Colon Spanish Translation
Colon Spanish Translation
Cáncer de colon
                                                                                 Versión 4.2020 — 15 de junio de 2020
NCCN.org
Continuar
Versión 4.2020, 15/06/2020 © 2020 National Comprehensive Cancer Network® (NCCN®). Todos los derechos reservados.
Queda prohibida cualquier reproducción de las NCCN Guidelines® y las ilustraciones incluidas, en cualquier forma o para cualquier fin, sin el permiso expreso de la NCCN.
Printed by Caren Marquez on 2/4/2021 6:27:28 AM. For personal use only. Not approved for distribution. Copyright © 2021 National Comprehensive Cancer Network, Inc., All Rights Reserved.
  Versión 4.2020, 15/06/2020 © 2020 National Comprehensive Cancer Network® (NCCN®). Todos los derechos reservados.
  Queda prohibida cualquier reproducción de las NCCN Guidelines® y las ilustraciones incluidas, en cualquier forma o para cualquier fin, sin el permiso expreso de la NCCN.
Printed by Caren Marquez on 2/4/2021 6:27:28 AM. For personal use only. Not approved for distribution. Copyright © 2021 National Comprehensive Cancer Network, Inc., All Rights Reserved.
  Miembros del grupo de expertos en cáncer de colon de la NCCN                                                                                                                Ensayos clínicos: la NCCN considera
  Resumen de las actualizaciones de las Guidelines                                                                                                                            que la mejor atención que puede recibir
  Presentaciones clínicas y tratamiento primario:                                                                                                                             cualquier paciente con cáncer tiene
  • Pólipo (adenoma) pediculado con cáncer invasivo (COL-1)                                                                                                                   lugar en el marco de un ensayo clínico.
                                                                                                                                                                              Se recomienda especialmente la
  • Pólipo (adenoma) sésil con cáncer invasivo (COL-1)                                                                                                                        participación en ensayos clínicos.
  • Cáncer de colon resecable (COL-2)                                                                                                                                         Para buscar ensayos clínicos en línea
  • Sospecha o confirmación de adenocarcinoma sincrónico metastásico (COL-4)                                                                                                  en las instituciones miembro de la
  Estado patológico, tratamiento adyuvante (COL-3)                                                                                                                            NCCN, haga clic aquí: nccn.org/clinical_
  Seguimiento/Vigilancia (COL-8)                                                                                                                                              trials/member_institutions.aspx.
  Recidiva y pruebas complementarias (COL-9)                                                                                                                                  Categorías de prueba y consenso de
  Metástasis metacrónicas (COL-9)                                                                                                                                             la NCCN: Todas las recomendaciones
                                                                                                                                                                              son de categoría 2A, salvo que se
                                                                                                                                                                              indique lo contrario.
  Principios de la obtención de imágenes (COL-A)                                                                                                                              Consultar las Categorías de prueba y
  Principios de la revisión patológica (COL-B)                                                                                                                                consenso de la NCCN.
  Principios de la cirugía (COL-C)                                                                                                                                            Categorías de preferencia de la NCCN:
  Tratamiento sistémico de la enfermedad avanzada o metastásica (COL-D)                                                                                                       Todas las recomendaciones se
  Principios de la radioterapia y quimiorradioterapia (COL-E)                                                                                                                 consideran adecuadas.
  Principios de la evaluación de riesgos para la enfermedad en estadio II (COL-F)                                                                                             Consultar las Categorías de preferencia
  Principios del tratamiento adyuvante (COL-G)                                                                                                                                de la NCCN.
  Principios de la supervivencia (COL-H)
Estadificación (ST-1)
    Las NCCN Guidelines® son una declaración de evidencia y consenso de los autores en cuanto a sus puntos de vista sobre los enfoques de tratamiento aceptados en
    la actualidad. Se espera que cualquier médico que aplique o consulte las NCCN Guidelines utilice su juicio médico independiente en el contexto de las circunstancias
    clínicas individuales para determinar la atención o el tratamiento de un paciente. La National Comprehensive Cancer Network® (NCCN®) no hace declaraciones ni da
    garantías de ninguna clase acerca de su contenido, uso o aplicación, y de ninguna manera se hace responsable de su aplicación o uso. Las NCCN Guidelines con
    Copyright de la National Comprehensive Cancer Network® están protegidas por las leyes de propiedad intelectual. Todos los derechos reservados. Queda prohibida
    toda reproducción de estas NCCN Guidelines y las ilustraciones que contiene sin el consentimiento expreso por escrito de la NCCN. ©2020.
  Versión 4.2020, 15/06/2020 © 2020 National Comprehensive Cancer Network® (NCCN®). Todos los derechos reservados.
  Queda prohibida cualquier reproducción de las NCCN Guidelines® y las ilustraciones incluidas, en cualquier forma o para cualquier fin, sin el permiso expreso de la NCCN.
Printed by Caren Marquez on 2/4/2021 6:27:28 AM. For personal use only. Not approved for distribution. Copyright © 2021 National Comprehensive Cancer Network, Inc., All Rights Reserved.
  Las actualizaciones de la versión 4.2020 de las NCCN Guidelines para el cáncer de recto desde la versión 3.2020 incluyen:
  COL-D (1 de 13)
  • Se ha añadido pembrolizumab (solo dMMR/MSI-H) como posible tratamiento para pacientes aptos para el tratamiento intensivo.
  • La siguiente nota al pie es nueva: «Los pacientes deben someterse a un seguimiento estrecho durante 10 semanas para evaluar la respuesta»
  COL-D (5 de 13)
  • Se ha actualizado «Tratamiento previo de fluoropirimidina sin irinotecán u oxaliplatino». También en COL-D (6 de 13).
  Las actualizaciones de la versión 3.2020 de las NCCN Guidelines para el cáncer de colon desde la versión 2.2020 incluyen:
  COL-6
  • Se ha actualizado la nota al pie ff: «El tratamiento biológico solo es adecuado para el tratamiento de continuación de la respuesta neoadyuvante favorable
    tras el tratamiento de conversión». También en COL-11.
  COL-D (11 de 13)
  • Se ha añadido como posible dosis «Pembrolizumab 400 mg i.v. cada 6 semanas».
  Las actualizaciones de la versión 2.2020 de las NCCN Guidelines para el cáncer de colon desde la versión 1.2020 incluyen:
  COL-11 y COL-D
  • Las pautas siguientes se han eliminado como opciones de tratamiento para el CCRm con mutación V600E en BRAF:
   Dabrafenib + trametinib + (cetuximab o panitumumab)
   Encorafenib + (cetuximab o panitumumab) + binimetinib
  • Se ha añadido la referencia 40: Kopetz S, Grothey A, Van Cutsem E. et al. Encorafenib plus cetuximab with or without binimetinib for BRAF V600E-mutant
    metastatic colorectal cancer: Quality-of-life results from a randomized, three-arm, phase III study versus the choice of either irinotecan or FOLFIRI plus
    cetuximab (BEACON CRC) [abstract]. J Clin Oncol 2020;38,(suppl 4;abstr 8).
  COL-D
  • Aclaración del tratamiento dirigido a HER2: amplificación de HER2 y ausencia de mutación en RAS y BRAF.
  Las actualizaciones de la versión 1.2020 de las NCCN Guidelines para el cáncer de colon desde la versión 4.2019 incluyen:
  Generalidades                                                                                                                               COL-2
  • Las referencias se han actualizado en todas las Guidelines.                                                                               • Se ha eliminado «Plantear» del último punto.
  • Se ha eliminado la opción de tratamiento «(Irinotecán + [cetuximab o                                                                      • Hallazgos: se ha añadido «Enfermedad ganglionar con gran masa»
    panitumumab] + vemurafenib [mutación V600E en BRAF])» en todas las                                                                          a «T4b clínico»
    Guidelines.                                                                                                                               COL-3
  COL-1                                                                                                                                       • Se ha actualizado la nota al pie o: «Factores de alto riesgo de recidiva
  • Se ha añadido la «prueba de MMR/MSI» como prueba complementaria.                                                                            (excepto cánceres que son MSI-H): histología poco diferenciada/
    También en COL-2.                                                                                                                           indiferenciada (exclusiva de los cánceres que son MSI-H), invasión
   La nota al pie e es nueva: «Consultar Principios de la revisión patológica                                                                  linfática/vascular...»
      (COL-B 4 de 8) - prueba de MSI o MMR».                                                                                                  • La nota al pie v es nueva: «No existen datos concluyentes sobre la duración
  • Se ha eliminado una nota al pie: «Plantear una RMN para ayudar en el                                                                        del tratamiento adyuvante para la enfermedad en estadio II».
    diagnóstico diferencial del cáncer de recto y el cáncer de colon (p. ej., un                                                              COL-4
    tumor de sigmoide bajo). El recto se encuentra por debajo de una línea                                                                    • Pruebas complementarias: «Plantear la RMN del hígado en caso de
    virtual que va desde el promontorio sacro hasta el borde superior de la                                                                     metástasis hepáticas potencialmente resecables» es un apartado nuevo.
    sínfisis si se observa en una RMN».                                                                                                                                                                       Continuación
  Versión 4.2020, 15/06/2020 © 2020 National Comprehensive Cancer Network (NCCN ). Todos los derechos reservados.
                                                                              ®        ®                                                                                                              ACTUALIZACIONES
  Queda prohibida cualquier reproducción de las NCCN Guidelines® y las ilustraciones incluidas, en cualquier forma o para cualquier fin, sin el permiso expreso de la NCCN.
Printed by Caren Marquez on 2/4/2021 6:27:28 AM. For personal use only. Not approved for distribution. Copyright © 2021 National Comprehensive Cancer Network, Inc., All Rights Reserved.
  Las actualizaciones de la versión 1.2020 de las NCCN Guidelines para el cáncer de colon desde la versión 4.2019 incluyen:
  COL-5                                                                                                                                       • Se ha actualizado la nota al pie a: «La IHC para la prueba de MMR y el
  • Se ha añadido «FOLFOXIRI (categoría 2B)» como opción terapéutica para el                                                                    análisis del ADN para la prueba de MSI son ensayos distintos y miden
    tratamiento neoadyuvante y como quimioterapia tras la colectomía.                                                                           efectos biológicos distintos causados por la alteración de la función de
  COL-6                                                                                                                                         reparación del apareamiento que miden el mismo efecto biológico».
  • La nota al pie ff es nueva: «El tratamiento biológico solo es adecuado para                                                               COL-B 5 de 8
    el tratamiento de continuación de la respuesta neoadyuvante favorable»                                                                    • Esta página es nueva.
    (también en COL-11).
  COL-10                                                                                                                                      Principios de la cirugía
  • Se han revisado concienzudamente las opciones de tratamiento tras la resección.                                                           COL-C 2 de 3
  COL-11                                                                                                                                      • Se ha actualizado la «Evaluación para la conversión a enfermedad resecable
  • Se han añadido las siguientes opciones al tratamiento primario:                                                                             o destructible».
   Dabrafenib + trametinib + (cetuximab o panitumumab) (mutación V600E en                                                                     Se ha añadido «y ablación» en el primer punto.
      BRAF)
   Encorafenib + (cetuximab o panitumumab) ± binimetinib (mutación V600E                                                                     Tratamiento sistémico de la enfermedad avanzada o metastásica
      en BRAF)                                                                                                                                • Las siguientes notas al pie son nuevas:
  • La nota al pie mm es nueva: «Para recomendaciones sobre el riesgo de                                                                       Nota al pie b: «Para recomendaciones sobre el riesgo de infección,
    infección, el seguimiento/vigilancia y la profilaxis de los tratamientos                                                                     el seguimiento/vigilancia y la profilaxis de los tratamientos dirigidos,
    dirigidos, consultar INF-A en las NCCN Guidelines para la prevención y el                                                                    consultar INF-A en las NCCN Guidelines para la prevención y el tratamiento
    tratamiento de las infecciones relacionadas con el cáncer».                                                                                  de las infecciones relacionadas con el cáncer».
                                                                                                                                               Nota al pie j: «Consultar las NCCN Guidelines para el control de las
  Principios de la obtención de imágenes (COL-A)                                                                                                 reacciones adversas de la inmunoterapia».
  • El tercer punto es nuevo: «Plantear la RMN del hígado en caso de metástasis                                                                Nota al pie k: «En caso de que haya respuesta de la enfermedad, plantear
    hepáticas potencialmente resecables».                                                                                                        la retirada del inhibidor del punto de control después de 2 años de
                                                                                                                                                 tratamiento».
  Principios de la revisión patológica                                                                                                         Nota al pie o: «El tratamiento transarterial, y en particular la radioterapia
  COL-B 2 de 8                                                                                                                                   interna selectiva con microesferas de itrio 90, es una opción en pacientes
  • El tercer punto sobre las gemaciones tumorales es nuevo.                                                                                     muy determinados con enfermedad resistente/insensible a la quimioterapia
  COL-B 4 de 8                                                                                                                                   y con metástasis hepáticas predominantes, consultar los Principios de
  • Prueba de MSI o MMR                                                                                                                          cirugía (COL-C)».
   Se ha actualizado el primer punto: «Se recomienda la prueba de MMR o MSI                                                                   Nota al pie v: «En el tratamiento de segunda línea de los tumores con la
     universal en todos los pacientes con cáncer de colon de diagnóstico reciente                                                                mutación V600E en BRAF, existen pruebas en fase 3 de una mayor eficacia
     antecedentes personales de cáncer de colon o de recto. Consultar las NCCN                                                                   con los tratamientos dirigidos que con FOLFIRI».
     Guidelines para la evaluación del alto riesgo genético/familiar: colorrectal».                                                           COL-D 1 de 13
   Se ha actualizado el quinto punto: «La prueba de MSI puede hacerse                                                                        • Se han eliminado las pautas siguientes del tratamiento inicial en pacientes
     mediante PCR o con un perfil validado de NGS, especialmente este último...»                                                                aptos para el tratamiento intensivo:
   Se ha actualizado la última frase del último punto: «Sin embargo, se debe ir                                                               5-FU/leucovorina (preferiblemente mediante infusión) ± bevacizumab
     con cuidado a la hora de excluir casos de la detección de la línea germinal                                                               Capecitabina ± bevacizumab
     en función de las mutaciones V600E en BRAF en caso de importantes                                                                        • Se ha añadido «(Trastuzumab + [pertuzumab o lapatinib]) (amplificación
     antecedentes familiares aproximadamente el 1 % de los pacientes con                                                                        de HER2 y ausencia de mutación en RAS)» como tratamiento inicial en los
     síndrome de Lynch con pérdida de MLH-1 pueden expresar la mutación                                                                         pacientes no aptos para el tratamiento intensivo.
     V600E en BRAF».                                                                                                                                                                                               Continuación
  Versión 4.2020, 15/06/2020 © 2020 National Comprehensive Cancer Network® (NCCN®). Todos los derechos reservados.                                                                                       ACTUALIZACIONES
  Queda prohibida cualquier reproducción de las NCCN Guidelines® y las ilustraciones incluidas, en cualquier forma o para cualquier fin, sin el permiso expreso de la NCCN.
Printed by Caren Marquez on 2/4/2021 6:27:28 AM. For personal use only. Not approved for distribution. Copyright © 2021 National Comprehensive Cancer Network, Inc., All Rights Reserved.
  Las actualizaciones de la versión 1.2020 de las NCCN Guidelines para el cáncer de colon desde la versión 4.2019 incluyen:
  COL-D 1 de 13 (continuación)                                                                                                                COL-D 11 de 13
  • Se ha añadido «Progresión» después de las opciones de tratamiento inicial                                                                 • Se ha añadido «Nivolumab 480 mg i.v. cada 4 semanas» como posible dosis
    en pacientes no aptos para el tratamiento intensivo.                                                                                        para Nivolumab + ipilimumab (solo dMMR/MSI-H).
  • Se ha añadido «En caso de uso previo de fluoropirimidina, consultar                                                                       Principios de la radioterapia y quimiorradioterapia (COL-E)
    COL-D (5 de 13)» después de las Mejoras del estado funcional.                                                                             • Se ha actualizado el nombre de la página: «Principios de la radioterapia y
  • La nota al pie h es nueva: «Plantear firmemente el uso de FOLFOXIRI en                                                                      quimiorradioterapia»
    pacientes con un estado general excelente».                                                                                               • Principios generales
  COL-D 2 de 13                                                                                                                                Se ha actualizado el primer punto: «...puede tenerse en cuenta en casos de
  • Se ha añadido un enlace a las NCCN Guidelines para los cuidados paliativos.                                                                   tumores no metastásicos no resecables inicialmente o no operables desde
    También para las páginas 3 de 13, 4 de 13, 5 de 13 y 6 de 13.                                                                                 el punto de vista médico...»
  COL-D 4 de 13                                                                                                                                Se han añadido dosis y referencias para las pautas siguientes:
  • Se ha actualizado «Tratamiento previo con oxaliplatino e irinotecán                                                                            ◊ 5-FU por infusión + RT
    FOLFOXIRI».                                                                                                                                      5-FU 225 mg/m2 i.v. durante 24 horas 5 o 7 días/semana durante la RT
  COL-D 5 de 13                                                                                                                                    ◊ Capecitabina + RT
  • Se han añadido las siguientes opciones al tratamiento ulterior:                                                                                  Capecitabina 825 mg/m2 v.o. dos veces al día 5 días/semana durante la
   Dabrafenib + trametinib + (cetuximab o panitumumab) (mutación V600E en                                                                           RT
     BRAF)                                                                                                                                         ◊ 5-FU/leucovorina en inyección intravenosa rápida + RT
   Encorafenib + (cetuximab o panitumumab) ± binimetinib (mutación V600E                                                                            5-FU 400 mg/m2 en inyección intravenosa rápida + leucovorina 20 mg/m2
     en BRAF)                                                                                                                                        en inyección intravenosa rápida durante 4 días durante las semanas 1
  COL-D 9 de 13                                                                                                                                      y 5 de RT
  • Se han añadido dosis para las pautas siguientes:                                                                                          • Información sobre el tratamiento, el último punto es nuevo: «Plantear la
   IROX + bevacizumab                                                                                                                          radioterapia para T4 con penetración hasta una estructura fija después de la
     Bevacizumab 7,5 mg/kg i.v. el día 1                                                                                                        cirugía».
     Repetir cada 3 semanas                                                                                                                   • La nota al pie a es nueva: «Para los pacientes que no toleran la capecitabina
   5-FU + bevacizumab en inyección intravenosa rápida o infusión                                                                               o la infusión de 5-FU, una opción es 5-FU/leucovorina en inyección
     Bevacizumab 5 mg/kg i.v. el día 1                                                                                                          intravenosa rápida/RT».
     Repetir cada 2 semanas
  COL-D 10 de 13                                                                                                                              Principios del tratamiento adyuvante
  • Se han añadido dosis y referencias para las pautas siguientes:                                                                            COL-G
   Irinotecán + bevacizumab                                                                                                                  • El último punto es nuevo: «No existen actualmente datos concluyentes sobre
     Irinotecán 180 mg/m2 i.v., día 1                                                                                                           la duración de las pautas con oxaliplatino para el tratamiento adyuvante de
     Bevacizumab 5 mg/kg i.v., día 1                                                                                                            la enfermedad en estadio II. En el análisis combinado de pacientes de alto
     Repetir cada 2 semanas                                                                                                                     riesgo con enfermedad en estadio II en la colaboración IDEA, no se observó
     o                                                                                                                                          ausencia de inferioridad de los 3 meses en comparación con los 6 meses
     Irinotecán 300-350 mg/m2 i.v., día 1                                                                                                       de tratamiento adyuvante. Al igual que en el estadio III, los 3 y 6 meses
     Bevacizumb 7,5 mg/kg i.v., día 1                                                                                                           de duración del tratamiento con CAPEOX se asociaron a una pequeña
     Repetir cada 3 semanas                                                                                                                     diferencia (no significativa desde el punto de vista estadístico) en la SSE. Se
   Irinotecán + ziv-aflibercept                                                                                                                observaron, de manera significativa, menos acontecimientos adversos de
     Irinotecán 180 mg/m2 i.v., día 1                                                                                                           grado 3-5 a los 3 meses en comparación con los 6 meses».
     Ziv-aflibercept 4 mg/kg i.v., día 1
     Repetir cada 2 semanas
  Versión 4.2020, 15/06/2020 © 2020 National Comprehensive Cancer Network® (NCCN®). Todos los derechos reservados.                                                                                      ACTUALIZACIONES
  Queda prohibida cualquier reproducción de las NCCN Guidelines® y las ilustraciones incluidas, en cualquier forma o para cualquier fin, sin el permiso expreso de la NCCN.
Printed by Caren Marquez on 2/4/2021 6:27:28 AM. For personal use only. Not approved for distribution. Copyright © 2021 National Comprehensive Cancer Network, Inc., All Rights Reserved.
Adenocarcinoma de intestino delgado Consultar las NCCN Guidelines para adenocarcinoma de intestino delgado
  Mesotelioma peritoneal u otros                                                           Plantear el tratamiento sistémico según las NCCN Guidelines
  mesoteliomas extrapleurales                                                              para el mesotelioma pleural maligno (MPM-A)
  a	Se deben analizar los antecedentes familiares de todos los pacientes con cáncer de colon y
    plantear la evaluación de los riesgos. En el caso de pacientes con sospecha de síndrome de                                                e	Consultar Principios de la revisión patológica (COL-B 4 de 8) - Prueba de MSI o MMR.
    Lynch, poliposis adenomatosa familiar (PAF) y poliposis adenomatosa atenuada, consultar las                                               f	 Consultar Principios de la revisión patológica (COL-B) - Pólipo malignizado extirpado mediante
    NCCN Guidelines para la evaluación del alto riesgo genético/familiar: colorrectal.                                                          endoscopia.
  b	Consultar Principios de la obtención de imágenes (COL-A).                                                                                 g	Se puede contemplar la observación, teniendo en cuenta que hay una incidencia
  c	Confirmar la presencia de cáncer invasivo (pT1). pTis no tiene potencial biológico para                                                     significativamente mayor de resultados adversos (enfermedad residual, enfermedad recidivante,
    metastatizar.                                                                                                                               mortalidad, metástasis hematógenas, pero no metástasis en los ganglios linfáticos) que en
  d	No se ha establecido si los marcadores moleculares son útiles para determinar el tratamiento                                                el caso de las lesiones polipoideas malignas. Consultar Principios de la revisión patológica
    (marcadores predictivos) y el pronóstico. Declaración de consenso del College of American                                                   (COL-B) - Pólipo malignizado extirpado mediante endoscopia.
    Pathologists 1999. Prognostic factors in colorectal cancer Arch Pathol Lab Med 2000;124:979-994.                                          h	Consultar Principios de la cirugía (COL-C 1 de 3).
    Nota: Todas las recomendaciones son de categoría 2A, salvo que se indique lo contrario.
    Ensayos clínicos: La NCCN considera que la mejor atención que puede recibir cualquier paciente con cáncer tiene lugar
    en el marco de un ensayo clínico. Se recomienda especialmente la participación en ensayos clínicos.
  Versión 4.2020, 15/06/2020 © 2020 National Comprehensive Cancer Network® (NCCN®). Todos los derechos reservados.                                                                                                                      COL-1
  Queda prohibida cualquier reproducción de las NCCN Guidelines® y las ilustraciones incluidas, en cualquier forma o para cualquier fin, sin el permiso expreso de la NCCN.
Printed by Caren Marquez on 2/4/2021 6:27:28 AM. For personal use only. Not approved for distribution. Copyright © 2021 National Comprehensive Cancer Network, Inc., All Rights Reserved.
    Nota: Todas las recomendaciones son de categoría 2A, salvo que se indique lo contrario.
    Ensayos clínicos: La NCCN considera que la mejor atención que puede recibir cualquier paciente con cáncer tiene lugar
    en el marco de un ensayo clínico. Se recomienda especialmente la participación en ensayos clínicos.
  Versión 4.2020, 15/06/2020 © 2020 National Comprehensive Cancer Network® (NCCN®). Todos los derechos reservados.                                                                                                    COL-2
  Queda prohibida cualquier reproducción de las NCCN Guidelines® y las ilustraciones incluidas, en cualquier forma o para cualquier fin, sin el permiso expreso de la NCCN.
Printed by Caren Marquez on 2/4/2021 6:27:28 AM. For personal use only. Not approved for distribution. Copyright © 2021 National Comprehensive Cancer Network, Inc., All Rights Reserved.
    Nota: Todas las recomendaciones son de categoría 2A, salvo que se indique lo contrario.
    Ensayos clínicos: La NCCN considera que la mejor atención que puede recibir cualquier paciente con cáncer tiene lugar
    en el marco de un ensayo clínico. Se recomienda especialmente la participación en ensayos clínicos.
  Versión 4.2020, 15/06/2020 © 2020 National Comprehensive Cancer Network® (NCCN®). Todos los derechos reservados.                                                                                                                       COL-3
  Queda prohibida cualquier reproducción de las NCCN Guidelines® y las ilustraciones incluidas, en cualquier forma o para cualquier fin, sin el permiso expreso de la NCCN.
Printed by Caren Marquez on 2/4/2021 6:27:28 AM. For personal use only. Not approved for distribution. Copyright © 2021 National Comprehensive Cancer Network, Inc., All Rights Reserved.
    Nota: Todas las recomendaciones son de categoría 2A, salvo que se indique lo contrario.
    Ensayos clínicos: La NCCN considera que la mejor atención que puede recibir cualquier paciente con cáncer tiene lugar
    en el marco de un ensayo clínico. Se recomienda especialmente la participación en ensayos clínicos.
  Versión 4.2020, 15/06/2020 © 2020 National Comprehensive Cancer Network® (NCCN®). Todos los derechos reservados.                                                                                                     COL-4
  Queda prohibida cualquier reproducción de las NCCN Guidelines® y las ilustraciones incluidas, en cualquier forma o para cualquier fin, sin el permiso expreso de la NCCN.
Printed by Caren Marquez on 2/4/2021 6:27:28 AM. For personal use only. Not approved for distribution. Copyright © 2021 National Comprehensive Cancer Network, Inc., All Rights Reserved.
    Nota: Todas las recomendaciones son de categoría 2A, salvo que se indique lo contrario.
    Ensayos clínicos: La NCCN considera que la mejor atención que puede recibir cualquier paciente con cáncer tiene lugar
    en el marco de un ensayo clínico. Se recomienda especialmente la participación en ensayos clínicos.
  Versión 4.2020, 15/06/2020 © 2020 National Comprehensive Cancer Network® (NCCN®). Todos los derechos reservados.                                                                                                 COL-5
  Queda prohibida cualquier reproducción de las NCCN Guidelines® y las ilustraciones incluidas, en cualquier forma o para cualquier fin, sin el permiso expreso de la NCCN.
Printed by Caren Marquez on 2/4/2021 6:27:28 AM. For personal use only. Not approved for distribution. Copyright © 2021 National Comprehensive Cancer Network, Inc., All Rights Reserved.
    Nota: Todas las recomendaciones son de categoría 2A, salvo que se indique lo contrario.
    Ensayos clínicos: La NCCN considera que la mejor atención que puede recibir cualquier paciente con cáncer tiene lugar
    en el marco de un ensayo clínico. Se recomienda especialmente la participación en ensayos clínicos.
  Versión 4.2020, 15/06/2020 © 2020 National Comprehensive Cancer Network® (NCCN®). Todos los derechos reservados.                                                                                                    COL-6
  Queda prohibida cualquier reproducción de las NCCN Guidelines® y las ilustraciones incluidas, en cualquier forma o para cualquier fin, sin el permiso expreso de la NCCN.
Printed by Caren Marquez on 2/4/2021 6:27:28 AM. For personal use only. Not approved for distribution. Copyright © 2021 National Comprehensive Cancer Network, Inc., All Rights Reserved.
                                                                                                                                 Consultar Tratamiento
                                               No obstructivo
                                                                                                                                 sistémico (COL-D)
  Metástasis
  sincrónicas
  de abdomen/
  peritoneogg
                                                                                                                                 Resección del colonh,y
                                                                                                                                 o
                                               Obstruido u                                                                       Ostomía de derivación
                                                                                                                                                                                                Consultar Tratamiento
                                               obstrucción                                                                       o
                                                                                                                                                                                                sistémico (COL-D)
                                               inminente                                                                         Derivación de la obstrucción inminente
                                                                                                                                 o
                                                                                                                                 Colocación de endoprótesis
    Nota: Todas las recomendaciones son de categoría 2A, salvo que se indique lo contrario.
    Ensayos clínicos: La NCCN considera que la mejor atención que puede recibir cualquier paciente con cáncer tiene lugar
    en el marco de un ensayo clínico. Se recomienda especialmente la participación en ensayos clínicos.
  Versión 4.2020, 15/06/2020 © 2020 National Comprehensive Cancer Network® (NCCN®). Todos los derechos reservados.                                                                                                 COL-7
  Queda prohibida cualquier reproducción de las NCCN Guidelines® y las ilustraciones incluidas, en cualquier forma o para cualquier fin, sin el permiso expreso de la NCCN.
Printed by Caren Marquez on 2/4/2021 6:27:28 AM. For personal use only. Not approved for distribution. Copyright © 2021 National Comprehensive Cancer Network, Inc., All Rights Reserved.
    Nota: Todas las recomendaciones son de categoría 2A, salvo que se indique lo contrario.
    Ensayos clínicos: La NCCN considera que la mejor atención que puede recibir cualquier paciente con cáncer tiene lugar
    en el marco de un ensayo clínico. Se recomienda especialmente la participación en ensayos clínicos.
  Versión 4.2020, 15/06/2020 © 2020 National Comprehensive Cancer Network® (NCCN®). Todos los derechos reservados.                                                                                                 COL-8
  Queda prohibida cualquier reproducción de las NCCN Guidelines® y las ilustraciones incluidas, en cualquier forma o para cualquier fin, sin el permiso expreso de la NCCN.
Printed by Caren Marquez on 2/4/2021 6:27:28 AM. For personal use only. Not approved for distribution. Copyright © 2021 National Comprehensive Cancer Network, Inc., All Rights Reserved.
  RECIDIVA                                         PRUEBAS
                                                   COMPLEMENTARIAS
                                                                                                                                                                                      Hallazgos
                                                                                                                                                                                      negativos
                                                                                                                                 • Plantear una TEP/TCb
                                                                                                  Hallazgos                      • Repetir la TC de tórax/
                                                   • Exploración física                           negativos                        abdomen/pelvisb con
                                                                                                                                   contraste a los 3 meses                                          Consultar el tratamiento para
  Aumento                                          • Colonoscopia
                                                                                                                                                                                      Hallazgos     metástasis metacrónicas
  del CEA                                          • TC de tórax/
                                                                                                                                                                                      positivos     documentadas, a
  en serie                                           abdomen/pelvis
                                                                                                                                 Consultar el tratamiento para                                      continuación
                                                     con contrasteb                               Hallazgos
                                                                                                                                 metástasis metacrónicas
                                                                                                  positivos
                                                                                                                                 documentadas, a continuación
                                                                                                                                                                       Consultar Tratamiento
                                                                                                                            Resecableh
                                                                                                                                                                       primario (COL-10)
                                                                                        Plantear una
                                                   Resecableh
                                                                                        TEP/TCb
  Metástasis
  metacrónicas                                                                                                              No resecable
  documentadaskk,ll
  mediante TC,
  RMN o biopsia
                                                   No resecable
                                                   (potencialmente                                                     Consultar Tratamiento
                                                   convertibleh o                                                      primario (COL-11)
                                                   no convertible)
    Nota: Todas las recomendaciones son de categoría 2A, salvo que se indique lo contrario.
    Ensayos clínicos: La NCCN considera que la mejor atención que puede recibir cualquier paciente con cáncer tiene lugar
    en el marco de un ensayo clínico. Se recomienda especialmente la participación en ensayos clínicos.
  Versión 4.2020, 15/06/2020 © 2020 National Comprehensive Cancer Network® (NCCN®). Todos los derechos reservados.                                                                                                        COL-9
  Queda prohibida cualquier reproducción de las NCCN Guidelines® y las ilustraciones incluidas, en cualquier forma o para cualquier fin, sin el permiso expreso de la NCCN.
Printed by Caren Marquez on 2/4/2021 6:27:28 AM. For personal use only. Not approved for distribution. Copyright © 2021 National Comprehensive Cancer Network, Inc., All Rights Reserved.
    Nota: Todas las recomendaciones son de categoría 2A, salvo que se indique lo contrario.
    Ensayos clínicos: La NCCN considera que la mejor atención que puede recibir cualquier paciente con cáncer tiene lugar
    en el marco de un ensayo clínico. Se recomienda especialmente la participación en ensayos clínicos.
  Versión 4.2020, 15/06/2020 © 2020 National Comprehensive Cancer Network® (NCCN®). Todos los derechos reservados.                                                                                                     COL-10
  Queda prohibida cualquier reproducción de las NCCN Guidelines® y las ilustraciones incluidas, en cualquier forma o para cualquier fin, sin el permiso expreso de la NCCN.
Printed by Caren Marquez on 2/4/2021 6:27:28 AM. For personal use only. Not approved for distribution. Copyright © 2021 National Comprehensive Cancer Network, Inc., All Rights Reserved.
  • Tratamiento
    adyuvante previo
    con FOLFOX/
    CAPEOX >12 meses
  • Tratamiento previo                            Tratamiento sistémico (COL-D)
    con 5-FU/LV o
    capecitabina
  • Ninguna
    quimioterapia previa
                                                                                                                                              ff	El tratamiento biológico solo es adecuado para el tratamiento de continuación de la respuesta
  b	Consultar Principios de la obtención de imágenes (COL-A).                                                                                   favorable tras el tratamiento de conversión.
  h	Consultar Principios de la cirugía (COL-C 2 de 3).                                                                                        mm Para
                                                                                                                                                     recomendaciones sobre el riesgo de infección, el seguimiento/vigilancia y la profilaxis
  w Consultar Principios de la revisión patológica (COL-B 4 de 8) - Prueba de mutaciones en                                                       de los tratamientos dirigidos, consulte INF-A en las NCCN Guidelines para la prevención y el
    KRAS, NRAS y BRAF.                                                                                                                             tratamiento de las infecciones relacionadas con el cáncer.
  z	En centros con experiencia en los aspectos oncológicos tanto quirúrgicos como médicos                                                     nn Un biosimilar aprobado por la FDA es un sustituto apropiado para el bevazicumab.
    de este procedimiento, también es una opción administrar 5-FU/leucovorina (categoría 2B)                                                  oo Bevacizumab es el agente antiangiogénico de elección teniendo en cuenta la toxicidad o el
    mediante infusión por la arteria hepática ± por vía sistémica.                                                                                coste.
    Nota: Todas las recomendaciones son de categoría 2A, salvo que se indique lo contrario.
    Ensayos clínicos: La NCCN considera que la mejor atención que puede recibir cualquier paciente con cáncer tiene lugar
    en el marco de un ensayo clínico. Se recomienda especialmente la participación en ensayos clínicos.
  Versión 4.2020, 15/06/2020 © 2020 National Comprehensive Cancer Network® (NCCN®). Todos los derechos reservados.                                                                                                                    COL-11
  Queda prohibida cualquier reproducción de las NCCN Guidelines® y las ilustraciones incluidas, en cualquier forma o para cualquier fin, sin el permiso expreso de la NCCN.
Printed by Caren Marquez on 2/4/2021 6:27:28 AM. For personal use only. Not approved for distribution. Copyright © 2021 National Comprehensive Cancer Network, Inc., All Rights Reserved.
    Nota: Todas las recomendaciones son de categoría 2A, salvo que se indique lo contrario.
    Ensayos clínicos: La NCCN considera que la mejor atención que puede recibir cualquier paciente con cáncer tiene lugar
    en el marco de un ensayo clínico. Se recomienda especialmente la participación en ensayos clínicos.
  Versión 4.2020, 15/06/2020 © 2020 National Comprehensive Cancer Network® (NCCN®). Todos los derechos reservados.                                                                                                                    COL-A
  Queda prohibida cualquier reproducción de las NCCN Guidelines® y las ilustraciones incluidas, en cualquier forma o para cualquier fin, sin el permiso expreso de la NCCN.
Printed by Caren Marquez on 2/4/2021 6:27:28 AM. For personal use only. Not approved for distribution. Copyright © 2021 National Comprehensive Cancer Network, Inc., All Rights Reserved.
  Estadio patológico
  • Deben indicarse los siguientes parámetros:
   Grado del cáncer
   Profundidad de penetración (T)
   Cantidad de ganglios linfáticos evaluados y cantidad de positivos (N)
   Estado de los márgenes proximal, distal, radial y mesentérico8-9 Consultar Estadificación (ST-1)
   Invasión angiolinfática10,11
   Invasión perineural (IPN)12-14
   Depósitos tumorales15-18
  Consultar Pólipos malignizados extirpados mediante endoscopia y Cáncer de colon resecable en COL-B (1 de 8)
  Consultar Evaluación de los ganglios linfáticos en COL-B (3 de 8)
  Consultar Prueba de mutaciones en KRAS, NRAS y BRAF en COL-B (4 de 8)
  Prueba HER2 y fusiones NTRK en COL-B (5 de 8)
                                                                                                                                                                                                              Referencias
    Nota: Todas las recomendaciones son de categoría 2A, salvo que se indique lo contrario.
    Ensayos clínicos: La NCCN considera que la mejor atención que puede recibir cualquier paciente con cáncer tiene lugar
    en el marco de un ensayo clínico. Se recomienda especialmente la participación en ensayos clínicos.                                                                                                           COL-B
  Versión 4.2020, 15/06/2020 © 2020 National Comprehensive Cancer Network® (NCCN®). Todos los derechos reservados.                                                                                                2 DE 8
  Queda prohibida cualquier reproducción de las NCCN Guidelines® y las ilustraciones incluidas, en cualquier forma o para cualquier fin, sin el permiso expreso de la NCCN.
Printed by Caren Marquez on 2/4/2021 6:27:28 AM. For personal use only. Not approved for distribution. Copyright © 2021 National Comprehensive Cancer Network, Inc., All Rights Reserved.
  Consultar Pólipos malignizados extirpados mediante endoscopia y Cáncer de colon resecable en COL-B (1 de 8)
  Consultar Estadio patológico en COL-B (2 de 8)
  Consultar Prueba de mutaciones en KRAS, NRAS y BRAF en COL-B (4 de 8)
  Prueba HER2 y fusiones NTRK en COL-B (5 de 8)
                                                                                                                                                                                                              Referencias
    Nota: Todas las recomendaciones son de categoría 2A, salvo que se indique lo contrario.
    Ensayos clínicos: La NCCN considera que la mejor atención que puede recibir cualquier paciente con cáncer tiene lugar
    en el marco de un ensayo clínico. Se recomienda especialmente la participación en ensayos clínicos.                                                                                                           COL-B
  Versión 4.2020, 15/06/2020 © 2020 National Comprehensive Cancer Network® (NCCN®). Todos los derechos reservados.                                                                                                3 DE 8
  Queda prohibida cualquier reproducción de las NCCN Guidelines® y las ilustraciones incluidas, en cualquier forma o para cualquier fin, sin el permiso expreso de la NCCN.
Printed by Caren Marquez on 2/4/2021 6:27:28 AM. For personal use only. Not approved for distribution. Copyright © 2021 National Comprehensive Cancer Network, Inc., All Rights Reserved.
  Consultar Pólipos malignizados extirpados mediante endoscopia y Cáncer de colon resecable en COL-B (1 de 8)
  Consultar Estadio patológico en COL-B (2 de 8)
  Prueba HER2 y fusiones NTRK en COL-B (5 de 8)
  a La IHC para la prueba de MMR y el análisis de ADN para la prueba de MSI son ensayos distintos y miden efectos biológicos distintos causados
    por la alteración de la función de MMR.
                                                                                                                                                                                                              Referencias
    Nota: Todas las recomendaciones son de categoría 2A, salvo que se indique lo contrario.
    Ensayos clínicos: La NCCN considera que la mejor atención que puede recibir cualquier paciente con cáncer tiene lugar
    en el marco de un ensayo clínico. Se recomienda especialmente la participación en ensayos clínicos.                                                                                                           COL-B
  Versión 4.2020, 15/06/2020 © 2020 National Comprehensive Cancer Network® (NCCN®). Todos los derechos reservados.                                                                                                4 DE 8
  Queda prohibida cualquier reproducción de las NCCN Guidelines® y las ilustraciones incluidas, en cualquier forma o para cualquier fin, sin el permiso expreso de la NCCN.
Printed by Caren Marquez on 2/4/2021 6:27:28 AM. For personal use only. Not approved for distribution. Copyright © 2021 National Comprehensive Cancer Network, Inc., All Rights Reserved.
  Prueba HER2
  • La prueba diagnóstica se hace mediante inmunohistoquímica, hibridación in situ por fluorescencia (FISH) o NGS.
  • El resultado positivo en inmunohistoquímica se define como: tinción 3+ en más del 50 % de las células tumorales. La tinción 3+ se define como una
    tinción intensa de la membrana que puede ser circunferencial, basolateral o lateral. Los casos que obtienen una puntuación de 2+ para HER2 deben ser
    derivados a una prueba de FISH.62-64 La amplificación de HER2 mediante FISH se considera positiva cuando la proporción HER2:CEP17 es ≥2 en más del
    50 % de las células.62-64 NGS es otra metodología para determinar la amplificación de HER2.65
  • El tratamiento anti-HER2 solo está indicado en los tumores con amplificación de HER2 y sin mutaciones en RAS y BRAF.
  Fusiones NTRK
  • Las fusiones NTRK son muy raras en los carcinomas colorrectales.66 La incidencia global es de aproximadamente el 0,35 % en una cohorte de
    2314 carcinomas colorrectales y las fusiones NTRK están confinadas a aquellos tumores sin mutaciones en KRAS, NRAS y BRAF. En un estudio de
    8 cánceres colorrectales con fusiones NTRK, 7 se encontraron en el pequeño subconjunto que eran dMMR (MLH-1)/MSI-H.67 Estos datos apoyan la
    decisión de limitar la subpoblación de cánceres colorrectales que deberían evaluarse para detectar fusiones NTRK a aquellos sin mutaciones en KRAS,
    NRAS y BRAF y de manera discutible a aquellos que son deficientes para MMR (dMMR)/MSI-H.67
  • Se ha demostrado que los inhibidores de NTRK tienen actividad SOLO en aquellos casos con fusiones NTRK y NO con mutaciones en NTRK.
  • Las metodologías para detectar fusiones NTRK son IHC,68 FISH, NGS basada en ADN y NGS basada en ARN.66,69 En un estudio, la secuenciación basada
    en ADN mostró una sensibilidad global y especificidad del 81,1 % y del 99,9 %, respectivamente, para detectar fusiones NTRK en comparación con la
    sensibilidad global de 87,9 % y la especificidad del 81,1 % de la secuenciación basada en ARN y de la inmunohistoquímica. Como alrededor de 1 de
    cada 5 tumores para el que se detecta una fusión NTRK mediante IHC resulta ser un falso positivo, los tumores que dan positivo mediante IHC deben
    confirmarse mediante NGS de ARN. En ese mismo estudio se comentaba que la secuenciación basada en ARN parece ser la manera óptima para abordar
    las fusiones NTRK, porque el corte de intrones simplifica los requisitos técnicos de cobertura adecuada y porque la detección de fusiones a nivel del ARN
    aporta pruebas directas de transcripción funcional.69 Sin embargo, la selección del ensayo apropiado para la detección de la fusión NTRK depende del
    tipo de tumor y de los genes implicados, al igual que se tienen que tener en cuenta otros factores como el material disponible, la accesibilidad de varios
    ensayos clínicos y si es necesario hacer pruebas genómicas exhaustivas de manera simultánea.69
  Consultar Pólipos malignizados extirpados mediante endoscopia y Cáncer de colon resecable en COL-B (1 de 8)
  Consultar Estadio patológico (continuación) en COL-B (2 de 8)
  Consultar Evaluación de los ganglios linfáticos en COL-B (3 de 8)
  Consultar Prueba de mutaciones en KRAS, NRAS y BRAF en COL-B (4 de 8)
                                                                                                                                                                                                              Referencias
    Nota: Todas las recomendaciones son de categoría 2A, salvo que se indique lo contrario.
    Ensayos clínicos: La NCCN considera que la mejor atención que puede recibir cualquier paciente con cáncer tiene lugar
    en el marco de un ensayo clínico. Se recomienda especialmente la participación en ensayos clínicos.                                                                                                           COL-B
  Versión 4.2020, 15/06/2020 © 2020 National Comprehensive Cancer Network® (NCCN®). Todos los derechos reservados.                                                                                                5 DE 8
  Queda prohibida cualquier reproducción de las NCCN Guidelines® y las ilustraciones incluidas, en cualquier forma o para cualquier fin, sin el permiso expreso de la NCCN.
Printed by Caren Marquez on 2/4/2021 6:27:28 AM. For personal use only. Not approved for distribution. Copyright © 2021 National Comprehensive Cancer Network, Inc., All Rights Reserved.
                                                                                                                                                                                                            Continuación
    Nota: Todas las recomendaciones son de categoría 2A, salvo que se indique lo contrario.
    Ensayos clínicos: La NCCN considera que la mejor atención que puede recibir cualquier paciente con cáncer tiene lugar
    en el marco de un ensayo clínico. Se recomienda especialmente la participación en ensayos clínicos.                                                                                                           COL-B
  Versión 4.2020, 15/06/2020 © 2020 National Comprehensive Cancer Network® (NCCN®). Todos los derechos reservados.                                                                                                6 DE 8
  Queda prohibida cualquier reproducción de las NCCN Guidelines® y las ilustraciones incluidas, en cualquier forma o para cualquier fin, sin el permiso expreso de la NCCN.
Printed by Caren Marquez on 2/4/2021 6:27:28 AM. For personal use only. Not approved for distribution. Copyright © 2021 National Comprehensive Cancer Network, Inc., All Rights Reserved.
                                                                                                                                                                                                                     Continuación
    Nota: Todas las recomendaciones son de categoría 2A, salvo que se indique lo contrario.
    Ensayos clínicos: La NCCN considera que la mejor atención que puede recibir cualquier paciente con cáncer tiene lugar
    en el marco de un ensayo clínico. Se recomienda especialmente la participación en ensayos clínicos.                                                                                                                     COL-B
  Versión 4.2020, 15/06/2020 © 2020 National Comprehensive Cancer Network® (NCCN®). Todos los derechos reservados.                                                                                                          7 DE 8
  Queda prohibida cualquier reproducción de las NCCN Guidelines® y las ilustraciones incluidas, en cualquier forma o para cualquier fin, sin el permiso expreso de la NCCN.
Printed by Caren Marquez on 2/4/2021 6:27:28 AM. For personal use only. Not approved for distribution. Copyright © 2021 National Comprehensive Cancer Network, Inc., All Rights Reserved.
    Nota: Todas las recomendaciones son de categoría 2A, salvo que se indique lo contrario.
    Ensayos clínicos: La NCCN considera que la mejor atención que puede recibir cualquier paciente con cáncer tiene lugar
    en el marco de un ensayo clínico. Se recomienda especialmente la participación en ensayos clínicos.                                                                                                           COL-B
  Versión 4.2020, 15/06/2020 © 2020 National Comprehensive Cancer Network® (NCCN®). Todos los derechos reservados.                                                                                                8 DE 8
  Queda prohibida cualquier reproducción de las NCCN Guidelines® y las ilustraciones incluidas, en cualquier forma o para cualquier fin, sin el permiso expreso de la NCCN.
Printed by Caren Marquez on 2/4/2021 6:27:28 AM. For personal use only. Not approved for distribution. Copyright © 2021 National Comprehensive Cancer Network, Inc., All Rights Reserved.
PRINCIPIOS DE LA CIRUGÍA
  Colectomía
  • Linfadenectomía
   Deben identificarse los ganglios linfáticos que están en el origen del o de los vasos de irrigación para su examen anatomopatológico.
   Si fuera posible, se debería hacer una biopsia de los ganglios linfáticos positivos desde el punto de vista clínico fuera del campo de resección y que se
      consideran sospechosos, o bien extirparlos.
   Los ganglios positivos que se dejan indican resección incompleta (R2).
   Debe analizarse un mínimo de 12 ganglios linfáticos para establecer el estadio N.1
  • Se pueden plantear enfoques mínimamente invasivos en función de los siguientes criterios:2
   El cirujano tiene experiencia en las intervenciones colorrectales asistidas por laparoscopia.3,4
   Los enfoques mínimamente invasivos no suelen estar indicados para los cánceres avanzados locales o en caso de obstrucción intestinal aguda o de
      perforación debida al cáncer.
   Se requiere una exhaustiva exploración abdominal.5
   Tener en cuenta el marcado preoperatorio de las lesiones.
  • Tratamiento de los pacientes con estado portador de síndrome de Lynch conocido o con sospecha clínica.
   Plantear una colectomía más amplia en pacientes con importantes antecedentes familiares de cáncer de colon o edad joven (<50 años).
      Consultar las NCCN Guidelines para la evaluación del alto riesgo genético/familiar: colorrectal
  • La resección debe ser completa para que sea curativa.
                                                                       PRINCIPIOS DE LA CIRUGÍA
                           CRITERIOS DE RESECABILIDAD DE METÁSTASIS Y TRATAMIENTOS LOCORREGIONALES EN CIRUGÍA
  Hígado                                                                            Pulmón
  • La resección hepática es el tratamiento de elección para las metástasis         • Es necesario realizar la resección completa en función de la ubicación
    hepáticas resecables del cáncer colorrectal.6                                     anatómica y la extensión de la enfermedad con mantenimiento de la
  • La resección completa debe ser factible desde el punto de vista anatómico         función adecuada.16-19
    y según la extensión de la enfermedad; es necesario conservar una               • El tumor primario debe haberse extirpado para conseguir la cura (R0).
    función hepática adecuada.7                                                     • Las metástasis extrapulmonares resecables no excluyen la resección.20-23
  • El tumor primario debe haberse extirpado para conseguir la cura (R0). No        • En pacientes determinados puede plantearse de nuevo la resección.24
    debería haber sitios extrahepáticos de la enfermedad no resecables.8-11         • Pueden plantearse técnicas de ablación en solitario o junto con la
    No se recomienda tener un plan para una resección subtotal (menos de              resección en el caso de enfermedad resecable. Todos los sitios originales
    una resección R0).7                                                               de enfermedad deben poder someterse a ablación o resección.
  • Los pacientes con enfermedad metastásica resecable y tumor primario             • También pueden plantearse técnicas ablativas cuando no se puede resecar
    en el sitio deberían someterse a resección de ambos sitios con intención          y es susceptible de una ablación completa.
    curativa. Pueden extirparse en una intervención o por etapas, según la          • Los pacientes con metástasis sincrónicas resecables pueden someterse a
    complejidad de la hepatectomía o colectomía, comorbilidad, exposición             resecciones de manera sincrónica o por etapas.
    quirúrgica y experiencia del cirujano.12                                        • Puede plantearse la radioterapia externa conformada en casos muy
  • Cuando la enfermedad metastásica hepática no puede extirparse de                  determinados o en el contexto de un ensayo clínico, y no debería usarse de
    manera óptima por no quedar suficiente volumen de hígado residual,                manera indiscriminada en pacientes en los que puede hacerse la resección
    pueden tenerse en cuenta los enfoques que utilizan la embolización de la          quirúrgica.
    vena porta preoperatoria13 o la resección hepática por etapas.14
  • Pueden plantearse técnicas de ablación en solitario o junto con la              Evaluación para la conversión a enfermedad resecable o destructible
    resección. Todos los sitios originales de enfermedad deben poder                • Debe plantearse la reevaluación para resección y ablación en pacientes
    someterse a ablación o resección.                                                 con tumores de otro modo no resecables después de 2 meses de
  • El tratamiento transarterial, y en particular la radioterapia interna             quimioterapia preoperatoria y cada 2 meses después.25-28
    selectiva con microesferas de itrio 90, es una opción en pacientes muy          • La enfermedad con mayor probabilidad de ser convertida a resecable es
    determinados con enfermedad resistente/insensible a la quimioterapia y            aquella enfermedad inicialmente convertible y limitada.
    con metástasis hepáticas predominantes.                                         • A la hora de plantear si la enfermedad se ha convertido en resecable, todos
  • Puede plantearse la radioterapia externa conformada en casos muy                  los sitios originales deben ser susceptibles de resección.29
    determinados o en el contexto de un ensayo clínico, y no debería usarse de • En los pacientes con enfermedad potencialmente convertible, deberían
    manera indiscriminada en pacientes en los que puede hacerse la resección          tenerse en cuenta las pautas de quimioterapia preoperatoria con altas
    quirúrgica.                                                                       tasas de respuesta.30
  • En pacientes determinados puede plantearse de nuevo la resección.15
                                                                                                                                                                                                              Referencias
    Nota: Todas las recomendaciones son de categoría 2A, salvo que se indique lo contrario.
