HISTORIA, DATOS ECONÓMICOS, TURÍSTICOS Y MÁS
Información de la Región Lima
- 01
- Capital: Lima
- Red vial
Esta región se compone de 10 provincias.
UBICACIÓN GEOGRÁFICA
La región de Lima está situado en la región central y occidental del territorio peruano abarcando zonas interandinas y del litoral. Sus coordenadas geográficas se encuentran entre los 10º16’18" y 13º19’16" de Latitud Sur y 75º30’18" y 77º53’02" de Longitud Oeste del Meridiano de Greenwich. Sus límites son: por el norte, Ancash y Huánuco; por el este, Pasco, Junín y Huancavelica; por el sur Ica y Huancavelica; y por el oeste, el Océano Pacífico.
TERRITORIO
La extensión territorial de la región de Lima es de 34,828.12 kms² , equivalente al 2,7% del territorio nacional. El 39 % de su territorio corresponde a la costa y el 61% a la sierra. Su superficie se ubica entre regiones de costa, de desiertos altos y de fértiles serranías ubicadas entre la vertiente occidental de la Cordillera Andina, con topografía abrupta que separa cuencas fluviales con ríos perennes y estacionales.
Los desiertos altos, a diferencia de las zonas desérticas bajas que se prolongan hasta el Océano Pacífico, están colocados sobre los flancos de la cordillera andina, cuyas estribaciones llegan en algunos puntos hasta el mismo borde del mar (Morro Solar).
El territorio de Lima abarca dos regiones naturales: Costa y Sierra. La Costa se caracteriza por ser una continuidad desértica intercalada por pequeños valles, y está conformada por pampas áridas y elevaciones de poca altura cercana a los mil metros como las del Cerro Pasamayo, ubicado a orillas del mar con ciertas elevaciones llamadas "Pomas" donde se desarrollan especiales condiciones locales de temperatura y precipitación que dan lugar al crecimiento temporal de abundante vegetación como las "Lomas de Lachay" a 92 kilómetros al norte de la ciudad de Lima.
Lomas de Lachay
DIVISIÓN POLÍTICA
La capital de la región Lima es la ciudad de Lima.
La región está conformado por 10 provincias más una Provincia Constitucional que es el Callao, asimismo, cuenta con 178 distritos, de la cuales 171 pertenecen a las 10 Provincias de Lima y 7 distritos a la Provincia Constitucional del Callao.
Las provincias que lo conforman son las siguientes:
Provincia | Capital | Extensión Km² |
Distritos |
---|---|---|---|
Barranca | Barranca | 1,355.87 | 5 |
Cajatambo | Cajatambo | 1,515.21 | 5 |
Cañete | San Vicente de Cañete | 4,574.91 | 16 |
Canta | Canta | 1,687.29 | 7 |
Huaral | Huaral | 3,655.70 | 12 |
Huarochiri | Matucana | 5,657.93 | 32 |
Huaura | Huacho | 4,891.92 | 12 |
Lima | Lima | 2,664.67 | 43 |
Oyón | Oyón | 1,886.05 | 6 |
Yauyos | Yauyos | 6,901.58 | 33 |
Total | 34,828.12 | 171 |
Provincia Constitucional del Callao 146,98 Km²
POBLACIÓN
Según el INEI, el estimado de la población de la región de Lima al año 2015 es de 9'838,251 habitantes, los cuales se encuentran distribuidos en las 10 provincias que la componen. Esta cantidad no incluye la Provincia constitucional del Callao.
Provincia | Población Estimada al 2015 |
% |
---|---|---|
Barranca | 146,241 | 1.49 |
Cajatambo | 7,828 | 0.08 |
Cañete | 233,151 | 2.37 |
Canta | 15,122 | 0.15 |
Huaral | 190,501 | 1.94 |
Huarochiri | 81,696 | 0.83 |
Huaura | 219,059 | 2.23 |
Lima | 8,894,412 | 90.41 |
Oyón | 22,782 | 0.23 |
Yauyos | 27,459 | 0.28 |
Total | 9,838,251 | 100% |
REGIÓN LIMA PROVINCIAS
La región Lima, conocida también como Región Lima Provincias, nace con el proceso de descentralización, y comprende 9 provincias en las que no se encuentran incluidas la Provincia de Lima y la Provincia Constitucional del Callao. El departamento de Lima se constituye así en el único departamento del país que cuenta con tres gobiernos de características regionales: Región Lima (provincias), Región Callao y la Municipalidad Metropolitana de Lima.
Desde 2002, esta región cuenta con un régimen especial de autonomía en asuntos regionales, y el resto de provincias se gobierna desde la ciudad de Huacho, sede del Gobierno Regional.
La extensión territorial de la región Lima Provincias es de 32,136.92 km². Su superficie se ubica entre regiones de costa, de desiertos altos y de fértiles serranías ubicadas entre la vertiente occidental de la Cordillera Andina. El clima es variado, la temperatura promedio en invierno es de 14ºC y en verano de 26ºC.
