¿No sabes por dónde empezar? Ayúdanos normalizando artículos.
¿Tienes experiencia? Crea alguno de estos artículos de actualidad.
Jaques Morelenbaum
Jaques Morelenbaum | |
---|---|
Violonchelista y arreglista brasileño | |
Datos generales | |
Fecha de nacimiento: | 18 de mayo de 1954 ciudad de Río de Janeiro, Brasil |
Padres: | Henrique Morelenbaum (director de orquesta) Sarah Morelenbaum (profesora de piano) |
Cónyuge: | Paula Jobim Morelenbaum |
Ocupación: | violonchelista, productor discográfico, arreglista |
Información artística | |
Género(s): | música popular brasileña, jazz |
Instrumento(s): | violonchelo |
Jaques Morelenbaum (Río de Janeiro, 18 de mayo de 1954) es un violonchelista, arreglista, director de orquesta, compositor y productor musical brasileño.
Está casado con la cantante Paula Morelenbaum, hija de Tom Jobim.
Jaques Morelenbaum participó en los álbumes ganadores del Grammy de Tom Jobim y Caetano Veloso y ha trabajado activamente con muchos artistas importantes:
Su nombre de pila Jaques se pronuncia [shákis] en portugués.
Síntesis biográfica
Morelenbaum es hijo del director Henrique Morelenbaum y de la profesora de piano Sarah Morelenbaum, Jaques Morelenbaum creció en un ambiente altamente musical. Sus hermanos son Lucía Morelenbaum (clarinetista de la Orquesta Sinfónica de Brasil), y Eduardo Morelenbaum (director, arreglista e instrumentista). A los 3 años comenzó a estudiar piano. A los 12, tomó el violonchelo.
Inició su carrera musical como parte del grupo A Barca do Sol, y participó en la Nova Banda que actuó en vivo con Tom Jobim y en grabaciones que le valieron un premio Grammy por el álbum Antonio Brasileiro.[1]
Como violonchelista, estudió música en Brasil y luego asistió al Conservatorio de Música de Nueva Inglaterra.
Morelenbaum cantó en el coro del equivalente brasileño de We Are the World, la exitosa canción estadounidense que recaudó fondos para ayuda a África.
El proyecto Nordeste Já (‘el nordeste brasileño ahora’), de 1985, abrazó la causa de los afectados por la sequía en el noreste de Brasil. 155 voces se unieron en la grabación de un single, una creación colectiva con las canciones «Chega de mágoa» y «Seca d’água».
La primera experiencia profesional de Morelenbaum fue en el grupo A Barca do Sol.[1]
Actuó con Leonard Bernstein en Tanglewood.
Participó en la Banda Nova de Jobim de 1984 a 1994, habiendo actuado en vivo con él en 1985 en un concierto en el Carnegie Hall.[1]
Entre 1988 y 1993, acompañó por el mundo al multinstrumentista Egberto Gismonti durante cinco años, y participó en sus álbumes Infância, Música de Sobrevivência y Amazônia.[1]
En 1995, con los otros exmiembros de la Banda Nova de Jobim) ―Paula Morelenbaum (hija de Tom Jobim), Paulo Jobim (nieto de Tom Jobim) y Daniel Jobim (nieto de Tom Jobim)― Morelenbaum formó el Quarteto Jobim/Morelenbaum. El grupo realizó varias giras por Europa, incluida una aparición en la Expo’98, celebrada en Lisboa (Portugal). También realizaron giras por Estados Unidos y Brasil, y grabaron un álbum (Quarteto Jobim Morelenbaum).[1]
A mediados de los 90, Morelenbaum actuó en Río de Janeiro y São Paulo en el Free Jazz Festival con diez percusionistas de la sección de tambores (bateria) de la escuela de samba Mangueira.
En 1997, Morelenbaum dirigió la Orquestra Sinfônica da Bahía, con la que interpretó obras de Gismonti, y colaboró con Gismonti en la composición de música para ballets, películas y conjuntos diversos.