    Ensayos clínicos: La NCCN considera que la mejor atención que puede recibir cualquier paciente con cáncer tiene lugar
    en el marco de un ensayo clínico. Se recomienda especialmente la participación en ensayos clínicos.                                                                                                           COL-C
  Versión 4.2020, 15/06/2020 © 2020 National Comprehensive Cancer Network® (NCCN®). Todos los derechos reservados.                                                                                                2 DE 3
  Queda prohibida cualquier reproducción de las NCCN Guidelines® y las ilustraciones incluidas, en cualquier forma o para cualquier fin, sin el permiso expreso de la NCCN.
Printed by Caren Marquez on 2/4/2021 6:27:28 AM. For personal use only. Not approved for distribution. Copyright © 2021 National Comprehensive Cancer Network, Inc., All Rights Reserved.
                                                                                                                  PRINCIPIOS DE LA CIRUGÍA
                                                                                                                       REFERENCIAS
  1	LeVoyer     TE, Sigurdson ER, Hanlon AL, et al. Colon cancer survival is associated with                                                  17 Regnard   JF, Grunenwald D, Spaggiari L, et al. Surgical treatment of hepatic and
    increasing number of lymph nodes analyzed: a secondary survey of intergroup trial                                                             pulmonary metastases from colorectal cancers. Ann Thorac Surg 1998;66:214-218;
    INT-0089. J Clin Oncol 2003;21:2912-2919.                                                                                                     discussion 218-219.
  2	The Clinical Outcomes of Surgical therapy Study Group. A comparison of                                                                    18 Inoue M, Kotake Y, Nakagawa K, Fujiwara K, Fukuhara K, Yasumitsu T. Surgery for
    laparoscopically assisted and open colectomy for colon cancer. N Engl J Med                                                                   pulmonary metastases from colorectal carcinoma. Ann Thorac Surg 2000;70:380-
    2004;350:2050-2059.                                                                                                                           383.
  3	Wishner JD, Baker JW, Jr., Hoffman GC, et al. Laparoscopic-assisted colectomy. The                                                        19 Sakamoto T, Tsubota N, Iwanaga K, Yuki T, Matsuoka H, Yoshimura M. Pulmonary
    learning curve. Surg Endosc 1995;9:1179-1183.                                                                                                 resection for metastases from colorectal cancer. Chest 2001;119:1069-1072.
  4	Nelson H, Weeks JC, Wieand HS. Proposed phase III trial comparing laparoscopic-                                                           20 Rena O, Casadio C, Viano F, et al. Pulmonary resection for metastases from
    assisted colectomy versus open colectomy for colon cancer. J Natl Cancer Inst                                                                 colorectal cancer: factors influencing prognosis. Twenty-year experience. Eur J
    Monogr 1995:51-56.                                                                                                                            Cardiothorac Surg 2002;21:906-912.
  5	Ota DM, Nelson H, Weeks JC. Controversies regarding laparoscopic colectomy for                                                            21 Irshad K, Ahmad F, Morin JE, Mulder DS. Pulmonary metastases from colorectal
    malignant diseases. Curr Opin Gen Surg 1994:208-213.                                                                                          cancer: 25 years of experience. Can J Surg 2001;44:217-221.
  6	Abdalla EK, Vauthey JN, Ellis LM, et al. Recurrence and outcomes following hepatic                                                        22 Ambiru S, Miyazaki M, Ito H, et al. Resection of hepatic and pulmonary metastases
    resection, radiofrequency ablation, and combined resection/ablation for colorectal                                                            in patients with colorectal carcinoma. Cancer 1998;82:274-278.
    liver metastases. Ann Surg 2004;239:818-825; discussion 825-7.                                                                            23 Yano T, Hara N, Ichinose Y, Yokoyama H, Miura T, Ohta M. Results of pulmonary
  7	Charnsangavej C, Clary B, Fong Y, et al. Selection of patients for resection of hepatic                                                       resection of metastatic colorectal cancer and its application. J Thorac Cardiovasc
    colorectal metastases: expert consensus statement. Ann Surg Oncol 2006;13:1261-8.                                                             Surg 1993;106:875-879.
  8	Fong Y, Cohen AM, Fortner JG, et al. Liver resection for colorectal metastases. J Clin                                                    24 Hendriks JM, Romijn S, Van Putte B, et al. Long-term results of surgical resection of
    Oncol 1997;15:938-946.                                                                                                                        lung metastases. Acta Chir Belg 2001;101:267-272.
  9	Nordlinger B, Quilichini MA, Parc R, Hannoun L, Delva E, Huguet C. Surgical                                                               25 Adam R, Avisar E, Ariche A, et al. Five-year survival following hepatic resection after
    resection of liver metastases from colo-rectal cancers. Int Surg 1987;72:70-72.                                                               neoadjuvant therapy for nonresectable colorectal. Ann Surg Oncol 2001;8:347-353.
  10 Fong Y, Fortner J, Sun RL, Brennan MF, Blumgart LH. Clinical score for predicting                                                       26 Rivoire M, De Cian F, Meeus P, Negrier S, Sebban H, Kaemmerlen P. Combination
      recurrence after hepatic resection for metastatic colorectal cancer: analysis of 1001                                                       of neoadjuvant chemotherapy with cryotherapy and surgical resection for the
      consecutive cases. Ann Surg 1999;230:309-318; discussion 318-321.                                                                           treatment of unresectable liver metastases from colorectal carcinoma. Cancer
  11 Choti
             MA, Sitzmann JV, Tiburi MF, et al. Trends in long-term survival following liver                                                     2002;95:2283-2292.
      resection for hepatic colorectal metastases. Ann Surg 2002 Jun;235(6):759-66.                                                           27 Vauthey JN, Pawlik TM, Ribero D, et al. Chemotherapy regimen predicts
  12 Reddy SK, Pawlik TM, Zorzi D, et al. Simultaneous resections of colorectal cancer                                                           steatohepatitis and an increase in 90-day mortality after surgery for hepatic
      and synchronous liver metastases: a multi-institutional analysis. Ann Surg Oncol                                                            colorectal metastases. J Clin Oncol 2006 May 1;24(13):2065-72.
      2007 Dec;14(12):3481-91.                                                                                                                28 Pawlik TM, Olino K, Gleisner AL, et al. Preoperative chemotherapy for colorectal
  13 Covey AM, Brown KT, Jarnagin WR, et al. Combined portal vein embolization and                                                               liver metastases: impact on hepatic histology and postoperative outcome. J
      neoadjuvant chemotherapy as a treatment strategy for resectable hepatic colorectal                                                          Gastrointest Surg 2007 Jul;11(7):860-8.
      metastases. Ann Surg 2008 Mar;247(3):451-5.                                                                                             29 Benoist S, Brouquet A, Penna C, et al. Complete response of colorectal liver
  14 Adam R, Miller R, Pitombo M, et al. Two-stage hepatectomy approach for                                                                      metastases after chemotherapy: does it mean cure? J Clin Oncol 2006 Aug
      initially unresectable colorectal hepatic metastases. Surg Oncol Clin N Am 2007                                                             20;24(24):3939-45.
      Jul;16(3):525-36, viii.                                                                                                                 30 Bartlett DL, Berlin J, Lauwers GY, et al. Chemotherapy and regional therapy of
  15 Adam R, Bismuth H, Castaing D, et al. Repeat hepatectomy for colorectal liver                                                               hepatic colorectal metastases: expert consensus statement. Ann Surg Oncol.
      metastases. Ann Surg 1997;225:51-62.                                                                                                        2006;13:1284-92.
  16 McAfee MK, Allen MS, Trastek VF, Ilstrup DM, Deschamps C, Pairolero PC.
      Colorectal lung metastases: results of surgical excision. Ann Thorac Surg
      1992;53:780-785; discussion 785-786.
    Nota: Todas las recomendaciones son de categoría 2A, salvo que se indique lo contrario.
    Ensayos clínicos: La NCCN considera que la mejor atención que puede recibir cualquier paciente con cáncer tiene lugar
    en el marco de un ensayo clínico. Se recomienda especialmente la participación en ensayos clínicos.                                                                                                                          COL-C
  Versión 4.2020, 15/06/2020 © 2020 National Comprehensive Cancer Network® (NCCN®). Todos los derechos reservados.                                                                                                               3 DE 3
  Queda prohibida cualquier reproducción de las NCCN Guidelines® y las ilustraciones incluidas, en cualquier forma o para cualquier fin, sin el permiso expreso de la NCCN.
Printed by Caren Marquez on 2/4/2021 6:27:28 AM. For personal use only. Not approved for distribution. Copyright © 2021 National Comprehensive Cancer Network, Inc., All Rights Reserved.
                                                         FOLFOX ± bevacizumabd
                                                         o
                                                         CAPEOX ± bevacizumabd
                                                         o                                                                                                                           Progresión                   Consultar COL-D 2 de 13
                                                         FOLFOX + (cetuximab o panitumumab)e,f
                                                         (solo en tumores con ausencia de mutaciones en
                                                         KRAS/NRAS/BRAF y del lado izquierdo)
  Paciente                                               o
  adecuado para                                          FOLFIRIg ± bevacizumabd
  tratamiento                                            o
  intensivo                                              FOLFIRIg + (cetuximab o panitumumab)e,f                                                                                     Progresión                   Consultar COL-D 3 de 13
                                                         (solo en tumores con ausencia de mutaciones en
                                                         KRAS/NRAS/BRAF y del lado izquierdo)
                                                         o
                                                         FOLFOXIRIg,h ± bevacizumabd                                                                                                 Progresión                   Consultar COL-D 4 de 13
                                                         o
                                                         Pembrolizumab* (solo dMMR/MSI-H)e,i,j,k                                                                                     Progresión                   Consultar COL-D 5 de 13
                                                         5-FU + leucovorina mediante infusión ± bevacizumabd
                                                         o                                                                                                                                                           Plantear el tratamiento
                                                         Capecitabina ± bevacizumabd                                                                                                                                 inicial como
                                                         o                                                                                                                                                           anteriormenten
                                                                                                                                                                                           Mejora del estado
                                                         (Cetuximab o panitumumab)e,f                                                                                                                                o
                                                                                                                                                                                           funcional
                                                         (categoría 2B) (solo en tumores con ausencia de mutaciones                                                                                                  En caso de uso previo de
  Paciente no                                            en KRAS/NRAS/BRAF y del lado izquierdo)                                                                                                                     fluoropirimidina, consultar
  adecuado para                                          o                                                                                                                                                           COL-D (5 de 13)
                                                         (Nivolumab o pembrolizumab)                                                                                          Progresión
  tratamiento
  intensivo                                              (solo dMMR/MSI-H)e,i,j,k
                                                         o                                                                                                                                                           Mejor tratamiento
                                                         Nivolumab + ipilimumab                                                                                                                                      de soporte
                                                                                                                                                                                           Ausencia de mejora
                                                         (solo dMMR/MSI-H)e,i,j,k (categoría 2B)                                                                                                                     Consultar las NCCN
                                                                                                                                                                                           del estado funcional
                                                         o                                                                                                                                                           Guidelines para cuidados
                                                         (Trastuzumabl + [pertuzumab o lapatinib])e,m                                                                                                                paliativos
                                                         (amplificación de HER2 y ausencia de mutaciones en RAS
                                                         y BRAF)
  *	Los pacientes deben someterse a un seguimiento estrecho durante 10 semanas para evaluar la respuesta                                                                                              Consultar notas al pie en COL-D (7 de 13)
    Nota: Todas las recomendaciones son de categoría 2A, salvo que se indique lo contrario.
    Ensayos clínicos: La NCCN considera que la mejor atención que puede recibir cualquier paciente con cáncer tiene lugar
    en el marco de un ensayo clínico. Se recomienda especialmente la participación en ensayos clínicos.                                                                                                                                 COL-D
  Versión 4.2020, 15/06/2020 © 2020 National Comprehensive Cancer Network® (NCCN®). Todos los derechos reservados.                                                                                                                     1 DE 13
  Queda prohibida cualquier reproducción de las NCCN Guidelines® y las ilustraciones incluidas, en cualquier forma o para cualquier fin, sin el permiso expreso de la NCCN.
Printed by Caren Marquez on 2/4/2021 6:27:28 AM. For personal use only. Not approved for distribution. Copyright © 2021 National Comprehensive Cancer Network, Inc., All Rights Reserved.
                                                 TRATAMIENTO ULTERIORc,p,q
                                                                                                                                                                                                      Regorafenibx,y
                                                                                                                                                                                                      o
                                                                                                                                                               Regorafenibx                           Trifluridina + tipiracilox,y
                                                Irinotecáng + (cetuximab o panitumumab)e,u                                                                                                            o
                                                                                                                                                               o
                                                (solo en caso de ausencia de mutaciones en                                                                                                            Mejor tratamiento de soporte
                                                                                                                                                               Trifluridina + tipiracilox
                                                KRAS/NRAS/BRAF)                                                                                                                                       Consultar las NCCN
                                                                                                                                                               o
                                                o                                                                                                                                                     Guidelines para cuidados
                                                                                                                                                               ([Nivolumab ± ipilimumab]
                                                Encorafenib + (cetuximab o panitumumab)e,v                                                                                                            paliativos
                                                                                                                                                               o pembrolizumab)w
                                                (mutación V600E en BRAF)
                                                                                                                                                               (solo dMMR/MSI-H)e,i,j,k
                                                o
                                                                                                                                                               o
  Tratamiento                                   Regorafenibx
                                                                                                                                                               (Trastuzumabl + [pertuzumab
  previo con                                    o
                                                                                                                                                               o lapatinib])e,m (amplificación
  oxaliplatino                                  Trifluridina + tipiracilox
                                                                                                                                                               de HER2 y ausencia de
  e iridotecán                                                                                                                                                 mutaciones en RAS y BRAF)
                                                o
                                                                                                                                                                              Irinotecáng + (cetuximab
                                                                                                                                                                                                               Regorafenibx
                                            FOLFOX o CAPEOX                                                                                                                   o panitumumab)e,t,u
                                                                                                                                                                                                               o
                                            o                                                                         Consultar página siguiente                              (solo en caso de ausencia
                                                                                                                                                                                                               Trifluridina +
                                            (FOLFOX o CAPEOX) + bevacizumabd                                                                                                  de mutaciones en
                                                                                                                                                                                                               tipiracilox
                                                                                                                                                                              KRAS/NRAS/BRAF)
                                            o                                                                                                                                                                  Regorafenibx,y
                                                                                                                   FOLFOX o CAPEOX                                            o                                o
                                                                                                                   o
                                                                                                                                                                                                               Trifluridina +
                                            FOLFIRIg o irinotecáng                                                 ([Nivolumab ± ipilimumab]
                                                                                                                                                                                                               tipiracilox,y
                                            o                                                                      o pembrolizumab)w                                          Regorafenibx                     o
                                            (FOLFIRI o irinotecán) g +                                             (solo dMMR/MSI-H)e,i,j,k                                   o                                Mejor tratamiento
                                            (bevacizumabd,r [de elección] o                                        o                                                          Trifluridina + tipiracilox       de soporte
                                            ziv-afliberceptr,s o ramucirumabr,s)                                   (Trastuzumabl +
                                                                                                                                                                                                               Consultar las
  Tratamiento                                                                                                      [pertuzumab o lapatinib])e,m
                                                                                                                                                                                                               NCCN Guidelines
  previo con                                                                                                       (amplificación de HER2 y ausencia                          o                                para cuidados
  fluoropirimidina                          o                                                                      de mutaciones en RAS y BRAF)
                                                                                                                                                                                                               paliativos
  sin irinotecán u
  oxaliplatino                                                                                                    Consultar Tratamiento ulterior                              ([Nivolumab ± ipilimumab]
                                            Irinotecáng + oxaliplatino ± bevacizumabd                                                                                         o pembrolizumab)w
                                            o                                                                                                                                 (solo dMMR/MSI-H)e,i,j,k
                                            Encorafenib + (cetuximab o panitumumab)e,v                                                                                        o
                                            (mutación V600E en BRAF)                                                                                                          (Trastuzumabl + [pertuzumab
                                            o                                                                                                                                 o lapatinib])e,m
                                            ([Nivolumab ± ipilimumab] o pembrolizumab)w                                                                                       (amplificación de HER2 y
                                            (solo dMMR/MSI-H)e,i,j,k                                                                                                          ausencia de mutaciones en
                                            o                                                                                                                                 RAS y BRAF)
                                            (Trastuzumabl + [pertuzumab o lapatinib])e,m
                                            (amplificación de HER2 y ausencia de mutaciones                                                                                   Consultar Tratamiento ulterior
                                            en RAS y BRAF)
    Nota: Todas las recomendaciones son de categoría 2A, salvo que se indique lo contrario.
    Ensayos clínicos: La NCCN considera que la mejor atención que puede recibir cualquier paciente con cáncer tiene lugar
    en el marco de un ensayo clínico. Se recomienda especialmente la participación en ensayos clínicos.                                                                                                           COL-D
  Versión 4.2020, 15/06/2020 © 2020 National Comprehensive Cancer Network® (NCCN®). Todos los derechos reservados.                                                                                               7 DE 13
  Queda prohibida cualquier reproducción de las NCCN Guidelines® y las ilustraciones incluidas, en cualquier forma o para cualquier fin, sin el permiso expreso de la NCCN.
Printed by Caren Marquez on 2/4/2021 6:27:28 AM. For personal use only. Not approved for distribution. Copyright © 2021 National Comprehensive Cancer Network, Inc., All Rights Reserved.
  Trastuzumabdd + lapatinib37
  (amplificación de HER2 y ausencia de mutaciones en RAS y BRAF)
  Trastuzumab 4 mg/kg dosis de carga i.v. el día 1 del ciclo 1,
  después 2 mg/kg i.v. semanalmente
  Lapatinib 1000 mg v.o. diario
    Nota: Todas las recomendaciones son de categoría 2A, salvo que se indique lo contrario.
    Ensayos clínicos: La NCCN considera que la mejor atención que puede recibir cualquier paciente con cáncer tiene lugar
    en el marco de un ensayo clínico. Se recomienda especialmente la participación en ensayos clínicos.                                                                                                                        COL-D
  Versión 4.2020, 15/06/2020 © 2020 National Comprehensive Cancer Network® (NCCN®). Todos los derechos reservados.                                                                                                           13 DE 13
  Queda prohibida cualquier reproducción de las NCCN Guidelines® y las ilustraciones incluidas, en cualquier forma o para cualquier fin, sin el permiso expreso de la NCCN.
Printed by Caren Marquez on 2/4/2021 6:27:28 AM. For personal use only. Not approved for distribution. Copyright © 2021 National Comprehensive Cancer Network, Inc., All Rights Reserved.
  Principios generales
  • Puede plantearse la radioterapia neoadyuvante con quimioterapia basada en fluoropirimidina simultánea en caso de cáncer de colon T4 no metastásico
    irresecable o no operable para ayudar con la resecabilidad.
   5-FU por infusión + RT1
      5-FU 225 mg/m2 i.v. durante 24 horas 5 o 7 días/semana durante la RT
   Capecitabina + RT2,3
      Capecitabina 825 mg/m2 v.o. dos veces al día 5 días/semana durante la RT
   5-FU/leucovorina en inyección intravenosa rápida + RT1,a
      5-FU 400 mg/m2 en inyección intravenosa rápida + leucovorina 20 mg/m2 en inyección intravenosa rápida durante 4 días durante las semanas 1 y 5 de RT
  • En los pacientes con una cantidad limitada de metástasis hepáticas o pulmonares, debe plantearse la radioterapia ablativa del sitio metastásico en casos
    muy determinados o en el contexto de un ensayo clínico. La radioterapia no debe usarse en lugar de la resección quirúrgica. La radioterapia debería
    aplicarse de manera muy conformada. Las técnicas pueden incluir radioterapia conformada 3D, radioterapia de intensidad modulada (RTIM) o radioterapia
    estereotáctica del cuerpo (RTCE).
  a	Para los pacientes que no toleran la capecitabina o la infusión de 5-FU, una opción es 5-FU/leucovorina en inyección intravenosa rápida/RT.
                                                                                                                                                                                                             Referencias
    Nota: Todas las recomendaciones son de categoría 2A, salvo que se indique lo contrario.
    Ensayos clínicos: La NCCN considera que la mejor atención que puede recibir cualquier paciente con cáncer tiene lugar
    en el marco de un ensayo clínico. Se recomienda especialmente la participación en ensayos clínicos.                                                                                                           COL-E
  Versión 4.2020, 15/06/2020 © 2020 National Comprehensive Cancer Network® (NCCN®). Todos los derechos reservados.                                                                                                1 DE 2
  Queda prohibida cualquier reproducción de las NCCN Guidelines® y las ilustraciones incluidas, en cualquier forma o para cualquier fin, sin el permiso expreso de la NCCN.
Printed by Caren Marquez on 2/4/2021 6:27:28 AM. For personal use only. Not approved for distribution. Copyright © 2021 National Comprehensive Cancer Network, Inc., All Rights Reserved.
    Nota: Todas las recomendaciones son de categoría 2A, salvo que se indique lo contrario.
    Ensayos clínicos: La NCCN considera que la mejor atención que puede recibir cualquier paciente con cáncer tiene lugar
    en el marco de un ensayo clínico. Se recomienda especialmente la participación en ensayos clínicos.                                                                                                           COL-E
  Versión 4.2020, 15/06/2020 © 2020 National Comprehensive Cancer Network® (NCCN®). Todos los derechos reservados.                                                                                                2 DE 2
  Queda prohibida cualquier reproducción de las NCCN Guidelines® y las ilustraciones incluidas, en cualquier forma o para cualquier fin, sin el permiso expreso de la NCCN.
Printed by Caren Marquez on 2/4/2021 6:27:28 AM. For personal use only. Not approved for distribution. Copyright © 2021 National Comprehensive Cancer Network, Inc., All Rights Reserved.
  • Debate entre paciente y médico sobre las posibles desventajas del tratamiento en comparación con las posibles ventajas, incluido el pronóstico. Debería
    incluir el examen de los indicios que respaldan el tratamiento, las hipótesis de ventaja a partir de pruebas indirectas, la morbilidad asociada al tratamiento,
    las características de alto riesgo y las preferencias de los pacientes.
  • Para determinar si debe administrarse tratamiento adyuvante, debe tenerse en cuenta lo siguiente:
   Cantidad de ganglios linfáticos analizados después de la cirugía (<12)
   Características de mal pronóstico (p. ej., histología poco diferenciada [excepto cánceres MSI-H]; invasión linfática/vascular; obstrucción intestinal; IPN;
      perforación localizada; márgenes cercanos, indeterminados o positivos)
   Valoración de otras comorbilidades y expectativa de vida anticipada.
  • El uso de quimioterapia adyuvante no prolonga la vida en más del 5 %.
  • Prueba de MSI o MMR (consultar COL-B 4 de 8)
  1	Benson III AB, Schrag D, Somerfield MR, et al. American Society of Clinical Oncology recommendations on adjuvant chemotherapy for stage II colon cancer. J Clin Oncol 2004;16:3408-3419.
  2	Figueredo A, Charette ML, Maroun J, et al. Adjuvant therapy for stage II colon cancer: a systematic review from the cancer care ontario program in evidence-based care’s gastrointestinal cancer
    disease site group. J Clin Oncol 2004;16:3395-3407.
  3	Gill S, Loprinzi CL, Sargent DJ, et al. Pooled analysis of fluorouracil-based adjuvant therapy for stage II and III colon cancer: who benefits and by how much? J Clin Oncol 2004;22:1797-1806.
    Nota: Todas las recomendaciones son de categoría 2A, salvo que se indique lo contrario.
    Ensayos clínicos: La NCCN considera que la mejor atención que puede recibir cualquier paciente con cáncer tiene lugar
    en el marco de un ensayo clínico. Se recomienda especialmente la participación en ensayos clínicos.
  Versión 4.2020, 15/06/2020 © 2020 National Comprehensive Cancer Network® (NCCN®). Todos los derechos reservados.                                                                                                COL-F
  Queda prohibida cualquier reproducción de las NCCN Guidelines® y las ilustraciones incluidas, en cualquier forma o para cualquier fin, sin el permiso expreso de la NCCN.
Printed by Caren Marquez on 2/4/2021 6:27:28 AM. For personal use only. Not approved for distribution. Copyright © 2021 National Comprehensive Cancer Network, Inc., All Rights Reserved.
  • FOLFOX tiene mejores resultados que 5-FU/leucovorina en pacientes con cáncer de colon en estadio III.1,2 Capecitabina/oxaliplatino es superior a la
    inyección intravenosa rápida de 5-FU/leucovorina en pacientes con cáncer de colon en estadio III.
  • Parece que la capecitabina es equivalente a la inyección intravenosa rápida de 5-FU/leucovorina en pacientes con cáncer de colon en estadio III.3
  • No se ha demostrado que la supervivencia mejore al añadir oxaliplatino a 5-FU/leucovorina en pacientes con cáncer de colon en estadio II.4 FOLFOX es
    adecuado para los pacientes con cáncer en estadio II con múltiples factores de alto riesgo y no está indicado para pacientes con cáncer de colon en
    estadio II con bajo riesgo o riesgo moderado.
  • No se ha demostrado ninguna ventaja al añadir oxaliplatino a 5-FU/leucovorina en pacientes de 70 años o más.4
  • En los pacientes con enfermedad en estadio T1-3, N1 (estadio III bajo riesgo), los 3 meses de CAPEOX no son inferiores a los 6 meses de CAPEOX en
    cuanto a la supervivencia sin enfermedad; no se ha demostrado la ausencia de inferioridad de los 3 meses en comparación con los 6 meses de FOLFOX.
    En los pacientes con enfermedad en estadio T4, N1-2 o cualquier T, N2 (estadio III alto riesgo), los 3 meses de FOLFOX son inferiores a los 6 meses de
    FOLFOX en cuanto a la supervivencia sin enfermedad; pero no se ha demostrado la ausencia de inferioridad de los 3 meses en comparación con los
    6 meses de CAPEOX. Las tasas de neurotoxicidad de grado 3+ son inferiores en los pacientes que reciben 3 meses de tratamiento en comparación con los
    que reciben 6 meses (3 % y 16 %, respectivamente, para FOLFOX; 3 % y 9 %, respectivamente, para CAPEOX).5
  • No existen actualmente datos concluyentes sobre la duración de las pautas con oxaliplatino para el tratamiento adyuvante de la enfermedad en estadio II.
    En el análisis combinado de pacientes de alto riesgo con enfermedad en estadio II en la colaboración IDEA, no se observó ausencia de inferioridad de los
    3 meses en comparación con los 6 meses de tratamiento adyuvante. Al igual que en el estadio III, los 3 y 6 meses de duración del tratamiento con CAPEOX
    se asociaron a una pequeña diferencia (no significativa desde el punto de vista estadístico) en la SSE. Se observaron, de manera significativa, menos
    reacciones adversas de grado 3-5 a los 3 meses en comparación con 6 meses.6
  1	Andre T, Boni C, Mounedji-Boudiaf L, et al. Oxaliplatin, fluorouracil, and leucovorin as adjuvant treatment for colon cancer. N Engl J Med 2004;350:2343-51.
  2	Andre T, Boni C, Navarro M, et al. Improved overall survival with oxaliplatin, fluorouracil, and leucovorin as adjuvant treatment in stage II or III colon cancer in the MOSAIC trail. J Clin Oncol
    2009;27:3109-16. Epub 2009 May 18.
  3	Twelves C, Wong A, Nowacki MP, et al. Capecitabine as adjuvant treatment for stage III colon cancer. N Engl J Med 2005;352(26):2696-704.
  4	Tournigand C, Andre T, Bonnetain F, et al. Adjuvant therapy with fluorouracil and oxaliplatin in stage II and elderly patients (between ages 70 and 75 years) with colon cancer: subgroup analyses of
    the Multicenter International Study of Oxaliplatin, Fluorouracil, and Leucovorin in the Adjuvant Treatment of Colon Cancer trial. J Clin Oncol 2012;30:3353-3360.
  5	Grothey A, Sobrero AF, Shields AF, et al. Duration of adjuvant chemotherapy for stage III colon cancer. N Engl J Med 2018;378:1177-1188.
  6	Iveson T, Sobrero AF, Yoshino T, et al. Prospective pooled analysis of four randomized trials investigating duration of adjuvant (adj) oxaliplatin-based therapy (3 vs 6 months {m}) for patients (pts)
    with high-risk stage II colorectal cancer (CC) [abstract]. J Clin Oncol 2019;37:3501-3501.
    Nota: Todas las recomendaciones son de categoría 2A, salvo que se indique lo contrario.
    Ensayos clínicos: La NCCN considera que la mejor atención que puede recibir cualquier paciente con cáncer tiene lugar
    en el marco de un ensayo clínico. Se recomienda especialmente la participación en ensayos clínicos.                                                                                                                        COL-G
  Versión 4.2020, 15/06/2020 © 2020 National Comprehensive Cancer Network® (NCCN®). Todos los derechos reservados.                                                                                                             1 DE 2
  Queda prohibida cualquier reproducción de las NCCN Guidelines® y las ilustraciones incluidas, en cualquier forma o para cualquier fin, sin el permiso expreso de la NCCN.
Printed by Caren Marquez on 2/4/2021 6:27:28 AM. For personal use only. Not approved for distribution. Copyright © 2021 National Comprehensive Cancer Network, Inc., All Rights Reserved.
  mFOLFOX 6                                                                                                                                   CAPEOX5
  Oxaliplatino 85 mg/m2 i.v. día 1a                                                                                                           Oxaliplatino 130 mg/m2 i.v.a día 1
  Leucovorina 400 mg/m2 i.v. día 1b                                                                                                           Capecitabina 1000c mg/m2 v.o. dos veces al día los días 1-14 cada 3 semanas
  5-FU 400 mg/m2 en inyección intravenosa rápida el día 1,                                                                                    durante 24 semanas.
  después 1200 mg/m2/día durante 2 días (total 2400 mg/m2 durante 46-48 horas)
  infusión continua.                                                                                                                          5-FU/leucovorina
  Repetir cada 2 semanas1,2,3                                                                                                                 • Leucovorina 500 mg/m2 administrada como infusión de 2 horas y de
                                                                                                                                                manera repetida 6 veces por semana. 5-FU 500 mg/m2 en inyección
  Capecitabina4                                                                                                                                 intravenosa rápida 1 hora después del comienzo de la leucovorina, de
  Capecitabina 1000-1250c mg/m2 v.o. dos veces al día los días 1-14 cada                                                                        manera repetida 6 veces por semana. Cada 8 semanas durante 4 ciclos.6
  3 semanas durante 24 semanas.                                                                                                               • Infusión bisemanal simplificada de 5-FU/LV (sLV5FU2)7 Leucovorina
                                                                                                                                                400b mg/m2 i.v. el día 1, seguida de inyección intravenosa rápida de 5-FU
                                                                                                                                                400 mg/m2 y después 1200 mg/m2/día durante 2 días (total 2400 mg/m2
                                                                                                                                                durante 46-48 horas) infusión continua. Repetir cada 2 semanas.
  Notas al pie
  a	El oxaliplatino debe administrarse durante 2 horas o mediante infusión durante un tiempo más corto a una velocidad de 1 mg/m2/min. La infusión de leucovorina debe coincidir en duración con
    la de oxaliplatino. Cercek A, Park V, Yaeger R, et al. FOLFOX más rápido: el oxaliplatino puede administrarse mediante infusión de forma segura a una velocidad de 1 mg/m2/min. J Oncol Pract
    2016;12:e548-553.
  b	La leucovorina 400 mg/m2 es el equivalente de la levoleucovorina 200 mg/m2.
  c La mayoría de los datos de seguridad y eficacia para esta pauta se han desarrollado en Europa, donde es estándar una dosis de inicio de capecitabina de 1000 mg/m2 dos veces al día durante
    14 días, repetida cada 21 días. Las pruebas indican que los pacientes norteamericanos pueden tener mayor toxicidad con la capecitabina (así como con otras fluoropirimidinas) que los pacientes
    europeos, por lo que haya que reducir la dosis de capecitabina.
  Referencias
  1	Andre T, Boni C, Mounedji-Boudiaf L, et al. Oxaliplatin, fluorouracil, and leucovorin as adjuvant treatment for colon cancer. N Engl J Med 2004;350:2343-2351.
  2	Cheeseman SL, Joel SP, Chester JD, et al. A 'modified de Gramont' regimen of fluorouracil, alone and with oxaliplatin, for advanced colorectal cancer. Br J Cancer 2002;87:393-399.
  3	Maindrault-Goebel F, deGramont A, Louvet C, et al. Evaluation of oxaliplatin dose intensity in bimonthly leucovorin and 48-hour 5-fluorouracil continuous infusion regimens (FOLFOX) in pretreated
    metastatic colorectal cancer. Ann Oncol 2000;11:1477-1483.
  4	Twelves C, Wong A, Nowacki MP, et al. Capecitabine as adjuvant treatment for stage III colon cancer. N Engl J Med 2005;352:2696-2704.
  5	Schmoll HJ, Cartwright T, Tabernero J, et al. Phase III trial of capecitabine plus oxaliplatin as adjuvant therapy for stage III colon cancer: a planned safety analysis in 1,864 patients. J Clin Oncol
    2007;25:102-109. Haller DG, Tabernero J, Maroun J, et al. Capecitabine plus oxaliplatin compared with fluorouracil and folinic acid as adjuvant therapy for stage III colon cancer. J Clin Oncol
    2011;29:1465-1471.
  6	Haller DG, Catalano PJ, Macdonald JS Mayer RJ. Phase III study of fluorouracil, leucovorin and levamisole in high risk stage II and III colon cancer: final report of Intergroup 0089. J Clin Oncol
    2005:23:8671-8678.
  7	Andre T, Louvet C, Maindrault-Goebel F, et al. CPT-11 (irinotecan) addition to bimonthly, high-dose leucovorin and bolus and continous-infusion 5-fluorouracil (FOLFIRI) for pretreated metastatic
    colorectal cancer. Eur J Cancer 1999;35(9):1343-7.
    Nota: Todas las recomendaciones son de categoría 2A, salvo que se indique lo contrario.
    Ensayos clínicos: La NCCN considera que la mejor atención que puede recibir cualquier paciente con cáncer tiene lugar
    en el marco de un ensayo clínico. Se recomienda especialmente la participación en ensayos clínicos.                                                                                                             COL-G
  Versión 4.2020, 15/06/2020 © 2020 National Comprehensive Cancer Network® (NCCN®). Todos los derechos reservados.                                                                                                  2 DE 2
  Queda prohibida cualquier reproducción de las NCCN Guidelines® y las ilustraciones incluidas, en cualquier forma o para cualquier fin, sin el permiso expreso de la NCCN.
Printed by Caren Marquez on 2/4/2021 6:27:28 AM. For personal use only. Not approved for distribution. Copyright © 2021 National Comprehensive Cancer Network, Inc., All Rights Reserved.
                                                                                                PRINCIPIOS DE LA SUPERVIVENCIA
                                                                                      Cuidados de seguimiento a largo plazo del cáncer colorrectal
  Seguimiento/Vigilancia del cáncer colorrectal                                                                                               • Cuidado de la ostomía
  • Consultar COL-8                                                                                                                            Comentar la posibilidad de participar en un grupo de apoyo o coordinar el
  • La vigilancia a largo plazo debe gestionarse con una buena atención médica                                                                   cuidado con un especialista en ostomías, como una enfermera especializada.
    y seguimiento, que incluya detección del cáncer, unos buenos cuidados                                                                      Detectar angustia por los cambios corporales (consultar NCCN Guidelines
    sanitarios de rutina y cuidados preventivos.                                                                                                 para el tratamiento de la angustia) y anticipar precauciones sobre la
  • Después de 5 años, no se recomienda el seguimiento del CEA y la TC.                                                                          realización de actividades físicas (consultar la página SPA-C en las NCCN
                                                                                                                                                 Guidelines para supervivientes).
  Planificación de la atención para supervivientes                                                                                            • Para la neuropatía inducida por el oxaliplatino
  El oncólogo y el médico de atención primaria deben tener papeles definidos en                                                                Tener en cuenta la duloxetina solo para la neuropatía dolorosa, puesto que no
  el periodo de vigilancia y deben comunicarlos al paciente.1                                                                                    es eficaz para el entumecimiento, el hormigueo o la sensibilidad al frío.7
  • Desarrollar un plan de atención para supervivientes que incluya:                                                                           Plantear tratamientos no farmacológicos como el calor o la acupuntura.
   Resumen global del tratamiento, incluidas las cirugías, las sesiones de                                                                    No se recomienda el uso de pregabalina o gabapentina.
      radioterapia y de quimioterapia recibidas.
   Descripción del posible tiempo previsto para la resolución de las reacciones                                                              Asesoramiento sobre un estilo de vida saludable y el bienestar8
      adversas agudas, los efectos a largo plazo del tratamiento y las posibles                                                               Consultar las NCCN Guidelines para supervivientes
      secuelas tardías.                                                                                                                       • Someterse a todas las pruebas de detección de cáncer y de salud preventiva
   Recomendaciones de seguimiento/vigilancia.                                                                                                  apropiadas para la edad y el sexo según las directrices nacionales.
   Establecer el momento apropiado para transferir la atención con                                                                           • Mantener un peso corporal sano durante toda la vida.
      responsabilidades específicas para el médico de atención primaria                                                                       • Adoptar un estilo de vida activo (actividad de intensidad moderada al menos
      y el oncólogo.                                                                                                                            durante 30 minutos la mayoría de los días de la semana). Las recomendaciones
   Recomendaciones de conducta sana.                                                                                                           sobre actividad pueden cambiar en función de las secuelas del tratamiento
                                                                                                                                                (ostomía, neuropatía).
  Tratamiento de las secuelas tardías/a largo plazo de la enfermedad o del                                                                    • Consumir una dieta sana con muchos alimentos vegetales. Las
  tratamiento2-6                                                                                                                                recomendaciones de la dieta pueden variar según la gravedad de la disfunción
  • Para cuestiones relacionadas con angustia, dolor, neuropatía, fatiga o                                                                      intestinal.
    disfunción sexual, consultar las NCCN Guidelines para supervivientes.                                                                     • Plantear el consumo diario de 325 mg de aspirina como prevención secundaria.
  • Para diarrea o incontinencia crónica                                                                                                      • Eliminar o limitar el consumo de alcohol, no más de 1 bebida/día para las
   Plantear el uso de antidiarreicos, formadores de masas, controlar la dieta,                                                                 mujeres y de 2 bebidas/día para los hombres.
      rehabilitación del suelo pélvico y prendas interiores protectoras.                                                                      • Cuando sea necesario, recibir ayuda para dejar de fumar.
                                                                                                                                                                                                                Referencias
    Nota: Todas las recomendaciones son de categoría 2A, salvo que se indique lo contrario.
    Ensayos clínicos: La NCCN considera que la mejor atención que puede recibir cualquier paciente con cáncer tiene lugar
    en el marco de un ensayo clínico. Se recomienda especialmente la participación en ensayos clínicos.                                                                                                               COL-H
  Versión 4.2020, 15/06/2020 © 2020 National Comprehensive Cancer Network® (NCCN®). Todos los derechos reservados.                                                                                                    1 DE 2
  Queda prohibida cualquier reproducción de las NCCN Guidelines® y las ilustraciones incluidas, en cualquier forma o para cualquier fin, sin el permiso expreso de la NCCN.
Printed by Caren Marquez on 2/4/2021 6:27:28 AM. For personal use only. Not approved for distribution. Copyright © 2021 National Comprehensive Cancer Network, Inc., All Rights Reserved.
                                                                                                       PRINCIPIOS DE LA SUPERVIVENCIA
                                                                                                    Colorectal Long-term Follow-up - References
  1	Hewitt M, Greenfield S, Stovall E. From Cancer Patient to Cancer Survivor: Lost in Transition. Washington, D.C.:The National Academies Press;2006.
  2	Schneider EC, Malin JL, Kahn KL, et al. Surviving colorectal cancer. Cancer 2007;110:2075-82.
  3	Sprangers MAG, Taal BG, Aaronson NK, et al. Quality of life in colorectal cancer: stoma vs. nonstoma patients. Dis Colon Rectum 1995;38:361-369.
  4	Gami B, Harrington K, Blake P, et al. How patients manage gastrointestinal symptoms after pelvic radiotherapy. Aliment Pharmacol Ther 2003;18:987-94.
  5	DeSnoo L, Faithfull S. A qualitative study of anterior resection syndrome: the experiences of cancer survivors who have undergone resection surgery. Eur J Cancer 2006;15:244-51.
  6	McGough C, Baldwin C, Frost C, Andreyev HJN. Role of nutritional intervention in patients treated with radiotherapy for pelvic malignancy. Br J Cancer 2004;90:2278-2287.
  7	Lavoie Smith EM, Pang H, Cirrincione C, et al. Effect pf duloxetine on pain, function, and quality of life among patients with chemotherapy-induced painful peripheral neuropathy. JAMA
    2013;309:1359-1367.
  8	KushiLH, Byers T, Doyle C, et al and The American Cancer Society 2006 Nutrition and Physical Activity Guidelines Advisory Committee. American Cancer Society Guidelines on Nutrition
    and Physical Activity for Cancer Prevention: Reducing the Risk of Cancer With Healthy Food Choices and Physical Activity CA Cancer J Clin 2006;56:254-281.
    Nota: Todas las recomendaciones son de categoría 2A, salvo que se indique lo contrario.
    Ensayos clínicos: La NCCN considera que la mejor atención que puede recibir cualquier paciente con cáncer tiene lugar
    en el marco de un ensayo clínico. Se recomienda especialmente la participación en ensayos clínicos.                                                                                                           COL-H
  Versión 4.2020, 15/06/2020 © 2020 National Comprehensive Cancer Network® (NCCN®). Todos los derechos reservados.                                                                                                2 DE 2
  Queda prohibida cualquier reproducción de las NCCN Guidelines® y las ilustraciones incluidas, en cualquier forma o para cualquier fin, sin el permiso expreso de la NCCN.
Printed by Caren Marquez on 2/4/2021 6:27:28 AM. For personal use only. Not approved for distribution. Copyright © 2021 National Comprehensive Cancer Network, Inc., All Rights Reserved.
  American Joint Committee on Cancer (AJCC) TNM Staging Classification for Colon Cancer (Clasificación TNM del cáncer de colon del Comité Conjunto
  Estadounidense del Cáncer), 8.ª ed., 2017
  Tabla 1. Definiciones de T, N, M                                                N       Ganglios linfáticos regionales
   T             Tumor primario                                                                                                                 NX            No se pueden valorar los ganglios linfáticos regionales
   TX            No se puede valorar el tumor primario                                                                                          N0            Ninguna metástasis en los ganglios linfáticos regionales
   T0            Ningún signo de tumor primario                                                                                                 N1            Son positivos de uno a tres ganglios linfáticos regionales (el tumor en
   Tis           Carcinoma in situ: carcinoma intramucoso (afectación de la lámina propria                                                                    los ganglios linfáticos mide ≥0,2 mm) o presencia de cualquier cantidad
                 sin extensión a la mucosa muscular)                                                                                                          de depósitos tumorales y todos los ganglios linfáticos identificables son
   T1            El tumor invade la submucosa (por la mucosa muscular, pero no hasta la                                                                       negativos
                 capa muscular [muscularis propria])                                                                                                N1a       Un ganglio linfático regional es positivo
   T2            El tumor invade la capa muscular (muscularis propria)                                                                              N1b       Dos o tres ganglios linfáticos regionales son positivos
   T3            El tumor atraviesa la capa muscular (muscularis propria) y llega a los tejidos                                                     N1c       Ningún ganglio linfático regional es positivo, pero existen depósitos
                 pericolorrectales                                                                                                                            tumorales en la subserosa, mesenterio o tejidos pericólicos, perirrectales/
   T4            El tumor invade* el peritoneo visceral o invade o se adhiere** a los órganos                                                                 mesorrectales sin revestimiento peritoneal
                 o estructuras adyacentes                                                                                                       N2            Cuatro o más ganglios linfáticos regionales son positivos
       T4a       El tumor invade* el peritoneo visceral (incluida la perforación del intestino                                                      N2a       Cuatro a seis ganglios linfáticos regionales son positivos
                 por el tumor y la invasión continua del tumor con áreas de inflamación hasta
                 la superficie del peritoneo visceral)                                                                                              N2b       Siete o más ganglios linfáticos regionales son positivos
  * La   invasión directa en T4 incluye la invasión de otros órganos u otros segmentos del colon y recto como resultado de la extensión directa a través de la serosa, como queda confirmado en el
    examen microscópico (por ejemplo, la invasión del colon sigmoide por un carcinoma del ciego) o, en el caso de los cánceres con una localización retroperitoneal o subperitoneal, la invasión directa
    de otros órganos o estructuras mediante la extensión más allá de la muscularis propria (es decir, un tumor en la pared posterior del colon descendente que invade el riñón izquierdo o la pared
    abdominal lateral; o un cáncer de recto medio o distal con invasión de la próstata, las vesículas seminales, el cuello uterino o la vagina).
  ** El tumor que está adherido a otros órganos o estructuras, a nivel mascroscópico, se clasifica como cT4b. Sin embargo, si en la adherencia no hay presencia de tumor, a nivel microscópico, la
      clasificación debería ser pT1-4a según la profundidad anatómica de la invasión de la pared. La clasificación V y L debería usarse para identificar la presencia o ausencia de invasión vascular o
      linfática, mientras que el factor pronóstico PN debería usarse para la invasión perineural.
  Usado con permiso del American College of Surgeons, Chicago (Illinois). La fuente original de esta información es el AJCC Cancer Staging Manual, octava edición (2017)
  publicado por Springer International Publishing.
  Versión 4.2020, 15/06/2020 © 2020 National Comprehensive Cancer Network® (NCCN®). Todos los derechos reservados.                                                                                                                        ST-1
  Queda prohibida cualquier reproducción de las NCCN Guidelines® y las ilustraciones incluidas, en cualquier forma o para cualquier fin, sin el permiso expreso de la NCCN.
Printed by Caren Marquez on 2/4/2021 6:27:28 AM. For personal use only. Not approved for distribution. Copyright © 2021 National Comprehensive Cancer Network, Inc., All Rights Reserved.
  Usado con permiso del American College of Surgeons, Chicago (Illinois). La fuente original de esta información es el AJCC Cancer Staging Manual, octava edición (2017)
  publicado por Springer International Publishing.
  Versión 4.2020, 15/06/2020 © 2020 National Comprehensive Cancer Network® (NCCN®). Todos los derechos reservados.                                                                                                  ST-2
  Queda prohibida cualquier reproducción de las NCCN Guidelines® y las ilustraciones incluidas, en cualquier forma o para cualquier fin, sin el permiso expreso de la NCCN.
Printed by Caren Marquez on 2/4/2021 6:27:28 AM. For personal use only. Not approved for distribution. Copyright © 2021 National Comprehensive Cancer Network, Inc., All Rights Reserved.
  Versión 4.2020, 15/06/2020 © 2020 National Comprehensive Cancer Network® (NCCN®). Todos los derechos reservados.                                                                                                 CAT-1
  Queda prohibida cualquier reproducción de las NCCN Guidelines® y las ilustraciones incluidas, en cualquier forma o para cualquier fin, sin el permiso expreso de la NCCN.
Printed by Caren Marquez on 2/4/2021 6:27:28 AM. For personal use only. Not approved for distribution. Copyright © 2021 National Comprehensive Cancer Network, Inc., All Rights Reserved.
  Versión 4.2020 © 2020 National Comprehensive Cancer Network© (NCCN©). Todos los derechos reservados.
  Queda prohibida cualquier reproducción de las NCCN Guidelines® y las ilustraciones incluidas, en cualquier forma o para cualquier fin, sin el permiso expreso de la NCCN.                                                                          MS-1
Printed by Caren Marquez on 2/4/2021 6:27:28 AM. For personal use only. Not approved for distribution. Copyright © 2021 National Comprehensive Cancer Network, Inc., All Rights Reserved.
  impresión y resúmenes de congresos). Las recomendaciones para las                                                                       CMS4 (mesenquimal), potente activación del factor de crecimiento
  que falta evidencia de alto nivel se basan en la revisión realizada por el                                                              transformante β, invasión estromal y angiogénesis.17 Sin embargo, esta
  Panel de la evidencia de bajo nivel y de la opinión de los expertos.                                                                    clasificación no se recomienda todavía en la práctica clínica.
  Versión 4.2020 © 2020 National Comprehensive Cancer Network© (NCCN©). Todos los derechos reservados.
  Queda prohibida cualquier reproducción de las NCCN Guidelines® y las ilustraciones incluidas, en cualquier forma o para cualquier fin, sin el permiso expreso de la NCCN.                                    MS-2
Printed by Caren Marquez on 2/4/2021 6:27:28 AM. For personal use only. Not approved for distribution. Copyright © 2021 National Comprehensive Cancer Network, Inc., All Rights Reserved.
  síndrome de Lynch.21-24 La rentabilidad de esta estrategia, denominada                                                                  total de 2330 pacientes con CCR se comparó la evolución de
  prueba universal o de reflejos, ha sido confirmada para el CCR y la                                                                     los pacientes con las concentraciones más altas y más bajas de
  estrategia está respaldada por el grupo de trabajo de la Evaluation of                                                                  vitamina D y se encontró una mejor supervivencia global (SG) (cociente
  Genomic Applications in Practice and Prevention (EGAPP) en los Centros                                                                  de riesgo [HR], 0,71; IC del 95 %, 0,55-0,91) y mortalidad específica de la
  para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC)25-27 y por la                                                                     enfermedad (HR, 0,65; IC del 95 %, 0,49-0,86) en los pacientes con
  American Society for Clinical Pathology (ASCP), College of American                                                                     concentraciones mayores de vitamina D.43 En otro metanálisis, se
  Pathologists (CAP), Association for Molecular Pathology (AMP) y la ASCO                                                                 determinó que la relación entre las concentraciones de vitamina D y de
  en una guía sobre biomarcadores moleculares para el CCR.28 La Multi-                                                                    mortalidad es lineal.44
  Society Task Force on Colorectal Cancer estadounidense también
  recomienda la prueba genética universal de los tumores de todos                                                                         Sin embargo, los resultados de un reciente ensayo aleatorizado, con
  los pacientes con CCR de diagnóstico reciente, al igual que la American                                                                 doble ocultación y controlado con placebo mostraron que los suplementos
  Gastroenterological Association.29,30 La Cleveland Clinic informó                                                                       de vitamina D o calcio no tenían ningún efecto sobre la recidiva de
  recientemente de su experiencia con esas medidas de detección.31                                                                        adenomas colorrectales durante los 3 a 5 años posteriores a la resección
                                                                                                                                          de los adenomas en 2259 participantes.45 En un análisis posterior del
  El grupo de expertos del cáncer de colon/de recto de la NCCN respalda la                                                                mismo estudio se indicó que el efecto de los suplementos de vitamina D
  prueba de MMR o MSI universal en todos los pacientes con antecedentes                                                                   sobre la recidiva de adenomas avanzados variaba considerablemente en
  personales de cáncer de colon o de recto para identificar a aquellas                                                                    función del genotipo del receptor de la vitamina D, lo que muestra que los
  personas con síndrome de Lynch. Esta prueba también es importante                                                                       suplementos de vitamina D solo parecen ayudar a prevenir los adenomas
  para la selección del tratamiento en la enfermedad en estadio IV                                                                        avanzados en las personas con alelos específicos del receptor de
  (consultar Pembrolizumab, nivolumab e ipilimumab para la enfermedad                                                                     vitamina D.46
  dMMR/MSI-H, más abajo). Es necesario que exista una infraestructura
  para tratar los resultados de la detección en cada caso. En las NCCN                                                                    Además, en ningún estudio se ha demostrado todavía que los
  Guidelines para la detección del cáncer colorrectal se encuentra una                                                                    suplementos de vitamina D mejoren la evolución de los pacientes con
  discusión más detallada.                                                                                                                CCR. Son varios los estudios en los que se establece que los
                                                                                                                                          suplementos no mejoran la supervivencia.47-49 Además, aunque en el
  El papel de la vitamina D en el CCR                                                                                                     ensayo SUNSHINE, en fase II, aleatorizado, con doble ocultación se
  En unos estudios prospectivos, se ha indicado que el déficit de vitamina D                                                              demostró una mayor supervivencia sin progresión (SSP) para
  puede contribuir a la incidencia de CCR o que los suplementos de                                                                        los pacientes con CCR metastásicos (CCRm) no tratados previamente
  vitamina D pueden disminuir el riesgo de CCR.32-38 Además, en varios                                                                    que se asignaron aleatoriamente a un tratamiento estándar más una dosis
  estudios prospectivos se ha demostrado que las concentraciones bajas de                                                                 alta de suplementos de vitamina D (13,0 meses) en comparación con
  vitamina D se asocian a una mayor mortalidad en pacientes con CCR.39-42                                                                 los pacientes asignados aleatoriamente a un tratamiento estándar más
  De hecho, en una revisión sistemática y metanálisis de 5 estudios con un                                                                una dosis baja de suplementos de vitamina D (11,0 meses), esta
  Versión 4.2020 © 2020 National Comprehensive Cancer Network© (NCCN©). Todos los derechos reservados.