La región Lima provincias cuenta con una gran variedad de lugares turísticos como:
- La Fortaleza de Paramonga (Barranca)
- Caral (Barranca)
- Albuferas de medio mundo (Huaura)
- Picoy y Huancahuasi (Huaura)
- Sayán (Huaura)
- Reserva Nacional Lomas de Lachay (Huaral)
- Castillo de Chancay (Huaral)
- Eco Truly Park Chancay (Huaral)
- Zona arqueológica Cantamarca (Canta)
- Bosques de Zárate (Huarochirí)
- San Pedro de Casta y Marcahuasi
- Baños Medicinales de Chilca
- Lunahuaná (Cañete)
- Castillo Unánue (Cañete)
- Cataratas de Huancaya Vilca (Yauyos)
- Huaquis (Yauyos)
ECONOMÍA
Estructura Económica de la Región Lima Provincias
La actividad económica predominante es la agropecuaria, a su vez, en este ámbito, se pueden distinguir dos áreas, la primera, constituida por el eje costero, con un relativo desarrollo agrícola y agroindustrial, y la segunda, el área andina, caracterizada por sus bajos niveles de producción y productividad.
Dentro de las actividades extractivas, el sector pesquero, básicamente la industria pesquera, se localiza al norte del eje costero. La pesca continental, no representa una actividad significativa, aún cuando se cuenta con un número considerable de lagunas potencialmente explotables.
La minería en el ámbito, no representa una actividad significativa a nivel nacional, a pesar de contar con un potencial de recursos mineros importantes. La actividad Industrial se localiza básicamente en la franja costera, su participación en el PBI es reducida debido a su bajo desarrollo y tecnificación.
La estructura productiva está constituida también por la escasa importancia que actualmente tiene el sector agropecuario, la pesca y la minería que comparativamente tienen indicadores de escasa significación, comparativamente a nivel país.
Estructura Económica de Lima Metropolitana
El mayor número de empresas se concentra en la Provincia de Lima y la Provincia Constitucional del Callao, denominaremos Lima Metropolitana al ámbito geográfico que concentra la tercera parte de la población del país.
El 44,9% del total de empresas en Lima Metropolitana realizaron actividades de comercio y reparación de vehículos automotores y motocicletas. Le siguen las unidades que realizaron actividades de otros servicios (servicios de peluquería y tratamientos de belleza, actividades de asociaciones, inmobiliarias, enseñanza inicial y primaria, actividades médicos y odontológicos) con el 17,1% y los servicios profesionales, técnicos y de apoyo empresarial con el 11,7%. Similar estructura se presenta para el segmento de microempresa.
En el segmento de pequeñas empresas, el 36,2% de las empresas realizaron actividades de comercio y reparación de vehículos automotores y motocicletas, el 15,6% servicios profesionales, técnicas y de apoyo empresarial y el 12,5% industrias manufactureras, entre las más importantes.
Así mismo, en el estrato de grandes y medianas empresas, el 34,6% de unidades se dedicaron al comercio y reparación de vehículos automotores y motocicletas, el 15,2% fueron industrias manufactureras y el 13,1% corresponde a los servicios profesionales, técnicos y de apoyo empresarial, entre las más importantes.
CLIMA
El clima es variado, templado, húmedo y con alta nubosidad en el invierno en la zona costera, donde las precipitaciones son escasas y se producen generalmente en forma de "garúas" o "lloviznas", sólo en años excepcionales y durante el verano se producen lluvias de intensidad que generalmente son de corta duración.
En la zona andina, el clima varía desde el templado-cálido de los valles profundos, el templado de altitudes medias como los que se observan en Canta o San Mateo, el templado frío de las punas y el frío de la alta cordillera.
El clima andino se caracteriza por una fuerte insolación, sequedad de atmósfera que se hace cada vez mayor con la altitud y lluvias que concentradas entre los meses de diciembre a marzo se producen a partir de los mil metros de latitud, originando a veces "huaicos" destructivos. Las precipitaciones en la alta montaña, más o menos a los 5 mil metros, es principalmente en forma de nieve. Las variaciones de temperatura son cada vez más diferenciadas entre el día y la noche, iguales cambios se observan entre sol y la sombra.
HIDROGRAFÍA
Los ríos de la región de Lima son de poco recorrido, nacen en el contrafuerte de la Cordillera Occidental de los Andes; algunos son de caudal permanente y considerable, disminuyendo en invierno y otros son de caudal irregular. Los ríos Pativilca y Huarmey, con un recorrido de algo más de 100 kilómetros, bajan por estrechos cauces y sólo en su desembocadura ofrecen la posibilidad de tierras planas para la agricultura.
El río Huaura, nace en las zonas de nieves de Cajatambo y desemboca en el pueblo de Huaura. El caudal del río Chillón que baja por la cerrada quebrada de Canta, desde las lagunas de la Cordillera, demuestra la característica andina tan próxima a la capital. El río Rímac con curso de 160 kilómetros, está formado por la unión del Santa Eulalia en el pueblo de Ricardo Palma, cerca de Chosica; pero su curso no se remonta a la región de las nieves, sino a las serranías más bajas de Huarochirí.
