¿No sabes por dónde empezar? Ayúdanos normalizando artículos.
¿Tienes experiencia? Crea alguno de estos artículos de actualidad.

Rhinobatos productus

(Redirigido desde «Pez guitarra»)
Pez guitarra
Información sobre la plantilla
Portada de pez guitarra.jpeg
Taxonomía
Nombre científicoRhinobatos productus
Reino:Animalia
Filo:Chordata
Clase:Chondrichthyes
Orden:Rajiformes
Familia:Rhinobatidae
Hábitat:Arena o el fango del fondo de las bahías, praderas de pastos marinos, estuarios y cerca de los arrecifes rocosos

Pez guitarra (n. c. Rhinobatos productus). Es un pez de la familia de los rinobátidos y del orden de los rajiformes.

Morfología

El macho puede alcanzar 119 cm de longitud total y la hembra hasta 170 cm.Se asemeja a una mezcla de tiburón y raya. Como dicen: “una raya que quiere ser tiburón”. Se han encontrado fósiles de estos peces con una antigüedad de más de 150 millones de años.

Se caracterizan por una cabeza grande y triangular que incorpora a las aletas pectorales fusionadas, y por su hocico angosto y redondo. Los ojos se localizan en su parte superior, detrás de ellos los espiráculos, y la boca y agallas en su parte inferior.

La coloración es gris pardo, con las aletas dorsales y caudal oscuras con el borde claro; la región ventral es blancuzca. El resto de su cuerpo es parecido al de un tiburón, con un par de aletas dorsales aproximadamente del mismo tamaño. Los dientes son parecidos a los de los peces sierra.

Distribución geográfica

Habita cerca de las costas en el Pacífico oriental, desde de San Francisco, Estados Unidos, en el Golfo de California y posiblemente hasta Mazatlán (México).

Hábitat

Se encuentra en la arena o el fango del fondo de las bahías, praderas de pastos marinos, estuarios y cerca de los arrecifes rocosos. Por lo general se encuentran en aguas menos profundas de 12 metros, pero se ha registrado a 91,5 m. Es nómada y gregario.

Alimentación

El pez guitarra común casi nunca nada, y permanece en el fondo marino medio enterrado. Se alimenta de pequeños crustáceos, moluscos, gusanos, y peces que mastica con su boca provista de muchos dientes muy pequeños.

Reproducción

Es un animal ovovivíparo. Alcanza la madurez sexual hacia los 7 años. Se reproduce anualmente y la hembra puede tener entre una y 16 crías por camada.

Fuentes