  Queda prohibida cualquier reproducción de las NCCN Guidelines® y las ilustraciones incluidas, en cualquier forma o para cualquier fin, sin el permiso expreso de la NCCN.                                    MS-3
Printed by Caren Marquez on 2/4/2021 6:27:28 AM. For personal use only. Not approved for distribution. Copyright © 2021 National Comprehensive Cancer Network, Inc., All Rights Reserved.
  diferencia no fue significativa (HR, 0,64; IC del 95 %, 0-0,90; P =0,02).50                                                             entre riesgo de cáncer de colon en hombres y el consumo de leche no
  Tampoco se observó ninguna diferencia significativa entre las dosis altas                                                               fermentada.76 No se observó ninguna asociación para el cáncer de recto
  y estándar de suplementos de vitamina D en la tasa de respuesta global                                                                  en los hombres o para el cáncer de colon o de recto en las mujeres ni
  (TRG) o en la SG. En un informe de 2010 del Institute of Medicine (ahora                                                                tampoco se observó ninguna asociación para cualquiera de los dos
  conocido como la National Academy of Medicine), se llegó a la conclusión                                                                cánceres en ninguno de los dos sexos con el consumo de queso sólido o
  de que los datos que apoyaban un papel de la vitamina D solo eran                                                                       leche fermentada. En algunos grandes estudios de cohortes y metanálisis
  concluyentes para la salud ósea y no para el cáncer u otras                                                                             se indica que otros factores dietéticos también pueden reducir el riesgo de
  enfermedades.51 Basándose en este informe y en la falta de pruebas de                                                                   CCR, como el consumo de pescado y legumbres.77-79 Además, el uso de
  nivel 1, el grupo de expertos no recomienda actualmente la detección                                                                    aspirina o fármacos antiinflamatorios no esteroideos (AINE) también
  sistemática rutinaria de déficit de vitamina D o la administración de                                                                   puede disminuir el riesgo de CCR.80-85 De hecho, la USPSTF recomienda
  suplementos de vitamina D en los pacientes con CCR.                                                                                     que los adultos con edades comprendidas entre 50 y 59 años con un
                                                                                                                                          riesgo de enfermedad cardiovascular a los 10 años ≥10 % y una
  Otros factores de riesgo de CCR                                                                                                         expectativa de vida ≥10 años y sin un mayor riesgo de hemorragia tomen
  Está bien comprobado que las personas con enfermedad inflamatoria                                                                       dosis bajas de aspirina diariamente durante al menos 10 años para la
  intestinal (es decir, colitis ulcerosa, enfermedad de Crohn) tienen un                                                                  prevención primaria tanto de enfermedades cardiovasculares como de
  mayor riesgo de padecer CCR.52-54 Otros posibles factores de riesgo para                                                                CCR.86
  el desarrollo de CCR son el tabaquismo, el consumo de carnes rojas y
  procesadas, el consumo de alcohol, la diabetes mellitus, una escasa                                                                     Algunos datos también indican que el tabaquismo, el síndrome
  actividad física, el síndrome metabólico y la obesidad/un alto índice de                                                                metabólico, la obesidad y el consumo de carnes rojas/procesadas se
  masa corporal (IMC).53,55-70 De hecho, en la cohorte EPIC de casi                                                                       asocian a un pronóstico malo.57,87-91 En cambio, el consumo de pescado
  350 000 personas, aquellos que presentaban 5 factores de estilo de vida                                                                 después del diagnóstico puede asociarse a un pronóstico mejor.92 Los
  saludable (peso saludable, actividad física, no fumadores, consumo                                                                      antecedentes familiares de CCR aumentan el riesgo, aunque mejoran el
  limitado de alcohol y dieta saludable) tenían un HR para el desarrollo del                                                              pronóstico.93 No están claros los datos sobre el efecto del consumo de
  CCR de 0,63 (IC del 95 %, 0,54-0,74) en comparación con aquellos que                                                                    productos lácteos en el pronóstico después del diagnóstico de CCR.94,95
  presentaban 1 o ningún factor.71 Otros estudios grandes apoyan la
                                                                                                                                          La relación entre diabetes y CCR es compleja. Aunque la diabetes y el
  conclusión de que la presencia de factores de estilo de vida saludable
                                                                                                                                          uso de insulina pueden aumentar el riesgo de desarrollar CCR, el
  puede reducir el riesgo de CCR.72,73
                                                                                                                                          tratamiento con metformina parece disminuir el riesgo, al menos en
  Algunos datos indican que el consumo de productos lácteos puede                                                                         mujeres.96-105 Los resultados de un pequeño estudio aleatorizado indican
  disminuir el riesgo de desarrollo de CCR.70,74,75 Sin embargo, en una                                                                   que dosis bajas de metformina durante un año en pacientes no diabéticos
  revisión sistemática y metanálisis reciente de 15 estudios de cohortes                                                                  con adenomas o pólipos colorrectales que fueron resecados previamente
  (>900 000 sujetos; >5200 casos de CCR) solo se encontró una asociación                                                                  pueden reducir la probabilidad de aparición posterior de adenomas o
  Versión 4.2020 © 2020 National Comprehensive Cancer Network© (NCCN©). Todos los derechos reservados.
  Queda prohibida cualquier reproducción de las NCCN Guidelines® y las ilustraciones incluidas, en cualquier forma o para cualquier fin, sin el permiso expreso de la NCCN.                                    MS-4
Printed by Caren Marquez on 2/4/2021 6:27:28 AM. For personal use only. Not approved for distribution. Copyright © 2021 National Comprehensive Cancer Network, Inc., All Rights Reserved.
  pólipos.106 Aunque los pacientes con CCR y diabetes parecen tener un                                                                    La clasificación de los ganglios linfáticos regionales incluye N1a (1 ganglio
  peor pronóstico que aquellos sin diabetes,107,108 los que son tratados con                                                              linfático positivo); N1b (2-3 ganglios linfáticos positivos); N2a (4-6 ganglios
  metformina parecen tener una vida más larga que aquellos no tratados                                                                    positivos); y N2b (7 o más ganglios positivos). Por otro lado, los depósitos
  con metformina.104,109,110 Sin embargo, los datos relativos a los efectos de                                                            tumorales en la subserosa, en el mesenterio o en los tejidos pericólicos o
  la metformina sobre la incidencia y mortalidad del CCR no son                                                                           perirrectales sin revestimiento peritoneal y que no presentan metástasis
  completamente coherentes y en algunos estudios no se ven estos                                                                          ganglionares regionales (es decir, ganglios tumorales satélites) se
  efectos.111,112                                                                                                                         clasifican como N1c. Dentro de cada estadio T, la supervivencia tiene una
                                                                                                                                          correlación inversa con el estadio N (N0, N1a, N1b, N2a y N2b).6
  Estadificación
  La estadificación del cáncer de colon se basa en el sistema TNM                                                                         La enfermedad metastásica se clasifica como M1a cuando existen
  (tumor, ganglios, metástasis). Las categorías TNM reflejan resultados de                                                                metástasis limitadas a solo un sitio/órgano sólido (incluidos los ganglios
  supervivencia muy similares para el cáncer de recto y de colon, por lo que                                                              linfáticos fuera del área de drenaje regional del tumor primario). M1b se
  estas enfermedades comparten el mismo sistema de estadificación.6                                                                       usa para las metástasis a múltiples sitios distantes u órganos sólidos,
                                                                                                                                          excepto carcinomatosis peritoneal. La 8.ª edición del AJCC Cancer
  En la 8.ª edición del AJCC Staging Manual, los tumores T1 afectan a la                                                                  Staging Manual incluye la categoría M1c para la carcinomatosis peritoneal
  submucosa; los tumores T2 penetran a través de la submucosa hasta la                                                                    con o sin metástasis en vísceras a través de la sangre.6 Los pacientes con
  capa muscular (muscularis propria); los tumores T3 penetran a través de                                                                 metástasis peritoneales tienen una SSP y una SG más cortas que los que
  la capa muscular; los tumores T4a penetran directamente hasta la                                                                        no tienen afectación peritoneal.117
  superficie del peritoneo visceral; y los tumores T4b invaden directamente
  o se adhieren a otros órganos o estructuras.6 El componente T de la                                                                     Anatomía patológica
  estadificación del cáncer de colon es muy importante para el pronóstico,                                                                El estadio de los CCR suele establecerse después de la exploración
  porque los análisis han mostrado que los pacientes con tumores T4,N0                                                                    quirúrgica del abdomen y el análisis anatomopatológico de la muestra
  tienen una supervivencia más corta que los que presentan tumores                                                                        quirúrgica. Algunos de los criterios que deben incluirse en el informe de la
  T1-2,N1-2.113-115 Además, en un análisis de 109 953 pacientes con cáncer                                                                evaluación anatomopatológica son los siguientes: grado del cáncer;
  de colon invasivo, incluidos en la base de datos del cáncer de colon de la                                                              profundidad de la penetración y extensión a las estructuras adyacentes
  SEER desde 1992 hasta 2004, la tasa de supervivencia relativa a los                                                                     (T); cantidad de ganglios linfáticos regionales evaluados; cantidad
  5 años (es decir, la supervivencia a los 5 años corregida por la morbilidad                                                             de ganglios linfáticos regionales positivos (N); valoración de la presencia
  asociada a la edad) fue considerablemente mayor (79,6 %) para                                                                           de metástasis distantes a otros órganos, al peritoneo o a una estructura
  los pacientes que no tenían ganglios afectados con tumores T4a que para                                                                 abdominal o en ganglios linfáticos no regionales (M); el estado de los
  los pacientes sin ganglios afectados, pero con tumores T4b (58,4 %).116                                                                 márgenes proximal, distal, radial y mesentérico; invasión angiolinfática;
                                                                                                                                          invasión perineural (IPN); y depósitos tumorales.6,118-126 Los prefijos «p» y
                                                                                                                                          «yp» usados en la estadificación TNM significan «estadificación
  Versión 4.2020 © 2020 National Comprehensive Cancer Network© (NCCN©). Todos los derechos reservados.
  Queda prohibida cualquier reproducción de las NCCN Guidelines® y las ilustraciones incluidas, en cualquier forma o para cualquier fin, sin el permiso expreso de la NCCN.                                       MS-5
Printed by Caren Marquez on 2/4/2021 6:27:28 AM. For personal use only. Not approved for distribution. Copyright © 2021 National Comprehensive Cancer Network, Inc., All Rights Reserved.
  anatomopatológica» y «estadificación anatomopatológica tras tratamiento                                                                 afectación como sin afectación ganglionar.128 Los resultados de los
  neoadyuvante y cirugía», respectivamente.6                                                                                              estudios poblacionales también muestran una asociación entre una mayor
                                                                                                                                          supervivencia y la exploración de 12 o más ganglios linfáticos.129,130 No se
  Márgenes                                                                                                                                conoce con exactitud el mecanismo de esta correlación. Una hipótesis es
  En el cáncer de colon, el margen radial (o margen de resección                                                                          que el análisis de más ganglios linfáticos permite una estadificación más
  circunferencial) representa la capa adventicia (tejido blando) más cercana                                                              precisa y por tanto, tratamientos más personalizados, pero los estudios
  al punto de infiltración más profundo del tumor. Se crea quirúrgicamente                                                                recientes indican que esta idea no es correcta.131-133 Es probable que
  mediante la disección roma o afilada de la cara retroperitoneal y se                                                                    otros factores asociados a la obtención de los ganglios linfáticos ayuden a
  corresponde con cualquier cara del colon que no está revestida de una                                                                   mejorar la supervivencia. Por ejemplo, la extensión y la calidad de la
  capa serosa de células mesoteliales.6 Debe diseccionarse del                                                                            resección quirúrgica pueden tener un impacto en la obtención de
  retroperitoneo para retirar las vísceras. La superficie serosa (peritoneal)                                                             los ganglios.134 La cantidad de ganglios linfáticos regionales recuperados
  no constituye un margen quirúrgico. Los márgenes radiales deberían                                                                      de una muestra quirúrgica también varía con la edad del paciente, el sexo
  valorarse en todos los segmentos del colon no revestidos por peritoneo.                                                                 y el grado del tumor o el sitio.128,129,135,136 Algunos estudios indican que
  En los segmentos del colon que están completamente recubiertos por                                                                      los ganglios linfáticos de los pacientes con una gran respuesta inmunitaria
  peritoneo, como el colon transverso, el margen de resección mesentérico                                                                 anticancerosa son más fáciles de encontrar y que esos pacientes tienen
  es el único margen radial relevante.6 En la exploración                                                                                 un mejor pronóstico.137 Otra posibilidad es que la biología del tumor
  anatomopatológica, es difícil apreciar la separación entre superficie                                                                   subyacente afecte a la obtención de los ganglios linfáticos y al pronóstico
  peritoneal y superficie no peritoneal. Por tanto, se anima al cirujano a                                                                de forma paralela. Por ejemplo, se ha asociado la MSI y la ausencia de
  marcar el área de la superficie no peritoneal con un clip o sutura.6 En un                                                              mutaciones en KRAS/BRAF con un mejor pronóstico y una mayor
  estudio en 608 pacientes con cáncer de recto, se demostró que un                                                                        obtención de ganglios linfáticos.138,139
  margen radial positivo era un factor pronóstico negativo tanto para la
  recidiva local como la SG.127 En los pacientes con resecciones con                                                                      Independientemente del mecanismo de esa correlación, el grupo de
  margen circunferencial positivo, la tasa de recidiva local fue del 38,2 %,                                                              expertos recomienda el análisis de un mínimo de 12 ganglios linfáticos.
  mientras que en los que el margen de resección circunferencial era                                                                      Esta recomendación está apoyada por la CAP140 y la 8.ª edición del AJCC
  negativo, la tasa fue del 10 %.127                                                                                                      Cancer Staging Manual,6 que también establecen el análisis
                                                                                                                                          anatomopatólogico de un mínimo de 12 ganglios linfáticos. En particular,
  Ganglios linfáticos                                                                                                                     las nuevas pruebas indican que tal vez sea necesario analizar un mayor
  Es importante indicar en el informe anatomopatológico la cantidad                                                                       número de ganglios en algunas situaciones, sobre todo en el caso de las
  de ganglios linfáticos regionales evaluados. Un análisis secundario de                                                                  lesiones T4, para poder evaluar adecuadamente el estadio de la
  los pacientes del ensayo Intergroup INM-0089 demostró que un aumento                                                                    enfermedad.141 Para el cáncer de colon en estadio II (pN0), se
  de la cantidad de los ganglios linfáticos analizados se asociaba a una                                                                  recomienda que el anatomopatólogo tome más muestra con más tejido de
  mayor supervivencia de los pacientes con enfermedad tanto con                                                                           posibles ganglios linfáticos si inicialmente se identificaron menos de
  Versión 4.2020 © 2020 National Comprehensive Cancer Network© (NCCN©). Todos los derechos reservados.
  Queda prohibida cualquier reproducción de las NCCN Guidelines® y las ilustraciones incluidas, en cualquier forma o para cualquier fin, sin el permiso expreso de la NCCN.                                     MS-6
Printed by Caren Marquez on 2/4/2021 6:27:28 AM. For personal use only. Not approved for distribution. Copyright © 2021 National Comprehensive Cancer Network, Inc., All Rights Reserved.
  12 ganglios linfáticos. Los pacientes que parecen tener enfermedad N0                                                                   micrometástasis han demostrado ser un factor de peor pronóstico.6 En un
  pero para los que se han analizado menos de 12 ganglios están                                                                           estudio en 312 pacientes consecutivos con enfermedad pN0 se encontró
  clasificados en un estadio inferior al real y se debe pensar que presentan                                                              que la tinción positiva con citoqueratina se asociaba a un mayor riesgo de
  un riesgo mayor.                                                                                                                        recidiva.158 La recaída se produjo en un 14 % de los pacientes con
                                                                                                                                          afectación ganglionar en comparación con el 4,7 % en los que no tenían
  También se está evaluando el posible impacto pronóstico de la relación                                                                  afectación ganglionar (HR, 3,00; IC del 95 %, 1,23-7,32; P = 0,013). Una
  entre ganglios linfáticos positivos y cantidad total de ganglios linfáticos                                                             revisión sistemática y metanálisis de 2012 llegó a una conclusión similar y
  examinados. Las series de casos han propuesto límites de 0,1, 0,2 o 0,25                                                                encontró que la supervivencia era menor en los pacientes con tumores
  en la relación de ganglios linfáticos que son pronóstico de la SG o la                                                                  pN0 con pruebas de células tumorales en los ganglios regionales
  SSP.142-145 Una revisión sistemática y metanálisis de 33 estudios que                                                                   mediante análisis inmunohistoquímico o reacción en cadena de la
  incluían a más de 75 000 pacientes con CCR con afectación ganglionar                                                                    polimerasa con transcriptasa inversa (RT-PCR).159 En un metanálisis de
  concluyó que una relación de ganglios linfáticos más grande se asociaba                                                                 2014 también se encontró que la presencia de micrometástasis aumenta
  de manera significativa a una SG y una supervivencia sin enfermedad                                                                     la probabilidad de que la enfermedad recidive.160
  (SSE) más cortas.146 Sin embargo, el análisis de la base de datos de la
  SEER indica que la relación de ganglios linfáticos no representa de                                                                     Depósitos tumorales
  manera adecuada los distintos efectos tanto de la cantidad de ganglios                                                                  Los depósitos tumorales, también denominados depósitos tumorales
  linfáticos positivos como de la cantidad de ganglios linfáticos                                                                         extraganglionares, depósitos peritumorales o ganglios satélites, son
  examinados.147                                                                                                                          depósitos tumorales discretos e irregulares en la grasa pericólica que no
                                                                                                                                          muestran indicios de tejido linfático residual, pero están dentro del drenaje
  La mayoría de las veces, la posible ventaja de la evaluación del ganglio
                                                                                                                                          linfático del tumor primario. No se cuentan como ganglios linfáticos
  linfático centinela se ha asociado a una estadificación más precisa de la
                                                                                                                                          sustituidos por tumor. Se cree que la mayoría de estos depósitos
  patología ganglionar mediante la detección de enfermedad
                                                                                                                                          tumorales surgen por invasión angiolinfática y, en ocasiones, IPN.161,162
  micrometastásica en el o los ganglios centinelas.148 Se han publicado los
                                                                                                                                          La cantidad de depósitos tumorales debería indicarse en el informe
  resultados de los estudios que evalúan el ganglio centinela para
                                                                                                                                          anatomopatológico, porque han demostrado estar asociados a
  determinar la enfermedad micrometastásica usando tinción de
                                                                                                                                          disminución de la SSE y de la SG.125,126,163,164 El análisis de supervivencia
  hematoxilina y eosina (H&E), que permite identificar focos pequeños de
                                                                                                                                          multivariante de un estudio mostró que los pacientes con tumores pN0
  células tumorales, y la identificación de determinados antígenos tumorales
                                                                                                                                          sin ganglios satélites tenían una tasa de supervivencia a los 5 años del
  mediante análisis inmunohistoquímico.148-153
                                                                                                                                          91,5 % comparado con el 37,0 % de los pacientes con tumores pN0 y
  Evaluar la presencia de células tumorales aisladas en los ganglios                                                                      presencia de ganglios satélites (P < 0,0001).126
  linfáticos regionales también aporta una posible ventaja.151,154-157 La
  8.ª edición del AJCC Cancer Staging Manual considera los nidos
  tumorales menores de 0,2 mm verdaderas metástasis, porque esas
  Versión 4.2020 © 2020 National Comprehensive Cancer Network© (NCCN©). Todos los derechos reservados.
  Queda prohibida cualquier reproducción de las NCCN Guidelines® y las ilustraciones incluidas, en cualquier forma o para cualquier fin, sin el permiso expreso de la NCCN.                                      MS-7
Printed by Caren Marquez on 2/4/2021 6:27:28 AM. For personal use only. Not approved for distribution. Copyright © 2021 National Comprehensive Cancer Network, Inc., All Rights Reserved.
  que los pacientes con pólipos sésiles tienen una incidencia                                                                             posteriormente a la endoscopia de vigilancia y seguimiento adecuada. No
  significativamente mayor de resultados adversos como enfermedad                                                                         se recomienda la quimioterapia adyuvante en los pacientes con lesiones
  recidivante, mortalidad y metástasis hematógena si se comparan con los                                                                  en estadio I.
  que presentan pólipos pediculados. Este aumento de la incidencia se debe
  probablemente a la alta probabilidad de un margen positivo tras una                                                                     Pruebas complementarias y tratamiento del cáncer de colon
                                                                                                                                          invasivo no metastásico
  extirpación endoscópica.176-178
                                                                                                                                          Los pacientes que presentan cáncer de colon invasivo resecable
  Si la muestra del pólipo está fragmentada, los márgenes no pueden                                                                       requieren pruebas complementarias de estadificación completa, como la
  valorarse; si la muestra presenta histopatología desfavorable, deben                                                                    biopsia, revisión anatomopatológica del tejido, colonoscopia total,
  añadirse pruebas complementarias como hemograma completo (RSC),                                                                         hemograma, perfil bioquímico, determinación del CEA y TC de referencia
  perfil bioquímico, determinación del antígeno carcinoembrionario (CEA),                                                                 del tórax, abdomen y pelvis.192 La TC debe ser con contraste por vía
  TC de tórax/abdomen/pelvis y plantear la RMN pélvica para valorar mejor                                                                 intravenosa u oral. Si la TC del abdomen y pelvis es inadecuada o si la TC
  la estadificación local y la extensión de la enfermedad (consultar Pruebas                                                              con contraste por vía intravenosa está contraindicada, se debe plantear
  complementarias y tratamiento del cáncer de colon invasivo no                                                                           una RMN abdominal/pélvica con contraste además de una TC torácica sin
  metastásico para tener más detalles de estas pruebas). En caso                                                                          contraste. La TC torácica puede identificar metástasis pulmonares, que se
  necesario, después de las pruebas complementarias, se recomienda la                                                                     producen en alrededor del 4 % al 9 % de pacientes con cáncer de colon y
  colectomía con resección en bloque de los ganglios linfáticos.173,179-181 La                                                            rector.193-195 En una serie de 378 pacientes se encontró que la resección
  cirugía laparoscópica es una opción.182 Las características histológicas                                                                de las metástasis pulmonares conseguía una supervivencia sin recidiva a
  desfavorables para pólipos malignos son grado 3 o 4, invasión                                                                           los 3 años del 28 % y una SG a los 3 años del 78 %.196 Los riesgos
  angiolinfática o un margen positivo.183,184 Actualmente, no existe consenso                                                             asociados a la fertilidad deben comentarse con los pacientes antes del
  sobre la definición de lo que constituye un margen de resección positivo.                                                               tratamiento y debe asesorarse sobre las opciones de conservación de la
  Se ha definido margen positivo como la presencia de tumor a 1-2 mm del                                                                  fertilidad y remitir cuando esté indicado (consultar las NCCN Guidelines
  margen de resección o la presencia de células tumorales en la zona de                                                                   para oncología de adolescentes y adultos jóvenes para tener más
  diatermia del margen de resección.173,185-187 Además, en varios estudios                                                                información sobre el tema).
  se ha demostrado que la gemación tumoral es una característica
  histológica adversa asociada a peor evolución y puede impedir la                                                                        El grupo de expertos ha llegado a la conclusión de que la TEP/TC no está
  polipectomía como tratamiento adecuado de los pólipos malignizados                                                                      indicada inicialmente para las pruebas complementarias preoperatorias.
  extirpados mediante endoscopia.188-191                                                                                                  De hecho, la TEP/TC suele realizarse sin contraste y múltiples cortes, por
                                                                                                                                          lo que no excluye la necesidad de una TC diagnóstica con contraste. Sin
  Todos los pacientes que tienen pólipos malignizados extirpados mediante                                                                 embargo, si se observasen anomalías en la TC o RMN que se consideran
  excisión transanal o resección transabdominal deben someterse a                                                                         sospechosas, pero no concluyentes de metástasis, entonces puede
  colonoscopia para descartar otros pólipos sincrónicos y deben someterse                                                                 plantearse una TEP/TC para definir mejor la anomalía, por si esta
  Versión 4.2020 © 2020 National Comprehensive Cancer Network© (NCCN©). Todos los derechos reservados.
  Queda prohibida cualquier reproducción de las NCCN Guidelines® y las ilustraciones incluidas, en cualquier forma o para cualquier fin, sin el permiso expreso de la NCCN.                                   MS-9
Printed by Caren Marquez on 2/4/2021 6:27:28 AM. For personal use only. Not approved for distribution. Copyright © 2021 National Comprehensive Cancer Network, Inc., All Rights Reserved.
  Versión 4.2020 © 2020 National Comprehensive Cancer Network© (NCCN©). Todos los derechos reservados.
  Queda prohibida cualquier reproducción de las NCCN Guidelines® y las ilustraciones incluidas, en cualquier forma o para cualquier fin, sin el permiso expreso de la NCCN.                                     MS-10
Printed by Caren Marquez on 2/4/2021 6:27:28 AM. For personal use only. Not approved for distribution. Copyright © 2021 National Comprehensive Cancer Network, Inc., All Rights Reserved.
  Colectomías mínimamente invasivas                                                                                                       que comparan la colectomía abierta con la laparoscópia para el cáncer de
  La colectomía laparoscópica es una opción del tratamiento quirúrgico del                                                                colon.230,231
  cáncer de colon.212-215 En un pequeño ensayo aleatorizado europeo
  (Barcelona), la técnica laparoscópica parecía asociarse a una modesta                                                                   Un subanálisis de los resultados del ensayo COLOR que evaluaba los
  mejor supervivencia, una recuperación significativamente más rápida y                                                                   resultados a corto plazo (por ejemplo, la tasa de conversión a colectomía
  una estancia hospitalaria más corta.216 Más recientemente, un ensayo                                                                    abierta, la cantidad de ganglios linfáticos recogidos, el número de
  similar, pero más amplio (ensayo COLOR) en 1248 pacientes con cáncer                                                                    complicaciones) en casos hospitalarios indicó que estos resultados eran
  de colon asignados aleatoriamente a cirugía curativa con un enfoque                                                                     significativamente más favorables desde el punto de vista estadístico
  abierto convencional o a cirugía laparoscópica, mostró una diferencia                                                                   cuando la cirugía laparoscópica se realizaba en hospitales con un alto
  absoluta no significativa del 2,0 % en la SSE a los 3 años a favor de la                                                                volumen de casos.232 En un metanálisis de 18 estudios (6153 pacientes)
  colectomía abierta.217 No se pudo establecer la ausencia de inferioridad                                                                se encontró una menor tasa de complicaciones cardíacas con la
  del abordaje laparoscópico debido a las limitaciones del estudio. El                                                                    colectomía laparoscópica en comparación con la resección abierta.233 Los
  ensayo COLOR que estudiaba la evolución a diez años también mostró                                                                      análisis de las grandes bases de datos nacionales también respaldan las
  tasas similares de SSE, SG y recidiva entre la cirugía abierta y la                                                                     ventajas del abordaje laparoscópico.234,235
  laparoscópica.218 En el estudio CLASICC en 794 pacientes con CCR, no
                                                                                                                                          En los últimos años ha mejorado el cuidado perioperatorio y ha disminuido
  se observaron diferencias estadísticamente significativas en los
                                                                                                                                          la duración media de las estancias hospitalarias y la tasa de
  porcentajes de SG, SSE a los tres años y de recidiva local entre estos
                                                                                                                                          complicaciones después de la cirugía.236,237 El ensayo EnROL
  abordajes quirúrgicos.219 El seguimiento a largo plazo de los participantes
                                                                                                                                          aleatorizado, multicéntrico, controlado comparó la colectomía
  en el ensayo CLASICC mostraba que la ausencia de diferencias en los
                                                                                                                                          convencional y laparoscópica con un programa de recuperación
  resultados de los grupos seguía durante una mediana de 62,9 meses.220
                                                                                                                                          mejorado.238 Los resultados coincidieron en ambos grupos, con la
  En otro ensayo (estudio COST) en 872 pacientes con cáncer de colon                                                                      excepción de la mediana de la duración de la estancia hospitalaria, que
  asignados aleatoriamente a colectomía abierta o laparoscópica para tratar                                                               fue significativamente más corta en el grupo de la laparoscopia (5 días en
  el cáncer de colon curable, se observaron tasas de recidiva a los 5 años y                                                              comparación con 7 días; P = 0,033).
  de SG a los 5 años similares tras una mediana de seguimiento de
                                                                                                                                          Se ha comparado la colectomía robótica con el abordaje laparoscópico, en
  7 años.221,222 En un ensayo controlado aleatorizado de Australia y Nueva
                                                                                                                                          la mayoría de casos mediante estudios de observación de cohortes.239-242
  Zelanda tampoco se encontraron diferencias en la evolución de la
                                                                                                                                          En general, el abordaje robótico parece conllevar tiempos quirúrgicos más
  enfermedad.223 Los resultados de varios metanálisis recientes también
                                                                                                                                          largos y es más caro, pero se asocia a menos hemorragias, tiempos de
  respaldan la conclusión de que ambos abordajes quirúrgicos ofrecen
                                                                                                                                          recuperación de la función intestinal más cortos, estancias hospitalarias
  resultados de recidiva local y supervivencia a largo plazo similares en
                                                                                                                                          más cortas y menores tasas de complicaciones e infecciones.
  los pacientes con cáncer de colon.224-229 Se han descrito factores que
  pueden confundir las conclusiones extraídas de los estudios aleatorizados
  Versión 4.2020 © 2020 National Comprehensive Cancer Network© (NCCN©). Todos los derechos reservados.
  Queda prohibida cualquier reproducción de las NCCN Guidelines® y las ilustraciones incluidas, en cualquier forma o para cualquier fin, sin el permiso expreso de la NCCN.                                  MS-11
Printed by Caren Marquez on 2/4/2021 6:27:28 AM. For personal use only. Not approved for distribution. Copyright © 2021 National Comprehensive Cancer Network, Inc., All Rights Reserved.
  El grupo de expertos recomienda utilizar la colectomía laparoscópica solo                                                                      •     En los pacientes con enfermedad en estadio II de alto riesgo que
  si los cirujanos tienen experiencia en las técnicas. Es necesaria una                                                                                es MSS o pMMR, definidos como aquellos con características de
  exploración abdominal completa como parte del procedimiento. No se                                                                                   pronóstico bajo, como tumores T4 (estadio IIB/IIC); histología poco
  recomienda el uso habitual de la resección de colon laparoscópica para                                                                               diferenciada (excepto cánceres que son MSI-H); invasión
  los tumores que presentan obstrucciones agudas, están perforados o que                                                                               angiolinfática; IPN; obstrucción intestinal; lesiones con perforación
  invaden claramente las estructuras locales circundantes (es decir, T4).                                                                              localizada, márgenes cercanos, indeterminados o positivos; o
  Los pacientes con alto riesgo de adherencias abdominales inaccesibles                                                                                muestra inadecuada de ganglios (<12 ganglios linfáticos), puede
  no deben someterse a colectomía laparoscópica y en los que se                                                                                        plantearse la quimioterapia adyuvante con 5-FU/LV, capecitabina,
  encuentran adherencias de difícil acceso durante la exploración, se debe                                                                             FOLFOX o CAPEOX (capecitabina y oxaliplatino).120,248 La
  convertir la intervención en un procedimiento abierto.182,243,244                                                                                    observación sin tratamiento adyuvante también es una opción en
                                                                                                                                                       esta población. A continuación se tratan con más detalle los
  Quimioterapia adyuvante para el cáncer de colon resecable                                                                                            factores para tomar la decisión del tratamiento adyuvante para el
  Las opciones para el tratamiento adyuvante en pacientes con cáncer de                                                                                estadio II.
  colon no metastásico reseccionado dependen del estadio de la
  enfermedad:                                                                                                                                    •     Para los pacientes con enfermedad en estadio III (T1-3, N1) de
                                                                                                                                                       bajo riesgo, las opciones de tratamiento adyuvante de elección
        •     Los pacientes con enfermedad en estadio I y los pacientes con                                                                            son 3 meses de CAPEOX249-251 o de 3 a 6 meses de FOLFOX
              enfermedad en estadio II con MSI alta [MSI-H] no requieren ningún                                                                        (categoría 1 durante 6 meses de FOLFOX).245-247,251 Otras
              tratamiento adyuvante.                                                                                                                   opciones de tratamiento son la capecitabina sola252 o 5-FU/LV
                                                                                                                                                       en pacientes para los que el tratamiento con oxaliplatino parece
        •     Se puede hacer un seguimiento con observación de los pacientes                                                                           inadecuado.253-256
              con enfermedad en estadio II de bajo riesgo con estabilidad
              microsatelital (MSS) o eficacia en la MMR (pMMR) sin necesidad                                                                     •     Para los pacientes con enfermedad en estadio III (T4, N1-2 o
              de tratamiento adyuvante o puede plantearse el uso de                                                                                    cualquier T, N2) de alto riesgo, las opciones de tratamiento
              capecitabina o 5-FU/leucovorina (LV). Basándose en los                                                                                   adyuvante de elección son 6 meses de FOLFOX (categoría 1)245-247
              resultados del ensayo MOSAIC245-247 y en las posibles secuelas a                                                                         o de 3 a 6 meses de CAPEOX249,250 (categoría 1 durante
              largo plazo de la quimioterapia con oxaliplatino, el grupo de                                                                            6 meses).251 Otras opciones de tratamiento son la capecitabina
              expertos no considera que FOLFOX (5-FU, LV, oxaliplatino                                                                                 sola252 o 5-FU/LV en pacientes para los que el tratamiento con
              mediante infusión) sea una opción de tratamiento adyuvante                                                                               oxaliplatino parece inadecuado.253-256
              adecuada para los pacientes con enfermedad en estadio II sin
              características de alto riesgo.                                                                                             Los estudios poblacionales e institucionales han demostrado que
                                                                                                                                          los pacientes con cáncer de colon resecado tratados con tratamiento
                                                                                                                                          adyuvante tienen una mayor supervivencia que aquellos no tratados con
  Versión 4.2020 © 2020 National Comprehensive Cancer Network© (NCCN©). Todos los derechos reservados.
  Queda prohibida cualquier reproducción de las NCCN Guidelines® y las ilustraciones incluidas, en cualquier forma o para cualquier fin, sin el permiso expreso de la NCCN.                                         MS-12
Printed by Caren Marquez on 2/4/2021 6:27:28 AM. For personal use only. Not approved for distribution. Copyright © 2021 National Comprehensive Cancer Network, Inc., All Rights Reserved.
  tratamiento adyuvante.257-259 Por ejemplo, los pacientes de la National                                                                 12 676 pacientes sometidos a politerapias, procedentes de 6 ensayos,
  Cancer Database con enfermedad en estadio III o estadio II de alto riesgo                                                               confirma este resultado.263 Este estudio determinó que la SSE a los 2 o
  tratados según estas NCCN Guidelines tienen una mayor supervivencia                                                                     3 años se correlacionaba con la SG a los 5 o 6 años en pacientes con
  que los pacientes cuyo tratamiento no sigue las recomendaciones de esta                                                                 enfermedad en estadio III, pero no en aquellos con enfermedad en
  guía.257 En un estudio retrospectivo de cohortes en 852 pacientes con                                                                   estadio II. En todos los pacientes, la correlación de SSE con SG era
  cáncer de colon o recto en cualquier estadio, tratados en el Memorial                                                                   mayor con el seguimiento a los 6 años, lo que indica que se necesitan al
  University Medical Center de Savannah (Georgia), se encontró también                                                                    menos 6 años para una valoración adecuada de la SG en los ensayos
  que si se respetaban las recomendaciones de estas NCCN Guidelines el                                                                    modernos del tratamiento adyuvante en el cáncer de colon.263
  riesgo de muerte era menor.259
                                                                                                                                          Quimioterapia adyuvante en la enfermedad en estadio II
  Criterios de valoración para los ensayos clínicos de quimioterapia                                                                      El impacto de la quimioterapia adyuvante en pacientes con cáncer de
  adyuvante                                                                                                                               colon en estadio II se ha abordado en varios ensayos clínicos y estudios
  El grupo colaborativo Adjuvant Colon Cancer End Points (ACCENT)                                                                         basados en la práctica.120,245-248 Los resultados de un metanálisis de 2015
  evaluó la adecuación de varios criterios de valoración para los ensayos de                                                              de 25 estudios de alta calidad demostraron que la SSE a los 5 años
  quimioterapia adyuvante en cáncer de colon. Los resultados de un                                                                        en pacientes con cáncer de colon en estadio II que no recibieron
  análisis de los datos individuales de 20 898 pacientes en 18 ensayos                                                                    tratamiento adyuvante era del 81,4 % (IC del 95 %, 75,4-87,4), mientras
  clínicos aleatorizados de quimioterapia adyuvante en cáncer de colon                                                                    que fue del 79,3 % (IC del 95 %, 75,6-83,1) en los pacientes con cáncer
  llevado a cabo por el grupo ACCENT indicaban que la SSE después de                                                                      de colon en estadio II tratados con quimioterapia adyuvante.264 Por otro
  un seguimiento de 2 y 3 años son criterios de valoración adecuados para                                                                 lado, en los pacientes con cáncer de colon en estadio III, la SSE a los
  los ensayos clínicos que estudian el tratamiento del cáncer de colon con                                                                5 años fue del 49,0 % (IC del 95 %, 23,2-74,8) en aquellos pacientes
  quimioterapia basada en 5-FU como tratamiento adyuvante.260 Una                                                                         tratados sin quimioterapia adyuvante y del 63,6 % (IC del 95 %, 59,3-67,9)
  actualización de este análisis mostró que la mayoría de las recaídas se                                                                 en los tratados con quimioterapia adyuvante. Estos resultados indican que
  producían durante los 2 años posteriores a la cirugía y que las tasas de                                                                la ventaja del tratamiento adyuvante es mayor en pacientes con riesgo
  recidiva eran inferiores al 1,5 % al año después de 5 años e inferiores al                                                              más alto debido al estado ganglionar. A diferencia de los resultados de la
  0,5 % al año después de 8 años.261 Sin embargo, más recientemente, una                                                                  mayoría de ensayos, el ensayo QUASAR indicó una ventaja pequeña,
  posterior actualización de los datos indicó que la asociación de SSE a los                                                              pero estadísticamente significativa, en el tiempo de supervivencia en
  2 o 3 años y SG a los 5 años se reducía cuando la supervivencia del                                                                     los pacientes con enfermedad en estadio II tratados con 5-FU/LV en
  paciente después de la recidiva se prolongaba hipotéticamente para                                                                      comparación con los pacientes que no recibieron tratamiento adyuvante
  coincidir con el tiempo actual de la supervivencia desde la recidiva usando                                                             (RR de recidiva a los 2 años: 0,71; IC del 95 %, 0,54-0,92; P = 0,01).265
  politerapias modernas (2 años) y que ahora pueden ser necesarios más                                                                    Sin embargo, en este ensayo, en alrededor del 64 % de los pacientes se
  de 5 años para evaluar el efecto de los tratamientos adyuvantes sobre la                                                                habían tomado menos de 12 muestras de ganglios linfáticos, por lo que
  SG.262 Un nuevo análisis del grupo ACCENT con datos de                                                                                  realmente pueden haber sido pacientes con enfermedades de mayor
  Versión 4.2020 © 2020 National Comprehensive Cancer Network© (NCCN©). Todos los derechos reservados.
  Queda prohibida cualquier reproducción de las NCCN Guidelines® y las ilustraciones incluidas, en cualquier forma o para cualquier fin, sin el permiso expreso de la NCCN.                                  MS-13
Printed by Caren Marquez on 2/4/2021 6:27:28 AM. For personal use only. Not approved for distribution. Copyright © 2021 National Comprehensive Cancer Network, Inc., All Rights Reserved.
  riesgo que tenían más probabilidades de aprovechar el tratamiento                                                                       para la supervivencia de 0,91 (IC del 95 %, 0,77-1,09) cuando
  adyuvante.266                                                                                                                           los pacientes que recibían tratamiento adyuvante se compararon con
                                                                                                                                          los pacientes no tratados.270 En cambio, en un análisis de 2016 de
  También se ha tratado la ventaja del oxaliplatino en el tratamiento                                                                     153 110 pacientes con cáncer de colon en estadio II de la National Cancer
  adyuvante de pacientes con cáncer de colon en estadio II. Los resultados                                                                Database se encontró que el tratamiento adyuvante se asociaba a una
  de un reciente análisis exploratorio a posteriori del ensayo MOSAIC no                                                                  mayor supervivencia (HR, 0,76; P < 0,001) incluso después de ajustar
  demostraron una mayor SSE significativa del FOLFOX en comparación                                                                       para la comorbilidad y los nuevos ingresos hospitalarios no
  con 5-FU/LV en pacientes con enfermedad en estadio II tras un                                                                           programados.269 Los resultados de otro análisis poblacional de los Países
  seguimiento de 6 años (HR, 0,84; IC del 95 %, 0,62-1,14; P = 0,258).267                                                                 Bajos publicado en 2016 indican que la ventaja del tratamiento adyuvante
  Después de un seguimiento más largo, no se observó diferencia en la SG                                                                  en pacientes con cáncer de colon en estadio II se limita a los pacientes
  a los 10 años en la subpoblación en estadio II (79,5 % en comparación                                                                   con tumores pT4.271
  con el 78,4 %; HR, 1,00; P = 0,98).247 Además, los pacientes con
  enfermedad en estadio II de alto riesgo (es decir, enfermedad                                                                           La decisión sobre el uso de tratamiento adyuvante en pacientes con
  caracterizada por al menos uno de lo siguiente: tumor T4; perforación del                                                               enfermedad en estadio II debe incluir conversaciones entre paciente y
  tumor; obstrucción intestinal; tumor poco diferenciado; invasión venosa;                                                                médico, así como explicaciones de las características específicas de la
  <10 ganglios linfáticos examinados) que recibieron FOLFOX no mejoraron                                                                  enfermedad, su pronóstico y las pruebas relacionadas con la eficacia y las
  la SSE en comparación con los que recibieron 5-FU/LV en infusión (HR,                                                                   posibles reacciones adversas del tratamiento, además de escuchar la
  0,72; IC del 95 %, 0,50–1,02; P = 0,063). Tampoco se observó ninguna                                                                    opinión del paciente.248,272,273 Deben tenerse en cuenta la observación y la
  mejora de la SG en la población en estadio II ni en la población en                                                                     participación en un ensayo clínico. Los pacientes con cáncer de colon en
  estadio II con características de alto riesgo. Se encontraron resultados                                                                estadio II con riesgo moderado tienen un pronóstico muy bueno, de modo
  similares en el ensayo C-07, que comparaba FLOX con 5-FU/LV                                                                             que la posible mejora del tratamiento adyuvante es pequeña. Por otra
  en pacientes con enfermedad en estadios II y III.268 Los resultados de un                                                               parte, siempre se ha pensado que la ventaja de la quimioterapia
  estudio poblacional amplio también respaldan la ausencia de ventaja al                                                                  adyuvante es mayor en los pacientes con características de alto riesgo.
  añadir oxaliplatino a los tratamientos adyuvantes en caso de pacientes                                                                  Sin embargo, la actual definición de cáncer de colon en estadio II de alto
  con cáncer de colon en estadio II.269                                                                                                   riesgo es claramente inadecuada, porque muchos pacientes con
                                                                                                                                          características de alto riesgo no presentan recidiva, mientras que algunos
  Los resultados de los ensayos clínicos están apoyados por datos                                                                         de riesgo moderado sí que la presentan.274 Además, ningún dato apunta a
  comunitarios. Un análisis de 2002, que utilizaba las bases de datos de la                                                               qué características predicen la ventaja de la quimioterapia adyuvante y
  SEER, centrado en los resultados de pacientes con enfermedad en                                                                         ningún dato correlaciona las características de riesgo con la selección de
  estadio II que habían o no recibido quimioterapia adyuvante no mostró                                                                   quimioterapia en pacientes con enfermedad en estadio II de alto riesgo.
  diferencia estadísticamente significativa en la SG a los 5 años entre los
  grupos (78 % en comparación con el 75 %, respectivamente) con un HR
  Versión 4.2020 © 2020 National Comprehensive Cancer Network© (NCCN©). Todos los derechos reservados.
  Queda prohibida cualquier reproducción de las NCCN Guidelines® y las ilustraciones incluidas, en cualquier forma o para cualquier fin, sin el permiso expreso de la NCCN.                                   MS-14
Printed by Caren Marquez on 2/4/2021 6:27:28 AM. For personal use only. Not approved for distribution. Copyright © 2021 National Comprehensive Cancer Network, Inc., All Rights Reserved.
  De manera general, el grupo de expertos de la NCCN apoya la conclusión                                                                  Los datos del ensayo PETACC-3 mostraron que los tumores
  de un grupo de expertos de la ASCO en 2004 y cree que es razonable                                                                      caracterizados como MSI-H son más frecuentes en la enfermedad en
  aceptar la ventaja relativa del tratamiento adyuvante en la enfermedad en                                                               estadio II (22 %) que en la enfermedad en estadio III (12 %)
  estadio III como una prueba indirecta de ventaja para la enfermedad en                                                                  (P < 0,0001).281 En otro estudio amplio, el porcentaje de tumores en
  estadio II, concretamente para los pacientes con características de alto                                                                estadio IV caracterizado como MSI-H fue solo del 3,5 %.282 Estos
  riesgo.248 A continuación se comenta información que puede influir en la                                                                resultados indican que la probabilidad de metastatizar en los tumores
  decisión sobre el tratamiento adyuvante en el caso de enfermedad en                                                                     MSI-H (es decir, dMMR) es menor. De hecho, son muchos los indicios
  estadio II o III (MSI, ensayos multigénicos y la influencia de la edad del                                                              que muestran que en los pacientes con enfermedad en estadio II, un
  paciente). La investigación sobre otros posibles marcadores puede ayudar                                                                déficit en la expresión de la proteína MMR o el estado MSI-H de los
  a tomar decisiones más informadas en el futuro.275,276                                                                                  tumores es un marcador pronóstico de una evolución más favorable.283-285
                                                                                                                                          En cambio, el impacto favorable de la dMMR en la evolución parece más
  Inestabilidad microsatelital
                                                                                                                                          limitado en el cáncer de colon en estadio III y puede variar según la
  La MSI es una fuente de información importante para decidir sobre el uso                                                                ubicación del tumor primario.283,286
  de quimioterapia adyuvante en pacientes con enfermedad en estadio II.
  La mutación de los genes de la función MMR o las modificaciones de                                                                      Algunos de esos estudios también indican que un déficit en la expresión
  esos genes (p. ej., metilación) puede provocar déficit de proteína MMR y                                                                de la proteína MMR o el estado MSI-H de los tumores puede ser un
  MSI (consultar Evaluación de los riesgos, más arriba).277 Los tumores con                                                               marcador predictivo de peor evolución y posiblemente un impacto
  presencia de MSI se clasifican bien como MSI-H (MSI alta) o MSI-L (MSI                                                                  negativo del tratamiento adyuvante con una fluoropirimidina en solitario
  baja) según la extensión de la inestabilidad en los marcadores probados,                                                                en pacientes con enfermedad en estadio II.284,285,287 En un estudio
  mientras que los tumores sin esa característica se clasifican como                                                                      retrospectivo que hacía el seguimiento a largo plazo de pacientes con
  MSS.278 Los pacientes con estado defectuoso de la función MMR (dMMR)                                                                    enfermedad en estadio II y III evaluada según el estado MSI de los
  no presentan diferencias biológicas con la población con estado MSI-H.                                                                  tumores, se demostró que aquellos tumores caracterizados como MSI-L o
                                                                                                                                          MSS presentaban mejores resultados con el tratamiento adyuvante con 5-
  Las mutaciones de la línea germinal en los genes de la función MMR,                                                                     FU. Sin embargo, no se observó ninguna ventaja estadísticamente
  MLH1, MSH2, MSH6, PMS2 o EpCAM, se encuentran en personas con                                                                           significativa del 5-FU tras cirugía en los pacientes con tumores
  síndrome de Lynch, responsable del 2 % al 4 % de los casos de cáncer                                                                    caracterizados como MSI-H que, en cambio, presentaron una menor tasa
  de colon.13,14,18,19 Los defectos somáticos en la función MMR se producen                                                               de supervivencia a los 5 años que los que se sometían solo a cirugía.284
  en alrededor del 19 % de tumores colorrectales en algunos estudios,279                                                                  De forma similar, los resultados de otro estudio retrospectivo de datos
  mientras que en otros se habla de hipermetilación somática del promotor                                                                 combinados de ensayos sobre tratamiento adyuvante de Sargent et al.285
  del gen MLH1, que se asocia a inactivación del gen MLH1, hasta en un                                                                    mostraron que en los tumores caracterizados como dMMR, la
  52 % de los tumores de colon.280                                                                                                        quimioterapia adyuvante con 5-FU parecía perjudicial en pacientes con
  Versión 4.2020 © 2020 National Comprehensive Cancer Network© (NCCN©). Todos los derechos reservados.
  Queda prohibida cualquier reproducción de las NCCN Guidelines® y las ilustraciones incluidas, en cualquier forma o para cualquier fin, sin el permiso expreso de la NCCN.                                MS-15
Printed by Caren Marquez on 2/4/2021 6:27:28 AM. For personal use only. Not approved for distribution. Copyright © 2021 National Comprehensive Cancer Network, Inc., All Rights Reserved.
  enfermedad en estadio II, pero no en aquellos con enfermedad en                                                                         decisiones sobre el tratamiento adyuvante en pacientes con cáncer de
  estadio III.                                                                                                                            colon en estadio II o III.274
  Sin embargo, contrasta con esos hallazgos285 un estudio reciente en                                                                     En el ensayo sobre Oncotype DX en cáncer de colon, se cuantificó la
  1913 pacientes con CCR en estadio II del estudio QUASAR, la mitad de                                                                    expresión de 7 genes asociados al riesgo de recidiva y 5 genes de
  los cuales recibieron quimioterapia adyuvante, en el que se observaba                                                                   referencia como clasificadores pronóstico de probabilidad baja, intermedia
  que aunque la dMMR era pronóstica (la tasa de recidiva de tumores con                                                                   o alta de recidiva.289 La validación clínica en pacientes con cáncer de
  dMMR era del 11 % en comparación con el 26 % de los tumores con                                                                         colon en estadio II y III de los ensayos QUASAR290 y C-07 del National
  pMMR), no predecía ningún impacto positivo o negativo de la                                                                             Surgical Adjuvant Breast and Bowel Project (NSABP)291 indicó que las
  quimioterapia.266 En un estudio reciente de pacientes de los ensayos                                                                    puntuaciones de recidiva pronostican la recidiva, la SSE y la SG en el
  CALGB 9581 y 89803, se llegó a una conclusión similar.288 El estado de la                                                               cáncer de colon en estadio II y III, pero no son predictivas de ventaja del
  función MMR era pronóstico, pero no predictivo de impacto positivo o                                                                    tratamiento adyuvante. Para los grupos de riesgo con probabilidad de
  negativo del tratamiento adyuvante (irinotecán más inyección intravenosa                                                                recidiva baja, intermedia y alta, la recidiva a los 3 años fue del 12 %, del
  rápida de 5-FU/LV [pauta IFL]) en pacientes con cáncer de colon en                                                                      18 % y del 22 %, respectivamente.290 El análisis multivariante demostró
  estadio II.                                                                                                                             que las puntuaciones de recidiva se relacionaban con la recidiva con
                                                                                                                                          independencia del estadio TNM, el estado MMR, el grado del tumor y la
  El grupo de expertos recomienda la prueba de MMR o MSI universal para                                                                   cantidad de ganglios evaluados en la enfermedad en estadio II y III. Se
  todos los pacientes con antecedentes personales de cáncer de colon o de                                                                 encontraron resultados similares en un reciente estudio prospectivo que
  recto para identificar a las personas con síndrome de Lynch (consultar                                                                  evaluaba la correlación entre puntuación de recidiva usando el ensayo
  Síndrome de Lynch, más arriba), informar sobre el uso de inmunoterapia                                                                  sobre Oncotype DX en cáncer de colon y el riesgo de recidiva
  en pacientes con enfermedad metastásica (consultar Biomarcadores de                                                                     en pacientes del ensayo GALGB 9581 (enfermedad en estadio II).292 En
  tratamiento sistémico, más abajo) y tomar decisiones en caso                                                                            otro estudio prospectivo de validación clínica en pacientes del ensayo C-
  de pacientes con enfermedad en estadio II. Los pacientes con tumores                                                                    07 del NSABP se vio que los resultados del ensayo se correlacionaban
  MSI-H en estadio II pueden tener un buen pronóstico y no necesitar                                                                      con recidiva, SSE y SG.291 En este estudio también se encontraron
  tratamiento adyuvante con 5-FU. El tratamiento adyuvante no debe                                                                        indicios de que los pacientes con mayores puntuaciones de recidiva
  administrarse a pacientes con tumores MSI-H en estadio II de bajo riesgo.                                                               pueden aprovechar mejor el oxaliplatino, aunque los autores señalaron
  Debe tenerse en cuenta que la histología poco diferenciada no se                                                                        que la puntuación de recidiva no es predictiva de la eficacia del
  considera una característica de alto riesgo en pacientes con enfermedad                                                                 oxaliplatino, ya que no identifica a los pacientes que aprovecharán o no el
  en estadio II con tumores MSI-H.                                                                                                        tratamiento con oxaliplatino. En otro estudio se validó la puntuación de
                                                                                                                                          recidiva en pacientes con cáncer de colon en estadio II/III tratados solo
  Ensayos multigénicos
                                                                                                                                          con cirugía.293
  Se han desarrollado varios ensayos multigénicos con la esperanza de
  ofrecer un pronóstico e información predictiva que ayude a tomar
  Versión 4.2020 © 2020 National Comprehensive Cancer Network© (NCCN©). Todos los derechos reservados.
