¿No sabes por dónde empezar? Ayúdanos normalizando artículos.
¿Tienes experiencia? Crea alguno de estos artículos de actualidad.
Instituto Nacional de Ahorro y Viviendas
|
Instituto Nacional de Ahorro y Viviendas. Institución creada en Cuba en 1959 con el objetivo de transformar la Lotería Nacional en un instituto de ahorro y vivienda que permitiera ir superando el juego de azar en la Isla y utilizar la recaudación para la construcción de viviendas para el pueblo.
Estuvo presidido por Pastorita Núñez y gracias a su gestión se construyeron núcleos de viviendas a todo lo largo del país.
Historia
El 16 de febrero de 1959 el Primer Ministro del gobierno revolucionario, Fidel Castro Ruz anunció la supresión de la Renta de la Lotería Nacional y la creación en su lugar del Instituto Nacional de Ahorro y Viviendas (INAV), que sería presidido por Pastorita Núñez[1]. Al asumir el cargo, en presencia del entonces comandante Luis Orlando Rodríguez, ministro de Gobernación, esta expresó:
El 17 de febrero, el Consejo de Ministros aprobó la Ley de Reorganización de la Lotería Nacional y las funciones del Instituto de Ahorro y Vivienda. La Revolución ideó la fórmula de que los billetes adquiridos para los sorteos de la Lotería no perdieran el valor, ni siquiera aquellos que no eran premiados, sino que se constituyeran en bonos de ahorro y ganasen incluso intereses. Ello hizo posible que el sistema de juego se cambiará en un sistema de ahorro.
En el primer año de vida, con esos fondos ahorrados, el INAV construyó el reparto Camilo Cienfuegos, en la Habana del Este con 1 360 viviendas, un centro comercial, campos deportivos, parques y áreas verdes.
También construyó numerosas casas en el Wajay y otros lugares cercanos al centro de la capital. El último sorteo se realizó en Cuba el sábado 16 de marzo de 1968.