Además, dirigió en algunas presentaciones la Orquesta Sinfónica de Brasilia.
Después de haber participado en el programa de televisión Chico & Caetano (conducido por Chico Buarque y Caetano Veloso), Morelenbaum comenzó a trabajar para Caetano Veloso en su álbum Circuladô (1991), iniciando una prolífica colaboración con Veloso como instrumentista, director musical, productor y arreglista. Fue responsable de los arreglos y producción del álbum Livro, ganador del Grammy, junto con otros álbumes de él.[1]
Durante la producción de Circuladô, Morelenbaum conoció al pianista japonés Ryuichi Sakamoto, quien también participaba en el álbum, y también comenzó a colaborar con él.
Como parte del dúo Morelenbaum² (formado por Jaques y su esposa Paula Jobim Morelenbaum) en 2002 lanzó el álbum Casa como parte del dúo Morelenbaum²/Sakamoto, con Paula Morelenbaum, el guitarrista Luiz Brasil y el pianista Ryuichi Sakamoto. El proyecto fue grabado en casa de Tom Jobim, compositor de todas las canciones del disco. Este grupo actuó en festivales de jazz en
- Lisboa (Portugal),
- Milán (Italia)
- Montreux (Suiza),
- Oporto (Portugal),
- Roma (Italia) y
- Viena (Austria), entre otros.[1]
En 2003, el dúo-trío, con el guitarrista Luis Brasil y el percusionista Marcelo Costa, grabaron su set en vivo en un estudio de Manhattan, A Day in New York.[1]
Arreglista
Como arreglador, trabajó con:
- Tom Jobim (1927-1994) en los discos
- Passarim
- O tempo e o vento
- Tom Jobim: inédito
- Tom canta Vinícius
- Antônio Brasileiro
- Caetano Veloso (1942-), en los discos
- Circuladô
- Circuladô vivo
- Fina estampa
- Fina estampa, ao vivo
- O quatrilho
- Tieta do Agreste
- Orfeu do carnaval
- Livro
- Prenda minha
- A foreign sound
- Omaggio a Federico e Giulietta
- Gal Costa (1945-)
- Mina d’água do meu canto
- Ivan Lins (1945-)
- la cantante portuguesa Dulce Pontes,
- el compositor estadounidense David Byrne,
- la caboverdiana Cesária Évora,
- la cantante Marisa Monte (1967-)
- el pianista y compositor Ryuichi Sakamoto,
- el grupo japonés Gontiti,
- el compositor angoleño Paulo Flores,
- Carlinhos Brown (1962-)
- la cantante brasileña Paula Morelenbaum (1962-)
- el grupo Barão Vermelho
- el grupo Skank
- el grupo Madredeus,
- el grupo Titãs, cuyo disco acústico alcanzó un total de un millón y medio de copias vendidas.
- el grupo Engenheiros do Hawaii, en su disco Acústico MTV.
- Beto Guedes
En 1992 produjo el álbum Piazzollando (homenaje a la obra del compositor tanguero argentino Ástor Piazzolla), en el que actuó como instrumentista, director artístico y productor musical. La crítica musical especializada de Argentina consideró a ese álbum como uno de los diez mejores discos de 1992.
Entre sus obras más conocidas se encuentra Transparente, en sociedad con Mariza.
Participó en el disco del reconocido cantante y productor italiano Adriano Celentano.
En 2001 participó, como violonchelista, en la grabación del DVD All this time (‘todo este tiempo’) de Sting.
En 2006, Morelenbaum produjo, arregló y dirigió la Lisboa Sinfonietta, fue solista en el emblemático Concerto em Lisboa de la cantante de fado Mariza y arregló las cuerdas para el álbum Rogamar de Cesaria Évora.[1]
En 2008 produjo y arregló la MTV Unplugged de la cantante mexicana Julieta Venegas, quien recibió 4 nominaciones al Grammy Latino en 2008, destacando en la categoría "Disco del año".