  Queda prohibida cualquier reproducción de las NCCN Guidelines® y las ilustraciones incluidas, en cualquier forma o para cualquier fin, sin el permiso expreso de la NCCN.                                    MS-16
Printed by Caren Marquez on 2/4/2021 6:27:28 AM. For personal use only. Not approved for distribution. Copyright © 2021 National Comprehensive Cancer Network, Inc., All Rights Reserved.
  ColoPrint cuantifica la expresión de 18 genes para clasificar el pronóstico                                                             de ensayos descritos aquí, el riesgo de recidiva determinado mediante
  de riesgo de recidiva en bajo o alto.294 En un conjunto de 206 pacientes                                                                ColDx es independiente de otros factores de riesgo.
  con CCR en estadios I a III, las tasas de supervivencia sin recaídas a los
  5 años (SSR) fueron del 87,6 % (IC del 95 %, 81,5 %-93,7 %) para los                                                                    En resumen, la información de estas pruebas puede aportar más
  clasificados como bajo riesgo y del 67,2 % (IC del 95 %, 55,4 %-79,0 %)                                                                 información sobre el riesgo de recidiva con respecto a otros factores de
  para los clasificados como alto riesgo. En los pacientes con enfermedad                                                                 riesgo, pero el grupo de expertos cuestiona el valor añadido. Además, no
  en estadio II, el HR para la recidiva entre los grupos de alto y bajo riesgo                                                            hay pruebas de valor predictivo sobre la ventaja potencial de la
  fue de 3,34 (P = 0,017).294 Este ensayo fue posteriormente validado en un                                                               quimioterapia para ninguno de los ensayos multigénicos disponibles. El
  análisis combinado con 416 pacientes con enfermedad en estadio II, de                                                                   grupo de expertos considera que no existe información suficiente para
  los cuales 301 fueron valorados como subconjunto T3/MSS.295 En el                                                                       recomendar el uso de ensayos multigénicos para determinar el
  subconjunto T3/MSS, los pacientes clasificados como bajo riesgo                                                                         tratamiento adyuvante.
  presentaban un riesgo de recaída a los 5 años (supervivencia hasta el
                                                                                                                                          Quimioterapia adyuvante en pacientes ancianos
  primer acontecimiento de recidiva o muerte por cáncer) del 22,4 % y los
                                                                                                                                          El uso de la quimioterapia adyuvante disminuye con la edad del
  de alto riesgo del 9,9 % (HR, 2,41; P = 0,005). Al igual que con el ensayo
                                                                                                                                          paciente.298 Ha sido difícil responder a las preguntas relativas a la
  sobre Oncotype DX en cáncer de colon, el riesgo de recidiva determinado
                                                                                                                                          seguridad y eficacia de la quimioterapia en pacientes de edad avanzada,
  por ColoPrint es independiente de otros factores de riesgo, como el
                                                                                                                                          porque no están lo suficientemente representados en los ensayos
  estadio T, la perforación, la cantidad de ganglios evaluados y el grado del
                                                                                                                                          clínicos. Se han revisado algunos datos que tratan estas cuestiones.299-301
  tumor. Este ensayo se está validando también por su capacidad para
  predecir las tasas de recaída a los 3 años en pacientes con cáncer de                                                                   En los estudios poblacionales se ha encontrado que el tratamiento
  colon en estadio II en un ensayo prospectivo (NCT00903565).                                                                             adyuvante aporta ventajas a los pacientes de edad avanzada. En un
                                                                                                                                          análisis retrospectivo con 7263 pacientes de las bases de datos
  El ColDx es un ensayo multigénico basado en micromatrices que utiliza
                                                                                                                                          vinculadas a SEER-Medicare se encontró un mayor tiempo de
  634 sondas para identificar a los pacientes con cáncer de colon en
                                                                                                                                          supervivencia con el uso de 5-FU/LV en pacientes de 65 años o más con
  estadio II con alto riesgo de recidiva.296 En un conjunto de validación
                                                                                                                                          enfermedad en estadio III (HR, 0,70; P < 0,001).302 En otro análisis con
  independiente de 144 muestras, el HR para identificar a los pacientes con
                                                                                                                                          5489 pacientes con 75 años o más diagnosticados con cáncer de colon
  enfermedad de alto riesgo fue de 2,53 (IC del 95 %, 1,54-4,15; P < 0,001)
                                                                                                                                          en estadio III entre 2004 y 2007, procedentes de 4 conjuntos de datos,
  para la recidiva y 2,21 (IC del 95 %, 1,22-3,97; P = 0,0084) para la muerte
                                                                                                                                          incluidas las bases de datos de SEER-Medicare y la NCCN Outcomes
  por cáncer. En un estudio de cohortes de pacientes en el ensayo C9581
                                                                                                                                          Database, se observó un mayor tiempo de supervivencia para la
  se observó que los pacientes con cáncer de colon en estadio II
                                                                                                                                          quimioterapia adyuvante en esta población (HR, 0,60; IC del 95 %, 0,53-
  identificado como de alto riesgo mediante ColDx tenían un intervalo sin
                                                                                                                                          0,68).298 Este estudio también examinó específicamente la ventaja de
  recidiva más corto que los identificados como de bajo riesgo (HR
                                                                                                                                          añadir oxaliplatino al tratamiento adyuvante en estos pacientes de edad
  multivariante, 2,13; IC del 95 %, 1,3-3,5; P < 0,01).297 Al igual que el resto
                                                                                                                                          avanzada en el estadio III y solo se observó una ventaja pequeña, pero no
  Versión 4.2020 © 2020 National Comprehensive Cancer Network© (NCCN©). Todos los derechos reservados.
  Queda prohibida cualquier reproducción de las NCCN Guidelines® y las ilustraciones incluidas, en cualquier forma o para cualquier fin, sin el permiso expreso de la NCCN.                                   MS-17
Printed by Caren Marquez on 2/4/2021 6:27:28 AM. For personal use only. Not approved for distribution. Copyright © 2021 National Comprehensive Cancer Network, Inc., All Rights Reserved.
  significativa. El análisis de casi 12 000 pacientes de la base de datos                                                                 fue de 0,72 (IC del 95 %, 0,47-1,10). Sin embargo, el riesgo absoluto de
  ACCENT también encontró una pequeña ventaja al añadir oxaliplatino a                                                                    mortalidad precoz fue muy pequeño, incluso para los pacientes de edad
  las fluoropirimidinas como tratamiento adyuvante en pacientes de 70 años                                                                avanzada (la mortalidad a los 30 días para los pacientes de 80 años fue
  o más.303                                                                                                                               del 1,8%).
  En los análisis de subconjuntos de los ensayos sobre tratamiento                                                                        En general, la ventaja y las reacciones adversas del 5-FU/LV como
  adyuvante tampoco se observa ventaja al añadir oxaliplatino en                                                                          tratamiento adyuvante parecen ser similares en los pacientes de más
  los pacientes de edad avanzada. En el análisis de subconjunto del ensayo                                                                edad y más jóvenes. Sin embargo, el grupo de expertos advierte de que
  C-07 del NSABP se observó que añadir oxaliplatino a 5-FU/LV no                                                                          no se ha demostrado ninguna ventaja al añadir oxaliplatino al 5-FU/LV
  mejoraba el tiempo de supervivencia en pacientes de 70 años o más con                                                                   en pacientes de 70 años o más en el cáncer de colon en fase II o III.
  cáncer de colon en estadio II o III (n = 396), con una tendencia a un
                                                                                                                                          Programación del tratamiento adyuvante
  menor tiempo de supervivencia (HR, 1,18; IC del 95 %, 0,86-1,62).268 De
  forma similar, en un análisis de subconjunto del ensayo MOSAIC,                                                                         En una revisión sistemática y un metanálisis de 10 estudios en los que
  315 pacientes con edades entre 70 y 75 años con cáncer de colon en                                                                      participaron más de 15 000 pacientes se analizó el efecto de la
  estadio II o III no presentaron ventaja al añadir oxaliplatino (HR de la SG,                                                            programación del tratamiento adyuvante después de la resección.306 Los
  1,10; IC del 95 %, 0,73-1,65).267                                                                                                       resultados de este análisis indicaron que cada 4 semanas de retraso en la
                                                                                                                                          quimioterapia disminuye en un 14 % la SG, lo que muestra que el
  Sin embargo, en un reciente análisis combinado de los datos de pacientes                                                                tratamiento adyuvante debe ser administrado tan pronto como sea posible
  de los ensayos C-08 del NSABP, XELOXA, X-ACT y AVANT, se vio que                                                                        desde el punto de vista médico. Estos resultados concuerdan con otros
  la SSE (HR, 0,77; IC del 95 %, 0,62-0,95; P = 0,014) y la SG (HR, 0,78; IC                                                              análisis similares. En otro estudio retrospectivo en 7794 pacientes con
  del 95 %, 0,61-0,99; P = 0,045) mejoraron con el tratamiento adyuvante                                                                  cáncer de colon en estadio II o III procedentes de la National Cancer
  con CAPEOX o FOLFOX en comparación con 5-FU/LV en pacientes de                                                                          Database se observó que un retraso mayor a 6 semanas entre la cirugía y
  70 años o más.304                                                                                                                       el tratamiento adyuvante redujo la supervivencia después de ajustar
                                                                                                                                          según los factores clínicos, tumorales y terapéuticos.307 En un estudio
  En cuanto a los riesgos del tratamiento adyuvante en pacientes ancianos,                                                                retrospectivo en 6620 pacientes con cáncer de colon en estadio III
  un análisis combinado con 37 568 pacientes de ensayos sobre                                                                             procedentes del Registro del Cáncer de los Países Bajos también se
  tratamiento adyuvante en la base de datos ACCENT determinó que la                                                                       observó que iniciar el tratamiento adyuvante más de 8 semanas después
  probabilidad de mortalidad temprana después del tratamiento adyuvante                                                                   de la resección se asociaba a un menor tiempo de supervivencia.308 Sin
  aumentaba con la edad de manera no lineal (P < 0,001).305 Por ejemplo,                                                                  embargo, algunos críticos han señalado que este tipo de análisis está
  las OR de la mortalidad a 30 días en comparación con los pacientes de                                                                   sesgado por factores de confusión como las enfermedades
  60 años de edad fueron de 2,58 (IC del 95%, 1,88-3,54) para                                                                             concomitantes, que probablemente sean más frecuentes en los pacientes
  los pacientes de 70 años y de 8,61 (IC del 95%, 5,34-13,9) para                                                                         en los que se retrasa más el inicio de la quimioterapia.309 De hecho, en el
  los pacientes de 80 años. En cambio, la OR de los pacientes de 50 años
  Versión 4.2020 © 2020 National Comprehensive Cancer Network© (NCCN©). Todos los derechos reservados.
  Queda prohibida cualquier reproducción de las NCCN Guidelines® y las ilustraciones incluidas, en cualquier forma o para cualquier fin, sin el permiso expreso de la NCCN.                                   MS-18
Printed by Caren Marquez on 2/4/2021 6:27:28 AM. For personal use only. Not approved for distribution. Copyright © 2021 National Comprehensive Cancer Network, Inc., All Rights Reserved.
  estudio del Registro de los Países Bajos se observó que los pacientes                                                                   avanzado, aunque las dosis de 5-FU eran diferentes en los grupos de
  que comenzaron el tratamiento después de 8 semanas tenían más                                                                           tratamiento.312 Por último, si no se dispone de ninguna de las opciones
  probabilidades de ser mayores de 65 años, de haber sido sometidos a                                                                     anteriores, sería razonable el tratamiento sin LV. En el caso de
  una resección de emergencia o de tener una hospitalización                                                                              los pacientes que lo toleran sin toxicidad de grado 2 o superior, se puede
  postoperatoria prolongada.308                                                                                                           plantear un aumento modesto de la dosis de 5-FU (en el orden del 10 %).
  Versión 4.2020 © 2020 National Comprehensive Cancer Network© (NCCN©). Todos los derechos reservados.
  Queda prohibida cualquier reproducción de las NCCN Guidelines® y las ilustraciones incluidas, en cualquier forma o para cualquier fin, sin el permiso expreso de la NCCN.                                  MS-19
Printed by Caren Marquez on 2/4/2021 6:27:28 AM. For personal use only. Not approved for distribution. Copyright © 2021 National Comprehensive Cancer Network, Inc., All Rights Reserved.
  Un análisis de cinco fuentes de datos de observación, incluidas las bases                                                               CAPEOX). El criterio de valoración primario de la SSE a los 3 años no
  de datos SEER-Medicare y la NCCN Outcomes Database, demostró que                                                                        llegó al límite preestablecido para la ausencia de inferioridad en la
  si se añadía oxaliplatino a 5-FU/LV mejoraba el tiempo de supervivencia                                                                 población general, a pesar de la pequeña diferencia absoluta del 0,9 %
  en la población general con cáncer de colon en estadio III tratada en la                                                                (74,6 % para 3 meses en comparación con el 75,5% para 6 meses; HR,
  comunidad.313 En otro análisis poblacional, se encontró que los daños del                                                               1,07; IC del 95 %, 1,00-1,15), por lo que tiene una importancia clínica
  oxaliplatino en la población de Medicare con cáncer de colon en estadio III                                                             cuestionable. Sin embargo, en ciertos subgrupos se observó ausencia de
  eran razonables, incluso en pacientes de 75 años o más.314 En un análisis                                                               inferioridad. Específicamente, en el subgrupo de bajo riesgo (T1-3, N1), la
  combinado de los datos de pacientes de cuatro ensayos controlados                                                                       SSE para los 3 meses de CAPEOX no fue inferior a los 6 meses de
  aleatorizados se observó además que si se añadía oxaliplatino a la                                                                      CAPEOX (HR, 0,85; IC del 95 %, 0,71-1,01), pero no se pudo demostrar
  capecitabina o a 5-FU/LV mejoraba la evolución en los pacientes con                                                                     la ausencia de inferioridad de los 3 meses de FOLFOX en comparación
  cáncer de colon en estadio III.315 Además, el análisis de los datos de                                                                  con los 6 meses (HR, 1,10; IC del 95 %, 0,96-1,26). En el subgrupo de
  12 233 pacientes de la base de datos ACCENT de ensayos sobre cáncer                                                                     alto riesgo (T4 o N2), la SSE para los 3 meses de FOLFOX fue inferior a
  de colon y tratamiento adyuvante respalda la ventaja del oxaliplatino en                                                                los 6 meses de FOLFOX (HR, 1,20; IC 95 %, 1,07-1,35), pero no se pudo
  los pacientes con enfermedad en estadio III.316                                                                                         demostrar la ausencia de inferioridad al comparar los 3 meses con los
                                                                                                                                          6 meses de CAPEOX (HR, 1,02; IC del 95 %, 0,89-1,17).
  La colaboración IDEA analizó el efecto de limitar el tratamiento adyuvante
  con FOLFOX o CAPEOX a 3 meses (para disminuir notablemente la                                                                           En un análisis combinado de los pacientes de alto riesgo en estadio II en
  incidencia de la neuropatía) sobre los resultados oncológicos. IDEA                                                                     la colaboración IDEA, no se demostró ausencia de inferioridad de los
  incluyó a 12 834 pacientes en un esfuerzo internacional que combinó los                                                                 3 meses en comparación con los 6 meses de tratamiento adyuvante
  datos de seis ensayos en fase III aleatorizados llevados a cabo                                                                         basándose en la SSE a los 5 años (80,7 % para los 3 meses en
  simultáneamente para evaluar la ausencia de inferioridad de los 3 meses                                                                 comparación con el 84,0 % para los 6 meses; HR, 1,18; IC del 80 %, 1,05-
  de tratamiento adyuvante con FOLFOX o CAPEOX en comparación con                                                                         1,31). Al igual que en el estadio III, la duración del tratamiento se asoció a
  los 6 meses en pacientes con cáncer de colon en estadio III.251 La                                                                      una pequeña diferencia, no estadísticamente significativa, en la SSE a los
  mediana de seguimiento fue de 39 meses. Es importante destacar que las                                                                  5 años entre los 3 y los 6 meses de CAPEOX (81,7 % en comparación
  tasas de neurotoxicidad de grado 3 o superior fueron menores en los                                                                     con el 82,0 %). Se observaron, de manera significativa, menos reacciones
  grupos de tratamiento durante 3 meses en comparación con los de                                                                         adversas de grado 3-5 con los 3 meses de tratamiento en comparación
  6 meses (3 % en comparación con el 16 % para FOLFOX; 3 % en                                                                             con los 6 meses (26 % en comparación con el 40 %; P < 0,0001).317 Si
  comparación con el 9 % para CAPEOX; P < 0,0001), así como las tasas                                                                     bien estos resultados son interesantes, el grupo de expertos no considera
  de neurotoxicidad de grado 2 (14 % en comparación con el 32 % para                                                                      todavía que los datos sean definitivos para establecer una duración
  FOLFOX; 12 % en comparación con el 36 % para CAPEOX; P < 0,0001).                                                                       óptima de las pautas de tratamiento adyuvante con oxaliplatino para la
  Las tasas de diarrea de grado 2 y grado 3-4 también fueron menores en el                                                                enfermedad en estadio II.
  caso del tratamiento más corto (P < 0,0001 para FOLFOX; P = 0,01 para
  Versión 4.2020 © 2020 National Comprehensive Cancer Network© (NCCN©). Todos los derechos reservados.
  Queda prohibida cualquier reproducción de las NCCN Guidelines® y las ilustraciones incluidas, en cualquier forma o para cualquier fin, sin el permiso expreso de la NCCN.                                     MS-20
Printed by Caren Marquez on 2/4/2021 6:27:28 AM. For personal use only. Not approved for distribution. Copyright © 2021 National Comprehensive Cancer Network, Inc., All Rights Reserved.
  Basándose en esos datos, se indica en la guía que los 3 a 6 meses de                                                                    controlados aleatorizados se observó además que si se añadía
  FOLFOX (categoría 1 durante 6 meses) es la opción de tratamiento                                                                        oxaliplatino a la capecitabina o a 5-FU/LV mejoraba la evolución en
  adyuvante de elección en el caso de pacientes con cáncer de colon en                                                                    los pacientes con cáncer de colon en estadio III.315
  estadio III de bajo riesgo, y los 6 meses de FOLFOX (categoría 1) es la
  opción de tratamiento adyuvante de elección en el caso de los pacientes                                                                 La colaboración de IDEA estudió la posibilidad de acortar la duración del
  con cáncer de colon en estadio III de alto riesgo. Otra opción de                                                                       tratamiento adyuvante con FOLFOX o CAPEOX para evitar o disminuir la
  tratamiento adyuvante para el cáncer de colon de bajo o alto riesgo en                                                                  toxicidad del tratamiento adyuvante con oxaliplatino en algunos pacientes
  estadio III son seis meses de infusión de 5-FU/LV.                                                                                      con cáncer de colon locorregional, sin perjudicar los resultados
                                                                                                                                          oncológicos.251 Este estudio demostró que un tratamiento adyuvante con
  Capecitabina como tratamiento adyuvante y CAPEOX                                                                                        CAPEOX de tres meses de duración era tan eficaz como uno de
  Se ha demostrado que la capecitabina por vía oral en solitario como                                                                     seis meses para la enfermedad en estadio III, especialmente para el
  tratamiento adyuvante en pacientes con cáncer de colon en estadio III es                                                                subgrupo de menor riesgo. Además, al acortar la duración del tratamiento
  al menos equivalente a la inyección intravenosa rápida de 5-FU/LV (pauta                                                                adyuvante disminuyeron mucho las tasas de efectos adversos comparado
  de la Clínica Mayo) en cuanto a la SSE y la SG, con HR de 0,87 (IC del                                                                  con el tratamiento de mayor duración. Para más información sobre el
  95 %, 0,75-1,00; P < 0,001) para la primera y de 0,84 (IC del 95 %, 0,69-                                                               ensayo IDEA, consultar FOLFOX como tratamiento adyuvante y 5-FU/LV
  1,01; P = 0,07) para la segunda en el ensayo X-ACT.252 Los resultados                                                                   mediante infusión.
  finales de este ensayo fueron comunicados recientemente.318 Después de
  una mediana de seguimiento de 6,9 años, la SSE y SG fueron similares                                                                    Basándose en esos datos, se indica en la guía que los 3 meses de
  en todos los subgrupos, incluidos los de 70 años o más.                                                                                 CAPEOX es la opción de tratamiento adyuvante de elección en el caso
                                                                                                                                          de pacientes con cáncer de colon en estadio III de bajo riesgo, y los 3 a
  También se analizó la capecitabina como tratamiento adyuvante para el                                                                   6 meses de CAPEOX (categoría 1 durante 6 meses) es la opción de
  cáncer de colon en estadio III junto con oxaliplatino (CAPEOX) en el                                                                    tratamiento adyuvante de elección en el caso de los pacientes con cáncer
  ensayo NO16968. La tasa de SSE a los 3 años mejoró en comparación                                                                       de colon en estadio III de alto riesgo. Otra opción de tratamiento
  con la inyección intravenosa rápida de 5-FU/LV (66,5 % en comparación                                                                   adyuvante para el cáncer de colon de bajo o alto riesgo en estadio III son
  con el 70,9 %).249,250 Los resultados finales de este ensayo mostraron que                                                              seis meses de capecitabina en solitario.
  la SG a los 7 años mejoró en el grupo de CAPEOX en comparación con el
  grupo de 5-FU/LV (73 % en comparación con el 67 %; HR, 0,83; IC del                                                                     Pautas de tratamiento adyuvante no recomendadas
  95 %, 0,70-0,99; P = 0,04).319 En otro ensayo en fase III se comparó                                                                    Otras pautas de tratamiento adyuvante que se han estudiado para el
  CAPEOX con mFOLFOX6 en 408 pacientes con cáncer de colon en                                                                             cáncer de colon en estadio inicial incluyen tratamientos con 5-FU que
  estadio III o en estadio II de alto riesgo.320 No se observaron diferencias                                                             incorporan irinotecán. En el ensayo CALGB 89803 se evaluó la pauta IFL
  significativas en la SSE a los 3 años y en la SG a los 3 años. En un                                                                    y se comparó con el 5-FU/LV solo en el cáncer de colon en estadio III.321
  análisis combinado de los datos de pacientes de cuatro ensayos                                                                          No se observó ninguna mejora ni en la SG (P = 0,74) ni en la SSE
                                                                                                                                          (P = 0,84) en los pacientes que recibieron IFL en comparación con los
  Versión 4.2020 © 2020 National Comprehensive Cancer Network© (NCCN©). Todos los derechos reservados.
  Queda prohibida cualquier reproducción de las NCCN Guidelines® y las ilustraciones incluidas, en cualquier forma o para cualquier fin, sin el permiso expreso de la NCCN.                                     MS-21
Printed by Caren Marquez on 2/4/2021 6:27:28 AM. For personal use only. Not approved for distribution. Copyright © 2021 National Comprehensive Cancer Network, Inc., All Rights Reserved.
  que recibieron 5-FU/LV. Sin embargo, la pauta de IFL se asoció a un                                                                     de pacientes tratados con cetuximab se observó un aumento de los
  mayor grado de neutropenia, fiebre neutropénica y muerte.321,322 Se                                                                     acontecimientos adversos de grado 3-4. El ensayo PETACC-8 en fase III,
  observaron resultados similares en un ensayo en fase III, aleatorizado que                                                              aleatorizado y abierto también comparó el FOLFOX con y sin
  comparaba la inyección intravenosa rápida de 5-FU/LV con la pauta IFL                                                                   cetuximab.331 Al analizar el subconjunto sin mutación en el exón 2 de
  en el cáncer de colon en estadio II/III.323 Tampoco se ha demostrado que                                                                KRAS, se encontró que la SSE era similar en ambos grupos (HR, 0,99; IC
  el FOLFIRI (5-FU/LV/irinotecán en infusión) sea superior a 5-FU/LV como                                                                 del 95 %, 0,76-1,28), mientras que los acontecimientos adversos (como
  tratamiento adyuvante.324,325 Por tanto, los datos no apoyan el uso de                                                                  erupción cutánea, diarrea, mucositis, reacciones relacionadas con la
  pautas que contengan irinotecán en el tratamiento del cáncer de colon en                                                                infusión) fueron más frecuentes en el grupo de cetuximab. Sin embargo,
  estadio II o III.                                                                                                                       en un análisis más reciente del ensayo PETACC-8 que examinó las
                                                                                                                                          mutaciones en KRAS, NRAS y BRAF, se encontró que los pacientes con
  En el ensayo C-08 del NSABP que comparaba 6 meses de mFOLFOX6                                                                           tumores sin mutaciones en RAS/BRAF tenían una tendencia no
  con 6 meses de mFOLFOX6 con bevacizumab más otros 6 meses de                                                                            significativa hacia una mejora de la SSE (HR, 0,76) al añadir cetuximab al
  bevacizumab solo en pacientes con cáncer de colon en estadio II o III, no                                                               FOLFOX.332 Por tanto, el cetuximab tampoco desempeña ninguna función
  se observó ninguna ventaja estadísticamente significativa en la SSE a los                                                               en el tratamiento adyuvante del cáncer de colon en este momento, pero
  3 años al añadir el bevacizumab (HR, 0,89; IC del 95 %, 0,76-1,04;                                                                      es posible que en ensayos futuros se defina un subconjunto de pacientes
  P = 0,15).326 Se observaron resultados similares después de una mediana                                                                 que podrían beneficiarse del cetuximab como tratamiento adyuvante.
  de seguimiento de 5 años.327 Los resultados del ensayo AVANT en fase III
  que evaluaba el bevacizumab como tratamiento adyuvante en un                                                                            En un ensayo en fase III, aleatorizado (C-07 del NSABP) se comparó la
  protocolo similar tampoco mostraron ninguna ventaja del bevacizumab en                                                                  eficacia de FLOX con la de la inyección intravenosa rápida de 5-FU/LV
  el tratamiento adyuvante del CCR en estadio II o III, y de hecho mostraron                                                              en 2407 pacientes con cáncer de colon en estadio II o III. Si bien
  una tendencia hacia un efecto perjudicial al añadir bevacizumab.328                                                                     FLOX demostró tasas significativamente más altas de SSE a los 4 y
  Además, los resultados del ensayo QUASAR 2 en fase III, aleatorizado,                                                                   7 años,268,333 no se observaron diferencias estadísticamente significativas
  abierto mostraron que el bevacizumab no ofrecía ninguna ventaja en el                                                                   en la SG o en la mortalidad específica del cáncer de colon cuando se
  tratamiento adyuvante del cáncer colorrectal cuando se añadía a la                                                                      compararon los grupos. Por otro lado, la supervivencia después de la
  capecitabina.329 Por tanto, el bevacizumab no tiene ninguna función en el                                                               recidiva de la enfermedad fue significativamente más corta en el grupo
  tratamiento adyuvante del cáncer de colon en estadio II o III.                                                                          que recibió oxaliplatino (HR, 1,20; IC del 95 %, 1,00-1,43; P = 0,0497).268
                                                                                                                                          Se observó más neurotoxicidad, diarrea y deshidratación de grado 3 en el
  El ensayo N0147 del NCCTG Intergroup en fase III valoró el efecto de                                                                    grupo de FLOX que en el de 5-FU/LV,268 y, cuando se hicieron
  añadir cetuximab a FOLFOX en el tratamiento adyuvante del cáncer de                                                                     comparaciones cruzadas, la incidencia de la diarrea de grado 3-4 pareció
  colon en fase III. En pacientes con o sin mutaciones en KRAS, el                                                                        ser considerablemente más alta con FLOX que con FOLFOX. Por
  cetuximab no aportó ninguna ventaja y se asoció a un aumento de los                                                                     ejemplo, las tasas de diarrea de grado 3-4 fueron del 10,8 % para
  acontecimientos adversos de grado 3-4.330 En todos los subconjuntos                                                                     los pacientes con FOLFLOX y del 6,6 % en el caso de la infusión de 5-
  Versión 4.2020 © 2020 National Comprehensive Cancer Network© (NCCN©). Todos los derechos reservados.
  Queda prohibida cualquier reproducción de las NCCN Guidelines® y las ilustraciones incluidas, en cualquier forma o para cualquier fin, sin el permiso expreso de la NCCN.                                   MS-22
Printed by Caren Marquez on 2/4/2021 6:27:28 AM. For personal use only. Not approved for distribution. Copyright © 2021 National Comprehensive Cancer Network, Inc., All Rights Reserved.
  FU/LV en el ensayo MOSAIC,245 mientras que un 38 % de los pacientes                                                                     administración de las dosis en el volumen objetivo recomendadas a la vez
  presentaron diarrea de grado 3-4 en el ensayo C-07 del NSABP tras                                                                       que se respetan las limitaciones aceptadas de dosis y volumen de los
  recibir FLOX y un 32 % tras la inyección intravenosa rápida de 5-FU/LV.333                                                              tejidos sanos.338
  Por todo ello, FLOX ya no se recomienda como tratamiento adyuvante
  para el cáncer de colon.                                                                                                                Tratamiento neoadyuvante para el cáncer de colon resecable
                                                                                                                                          Para la versión 2016 de esta guía, el grupo de expertos añadió la opción
  Quimiorradioterapia perioperatoria                                                                                                      de tratamiento neoadyuvante con FOLFOX o CAPEOX para pacientes
  Puede plantearse el uso de radioterapia adyuvante o neoadyuvante                                                                        con cáncer de colon T4b resecable y clínico. El ensayo FOxTROT en fase
  administrada simultáneamente con la quimioterapia con 5-FU                                                                              III, aleatorizado está evaluando si este enfoque mejora la SSE
  en pacientes muy determinados con enfermedad caracterizada como                                                                         (NCT00647530). Los resultados de la fase de viabilidad del ensayo se
  tumores T4 que penetran en una estructura fija o en pacientes con                                                                       comunicaron en 2012.339 Ciento cincuenta pacientes con tumores T3 (con
  enfermedad recidivante.334 Los campos de radioterapia deberían incluir el                                                               invasión ≥5 mm más allá de la muscularis propria) o T4 fueron asignados
  lecho tumoral, definido por la imagen radiológica preoperatoria o los clips                                                             aleatoriamente a 3 ciclos de tratamiento preoperatorio (5-
  quirúrgicos. La radioterapia intraoperatoria (RIO), si está disponible, se                                                              FU/LV/oxaliplatino), cirugía y otros 9 ciclos del mismo tratamiento o a
  debe tener en cuenta en estos pacientes como refuerzo.335,336 Si la RIO no                                                              cirugía con 12 ciclos del mismo tratamiento administrado después de la
  está disponible se puede plantear radioterapia externa de 10 a 20 Gy                                                                    cirugía. El tratamiento preoperatorio redujo de manera significativa el
  (RTE) o braquiterapia hasta un volumen limitado.                                                                                        grado en comparación con el tratamiento posoperatorio (P = 0,04), con
                                                                                                                                          toxicidad aceptables. Un resumen del 2019 aportó datos más definitivos
  La quimiorradioterapia también puede usarse en pacientes con                                                                            de 1052 pacientes del ensayo FOxTROT.340 Se observó regresión
  enfermedades localmente no resecables o inoperables. En esos casos, se                                                                  histológica en el 59 % de los pacientes que recibieron el tratamiento
  puede considerar la cirugía con o sin RIO o se pueden administrar otros                                                                 neoadyuvante, con un 4 % de remisiones completas patológicas. Con el
  tratamientos sistémicos.                                                                                                                tratamiento neoadyuvante también se observó una marcada regresión
                                                                                                                                          histológica así como una disminución de las resecciones incompletas en
  Si se va a usar la radioterapia, se debería optar por la radioterapia
                                                                                                                                          comparación con el tratamiento posoperatorio (5 % en comparación con el
  conformada; la radioterapia de intensidad modulada (RTIM), que utiliza la
                                                                                                                                          10 %; P = 0,001). La tasa de recaída a los 2 años o de enfermedad
  planificación de tratamiento de optimización inversa asistida por
                                                                                                                                          persistente (tasa de fracaso a los 2 años) también mejoró con el
  ordenador para enfocar la radiación al sitio del tumor y potencialmente
                                                                                                                                          tratamiento neoadyuvante, aunque esta diferencia no era significativa
  disminuir la toxicidad para el tejido sano,337 o la RT corporal estereotáctica
                                                                                                                                          desde el punto de vista estadístico (14 % en comparación con el 18 %;
  (RTCE; también llamada radioterapia estereotáctica ablativa [REA]) se
                                                                                                                                          HR, 0,77; P = 0,11). Estos resultados apoyan la viabilidad del tratamiento
  debería reservar para situaciones clínicas únicas, como la nueva
                                                                                                                                          neoadyuvante como una opción de tratamiento para el cáncer de colon.
  irradiación de pacientes tratados con enfermedad recidivante o
  situaciones anatómicas excepcionales en las que la RTIM facilita la
  Versión 4.2020 © 2020 National Comprehensive Cancer Network© (NCCN©). Todos los derechos reservados.
  Queda prohibida cualquier reproducción de las NCCN Guidelines® y las ilustraciones incluidas, en cualquier forma o para cualquier fin, sin el permiso expreso de la NCCN.                                 MS-23
Printed by Caren Marquez on 2/4/2021 6:27:28 AM. For personal use only. Not approved for distribution. Copyright © 2021 National Comprehensive Cancer Network, Inc., All Rights Reserved.
  Tratamiento de la enfermedad metastásica                                                                                                Otros grupos, como la ESMO, han establecido directrices para el
  Alrededor del 50 % al 60 % de los pacientes diagnosticados con CCR                                                                      tratamiento del CCRm.358 A continuación se analizan las
  desarrollan metástasis colorrectales,341-343 y entre el 80% y el 90% de                                                                 recomendaciones de la NCCN.
  estos pacientes presentan enfermedad hepática metastásica no
                                                                                                                                          Tratamiento quirúrgico de las metástasis colorrectales
  resecable.342,344-347 La enfermedad metastásica se desarrolla con mayor
  frecuencia de forma metacrónica después del tratamiento del CCR                                                                         Los estudios de pacientes determinados que se someten a cirugía para
  locorregional y el hígado es el lugar más común de afectación.348 Sin                                                                   resecar las metástasis hepáticas de origen colorrectal han demostrado
  embargo, entre el 20 % y el 34 % de los pacientes con CCR presentan                                                                     que la cura es posible en esta población y debería ser el objetivo de un
  metástasis hepáticas sincrónicas.347,349 Algunas pruebas indican que la                                                                 número considerable de estos pacientes.342,359 Se han visto tasas de SSE
  enfermedad hepática metastásica de origen colorrectal sincrónica se                                                                     a los 5 años de alrededor del 20 % en pacientes que han sido sometidos
  asocia a un estado de enfermedad más diseminado y un peor pronóstico                                                                    a una resección de metástasis hepáticas354,357 y un reciente metanálisis
  que la enfermedad hepática metastásica de origen colorrectal                                                                            informó de una mediana del tiempo de supervivencia a los 5 años del
  metacrónica. En un estudio retrospectivo en 155 pacientes que se                                                                        38 %.360 Otros análisis retrospectivos y metanálisis han demostrado que
  sometieron a una resección hepática por metástasis de origen colorrectal,                                                               los pacientes con metástasis hepáticas solitarias tienen una SG a los
  los pacientes con metástasis hepáticas sincrónicas tuvieron más                                                                         5 años que llega al 71 % después de la resección.361-363 Por tanto, las
  afectación hepática (P = 0,008) y más metástasis bilobares (P = 0,016)                                                                  decisiones relativas a la idoneidad o posible idoneidad del paciente y la
  que los pacientes diagnosticados con metástasis hepáticas                                                                               posterior selección para la cirugía colorrectal metastásica son momentos
  metacrónicas.350                                                                                                                        críticos en el tratamiento de la enfermedad hepática metastásica de
                                                                                                                                          origen colorrectal (tratada con más detalle en Determinación de la
  Se ha calculado que más de la mitad de los pacientes que mueren de                                                                      resecabilidad).364
  CCR tienen metástasis hepáticas en la autopsia y la enfermedad hepática
  metastásica es la causa de muerte en la mayoría ellos.351 Las revisiones                                                                La enfermedad colorrectal metastásica a veces afecta al pulmón.341 La
  de los informes de las autopsias de los pacientes que murieron de CCR                                                                   mayoría de las recomendaciones de tratamiento comentadas para la
  mostraron que el hígado fue el único sitio de enfermedad metastásica en                                                                 enfermedad hepática metastásica de origen colorrectal también se aplican
  un tercio de los pacientes.346 Varios estudios han demostrado también                                                                   al tratamiento de las metástasis pulmonares de origen colorrectal.196,365,366
  que las tasas de supervivencia a los 5 años son bajas en los pacientes                                                                  En una serie de 378 pacientes se observó que la resección de las
  con enfermedad hepática metastásica que no se someten a cirugía.342,352                                                                 metástasis pulmonares conseguía una supervivencia sin recidiva a los
  Ciertos factores clinicopatológicos, como la presencia de metástasis                                                                    3 años del 28 % y una SG a los 3 años del 78 %.196 Se han realizado
  extrahepáticas, la presencia de >3 tumores y un intervalo sin enfermedad                                                                resecciones tanto pulmonares como hepáticas en casos muy
  de menos de 12 meses, se han asociado a un mal pronóstico en                                                                            determinados de enfermedad metastásica367-371 y el análisis de
  los pacientes con CCR.349,353-357                                                                                                       los pacientes sometidos a una resección hepática seguida de una
                                                                                                                                          resección pulmonar ulterior mostró resultados positivos.372
  Versión 4.2020 © 2020 National Comprehensive Cancer Network© (NCCN©). Todos los derechos reservados.
  Queda prohibida cualquier reproducción de las NCCN Guidelines® y las ilustraciones incluidas, en cualquier forma o para cualquier fin, sin el permiso expreso de la NCCN.                                    MS-24
Printed by Caren Marquez on 2/4/2021 6:27:28 AM. For personal use only. Not approved for distribution. Copyright © 2021 National Comprehensive Cancer Network, Inc., All Rights Reserved.
  Son pocas las pruebas que apoyan la resección de metástasis                                                                             resección de las metástasis hepáticas o pulmonares puede plantearse
  extrahepáticas en pacientes con CCRm. En un reciente análisis                                                                           en pacientes cuidadosamente seleccionados.366,380,383
  retrospectivo de pacientes sometidos a resección completa simultánea de
  enfermedad hepática y extrahepática, la tasa de supervivencia a los                                                                     Los pacientes con un tumor de colon primario resecable y metástasis
  5 años fue menor que en los pacientes sin enfermedad extrahepática y se                                                                 sincrónicas resecables pueden tratarse con una resección por etapas o
  observó recidiva de la enfermedad en prácticamente todos los pacientes                                                                  simultánea, como se explica más adelante en Metástasis hepáticas o
  sometidos a resección de las metástasis extrahepáticas.373,374 Sin                                                                      pulmonares sincrónicas resecables. En el caso de los pacientes con
  embargo, en un reciente análisis internacional con 1629 pacientes con                                                                   metástasis no resecables y un tumor primario intacto que no presenta una
  metástasis hepáticas de origen colorrectal se demostró que el 16 % de los                                                               obstrucción grave, rara vez está indicada la resección paliativa del tumor
  171 pacientes (10,4 %) sometidos a resección simultánea de la                                                                           primario y se prefiere el tratamiento sistémico como enfoque inicial
  enfermedad extrahepática y hepática se mantuvo sin enfermedad durante                                                                   (discutido con más detalle en Metástasis sincrónicas de hígado o pulmón
  una mediana de seguimiento de 26 meses, lo que indica que la resección                                                                  no resecables).384
  simultánea puede ser muy ventajosa en pacientes bien determinados (es
                                                                                                                                          Tratamientos locales de las metástasis
  decir, los que tienen un número total de metástasis menor).371 En una
  reciente revisión sistemática se llegó a la misma conclusión de que                                                                     El tratamiento habitual para los pacientes con enfermedad metastásica
  los pacientes cuidadosamente seleccionados podrían beneficiarse de este                                                                 resecable es la resección quirúrgica. La ablación guiada por imágenes se
  enfoque.375                                                                                                                             ha utilizado históricamente en los pacientes no quirúrgicos385-387, pero
                                                                                                                                          también está indicada para pequeñas metástasis que pueden tratarse con
  Los datos indican que se puede realizar con seguridad un tratamiento                                                                    márgenes, en combinación con la cirugía o por sí sola, siempre y cuando
  quirúrgico de la enfermedad hepática recidivante aislada en el hígado.376-381                                                           se trate toda la enfermedad visible.388 La RTCE es una opción razonable
  Sin embargo, en un análisis retrospectivo, se demostró que la supervivencia                                                             para los pacientes en los que no es posible la resección o ablación, como
  a los 5 años disminuía con cada cirugía ulterior de intención curativa y la                                                             se explica en los párrafos siguientes.345,389,390 Sin embargo,
  presencia de enfermedad extrahepática en el momento de la cirugía se                                                                    muchos pacientes no son candidatos a la cirugía o tienen una enfermedad
  asociaba independientemente a mal pronóstico.377 En un análisis                                                                         que no permite la ablación con márgenes limpios387 o que no puede
  retrospectivo más reciente con 43 pacientes sometidos a hepatectomía de                                                                 tratarse con seguridad mediante RTCE. En determinados pacientes con
  repetición por enfermedad recidivante, se informó que la tasa de SG a los                                                               enfermedad metastásica aislada en el hígado o dominante en el hígado
  5 años era del 73 % y la de SSP a los 5 años del 22 %.376 En un reciente                                                                que no puede ser resecada o tratada mediante ablación, pueden
  metanálisis de 27 estudios que incluía menos de 7200 pacientes, se                                                                      ofrecerse otras opciones de tratamiento local a través de la arteria
  encontró que aquellos con intervalos sin enfermedad más largos, aquellos                                                                hepática.391-393
  cuyas recidivas eran solitarias, más pequeñas o unilobulares, y aquellos que
  carecían de enfermedad extrahepática aprovechaban mejor la repetición de                                                                En un metanálisis de 90 estudios se concluyó que la quimioterapia
  la hepatectomía.382 El grupo de expertos ha llegado al consenso de que la                                                               mediante infusión arterial hepática (QIAH), la radioembolización con
  Versión 4.2020 © 2020 National Comprehensive Cancer Network© (NCCN©). Todos los derechos reservados.
  Queda prohibida cualquier reproducción de las NCCN Guidelines® y las ilustraciones incluidas, en cualquier forma o para cualquier fin, sin el permiso expreso de la NCCN.                                  MS-25
Printed by Caren Marquez on 2/4/2021 6:27:28 AM. For personal use only. Not approved for distribution. Copyright © 2021 National Comprehensive Cancer Network, Inc., All Rights Reserved.
  microesferas de itrio 90 y la quimioembolización transarterial (QETA)                                                                   debe plantearse en casos determinados y solo en instituciones con amplia
  tienen una eficacia similar en pacientes con metástasis hepáticas de                                                                    experiencia oncológica quirúrgica y médica del procedimiento.
  origen colorrectal no resecables.394 A continuación se describen con más
                                                                                                                                          Tratamiento de embolización transarterial
  detalle los tratamientos locales. Sigue siendo controvertido el papel
  exacto de los tratamientos locales sin extirpación en el tratamiento de las                                                             Quimioembolización transarterial (QETA)
  metástasis de origen colorrectal.                                                                                                       La QETA consiste en la administración local de quimioterapia a través de
  Infusión arterial hepática
                                                                                                                                          la arteria hepática seguida de la oclusión arterial.392 En un ensayo
                                                                                                                                          aleatorizado se comparó la administración transarterial de microesferas
  Una opción es la colocación de un puerto arterial hepático o de una
                                                                                                                                          farmacoactivas cargadas de irinotecán (DEBIRI) y se indicó una mejor SG
  bomba implantable durante la intervención quirúrgica de la resección
                                                                                                                                          de DEBIRI cuando se comparó con FOLFIRI por vía sistémica (22 meses
  hepática con la posterior infusión de quimioterapia dirigida a las
                                                                                                                                          en comparación con 15 meses; P = 0,031).399 Un metanálisis de 2013
  metástasis hepáticas a través de la arteria hepática (es decir, IAH)
                                                                                                                                          identificó 5 estudios de observación y un ensayo aleatorizado y concluyó
  (categoría 2B). En un estudio aleatorizado en pacientes sometidos a una
                                                                                                                                          que, aunque DEBIRI parece ser seguro y eficaz para los pacientes con
  resección hepática, la administración de floxuridina con dexametasona
                                                                                                                                          metástasis hepáticas de origen colorrectal no resecables, es necesario
  mediante QIAH y de 5-FU con o sin LV por vía intravenosa demostró
                                                                                                                                          llevar a cabo más ensayos.400 En un ensayo más reciente 30 pacientes
  tener un tiempo de supervivencia sin enfermedad hepática a los 2 años
                                                                                                                                          con metástasis hepáticas de origen colorrectal fueron asignados
  mayor que una pauta similar de quimioterapia sistémica sola.346,395 El
                                                                                                                                          aleatoriamente al grupo de FOLFOX/bevacizumab y 30 pacientes, al
  estudio no analizaba la supervivencia a largo plazo, pero se observó una
                                                                                                                                          grupo de FOLFOX/bevacizumab/DEBIRI.401 Con DEBIRI se observó una
  tendencia (no significativa) hacia mejores resultados a largo plazo en el
                                                                                                                                          mejora en el criterio de valoración primario de la tasa de respuesta (78 %
  grupo que recibió QIAH en períodos de seguimiento posteriores.346,396 En
                                                                                                                                          en comparación con el 54 % a los 2 meses; P = 0,02).
  otros ensayos clínicos se ha observado una mejora significativa en la
  respuesta o el tiempo de progresión de la enfermedad hepática cuando se                                                                 También se han estudiado las microesferas farmacoactivas de
  comparaba la QIAH con la quimioterapia sistémica, aunque en la mayoría                                                                  doxorrubicina; los datos más sólidos que apoyan su eficacia provienen de
  no se ha demostrado una mayor supervivencia con la QIAH.346 Los                                                                         varios ensayos en fase II en el carcinoma hepatocelular.402-407 En una
  resultados de algunos estudios también indican que la QIAH puede ser                                                                    revisión sistemática de 2013 se concluyó que los datos no son lo
  útil para cambiar el estado no resecable del tumor a uno resecable.397,398                                                              suficientemente consistentes como para recomendar la QETA para el
                                                                                                                                          tratamiento de las metástasis hepáticas de origen colorrectal, excepto
  Algunas de las incertidumbres relativas a la selección de pacientes para la
                                                                                                                                          como parte de un ensayo clínico.408
  quimioterapia preoperatoria también son pertinentes para la aplicación de
  la QIAH.359 Entre las limitaciones en el uso de la QIAH está el potencial de
                                                                                                                                          Radioembolización
  toxicidad biliar346 y la necesidad de tener conocimientos técnicos
                                                                                                                                          En un ensayo en fase III, aleatorizado, prospectivo en 44 pacientes, se
  específicos. El grupo de expertos ha llegado al consenso de que la QIAH
                                                                                                                                          demostró que la radioembolización junto con quimioterapia puede alargar
  Versión 4.2020 © 2020 National Comprehensive Cancer Network© (NCCN©). Todos los derechos reservados.
  Queda prohibida cualquier reproducción de las NCCN Guidelines® y las ilustraciones incluidas, en cualquier forma o para cualquier fin, sin el permiso expreso de la NCCN.                                  MS-26
Printed by Caren Marquez on 2/4/2021 6:27:28 AM. For personal use only. Not approved for distribution. Copyright © 2021 National Comprehensive Cancer Network, Inc., All Rights Reserved.
  el tiempo de progresión en pacientes con CCRm limitado al hígado tras                                                                   Los estudios FOXFIRE y FOXFIREGlobal se realizaron de la misma
  progresión con el tratamiento inicial (2,1 en comparación con 4,5 meses;                                                                manera que el ensayo SIRFLOX con la intención de recopilar todos los
  P = 0,03).409 El efecto sobre el criterio de valoración primario del tiempo                                                             datos y permitir la evaluación de los resultados oncológicos en una
  de progresión hepática fue más pronunciado (2,1 en comparación con                                                                      cohorte mayor.417 Los datos combinados de 1103 pacientes en estos 3
  5,5 meses; P = 0,003). El tratamiento de las metástasis hepáticas con                                                                   ensayos prospectivos mostraron hallazgos similares a los del ensayo
  radioembolización con microesferas de vidrio con itrio 90 en un estudio en                                                              SIRFLOX con prolongación de la SSP hepática en el grupo tratado
  fase II, prospectivo, multicéntrico dio como resultado una mediana de la                                                                mediante radioembolización, pero no se observaron diferencias en la SG
  SSP de 2,9 meses en los pacientes con tumores primarios colorrectales                                                                   y la SSP. Fue interesante el hallazgo inesperado de mayor supervivencia
  resistentes al tratamiento estándar.410 En el contexto de enfermedad                                                                    con la radioembolización más quimioterapia en comparación con la
  resistente, un nivel de CEA ≥90 e invasión angiolinfática en el momento                                                                 quimioterapia sola en el subgrupo de pacientes con tumor primario
  de la resección primaria fueron factores pronóstico negativos para la                                                                   derecho (HR, 0,67; IC del 95 %, 0,48-0,92). Basándose en estos datos, es
  SG.411 Otros factores de riesgo son el volumen del tumor, invasión del                                                                  necesario seguir investigando para identificar el papel de la
  hígado por la enfermedad, las concentraciones de albúmina y bilirrubina,                                                                radioembolización en las etapas tempranas de la enfermedad en
  el estado general y la presencia de enfermedad extrahepática tanto para                                                                 los pacientes con tumor primario derecho.
  las microesferas de vidrio412 como de resina413. Se han notificado varias
  series de casos grandes de radioembolización con itrio 90 en pacientes                                                                  Si bien muy pocos datos muestran repercusiones en la supervivencia de
  con metástasis hepáticas de origen colorrectal no resecables resistentes y                                                              los pacientes y los datos que apoyan su eficacia son limitados, la
  la técnica parece ser segura con alguna ventaja clínica.412,414,415                                                                     toxicidad de la radioembolización es relativamente baja.416,418-420 El grupo
                                                                                                                                          de expertos ha llegado al consenso de que el tratamiento transarterial, y
  Se comunicaron los resultados del ensayo SIRFLOX en fase III,                                                                           en particular la radioterapia interna selectiva con microesferas de itrio 90,
  aleatorizado y controlado (microesferas de resina de itrio 90 con FOLFOX                                                                es una opción en pacientes muy determinados con enfermedad
  +/- bevacizumab en comparación con FOLFOX +/-bevacizumab).416 En el                                                                     resistente/insensible a la quimioterapia y con metástasis hepáticas
  ensayo se evaluó la seguridad y eficacia de la radioembolización con itrio                                                              predominantes.
