We take content rights seriously. If you suspect this is your content, claim it here.
Available Formats
Download as PDF or read online on Scribd
You are on page 1/ 173
Guia de Reparacion de Unidades de
Control Modernas Diésel-Gasolina
il a
ao
\ fe bee rr
Se een
Ce ae er ete es ce
ea sae
Ce a |
tedIndice
Introduccion
Capitulo I. Sistemas de Unidades de Control
Familias de unidades de control para motor fabricantes y marcas:
Diésel y Gasolina MAGNETI MARELLI- CONTINENTAL-
SIEMENS-DENSO-MULTEC HIBRIDAS. EDC15-EDC16-
EDC17
Caracteristicas de Unidades de control a Diésel y Gasolina,
técnica de reconocimiento de componentes y bloques de trabajo.
Técnicas de Reconocimiento de elementos por bloques de trabajo
Ejemplos y descripcion de componentes de las Unidades:
Analisis de BENZI ME 7.5.10
Analisis de MEC 32
Analisis de MEC71
Analisis de Bosch EDC15
Analisis de Bosch EDC16
Analisis de EDC17
Capitulo II. Descripcién general y Ubicacién de componentes
Bosch Gasolina Sistemas ME 7.5, M3.8.3, ME7.4.4, MP7.2,
ME7.5, MP9.0, ME9.7, MEV17.2, ME17.5.6
Bosch Diésel Sistemas EDC15C4, EDC15C13, EDC15C2,
EDCI5C7, EDC15M1, EDC15M4.5, EDC15P+, EDCI5V,
EDCI5VM+
Bosch EDC16C2, EDC16C3, EC16C34, EDC16U34,
EDC16U31
Bosch EDC17C54, EDC17C53, EDC17CP34, EDCI7CP44,
Sistemas Visteon
Sistemas Magneti Marelli IAW4HVAF, IAW4TV, 5WP4161,
TAW48P, IAWSNF.T, IAW6PL2.03, [AW4CV.V2,
Sistemas Siemens 5WP4448, SWP40196, Sirius 32
Sistemas MEC-HITACHI, MEC32-411, AS6-W03, MEC71-011,
MEC-N303, MEC13-200, MEC13-200, MEC35-523 Al,
MEC950-180, A56D05
Sistema Multec HSFI 2.5, Multec VHC, Delco 16206469,
Chevrolet Multec F, Chevrolet Multec MPFI
Sistemas Hitachi MD346007, G6VA18881, E6T01971
Sistemas Bosch ME17-ME17.9.11
Sistema Continental DME MSD85.1, SIM 2.71, SID305,
$180047012
Sistema Delphi E2U9A, DCM 3.7 AP
Sistema Chrysler P56044 396AD
11
1S
DD
15
ZS
30
34
38
40
45
55
71
83
87
101
108
101
120
124
128
130
134
136Sistemas de Unidades de Control para Camiones 137
Caracteristicas Generales y modos de operacion y descripcion de
componentes
Fallas mas comunes dentro de estos sistemas.
Estudio de unidades de control descritas a continuacion: 137
Modulo Denso Camiones HINO.
Modulo PLD Mercedes Camiones Actros. 140
Modulo Volvo y unidades de Circuiteria de MAN 147
Modulo Bosch EDC7 IVECO 151
Modulo Bosch EDC7C3 MAN [az
Médulo Temic Mercedes Benz Actros a 153
154
Analisis por Imagenes.
Equipo Alternativa para trazar Curvas 158
Aplicacion de Imagenes 161
Test de Fuente de Alimentacién EDC17 164
Prueba de Bloque de Potencia EDC17 167
Smart Drivers 169
Técnicas para realizar un diagndstico en SMART Drives. 170Introduccion.
En la actualidad la industria automotriz es considerada como una de las que mas
contribuye a la contaminaci6n ambiental y con el calentamiento global. Hoy en dia varios
tipos de fabricantes han ampliado sus esfuerzos en la optimizacién y la mejora de todos
los sistemas electronicos, en especial de los mddulos de control, ecus 0 centralitas que se
encargan de la supervision de cada uno de los sistemas que forman parte del automévil.
El moédulo de control, PCM o ECU, internamente esta estructurado por diversos
elementos semiconductores (diodos, transistores de potencia, microcontroladores),
elementos pasivos y activos, que son controlados por diversos algoritmos para efectuar el
desarrollo de una determinada cartografia compuesta por mapas cartograficos para el
control del motor a combustién interna en el caso de los vehiculos convencionales y
control de los motores eléctricos en el caso de los vehiculos hibridos y eléctricos.