En marzo de 2010, Morelenbaum realizó una gira por Estados Unidos con Gilberto Gil y Bem Gil con el espectáculo Concierto de cuerdas con Jacques Morelenbaum y Bem Gil.
En 2010 fue arreglista del álbum Ceremony de Omar Sosa con la NDR Bigband.
Si bien no grabó por su cuenta durante cinco años, fue fundamental para proporcionar arreglos y ayuda de producción para las grabaciones de Caetano Veloso (Lingua) y Marisa Monte (Infinito particular), entre otros.[1]
En 2011, colaboró con Paolo Fresu y Omar Sosa en Alma, y lo siguió tres años después con Rendez-Vous en Tokio con el compositor, arreglista, guitarrista y productor japonés Goro Ito.[1]
En 2014 publicó CelloSam3atrio: Saudade Do Futuro con él mismo en el violonchelo, Rafael Barata en la batería y el guitarrista Lula Galvão.[1]
El trío de Morelenbaum con Fresu y Sosa se expandió a un cuarteto para incluir a la cantante Natacha Atlas para Eros (de 2016). El álbum Live in Italia (Omaggio a Jobim) fue interpretada y grabada con Paula y CelloSam3atrio.
En 2013 participó en los arreglos de la canción «Morada», compuesta por Sandy Leah, Tati Bernardi y Lucas Lima, parte del álbum Sim, según la carrera en solitario de Sandy Leah.
En 2016 participó en Suite Três Rios, realizada por el compositor Dan Costa,[2] y en Eros, con Paolo Fresu, Omar Sosa y Natacha Atlas.[3]
El año siguiente (2017) vio el lanzamiento de Zélia Duncan y Jaques Morelenbaum interpretam Milton Nascimento: invento mais.[4]
En 2017, organizó y participó como invitado en Samba delle Streghe de Os Argonautas.[1]
Películas
Morelenbaum aparece junto a Caetano Veloso en un cameo en la película Hable con ella, de Pedro Almodóvar.[5]
En sociedad con Antonio Pinto, compuso la banda sonora de la película Central do Brasil (de Wálter Salles), que ganó más de 30 premios internacionales ―entre ellos el Premio Sharp a la mejor banda sonora― y fue nominada en 1999 al premio Óscar a la mejor película extranjera.[1]
Entre sus otras obras para el cine se encuentran
- Orfeu do Carnaval (de Cacá Diegues)
- Tieta do Agreste (de Cacá Diegues) y
- O Quatrilho; Morelenbaum escribió y produjo con Caetano Veloso la banda sonora de esta película de Fábio Barreto), que fue nominada al Oscar en 1995 como mejor película extranjera.
Fuentes
- ↑ 1,00 1,01 1,02 1,03 1,04 1,05 1,06 1,07 1,08 1,09 1,10 1,11 1,12 1,13 1,14 1,15 Neder, Álvaro (2017): «Biografía de Jaques Morelenbaum», artículo en inglés publicado en el sitio web All Music.
- ↑ Naser, Paul (2016): «Dan Costa: Suite Três Rios», artículo en inglés publicado el 29 de julio de 2016 en el sitio web All About Jazz.
- ↑ «Omar Sosa & Paolo Fresu featuring Jaques Morelenbaum - Alma - 03 No Trance», video publicado en el sitio web YouTube.
- ↑ «Zélia Duncan & Jaques Morelenbaum: Invento + | Interpretam Milton Nascimento (2017) | Full Album», álbum completo (45:21 min) publicado en el sitio web YouTube.
- ↑ «"Hable con ella" en #MarzoTodoAlmodóvar», video de un fragmento de la película Hable con ella, cuando Caetano Veloso canta «Cucurrucucú paloma». En el minuto 1:26 se ve a Morelenbaum en primer plano, tocando el chelo.
- «Celebrando el Día Mundial del Jazz: Jaques Morelenbaum», artículo publicado el 5 de mayo de 2017 en el sitio web Mochila Blog (La Habana).