  90 como tratamiento de primera línea en 530 pacientes con metástasis
                                                                                                                                          Ablación tumoral
  hepáticas de origen colorrectal. Aunque no se cumplió el criterio de
  valoración primario, con una SSP en el grupo de FOLFOX +/-                                                                              La resección es el abordaje estándar para el tratamiento local de la
  bevacizumab de 10,2 meses en comparación con los 10,7 meses en el                                                                       enfermedad metastásica resecable. Sin embargo, también se puede
  grupo de FOLFOX/itrio 90 (HR, 0,93; IC del 95 %, 0,77-1,12; P = 0,43), se                                                               plantear la ablación tumoral en los pacientes con oligometástasis
  demostró una SSP hepática prolongada en el grupo del estudio                                                                            hepáticas o pulmonares, particularmente en los casos que pueden no ser
  (20,5 meses en el grupo de FOLFOX/itrio 90 en comparación con                                                                           óptimos para la resección.421,422 Entre las técnicas de ablación se
  12,6 meses en el grupo de quimioterapia sola; HR, 0,69; IC del 95 %,                                                                    encuentra la ablación por radiofrecuencia (ARF),387,423 la ablación por
  0,55-0,90; P = 0,002).                                                                                                                  microondas (AMO), la crioablación y la electrocoagulación
  Versión 4.2020 © 2020 National Comprehensive Cancer Network© (NCCN©). Todos los derechos reservados.
  Queda prohibida cualquier reproducción de las NCCN Guidelines® y las ilustraciones incluidas, en cualquier forma o para cualquier fin, sin el permiso expreso de la NCCN.                                     MS-27
Printed by Caren Marquez on 2/4/2021 6:27:28 AM. For personal use only. Not approved for distribution. Copyright © 2021 National Comprehensive Cancer Network, Inc., All Rights Reserved.
  (electroporación irreversible).424 Existen muchas pruebas sobre el uso de                                                               Cada vez son más los datos sobre las técnicas ablativas distintas de la
  la ARF como opción de tratamiento razonable para los pacientes que no                                                                   ARF.422,434-441 Sin embargo, en una comparación de la ARF con la AMO,
  son candidatos a cirugía y para la enfermedad recidivante después de la                                                                 los resultados fueron similares, sin progresión tumoral local para las
  hepatectomía con pequeñas metástasis hepáticas que pueden tratarse                                                                      metástasis tratadas mediante ablación con márgenes superiores a 10 mm
  con márgenes limpios.387,423,425-427                                                                                                    (A0) y un control relativamente mejor de los tumores perivasculares con el
                                                                                                                                          uso de microondas (P = 0,021).441 Dos estudios recientes y un artículo de
  Un pequeño número de estudios retrospectivos más antiguos han                                                                           opinión de un grupo de expertos indicaron que la ablación puede
  comparado la ARF y la resección en el tratamiento de las metástasis                                                                     proporcionar resultados oncológicos aceptables para determinados
  hepáticas o pulmonares.362,428-431 La mayoría de estos estudios han                                                                     pacientes con metástasis hepáticas pequeñas que pueden ser tratadas
  demostrado que la ARF es relativamente inferior a la resección en cuanto                                                                mediante ablación con márgenes suficientes.386,387,429 De la misma
  a las tasas de recidiva local y la SG a los 5 años.428,432 Sigue sin estar                                                              manera, una revisión sistemática realizada en 2018 confirmó que las
  claro si las diferencias en los resultados observados en los pacientes con                                                              microondas ofrecen resultados oncológicos similares a los de la
  metástasis hepáticas tratadas con ARF en comparación con la resección                                                                   resección.442 En publicaciones recientes se ha destacado la importancia
  se deben al sesgo de selección de los pacientes, a la falta de evaluación                                                               de la creación de márgenes para las metástasis con mutaciones en
  del tratamiento basada en la capacidad de lograr márgenes, a las                                                                        RAS.443-445
  limitaciones tecnológicas de la ARF o a una combinación de estos
  factores.430                                                                                                                            La resección o ablación (ya sea sola o junto con resección) debe
                                                                                                                                          reservarse para los pacientes con enfermedad metastásica que es
  En un ensayo en fase II realizado en 2012, 119 pacientes fueron                                                                         totalmente susceptible de tratamiento local con márgenes adecuados. El
  asignados aleatoriamente a tratamiento sistémico solo (FOLFOX con o sin                                                                 uso de la resección, la ablación o la combinación de ambas modalidades,
  bevacizumab) o a tratamiento sistémico más ARF.433 Inicialmente no se                                                                   con el objetivo de erradicar por completo todos los focos de enfermedad
  observó ninguna diferencia en la SG, pero la SSP a los 3 años mejoró en                                                                 conocidos, no se recomienda más que en el ámbito de un ensayo clínico.
  el grupo de ARF (27,6 % en comparación con el 10,6 %; HR, 0,63; IC del
  95 %, 0,42-0,95; P = 0,025). En un análisis posterior tras un seguimiento                                                               Radiación dirigida al hígado o al pulmón
  prolongado de la misma población en este ensayo en fase II, controlado y                                                                La radioterapia local incluye la radioembolización arterial con
  aleatorizado, se demostró que la SG mejoró en el grupo de la politerapia                                                                microesferas411,412,446-454 y la RTCE (estereotáctica) conformada.455
  (HR, 0,58; IC del 95 %, 0,38-0,88; P = 0,01) con una SG a los 3, 5 y
  8 años del 56,9 %, 43,1 % y 35,9 % en comparación con el 55,2 %,                                                                        Puede plantearse la RTCE dirigida al sitio de la metástasis en casos muy
  30,3 % y 8,9 % para el grupo de la quimioterapia sola.388 En este estudio                                                               determinados en los que el paciente tiene un número limitado de
  se observó una ventaja en la supervivencia a largo plazo para                                                                           metástasis hepáticas o pulmonares o el paciente está sintomático o en el
  los pacientes que recibían ARF además de la quimioterapia, en                                                                           contexto de un ensayo clínico. Debe administrarse de una manera
  comparación con los tratados con quimioterapia solamente.                                                                               altamente conformada y no debe utilizarse en lugar de la resección
                                                                                                                                          quirúrgica. Entre las posibles técnicas está la radioterapia conformada
  Versión 4.2020 © 2020 National Comprehensive Cancer Network© (NCCN©). Todos los derechos reservados.
  Queda prohibida cualquier reproducción de las NCCN Guidelines® y las ilustraciones incluidas, en cualquier forma o para cualquier fin, sin el permiso expreso de la NCCN.                                       MS-28
Printed by Caren Marquez on 2/4/2021 6:27:28 AM. For personal use only. Not approved for distribution. Copyright © 2021 National Comprehensive Cancer Network, Inc., All Rights Reserved.
  tridimensional (RTC), la RTCE345,389,390,456 y la RTIM, que utiliza la                                                                  estándar y de 22,3 meses en el grupo de la HIPEC (P = 0,032). Sin
  planificación de tratamiento de optimización inversa asistida por                                                                       embargo, la morbilidad relacionada con el tratamiento fue alta y la
  ordenador para enfocar la radiación al sitio del tumor y potencialmente                                                                 mortalidad fue del 8 % en el grupo de la HIPEC, relacionada
  disminuir la toxicidad para el tejido sano.337,457-460                                                                                  principalmente con la hiperpermeabilidad intestinal. La supervivencia a
                                                                                                                                          largo plazo tampoco parece mejorar con este tratamiento, como lo
  Carcinomatosis peritoneal                                                                                                               demuestran los resultados del seguimiento.478 Es importante destacar que
  Alrededor del 17 % de los pacientes con CCRm presenta carcinomatosis                                                                    este ensayo se realizó sin oxaliplatino, irinotecán o agentes moleculares
  peritoneal y el 2 % de los tumores solo metastatizan en el peritoneo.                                                                   dirigidos. Algunos expertos han argumentado que la diferencia en la SG
  Los pacientes con metástasis peritoneales suelen tener una SSP y SG                                                                     observada podría haber sido mucho menor si se hubieran utilizado estos
  más cortas que los que no tienen afectación peritoneal.117,461 El objetivo                                                              agentes (es decir, el grupo de control habría tenido mejores resultados).479
  del tratamiento para la mayoría de metástasis de abdomen/peritoneo es
  paliativo, más que curativo, y principalmente consiste en el tratamiento                                                                Se han publicado otras críticas al ensayo de Verwaal.479 Un punto
  sistémico (consultar Tratamiento sistémico de la enfermedad avanzada o                                                                  importante es que el ensayo incluyó a pacientes con carcinomatosis
  metastásica) con cirugía paliativa o colocación de endoprótesis en caso                                                                 peritoneal de origen apendicular, para los que la cirugía
  necesario de obstrucción o de obstrucción inminente.462-464 Sin embargo,                                                                citorreductora/HIPEC parece tener buenos resultados.468,472,480,481 En un
  si se puede lograr una resección R0, se puede plantear la resección                                                                     estudio retrospectivo, multicéntrico, de cohortes, se notificaron medianas
  quirúrgica de la enfermedad peritoneal aislada en centros                                                                               de SG de 30 meses para pacientes con carcinomatosis peritoneal de
  experimentados. El grupo de expertos advierte de que el uso de                                                                          origen colorrectal y 77 meses para pacientes con carcinomatosis
  bevacizumab en pacientes con endoprótesis de colon o recto se asocia                                                                    peritoneal de origen apendicular, tratados con HIPEC o con cirugía
  a un posible aumento del riesgo de perforación intestinal.465,466                                                                       citorreductora y quimioterapia intraperitoneal posoperatoria temprana.472
                                                                                                                                          En el momento de la publicación no se alcanzó la mediana del tiempo de
  Cirugía citorreductora con quimioterapia intraperitoneal hipertérmica                                                                   SG para los pacientes con seudomixoma peritoneal, que se origina en los
  En varias series quirúrgicas y análisis retrospectivos se ha abordado la                                                                carcinomas mucinosos del apéndice. En un reciente estudio retrospectivo
  función de la cirugía citorreductora (es decir, la cirugía de extirpación del                                                           del registro internacional se informó de tasas de supervivencia a los
  peritoneo) junto con la quimioterapia intraperitoneal hipertérmica                                                                      10 años del 63 % y a los 15 años del 59 %, en pacientes con
  perioperatoria (HIPEC) para el tratamiento de la carcinomatosis peritoneal                                                              seudomixoma peritoneal derivados de carcinomas mucinosos del
  sin metástasis extraabdominales.467-476 En un ensayo controlado                                                                         apéndice tratados con cirugía citorreductora e HIPEC.482 En este estudio
  aleatorizado de este enfoque llevado a cabo por Verwaal et al.,                                                                         no se demostró que la HIPEC estuviera asociada a una mejor SG,
  105 pacientes fueron asignados aleatoriamente a un tratamiento estándar                                                                 mientras que la cirugía citorreductora completa sí lo estaba. Por tanto,
  (5-FU/LV con o sin cirugía paliativa) o a una cirugía citorreductora                                                                    para los pacientes con seudomixoma peritoneal, el tratamiento óptimo
  agresiva e HIPEC con mitomicina C; se administró 5-FU/LV posoperatorio                                                                  todavía no está claro.483
  a 33 de los 47 pacientes.477 La SG fue de 12,6 meses en el grupo
  Versión 4.2020 © 2020 National Comprehensive Cancer Network© (NCCN©). Todos los derechos reservados.
  Queda prohibida cualquier reproducción de las NCCN Guidelines® y las ilustraciones incluidas, en cualquier forma o para cualquier fin, sin el permiso expreso de la NCCN.                                   MS-29
Printed by Caren Marquez on 2/4/2021 6:27:28 AM. For personal use only. Not approved for distribution. Copyright © 2021 National Comprehensive Cancer Network, Inc., All Rights Reserved.
  Más recientemente, en un resumen de la ASCO 2018 se publicaron los                                                                      aleatorizados y otros 12 estudios informó de tasas de morbilidad que
  resultados del ensayo PRODIGE 7 en fase III, aleatorizado, multicéntrico                                                                oscilaban entre el 23 % y el 44 % y de tasas de mortalidad que oscilaban
  en 265 pacientes con carcinomatosis peritoneal colorrectal.484                                                                          entre el 0 % y el 12 %.476 Además, las recidivas después del
  Los pacientes de este ensayo recibieron el tratamiento estándar con                                                                     procedimiento son muy frecuentes.487 Si bien se ha informado de que las
  quimioterapia sistémica antes o después de la cirugía citorreductora y                                                                  desventajas disminuyen con el tiempo (es decir, los estudios recientes
  fueron asignados aleatoriamente al tratamiento estándar más HIPEC con                                                                   informan de tasas de mortalidad del 1 % al 5 % en los centros de
  oxaliplatino o al tratamiento estándar solo. En este estudio no se observó                                                              excelencia473,479), no se han demostrado de manera definitiva las ventajas
  ninguna diferencia significativa en la SG, con una mediana de la SG de                                                                  del abordaje y sigue existiendo mucha controversia alrededor de la
  41,7 meses en el grupo de la HIPEC en comparación con los 41,2 meses                                                                    HIPEC.488-491
  en el grupo sin HIPEC (HR, 1,00; IC del 95 %, 0,73-1,37) ni ninguna
  diferencia significativa en la SSR, con una mediana de la SSR de                                                                        El grupo de expertos actualmente cree que se puede plantear la cirugía
  13,1 meses en el grupo de HIPEC en comparación con los 11,1 meses sin                                                                   citorreductora completa o la quimioterapia intraperitoneal en centros con
  ella (HR, 0,90; IC del 95 %, 0,69-1,90). Aunque las tasas de morbilidad no                                                              experiencia en pacientes seleccionados con metástasis peritoneales
  difirieron significativamente a los 30 días, la tasa de morbilidad de grado                                                             limitadas para los que se puede lograr la resección R0. Sin embargo,
  3-5 a los 60 días fue significativamente mayor en el grupo de la HIPEC                                                                  dada la importante morbilidad y mortalidad asociadas a la HIPEC, así
  (24,1 % en comparación con el 13,6 %, P = 0,030).                                                                                       como los datos contradictorios sobre la eficacia clínica, sigue existiendo
                                                                                                                                          mucha controversia alrededor de este abordaje.
  Todavía no se han estudiado bien los componentes individuales del
  abordaje de la HIPEC. De hecho, los estudios en ratas han indicado que                                                                  Determinación de la resecabilidad
  el componente de hipertermia del tratamiento es irrelevante.485 Los                                                                     El grupo de expertos ha llegado al consenso de que los pacientes
  resultados de un estudio de cohortes retrospectivo también indican que el                                                               diagnosticados con CCRm potencialmente resecable deben someterse a
  calor no afecta los resultados del procedimiento.469 En otro ensayo                                                                     una evaluación inicial por un equipo multidisciplinar, que debe incluir una
  aleatorizado se comparó el 5-FU/oxaliplatino sistémico con la cirugía                                                                   consulta quirúrgica (es decir, con un cirujano hepático experimentado en
  citorreductora y el 5-FU intraperitoneal sin calor.486 Aunque terminó                                                                   casos de metástasis hepáticas) para evaluar el estado de resecabilidad.
  prematuramente debido a una participación deficiente, el análisis indicó                                                                Los criterios que determinan la idoneidad del paciente para la resección
  que la cirugía citorreductora más HIPEC podría haber sido superior al                                                                   de la enfermedad metastásica son la probabilidad de lograr la resección
  tratamiento sistémico (SG a los 2 años, 54 % en comparación con el                                                                      completa de toda la enfermedad evidente con márgenes quirúrgicos
  38 %; P = 0,04) para los pacientes con metástasis peritoneales de origen                                                                negativos y la conservación de una reserva hepática adecuada.492-495
  colorrectal resecables.                                                                                                                 Cuando el hígado residual es de tamaño insuficiente según la volumetría
                                                                                                                                          de la imagen de corte transversal, se puede realizar una embolización
  A este procedimiento se asocian una morbilidad y una mortalidad                                                                         preoperatoria a través de la vena porta del hígado afectado para expandir
  importantes. Un metanálisis de 2006 de 2 ensayos controlados                                                                            el resto hepático futuro.496 Cabe señalar que el tamaño por sí solo rara
  Versión 4.2020 © 2020 National Comprehensive Cancer Network© (NCCN©). Todos los derechos reservados.
  Queda prohibida cualquier reproducción de las NCCN Guidelines® y las ilustraciones incluidas, en cualquier forma o para cualquier fin, sin el permiso expreso de la NCCN.                                   MS-30
Printed by Caren Marquez on 2/4/2021 6:27:28 AM. For personal use only. Not approved for distribution. Copyright © 2021 National Comprehensive Cancer Network, Inc., All Rights Reserved.
  vez es una contraindicación para la resección de un tumor. La                                                                           Puede utilizarse cualquier pauta sistémica para la enfermedad
  resecabilidad varía fundamentalmente de los criterios de valoración que                                                                 metastásica activa en un intento de convertir el estado no resecable de un
  se centran más en las medidas paliativas. En cambio, el criterio de                                                                     paciente a un estado resecable, porque el objetivo no es específicamente
  valoración de la resecabilidad se centra en el potencial de la cirugía para                                                             erradicar la enfermedad micrometastásica, sino más bien obtener la
  curar la enfermedad.497 La resección no debe realizarse a menos que sea                                                                 regresión de tamaño óptima de las metástasis visibles. Un punto
  posible de manera realista la eliminación completa de todos los tumores                                                                 importante que hay que tener en cuenta es que las pautas
  conocidos (resección R0), porque la resección incompleta o la cirugía                                                                   quimioterapéuticas con irinotecán pueden causar esteatohepatitis y las
  citorreductora (resección R1/R2) no ha demostrado ninguna ventaja.343,492                                                               que contienen oxaliplatino, lesión hepática sinusoidal.498-502 En los
                                                                                                                                          estudios se ha informado que la lesión hepática de la quimioterapia
  El papel de la TEP/TC en la determinación de la resecabilidad de                                                                        (incluida la dilatación sinusoidal grave y la esteatohepatitis) se asocia a la
  los pacientes con CCRm se comenta en Pruebas complementarias y                                                                          morbilidad y las complicaciones tras la hepatectomía para las metástasis
  tratamiento de la enfermedad metastásica sincrónica, más abajo.                                                                         hepáticas de origen colorrectal.498,499,502,503 Por tanto, para limitar la
                                                                                                                                          aparición de hepatotoxicidad, se recomienda que la cirugía se realice lo
  Conversión a resecabilidad
                                                                                                                                          antes posible después de que el estado del paciente pase a resecable. A
  La mayoría de los pacientes diagnosticados con enfermedad colorrectal                                                                   continuación se analizan algunos de los ensayos que abordan diversas
  metastásica tienen una enfermedad no resecable. Sin embargo, en el                                                                      pautas de tratamiento de conversión.
  caso de los que tienen una enfermedad no resecable limitada al hígado
  que, debido a la afectación de estructuras críticas, no puede ser resecada                                                              En el estudio de Pozzo et al., se informó que la quimioterapia con
  a menos que se logre una regresión, se está planteando cada vez más la                                                                  irinotecán junto con 5-FU/LV permitió que una parte significativa (32,5 %)
  quimioterapia preoperatoria en casos muy específicos para reducir el                                                                    de los pacientes con metástasis hepáticas inicialmente no resecables se
  tamaño de las metástasis colorrectales y pasarlas a un estado resecable.                                                                sometieran a una resección hepática.494 La mediana de tiempo hasta la
  Es poco probable que en los pacientes que presentan un gran número de                                                                   progresión fue de 14,3 meses y todos esos pacientes estaban vivos con
  focos metastásicos en el hígado o el pulmón se consiga una resección R0                                                                 una mediana de seguimiento de 19 meses. En un estudio en fase II
  simplemente sobre la base de una respuesta favorable a la quimioterapia,                                                                realizado por el NCCTG,344 se trataron 42 pacientes con metástasis
  ya que la probabilidad de erradicación completa de un depósito                                                                          hepáticas no resecables con FOLFOX. En 25 pacientes (60 %) se
  metastásico mediante la quimioterapia sola es baja. Debe considerarse                                                                   observó una reducción del tumor y 17 pacientes (40 %; 68 % de los que
  que estos pacientes tienen una enfermedad no resecable que no puede                                                                     respondieron) pudieron someterse a una resección después de un
  ser objeto de un tratamiento de conversión. Sin embargo, en algunos                                                                     período de unos 6 meses de quimioterapia. En otro estudio,
  casos muy determinados, los pacientes con una respuesta significativa a                                                                 1104 pacientes con metástasis hepáticas de origen colorrectal
  la quimioterapia de conversión pueden pasar de un estado no resecable a                                                                 inicialmente no resecables fueron tratados con quimioterapia, que incluyó
  uno resecable.432                                                                                                                       oxaliplatino en la mayoría de los casos, y 138 pacientes (12,5 %) «que
                                                                                                                                          respondieron al tratamiento» se sometieron a una resección hepática
  Versión 4.2020 © 2020 National Comprehensive Cancer Network© (NCCN©). Todos los derechos reservados.
  Queda prohibida cualquier reproducción de las NCCN Guidelines® y las ilustraciones incluidas, en cualquier forma o para cualquier fin, sin el permiso expreso de la NCCN.                                     MS-31
Printed by Caren Marquez on 2/4/2021 6:27:28 AM. For personal use only. Not approved for distribution. Copyright © 2021 National Comprehensive Cancer Network, Inc., All Rights Reserved.
  secundaria.353 La tasa de SSE a los 5 años de estos 138 pacientes fue del                                                               El análisis final de este ensayo demostró que la mediana de la SG de toda
  22 %. Los resultados de otro análisis retrospectivo con 795 pacientes con                                                               la cohorte fue de 35,7 meses (IC del 95 %, 27,2-44,2 meses), sin
  CCRm sin tratamiento previo incluidos en el ensayo N9741 de Intergroup                                                                  diferencia entre los grupos.509 En otro ensayo controlado aleatorizado
  en fase III, aleatorizado que evaluaba la eficacia de pautas de                                                                         reciente se comparaba la quimioterapia (mFOLFOX6 o FOLFIRI) más
  quimioterapia con oxaliplatino indicaron que 24 pacientes (3,3 %; 2 de los                                                              cetuximab con la quimioterapia sola en pacientes con cáncer colorrectal
  24 tenían metástasis pulmonares) pudieron someterse a una resección                                                                     no resecable con metástasis en el hígado.510 El criterio de valoración
  curativa después del tratamiento.504 La mediana de la SG en este grupo                                                                  primario fue la tasa de conversión a resecabilidad basada en la
  fue de 42,4 meses.                                                                                                                      evaluación del equipo multidisciplinar. Tras la evaluación, se determinó
                                                                                                                                          que 20 de los 70 pacientes (29%) del grupo de cetuximab y 9 de los
  Se ha comparado también el FOLFOXIRI de primera línea (infusión de 5-                                                                   68 pacientes (13%) del grupo de control eran aptos para la resección
  FU, LV, oxaliplatino, irinotecán) con el FOLFIRI (infusión de 5-FU, LV,                                                                 hepática con intención curativa. Las tasas de resección R0 fueron del
  irinotecán) en dos ensayos clínicos aleatorizados en pacientes con                                                                      25,7 % en el grupo de cetuximab y del 7,4 % en el grupo de control
  enfermedad no resecable.505,506 En ambos estudios, con FOLFOXIRI se                                                                     (P < 0,01). Con la cirugía también mejoró la mediana de la supervivencia
  observó un aumento de las tasas de resección secundaria R0: 6 % en                                                                      si se comparaba con los participantes sin resección de ambos grupos, con
  comparación con el 15 %, P = 0,033 en el ensayo del Gruppo Oncologico                                                                   una mayor supervivencia en los pacientes que recibieron cetuximab (46,4
  Nord Ovest (GONO)505; y 4 % en comparación con el 10 %, P = 0,08 en el                                                                  en comparación con 25,7 meses; P = 0,007 para el grupo de cetuximab y
  ensayo del Gastrointestinal Committee of the Hellenic Oncology Research                                                                 36,0 en comparación con 19,6 meses; P = 0,016 para el grupo de control).
  Group (HORG).506 En un estudio de seguimiento del ensayo GONO, la                                                                       El ensayo VOLPI en fase II, aleatorizado comparó la eficacia y la
  tasa de supervivencia a los 5 años fue mayor en el grupo que recibió                                                                    seguridad del mFOLFOXIRI junto con panitumumab con el FOLFOXIRI
  FOLFOXIRI (15 % en comparación con el 8 %), con una mediana de la                                                                       solo en pacientes con CCRm en principio no resecable, sin mutaciones en
  SG de 23,4 en comparación con 16,7 meses (P = 0,026).507                                                                                RAS.511 De la cohorte con metástasis no resecables y potencialmente
                                                                                                                                          convertibles, el 60 % se convirtió finalmente en resecable con FOLFOXIRI
  Se han informado resultados favorables más recientes de ensayos
                                                                                                                                          + panitumumab en comparación con el 36,4 % que recibieron FOLFOXIRI
  clínicos aleatorizados que evalúan la administración de FOLFIRI,
                                                                                                                                          solo. La tasa de TRG y de control de la enfermedad también mejoraron en
  FOLFOX o FOLFOXIRI junto con inhibidores del receptor del factor de
                                                                                                                                          el grupo que recibió la politerapia en comparación con el FOLFOXIRI solo.
  crecimiento antiepidérmico (EGFR) con el fin de convertir la enfermedad
                                                                                                                                          En un reciente metanálisis de cuatro ensayos controlados aleatorizados
  no resecable en enfermedad resecable. Por ejemplo, en el ensayo CELIM
                                                                                                                                          se concluyó que añadir cetuximab o panitumumab a la quimioterapia
  en fase II, los pacientes fueron asignados aleatoriamente para recibir
                                                                                                                                          aumentaba significativamente la tasa de respuesta, la tasa de resección
  cetuximab con FOLFOX6 o FOLFIRI.508 El análisis retrospectivo demostró
                                                                                                                                          R0 (del 11 % al 18 %; RR, 1,59; P = 0,04) y la SSP, pero no la SG
  que en ambos grupos de tratamiento la resecabilidad combinada aumentó
                                                                                                                                          en pacientes con tumores sin mutaciones en el exón 2 de KRAS.512
  del 32 % al 60 % después de la quimioterapia en pacientes sin
  mutaciones en el exón 2 de KRAS al añadir cetuximab (P < 0,0001).
  Versión 4.2020 © 2020 National Comprehensive Cancer Network© (NCCN©). Todos los derechos reservados.
  Queda prohibida cualquier reproducción de las NCCN Guidelines® y las ilustraciones incluidas, en cualquier forma o para cualquier fin, sin el permiso expreso de la NCCN.                                 MS-32
Printed by Caren Marquez on 2/4/2021 6:27:28 AM. For personal use only. Not approved for distribution. Copyright © 2021 National Comprehensive Cancer Network, Inc., All Rights Reserved.
  También se ha estudiado el papel del bevacizumab en el paciente con                                                                     administrado durante unos 6 meses perioperatorios, a la mayoría de
  enfermedad no resecable, que puede convertirse en resecable al reducir                                                                  los pacientes sometidos a resección hepática o pulmonar para aumentar
  el tamaño del tumor. Los datos parecen indicar que el bevacizumab                                                                       la probabilidad de que se erradique la enfermedad microscópica residual
  mejora modestamente la tasa de respuesta a las pautas con                                                                               (categoría 2B para el uso de agentes biológicos en el tratamiento
  irinotecán.513,514 Así pues, cuando se selecciona una pauta con irinotecán                                                              metastásico perioperatorio). Aunque el tratamiento sistémico puede
  para tratar de convertir una enfermedad no resecable en resecable, el uso                                                               administrarse antes, entre o después de las resecciones, la duración total
  de bevacizumab parece ser una opción apropiada. Por otra parte, en un                                                                   del tratamiento sistémico perioperatorio no debe superar los 6 meses. En
  ensayo aleatorizado, doble ciego y controlado por placebo de CAPEOX o                                                                   un metanálisis realizado en 2012 se identificaron tres ensayos clínicos
  FOLFOX con o sin bevacizumab, realizado en 1400 pacientes, ni los                                                                       aleatorizados que comparaban la cirugía sola con la cirugía más
  investigadores ni el comité de revisión radiológica independiente encontró                                                              tratamiento sistémico en 642 pacientes evaluables con metástasis
  ninguna ventaja en la tasa de respuesta ni regresión tumoral al añadir                                                                  hepáticas de origen colorrectal.520 En el análisis combinado se demostró
  bevacizumab.515 Por tanto, no son convincentes los argumentos a favor                                                                   que con la quimioterapia mejoraba la SSP (HR combinado, 0,75; IC, 0,62-
  del uso de bevacizumab con el tratamiento con oxaliplatino para la                                                                      0,91; P = 0,003) y la SSE (HR combinado, 0,71; IC, 0,58-0,88; P = 0,001),
  «conversión a resecable». Sin embargo, como no se sabe de antemano si                                                                   pero no la SG (HR combinado, 0,74; IC, 0,53-1,05; P = 0,088). En otro
  se logrará la resecabilidad, es aceptable el uso de bevacizumab con el                                                                  metanálisis publicado en 2015 que combinó los datos de 1896 pacientes
  tratamiento con oxaliplatino.                                                                                                           de 10 estudios, también se encontró que la quimioterapia perioperatoria
                                                                                                                                          mejoró la SSE (HR, 0,81; IC del 95 %, 0,72-0,91; P = 0,0007) pero no la
  Cuando se plantea la quimioterapia para pacientes con enfermedad                                                                        SG (HR, 0,88; IC del 95 %, 0,77-1,01; P = 0,07) en pacientes con
  inicialmente no resecable, el grupo de expertos recomienda que se                                                                       metástasis hepáticas de origen colorrectal resecables.521 En unos
  planifique una reevaluación quirúrgica 2 meses después del inicio de la                                                                 metanálisis recientes tampoco se ha observado una mejora
  quimioterapia y que los pacientes que siguen recibiendo quimioterapia se                                                                estadísticamente significativa de la SG al añadir la quimioterapia
  sometan a una reevaluación quirúrgica cada 2 meses a partir de                                                                          adyuvante en el CCRm resecable.522-524
  entonces.502,516-518 Entre las desventajas de la quimioterapia notificadas se
  encuentra la posibilidad de que se produzca una dilatación sinusoidal del                                                               La elección de la quimioterapia durante el perioperatorio depende de
  hígado, esteatosis o esteatohepatitis.498,503,519 Por tanto, para limitar la                                                            varios factores, entre ellos la quimioterapia previa del paciente, si la
  aparición de hepatotoxicidad, se recomienda que la cirugía se realice lo                                                                enfermedad es sincrónica o metacrónica, las tasas de respuesta y los
  antes posible después de que el estado del paciente pase a resecable.                                                                   problemas de seguridad/toxicidad asociados, como se indica en las
                                                                                                                                          directrices. No se recomienda el uso de productos biológicos en el
  Tratamiento neoadyuvante y adyuvante para la enfermedad                                                                                 tratamiento perioperatorio de las metástasis, con la excepción del
  metastásica resecable
                                                                                                                                          tratamiento inicial en pacientes con tumores no resecables que pueden
  El grupo de expertos recomienda que se considere la posibilidad de                                                                      pasar a un estado resecable.
  aplicar un tratamiento sistémico activo para la enfermedad metastásica,
  Versión 4.2020 © 2020 National Comprehensive Cancer Network© (NCCN©). Todos los derechos reservados.
  Queda prohibida cualquier reproducción de las NCCN Guidelines® y las ilustraciones incluidas, en cualquier forma o para cualquier fin, sin el permiso expreso de la NCCN.                                   MS-33
Printed by Caren Marquez on 2/4/2021 6:27:28 AM. For personal use only. Not approved for distribution. Copyright © 2021 National Comprehensive Cancer Network, Inc., All Rights Reserved.
  La secuencia óptima del tratamiento sistémico y la resección sigue sin                                                                  período neoadyuvante suele limitarse a 2 o 3 meses y los pacientes
  estar clara. Los pacientes con enfermedad resecable pueden someterse                                                                    deben ser controlados cuidadosamente por un equipo multidisciplinar.
  primero a la resección, seguida de quimioterapia adyuvante
  posoperatoria. Se puede usar tratamiento sistémico perioperatorio                                                                       Tratamiento sistémico de la enfermedad avanzada o metastásica
  (neoadyuvante más posoperatorio) como alternativa.525,526                                                                               En el tratamiento actual del cáncer de colon metastásico diseminado se
                                                                                                                                          usan varios medicamentos activos, en politerapia o como agentes únicos.
  Entre las posibles ventajas del tratamiento preoperatorio figuran iniciar                                                               La elección del tratamiento se basa en los objetivos del tratamiento, el tipo
  antes el tratamiento de la enfermedad micrometastásica, determinar la                                                                   y el momento del tratamiento anterior, el perfil mutacional del tumor y los
  capacidad de respuesta al tratamiento (que puede ser pronóstica y ayudar                                                                diferentes perfiles de seguridad de los medicamentos que lo componen.
  en la planificación del tratamiento posoperatorio) y evitar el tratamiento                                                              Aunque las pautas específicas enumeradas en la guía se designan según
  local en los pacientes con una progresión temprana de la enfermedad.                                                                    se refieran al tratamiento inicial, al tratamiento después de la primera
  Entre las posibles desventajas están la pérdida de la «oportunidad» para                                                                progresión o al tratamiento después de la segunda progresión, es
  la resección porque la enfermedad progrese o porque se logre una                                                                        importante aclarar que estas recomendaciones representan una
  respuesta completa, lo que dificulta la identificación de las zonas para la                                                             continuidad asistencial y que las líneas de tratamiento son borrosas y no
  resección.346,527,528 De hecho, los resultados de estudios recientes                                                                    diferenciadas.531 Por ejemplo, si el oxaliplatino se administra como parte
  en pacientes con CCR que recibieron tratamiento preoperatorio indicaron                                                                 de una pauta de tratamiento inicial pero se interrumpe después de 12
  que el cáncer viable seguía presente en la mayoría de los sitios originales                                                             semanas o antes por una neurotoxicidad cada vez mayor, el resto del
  de metástasis cuando estos sitios se examinaron desde el punto de vista                                                                 tratamiento se seguiría considerando como tratamiento inicial.
  anatomopatológico a pesar de haber logrado una respuesta completa tal
  como mostraba la TC.528-530 Por tanto, durante el tratamiento sistémico                                                                 Entre los principios que deben tenerse en cuenta al comienzo del
  preoperatorio, deben realizarse evaluaciones frecuentes y debe                                                                          tratamiento figuran los siguientes: 1) estrategias preplanificadas para
  mantenerse una estrecha comunicación entre los oncólogos, los                                                                           alterar el tratamiento en pacientes que presentan una respuesta tumoral o
  radiólogos, los cirujanos y los pacientes para poder elaborar una                                                                       una enfermedad caracterizada por ser estable o progresiva; y 2) planes
  estrategia de tratamiento que optimice la exposición a la pauta                                                                         para ajustar el tratamiento en pacientes que experimentan cierta
  preoperatoria y facilite una intervención quirúrgica en el momento                                                                      toxicidad. Por ejemplo, las decisiones relacionadas con las opciones
  adecuado.498                                                                                                                            terapéuticas después de la primera progresión de la enfermedad deben
                                                                                                                                          basarse, en parte, en los tratamientos previos (es decir, la exposición del
  Otros riesgos comunicados del tratamiento preoperatorio son la                                                                          paciente a una serie de agentes citotóxicos). Para evaluar la eficacia y la
  posibilidad de que se desarrolle esteatohepatitis cuando se administran                                                                 seguridad de estas pautas en un paciente debe tenerse en cuenta no solo
  pautas quimioterapéuticas con irinotecán y lesión hepática sinusoidal con                                                               los medicamentos que los componen, sino también las dosis, las pautas y
  el oxaliplatino.498-502 Para reducir la aparición de la hepatotoxicidad, el                                                             los métodos de administración de esos agentes, así como las
                                                                                                                                          posibilidades de curación quirúrgica y el estado general del paciente.
  Versión 4.2020 © 2020 National Comprehensive Cancer Network© (NCCN©). Todos los derechos reservados.
  Queda prohibida cualquier reproducción de las NCCN Guidelines® y las ilustraciones incluidas, en cualquier forma o para cualquier fin, sin el permiso expreso de la NCCN.                                    MS-34
Printed by Caren Marquez on 2/4/2021 6:27:28 AM. For personal use only. Not approved for distribution. Copyright © 2021 National Comprehensive Cancer Network, Inc., All Rights Reserved.
  Como tratamiento inicial de la enfermedad metastásica en un paciente                                                                    un estado general de 2 o 1 o menos en comparación con los grupos de
  apto para el tratamiento intensivo (es decir, uno con una buena tolerancia                                                              control. Sin embargo, los riesgos de cierta toxicidad gastrointestinal
  a este tratamiento para el que una alta tasa de respuesta tumoral sería                                                                 aumentaron considerablemente en los pacientes con un estado general
  potencialmente beneficiosa), el grupo de expertos recomienda cinco                                                                      de 2.544
  pautas de quimioterapia: FOLFOX (es decir, mFOLFOX6),532,533
  FOLFIRI,254 CAPEOX,534-536 5-FU/LV o capecitabina mediante                                                                              En general, el grupo de expertos no cree que una pauta (es decir,
  infusión254,311,537,538 o FOLFOXIRI,505,506 con o sin agentes dirigidos.539                                                             FOLFOX, CAPEOX, FOLFIRI, 5-FU/LV, capecitabina, FOLFOXIRI) sea
                                                                                                                                          preferible a otro como tratamiento inicial de la enfermedad metastásica. El
  Secuencia y programación de los tratamientos                                                                                            grupo de expertos tampoco muestra una preferencia por los agentes
  Son pocos los estudios que han abordado la secuencia de los                                                                             biológicos utilizados como parte del tratamiento inicial (es decir,
  tratamientos en la enfermedad metastásica avanzada. Antes de usar                                                                       bevacizumab, cetuximab, panitumumab, ninguno).
  agentes dirigidos, los pacientes eran asignados aleatoriamente a distintas
  pautas en los estudios.533,540-542 Los datos de esos ensayos indican que                                                                Retratamiento/Repetición del tratamiento
  existe poca diferencia en los resultados clínicos si se administra                                                                      Debido a las pocas opciones eficaces en las líneas de tratamiento
  tratamiento intensivo de primera línea o si se administra menos                                                                         ulteriores, ha habido un interés considerable en la posibilidad de volver a
  tratamiento intensivo primero, seguido de politerapias más intensivas.                                                                  tratar con un tratamiento sistémico utilizado durante una línea de
                                                                                                                                          tratamiento anterior. La mayoría de los estudios que han informado sobre
  Los resultados de un estudio aleatorizado para evaluar la eficacia de las                                                               ello han sido retrospectivos y detallan las experiencias institucionales de
  pautas FOLFIRI y FOLFOX como tratamiento inicial y para determinar el                                                                   repetir las quimioterapias545-547 o los tratamientos dirigidos (por ejemplo,
  efecto del uso del tratamiento secuencial con la pauta alternativa después                                                              los inhibidores del EGFR)545,548-552. En ellos se llega a la conclusión de que
  de la primera progresión no mostraron que ninguna de las dos secuencias                                                                 era factible un enfoque de retratamiento, a partir de los datos de
  fuera significativamente superior con respecto a la SSP o a la mediana de                                                               respuesta o de seguridad. Sin embargo, estos estudios fueron
  la SG.533 Los resultados de un análisis combinado de los datos de siete                                                                 principalmente pequeños y no distinguieron entre los pacientes que
  ensayos clínicos recientes en fase III en pacientes con CCR avanzado                                                                    abandonaron el tratamiento debido a la progresión o por otras razones, lo
  permitieron establecer una correlación entre el aumento de la mediana de                                                                que limita la calidad de estos datos. El ensayo FIRE-4 (NCT02934529)
  la supervivencia y la administración de los tres agentes citotóxicos (es                                                                aleatorizado está actualmente en proceso de inclusión y tratará de
  decir, 5-FU/LV, oxaliplatino e irinotecán) en algún momento de la                                                                       abordar esta cuestión.
  continuidad asistencial.543 Además, no se encontró que la SG dependiera
  del orden en que se recibían estos medicamentos.                                                                                        Por tanto, hasta que se disponga de datos más sólidos, el grupo de
                                                                                                                                          expertos está de acuerdo en que para los pacientes que han interrumpido
  En un estudio en 6286 pacientes de nueve ensayos para evaluar las                                                                       el tratamiento por un motivo distinto a la progresión (por ejemplo, uso
  ventajas y desventajas del tratamiento intensivo de primera línea para el                                                               como tratamiento adyuvante, toxicidad acumulada, interrupción del
  CCRm, se observó una eficacia terapéutica similar en los pacientes con                                                                  tratamiento, preferencia del paciente), sería una opción volver a utilizar
  Versión 4.2020 © 2020 National Comprehensive Cancer Network© (NCCN©). Todos los derechos reservados.
  Queda prohibida cualquier reproducción de las NCCN Guidelines® y las ilustraciones incluidas, en cualquier forma o para cualquier fin, sin el permiso expreso de la NCCN.                                     MS-35
Printed by Caren Marquez on 2/4/2021 6:27:28 AM. For personal use only. Not approved for distribution. Copyright © 2021 National Comprehensive Cancer Network, Inc., All Rights Reserved.
  este tratamiento. Sin embargo, teniendo en cuenta la actual falta de                                                                    mantenimiento fue más marcada en los pacientes con tumores sin
  pruebas, no se recomienda volver a utilizar un tratamiento en caso de                                                                   mutaciones en RAS/BRAF o con mutación V600E en BRAF.554
  progresión.
                                                                                                                                          En el ensayo AIO 0207 en fase III, aleatorizado, de ausencia de
  Tratamiento de mantenimiento                                                                                                            inferioridad, abierto, 472 pacientes cuya enfermedad no progresó con el
  Crece el interés en el uso de un tratamiento de mantenimiento después                                                                   tratamiento de inducción con FOLFOX/bevacizumab o
  del tratamiento de primera línea del CCRm no resecable. En general,                                                                     CAPEOX/bevacizumab fueron asignados aleatoriamente a ningún
  implica un tratamiento intensivo de primera línea, seguido de un                                                                        tratamiento de mantenimiento o a un tratamiento de mantenimiento con
  tratamiento menos intensivo hasta la progresión en pacientes con buena                                                                  fluoropirimidina/bevacizumab o con bevacizumab solo.555 El protocolo
  respuesta al tratamiento inicial.                                                                                                       previsto incluía la reutilización del tratamiento primario después de la
                                                                                                                                          primera progresión. El criterio de valoración primario fue el tiempo hasta el
  El estudio CAIRO3 era un ensayo en fase III, controlado, aleatorizado,                                                                  fracaso de la estrategia, definido como el tiempo desde la asignación
  multicéntrico, abierto para evaluar el tratamiento de mantenimiento con                                                                 aleatoria hasta la segunda progresión, la muerte y el inicio del tratamiento
  capecitabina/bevacizumab comparado con la observación en                                                                                con un nuevo fármaco. Después de una mediana de seguimiento de
  558 pacientes con CCRm y con enfermedad estable o mejor después del                                                                     17 meses, la mediana del tiempo transcurrido hasta el fracaso de la
  tratamiento de primera línea con CAPEOX/bevacizumab.553 Después de la                                                                   estrategia fue de 6,4 meses (IC del 95 %, 4,8-7,6) para el grupo sin
  primera progresión, ambos grupos debían recibir CAPEOX/bevacizumab                                                                      tratamiento, de 6,9 meses (IC del 95 %, 6,1-8,5) para el grupo de
  de nuevo hasta la segunda progresión (SSP2). Después de una mediana                                                                     fluoropirimidina/bevacizumab y de 6,1 meses (IC del 95 %, 5,3-7,4) para
  de seguimiento de 48 meses, el criterio de valoración primario de SSP2                                                                  el grupo de bevacizumab solo. El bevacizumab solo no fue inferior a la
  fue significativamente mejor en el grupo de mantenimiento (8,5 meses en                                                                 asociación fluoropirimidina/bevacizumab, mientras que no se pudo
  comparación con 11,7 meses; HR, 0,67; IC del 95 %, 0,56-0,81;                                                                           concluir la ausencia de inferioridad en el caso del grupo sin tratamiento de
  P < 0,0001), y el 54 % de los pacientes recibió CAPEOX/bevacizumab por                                                                  mantenimiento. Sin embargo, solo alrededor de un tercio de los
  segunda vez. La calidad de vida no se vio afectada por el tratamiento de                                                                participantes en el ensayo recibieron de nuevo el tratamiento, lo que limitó
  mantenimiento, aunque el 23 % de los pacientes del grupo de                                                                             la interpretación de los resultados. La SG fue uno de los criterios de
  mantenimiento desarrolló eritrodisestesia palmoplantar durante el período                                                               valoración secundarios del ensayo y no se observó ninguna diferencia
  de mantenimiento. Se observó una tendencia no significativa hacia una                                                                   relevante entre los grupos.
  mejor SG en el grupo de mantenimiento (18,1 meses en comparación con
  21,6 meses; HR ajustado, 0,83; IC del 95 %, 0,68-1,01; P = 0,06). En un                                                                 PRODIGE 9 fue un ensayo en fase III, aleatorizado para analizar el efecto
  análisis de subgrupos moleculares del estudio CAIRO3 se demostró que                                                                    del mantenimiento con bevacizumab en comparación con ningún
  la estrategia de mantenimiento con capecitabina/bevacizumab fue eficaz                                                                  tratamiento durante los intervalos sin quimioterapia después de la
  en todos los subgrupos de mutaciones (sin mutaciones en RAS/BRAF,                                                                       quimioterapia de inducción con 12 ciclos de FOLFIRI más bevacizumab.
  mutaciones en RAS y mutación V600E en BRAF), aunque la ventaja del                                                                      La mediana de la duración del control del tumor fue de 15 meses en
  Versión 4.2020 © 2020 National Comprehensive Cancer Network© (NCCN©). Todos los derechos reservados.
  Queda prohibida cualquier reproducción de las NCCN Guidelines® y las ilustraciones incluidas, en cualquier forma o para cualquier fin, sin el permiso expreso de la NCCN.                                    MS-36
Printed by Caren Marquez on 2/4/2021 6:27:28 AM. For personal use only. Not approved for distribution. Copyright © 2021 National Comprehensive Cancer Network, Inc., All Rights Reserved.
  ambos grupos. La SSP fue de 9,2 y la SG, de 21,7 meses para el grupo                                                                    el tratamiento de mantenimiento con bevacizumab/erlotinib aumenta
  de mantenimiento con bevacizumab, y la SSP fue de 8,9 meses y la SG,                                                                    significativamente la SG y la SSP, con una toxicidad controlable.560
  de 22,0 meses para el grupo sin tratamiento. Por tanto, el mantenimiento
  con bevacizumab no mejoró los resultados en este estudio.556                                                                            En otro ensayo en fase III se investigó el papel de la capecitabina en la
                                                                                                                                          fase de mantenimiento, después del tratamiento inicial con FOLFOX o
  El ensayo SAKK 41/06, en fase III, aleatorizado y de ausencia de                                                                        CAPEOX.561 El criterio de valoración primario, la SSP, fue de 6,4 meses
  inferioridad abordó la cuestión de continuar con el bevacizumab solo                                                                    en el grupo de mantenimiento de la capecitabina y de 3,4 meses en el
  como tratamiento de mantenimiento después de la quimioterapia más                                                                       grupo que se observó hasta la progresión (HR, 0,54; IC del 95 %, 0,42-
  bevacizumab como tratamiento de primera línea.557 No se alcanzó el                                                                      0,70; P < 0,001). También se observó una diferencia no estadísticamente
  criterio de valoración primario del tiempo transcurrido hasta la progresión                                                             significativa en la mediana de la SG (HR 0,85; IC del 95 %, 0,64-1,11;
  (4,1 meses para el grupo que continuó con el bevacizumab en                                                                             P = 0,2247). Los efectos secundarios del tratamiento de mantenimiento
  comparación con 2,9 meses para el grupo que no continuó; HR, 0,74; IC                                                                   con capecitabina fueron aceptables.
  del 95 %, 0,58-0,96) y no se observó ninguna diferencia en la SG
                                                                                                                                          Biosimilares
  (25,4 meses en comparación con 23,8 meses; HR, 0,83; IC del 95 %,
  0,63-1,1; P = 0,2). Por tanto, no se demostró la ausencia de inferioridad                                                               Un biosimilar es un producto biológico muy similar y sin diferencias
  de la interrupción del tratamiento en comparación con el tratamiento de                                                                 significativas desde el punto de vista clínico con respecto a un tratamiento
  mantenimiento con bevacizumab.                                                                                                          biológico existente.562-568 En el mercado de los Estados Unidos hay varios
                                                                                                                                          biosimilares, como los de dos productos biológicos que se recomiendan
  El ensayo GERCOR DREAM (OPTIMOX3) fue un estudio internacional en                                                                       en las NCCN Guidelines para el cáncer de colon: bevacizumab y
  fase III, abierto, en el que los pacientes con CCRm sin progresión de la                                                                trastuzumab. El bevacizumab-awwb y el bevacizumab-bvzr han sido
  enfermedad con el tratamiento con bevacizumab fueron asignados                                                                          aprobados por la FDA para el tratamiento del CCRm.562,563 El
  aleatoriamente al tratamiento de mantenimiento con bevacizumab o                                                                        trastuzumab-anns, trastuzumab-dkst, trastuzumab-qyyp, trastuzumab-dttb
  bevacizumab más erlotinib.558 El análisis por intención de tratar reveló una                                                            y trastuzumab-pkrb no están aprobados por la FDA para el CCR, pero sí
  ventaja en la SSP (5,4 en comparación con 4,9 meses; HR estratificado,                                                                  para otros tipos de cáncer (de mama y gástrico).564-568 El grupo de
  0,81; IC del 95 %, 0,66-1,01; P = 0,06) y la SG (24,9 en comparación con                                                                expertos de la NCCN ha acordado que un biosimilar aprobado por la FDA
  22,1 meses; HR estratificado, 0,79; IC del 95 %, 0,63-0,99; P = 0,04) con                                                               puede sustituir al bevacizumab o al trastuzumab siempre que estos
  la politerapia. Sin embargo, en un ensayo aleatorizado más pequeño no                                                                   tratamientos se recomienden dentro de las NCCN Guidelines para el
  se observaron diferencias en la SSP o la SG entre el bevacizumab y el                                                                   cáncer de colon.
  tratamiento de mantenimiento con bevacizumab/erlotinib en pacientes con
                                                                                                                                          Biomarcadores para el tratamiento sistémico
  tumores sin mutaciones en KRAS.559 Un metanálisis identificó tres
                                                                                                                                          A medida que ha ganado importancia el papel del tratamiento dirigido en
  ensayos aleatorizados (682 pacientes) y en él se llegó a la conclusión que
                                                                                                                                          el tratamiento del CCR avanzado o CCRm, el grupo de expertos de la
                                                                                                                                          NCCN ha ampliado sus recomendaciones sobre las pruebas de
  Versión 4.2020 © 2020 National Comprehensive Cancer Network© (NCCN©). Todos los derechos reservados.
