Entre las muchas conversaciones que definieron Exhibición comercial de vehículos aéreos no tripuladosDurante tres días en Las Vegas, el discurso de apertura del jueves destacó por abordar un desafío persistente de la industria: ¿por qué tantos programas de drones se quedan atrapados en un sinfín de fases piloto y nunca dan el salto a operaciones a escala?
El»Rompiendo silos, construyendo cielos«La sesión del 4 de septiembre reunió a Chris Fleming, director ejecutivo de Cyberhawk; Scott Lashmit, gerente de aviación de Cyberhawk; Michelle Duquette, fundadora de Duquette Consulting y exfuncionario de la FAA; y Nitin Gupta, fundador y director ejecutivo de FlytBase. Su conversación proporcionó respuestas y un marco que podría cambiar la forma en que las organizaciones abordan las operaciones autónomas.
Como dijo Lee Corkhill, director de eventos grupales de Commercial UAV Expo, en un comunicado de prensa anterior: «Este discurso de apertura va más allá de la colaboración. Se trata de reducir el ruido y trazar un camino más inteligente para las operaciones comerciales con drones».
La paradoja de la colaboración de que nadie habla
Chris abrió la sesión abordando algo con lo que muchos asistentes podrían identificarse: a pesar de mejorar las regulaciones y avanzar en la tecnología, implementar programas de drones a gran escala a menudo parece más complejo de lo que debería. Las organizaciones invierten mucho en el cumplimiento, garantizan las exenciones y demuestran sus capacidades técnicas, pero, por alguna razón, nunca establecen operaciones rutinarias.
Los panelistas sugirieron que esto se debe a tratar la colaboración como algo opcional en lugar de esencial para las operaciones.
La perspectiva de Michelle resultó particularmente valiosa, basándose en su experiencia dentro de la FAA. Se refirió a la evolución del sector de las aerolíneas en la década de 1990, cuando las compañías pasaron de resistirse a compartir información para adoptar la toma de decisiones colaborativa como algo fundamental para la eficiencia de las operaciones. Señaló que la comunidad de seguridad pública ya ha demostrado una colaboración eficaz mediante herramientas como el kit de sensibilización táctica para el intercambio de información en tiempo real entre las agencias.
La sugerencia: los operadores comerciales de drones podrían adaptar estos modelos probados en lugar de desarrollar enfoques completamente nuevos.
Un marco para la integración de la IA
Uno de los temas más discutidos de la sesión fue el enfoque de Nitin con respecto a la adopción de la IA, que abordó las preocupaciones que muchas organizaciones tienen sobre los sistemas autónomos. Presenta un marco de dos categorías que distingue entre diferentes tipos de aplicaciones de inteligencia artificial.
- IA de alto riesgo implica el control directo del vuelo, como los sistemas de detección y evitación, la navegación autónoma y la optimización de la trayectoria de vuelo. En este caso, los errores pueden provocar accidentes o violaciones del espacio aéreo, lo que hace que la adopción sea naturalmente más lenta e impulsada por los reguladores.
- IA de bajo riesgo se centra en procesar los flujos de datos que generan los drones, incluida la detección de anomalías, el análisis de imágenes, la información sobre el mantenimiento predictivo y la optimización operativa. La diferencia clave es que los errores de esta categoría no provocan accidentes, lo que la convierte en un punto de entrada más seguro para la integración de la IA.
Esta distinción ofrece a las organizaciones un camino para comenzar a adoptar la IA de forma inmediata mediante la ejecución de los sistemas en modo sombra junto con analistas humanos. Este enfoque fomenta la confianza operativa y genera pistas de auditoría, al tiempo que evita los riesgos de seguridad.
Basándose en el concepto de colaboración de IA
El énfasis de Nitin en la IA como socio colaborativo sugiere una progresión más amplia que podría beneficiar a la industria. Su marco apunta hacia un modelo de madurez potencial: Cumplimiento → Colaboración → Autonomía.
En la actualidad, la mayoría de las organizaciones se centran en gran medida en el cumplimiento, es decir, en garantizar las aprobaciones y cumplir los requisitos reglamentarios. Sin embargo, el enfoque de Nitin de tratar a la IA como un socio silencioso apunta a algo más: utilizar estas relaciones de colaboración para crear las rutinas operativas y las redes de confianza necesarias para, en última instancia, desarrollar capacidades autónomas.
Esta progresión también se alinea con lo que Scott describió en su experiencia en BVLOS, donde las asociaciones de colaboración con la FAA basadas en casos de seguridad transparentes y el intercambio de datos han demostrado ser más eficaces que los enfoques basados únicamente en el cumplimiento.
Coordination of Multiple Parts
El debate destacó cómo el ecosistema actual de drones requiere la coordinación entre cinco actores distintos: usuarios finales, proveedores de servicios, proveedores de tecnología, reguladores y sistemas de inteligencia artificial. Cada uno de ellos conlleva prioridades y limitaciones diferentes, pero el éxito de las operaciones requiere la alineación de los cinco.
Esta realidad de múltiples partes interesadas explica por qué los enfoques aislados tienen dificultades. Los proveedores de tecnología crean soluciones sin comprender las limitaciones operativas, los operadores buscan obtener certificaciones sin tener en cuenta las necesidades de los usuarios finales y los reguladores desarrollan marcos sin la participación de la industria. Todo esto contribuye a la fragmentación que mantiene los programas en fases piloto.
Tres conclusiones inmediatas
Como parte del programa más amplio de conferencias «Drones en acción: realidades actuales y fronteras futuras» de Commercial UAV Expo, la sesión marcó un cambio definitivo en la forma de pensar de la industria: de ver la IA como una amenaza futura a entenderla como una herramienta de colaboración inmediata. La conferencia magistral expuso los próximos pasos específicos para los participantes de la industria que desean crear asociaciones eficaces y alinear los resultados de los proyectos:
- Inicie de inmediato la integración de la IA de bajo riesgo. La automatización del procesamiento de datos proporciona puntos de entrada seguros para desarrollar la experiencia operativa y la confianza normativa sin esperar a las aprobaciones de vuelos autónomos.
- Adopte modelos de colaboración comprobados. Los marcos no son teóricos, sino que funcionan en aplicaciones industriales especializadas y de seguridad pública. Los operadores comerciales pueden adaptar estos modelos en lugar de desarrollar nuevos enfoques.
- Cree rutinas operativas ahora. Las operaciones sistemáticas y documentadas a cualquier escala crean un posicionamiento competitivo que se agrava con el tiempo.
Que este marco de colaboración e inteligencia artificial obtenga una adopción más amplia dependerá del éxito con el que los primeros implementadores demuestren su valor práctico. Sin embargo, para un sector que sigue haciendo frente a los desafíos de la expansión, el discurso principal del jueves expuso estrategias concretas para ir más allá de los enfoques centrados en el cumplimiento y adoptar modelos operativos más colaborativos y basados en la IA.
El discurso de apertura de la Commercial UAV Expo revela cómo la integración de la IA y la colaboración estratégica de bajo riesgo pueden finalmente escalar las operaciones con drones más allá de las limitaciones de la fase piloto. FlytBase practices strategies, expertise in Cyberhawk.