur de Europa y suroeste de Asia, la higuera es ampliamente cultivada por sus frutos comestibles, que contienen más de 50 % de azúcar invertido, por lo que una vez secos, constituyen una valiosa reserva alimenticia.
Sumario
Taxonomía
Nombre científico
Autores
- Carlos Linneo
- Publicado en: Species Plantarum 2: 1059. 1753. (1 May 1753) (Sp. Pl.)[4]
Sinonimia
- Ficus kopetdagensis Pachom.[5]
- Caprificus insectifera Gasp.
- Caprificus leucocarpa Gasp.
- Caprificus oblongata Gasp.
- Caprificus pedunculata (Miq.) Gasp.
- Caprificus rugosa (Miq.) Gasp.
- Caprificus sphaerocarpa Gasp.
- Ficus albescens Miq.
- Ficus burdigalensis Poit. & Turpin
- Ficus caprificus Risso
- Ficus carica var. caprificus Risso
- Ficus carica var. domestica Czern. & Rav.
- Ficus carica var. riparium Hausskn.
- Ficus colchica Grossh.
- Ficus colombra Gasp.
- Ficus communis Lam.
- Ficus deliciosa Gasp.
- Ficus dottata Gasp.
- Ficus globosa Miq.
- Ficus hypoleuca Gasp.
- Ficus hyrcana Grossh.
- Ficus latifolia Salisb.
- Ficus leucocarpa Gasp.
- Ficus macrocarpa Gasp.
- Ficus neapolitana Miq.
- Ficus pachycarpa Gasp.
- Ficus pedunculata Miq.
- Ficus polymorpha Gasp.
- Ficus praecox Gasp.
- Ficus regina Miq.
- Ficus rugosa Miq.
- Ficus silvestris Risso[6]
Subespecies
- Ficus carica subsp. rupestris (Hausskn.) Browicz[7]
Características
Arbolito siempreverde de hasta 6 m de altura, con la copa muy ancha y abierta, debido a que sus ramas no son tan abundantes, que se disponen casi horizontalmente. Las hojas suborbiculares, lobuladas, con la base acorazonada, de color verde intenso, pecioladas, ásperas en la haz, vellosas por el envés y los pecíolos. Los frutos, conocidos por higos, están formados por un receptáculo carnosos en forma de pera, de unos 5 cm de diámetro, de color violáceo al madurar.
Propiedades medicinales
En Cuba se considera que el cocimiento de las hojas de esta planta es pectoral y que un lamedor hecho con sus frutos, es útil para tratar la tos bronquial. Los frutos se consideran laxantes, ingeridos frescos o secos, o preparados en infusión, después de tostados, se estiman útiles para neumonías agudas y catarros bronquiales. Los frutos contienen pectinas, ácidos orgánicos, grasa, albúmina y vitaminas A y B.
Características cultivo
La higuera vegeta bien en todo tipo de terreno de origen calizo, acepta cierto grado de sombra y se propaga por estacas o margullos.
Referencias
- ↑ Nombre científico de Ficus capreifolia. Consultado 27 de enero de 2020. Disponible en: www.tropicos.org
- ↑ Nombre científico de Ficus capreifolia. Consultado 27 de enero de 2020. Disponible en: www.theplantlist.org
- ↑ Nombre científico de Ficus capreifolia. Consultado 27 de enero de 2020. Disponible en: catalogueoflife.org
- ↑ Autores de Ficus capreifolia. Consultado 27 de enero de 2020. Disponible en: www.tropicos.org
- ↑ Sinonimia de Ficus capreifolia. Consultado 27 de enero de 2020. Disponible en: www.tropicos.org
- ↑ Sinonimia de Ficus capreifolia. Consultado 27 de enero de 2020. Disponible en: www.theplantlist.org
- ↑ Subespecies de Ficus capreifolia. Consultado 27 de enero de 2020. Disponible en: www.theplantlist.org
Fuentes
- Victor fuentes y Manuel Granda. Conozca las plantas medicinales. Editorial Cientfífico Técnica. La Habana.
- Ficus carica en tropicos.org. Consultado 27 de enero de 2020. Disponible en: www.tropicos.org
- Ficus carica en theplantlist.org. Consultado 27 de enero de 2020. Disponible en: www.theplantlist.org
- Ficus carica en catalogueoflife.org. Consultado 27 de enero de 2020. Disponible en: www.catalogueoflife.org