  Queda prohibida cualquier reproducción de las NCCN Guidelines® y las ilustraciones incluidas, en cualquier forma o para cualquier fin, sin el permiso expreso de la NCCN.                                    MS-37
Printed by Caren Marquez on 2/4/2021 6:27:28 AM. For personal use only. Not approved for distribution. Copyright © 2021 National Comprehensive Cancer Network, Inc., All Rights Reserved.
  biomarcadores. Actualmente, en los pacientes con CCRm, se recomienda                                                                    mutaciones en KRAS fuera del exón 2 y las mutaciones en NRAS también
  la determinación del estado mutacional del tumor para los genes                                                                         predicen la falta de ventajas del cetuximab y el panitumumab.584,585
  KRAS/RAS y BRAF, así como las amplificaciones HER2. Las pruebas
  pueden realizarse para genes individuales o como parte de la                                                                            Por tanto, el grupo de expertos recomienda encarecidamente la
  secuenciación de nueva generación (panel de NGS), aunque no se                                                                          genotipificación de RAS (KRAS/NRAS) del tejido tumoral (ya sea un tumor
  recomienda ninguna metodología específica. Los paneles de NGS tienen                                                                    primario o una metástasis) en todos los pacientes con CCRm.
  la ventaja de poder detectar alteraciones genéticas raras y factibles, como                                                             Los pacientes con mutaciones conocidas en KRAS o NRAS no deben ser
  las fusiones neurotróficas del receptor de tirosina cinasa (NTRK). En las                                                               tratados con cetuximab o panitumumab, ni en solitario ni en politerapia
  secciones que figuran a continuación se puede encontrar información                                                                     con otros agentes anticancerosos, porque no tienen prácticamente
  específica sobre cada uno de estos biomarcadores.                                                                                       ninguna posibilidad de mejora y no se puede justificar la exposición a la
                                                                                                                                          toxicidad y el gasto. La ASCO publicó una Actualización de la opinión
  Mutaciones en KRAS y NRAS                                                                                                               clínica provisional sobre la prueba de RAS en pacientes con CCRm que
  Se ha notificado la sobreexpresión del EGFR en el 49 % al 82 % de los                                                                   concordaba con las recomendaciones del grupo de expertos de la
  tumores colorrectales.569-572 No se ha confirmado que la prueba del EGFR                                                                NCCN.586 Una guía sobre biomarcadores moleculares para CCR
  de las células tumorales colorrectales tenga un valor predictivo para                                                                   desarrollada por la ASCP, CAP, AMP y ASCO también recomienda la
  determinar la probabilidad de respuesta al cetuximab o al panitumumab.                                                                  prueba de RAS, de acuerdo con las recomendaciones de la NCCN.28
  Los datos del estudio BOND indicaron que la intensidad de la tinción
                                                                                                                                          En este momento, la recomendación de realizar la prueba de RAS no es
  inmunohistoquímica del EGFR en las células tumorales colorrectales no
                                                                                                                                          para determinar una preferencia sobre la selección del tratamiento de
  se correlacionaba con la tasa de respuesta al cetuximab.573 Se llegó a una
                                                                                                                                          primera línea, pero se ha visto que establecer pronto el estado de RAS
  conclusión similar con respecto al panitumumab.574 Por tanto, no se
                                                                                                                                          permite planificar todo el tratamiento, de manera que la información pueda
  recomienda realizar la prueba del EGFR de manera rutinaria y ningún
                                                                                                                                          obtenerse sin que el tiempo sea un factor determinante y el paciente y el
  paciente debe ser considerado o excluido del tratamiento con cetuximab o
                                                                                                                                          médico puedan analizar las consecuencias de una mutación en RAS, si
  panitumumab en función de los resultados de las pruebas de EGFR. La
                                                                                                                                          se presenta, mientras aún existen otras opciones de tratamiento.
  vía metabólica RAS/RAF/MAPK se encuentra secuencia abajo del EGFR;
                                                                                                                                          Obsérvese que, dado que los agentes anti-EGFR no desempeñan
  se están estudiando las mutaciones en los componentes de esta vía en
                                                                                                                                          ninguna función en el tratamiento de la enfermedad en los estadios I, II o
  busca de marcadores predictivos de la eficacia de estos tratamientos.
                                                                                                                                          III, no se recomienda el genotipado de RAS en los CCR en estos estadios
  Un considerable volumen de literatura ha demostrado que los tumores                                                                     tempranos.
  con una mutación en el codón 12 o 13 del exón 2 del gen KRAS son
                                                                                                                                          Las mutaciones en KRAS son acontecimientos tempranos en la formación
  esencialmente insensibles al tratamiento con cetuximab o
                                                                                                                                          del CCR y, por tanto, existe una correlación muy estrecha entre el estado
  panitumumab.575-583 Los indicios más recientes muestran que las
                                                                                                                                          mutacional del tumor primario y las metástasis.587-589 Por esta razón, el
                                                                                                                                          genotipado de RAS puede realizarse en muestras archivadas del tumor
  Versión 4.2020 © 2020 National Comprehensive Cancer Network© (NCCN©). Todos los derechos reservados.
  Queda prohibida cualquier reproducción de las NCCN Guidelines® y las ilustraciones incluidas, en cualquier forma o para cualquier fin, sin el permiso expreso de la NCCN.                                 MS-38
Printed by Caren Marquez on 2/4/2021 6:27:28 AM. For personal use only. Not approved for distribution. Copyright © 2021 National Comprehensive Cancer Network, Inc., All Rights Reserved.
  primario o de una metástasis. Las biopsias en fresco no deben obtenerse                                                                 respondieran al panitumumab.597 Los resultados de un ensayo prospectivo
  únicamente con el fin de realizar el genotipado de RAS, a menos que no                                                                  en fase II de un solo grupo evaluaron la ventaja de la monoterapia con
  se disponga de una muestra archivada del tumor primario o de una                                                                        cetuximab en 12 pacientes con CCRm resistentes y con mutaciones
  metástasis.                                                                                                                             G13D en KRAS.598 No se alcanzó el criterio de valoración primario de la
                                                                                                                                          tasa de ausencia de progresión de 4 meses (25 %) y no se observaron
  El grupo de expertos recomienda que las pruebas genéticas de KRAS,                                                                      respuestas. Los resultados preliminares del ensayo ICE CREAM en fase II
  NRAS y BRAF se realicen solo en laboratorios certificados según las                                                                     de AGITG tampoco mostraron una ventaja de la monoterapia con
  enmiendas sobre Mejora de laboratorios clínicos de 1988 (CLIA-88) y                                                                     cetuximab en pacientes con mutaciones G13D en KRAS.599 Sin embargo,
  calificados para realizar pruebas de laboratorio clínico (patología                                                                     se notificaron respuestas parciales después del tratamiento con irinotecán
  molecular) sumamente complejas.590 No se recomienda ninguna                                                                             más cetuximab en el 9 % de esta población resistente al irinotecán. En un
  metodología de prueba específica.591 Las pruebas se pueden hacer de                                                                     metanálisis de ocho ensayos controlados aleatorizados se llegó a la
  manera individual para cada gen o como parte de un panel de NGS.                                                                        misma conclusión: los tumores con mutaciones G13D en KRAS no tienen
                                                                                                                                          más probabilidades de responder a los inhibidores del EGFR que los
  Alrededor del 40 % de los CCR se caracterizan por mutaciones en los
                                                                                                                                          tumores con otras mutaciones en KRAS.600 El grupo de expertos cree que
  codones 12 y 13 del exón 2 de la región codificante del gen KRAS.281,575
                                                                                                                                          los pacientes con cualquier mutación conocida en KRAS, incluida la
  Son muchas las referencias en la literatura que demuestran que estas
                                                                                                                                          G13D, no deben ser tratados con cetuximab o panitumumab.
  mutaciones en el exón 2 de KRAS predicen la falta de respuesta al
  tratamiento con cetuximab o panitumumab,575-583,592 y las etiquetas de la                                                               En el estudio MAX de AGITG, el 10 % de los pacientes sin mutaciones en
  FDA para el cetuximab y el panitumumab indican específicamente que                                                                      el exón 2 de KRAS presentaban mutaciones en los exones 3 o 4 de KRAS
  estos agentes no se recomiendan para el tratamiento del CCR con estas                                                                   o en los exones 2, 3 y 4 de NRAS.601 En el ensayo PRIME, se encontró
  mutaciones.593,594 Los resultados son variables en cuanto al valor                                                                      que el 17 % de los 641 pacientes sin mutaciones en el exón 2 de KRAS
  pronóstico de las mutaciones en KRAS. En el ensayo N0147 de Alliance,                                                                   tenían mutaciones en los exones 3 y 4 de KRAS o mutaciones en los
  los pacientes con mutaciones en el exón 2 de KRAS presentaron una                                                                       exones 2, 3 y 4 de NRAS. Un análisis de subconjunto retrospectivo
  SSE más corta que los pacientes sin tales mutaciones.595 Sin embargo,                                                                   predefinido de los datos de PRIME reveló que la SSP (HR, 1,31; IC del
  actualmente no se recomienda la prueba con finalidad pronóstica.                                                                        95 %, 1,07-1,60; P = 0,008) y la SG (HR, 1,21; IC del 95 %, 1,01-1,45;
                                                                                                                                          P = 0,04) disminuyeron en los pacientes con cualquier mutación en KRAS
  En un estudio retrospectivo de De Roock et al.596, se planteó la posibilidad
                                                                                                                                          o NRAS que recibieron panitumumab más FOLFOX en comparación con
  de que las mutaciones en el codón 13 (G13D) de KRAS no sean
                                                                                                                                          los que recibieron FOLFOX solo.584 Estos resultados muestran que el
  verdaderamente predictivas de la falta de respuesta. Se encontraron
                                                                                                                                          panitumumab no aporta ninguna ventaja a los pacientes con mutaciones
  resultados similares en otro estudio retrospectivo.582 Sin embargo, en un
                                                                                                                                          en KRAS o NRAS e incluso puede tener un efecto perjudicial en
  análisis retrospectivo más reciente de tres ensayos en fase III,
                                                                                                                                          estos pacientes.
  controlados y aleatorizados se llegó a la conclusión de que era
  improbable que los pacientes con mutaciones G13D en KRAS
  Versión 4.2020 © 2020 National Comprehensive Cancer Network© (NCCN©). Todos los derechos reservados.
  Queda prohibida cualquier reproducción de las NCCN Guidelines® y las ilustraciones incluidas, en cualquier forma o para cualquier fin, sin el permiso expreso de la NCCN.                                 MS-39
Printed by Caren Marquez on 2/4/2021 6:27:28 AM. For personal use only. Not approved for distribution. Copyright © 2021 National Comprehensive Cancer Network, Inc., All Rights Reserved.
  Recientemente se publicó un análisis actualizado del ensayo FIRE-3                                                                      activación del producto proteínico del gen BRAF sin mutación se produce
  (comentado en Cetuximab o panitumumab en comparación con                                                                                en una fase posterior a la proteína KRAS activada en la vía del EGFR. Se
  bevacizumab en el tratamiento de primera línea, más abajo).602 Cuando                                                                   cree que el producto proteínico del gen BRAF mutado es activo,606-608 por
  se tenían en cuenta todas las mutaciones en RAS (KRAS/NRAS), se                                                                         lo que supuestamente evita la inhibición del EGFR por el cetuximab o el
  observó que la SSP fue significativamente peor en los pacientes con                                                                     panitumumab.
  tumores con mutaciones en RAS que recibieron FOLFIRI más cetuximab
  que en los pacientes con tumores con mutaciones en RAS que recibieron                                                                   Los pocos datos procedentes de análisis retrospectivos no planificados de
  FOLFIRI más bevacizumab (6,1 meses en comparación con 12,2 meses;                                                                       subconjuntos de pacientes con CCRm con tratamiento de primera línea
  P = 0,004). Por otro lado, los pacientes con tumores sin mutaciones en                                                                  indican que, aunque una mutación V600E en BRAF se asocia a un mal
  KRAS/NRAS no mostraron ninguna diferencia en la SSP entre las pautas                                                                    pronóstico independientemente del tratamiento, los pacientes con esta
  de tratamiento (10,4 meses en comparación con 10,2 meses; P = 0,54).                                                                    mutación pueden notar una ventaja al añadir cetuximab al tratamiento de
  Este resultado indica que el cetuximab probablemente tiene un efecto                                                                    primera línea.604,609 En un análisis planificado de subconjuntos del ensayo
  perjudicial en los pacientes con mutaciones en KRAS o NRAS.                                                                             PRIME también se encontró que las mutaciones en BRAF indicaban un
                                                                                                                                          mal pronóstico, pero no predecían una ventaja al añadir panitumumab a
  La FDA actualizó su indicación para el panitumumab y estableció que no                                                                  FOLFOX en el tratamiento de primera línea de CCRm.584 Por otra parte,
  está indicado para el tratamiento de pacientes que presentan mutaciones                                                                 los resultados del ensayo COIN del Medical Research Council (MRC), en
  en KRAS o NRAS en poliquimioterapia con oxaliplatino.594 El grupo de                                                                    fase III, aleatorizado indican que el cetuximab puede no tener ningún
  expertos de cáncer de colon/recto de la NCCN considera que el estado                                                                    efecto o incluso un efecto perjudicial en los pacientes con tumores con
  mutacional de RAS debe determinarse en el momento del diagnóstico de                                                                    mutaciones en BRAF tratados con CAPEOX o FOLFOX como tratamiento
  la enfermedad en estadio IV. Los pacientes con cualquier mutación en                                                                    de primera línea.605
  RAS conocida no deben ser tratados con cetuximab o panitumumab.
                                                                                                                                          En series posteriores de tratamiento, las pruebas retrospectivas indican
  Mutaciones V600E en BRAF                                                                                                                que la mutación en BRAF es un marcador de resistencia al tratamiento
  Aunque las mutaciones en RAS indican una falta de respuesta a los                                                                       anti-EGFR no como tratamiento de primera línea de la enfermedad
  inhibidores del EGFR, muchos tumores sin mutaciones en RAS todavía                                                                      metastásica.610-612 En un estudio retrospectivo de 773 muestras de
  no responden a estos tratamientos. Por tanto, en los estudios se han                                                                    tumores primarios de pacientes con enfermedad resistente a la
  analizado los factores que se encuentran secuencia abajo de RAS como                                                                    quimioterapia se observó que las mutaciones en BRAF se asociaban a
  otros posibles biomarcadores que predicen la respuesta al cetuximab o al                                                                una tasa de respuesta significativamente menor al cetuximab (2/24;
  panitumumab. Aproximadamente entre el 5 % y el 9 % de los CCR se                                                                        8,3 %) en comparación con los tumores sin mutaciones en BRAF
  caracterizan por una mutación específica en el gen BRAF (V600E).603,604                                                                 (124/326; 38,0 %; P = 0,0012).613 Además, los datos del ensayo
  Las mutaciones en BRAF se limitan, a todos los efectos prácticos, a los                                                                 PICCOLO, aleatorizado, controlado, multicéntrico concuerdan con esta
  tumores que no tienen mutaciones en el exón 2 de KRAS.603-605 La                                                                        conclusión, e indican un posible daño al añadir panitumumab a irinotecán
  Versión 4.2020 © 2020 National Comprehensive Cancer Network© (NCCN©). Todos los derechos reservados.
  Queda prohibida cualquier reproducción de las NCCN Guidelines® y las ilustraciones incluidas, en cualquier forma o para cualquier fin, sin el permiso expreso de la NCCN.                                   MS-40
Printed by Caren Marquez on 2/4/2021 6:27:28 AM. For personal use only. Not approved for distribution. Copyright © 2021 National Comprehensive Cancer Network, Inc., All Rights Reserved.
  en el tratamiento no de primera línea en el pequeño subconjunto                                                                         los ensayos N0147 y C-08 se encontró que las mutaciones en BRAF se
  de pacientes con mutaciones en BRAF.614                                                                                                 relacionaban de manera significativa con una peor supervivencia después
                                                                                                                                          de la recidiva del cáncer de colon en estadio III resecado. La asociación
  Un metanálisis publicado en 2015 identificó nueve ensayos en fase III y                                                                 era más fuerte para los tumores primarios localizados en el colon distal.623
  un ensayo en fase II que comparaban el cetuximab o el panitumumab con                                                                   Los resultados de una revisión sistemática reciente y un metanálisis de
  el tratamiento estándar o los mejores cuidados de apoyo, en                                                                             21 estudios, con 9885 pacientes, indican que la mutación en BRAF puede
  463 pacientes con tumores colorrectales metastásicos con mutaciones en                                                                  asociarse a características clinicopatológicas específicas de alto riesgo.624
  BRAF (tratamiento de primera línea, de segunda línea o resistencia al                                                                   En particular, se observó una asociación entre la mutación en BRAF y la
  tratamiento).615 Al comparar con los grupos control, se vio que añadir un                                                               localización proximal del tumor (OR, 5,22; IC del 95 %, 3,80-7,17;
  inhibidor del EGFR no mejoraba la SSP (HR, 0,88; IC del 95 %, 0,67-1,14;                                                                P < 0,001), tumores T4 (OR, 1,76; IC del 95 %, 1,16-2,66; P = 0,007) y
  P = 0,33) ni la SG (HR, 0,91; IC del 95 %, 0,62-1,34; P = 0,63) ni la TRG                                                               mala diferenciación (OR, 3,82; IC del 95 %, 2,71-5,36; P < 0,001).
  (RR, 1,31; IC del 95 %, 0,83-2,08; P = 0,25). De manera similar, otro
  metanálisis identificó siete ensayos controlados aleatorizados y encontró                                                               En general, el grupo de expertos cree que cada vez hay más pruebas de
  que el cetuximab y el panitumumab no mejoraban la SSP (HR, 0,86; IC                                                                     que la mutación V600E en BRAF hace que la respuesta al panitumumab o
  del 95 %, 0,61-1,21) ni la SG (HR, 0,97; IC del 95 %, 0,67-1,41)                                                                        al cetuximab como agentes únicos o en poliquimioterapia citotóxica sea
  en pacientes con mutaciones en BRAF.616                                                                                                 muy improbable, a menos que se administren con un inhibidor de BRAF
                                                                                                                                          (por ejemplo, vemurafenib; consultar Vemurafenib, irinotecán y cetuximab
  A pesar de la incertidumbre sobre su papel como marcador predictivo,                                                                    o panitumumab, más abajo). El grupo de expertos recomienda el
  está claro que las mutaciones en BRAF son un potente marcador                                                                           genotipado de BRAF en el tejido tumoral (ya sea un tumor primario o una
  pronóstico.281,604,605,617-622 En un análisis prospectivo de tejidos                                                                    metástasis625) en el diagnóstico de la enfermedad en estadio IV. Las
  de pacientes con cáncer de colon en estadios II y III inscritos en el ensayo                                                            pruebas de la mutación V600E en BRAF se pueden realizar en tejidos
  PETACC-3 se mostró que la mutación en BRAF pronostica la SG                                                                             incluidos en parafina fijados con formol y se suelen llevar a cabo mediante
  en pacientes con tumores MSI-L o MSS (HR, 2,2; IC del 95 %, 1,4-3,4;                                                                    amplificación por PCR y análisis directo de la secuencia de ADN. La PCR
  P = 0,0003).281 Además, en un análisis actualizado del ensayo CRYSTAL                                                                   específica de alelo es otro método aceptable para detectar esta mutación
  se observó que los pacientes con tumores colorrectales metastásicos                                                                     y también se puede determinar el estado de BRAF mediante NGS.
  portadores de una mutación en BRAF tienen un peor pronóstico que
  aquellos sin mutación.604 Además, el estado mutacional de BRAF predijo                                                                  Amplificación/sobreexpresión de HER2
  la SG en el ensayo MAX de AGITG, con un HR de 0,49 (IC del 95 %,                                                                        HER2 forma parte de la misma familia de receptores de las cinasas de
  0,33-0,73; P = 0,001).618 La SG de los pacientes con mutaciones en BRAF                                                                 señalización que EGFR y se ha utilizado con éxito como diana en el
  en el ensayo COIN fue de 8,8 meses, mientras que en aquellos con                                                                        tratamiento tanto avanzado como adyuvante del cáncer de mama. HER2
  mutaciones en el exón 2 de KRAS y sin mutaciones fue de 14,4 meses y                                                                    raramente se amplifica/sobreexpresa en el CCR (aproximadamente el 3 %
  20,1 meses, respectivamente.605 Además, en un análisis secundario de                                                                    de manera general), pero la prevalencia es más alta en los tumores sin
  Versión 4.2020 © 2020 National Comprehensive Cancer Network© (NCCN©). Todos los derechos reservados.
  Queda prohibida cualquier reproducción de las NCCN Guidelines® y las ilustraciones incluidas, en cualquier forma o para cualquier fin, sin el permiso expreso de la NCCN.                                     MS-41
Printed by Caren Marquez on 2/4/2021 6:27:28 AM. For personal use only. Not approved for distribution. Copyright © 2021 National Comprehensive Cancer Network, Inc., All Rights Reserved.
  mutaciones en RAS/BRAF (documentados en el 5 %-14 %).626-628 Se han                                                                     atacadas por el sistema inmunitario. Sin embargo, los ligandos 1 y 2 de
  propuesto métodos específicos de diagnóstico molecular para la prueba                                                                   muerte programada (PD-L1 y PD-L2) en las células tumorales pueden
  de HER2 en el CCR,629 y ahora se recomiendan tratamientos dirigidos a                                                                   suprimir la respuesta inmunitaria al unirse al receptor de la proteína 1 de
  HER2 como opciones terapéuticas ulteriores en pacientes con tumores                                                                     muerte celular programada (PD-1) en los linfocitos T efectores. Este
  que tienen sobreexpresión de HER2 (consultar Opciones de tratamiento                                                                    sistema evolucionó para proteger al huésped de una respuesta
  sistémico no de primera línea para la enfermedad con amplificación de                                                                   inmunitaria no controlada. Muchos tumores aumentan el PD-L1 y así
  HER2, más abajo).626,630 Basándose en esta información, las NCCN                                                                        evitan al sistema inmunitario.636 Por tanto, se formuló la hipótesis de que
  Guidelines recomiendan la realización de pruebas de amplificación de                                                                    los tumores dMMR pudieran ser sensibles a los inhibidores de PD-1.
  HER2 en pacientes con CCRm. Si ya se sabe que el tumor tiene una                                                                        Posteriormente, esta hipótesis fue confirmada en ensayos clínicos, lo que
  mutación en KRAS/NRAS o BRAF, no se requiere la prueba de HER2.                                                                         llevó a añadir recomendaciones sobre los inhibidores de punto de control
  Como los tratamientos dirigidos a HER2 todavía se están investigando, se                                                                para la enfermedad dMMR/MSI-H (consultar Pembrolizumab, nivolumab e
  recomienda la participación en un ensayo clínico.                                                                                       ipilimumab como tratamiento no de primera línea para la enfermedad
                                                                                                                                          dMMR/MSI-H, más abajo). Las NCCN Guidelines recomiendan la
  Las pruebas no apoyan un papel pronóstico de la sobreexpresión de                                                                       realización de pruebas de MMR o MSI universales en todos los pacientes
  HER2.631 Además de su papel como marcador predictivo del tratamiento                                                                    con antecedentes personales de cáncer de colon o recto. Además de su
  dirigido a HER2, los resultados iniciales indican que la amplificación/                                                                 función como marcador predictivo para el uso de la inmunoterapia en el
  sobreexpresión de HER2 puede predecir la resistencia a los anticuerpos                                                                  tratamiento del CCR avanzado, el estado MMR/MSI también puede
  monoclonales dirigidos contra el EGFR.627,628,632,633 Por ejemplo, en una                                                               ayudar a identificar a las personas con síndrome de Lynch (consultar
  cohorte de 97 pacientes con CCRm sin mutaciones en RAS/BRAF, la                                                                         Síndrome de Lynch, más arriba) y a fundamentar las decisiones del
  mediana de la SSP con el tratamiento de primera línea sin un inhibidor del                                                              tratamiento adyuvante en los pacientes con enfermedad en estadio II
  EGFR fue similar independientemente del estado de HER2.627 Sin                                                                          (consultar Inestabilidad microsatelital en Quimioterapia adyuvante para el
  embargo, en el tratamiento de segunda línea con un inhibidor del EGFR,                                                                  cáncer de colon resecable, más arriba).
  la SSP fue significativamente más corta en los pacientes que presentaban
  amplificación de HER2 en comparación con los que no la tenían                                                                           Fusiones NTRK
  (2,9 meses en comparación con 8,1 meses; HR, 5,0; P < 0,0001).                                                                          Tres genes NTRK codifican las proteínas del receptor de la tropomiosina
                                                                                                                                          cinasa (TRK). La expresión de TRK se da principalmente en el sistema
  Estado dMMR/MSI-H                                                                                                                       nervioso donde estas cinasas ayudan a regular el dolor, la percepción del
  El porcentaje de tumores colorrectales en estadio IV caracterizados como                                                                movimiento/posición, el apetito y la memoria. Las fusiones de los genes
  MSI-H (dMMR) osciló entre el 3,5 % y el 5,0 % en los ensayos clínicos y                                                                 NTRK conducen a la sobreexpresión de la proteína de fusión TRK, lo que
  fue del 6,5 % en el Nurses' Health Study y el Health Professionals Follow-                                                              resulta en una señalización activa.637 Algunos estudios recientes han
  up Study.282,634,635 Los tumores dMMR contienen miles de mutaciones, que                                                                estimado que entre el 0,2 % y el 1 % de los CCR son portadores de
  pueden codificar proteínas mutantes con el potencial de ser reconocidas y                                                               fusiones de genes NTRK.638,639 En un estudio de 2314 muestras de CCR,
  Versión 4.2020 © 2020 National Comprehensive Cancer Network© (NCCN©). Todos los derechos reservados.
  Queda prohibida cualquier reproducción de las NCCN Guidelines® y las ilustraciones incluidas, en cualquier forma o para cualquier fin, sin el permiso expreso de la NCCN.                                   MS-42
Printed by Caren Marquez on 2/4/2021 6:27:28 AM. For personal use only. Not approved for distribution. Copyright © 2021 National Comprehensive Cancer Network, Inc., All Rights Reserved.
  de las cuales el 0,35 % tenía fusiones de NTRK, se encontró que las                                                                     sí lo hizo. En otro estudio prospectivo se identificaron 85 pacientes con
  fusiones de NTRK se limitaban a cánceres sin mutaciones en KRAS,                                                                        cualquiera de los cuatro alelos de la variante DPYD (el 8 % de
  NRAS y BRAF. Además, la mayoría de los CCR con fusiones de NTRK                                                                         1103 pacientes examinados) y se les administró una dosis inicial menor
  eran también deficientes en cuanto a la MMR.640 Estos resultados                                                                        de fluoropirimidina del 25% o el 50% según el alelo específico.650 Este
  respaldan limitar las pruebas de fusiones de NTRK a aquellos tumores sin                                                                estudio destacó que el RR de toxicidad grave relacionada con la
  mutaciones en KRAS, NRAS y BRAF. Los inhibidores de la TRK son                                                                          fluoropirimidina se redujo en el caso de la dosificación establecida por el
  opciones de tratamiento para los pacientes con CCRm con fusiones del                                                                    genotipo para todos los alelos estudiados en comparación con las
  gen NTRK (consultar Larotrectinib o entrectinib como tratamiento no de                                                                  cohortes históricas. Sin embargo, el genotipado universal de DPYD previo
  primera línea para el cáncer con fusiones del gen NTRK, más abajo).                                                                     al tratamiento sigue siendo controvertido y el panel de expertos de la
                                                                                                                                          NCCN no lo recomienda en este momento.
  Toxicidad grave asociada a la fluoropirimidina
  La dihidropirimidina deshidrogenasa es la enzima que cataboliza las                                                                     Pautas no recomendadas
  fluoropirimidinas.641,642 Las personas con ciertas variantes del gen de la                                                              El grupo de expertos ha llegado al consenso de que las pautas con
  dihidropirimidina deshidrogenasa, DPYD, tienen un riesgo                                                                                infusión de 5-FU parecen presentar menos reacciones adversas que las
  significativamente elevado de toxicidad grave y potencialmente mortal                                                                   pautas mediante inyección intravenosa rápida y que esta última es
  después de una dosis estándar de fluoropirimidina, porque esas variantes                                                                inadecuada cuando el 5-FU se administra con irinotecán u oxaliplatino.
  originan una proteína truncada y provocan una exposición sistémica                                                                      Por consiguiente, el grupo de expertos ya no recomienda el uso de IFL
  prolongada a la fluoropirimidina.643-647 Con la prueba de DPYD previa al                                                                (por su mayor mortalidad y menor eficacia en relación con FOLFIRI
  tratamiento en todos los pacientes se podría identificar al 1 % o 2 %                                                                   demostradas en el ensayo BICC-C513,652 y por ser inferior a FOLFOX en el
  estimado de la población con alelos truncados y mayor riesgo de toxicidad                                                               ensayo Intergroup653) en ningún momento del tratamiento. El 5-FU junto
  grave.648 Estos pacientes podrían recibir pautas alternativas o dosis                                                                   con irinotecán u oxaliplatino debe administrarse mediante infusión cada
  menores.642 En dos estudios prospectivos se ha demostrado que la                                                                        dos semanas254 o puede utilizarse capecitabina con oxaliplatino.654
  genotipificación del DPYD y la personalización de la dosis de
  fluoropirimidina son factibles en la práctica clínica, mejoran la seguridad                                                             El ensayo neerlandés CAIRO demostró resultados prometedores para el
  del paciente y son rentables.649-651 En un estudio prospectivo,                                                                         uso de capecitabina/irinotecán (CapeIRI) como tratamiento de primera
  22 pacientes con el alelo de la variante DPYD*2A (el 1,1 % de                                                                           línea del CCRm.541 Sin embargo, en el ensayo estadounidense BICC-C, el
  2038 pacientes examinados) recibieron una dosis menor de                                                                                grupo de CapeIRI presentó una peor SSP que el grupo de FOLFIRI (5,8
  fluoropirimidina del 17 % al 91 % (mediana del 48 %).651 Los resultados                                                                 en comparación con 7,6 meses; P = 0,015) y mayor toxicidad con tasas
  mostraron una reducción significativa del riesgo de toxicidad de grado ≥3                                                               más altas de vómitos intensos, diarrea y deshidratación.513 En este
  en comparación con los controles históricos (28 % en comparación con el                                                                 ensayo, el grupo de CapeIRI interrumpió el tratamiento. El estudio 40015
  73 %; P < 0,001). Ninguno de los pacientes murió a consecuencia de la                                                                   de EORTC también comparó FOLFIRI con CapeIRI y se interrumpió
  toxicidad del fármaco, mientras que el 10 % del grupo de control histórico                                                              después de la participación de solo 85 pacientes, porque se determinó
  Versión 4.2020 © 2020 National Comprehensive Cancer Network© (NCCN©). Todos los derechos reservados.
  Queda prohibida cualquier reproducción de las NCCN Guidelines® y las ilustraciones incluidas, en cualquier forma o para cualquier fin, sin el permiso expreso de la NCCN.                                   MS-43
Printed by Caren Marquez on 2/4/2021 6:27:28 AM. For personal use only. Not approved for distribution. Copyright © 2021 National Comprehensive Cancer Network, Inc., All Rights Reserved.
  que siete muertes estaban relacionadas con el tratamiento (cinco en el                                                                  PACCE, al añadir panitumumab a una pauta de quimioterapia con
  grupo de CapeIRI).655 Varios estudios europeos han evaluado la                                                                          oxaliplatino o irinotecán más bevacizumab se redujo de manera
  seguridad y eficacia de CapeIRI junto con bevacizumab (CapeIRI/Bev)                                                                     significativa la SSP y aumentaron los efectos secundarios tanto en el
  como tratamiento metastásico de primera línea. En un pequeño estudio                                                                    grupo sin mutaciones en el exón 2 de KRAS como en el grupo de genes
  español de 46 pacientes que recibieron CapeIRI/Bev se obtuvieron                                                                        mutantes.666 Se observaron resultados similares en el ensayo CAIRO2 al
  resultados alentadores con buena tolerabilidad.656 Un ensayo similar del                                                                añadir cetuximab a una pauta que contenía capecitabina, oxaliplatino y
  grupo español encontró resultados parecidos en 77 pacientes.657 En 2009                                                                 bevacizumab.667 Por tanto, el grupo de expertos recomienda
  se presentaron los resultados preliminares de un estudio en fase II,                                                                    encarecidamente que no se utilice un tratamiento que combine un agente
  aleatorizado, realizado en Francia: el perfil de toxicidad era razonable                                                                anti-EGFR (cetuximab o panitumumab) y un agente anti-factor de
  para CapeIRI/Bev.658 En el ensayo HeCOG en fase III, aleatorizado se                                                                    crecimiento endotelial vascular (VEGF) (bevacizumab).
  comparó CapeIRI/Bev y FOLFIRI/Bev como tratamiento de primera línea
                                                                                                                                          Tratamiento sistémico de primera línea
  del cáncer metastásico y no se encontraron diferencias significativas en la
  eficacia de las pautas.659 A pesar de los diferentes perfiles de toxicidad                                                              FOLFOX como tratamiento de primera línea
  notificados, los efectos secundarios parecían ser razonables en ambos                                                                   En el estudio 40983 de EORTC en fase III, para evaluar el uso de
  grupos. Por último, en un estudio en fase II, aleatorizado del grupo de                                                                 FOLFOX perioperatorio (6 ciclos antes y 6 ciclos después de la cirugía)
  estudio colorrectal de la AIO se comparó el uso de CAPEOX más                                                                           en pacientes con metástasis hepáticas resecables, se observaron mejoras
  bevacizumab con una pauta de CapeIRI modificada más bevacizumab y                                                                       absolutas en la SSP a los 3 años del 8,1 % (P = 0,041) en todos
  se encontró una SSP de 6 meses y efectos secundarios similares.660                                                                      los pacientes que reúnen los requisitos y del 9,2 % (P = 0,025) en
  Debido a las dudas sobre las diferencias en la toxicidad de CapeIRI entre                                                               los pacientes sometidos a resección, cuando se comparó la quimioterapia
  los pacientes estadounidenses y europeos, el grupo de expertos no                                                                       junto con la cirugía con la cirugía sola.668 La tasa de respuesta parcial
  recomienda CapeIRI ni CapeIRI/Bev como tratamiento de primera línea                                                                     después de FOLFOX preoperatorio fue del 40 % y la mortalidad quirúrgica
  del CCRm.                                                                                                                               fue menor del 1% en ambos grupos de tratamiento. Sin embargo, no se
                                                                                                                                          observó ninguna diferencia en la SG entre los grupos, quizás porque el
  Otras politerapias con resultados negativos en los ensayos en fase III
                                                                                                                                          tratamiento de segunda línea se administró al 77 % de los pacientes en el
  para el tratamiento del CCR avanzado son sunitinib más FOLFIRI,
                                                                                                                                          grupo de cirugía solo y al 59 % de los pacientes en el grupo de
  cetuximab más brivanib, erlotinib más bevacizumab, cediranib más
                                                                                                                                          quimioterapia.669
  FOLFOX/CAPEOX y atezolizumab más cobimetinib.661-665 Estas pautas no
  se recomiendan para el tratamiento de pacientes con CCR.                                                                                Añadir bevacizumab es una opción cuando se elige FOLFOX como
                                                                                                                                          tratamiento inicial,515,670 al igual que añadir panitumumab o cetuximab en
  Los resultados de dos ensayos en fase III, aleatorizados han demostrado
                                                                                                                                          los pacientes con enfermedad sin mutaciones en el exón 2 de KRAS
  que la politerapia con más de un agente biológico no se asocia a mejores
                                                                                                                                          (consultar las deliberaciones sobre Bevacizumab; cetuximab y
  resultados y puede causar más efectos secundarios.666,667 En el ensayo
                                                                                                                                          panitumumab: estado de los genes KRAS, NRAS y BRAF y lateralidad del
  Versión 4.2020 © 2020 National Comprehensive Cancer Network© (NCCN©). Todos los derechos reservados.
  Queda prohibida cualquier reproducción de las NCCN Guidelines® y las ilustraciones incluidas, en cualquier forma o para cualquier fin, sin el permiso expreso de la NCCN.                                  MS-44
Printed by Caren Marquez on 2/4/2021 6:27:28 AM. For personal use only. Not approved for distribution. Copyright © 2021 National Comprehensive Cancer Network, Inc., All Rights Reserved.
  tumor primario; y Cetuximab o panitumumab en comparación con                                                                            En el ensayo OPTIMOX2 en fase II, los pacientes fueron asignados
  bevacizumab como tratamiento de primera línea, más abajo).577,671,672 Con                                                               aleatoriamente para recibir OPTIMOX1 (interrupción del oxaliplatino
  respecto al tratamiento de la enfermedad metastásica con pautas que                                                                     después de 6 ciclos de FOLFOX para prevenir o reducir la neurotoxicidad
  contienen bevacizumab o quimioterapia sin un agente biológico adicional,                                                                con la continuación de 5-FU/LV seguido de la reintroducción de
  el grupo de expertos ha llegado a la conclusión de que FOLFOX y                                                                         oxaliplatino en caso de progresión de la enfermedad) o una pauta de
  CAPEOX pueden utilizarse indistintamente. Los resultados de un reciente                                                                 inducción de FOLFOX (6 ciclos) seguida de la interrupción de toda la
  análisis de cohortes basado en registros de más de 2000 pacientes                                                                       quimioterapia hasta que la progresión del tumor alcance la situación
  apoyan la equivalencia de estas politerapias.673                                                                                        inicial, seguido de la reintroducción de FOLFOX.678 Los resultados del
                                                                                                                                          estudio no mostraron ninguna diferencia en la SG para los pacientes que
  El uso de oxaliplatino se ha asociado a una mayor incidencia de                                                                         recibieron OPTIMOX1 en comparación con los que se sometieron a un
  neuropatía sensorial periférica.674 Los resultados del estudio OPTIMOX1                                                                 intervalo sin quimioterapia temprano y preplanificado (mediana de la SG,
  mostraron que un enfoque «stop-and-go» utilizando intervalos libres de                                                                  23,8 en comparación con 19,5 meses; P = 0,42). Sin embargo, la mediana
  oxaliplatino disminuyó la neurotoxicidad, pero no afectó a la SG en                                                                     de la duración del control de la enfermedad, que fue el criterio de
  los pacientes que recibieron FOLFOX como tratamiento inicial para la                                                                    valoración primario del estudio, alcanzó una significación estadística a los
  enfermedad metastásica.675 En otros ensayos también se ha abordado la                                                                   13,1 meses en los pacientes sometidos a tratamiento de mantenimiento y
  cuestión de las interrupciones del tratamiento, con o sin tratamiento de                                                                de 9,2 meses en los pacientes con un intervalo sin quimioterapia
  mantenimiento, y se ha comprobado que la toxicidad puede reducirse al                                                                   (P = 0,046).678
  mínimo con un impacto mínimo o nulo en la supervivencia.676 En un
  reciente metanálisis de ensayos controlados aleatorizados también se                                                                    En el ensayo CONcePT también se probó un enfoque de oxaliplatino
  concluyó que la administración intermitente del tratamiento sistémico no                                                                intermitente en pacientes con CCR avanzado y se descubrió que
  compromete la SG en comparación con el tratamiento continuo.677 Por                                                                     mejoraba la neuropatía sensorial periférica aguda (P = 0,037) en
  tanto, el grupo de expertos recomienda ajustar el pauta/la programación                                                                 comparación con el oxaliplatino continuo.679 Las interrupciones de
  de la administración de este fármaco como medio para limitar este efecto                                                                oxaliplatino también mejoraron el tiempo hasta el fracaso del tratamiento
  adverso. Debe plantearse firmemente la interrupción del oxaliplatino de                                                                 (HR, 0,581; P = 0,0026) y el tiempo hasta la progresión del tumor (HR,
  FOLFOX o CAPEOX después de 3 meses de tratamiento, o antes en                                                                           0,533; P = 0,047).
  caso de neurotoxicidad inaceptable, manteniendo otros medicamentos en
  la pauta durante los 6 meses completos o hasta el momento de la                                                                         Los primeros datos indicaban que la infusión de calcio/magnesio podría
  progresión del tumor. Los pacientes que experimentan neurotoxicidad con                                                                 prevenir la neurotoxicidad del oxaliplatino.680-687 Sin embargo, en el
  el oxaliplatino no deben recibir un tratamiento ulterior con oxaliplatino                                                               estudio N08CB en fase III, aleatorizado y con doble ocultación, en el que
  hasta que se resuelva casi totalmente la neurotoxicidad.                                                                                353 pacientes con cáncer de colon fueron asignados aleatoriamente a
                                                                                                                                          FOLFOX además de una infusión de calcio/magnesio o a un placebo, se
                                                                                                                                          encontró que el calcio/magnesio no reducía la neurotoxicidad sensorial
  Versión 4.2020 © 2020 National Comprehensive Cancer Network© (NCCN©). Todos los derechos reservados.
  Queda prohibida cualquier reproducción de las NCCN Guidelines® y las ilustraciones incluidas, en cualquier forma o para cualquier fin, sin el permiso expreso de la NCCN.                                   MS-45
Printed by Caren Marquez on 2/4/2021 6:27:28 AM. For personal use only. Not approved for distribution. Copyright © 2021 National Comprehensive Cancer Network, Inc., All Rights Reserved.
  acumulada.688 Por tanto, el grupo de expertos recomienda que no se                                                                      en los pacientes con pautas con capecitabina en comparación con las
  hagan infusiones de calcio/magnesio con este propósito.                                                                                 pautas con inyección intravenosa rápida o infusión de 5-FU/LV670,695; 3) la
                                                                                                                                          incidencia de acontecimientos adversos puede ser mayor en los pacientes
  CAPEOX como tratamiento de primera línea                                                                                                norteamericanos con determinadas dosis de capecitabina si se comparan
  Se ha estudiado la politerapia de capecitabina y oxaliplatino, conocida                                                                 con pacientes de otros países.696 Estos acontecimientos pueden requerir
  como CAPEOX o XELOX, como tratamiento activo de primera línea para                                                                      modificaciones en la dosificación de la capecitabina.670,695,697
  los pacientes con CCRm.534-536,689,690 En un ensayo aleatorizado en fase III                                                            Los pacientes que toman capecitabina deben ser vigilados de cerca para
  para comparar CAPEOX y FOLFOX en 2034 pacientes, las pautas                                                                             que se puedan hacer ajustes de la dosis ante los primeros signos de
  mostraron medianas de SSP similares de 8,0 y 8,5 meses,                                                                                 ciertos efectos secundarios, como eritrodisestesia palmoplantar.
  respectivamente, y se determinó que CAPEOX no era inferior a FOLFOX                                                                     Curiosamente, un análisis reciente de los pacientes del ensayo KRK-0104
  como tratamiento de primera línea de la enfermedad metastásica.534 En                                                                   de la AIO y del ensayo de cáncer rectal de Mannheim encontró que la
  los metanálisis de los ensayos controlados aleatorizados también se                                                                     eritrodisestesia palmoplantar relacionada con la capecitabina estaba
  observó que CAPEOX y FOLFOX tenían ventajas similares para                                                                              asociada a una mejora en la SG (75,8 en comparación con 41,0 meses;
  los pacientes con CCRm.691,692                                                                                                          P = 0,001; HR, 0,56).698
  El uso de oxaliplatino se ha asociado a una mayor incidencia de                                                                         Añadir bevacizumab es una opción si se elige CAPEOX como tratamiento
  neuropatía sensorial periférica (consultar FOLFOX, más arriba).693 Debe                                                                 inicial.515,670 Con respecto al tratamiento de la enfermedad metastásica
  plantearse firmemente la interrupción del oxaliplatino de FOLFOX o                                                                      con pautas que contienen bevacizumab o quimioterapia sin un agente
  CAPEOX después de tres meses de tratamiento (el enfoque                                                                                 biológico, el grupo de expertos concluyó que FOLFOX y CAPEOX pueden
  OPTIMOX1675) o antes por neurotoxicidad inaceptable, manteniendo otros                                                                  utilizarse indistintamente. Los resultados de un reciente análisis de
  medicamentos en la pauta hasta la progresión del tumor. En un ensayo                                                                    cohortes basado en registros de más de 2000 pacientes apoyan la
  reciente del Turkish Oncology Group se demostró que esta estrategia de                                                                  equivalencia de estas politerapias.673
  «stop-and-go» es segura y eficaz en el tratamiento de primera línea con
  CAPEOX/bevacizumab.694 Los pacientes que experimentan                                                                                   FOLFIRI como tratamiento de primera línea
  neurotoxicidad con el oxaliplatino no deben recibir un tratamiento ulterior                                                             Las pruebas de la eficacia comparable de FOLFOX y FOLFIRI proceden
  con oxaliplatino hasta que se resuelva casi totalmente la neurotoxicidad.                                                               de un estudio cruzado en el que los pacientes recibieron FOLFOX o
  El grupo de expertos recomienda que no se utilice la infusión de                                                                        FOLFIRI como tratamiento inicial y luego pasaron a la otra pauta en el
  calcio/magnesio para prevenir la neurotoxicidad del oxaliplatino.688                                                                    momento de la progresión de la enfermedad.533 Se obtuvieron tasas de
                                                                                                                                          respuesta y tiempos de SSP similares cuando las dos pautas se utilizaron
  En cuanto a los efectos secundarios de la capecitabina, el grupo de                                                                     como tratamiento de primera línea. Respaldan esta conclusión los
  expertos señaló que: 1) los pacientes con disminución del aclaramiento de                                                               resultados de un ensayo en fase III en el que se comparó la eficacia y la
  creatinina pueden acumular el fármaco y necesitar, por tanto, modificación                                                              toxicidad de FOLFOX y FOLFIRI en pacientes con CCRm no tratados
  de la dosis695; 2) la incidencia de eritrodisestesia palmoplantar aumentó
  Versión 4.2020 © 2020 National Comprehensive Cancer Network© (NCCN©). Todos los derechos reservados.
  Queda prohibida cualquier reproducción de las NCCN Guidelines® y las ilustraciones incluidas, en cualquier forma o para cualquier fin, sin el permiso expreso de la NCCN.                                  MS-46
Printed by Caren Marquez on 2/4/2021 6:27:28 AM. For personal use only. Not approved for distribution. Copyright © 2021 National Comprehensive Cancer Network, Inc., All Rights Reserved.
  previamente.699 No se observaron diferencias en la tasa de respuesta, los                                                               tanto, con una disminución de los niveles de expresión de la UGT1A1.
  tiempos de SSP y la SG entre los grupos de tratamiento.                                                                                 Además, se añadió una advertencia en la etiqueta del irinotecán para
                                                                                                                                          reducir la dosis inicial del fármaco en los pacientes que son homocigotos
  Un estudio en fase III aleatorizado comparó FOLFIRI con 5-FU/LV en el                                                                   para el UGT1A1*28.701 Se ha presentado una estrategia práctica para el
  tratamiento de primera línea de pacientes ancianos con CCRm.700 En esta                                                                 uso de la prueba del alelo UGT1A1*28 en pacientes que reciben
  población de pacientes con edades ≥75 años, los efectos secundarios de                                                                  irinotecán,704 aunque no se han establecido directrices para el uso de esta
  grado 3-4 aumentaron al añadir irinotecán (52,2 % en comparación con el                                                                 prueba en la práctica clínica. Además, no se recomienda la prueba de
  76,3 %), sin que mejorara la SSP o la SG.                                                                                               UGT1A1 en pacientes que experimentan toxicidad con el irinotecán,
                                                                                                                                          porque requerirán una reducción de la dosis independientemente del
  Entre los efectos secundarios del irinotecán se encuentran formas
                                                                                                                                          resultado de la prueba de UGT1A1.
  tempranas y tardías de diarrea, deshidratación y neutropenia grave.701,702
  El irinotecán es inactivado por la enzima uridina difosfato                                                                             Los resultados de un reciente ensayo en fase IV en 209 pacientes con
  glucuronosiltransferasa 1A1 (UGT1A1), que también participa en la                                                                       CCRm que recibieron bevacizumab en combinación con FOLFIRI como
  conversión de sustratos como la bilirrubina en formas más solubles a                                                                    tratamiento de primera línea demostraron que esta politerapia era tan
  través de la conjugación con ciertos grupos glicosilo. El déficit de UGT1A1                                                             eficaz y bien tolerada como el bevacizumab con otros tratamientos con 5-
  puede deberse a ciertos polimorfismos genéticos y puede provocar                                                                        FU.706 En un ensayo en fase III de Japón también se demostró que
  cuadros relacionados con la hiperbilirrubinemia no conjugada, como los                                                                  FOLFIRI más bevacizumab no es inferior a mFOLFOX6 más
  síndromes de Crigler-Najjar y Gilbert tipos I y II. Por tanto, el irinotecán                                                            bevacizumab en lo que respecta a la SSP.707 Por tanto, se recomienda
  debe utilizarse con precaución y en dosis reducidas en pacientes con el                                                                 añadir bevacizumab a FOLFIRI como opción para el tratamiento inicial;
  síndrome de Gilbert o con bilirrubina sérica elevada. Algunos                                                                           alternativamente, se puede añadir a esta pauta cetuximab o panitumumab
  polimorfismos genéticos en el gen que codifica la UGT1A1 también                                                                        (solo para los tumores del lado izquierdo sin mutaciones en RAS/BRAF)
  pueden disminuir el nivel de glucuronidación del metabolito activo del                                                                  (consultar las deliberaciones sobre Bevacizumab, cetuximab y
  irinotecán, de modo que se acumula el medicamento y aumenta el riesgo                                                                   panitumumab: estado de los genes KRAS, NRAS y BRAF y lateralidad del
  de toxicidad,702-704 aunque no es grave en todos los pacientes con estos                                                                tumor primario; y Cetuximab o panitumumab en comparación con
  polimorfismos.704 Los resultados de un estudio farmacocinético de                                                                       bevacizumab como tratamiento de primera línea, más
  determinación de la dosis indican que la dosificación del irinotecán debe                                                               abajo).583,604,671,708,709
  individualizarse en función del genotipo UGT1A1.705 La dosis máxima
  tolerada de irinotecán intravenoso cada 3 semanas fue de 850 mg para                                                                    Infusión de 5-FU/LV y capecitabina como tratamiento de primera línea
  los pacientes con el genotipo *1/*1, 700 mg para los del genotipo *1/*/28 y                                                             En el caso de los pacientes con una tolerancia reducida al tratamiento
  400 mg para los del genotipo *28/*28.                                                                                                   inicial agresivo, las directrices recomiendan la opción de la infusión de 5-
                                                                                                                                          FU/LV o capecitabina con o sin bevacizumab.254,654,670,710-712 Los pacientes
  Existen pruebas comerciales para detectar el alelo UGT1A1*28,
                                                                                                                                          con cáncer metastásico que no mejoran su estado funcional después de
  relacionado con una disminución de la expresión de los genes y, por
  Versión 4.2020 © 2020 National Comprehensive Cancer Network© (NCCN©). Todos los derechos reservados.