El río Cañete, situado al sur, es de formación lacustre, gracias a las lagunas de Pariacaca y Cochahuasi, situadas entre los 3 mil 400 y 3 mil 800 de altitud; los nevados de Laraos y de Vadones alimentan este curso con sus aguas, lo que ha permitido regular su caudal en favor de la mayor expansión agrícola hacia las pampas de Imperial. Entre los ríos Rímac y Cañete se encuentran los cursos menores de Pachacamac y de Mala; las quebradas de Chilca y de Aura y en el sur de la región, la quebrada de Topará, que le sirve de límite con la Región Los Libertadores-Wari.
Entre sus principales lagunas se pueden citar las de: Pomaroche y Paucarcocha, en la provincia de Yauyos; Totoral y Shujocc, en Huarochirí; Piticocha y Chauchín, en Canta; Quisa (Quisha) y Piconga, en Huaral. Asimismo, es importante mencionar la existencia de fuentes termales como: Churín en la provincia de Oyón; Salinas en Huacho; San Mateo y Viso en Huarochirí; Chuchín y Santa Catalina en Canta.
Las principales Islas en el litoral de Lima son: Chiquitina, Brava, Mazorca e Islote Pelado entre Huacho y Chancay; Pescadores frente a Ancón; Pachacamac, San Francisco y Grupo Tarallones frente a Lurín; Naplo frente a Pucusana y Asia frente a Asia. Cuenta con algunos puertos como: Supe, Huacho, Chancay, Ancón y Cerro Azul.
ATRACTIVOS TURÍSTICOS DE LIMA METROPOLITANA
La región que donde forma parte la capital nacional cuenta con impresionantes atractivos turísticos que poseen un gran valor histórico y cultural que datan desde antes de la época pre-hispánica.
Lima no sólo guarda su atractivo turístico por la variedad de plazas, iglesias, museos, ruinas, zonas arqueológicas, baños termales, lagunas y playas, sino porque en su interior se desarrollan importantes actividades industriales, comerciales y culturales que motivan al visitante nacional y extranjero a una feliz estadía en uno de los más hermosos paisajes de la capital del Perú.
Entre los atractivos turísticos que destacan podemos mencionar los siguientes:
- La Plaza de Armas
- Iglesia y Convento de San Francisco
- Iglesia y Convento de Las Nazarenas
- Iglesia y Convento de Santo Domingo
- Iglesia de La Merced
- Palacio de Torre Tagle
- Ruinas de Pachacamac
- Alameda de Los Descalzos
- Paseo de Aguas
- Museo Nacional de Antropología, Arqueología e Historia
- Museo de Oro del Perú
- Museo de La Nación
- Museo del Congreso y Antiguo Tribunal de La Inquisición
- Museo Arqueológico Rafael Larco Herrera
- Museo Amano
- Museo de Arte
- Museo Pedro de Osma
- Museo de Arte Italiano
- Museo Nacional de La Cultura Peruana
- Museo de Historia Natural Javier Prado
- Museo del Banco Central de Reserva
Plaza de Armas de la ciudad de Lima
FOLKLORE
Folklore, palabra inglesa castellanizada, significa el conjunto de tradiciones, creaciones y costumbres de las clases populares.
La región de Lima es heredero del saber y sentir de nuestros antepasados, sus cantos y músicas acompañados de su expresión corporal crean la danza mímica y el baile como formas de comunicación. La necesidad de expresar sentimientos y la costumbre de agradecer a sus dioses son las ceremonias que se convirtieron en las fiestas patronales.
El folklore de todas las regiones se encuentra en Lima, ciudad capital, la mayoría de estos bailes se puede apreciar en las peñas, restaurantes campestres y club departamentales, que son centros de reunión social donde grupos de personas vestidos con trajes típicos hacen demostraciones de su danza y música tradicional.
GASTRONOMÍA
La regió de Lima es reconocido por su amplia variedad de platos y por su buena cocina, los numerosos restaurantes pueden satisfacer las exigencias de todo gourmet.
La cocina en Lima es fuertemente influenciada por la cocina internacional y ha sido adaptada al exigente paladar de los limeños. La cocina china ocupa un lugar destacado y esta dejando notar su influencia en la comida tradicional peruana, estas comidas se pueden saborear en diversos chifas.
Entre los platos tradicionales podemos destacar:
- Adobo
- Anticuchos
- Ají de Gallina
- Arroz con Pollo
- Carapulcra
- Cau Cau
- Causa Limeña
- Cebiche
- Chicharrones
- Choritos a la Chalaca
- Papa Rellena
- Patitas Con Maní
- Sangrecita
- Seco
Y entre los dulces tradicionales:
- Arroz con Leche
- Champús
- Mazamorra Morada
- Picarones
- Suspiros a la Limeña
- Turrón de Doña Pepa
El licor tradicional es el pisco, base del mundialmente famoso pisco-sour, los vinos son buenos y la cerveza excelente.
Fuente: [INEI, Región Lima, BCRP]