En el presente varias marcas de automéviles han ido perfeccionado y complicando tanto
en hardware como en software a estas unidades, por ello se considera importante, analizar
y conocer de forma general cada sistema 0 unidad de control asi como el funcionamiento
de cada una de sus etapas para poder llegar a determinar un diagndstico acertado en el
caso de proceder a una reparacion
EI siguiente trabajo tiene como objetivo principal presentar diferentes técnicas modernas
para realizar diagndsticos de unidades de control y minimizar el tiempo de respuesta de
la reparacion de la misma, se presentan diferentes temas en donde se describen y analizan
diferentes tipos y familias de unidades con el propdésito de conocer los elementos y
dispositivos que conforman cada uno de los bloques internos. Ademas como novedad se
presenta una introduccién a la aplicacién de la técnica de diagndstico por imagenes y el
estado actual de su aplicaci6n en la electrénica de la automocién.
Estas técnicas de diagnéstico se plasman en este manual técnico en base a las experiencias
propias y de investigacién que por mas de 7 afios de arduo y duro trabajo se han ido
recopilando para poder obtener esta Guia. La misma servira para que todos los técnicos
automotrices o personas vinculadas a la automocién cuenten con un material de apoyo y
consulta para obtener una mejor respuesta ante una eminente reparacion de las unidades
de control presentes en automoéviles.Sistemas de Unidades de Control.
Para la revision y andalisis de los diferentes tipos de sistemas presentes en el control para
el motor a combustion se realiza un andalisis en base a los fabricantes de estos dispositivos,
por lo general los fabricantes optan por la sub-disefio, esto quiere decir optan por
fabricantes especializados para que les desarrollen las unidades, por ejemplo Bosch,
DENSO, FOMOCO, MAGNETI MARELLI, CONTINENTAL, KEFICO, etc. Estos
fabricantes conocidos se encargan del desarrollo completo de las unidades, muchos de
ellos utilizan sus propios componentes bajo su propia denominacién o numero de parte.
Al referirnos por marcas se puede establecer una clasificacion (Fig.1), cada marca trabaja
con un propio sistema.
Delco, Bosch,
Continental
[eee] >| pensojtosen
Fig.1 Fabricantes y marcas de unidades.
En general cada uno de estas empresas desarrolladoras se encarga de fabricar diferentes
sistemas 0 unidades, a su vez cada sistema tienen varias versiones, como por ejemplo si
analizamos el caso de grupo VAG por ejemplo, en sistemas de control diésel EDC16 esta
tiene varias versiones que se adaptan a cada prestacion 0 tipo de motor, en algunos casos
el hardware no cambia pero el software es diferente. (Fig.2)Figura 2. Sistema EDC16C34-2.30 y Sistema EDC16C34-2.10.Los sistemas se pueden presentar y reconocer de varias maneras, en el siguiente apartado
se presentan diferentes unidades y sistemas y la manera de poder reconocerlos e
interpretarlos.
Unidades a Gasolina:
Es importante identificar la pegatina y extraer el cddigo de parte, el numero de parte se
ubica en donde se indica en la Fig.3. Por lo general este tipo de unidades presentan
componentes electronicos y pasivos con un rango de voltaje que no esta por encima de
los 50V en el caso de los pasivos, ya los semiconductores tienen otros rangos de control
en el tema de corriente.
Figura. 3. Unidad de control Magneti Marelli IAW.6LP.10
En unidades Bosch el nimero de parte esta la parte inferior el digito 0261 significa que
la unidad se utiliza para vehiculos a gasolina. Existen situaciones en los cuales la pegatina
no esta visible o deteriorada, en estos casos existen maneras de poder identificar la
centralita para ello se puede utilizar el software Bosch ECU Number, que el momento de
leer la unidad este automaticamente la puede detectar y muestra el numero de parte y
coche en el cual esta implementada. En la placa impresa también incorpora ciertos datos
y logo de Bosch, los elementos electronicos que incorpora también son del mismo
fabricante.Figura. 4. Unidad de control Bosch Motronic 0261207832.
En unidades Denso por lo general el numero de parte viene impresa por debajo del Logo
del fabricante y se compone de 10 digitos, ademds incorporado un cédigo QR que al
pasarlo por un lector este inmediatamente da el nimero de parte. En el caso de los
componentes electronicos incorporan de la marca Denso y TDK que son Japonesas.
RLVTOTM05-718
Figura. 5. Unidad de control Denso.
En unidades Continental el numero de parte y sistema se presenta en las secciones
detalladas en la Fig.6, ademas tiene un cédigo QR, los componentes electrénicos que
incorpora por lo general son de INFINEON 0 ST.
Figura. 6. Unidad de control Continental.