  Queda prohibida cualquier reproducción de las NCCN Guidelines® y las ilustraciones incluidas, en cualquier forma o para cualquier fin, sin el permiso expreso de la NCCN.                                    MS-47
Printed by Caren Marquez on 2/4/2021 6:27:28 AM. For personal use only. Not approved for distribution. Copyright © 2021 National Comprehensive Cancer Network, Inc., All Rights Reserved.
  este tratamiento inicial menos agresivo deben recibir los mejores cuidados                                                              SG entre los grupos de tratamiento en el estudio HORG (la mediana de la
  paliativos. Los pacientes que muestren una mejora en su estado funcional                                                                SG fue de 19,5 meses para FOLFIRI y de 21,5 meses para FOLFOXIRI;
  deben ser tratados con una de las opciones especificadas para el                                                                        P = 0,337).506 En ambos estudios se observó un aumento de la toxicidad
  tratamiento inicial de la enfermedad avanzada o metastásica. Ya se han                                                                  en el grupo de FOLFOXIRI (por ejemplo, aumentos significativos de la
  comentado anteriormente los efectos secundarios de la capecitabina                                                                      neurotoxicidad y la neutropenia,505 diarrea, alopecia y neurotoxicidad506),
  (consultar CAPEOX).                                                                                                                     pero en ninguno de los dos estudios se informó de diferencias en la tasa
                                                                                                                                          de mortalidad por efectos secundarios. Los resultados a largo plazo del
  En un análisis combinado de los resultados de dos ensayos clínicos                                                                      ensayo GONO con una mediana de seguimiento de 60,6 meses se
  aleatorizados en los que participaron pacientes sometidos a una                                                                         publicaron más tarde.507 Se siguieron observando mejoras en la SSP y la
  resección potencialmente curativa de metástasis hepáticas o pulmonares                                                                  SG.
  asignados aleatoriamente a quimioterapia sistémica posoperatoria con
  5-FU/LV o a observación después de la cirugía, la mediana de la SSP                                                                     El grupo de expertos incluye la posibilidad de agregar bevacizumab a
  fue de 27,9 meses en el grupo de quimioterapia y de 18,8 meses en el                                                                    FOLFOXIRI para el tratamiento inicial de pacientes con enfermedad
  caso de los que se sometieron a la cirugía sola (HR, 1,32; IC del 95 %,                                                                 metastásica no resecable. Los resultados del ensayo TRIBE en fase III del
  1,00-1,76; P = 0,058), sin diferencia significativa en la SG.713                                                                        grupo GONO mostraron que FOLFOXIRI/bevacizumab aumentaba
                                                                                                                                          significativamente la SSP (12,1 en comparación con 9,7 meses; HR, 0,75;
  Recientemente se publicaron los resultados del ensayo AVEX en fase III,                                                                 IC del 95 %, 0,62-0,90; P = 0,003) y la tasa de respuesta (65 % en
  abierto en el que 280 pacientes de 70 años o más fueron asignados                                                                       comparación con el 53 %; P = 0,006) en comparación con
  aleatoriamente a capecitabina con o sin bevacizumab.714 El ensayo                                                                       FOLFIRI/bevacizumab en pacientes con CCRm no resecable.715 Los
  alcanzó su criterio de valoración primario, ya que al añadir bevacizumab                                                                análisis de subgrupos indicaron que añadir oxaliplatino en los pacientes
  mejoró la mediana de la SSP (9,1 en comparación con 5,1 meses; HR,                                                                      que recibieron tratamiento adyuvante previo no aportaba ninguna ventaja
  0,53; IC del 95 %, 0,41-0,69; P < 0,0001).                                                                                              (el 64 % de los casos incluyó oxaliplatino en la pauta adyuvante). La
                                                                                                                                          diarrea, la estomatitis, la neurotoxicidad y la neutropenia fueron
  FOLFOXIRI como tratamiento de primera línea
                                                                                                                                          significativamente más frecuentes en el grupo de FOLFOXIRI. En un
  FOLFOXIRI también figura como una opción para el tratamiento inicial
                                                                                                                                          análisis actualizado del ensayo TRIBE, los investigadores informaron que
  en pacientes con enfermedad metastásica no resecable. En dos ensayos
                                                                                                                                          la mediana de la SG era de 29,8 meses (IC del 95 %, 26,0-34,3) en el
  en fase III, aleatorizados, se investigó el uso de FOLFOXIRI en
                                                                                                                                          grupo de FOLFOXIRI más bevacizumab y de 25,8 meses (IC del 95 %,
  comparación con FOLFIRI como tratamiento inicial de la enfermedad
                                                                                                                                          22,5-29,1) en el grupo de FOLFIRI más bevacizumab (HR, 0,80; IC del
  metastásica.505,506 En un ensayo realizado por el grupo GONO, se
                                                                                                                                          95 %, 0,65-0,98; P = 0,03).716
  observaron mejoras estadísticamente significativas en la SSP (9,8 en
  comparación con 6,9 meses; HR, 0,63; P = 0,0006) y en la mediana de la                                                                  También se publicaron los resultados del ensayo OLIVIA en fase II,
  SG (22,6 en comparación con 16,7 meses; HR, 0,70; P = 0,032) en el                                                                      aleatorizado que comparaba mFOLFOX6/bevacizumab con
  grupo de FOLFOXIRI,505 aunque no se observó ninguna diferencia en la
  Versión 4.2020 © 2020 National Comprehensive Cancer Network© (NCCN©). Todos los derechos reservados.
  Queda prohibida cualquier reproducción de las NCCN Guidelines® y las ilustraciones incluidas, en cualquier forma o para cualquier fin, sin el permiso expreso de la NCCN.                                    MS-48
Printed by Caren Marquez on 2/4/2021 6:27:28 AM. For personal use only. Not approved for distribution. Copyright © 2021 National Comprehensive Cancer Network, Inc., All Rights Reserved.
  FOLFOXIRI/bevacizumab en pacientes con metástasis hepáticas de                                                                          con bevacizumab o placebo en 1400 pacientes con enfermedad
  origen colorrectal no resecables.717 Se observó una mejora en la tasa de                                                                metastásica no resecable.515 Al añadir bevacizumab a las pautas con
  resección R0 en el grupo de FOLFOXIRI/bevacizumab (49 % en                                                                              oxaliplatino se observó un aumento más modesto de 1,4 meses en la SSP
  comparación con el 23 %; IC del 95 %, 4 %-48 %) y en el criterio de                                                                     en comparación con las pautas sin bevacizumab (HR, 0,83; IC del 97,5 %,
  valoración primario de la tasa de resección general (R0/R1/R2) (61 % en                                                                 0,72-0,95; P = 0,0023), y la diferencia en la SG, que también fueron unos
  comparación con el 49 %; IC del 95 %, 11 %-36 %).                                                                                       escasos 1,4 meses, no alcanzó significación estadística (HR, 0,89; IC del
                                                                                                                                          97,5 %, 0,76-1,03; P = 0,077).515 Los investigadores indicaron que las
  Bevacizumab como tratamiento de primera línea                                                                                           diferencias observadas en las comparaciones de estudios cruzados del
  El bevacizumab es un anticuerpo monoclonal humanizado que bloquea la                                                                    NO16966 con otros ensayos podrían estar relacionadas con las
  actividad del VEGF, un factor que desempeña un papel importante en la                                                                   diferencias en las tasas de interrupción y las duraciones del tratamiento
  angiogénesis de los tumores.718 El grupo de expertos de la NCCN señala                                                                  entre los ensayos, aunque son solo hipótesis.515 Sin embargo, en este
  que los biosimilares aprobados por la FDA pueden sustituir al                                                                           estudio aleatorizado en 1400 pacientes, no se observó ninguna diferencia
  bevacizumab siempre que el tratamiento esté recomendado en esta guía                                                                    en la tasa de respuesta con y sin bevacizumab, y en este hallazgo no
  (consultar Biosimilares, más arriba, para tener más información). Los                                                                   pudieron influir las tasas de retirada temprana, porque se produjeron
  resultados agrupados de varios estudios en fase II, aleatorizados                                                                       después de las respuestas. Los resultados de los análisis de
  demostraron que añadir bevacizumab a la primera línea con 5-FU/LV                                                                       subconjuntos para valorar la ventaja de añadir bevacizumab a FOLFOX o
  mejoraba la SG en pacientes con CCRm no resecable en comparación                                                                        CAPEOX indicaban que con bevacizumab se observaban mejoras en la
  con los que recibieron estas pautas sin bevacizumab.514,719,720 En un                                                                   SSP cuando se añadía a CAPEOX pero no a FOLFOX.515
  análisis combinado de los resultados de estos ensayos se demostró que
  añadir bevacizumab a 5-FU/LV se asociaba a una mediana de                                                                               Se ha estudiado la politerapia de FOLFIRI y bevacizumab en el
  supervivencia de 17,9 meses en comparación con 14,6 meses para                                                                          tratamiento de primera línea del CCR avanzado, aunque ningún ensayo
  pautas de 5-FU/LV o 5-FU/LV más irinotecán sin bevacizumab                                                                              controlado aleatorizado ha comparado FOLFIRI con y sin bevacizumab.
  (P = 0,008).711 Un estudio de pacientes no tratados anteriormente que                                                                   En una reciente revisión sistemática con un análisis combinado (29
  recibían bevacizumab más IFL también sirvió de apoyo para incluir                                                                       estudios prospectivos y retrospectivos, 3502 pacientes) se encontró que
  bevacizumab en el tratamiento inicial.514 En ese ensayo crucial, se                                                                     la politerapia daba una tasa de respuesta del 51,4 %, una mediana de
  observó un mayor tiempo de supervivencia con el uso de bevacizumab                                                                      SSP de 10,8 meses (IC del 95 %, 8,9-12,8) y una mediana de SG de
  (20,3 en comparación con 15,6 meses; HR, 0,66; P < 0,001).                                                                              23,7 meses (IC del 95 %, 18,1-31,6).721 También se acepta la politerapia
                                                                                                                                          de FOLFOXIRI con bevacizumab (consultar FOLFOXIRI, más arriba),
  También se han comunicado los resultados de un gran estudio en fase III                                                                 aunque en ningún ensayo controlado aleatorizado se ha comparado
  (NO16966), aleatorizado, con doble ocultación, controlado con placebo,                                                                  FOLFOXIRI con y sin bevacizumab.
  en el que se comparó CAPEOX (dosis de capecitabina, 1000 mg/m2, dos
  veces al día durante 14 días) con bevacizumab o placebo con FOLFOX
  Versión 4.2020 © 2020 National Comprehensive Cancer Network© (NCCN©). Todos los derechos reservados.
  Queda prohibida cualquier reproducción de las NCCN Guidelines® y las ilustraciones incluidas, en cualquier forma o para cualquier fin, sin el permiso expreso de la NCCN.                                 MS-49
Printed by Caren Marquez on 2/4/2021 6:27:28 AM. For personal use only. Not approved for distribution. Copyright © 2021 National Comprehensive Cancer Network, Inc., All Rights Reserved.
  En un estudio de observación de cohortes prospectivo (ARIES),                                                                           calidad de vida eran más altas en los pacientes que recibían CAPEOX
  1550 pacientes recibieron tratamiento de primera línea con bevacizumab                                                                  más bevacizumab que en los que recibían CAPEOX solo después de la
  y quimioterapia para CCRm y 482 pacientes fueron tratados con                                                                           resección de las metástasis hepáticas, pero no se pudo extraer ninguna
  bevacizumab en segunda línea.722 La mediana de la SG fue de                                                                             conclusión con respecto al criterio de valoración primario de la SSE.738
  23,2 meses (IC del 95 %, 21,2-24,8) para la cohorte de primera línea y de                                                               Además, los datos que confirman la ausencia de eficacia de bevacizumab
  17,8 meses (IC del 95 %, 16,5-20,7) en el grupo de segunda línea. En un                                                                 como tratamiento adyuvante en el cáncer de colon en estadio II y III326,328
  estudio de cohortes similar (ETNA) sobre el uso de bevacizumab como                                                                     han hecho que muchos se replanteen el papel del bevacizumab como
  primera línea con el tratamiento con irinotecán se informó una mediana de                                                               tratamiento adyuvante de las metástasis colorrectales resecables. Sin
  la SG de 25,3 meses (IC del 95 %, 23,3-27,0).723                                                                                        embargo, el grupo de expertos no recomienda el uso de bevacizumab en
                                                                                                                                          la etapa perioperatoria de tumores en estadio IV.
  En varios metanálisis se ha observado mejora al usar bevacizumab en el
  tratamiento de primera línea para CCRm.724-732 En un metanálisis de 6                                                                   En un metanálisis de ensayos controlados aleatorizados se demostró que
  ensayos clínicos aleatorizados (3060 pacientes) que evaluaron la eficacia                                                               añadir bevacizumab a la quimioterapia se asocia a una mayor incidencia
  de bevacizumab en el tratamiento de primera línea del CCRm se encontró                                                                  de mortalidad relacionada con el tratamiento que la quimioterapia sola
  que con bevacizumab mejoraba la SSP (HR, 0,72; IC del 95%, 0,66-0,78;                                                                   (RR, 1,33; IC del 95 %, 1,02-1,73; P = 0,04); la hemorragia (23,5 %), la
  P < 0,00001) y la SG (HR, 0,84; IC del 95 %, 0,77-0,91; P < 0,00001).733                                                                neutropenia (12,2 %) y la perforación gastrointestinal (7,1 %) son las
  Sin embargo, los análisis de subgrupos mostraron que la ventaja se                                                                      causas más frecuentes de esa mortalidad.739 En cambio, los
  limitaba a las pautas con irinotecán. Además, en un análisis reciente de la                                                             tromboembolismos venosos no aumentaron en los pacientes que recibían
  base de datos SEER-Medicare se vio que la mejora de bevacizumab en la                                                                   bevacizumab con quimioterapia en comparación con los que recibían
  SG de los pacientes con CCR en estadio IV diagnosticados entre 2002 y                                                                   quimioterapia sola.740 En otro metanálisis se demostró que el
  2007 (HR, 0,85; IC del 95 %, 0,78-0,93) era modesta.734 La mejora en el                                                                 bevacizumab se asociaba a un riesgo significativamente mayor de
  tiempo de supervivencia no era evidente cuando se añadía bevacizumab                                                                    hipertensión, hemorragia gastrointestinal y perforación, aunque el riesgo
  a la quimioterapia con oxaliplatino, pero sí lo era en las pautas con                                                                   general de hemorragia y perforación es bastante bajo.741 El riesgo de
  irinotecán. Se han examinado las limitaciones de este análisis,735,736 pero,                                                            accidente cerebrovascular y otros acontecimientos arteriales aumenta en
  en general, parece que añadir bevacizumab a la quimioterapia de primera                                                                 los pacientes que reciben bevacizumab, especialmente en los de 65 años
  línea aporta una modesta ventaja clínica.                                                                                               o más. La perforación gastrointestinal es un efecto secundario poco
                                                                                                                                          frecuente, pero importante, del tratamiento con bevacizumab en pacientes
  Son pocos los datos que abordan directamente la cuestión de si el                                                                       con CCR.670,742 Una amplia cirugía intraabdominal previa, como la
  bevacizumab debe utilizarse con la quimioterapia en el tratamiento                                                                      extirpación del peritoneo, puede predisponer a los pacientes a la
  perioperatorio de la enfermedad metastásica resecable.737 En el ensayo                                                                  perforación gastrointestinal. Una pequeña cohorte de pacientes con
  aleatorizado HEPATICA en fase III, que finalizó prematuramente debido a                                                                 cáncer de ovario avanzado tenía una tasa inaceptablemente alta de
  una baja participación, se determinó que las puntuaciones globales de                                                                   perforación gastrointestinal cuando fue tratada con bevacizumab.743 Este
  Versión 4.2020 © 2020 National Comprehensive Cancer Network© (NCCN©). Todos los derechos reservados.
  Queda prohibida cualquier reproducción de las NCCN Guidelines® y las ilustraciones incluidas, en cualquier forma o para cualquier fin, sin el permiso expreso de la NCCN.                                   MS-50
Printed by Caren Marquez on 2/4/2021 6:27:28 AM. For personal use only. Not approved for distribution. Copyright © 2021 National Comprehensive Cancer Network, Inc., All Rights Reserved.
  resultado ilustró que la cirugía de citorreducción peritoneal puede ser un                                                              efectos del bevacizumab preoperatorio interrumpido a las ocho semanas
  factor de riesgo de perforación gastrointestinal, mientras que la presencia                                                             o menos en comparación con la interrupción más de ocho semanas antes
  de un tumor primario intacto no parece aumentar el riesgo de perforación                                                                de la resección de las metástasis hepáticas de origen colorrectal
  gastrointestinal. La FDA aprobó recientemente una etiqueta de seguridad                                                                 en pacientes que recibían pautas con oxaliplatino o irinotecán.745 El grupo
  que advierte del riesgo de fascitis necrosante, a veces mortal y                                                                        de expertos recomienda un intervalo de al menos 6 semanas (lo que
  generalmente secundaria a complicaciones en la cicatrización de heridas,                                                                corresponde a 2 semividas del fármaco718) entre la última dosis de
  perforación gastrointestinal o formación de fístulas después del uso de                                                                 bevacizumab y cualquier cirugía programada. Además, si se toma de
  bevacizumab.718                                                                                                                         nuevo bevacizumab debe hacerse al menos 6 a 8 semanas después de la
                                                                                                                                          operación.
  El uso de bevacizumab puede interferir en la cicatrización de las
  heridas.670,718,742 En una evaluación retrospectiva de los datos de dos                                                                 Los estudios preclínicos indicaron que el cese del tratamiento anti-VEGF
  ensayos aleatorizados en 1132 pacientes sometidos a quimioterapia con                                                                   podría estar asociado a una recidiva acelerada, tumores más agresivos
  o sin bevacizumab como tratamiento inicial del CCRm, se observó que la                                                                  en la recidiva y un aumento de la mortalidad. En un reciente metanálisis
  incidencia de complicaciones en la cicatrización de las heridas aumentó                                                                 retrospectivo de 5 ensayos en fase III, aleatorizados y controlados por
  en el grupo de pacientes que se sometieron a un procedimiento quirúrgico                                                                placebo, en los que participaron 4205 pacientes con cáncer de mama, de
  mayor mientras recibían una pauta con bevacizumab, en comparación                                                                       riñón, de páncreas o colorrectal metastásico, no se encontraron
  con el grupo que recibió quimioterapia sola y se sometía a una cirugía                                                                  diferencias en cuanto al tiempo de progresión de la enfermedad y la
  mayor (13 % en comparación con el 3,4 %; P = 0,28).742 Sin embargo,                                                                     mortalidad con la interrupción del bevacizumab en comparación con la
  cuando se administró quimioterapia más bevacizumab o quimioterapia                                                                      interrupción del placebo.746 Aunque este metanálisis ha sido
  sola después de la cirugía, con un retraso entre la cirugía y la                                                                        criticado,747,748 los resultados están respaldados por los recientes
  administración de bevacizumab de al menos 6 semanas, la incidencia de                                                                   resultados del ensayo C-08 del Protocolo de NSABP.326 En este ensayo
  complicaciones en la cicatrización de las heridas en cualquiera de los dos                                                              se incluyeron pacientes con CCR en estadios II y III, y no se observaron
  grupos de pacientes fue baja (1,3 % en comparación con el 0,5 %;                                                                        diferencias en cuanto a la recidiva, la mortalidad o la mortalidad a los
  P = 0,63). Asimismo, los resultados de un ensayo en fase II, en un solo                                                                 dos años después de la recidiva entre los pacientes que recibieron
  centro y no aleatorizado en pacientes con metástasis hepáticas                                                                          bevacizumab y los pacientes del grupo de control. Estos resultados
  potencialmente resecables no mostraron ningún aumento de las                                                                            indican que no hay un «efecto rebote» con el uso del bevacizumab.
  complicaciones de hemorragia o de la cicatrización cuando se interrumpió
  el componente de bevacizumab del tratamiento con CAPEOX más                                                                             Cetuximab o panitumumab como tratamiento de primera línea en la
                                                                                                                                          enfermedad sin mutaciones en KRAS/NRAS
  bevacizumab cinco semanas antes de la cirugía (es decir, se excluyó el
  bevacizumab del sexto ciclo de tratamiento).744 Tampoco se observaron                                                                   Cetuximab y panitumumab son anticuerpos monoclonales dirigidos contra
  diferencias significativas en las complicaciones de hemorragias,                                                                        el EGFR que inhiben sus vías de señalización descendentes.
  cicatrización o en el hígado en un ensayo retrospectivo para evaluar los                                                                Panitumumab es un anticuerpo monoclonal totalmente humano, mientras
  Versión 4.2020 © 2020 National Comprehensive Cancer Network© (NCCN©). Todos los derechos reservados.
  Queda prohibida cualquier reproducción de las NCCN Guidelines® y las ilustraciones incluidas, en cualquier forma o para cualquier fin, sin el permiso expreso de la NCCN.                                   MS-51
Printed by Caren Marquez on 2/4/2021 6:27:28 AM. For personal use only. Not approved for distribution. Copyright © 2021 National Comprehensive Cancer Network, Inc., All Rights Reserved.
  que cetuximab es un anticuerpo monoclonal quimérico.593,594 Se ha                                                                       asociadas a los inhibidores anti-EGFR.758 El riesgo de tromboembolismo
  estudiado el uso de cetuximab y panitumumab junto con FOLFIRI y                                                                         venoso y otros acontecimientos adversos graves también parece mayor
  FOLFOX como opciones de tratamiento inicial del CCRm. El ensayo                                                                         con cetuximab y panitumumab.759,760
  PLANET-TTD en fase II, aleatorizado para comparar a los pacientes
  tratados con panitumumab más FOLFOX o FOLFIRI, no encontró                                                                              Basándose en los resultados de los ensayos PACCE y CAIRO2, el grupo
  diferencias significativas de eficacia entre las dos pautas.749                                                                         de expertos aconseja encarecidamente que no se utilice bevacizumab
                                                                                                                                          simultáneamente con cetuximab o panitumumab (consultar Bevacizumab,
  En recientes metanálisis de ensayos controlados aleatorizados se ha                                                                     más arriba).666,667 A continuación, se comentan varios ensayos en los que
  llegado a la conclusión de que los inhibidores del EGFR aportan un claro                                                                se evaluaron los inhibidores del EGFR en combinación con diversos
  beneficio clínico en el tratamiento de pacientes con CCRm sin mutaciones                                                                agentes de quimioterapia.
  en RAS.585,750 Los pacientes con mutaciones conocidas en KRAS o NRAS
  no deben ser tratados con cetuximab o panitumumab, ni solos ni en                                                                       Cetuximab/Panitumumab y lateralidad del tumor primario: Cada vez son
  politerapia con otros agentes anticancerosos, porque prácticamente no                                                                   más los datos que demuestran que la ubicación del tumor primario puede
  observarán ninguna ventaja y no se puede justificar la exposición a la                                                                  ser tanto un factor pronóstico como predictivo de la respuesta a los
  toxicidad y el gasto (consultar Biomarcadores para el tratamiento                                                                       inhibidores del EGFR en el CCRm.761-769 Por ejemplo, se analizaron los
  sistémico, mutaciones en KRAS y NRAS, más arriba). A continuación se                                                                    resultados de 75 pacientes con CCRm tratados con cetuximab,
  analizan los ensayos individuales.                                                                                                      panitumumab o cetuximab/irinotecán como tratamiento de primera línea o
                                                                                                                                          tratamiento ulterior en 3 centros italianos, en función de la lateralidad del
  Con la administración de cetuximab o panitumumab se ha observado la                                                                     tumor primario.762 No se observaron respuestas en los pacientes con
  aparición de reacciones graves a la infusión, como anafilaxia (en el 3 %                                                                tumores primarios en el lado derecho, en comparación con una tasa de
  de los pacientes para el cetuximab y en el 1 % para panitumumab).593,594                                                                respuesta del 41 % en los que tenían tumores primarios en el lado
  Según los datos de los informes de casos y de un pequeño ensayo, la                                                                     izquierdo (P = 0,003). La mediana de la SSP fue de 2,3 meses en
  administración de panitumumab parece factible en los pacientes que                                                                      los pacientes con tumores en el lado derecho y de 6,6 meses para el lado
  experimentan reacciones graves a la infusión de cetuximab.751-753 Las                                                                   izquierdo (HR, 3,97; IC del 95 %, 2,09-7,53; P < 0,0001).
  reacciones cutáneas son un efecto secundario de ambos agentes y no se
  consideran parte de las reacciones de la infusión. La incidencia y la                                                                   Los hallazgos más claros del valor predictivo de la lateralidad del tumor
  gravedad de las reacciones cutáneas con cetuximab y panitumumab                                                                         primario y de la respuesta a los inhibidores del EGFR están en el
  parecen ser muy similares. Además, se ha demostrado que la presencia y                                                                  tratamiento de primera línea de los pacientes del ensayo CALGB/SWOG
  la gravedad de la erupción cutánea en los pacientes que reciben                                                                         80405 en fase III.766 En el estudio se demostró que los pacientes con
  cualquiera de estos medicamentos predice una mayor respuesta y                                                                          tumores primarios en el lado derecho y sin mutaciones en RAS (desde el
  supervivencia.581,583,754-757 Un reciente grupo de trabajo de la NCCN se                                                                ciego hasta la flexura hepática) tenían una SG más prolongada si eran
  encarga del tratamiento de la toxicidad dermatológica y de otro tipo                                                                    tratados con bevacizumab que si recibían cetuximab como tratamiento de
                                                                                                                                          primera línea (HR, 1,36; IC del 95 %, 0,93-1,99; P = 0,10), mientras que
  Versión 4.2020 © 2020 National Comprehensive Cancer Network© (NCCN©). Todos los derechos reservados.
  Queda prohibida cualquier reproducción de las NCCN Guidelines® y las ilustraciones incluidas, en cualquier forma o para cualquier fin, sin el permiso expreso de la NCCN.                                     MS-52
Printed by Caren Marquez on 2/4/2021 6:27:28 AM. For personal use only. Not approved for distribution. Copyright © 2021 National Comprehensive Cancer Network, Inc., All Rights Reserved.
  los pacientes con tumores primarios en el lado izquierdo y sin mutaciones                                                               FOLFIRI con o sin cetuximab.583 Los análisis retrospectivos del
  en RAS (desde la flexura esplénica hasta el recto) tenían una SG más                                                                    subconjunto de pacientes con un estado mutacional conocido en el exón 2
  prolongada si eran tratados con cetuximab que si recibían bevacizumab                                                                   de KRAS mostraron una mejora estadísticamente significativa en la
  (HR, 0,77; IC del 95 %, 0,59-0,99; P = 0,04).770 La SG era más larga con                                                                mediana de la SSP al añadir cetuximab en los tumores sin mutaciones
  cetuximab que con bevacizumab en el grupo de tumores primarios en el                                                                    (9,9 en comparación con 8,7 meses; HR, 0,68; IC del 95 %, 0,50-0,94;
  lado izquierdo (39,3 meses en comparación con 32,6 meses), pero era                                                                     P = 0,02).583 La mejora estadísticamente significativa en la SSP para
  más corta en el grupo de tumores primarios en el lado derecho                                                                           los pacientes con tumores sin mutaciones en el exón 2 de KRAS que
  (13,6 meses en comparación con 29,2 meses). Los análisis retrospectivos                                                                 reciben cetuximab fue confirmada en una reciente publicación de un
  de otros estudios contemporáneos han confirmado este hallazgo.769                                                                       análisis actualizado de los datos de CRYSTAL.604 Este reciente estudio
                                                                                                                                          incluyó un análisis retrospectivo de la SG en la población sin mutaciones
  Estos y otros datos indican que el cetuximab y el panitumumab no aportan                                                                en el exón 2 de KRAS y en él se encontró una mejora al añadir cetuximab
  apenas ventajas a los pacientes con CCRm si el tumor primario se originó                                                                (23,5 en comparación con 20,0 meses, P = 0,009). Es importante señalar
  en el lado derecho.761,762,764 El grupo de expertos cree que la lateralidad                                                             que la administración de cetuximab no afectó a la calidad de vida de los
  del tumor primario es un sustituto de la distribución no aleatoria de                                                                   participantes en el ensayo CRYSTAL.772 Como se ha visto en otros
  subtipos moleculares en el colon y que el análisis en curso de las                                                                      ensayos, cuando se volvieron a analizar las muestras de ADN del ensayo
  diferencias genómicas entre los tumores del lado derecho e izquierdo771                                                                 CRYSTAL en busca de otras mutaciones en KRAS y NRAS, los pacientes
  permitirá comprender mejor la explicación biológica de la diferencia                                                                    con tumores sin mutaciones en RAS mejoraron claramente la SG (HR,
  observada en la respuesta a los inhibidores del EGFR. Hasta ese                                                                         0,69; IC del 95 %, 0,54-0,88), mientras que los que presentaban cualquier
  momento, solo se debe administrar cetuximab o panitumumab como                                                                          mutación en RAS no lo hicieron (HR, 1,05; IC del 95 %, 0,86-1,28).773
  tratamiento de primera línea de la enfermedad metastásica a
  los pacientes cuyos tumores primarios se originaron en el lado izquierdo                                                                Panitumumab con FOLFIRI: A partir de la extrapolación de los datos del
  del colon (desde la flexura esplénica hasta el recto). Las pruebas también                                                              tratamiento de segunda línea, FOLFIRI con panitumumab figura como una
  indican que la lateralidad predice la respuesta a los inhibidores del EGFR                                                              opción para el tratamiento de primera línea en el CCRm.614,709,774,775
  en las líneas de tratamiento ulteriores,761,762,764 pero el grupo de expertos
  espera estudios más definitivos. Hasta que se disponga de esos datos, en                                                                Cetuximab con FOLFOX: En varios ensayos se ha analizado la
  todos los pacientes con tumores sin mutaciones en RAS/BRAF se puede                                                                     politerapia con FOLFOX y cetuximab en el tratamiento de primera línea
  plantear el uso de panitumumab o cetuximab en líneas de tratamiento                                                                     del CCRm. En una evaluación retrospectiva del subconjunto de pacientes
  ulteriores si no se ha administrado ninguno de los dos anteriormente.                                                                   con estado mutacional del tumor conocido en el exón 2 de KRAS, que
                                                                                                                                          participan en el ensayo OPUS en fase II, aleatorizado, la administración
  Cetuximab con FOLFIRI: El uso de cetuximab como tratamiento inicial                                                                     de cetuximab junto con FOLFOX se asoció a un aumento de la tasa de
  para la enfermedad metastásica se investigó en el ensayo CRYSTAL, en                                                                    respuesta objetiva (61 % en comparación con el 37 %; OR, 2,54;
  el que los pacientes fueron asignados aleatoriamente para recibir                                                                       P = 0,011) y un riesgo muy ligeramente menor de progresión de la
  Versión 4.2020 © 2020 National Comprehensive Cancer Network© (NCCN©). Todos los derechos reservados.
  Queda prohibida cualquier reproducción de las NCCN Guidelines® y las ilustraciones incluidas, en cualquier forma o para cualquier fin, sin el permiso expreso de la NCCN.                                 MS-53
Printed by Caren Marquez on 2/4/2021 6:27:28 AM. For personal use only. Not approved for distribution. Copyright © 2021 National Comprehensive Cancer Network, Inc., All Rights Reserved.
  enfermedad (7,7 en comparación con 7,2 meses [una diferencia de 15                                                                      cetuximab puede ser eficaz en el tratamiento de primera línea del
  días]; HR, 0,57; IC del 95 %, 0,36-0,91; P = 0,016) en comparación con                                                                  CCRm.672 El ensayo TAILOR en fase III, aleatorizado y abierto confirmó
  FOLFOX solo en el subconjunto de pacientes con tumores sin mutaciones                                                                   este resultado y publicó las ventajas en la SSP (9,2 en comparación con
  en el exón 2 de KRAS.577 Aunque los datos que apoyan las ventajas                                                                       7,4 meses; P = 0,004), la SG (20,7 en comparación con 17,8 meses;
  estadísticamente significativas en la tasa de respuesta objetiva y la SSP                                                               P = 0,02) y la TRG (61,1 % en comparación con el 39,5 %; P < 0,001) con
  para los pacientes con tumores sin mutaciones en el exón 2 de KRAS no                                                                   cetuximab más FOLFOX como tratamiento de primera línea en
  cambiaron en una actualización de este estudio, no se observó ninguna                                                                   comparación con FOLFOX solo en pacientes con CCRm sin mutaciones
  mejora en la mediana de la SG al añadir cetuximab a la quimioterapia                                                                    en RAS.778 Por tanto, el grupo de expertos recomienda cetuximab más
  (22,8 meses en el grupo con cetuximab en comparación con 18,5 meses                                                                     FOLFOX como opción de tratamiento inicial en los pacientes sin
  en el grupo sometido a quimioterapia sola; HR, 0,85; P = 0,39).776                                                                      mutaciones en RAS/BRAF con enfermedad avanzada o metastásica.
  Además, en el reciente ensayo MRC COIN en fase III, aleatorizado no se                                                                  En el ensayo New EPOC, que se interrumpió anticipadamente porque
  observó ninguna mejora en la SG (17,9 en comparación con 17,0 meses;                                                                    cumplía los criterios de inutilidad definidos por el protocolo, se constató
  P = 0,067) o en la SSP (8,6 meses en ambos grupos; P = 0,60) al añadir                                                                  que añadir cetuximab a la quimioterapia no aportaba ninguna ventaja en
  cetuximab a FOLFOX o CAPEOX como tratamiento de primera línea de                                                                        el tratamiento perioperatorio de los tumores metastásicos (>85 % recibió
  los pacientes con CCR localmente avanzado o CCRm y sin mutaciones                                                                       FOLFOX o CAPEOX; los pacientes que habían usado oxaliplatino
  en el exón 2 de KRAS.605 Sin embargo, los análisis exploratorios del                                                                    anteriormente recibieron FOLFIRI).779 De hecho, con menos de la mitad
  ensayo COIN indican que puede ser beneficioso añadir cetuximab a                                                                        de los eventos esperados observados, la SSP se redujo
  los pacientes que recibieron FOLFOX en lugar de CAPEOX.605                                                                              significativamente en el grupo de cetuximab (14,8 en comparación con
                                                                                                                                          24,2 meses; HR, 1,50; IC del 95 %, 1,00-2,25; P < 0,048). Así pues, el
  En particular, los ensayos más recientes que examinan la eficacia de                                                                    grupo de expertos advierte que el cetuximab en el tratamiento
  añadir cetuximab a las pautas que contienen oxaliplatino en el tratamiento                                                              perioperatorio puede perjudicar a los pacientes. Por consiguiente, el grupo
  de primera línea de los pacientes con CCR localmente avanzado o CCRm                                                                    de expertos no recomienda el uso de FOLFOX más cetuximab
  y sin mutaciones en el exón 2 de KRAS no han demostrado ninguna                                                                         en pacientes con enfermedades resecables y debe utilizarse con
  ventaja. Cuando se añadió cetuximab a la pauta Nordic FLOX no se                                                                        precaución en los pacientes con enfermedades no resecables que
  observó ninguna ventaja en la SG o la SSP en esta población                                                                             podrían pasar a ser resecables.
  de pacientes del estudio NORDIC VII del Nordic Colorectal Cancer
  Biomodulation Group en fase III, aleatorizado.777                                                                                       Panitumumab con FOLFOX: También se ha estudiado el panitumumab
                                                                                                                                          junto con FOLFOX584,671 o FOLFIRI708 en el tratamiento de primera línea
  Sin embargo, los resultados del ensayo CALGB/SWOG 80405 en fase III,                                                                    de los pacientes con CCRm. Los resultados del gran ensayo PRIME
  aleatorizado en más de 1000 pacientes (analizados en Cetuximab o                                                                        aleatorizado, abierto, para comparar el panitumumab más FOLFOX con
  panitumumab en comparación con bevacizumab como tratamiento de                                                                          FOLFOX solo en pacientes con CCR avanzado sin mutaciones en
  primera línea, más abajo) mostraron que la politerapia de FOLFOX con
  Versión 4.2020 © 2020 National Comprehensive Cancer Network© (NCCN©). Todos los derechos reservados.
  Queda prohibida cualquier reproducción de las NCCN Guidelines® y las ilustraciones incluidas, en cualquier forma o para cualquier fin, sin el permiso expreso de la NCCN.                                  MS-54
Printed by Caren Marquez on 2/4/2021 6:27:28 AM. For personal use only. Not approved for distribution. Copyright © 2021 National Comprehensive Cancer Network, Inc., All Rights Reserved.
  KRAS/NRAS, mostraron una mejora estadísticamente significativa en la                                                                    (73 %) o FOLFIRI (27 %) y fueron asignados aleatoriamente entre el
  SSP (HR, 0,72; IC del 95 %, 0,58-0,90; P = 0,004) y la SG (HR, 0,77; IC                                                                 grupo de cetuximab o bevacizumab. El criterio de valoración primario de
  del 95 %, 0,64-0,94; P = 0,009) al añadir panitumumab.584 Por tanto, la                                                                 la SG fue equivalente entre los grupos, 29,0 meses para el grupo de
  politerapia de FOLFOX y panitumumab sigue siendo una opción de                                                                          bevacizumab en comparación con los 30,0 meses del grupo de cetuximab
  tratamiento inicial para los pacientes con enfermedad avanzada o                                                                        (HR, 0,88; IC del 95 %, 0,77-1,01; P = 0,08).
  metastásica. Es importante señalar que la administración de
  panitumumab tuvo un efecto perjudicial en la SSP en los pacientes con                                                                   También se publicaron los resultados del ensayo PEAK en fase II,
  tumores con mutaciones en KRAS/NRAS en el ensayo PRIME                                                                                  aleatorizado, multicéntrico que comparó FOLFOX/panitumumab con
  (comentado antes en Mutaciones en NRAS y otras mutaciones en                                                                            FOLFOX/bevacizumab en el tratamiento de primera línea de los pacientes
  KRAS).584                                                                                                                               sin mutaciones en el exón 2 de KRAS.782 En el subconjunto de 170
                                                                                                                                          participantes sin mutaciones en KRAS/NRAS y a partir del análisis de
  Cetuximab o panitumumab en comparación con bevacizumab como                                                                             tumores extendidos, la SSP fue mejor en el grupo de panitumumab (13,0
  tratamiento de primera línea: El ensayo FIRE-3 aleatorizado, abierto y                                                                  en comparación con 9,5 meses; HR, 0,65; IC del 95 %, 0,44-0,96;
  multicéntrico del grupo alemán de la AIO comparó la eficacia de FOLFIRI                                                                 P = 0,03). Se observó una tendencia a la mejora de la SG (41,3 en
  más cetuximab con la de FOLFIRI más bevacizumab en el tratamiento de                                                                    comparación con 28,9 meses; HR, 0,63; IC del 95 %, 0,39-1,02; P = 0,06).
  primera línea de la enfermedad metastásica sin mutaciones en el exón 2                                                                  El análisis final del ensayo PEAK confirmó que el grupo de
  de KRAS.602 Este ensayo no alcanzó su criterio de valoración primario de                                                                FOLFOX/panitumumab mostraba una SSP más prolongada que el grupo
  la tasa de respuesta objetiva leída por el investigador en los                                                                          de FOLFOX/bevacizumab en pacientes sin mutaciones en RAS (12,8 en
  592 pacientes asignados aleatoriamente (62,0 % en comparación con el                                                                    comparación con 10,1 meses; HR, 0,68; IC del 95 %, 0,48-0,96;
  58,0 %; P = 0,18). La SSP fue casi idéntica en los grupos del estudio,                                                                  P = 0,029).783 Aunque estos datos son interesantes, las conclusiones
  pero se informó de una mejora estadísticamente significativa en la SG en                                                                definitivas se ven obstaculizadas por el tamaño pequeño de la muestra y
  el grupo de cetuximab (28,7 en comparación con 25,0 meses; HR, 0,77;                                                                    las limitaciones de los análisis de los subconjuntos.784
  IC del 95 %, 0,62-0,96; P = 0,017). El grupo de expertos tiene varias
  críticas al ensayo, entre ellas la falta de revisión por terceros y las bajas                                                           Los análisis económicos indican que el bevacizumab puede ser más
  tasas de tratamiento de segunda línea.780,781 Si bien la tasa de                                                                        rentable que los inhibidores del EGFR en el tratamiento de primera línea
  acontecimientos adversos fue similar entre los grupos, se observó una                                                                   del CCRm,785 aunque unos análisis más recientes han demostrado lo
  mayor toxicidad cutánea en los que recibieron cetuximab.                                                                                contrario.786,787
  Recientemente se han comunicado los resultados del ensayo                                                                               En este momento, el grupo de expertos considera que tanto añadir
  CALGB/SWOG 80405 en fase III, en el que se comparó                                                                                      cetuximab, panitumumab como bevacizumab a la quimioterapia son
  FOLFOX/FOLFIRI con cetuximab o bevacizumab.672 En este estudio,                                                                         opciones equivalentes en el tratamiento de primera línea de las
  los pacientes sin mutaciones en el exón 2 de KRAS recibieron FOLFOX                                                                     metástasis de tumores sin mutaciones en RAS/BRAF.
  Versión 4.2020 © 2020 National Comprehensive Cancer Network© (NCCN©). Todos los derechos reservados.
  Queda prohibida cualquier reproducción de las NCCN Guidelines® y las ilustraciones incluidas, en cualquier forma o para cualquier fin, sin el permiso expreso de la NCCN.                                 MS-55
Printed by Caren Marquez on 2/4/2021 6:27:28 AM. For personal use only. Not approved for distribution. Copyright © 2021 National Comprehensive Cancer Network, Inc., All Rights Reserved.
  Pembrolizumab, nivolumab e ipilimumab como tratamiento de primera                                                                       grupo de expertos recomienda que no se utilice mitomicina, alfa-
  línea de la enfermedad dMMR/MSI-H                                                                                                       interferón, taxanos, metotrexato, pemetrexed, sunitinib, sorafenib, erlotinib
  Existen pocos datos que respaldan el uso de inhibidores del punto de                                                                    ni gemcitabina, ya sea como agentes únicos o en politerapia, como
  control para el tratamiento de primera línea del CCRm dMMR/MSI-H. Un                                                                    tratamiento en pacientes que presenten una progresión de la enfermedad
  resumen del ensayo CheckMate-142 en fase II informó de los resultados                                                                   después del tratamiento con pautas estándar. No se ha demostrado que
  del nivolumab junto con ipilimumab en 45 pacientes con CCRm MSI-                                                                        estos agentes sean eficaces en esos casos. Además, no se observaron
  H/dMMR no tratados previamente.788 Se encontró que la TRG fue del                                                                       respuestas objetivas cuando se administró capecitabina como agente
  60 % (IC del 95 %, 44,3 %-74,3 %), con una mediana de seguimiento de                                                                    único en un estudio en fase II de pacientes con CCR resistente al 5-FU.789
  13,8 meses. Después de 19,9 meses de seguimiento, la TRG evaluada
  por el investigador fue del 64 % (IC del 95 %, 49 %-78 %), la tasa de                                                                   En los pacientes que han recibido anteriormente un tratamiento con 5-
  control de la enfermedad del 84% (IC del 95 %, 71 %-94 %) y no se había                                                                 FU/LV o capecitabina, las opciones de tratamiento recomendadas
  alcanzado la duración de la respuesta. Después de 19,9 meses de                                                                         después de la primera progresión dependen del tratamiento inicial
  seguimiento, el 20 % de los pacientes presentó acontecimientos adversos                                                                 utilizado y se describen en la guía.
  de grado 3 o 4 relacionados con el tratamiento que condujeron a la
                                                                                                                                          El irinotecán administrado en solitario después de la primera progresión
  interrupción en el 11 % de los pacientes. Otros resultados del ensayo
                                                                                                                                          ha demostrado mejorar significativamente la SG en comparación con los
  CheckMate-142 (nivolumab solo o junto con ipilimumab como tratamiento
                                                                                                                                          mejores cuidados paliativos 790o la infusión de 5-FU/LV.791 En el estudio
  ulterior) se examinan en Pembrolizumab, nivolumab e ipilimumab como
                                                                                                                                          de Rougier et al.,791 la mediana de la SSP fue de 4,2 meses para el
  tratamiento no de primera línea de la enfermedad dMMR/MSI-H, más
                                                                                                                                          irinotecán en comparación con los 2,9 meses para el 5-FU (P = 0,030),
  abajo.
                                                                                                                                          mientras que Cunningham et al.790 informaron de una tasa de
  Teniendo en cuenta los pocos datos que apoyan el uso de los inhibidores                                                                 supervivencia a 1 año del 36,2 % en el grupo que recibía irinotecán en
  del punto de control como tratamiento de primera línea, el grupo de                                                                     comparación con el 13,8 % en el grupo de cuidados paliativos
  expertos recomienda el pembrolizumab o el nivolumab, solos o junto con                                                                  (P = 0,0001). Un metanálisis de cinco ensayos controlados aleatorizados
  ipilimumab, como opciones para el tratamiento de primera línea del                                                                      demostró que la SG con FOLFIRI no mejoraba con respecto a la obtenida
  CCRm MSI-H/dMMR solamente en los pacientes que no son apropiados                                                                        con el irinotecán solo.792 Además, no se observaron diferencias
  para el tratamiento intensivo. La recomendación de asociar nivolumab e                                                                  significativas en la SG en el ensayo N9841 de Intergroup cuando se
  ipilimumab en este contexto es de categoría 2B debido a las                                                                             comparó FOLFOX con la monoterapia con irinotecán después de la
  preocupaciones sobre la posible toxicidad de la politerapia.                                                                            primera progresión del CCRm.793
  Tratamiento sistémico de segunda línea o ulterior                                                                                       En un metanálisis de ensayos aleatorizados se encontró que la
  Las decisiones relativas al tratamiento después de la progresión de la                                                                  administración de un agente dirigido después del tratamiento de primera
  enfermedad metastásica dependen de los tratamientos anteriores. El                                                                      línea mejora los resultados pero también aumenta la toxicidad.794 En otro
                                                                                                                                          metanálisis se observó una mejora de la SG y SSP al continuar con un
  Versión 4.2020 © 2020 National Comprehensive Cancer Network© (NCCN©). Todos los derechos reservados.
  Queda prohibida cualquier reproducción de las NCCN Guidelines® y las ilustraciones incluidas, en cualquier forma o para cualquier fin, sin el permiso expreso de la NCCN.                                    MS-56
Printed by Caren Marquez on 2/4/2021 6:27:28 AM. For personal use only. Not approved for distribution. Copyright © 2021 National Comprehensive Cancer Network, Inc., All Rights Reserved.
  agente antiangiogénico después de la progresión con un agente                                                                           primario de la SG mejoró con el panitumumab (10,0 meses en
  antiangiogénico como tratamiento de primera línea.795 Los datos relativos                                                               comparación con 7,4 meses; HR, 0,73; IC del 95 %, 0,57-0,93; P < 0,01).
  a los tratamientos biológicos específicos se examinan a continuación.
                                                                                                                                          El panitumumab también se ha estudiado en la politerapia para tratar la
  Cetuximab y panitumumab como tratamiento no de primera línea                                                                            progresión del CCRm. Entre los pacientes con tumores sin mutaciones en
  Para los pacientes sin mutaciones en KRAS/NRAS/BRAF que                                                                                 el exón 2 de KRAS que participaron en el gran estudio 181 que
  experimentaron una progresión con tratamientos que no contenían un                                                                      comparaba FOLFIRI solo con FOLFIRI más panitumumab como
  inhibidor del EGFR, se recomienda cetuximab o panitumumab más                                                                           tratamiento de segunda línea para CCRm, la administración del agente
  irinotecán, cetuximab o panitumumab más FOLFIRI, o cetuximab o                                                                          biológico se asoció a una mejora en la mediana de la SSP (5,9 en
  panitumumab como agentes únicos579. En el caso de los pacientes sin                                                                     comparación con 3,9 meses; HR, 0,73; IC del 95 %, 0,59-0,90; P = 0,004),
  mutaciones en KRAS/NRAS/BRAF que progresaron con tratamientos que                                                                       aunque las diferencias en la SG entre los grupos no obtuvieron
  sí contenían un inhibidor del EGFR, no se recomienda la administración                                                                  significación estadística.709 Estos resultados se confirmaron en los
  de un inhibidor del EGFR en líneas de tratamiento ulteriores. No hay                                                                    resultados finales del estudio 181.775 Además, el nuevo análisis de las
  datos que apoyen el cambio a cetuximab o panitumumab después del                                                                        muestras del ensayo demostró que la ventaja de la politerapia se limitaba
  fracaso del otro fármaco y el grupo de expertos recomienda no seguir esta                                                               a los participantes sin mutaciones en el RAS.798 El análisis secundario del
  práctica.                                                                                                                               ensayo STEPP también demostró que el panitumumab junto con la
                                                                                                                                          quimioterapia con irinotecán en el tratamiento de segunda línea tiene un
  Se ha estudiado el panitumumab como agente único en el tratamiento del                                                                  perfil de toxicidad aceptable.774 El ensayo PICCOLO aleatorizado y
  CCRm para pacientes con progresión de la enfermedad con quimioterapia                                                                   multicéntrico para evaluar la seguridad y la eficacia de
  con oxaliplatino/irinotecán en un ensayo en fase III abierto.796 En un                                                                  irinotecán/panitumumab no alcanzó su criterio de valoración primario de
  análisis retrospectivo del subconjunto de pacientes de este ensayo con un                                                               mejora de la SG en pacientes con tumores sin mutaciones en
  estado mutacional conocido en el exón 2 de KRAS, se demostró que la                                                                     KRAS/NRAS.614
  ventaja que aportaba el panitumumab en comparación con los mejores
  cuidados paliativos era mayor en los pacientes con tumores sin                                                                          El cetuximab se ha estudiado tanto como agente único573,579,754,799 como
  mutaciones en el exón 2 de KRAS.575 La SSP fue de 12,3 semanas en                                                                       junto con el irinotecán573 en pacientes que experimentan una progresión
  comparación con 7,3 semanas a favor del grupo de panitumumab. Los                                                                       de la enfermedad con un tratamiento inicial que no contiene cetuximab o
  índices de respuesta al panitumumab fueron del 17 % en el grupo sin                                                                     panitumumab para la enfermedad metastásica. Los resultados de un gran
  mutaciones en comparación con el 0 % en el grupo con mutaciones.575 En                                                                  estudio en fase III que comparaba el irinotecán con o sin cetuximab no
  un ensayo en fase III más reciente se comparó el panitumumab como                                                                       mostraron una diferencia en la SG, pero se observó una mejora
  agente único con el mejor tratamiento paliativo en pacientes con CCRm                                                                   significativa en la tasa de respuesta y en la mediana de la SSP con
  sin mutaciones en el exón 2 de KRAS y la progresión de la enfermedad                                                                    irinotecán y cetuximab en comparación con el irinotecán solo.800 Es
  con quimioterapia con oxaliplatino e irinotecán.797 El criterio de valoración                                                           importante destacar que el estado de KRAS no se determinó en este
  Versión 4.2020 © 2020 National Comprehensive Cancer Network© (NCCN©). Todos los derechos reservados.
  Queda prohibida cualquier reproducción de las NCCN Guidelines® y las ilustraciones incluidas, en cualquier forma o para cualquier fin, sin el permiso expreso de la NCCN.                                  MS-57
Printed by Caren Marquez on 2/4/2021 6:27:28 AM. For personal use only. Not approved for distribution. Copyright © 2021 National Comprehensive Cancer Network, Inc., All Rights Reserved.
  estudio y que la toxicidad fue mayor en el grupo que contenía cetuximab                                                                 panitumumab en comparación con 9,2 meses en el grupo con
  (por ejemplo, erupción cutánea, diarrea, desequilibrios electrolíticos).800                                                             bevacizumab; HR, 1,01; IC del 95 %, 0,68-1,50; P = 0,97).
  En un análisis retrospectivo del subconjunto de pacientes con estado                                                                    Bevacizumab como tratamiento no de primera línea
  mutacional conocido en el exón 2 de KRAS que recibieron monoterapia                                                                     En el ensayo de TML (ML18147), los pacientes con CCRm cuya
  con cetuximab como tratamiento de segunda línea,754 se demostró que la                                                                  enfermedad progresó con pautas que contenían bevacizumab recibieron
  ventaja del cetuximab en comparación con los mejores cuidados                                                                           un tratamiento de segunda línea con una pauta de quimioterapia diferente
  paliativos era mayor en los pacientes con tumores sin mutaciones en el                                                                  con o sin bevacizumab.804 Este estudio alcanzó su principal criterio de
  exón 2 de KRAS.579 Para esos pacientes, la mediana de la SSP fue de 3,7                                                                 valoración, ya que los pacientes que continuaron con bevacizumab
  en comparación con 1,9 meses (HR, 0,40; IC del 95 %, 0,30-0,54;                                                                         tuvieron una modesta mejora en la SG (11,2 meses en comparación con
  P < 0,001) y la mediana de la SG fue de 9,5 en comparación con                                                                          9,8 meses; HR, 0,81; IC del 95 %, 0,69-0,94; P = 0,0062). En los análisis
  4,8 meses (HR, 0,55; IC del 95 %, 0,41-0,74; P < 0,001), a favor del grupo                                                              de subgrupos de este ensayo se observó que estos efectos del
  de cetuximab.579                                                                                                                        tratamiento eran independientes del estado del exón 2 de KRAS.805
  El ensayo ASPECCT en fase III, aleatorizado, multicéntrico, abierto y de                                                                Se informó de resultados similares en el ensayo BEBYP del grupo GONO
  no inferioridad comparó el cetuximab como agente único con el                                                                           en fase III, aleatorizado, en el que la SSP de los pacientes que
  panitumumab como agente único en el tratamiento de la enfermedad                                                                        continuaron con el bevacizumab más una pauta de quimioterapia
  metastásica resistente a la quimioterapia.801 Se alcanzó el criterio de                                                                 diferente después de la progresión con bevacizumab fue de 6,8 meses en
  valoración primario de la SG de ausencia de inferioridad, con una                                                                       comparación con los 5,0 meses en el grupo de control (HR, 0,70; IC del
  mediana de SG de 10,4 meses (IC del 95 %: 9,4 a 11,6) con                                                                               95 %, 0,52-0,95; P = 0,001).806 También se observó una mejora en la SG
  panitumumab y de 10,0 meses (IC del 95 %: 9,3 a 11,0) con cetuximab                                                                     en el grupo de bevacizumab (HR, 0,77; IC del 95 %, 0,56-1,06; P = 0,04).
