¿No sabes por dónde empezar? Ayúdanos normalizando artículos.
¿Tienes experiencia? Crea alguno de estos artículos de actualidad.
Sistema Económico Latinoamericano
Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe | |||||||||||
| |||||||||||
|
Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA). Es un organismo regional intergubernamental, con sede en Caracas, Venezuela, integrado por 28 países de América Latina y el Caribe. Creado el 17 de octubre de 1975 mediante el Convenio Constitutivo de Panamá.
Sumario
Países miembros
Actualmente, el SELA está integrado por: Argentina, Bahamas, Barbados, Belice, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Chile, Ecuador, El Salvador, Grenada, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Suriname, Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela.
Objetivos
- Promover un sistema de consulta y coordinación para concertar posiciones y estrategias comunes de América Latina y el Caribe, en materia económica, ante países, grupos de naciones, foros y organismos internacionales.
- Impulsar la cooperación y la integración entre países de América Latina y el Caribe.
Actividades
- Celebra anualmente la reunión del Consejo Latinoamericano, a nivel ministerial, y convoca regularmente reuniones regionales de consulta y coordinación con altos funcionarios de los países miembros sobre temas de interés colectivo en sus ámbitos de competencia.
- Realiza reuniones de expertos sobre temas específicos de la agenda económica regional y mundial y organiza foros en los que participan representantes gubernamentales y no gubernamentales.
- Mantiene estrechas relaciones de cooperación con los principales organismos intergubernamentales, instituciones públicas y entidades privadas, de carácter regional e internacional.
- Realiza seminarios, cursos y talleres de formación sobre temas de interés económico y social para América Latina y el Caribe, dirigidos a altos funcionarios gubernamentales, empresarios, trabajadores, parlamentarios y académicos.
Áreas temáticas
Las actividades del SELA se clasifican dentro de tres grandes áreas temáticas, dando prioridad a la integración y el desarrollo de América Latina y el Caribe, así como también a asuntos que suscitan un interés común y búsqueda de colaboración efectiva entre sus Estados Miembros.
Las principales áreas de trabajo son:
- Relaciones Extrarregionales
- Relaciones Intrarregionales
- Cooperación Económica y Técnica
Documentos institucionales
- Convenio de Panamá Constitutivo del Sistema Económico Latinoamericano (SELA)
- Ley Aprobatoria del Acuerdo de Sede entre el Gobierno de la República de Venezuela y el Sistema Económico Latinoamericano (SELA)
- Arreglo destinado a perfeccionar las Disposiciones del Acuerdo de Sede
- Reglamento del Consejo Latinoamericano
- Reglamento de los Comités de Acción
- Reglamento de la Secretaría Permanente
- Reglamento sobre Observadores a las reuniones del Consejo Latinoamericano
Secretaría Permanente del SELA
La Secretaría Permanente del SELA contribuye a la construcción del diálogo regional a través de la organización de eventos tales como reuniones regionales, foros, seminarios y talleres en los que especialistas y representantes de los gobiernos de los Estados Miembros y de organismos regionales tienen un espacio para la reflexión y la búsqueda de soluciones consensuadas a los más ingentes problemas que afectan el devenir de la región.
Observatorio de cumbres regionales
El Observatorio de Cumbres Regionales es una herramienta de gestión de información , dirigida a capturar, seleccionar, sistematizar, organizar y poner a disposición de los Estados Miembros del SELA y del público en general, información relevante relativa a las Cumbres Presidenciales que tienen lugar en América Latina y el Caribe.
Su propósito es coadyuvar en los procesos de reflexión, comprensión, análisis y evaluación de las decisiones adoptadas en tales cumbres y su impacto en los procesos de integración, cooperación y concertación en América Latina y el Caribe.
Se incluye asimismo información sobre los antecedentes y la evolución histórica de estos importantes encuentros regionales, destacando, entre otros, los países integrantes, los mecanismos de gobierno, los principales eventos o reuniones así como declaraciones, comunicados, documentos institucionales e información de prensa.
Cumbres regionales
- UNASUR
- Grupo de Río
- Cumbre de las Américas
- Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC)
- Mecanismo de Diálogo y Concertación de Tuxtla