  (HR: 0,97; IC del 95 %: 0,84 a 1,11). La incidencia de acontecimientos                                                                  En el ensayo EAGLE, 387 pacientes con progresión de la enfermedad
  adversos fue similar entre los grupos. El análisis final de ASPECCT llegó                                                               después de un tratamiento con oxaliplatino al que se añadió bevacizumab
  a la misma conclusión e informó de una mediana de SG de 10,2 meses                                                                      fueron asignados aleatoriamente a un tratamiento de segunda línea con
  con panitumumab y de 9,9 meses con cetuximab (HR, 0,98; IC del 95 %,                                                                    FOLFIRI más 5 mg/kg o 10 mg/kg de bevacizumab.807 No se observó
  0,82-1,07).802                                                                                                                          ninguna diferencia en la SSP o en el tiempo transcurrido hasta el fracaso
                                                                                                                                          del tratamiento entre los grupos, lo que indica que 5 mg/kg de
  En el ensayo SPIRITT en fase II, multicéntrico, 182 pacientes con tumores
                                                                                                                                          bevacizumab es una dosis apropiada en el tratamiento de segunda línea
  sin mutaciones en KRAS cuya enfermedad progresó con el tratamiento de
                                                                                                                                          del CCRm.
  primera línea con oxaliplatino más bevacizumab fueron asignados
  aleatoriamente a FOLFIRI más bevacizumab o FOLFIRI más                                                                                  También se estudió continuar con bevacizumab tras la progresión con
  panitumumab.803 No se observaron diferencias en el criterio de valoración                                                               bevacizumab en un entorno oncológico comunitario mediante un análisis
  primario de la SSP entre los grupos (7,7 meses en el grupo con                                                                          retrospectivo en 573 pacientes del sistema de registro médico electrónico
  Versión 4.2020 © 2020 National Comprehensive Cancer Network© (NCCN©). Todos los derechos reservados.
  Queda prohibida cualquier reproducción de las NCCN Guidelines® y las ilustraciones incluidas, en cualquier forma o para cualquier fin, sin el permiso expreso de la NCCN.                                 MS-58
Printed by Caren Marquez on 2/4/2021 6:27:28 AM. For personal use only. Not approved for distribution. Copyright © 2021 National Comprehensive Cancer Network, Inc., All Rights Reserved.
  US Oncology iKnowMed.808 El bevacizumab después de la progresión se                                                                     supervivencia mejoró modestamente.811 La mediana de la SG fue de
  asoció a una SG más prolongada (HR, 0,76; IC del 95 %, 0,61-0,95) y una                                                                 12,9 meses para los pacientes que recibieron FOLFOX más bevacizumab
  SG posterior a la progresión más prolongada (HR, 0,74; IC del 95 %,                                                                     en comparación con los 10,8 meses de los pacientes tratados con
  0,60-0,93) en un análisis multivariante. Tras los análisis de la cohorte de                                                             FOLFOX solo (P = 0,0011).811 No se recomienda el uso de bevacizumab
  observación del ensayo ARIES se encontraron resultados similares, con                                                                   como agente único, porque se demostró que tiene una eficacia inferior en
  una mayor supervivencia después de la progresión al continuar con                                                                       comparación con los grupos de tratamiento de FOLFOX solo o FOLFOX
  bevacizumab (HR, 0,84; IC del 95 %, 0,73-0,97).809                                                                                      más bevacizumab.811
  En general, estos datos (junto con los del ensayo VELOUR, que se                                                                        Ziv-aflibercept
  comentan más abajo) muestran que seguir con el bloqueo del VEGF en el                                                                   El ziv-aflibercept es una proteína recombinante que tiene parte de los
  tratamiento de segunda línea ofrece una ventaja muy modesta, pero                                                                       receptores VEGF 1 y 2 humanos fusionados a la porción Fc de la IgG1
  estadísticamente significativa, para la SG. El grupo de expertos añadió el                                                              humana.812 Funciona como trampa del VEGF para prevenir la activación
  bevacizumab a las opciones de tratamiento de segunda línea en las                                                                       de los receptores del factor e inhibir la angiogénesis. En el ensayo
  versiones de 2013 de las NCCN Guidelines para los cánceres de colon y                                                                   VELOUR se probó el ziv-aflibercept como tratamiento de segunda línea
  de recto. Puede administrarse con cualquier pauta que no contenga otro                                                                  en pacientes con CCRm que progresó después de una pauta que
  agente dirigido. El grupo de expertos reconoce la falta de datos que                                                                    contenía oxaliplatino. El ensayo alcanzó su criterio de valoración primario
  indiquen una ventaja del bevacizumab con irinotecán en este tratamiento,                                                                con una pequeña mejora en la SG (13,5 meses para FOLFIRI/ziv-
  pero cree que la opción es aceptable, especialmente en los pacientes                                                                    aflibercept en comparación con 12,1 meses para FOLFIRI/placebo; HR,
  cuya enfermedad tuvo progresión con una pauta con 5-FU o capecitabina.                                                                  0,82; IC del 95 %, 0,71-0,94; P = 0,003).813 En un análisis de subgrupos
  Cuando se utiliza un agente angiogénico en el tratamiento de segunda                                                                    preespecificado del ensayo VELOUR, se encontró que la mediana de la
  línea, se prefiere bevacizumab a ziv-aflibercept y ramucirumab                                                                          SG fue de 12,5 meses (IC del 95 %, 10,8-15,5) en el grupo de ziv-
  (comentado más abajo) teniendo en cuenta la toxicidad o el coste.810                                                                    aflibercept en comparación con los 11,7 meses (IC del 95 %, 9,8-13,8) del
                                                                                                                                          grupo de placebo en pacientes con tratamiento previo con bevacizumab y
  También puede ser apropiado plantearse la posibilidad de utilizar
                                                                                                                                          de 13,9 meses en el grupo de ziv-aflibercept (IC del 95 %, 12,7-15,6) en
  bevacizumab con un tratamiento de segunda línea después de la
                                                                                                                                          comparación con los 12,4 meses (IC del 95 %, 11,2-13,5) del grupo de
  progresión con una pauta de primera línea que no contenía
                                                                                                                                          placebo en pacientes sin tratamiento previo con bevacizumab.814
  bevacizumab.811 Sin embargo, no hay datos que apoyen la decisión de
  administrar bevacizumab junto con una pauta después de la progresión                                                                    Los acontecimientos adversos del tratamiento con ziv-aflibercept en el
  con esa misma pauta. En el estudio E3200 de ECOG en fase III,                                                                           ensayo VELOUR llevaron a la interrupción en el 26,6 % de los pacientes
  aleatorizado, en pacientes que experimentaron una progresión con una                                                                    en comparación con el 12,1 % en el grupo de placebo.813 Las causas más
  pauta de primera línea que no contenía bevacizumab, se observó que al                                                                   frecuentes de interrupción fueron astenia/fatiga, infecciones, diarrea,
  añadir bevacizumab al tratamiento de segunda línea con FOLFOX la                                                                        hipertensión y acontecimientos tromboembólicos venosos.
  Versión 4.2020 © 2020 National Comprehensive Cancer Network© (NCCN©). Todos los derechos reservados.
  Queda prohibida cualquier reproducción de las NCCN Guidelines® y las ilustraciones incluidas, en cualquier forma o para cualquier fin, sin el permiso expreso de la NCCN.                                   MS-59
Printed by Caren Marquez on 2/4/2021 6:27:28 AM. For personal use only. Not approved for distribution. Copyright © 2021 National Comprehensive Cancer Network, Inc., All Rights Reserved.
  El ziv-aflibercept solo ha mostrado actividad cuando se ha administrado                                                                 Las tasas de interrupción debido a acontecimientos adversos en el
  junto con FOLFIRI en pacientes que no habían recibido anteriormente                                                                     ensayo RAISE fueron del 11,5 % en el grupo de ramucirumab y del 4,5 %
  FOLFIRI. No hay datos que indiquen la actividad de FOLFIRI más ziv-                                                                     en el grupo de placebo. Los acontecimientos adversos de grado 3 o
  aflibercept en pacientes cuya enfermedad progresó con FOLFIRI más                                                                       superior más frecuentes fueron neutropenia, hipertensión, diarrea y fatiga.
  bevacizumab o viceversa, y no hay datos que demuestren la actividad de                                                                  Por otro lado, un metanálisis de 6 ensayos en fase III demostró que el
  ziv-aflibercept como agente único. Además, añadir ziv-aflibercept a                                                                     ramucirumab no aumentó el riesgo de acontecimientos tromboembólicos
  FOLFIRI en el tratamiento de primera línea de los pacientes con CCRm                                                                    arteriales, acontecimientos tromboembólicos venosos, hemorragias
  en el estudio AFFIRM en fase II no aportó ninguna ventaja y en cambio,                                                                  graves o hemorragias gastrointestinales graves en comparación con los
  aumentó la toxicidad.815 Por tanto, el grupo de expertos añadió el ziv-                                                                 controles que recibían placebo.819 Estos resultados indican que el
  aflibercept como opción de tratamiento de segunda línea junto con                                                                       ramucirumab puede diferenciarse del resto de los agentes
  FOLFIRI o irinotecán solo después de la progresión con tratamiento que                                                                  antiangiogénicos en el sentido de que no aumenta el riesgo de estos
  no contenía irinotecán. Sin embargo, el grupo de expertos prefiere el                                                                   acontecimientos.
  bevacizumab al ziv-aflibercept y al ramucirumab (que se comentan más
  abajo) en este contexto, debido a la toxicidad y a los costes.810                                                                       Teniendo en cuenta los resultados del ensayo RAISE, el grupo de
                                                                                                                                          expertos añadió el ramucirumab como opción de tratamiento de segunda
  Ramucirumab                                                                                                                             línea junto con FOLFIRI o irinotecán después de la progresión con
  El ramucirumab, otro agente antiangiogénico, es un anticuerpo                                                                           tratamiento que no contenía irinotecán. Al igual que con el ziv-aflibercept,
  monoclonal humano que se dirige al dominio extracelular del receptor 2                                                                  no hay datos que indiquen la actividad de FOLFIRI más ramucirumab
  del VEGF para bloquear la señalización del VEGF.816 En el ensayo                                                                        en pacientes cuya enfermedad progresó con FOLFIRI más bevacizumab
  RAISE en fase III, multicéntrico, 1072 pacientes con CCRm cuya                                                                          o viceversa, y no hay datos que demuestren la actividad del ramucirumab
  enfermedad progresó con el tratamiento de primera línea con                                                                             como agente único. Cuando se utiliza un agente angiogénico para este
  fluoropirimidina/oxaliplatino/bevacizumab fueron asignados                                                                              tratamiento, el grupo de expertos prefiere el bevacizumab al ziv-
  aleatoriamente a FOLFIRI con ramucirumab o placebo.817 El criterio de                                                                   aflibercept y al ramucirumab, teniendo en cuenta la toxicidad o el coste.810
  valoración primario de la SG en la población por intención de tratar se
  alcanzó a los 13,3 meses en el grupo de ramucirumab y a los 11,7 meses                                                                  Opciones de tratamiento sistémico para la enfermedad con mutación
                                                                                                                                          V600E en BRAF en el tratamiento no de primera línea
  en el grupo de placebo, con un HR de 0,84 (IC del 95 %, 0,73-0,98;
                                                                                                                                          El grupo de expertos de la NCCN recomienda tres asociaciones de
  P = 0,02). La SSP también mejoró al añadir ramucirumab y fue de
                                                                                                                                          fármacos como opciones de tratamiento ulterior para los pacientes con
  5,7 meses y de 4,5 meses para los dos grupos (HR, 0,79; IC 95 %,
                                                                                                                                          CCRm con la mutación V600E en BRAF: 1) vemurafenib, irinotecán y
  0,70-0,90; P < 0,0005). Un análisis de subgrupos del ensayo RAISE
                                                                                                                                          cetuximab o panitumumab; 2) dabrafenib, trametinib y cetuximab o
  informó posteriormente de una eficacia y seguridad similares entre los
                                                                                                                                          panitumumab; o 3) encorafenib, binimetinib y cetuximab o panitumumab.
  subgrupos de pacientes con diferentes estados mutacionales de KRAS,
  tiempo de progresión con el tratamiento de primera línea y edad.818
  Versión 4.2020 © 2020 National Comprehensive Cancer Network© (NCCN©). Todos los derechos reservados.
  Queda prohibida cualquier reproducción de las NCCN Guidelines® y las ilustraciones incluidas, en cualquier forma o para cualquier fin, sin el permiso expreso de la NCCN.                                    MS-60
Printed by Caren Marquez on 2/4/2021 6:27:28 AM. For personal use only. Not approved for distribution. Copyright © 2021 National Comprehensive Cancer Network, Inc., All Rights Reserved.
  A continuación se detallan los resultados de los ensayos clínicos que                                                                   acontecimientos adversos de grado 3 o 4 más frecuentes observados
  respaldan cada una de estas pautas.                                                                                                     para la triterapia (dabrafenib, trametinib y panitumumab) fueron diarrea
                                                                                                                                          (7 %), náuseas (2 %) y dermatitis acneiforme (10 %). El 70 % de
  Vemurafenib, irinotecán y cetuximab o panitumumab: El vemurafenib es                                                                    los pacientes tratados con la triterapia presentó un acontecimiento
  un inhibidor de la cinasa mutada BRAF en V600, de modo que bloquea la                                                                   adverso de grado 3 o 4.822
  señalización posterior a través de la vía BRAF/MEK/ERK.820
                                                                                                                                          Encorafenib, binimetinib y cetuximab o panitumumab: Se ha investigado
  El ensayo SWOG S1406 en fase II para evaluar una asociación de                                                                          la asociación del inhibidor de BRAF, encorafenib, y el inhibidor de MEK,
  vemurafenib, cetuximab e irinotecán se probó así en pacientes con CCRm                                                                  binimetinib, con cetuximab en el ensayo BEACON en fase III aleatorizado
  con mutación V600E en BRAF.821 Noventa y nueve pacientes con tumores                                                                    para el CCR con mutación V600E en BRAF.823,824 La evaluación previa de
  con mutaciones en BRAF, pero sin mutaciones en RAS, que recibieron 1                                                                    la seguridad del ensayo BEACON mostró resultados de eficacia
  o 2 pautas previas, fueron asignados aleatoriamente a irinotecán y                                                                      prometedores con una TRG del 48 % (IC del 95 %, 29,4 %-67,5 %) entre
  cetuximab con o sin vemurafenib. Un resumen presentado en el                                                                            los 29 pacientes incluidos en el análisis de eficacia. En los 30 pacientes
  encuentro anual de la ASCO de 2017 informó que el criterio de valoración                                                                tratados en la evaluación previa de la seguridad, los acontecimientos
  primario de la mediana de la SSP mejoró en el grupo del vemurafenib (4,4                                                                adversos de grado 3 o 4 más frecuentes fueron fatiga (13 %), anemia
  en comparación con 2,0 meses; HR, 0,42; IC del 95 %, 0,26-0,66;                                                                         (10 %), aumento de la creatina fosfocinasa (10 %), aumento de la AST
  P < 0,001). La respuesta a la enfermedad también mejoró al administrar                                                                  (10 %) e infecciones del tracto urinario (10 %).824
  vemurafenib, con tasas de respuesta del 16 % en comparación con el 4 %
  (P = 0,08) y tasas de control de la enfermedad del 67 % en comparación                                                                  Posteriormente, la porción aleatorizada del ensayo BEACON ha notificado
  con el 22 % (P = 0,001). Entre los acontecimientos adversos de grado 3-4                                                                resultados igualmente alentadores, como un resultado positivo de la
  que fueron más altos en el grupo del vemurafenib estaban la neutropenia                                                                 SG.825 Dentro de esta porción del estudio, 665 pacientes fueron asignados
  (28 % en comparación con el 7 %), la anemia (13 % en comparación con                                                                    aleatoriamente para recibir la triterapia, la biterapia con encorafenib y
  el 0 %) y las náuseas (15 % en comparación con el 0 %).                                                                                 cetuximab o una pauta de control con cetuximab más irinotecán o
                                                                                                                                          FOLFIRI. La TRG confirmada fue del 26 % (IC del 95 %, 18 %-35 %) para
  Dabrafenib, trametinib y cetuximab o panitumumab: Otra opción de                                                                        la triterapia en comparación con el 2 % (IC del 95 %, 0 %-7 %) para el
  tratamiento para el CCRm con mutación V600E en BRAF es asociar el                                                                       grupo de control (P < 0,0001). La mediana de la SG fue de 9 meses para
  inhibidor de la BRAF, dabrafenib, al inhibidor de la MEK, trametinib, y                                                                 la triterapia en comparación con los 5,4 meses del grupo de control (HR,
  cetuximab o panitumumab. En un estudio en fase I se investigó la                                                                        0,52; IC del 95 %, 0,39-0,70; P < 0,0001). La mediana de la SG para
  administración conjunta de dabrafenib más panitumumab, trametinib más                                                                   biterapia fue de 8,4 meses. Los acontecimientos adversos fueron los
  panitumumab y la triterapia en pacientes con CCRm con mutación V600E                                                                    esperados según los estudios previos. Los acontecimientos adversos de
  en BRAF.822 Los índices de respuesta fueron del 10 % para dabrafenib                                                                    grado 3 o superior aparecieron en el 58 % de los pacientes con la
  más panitumumab, del 21 % para dabrafenib más trametinib más
  panitumumab y del 0 % para trametinib más panitumumab. Los
  Versión 4.2020 © 2020 National Comprehensive Cancer Network© (NCCN©). Todos los derechos reservados.
  Queda prohibida cualquier reproducción de las NCCN Guidelines® y las ilustraciones incluidas, en cualquier forma o para cualquier fin, sin el permiso expreso de la NCCN.                                   MS-61
Printed by Caren Marquez on 2/4/2021 6:27:28 AM. For personal use only. Not approved for distribution. Copyright © 2021 National Comprehensive Cancer Network, Inc., All Rights Reserved.
  triterapia, en el 50 % de los pacientes con la biterapia y en el 61 % de                                                                grado 3, como fatiga (cuatro pacientes), erupción cutánea (un paciente) y
  los pacientes del grupo de control.825                                                                                                  aumento de la bilirrubina (un paciente).626
  Opciones de tratamiento sistémico para la enfermedad con amplificación                                                                  Pembrolizumab, nivolumab e ipilimumab como tratamiento no de primera
  de HER2 en el tratamiento no de primera línea                                                                                           línea de la enfermedad dMMR/MSI-H
  El grupo de expertos recomienda la biterapia como opción para el                                                                        El pembrolizumab es un anticuerpo monoclonal humanizado, IgG4, que
  tratamiento ulterior del CCRm con amplificaciones de HER2: trastuzumab                                                                  se une a la PD-1 con gran afinidad, de modo que impide su interacción
  más pertuzumab o lapatinib. El grupo de expertos de la NCCN señala que                                                                  con el PD-L1 y PD-L2 y permite el reconocimiento y la respuesta
  los biosimilares aprobados por la FDA pueden sustituir al trastuzumab                                                                   inmunitaria.827
  siempre que el tratamiento esté recomendado en esta guía (consultar
  Biosimilares, más arriba, para tener más información). A continuación se                                                                En un reciente estudio en fase II se evaluó la actividad del pembrolizumab
  detallan los resultados de los ensayos clínicos que respaldan cada una de                                                               en 11 pacientes con CCR dMMR, 21 pacientes con CCR pMMR y
  estas pautas.                                                                                                                           nueve pacientes con carcinomas no colorrectales dMMR.828 Todos
                                                                                                                                          los pacientes tenían enfermedad metastásica progresiva; los pacientes de
  Trastuzumab más pertuzumab: Se estudió una pauta que asociaba los                                                                       los grupos de tumores colorrectales habían progresado con dos a cuatro
  inhibidores del HER2 trastuzumab y pertuzumab en un análisis de                                                                         tratamientos previos. Los criterios de valoración primarios fueron la tasa
  subconjuntos de MyPathway, un ensayo de cesta múltiple, en fase IIa.826                                                                 de respuesta objetiva relacionada con la inmunidad y la tasa de SSP
  En este subconjunto se incluyeron 57 pacientes con CCRm previamente                                                                     relacionada con la inmunidad a las 20 semanas. Las tasas de respuesta
  tratados, con amplificación de HER2, que recibieron la biterapia de                                                                     objetiva relacionadas con la inmunidad fueron del 40 % (IC del 95 %,
  pertuzumab y trastuzumab. La TRG fue del 32 % (IC del 95 %, 20 %-                                                                       12 %-74 %) en el grupo de CCR dMMR, del 0 % (IC del 95 %, 0 %-20 %)
  45 %), con 1 respuesta completa y 17 respuestas parciales. El 37 % de                                                                   en el grupo de CCR pMMR y del 71 % (IC del 95 %, 29 %-96 %) en el
  los pacientes tratados con trastuzumab más pertuzumab presentaron                                                                       grupo de tumores no colorrectales dMMR. Las tasas de SSP relacionadas
  acontecimientos adversos de grado 3 o 4, de los que la hipopotasemia y                                                                  con la inmunidad a las 20 semanas fueron del 78 % (IC del 95 %, 40-97),
  el dolor abdominal fueron los más frecuentes.826                                                                                        del 11 % (IC del 95 %, 1-35) y del 67 % (IC del 95 %, 22-96),
                                                                                                                                          respectivamente. Estos resultados indican que la MSI es un marcador
  Trastuzumab más lapatinib: En el ensayo HERACLES en fase II,                                                                            predictivo de la eficacia del pembrolizumab en todos los tipos de tumores.
  multicéntrico se estudió la biterapia con trastuzumab más el inhibidor de                                                               Además, las medianas de SSP y SG no se alcanzaron en el grupo con
  HER2/EGFR, lapatinib.626 En este ensayo participaron 27 pacientes con                                                                   CCR dMMR y fueron de 2,2 meses (SSP) y 5,0 meses (SG) en el grupo
  tumores positivos para HER2, previamente tratados, que recibieron                                                                       de CCR pMMR (HR para la progresión de la enfermedad o la muerte,
  trastuzumab y lapatinib. La TRG fue del 30 % (IC del 95 %, 14 %-50 %),                                                                  0,10; P < 0,001).
  con una respuesta completa, siete respuestas parciales y 12 pacientes
  con enfermedad estable. El 22 % de los pacientes tratados con                                                                           El nivolumab es otro anticuerpo IgG4 humanizado bloqueador de la
  trastuzumab más lapatinib presentaron acontecimientos adversos de                                                                       PD-1829 que se estudió con o sin ipilimumab en pacientes con CCRm en el
  Versión 4.2020 © 2020 National Comprehensive Cancer Network© (NCCN©). Todos los derechos reservados.
  Queda prohibida cualquier reproducción de las NCCN Guidelines® y las ilustraciones incluidas, en cualquier forma o para cualquier fin, sin el permiso expreso de la NCCN.                                  MS-62
Printed by Caren Marquez on 2/4/2021 6:27:28 AM. For personal use only. Not approved for distribution. Copyright © 2021 National Comprehensive Cancer Network, Inc., All Rights Reserved.
  ensayo CheckMate-142 en fase II, de múltiples cohortes.830,831 En una                                                                   los pacientes.828,830-832 Los efectos secundarios inmunitarios más
  cohorte de este ensayo participaron 74 pacientes con CCR dMMR que                                                                       frecuentes afectan a la piel, el hígado, los riñones, el tracto
  fueron tratados con nivolumab. La TRG de estos pacientes fue del 31,1 %                                                                 gastrointestinal, los pulmones y el sistema endocrino.833-835 La neumonitis,
  (IC del 95 %, 20,8-42,9) y un 69 % de los pacientes presentó control de la                                                              que se produce en alrededor de un 3 % a un 7 % de los pacientes en
  enfermedad durante al menos 12 semanas. La duración mediana de la                                                                       tratamiento con inhibidores del punto de control, es uno de los efectos
  respuesta aún no se había alcanzado en el momento de la recopilación de                                                                 secundarios más graves de los inhibidores de la PD-1.833,836-838
  los datos. La SSP y la SG al año fueron del 50 % y del 73 %,
  respectivamente. Los acontecimientos adversos de grado 3 o 4 de los                                                                     Larotrectinib o entrectinib como tratamiento no de primera línea de la
                                                                                                                                          enfermedad con fusiones de NTRK
  fármacos aparecieron en el 20 % de los pacientes y los más frecuentes
  fueron el aumento de la amilasa y la lipasa.831 En otra cohorte del                                                                     Algunos estudios recientes han estimado que entre el 0,2 % y el 1 % de
  CheckMate-142 participaron 119 pacientes con CCR dMMR que fueron                                                                        los CCR son portadores de fusiones de genes NTRK.638,639 La FDA ha
  tratados con nivolumab junto con ipilimumab. Para esta cohorte, la TRG                                                                  aprobado dos fármacos dirigidos, larotrectinib y entrectinib, para el
  fue del 55 % (IC del 95 %, 45,2-63,8) y la tasa de control de la                                                                        tratamiento de pacientes con tumores sólidos metastásicos e irresecables
  enfermedad durante al menos 12 semanas fue del 80 %. La SSP y la SG                                                                     que presentan una fusión del gen NTRK y no tienen otras opciones de
  al año fueron del 71% y del 85%, respectivamente. Además, se                                                                            tratamiento alternativo, independientemente de la ubicación del tumor
  observaron mejoras significativas e importantes desde el punto de vista                                                                 primario.839,840
  clínico en los resultados de funcionamiento, síntomas y calidad de vida
                                                                                                                                          Un análisis combinado de tres estudios (uno en fase I en adultos, uno
  comunicados por los pacientes. Los acontecimientos adversos del
                                                                                                                                          en fase I/II en niños y uno en fase II en adolescentes y adultos) analizó
  tratamiento de grado 3 a 4 aparecieron en el 32 % de los pacientes, pero
                                                                                                                                          la seguridad y eficacia del larotrectinib en pacientes con tumores con
  fueron controlables.830
                                                                                                                                          fusión del gen NTRK, entre los que había cuatro pacientes con cáncer
  Basándose en estos datos, el grupo de expertos recomienda                                                                               de colon.637 Para toda la población, la TRG fue del 75 % (IC del 95 %,
  pembrolizumab, nivolumab o nivolumab más ipilimumab como opciones                                                                       61 %-85 %) según una revisión independiente y del 80 % (IC del 95 %,
  de tratamiento ulterior en pacientes con CCR metastásico con déficit de                                                                 67 %-90 %) según la evaluación del investigador,637 aunque el prospecto
  MMR. Estos tratamientos son solo opciones para los pacientes que no                                                                     cita una TRG del 25 % para los tumores de colon específicamente.840 Se
  han recibido previamente un inhibidor del punto de control. Se están                                                                    observó que el larotrectinib era bien tolerado, ya que la mayoría (93 %) de
  llevando a cabo ensayos clínicos para confirmar la ventaja de estos                                                                     los acontecimientos adversos eran de grado 1 o 2 y no se produjeron
  fármacos en este contexto.                                                                                                              acontecimientos adversos de grado 3 o 4 relacionados con el tratamiento
                                                                                                                                          en más del 5 % de los pacientes.637
  Aunque los inhibidores del punto de control inmunitario de la PD-1 son
  generalmente bien tolerados, las reacciones adversas graves (muchas de                                                                  Un análisis combinado de múltiples estudios globales en fase I/II puso a
  ellas inmunitarias) se observan en un 21 % a un 41 % de                                                                                 prueba la eficacia y la seguridad del entrectinib en 54 pacientes adultos
                                                                                                                                          con tumores sólidos avanzados o metastásicos con fusión del gen NTRK,
  Versión 4.2020 © 2020 National Comprehensive Cancer Network© (NCCN©). Todos los derechos reservados.
  Queda prohibida cualquier reproducción de las NCCN Guidelines® y las ilustraciones incluidas, en cualquier forma o para cualquier fin, sin el permiso expreso de la NCCN.                                    MS-63
Printed by Caren Marquez on 2/4/2021 6:27:28 AM. For personal use only. Not approved for distribution. Copyright © 2021 National Comprehensive Cancer Network, Inc., All Rights Reserved.
  entre los que había cuatro pacientes con CCR.841 Para toda la población,                                                                significativa aunque modesta (1,9 meses en comparación con 1,7 meses;
  la TRG fue del 57,4 % (IC del 95 %, 43,2 %-70,8 %), la mediana de la                                                                    HR, 0,49; IC del 95 %, 0,42-0,58; P < 0,000001).
  SSP fue de 11,2 meses (IC del 95 %, 8,0-14,9) y la mediana de la SG fue
  de 20,9 meses (IC del 95 %, 14,9-no alcanzada) según una revisión                                                                       El ensayo CONCUR en fase III, aleatorizado, con doble ocultación se
  independiente. Cabe destacar que se observó una TRG similar (50 % en                                                                    realizó en China, Hong Kong, Corea del Sur, Taiwán y Vietnam.844
  comparación con el 59,5 %) en aquellos pacientes con metástasis en el                                                                   Los pacientes con CCRm progresivo fueron asignados aleatoriamente
  sistema nervioso central, lo que indica que el entrectinib tiene actividad en                                                           para recibir regorafenib o placebo después de 2 o más pautas de
  esta población.841 El prospecto cita una TRG del 25 % para los CCR                                                                      tratamiento previas. Después de una mediana de seguimiento de
  específicamente.839 Se observó que el entrectinib era bien tolerado, ya                                                                 7,4 meses, se cumplió el criterio de valoración primario de la SG en los
  que la mayoría de los efectos adversos relacionados con el tratamiento                                                                  204 pacientes aleatorizados (8,8 meses en el grupo de regorafenib en
  fueron de grado 1 o 2 y se controlaron reduciendo la dosis, por lo que                                                                  comparación con 6,3 meses en el grupo de placebo; HR, 0,55; IC del
  pocos pacientes (3,9 %) tuvieron que interrumpir el tratamiento debido a                                                                95 %, 0,40-0,77; P < 0,001).
  los efectos adversos.841
                                                                                                                                          El regorafenib solo ha mostrado actividad en pacientes que han
  Basándose en estos resultados, el grupo de expertos añadió larotrectinib                                                                progresado con todo el tratamiento estándar. Por tanto, el grupo de
  y entrectinib como opciones de tratamiento ulterior para los pacientes con                                                              expertos añadió el regorafenib como otra línea de tratamiento
  enfermedad con fusión del gen NTRK y reconoció que estos tratamientos                                                                   para pacientes con CCRm resistente a la quimioterapia. Puede
  no serán apropiados para la mayoría de los pacientes debido a la rareza                                                                 administrarse antes o después de la trifluridina-tipiracilo; no hay datos que
  de la fusión del NTRK en el CCR.                                                                                                        indiquen el mejor orden de estos tratamientos.
  Versión 4.2020 © 2020 National Comprehensive Cancer Network© (NCCN©). Todos los derechos reservados.
  Queda prohibida cualquier reproducción de las NCCN Guidelines® y las ilustraciones incluidas, en cualquier forma o para cualquier fin, sin el permiso expreso de la NCCN.                                    MS-64
Printed by Caren Marquez on 2/4/2021 6:27:28 AM. For personal use only. Not approved for distribution. Copyright © 2021 National Comprehensive Cancer Network, Inc., All Rights Reserved.
  En el ensayo ReDOS en fase II, aleatorizado se investigó el uso de una                                                                  trifluridina-tipiracilo y el del placebo; se alcanzó el criterio de valoración
  dosis alternativa para reducir la toxicidad del tratamiento con                                                                         primario de la SG (5,3 meses en comparación con 7,1 meses; HR, 0,68;
  regorafenib.846 De los 116 pacientes evaluables, el mayor porcentaje                                                                    IC 95 %, 0,58-0,81; P < 0,001).851 También se observó una mejora en el
  de pacientes que iniciaron el ciclo 3 de regorafenib se encontraba en el                                                                criterio de valoración secundario de la SSP (1,7 meses en comparación
  grupo de aumento escalonado de la dosis (43 %) en comparación con el                                                                    con 2,0 meses; HR, 0,48; IC del 95 %, 0,41-0,57; P < 0,001). Los
  grupo de dosis estándar (26 %). Las tasas de varios de los                                                                              acontecimientos adversos más frecuentes de la trifluridina-tipiracilo en el
  acontecimientos adversos más frecuentes también fueron más bajas en el                                                                  ensayo RECOURSE fueron neutropenia (38 %), leucopenia (21 %) y
  grupo de aumento escalonado de la dosis en comparación con el grupo                                                                     neutropenia febril (4 %). Se produjo una muerte relacionada con el
  de la dosis estándar. Basándose en estos resultados, el grupo de                                                                        fármaco.851 Un estudio de vigilancia posterior a la comercialización no
  expertos convino en que una estrategia de aumento escalonado de la                                                                      reveló ninguna señal de seguridad inesperada853 y un análisis de
  dosis es un enfoque alternativo apropiado para la dosificación del                                                                      subgrupos del ensayo RECOURSE informó de una eficacia y seguridad
  regorafenib.                                                                                                                            similares, independientemente de la edad, el origen geográfico o el estado
                                                                                                                                          mutacional de KRAS.854
  En el ensayo CONSIGN en fase IIIb se evaluó la seguridad del
  regorafenib en 2872 pacientes de 25 países con CCRm resistente al                                                                       El grupo de expertos añadió la trifluridina-tipiracilo como otra opción de
  tratamiento.847 En el estudio REBECCA también se evaluó la seguridad y                                                                  tratamiento para los pacientes que han progresado con los tratamientos
  eficacia del regorafenib en una cohorte de 654 pacientes con CCRm                                                                       estándar. Puede administrarse antes o después del regorafenib; no hay
  dentro de un programa de uso compasivo.848 El perfil de seguridad de                                                                    datos que indiquen el mejor orden de estos tratamientos. Los
  regorafenib en ambos ensayos coincidía con el observado en el ensayo                                                                    144 pacientes del ensayo RECOURSE que tuvieron una exposición previa
  CORRECT.                                                                                                                                al regorafenib lograron una mejora de la SG con la trifluridina-tipiracilo
                                                                                                                                          (HR, 0,69; IC del 95 %, 0,45-1,05) similar a la de los 656 pacientes que no
  Trifluridina-Tipiracilo (TAS-102)                                                                                                       la tuvieron (HR, 0,69; IC del 95 %, 0,57-0,83).
  La trifluridina-tipiracilo es una asociación de dos fármacos por vía oral, un
  análogo citotóxico de la timidina, la trifluridina, y un inhibidor de la                                                                Pruebas complementarias y tratamiento de la enfermedad
  fosforilasa de timidina, el clorhidrato de tipiracilo, que impide la                                                                    metastásica sincrónica
  degradación de la trifluridina. Los primeros estudios clínicos del fármaco                                                              El análisis de los pacientes en los que se sospecha un adenocarcinoma
  en pacientes con CCR fueron prometedores.849,850                                                                                        sincrónico metastásico del intestino grueso (p. ej., metástasis hepáticas
                                                                                                                                          de origen colorrectal) debe incluir una colonoscopia total, un RSC, un
  Los resultados del ensayo internacional RECOURSE en fase III,                                                                           perfil químico, una determinación del CEA, una biopsia si está indicada y
  aleatorizado, controlado, con doble ocultación se publicaron en 2015,851 y                                                              una TC con contraste intravenoso de tórax, abdomen y pelvis.192 Se debe
  poco después salió la aprobación de la trifluridina-tipiracilo por la FDA.852                                                           considerar la posibilidad de realizar una RMN con contraste intravenoso si
  Los 800 pacientes con CCRm que progresaron con al menos 2 pautas                                                                        la TC no es adecuada. El grupo de expertos también recomienda la
  previas fueron asignados aleatoriamente en dos grupos, el de la
  Versión 4.2020 © 2020 National Comprehensive Cancer Network© (NCCN©). Todos los derechos reservados.
  Queda prohibida cualquier reproducción de las NCCN Guidelines® y las ilustraciones incluidas, en cualquier forma o para cualquier fin, sin el permiso expreso de la NCCN.                                     MS-65
Printed by Caren Marquez on 2/4/2021 6:27:28 AM. For personal use only. Not approved for distribution. Copyright © 2021 National Comprehensive Cancer Network, Inc., All Rights Reserved.
  prueba del estado mutacional de los genes KRAS/NRAS y BRAF en el                                                                        Los pacientes con enfermedad metastásica claramente no resecable no
  diagnóstico de la enfermedad metastásica y plantearse la prueba de                                                                      deben someterse a exploraciones TEP/TC como valoración inicial. El
  amplificación de HER2 para todos los pacientes con cáncer de colon                                                                      grupo de expertos también señala que no debe usarse la TEP/TC para
  metastásico sin mutaciones en KRAS/NRAS (consultar Biomarcadores                                                                        evaluar la respuesta a la quimioterapia, porque puede resultar
  para el tratamiento sistémico, más arriba).                                                                                             temporalmente negativa después de la quimioterapia (p. ej., en presencia
                                                                                                                                          de lesiones necróticas).857 Los falsos positivos de la TEP/TC pueden
  El grupo de expertos desaconseja enérgicamente el uso habitual de la                                                                    producirse en presencia de una inflamación tisular después de una cirugía
  TEP/TC para la estadificación, las imágenes de referencia o el                                                                          o una infección.857 Puede plantearse una resonancia magnética con
  seguimiento rutinario. Sin embargo, recomienda que se considere la                                                                      contraste intravenoso como parte de la evaluación preoperatoria de
  posibilidad de realizar una TEP/TC preoperatoria en el momento inicial en                                                               los pacientes con enfermedad hepática M1 potencialmente resecable
  determinados casos, si las imágenes anatómicas previas indican la                                                                       quirúrgicamente. Por ejemplo, puede resultar útil una RMN con contraste
  presencia de una enfermedad M1 potencialmente curable                                                                                   cuando los resultados de la TEP y la TC no son consistentes con la
  quirúrgicamente. El propósito de la TEP/TC es evaluar la existencia de                                                                  extensión de la enfermedad hepática.
  una enfermedad metastásica no detectada que impediría la posibilidad de
  un tratamiento quirúrgico. En un reciente ensayo clínico aleatorizado                                                                   El criterio de la posible cura quirúrgica incluye a los pacientes con
  en pacientes con metástasis metacrónicas resecables se evaluó el papel                                                                  enfermedad metastásica que no es inicialmente resecable, pero para los
  de la TEP/TC como prueba complementaria de posible enfermedad                                                                           cuales es posible una cura quirúrgica después de la quimioterapia
  curable.855 Aunque la TEP/TC no cambió la supervivencia, el tratamiento                                                                 preoperatoria. Sin embargo, en la mayoría de los casos, la presencia de
  quirúrgico cambió en el 8 % de los pacientes tras la prueba. Por ejemplo,                                                               enfermedad extrahepática excluirá la posibilidad de resección para la
  no se realizó la resección en el 2,7 % de los pacientes porque se                                                                       curación; la conversión a resecabilidad se refiere en su mayor parte a un
  identificaron otras enfermedades metastásicas (en hueso,                                                                                paciente con enfermedad hepática que, debido a la afectación de
  peritoneo/omento, ganglios abdominales). Además, el 1,5 % de                                                                            estructuras críticas, no se puede someter a resección a menos que se
  los pacientes se sometieron a resecciones hepáticas más extensas y el                                                                   logre la regresión con quimioterapia (consultar Conversión a
  3,4 % a otra cirugía en uno de los órganos. Un 8,4 % de los pacientes del                                                               resecabilidad, más arriba).
  grupo de TEP/TC presentaron resultados falsos positivos, muchos de los
  cuales fueron estudiados con biopsias o más técnicas de imagen. En un                                                                   Se recomienda una comunicación estrecha entre los miembros del equipo
  metanálisis de 18 estudios en los que participaron 1059 pacientes con                                                                   de tratamiento multidisciplinar, que debe incluir una evaluación inicial por
  metástasis hepáticas de origen colorrectal se observó que los resultados                                                                un cirujano con experiencia en la resección de metástasis hepatobiliares o
  de la TEP o la TEP/TC cambiaron el tratamiento en el 24 % de                                                                            pulmonares.
  los pacientes.856
                                                                                                                                          Metástasis hepáticas o pulmonares sincrónicas resecables
                                                                                                                                          Cuando los pacientes se presentan con CCR y metástasis hepáticas
                                                                                                                                          sincrónicas, la resección del tumor primario y del hígado puede realizarse
  Versión 4.2020 © 2020 National Comprehensive Cancer Network© (NCCN©). Todos los derechos reservados.
  Queda prohibida cualquier reproducción de las NCCN Guidelines® y las ilustraciones incluidas, en cualquier forma o para cualquier fin, sin el permiso expreso de la NCCN.                                   MS-66
Printed by Caren Marquez on 2/4/2021 6:27:28 AM. For personal use only. Not approved for distribution. Copyright © 2021 National Comprehensive Cancer Network, Inc., All Rights Reserved.
  de forma simultánea o por etapas.858-866 Históricamente, en el enfoque por                                                              estos pacientes para determinar la posible resección después de 2 meses
  etapas, el tumor primario se solía resecar primero. Sin embargo, ahora se                                                               de quimioterapia preoperatoria y cada 2 meses a partir de entonces
  acepta el enfoque de la resección del hígado antes de la resección del                                                                  mientras se someten a este tratamiento. Si se incluye el bevacizumab
  tumor primario seguida de quimioterapia adyuvante.859,861,867,868 Además,                                                               como componente del tratamiento de conversión, debe aplicarse un
  los datos que van publicándose indican que la quimioterapia, seguida de                                                                 intervalo de al menos 6 semanas entre la última dosis de bevacizumab y
  la resección de las metástasis hepáticas antes de la resección del tumor                                                                la cirugía, con un período posoperatorio de 6 a 8 semanas antes de seguir
  primario, podría resultar eficaz en algunos pacientes, aunque se necesitan                                                              el tratamiento con bevacizumab. Los pacientes con enfermedad
  más estudios.869-876                                                                                                                    convertida a un estado resecable deberían someterse a una resección
                                                                                                                                          sincronizada o por etapas del cáncer de colon y metástasis, además de
  Si un paciente con metástasis hepáticas o pulmonares resecables es un                                                                   tratamiento con quimioterapia pre y posoperatoria preferiblemente con
  candidato para la cirugía, el grupo de expertos recomienda las siguientes                                                               una duración total del tratamiento perioperatorio de 6 meses. Las
  opciones: 1) colectomía sincrónica o por etapas con resección de hígado                                                                 opciones recomendadas para el tratamiento adyuvante de estos pacientes
  o pulmón348,356 seguida de quimioterapia adyuvante (FOLFOX [de                                                                          incluyen pautas de tratamiento sistémico activo para la enfermedad
  elección], CAPEOX [de elección], 5-FU/LV o capecitabina250,668);                                                                        avanzada o metastásica (categoría 2B para el uso de agentes biológicos
  2) quimioterapia neoadyuvante durante 2 o 3 meses (es decir, FOLFOX                                                                     en este contexto); también se puede plantear la observación o un ciclo
  [de elección],347 CAPEOX [de elección] o FOLFIRI [categoría 2B]),                                                                       corto de quimioterapia para los pacientes que hayan completado la
  seguida de una colectomía sincrónica o por etapas con resección de                                                                      quimioterapia preoperatoria. En el caso de que solo haya metástasis
  hígado o pulmón; o 3) colectomía seguida de quimioterapia adyuvante                                                                     hepáticas, la QIAH con o sin 5-FU/LV sistémico (categoría 2B) sigue
  (consultar las opciones neoadyuvantes comentadas más arriba) y una                                                                      siendo una opción en los centros con experiencia tanto en los aspectos
  resección por etapas de la enfermedad metastásica. En general, la                                                                       quirúrgicos como médicos de este procedimiento. El tratamiento ablativo
  asociación de tratamientos neoadyuvantes y adyuvantes no debe exceder                                                                   de la enfermedad metastásica, ya sea solo o en asociación con la
  los 6 meses.                                                                                                                            resección, también puede tenerse en cuenta cuando se puede tratar toda
                                                                                                                                          la enfermedad metastásica medible (consultar Tratamiento de la
  En el caso de que solo haya metástasis hepáticas, la QIAH con o sin 5-
                                                                                                                                          enfermedad metastásica).
  FU/LV sistémico (categoría 2B) sigue siendo una opción en los centros
  con experiencia tanto en los aspectos quirúrgicos como médicos de este                                                                  Los pacientes con enfermedad que no responde al tratamiento deben
  procedimiento.                                                                                                                          recibir un tratamiento sistémico para la enfermedad avanzada o
                                                                                                                                          metastásica, y la selección del tratamiento se basa en parte en si el
  Metástasis hepáticas o pulmonares sincrónicas no resecables
                                                                                                                                          paciente es un candidato adecuado para el tratamiento intensivo. No se
  En el caso de los pacientes con enfermedad metastásica que se
                                                                                                                                          recomienda la cirugía citorreductora o la ablación sin intención curativa.
  considera potencialmente convertible (consultar Conversión a la
  resecabilidad, más arriba),877 se deben tener en cuenta pautas de
  quimioterapia con altas tasas de respuesta y se debe reevaluar a
  Versión 4.2020 © 2020 National Comprehensive Cancer Network© (NCCN©). Todos los derechos reservados.
  Queda prohibida cualquier reproducción de las NCCN Guidelines® y las ilustraciones incluidas, en cualquier forma o para cualquier fin, sin el permiso expreso de la NCCN.                                    MS-67
Printed by Caren Marquez on 2/4/2021 6:27:28 AM. For personal use only. Not approved for distribution. Copyright © 2021 National Comprehensive Cancer Network, Inc., All Rights Reserved.
  En el caso de los pacientes con enfermedad que afecta únicamente al                                                                     revisión sistemática y metanálisis se identificaron cinco estudios que
  hígado o al pulmón y que se considera irresecable (consultar                                                                            comparaban las colectomías paliativas abiertas con las laparoscópicas en
  Determinación de la resecabilidad, más arriba), el grupo de expertos                                                                    este contexto.890 El abordaje laparoscópico dio como resultado una menor
  recomienda la quimioterapia correspondiente al tratamiento inicial para la                                                              duración de las estancias hospitalarias (P < 0,001), menos
  enfermedad metastásica (por ejemplo, quimioterapia FOLFIRI, FOLFOX o                                                                    complicaciones posoperatorias (P = 0,01) y menos hemorragias
  CAPEOX sola o con bevacizumab; FOLFIRI o FOLFOX con panitumumab                                                                         (P < 0,01).
  o cetuximab; FOLFOXIRI solo o con bevacizumab).
                                                                                                                                          En general, el grupo de expertos cree que las desventajas de la cirugía
  Los resultados de un estudio indican que tanto la SG como la SSP                                                                        superan las posibles ventajas de la resección de tumores primarios
  pueden mejorar con la resección del tumor primario en el tratamiento de                                                                 asintomáticos en el tratamiento de metástasis colorrectales no resecables.
  las metástasis colorrectales no resecables.878 Otros análisis retrospectivos                                                            Por tanto, la resección paliativa de rutina de una lesión primaria
  también han mostrado una ventaja potencial.879-881 En los análisis                                                                      asintomática solo debe considerarse si el paciente tiene un riesgo
  separados de la base de datos SEER y de la National Cancer Database                                                                     inequívoco de obstrucción inminente, hemorragia aguda significativa,
  también se identificó esa mayor supervivencia con la resección del tumor                                                                perforación u otros síntomas importantes relacionados con el tumor.
  primario en este contexto.882,883
                                                                                                                                          Una lesión primaria intacta no es una contraindicación para el uso del
  Por otro lado, un análisis diferente de la National Cancer Database llegó a                                                             bevacizumab. El riesgo de perforación gastrointestinal al usar
  la conclusión opuesta.884 En el ensayo NSABP C-10 en fase II,                                                                           bevacizumab no disminuye con la extirpación del tumor primario, porque
  prospectivo, multicéntrico se demostró que los pacientes con tumor de                                                                   las perforaciones del intestino grueso, en general, y la perforación de la
  colon primario asintomático y enfermedad metastásica no resecable que                                                                   lesión primaria, en particular, son poco frecuentes.
  recibieron mFOLFOX6 con bevacizumab experimentaron un nivel
                                                                                                                                          Metástasis abdominales/peritoneales sincrónicas
  aceptable de morbilidad sin una resección inicial del tumor primario.885 La
  mediana de la SG fue de 19,9 meses. La mejora sintomática del tumor                                                                     En el caso de los pacientes con metástasis peritoneales que causan
  primario suele verse menudo con la quimioterapia sistémica incluso                                                                      obstrucción o que pueden causar obstrucción inminente, las opciones
  durante las primeras 2 semanas. Además, las complicaciones de la lesión                                                                 quirúrgicas paliativas incluyen la resección de colon, la colostomía de
  primaria intacta son poco frecuentes en estas circunstancias,384 y su                                                                   derivación, la derivación de la obstrucción inminente o la colocación de
  extirpación retrasa el inicio de la quimioterapia sistémica. De hecho, en                                                               endoprótesis, seguidas de tratamiento sistémico para la enfermedad
  una revisión sistemática se llegó a la conclusión de que la resección del                                                               avanzada o metastásica.
  tumor primario no reduce las complicaciones ni mejora la SG.886 Sin
                                                                                                                                          El tratamiento primario de los pacientes con metástasis no obstructivas es
  embargo, otras revisiones sistemáticas y metanálisis han llegado a la
                                                                                                                                          la quimioterapia. Como se mencionó anteriormente (consultar Cirugía
  conclusión de que, si bien los datos pueden no ser sólidos, la resección
                                                                                                                                          citorreductora con quimioterapia intraperitoneal hipertérmica), el grupo de
  del tumor primario puede mejorar la supervivencia.878,887-889 En otra
                                                                                                                                          expertos cree actualmente que, en pacientes seleccionados con
  Versión 4.2020 © 2020 National Comprehensive Cancer Network© (NCCN©). Todos los derechos reservados.
  Queda prohibida cualquier reproducción de las NCCN Guidelines® y las ilustraciones incluidas, en cualquier forma o para cualquier fin, sin el permiso expreso de la NCCN.                                   MS-68
Printed by Caren Marquez on 2/4/2021 6:27:28 AM. For personal use only. Not approved for distribution. Copyright © 2021 National Comprehensive Cancer Network, Inc., All Rights Reserved.
  metástasis peritoneales limitadas para los que se puede lograr la                                                                       considerarse entre las opciones potenciales (consultar Biomarcadores
  resección R0, puede plantearse el tratamiento de la carcinomatosis                                                                      para el tratamiento sistémico).
  diseminada con cirugía citorreductora completa o quimioterapia
  intraperitoneal en centros experimentados. Sin embargo, dada la                                                                         Se recomienda una estrecha comunicación entre los miembros del equipo
  importante morbilidad y mortalidad asociadas a la HIPEC, así como los                                                                   multidisciplinar encargado del tratamiento, que debe incluir una
  datos contradictorios sobre la eficacia clínica, sigue existiendo mucha                                                                 evaluación inicial por un cirujano con experiencia en la resección de
  controversia alrededor de este abordaje.                                                                                                metástasis hepatobiliares y pulmonares. El tratamiento de la enfermedad
                                                                                                                                          metastásica metacrónica se distingue del de la enfermedad sincrónica por
  Pruebas complementarias y tratamiento de la enfermedad                                                                                  incluir también una evaluación de la quimioterapia a la que se ha
  metastásica metacrónica                                                                                                                 sometido el paciente y por la ausencia de colectomía.
  Al documentar la enfermedad metastásica metacrónica, potencialmente
                                                                                                                                          Los pacientes con enfermedad resecable se clasifican según si han sido
  resecable, detectada con TAC o RMN específica con contraste, debe
                                                                                                                                          sometidos o no a quimioterapia previa. En el caso de los pacientes con
  plantearse el uso de TEP/TC para caracterizar la extensión de la
                                                                                                                                          enfermedad metastásica resecable, el tratamiento consiste en la
  enfermedad en casos determinados si es factible la curación quirúrgica de
                                                                                                                                          resección con 6 meses de quimioterapia perioperatoria (pre o
  la enfermedad M1. La TEP/TC se utiliza en estos casos para caracterizar
                                                                                                                                          posoperatoria o ambas), con elección de pautas con el tratamiento previo.
  rápidamente el alcance de la enfermedad metastásica y para identificar
                                                                                                                                          En el caso de los pacientes con antecedentes de uso de quimioterapia, se
  posibles sitios de enfermedad extrahepática que podrían impedir la
                                                                                                                                          prefiere FOLFOX o CAPEOX, con capecitabina o 5-FU/LV como opciones
  cirugía.855,891,892 Concretamente, Joyce et al.891 informaron de que la TEP
                                                                                                                                          de la categoría 2B. También hay casos en los que no se recomienda la
  preoperatoria modificó o impidió la resección hepática con intención
                                                                                                                                          quimioterapia perioperatoria en la enfermedad metacrónica. En particular,
  curativa en el 25 % de los pacientes. En un reciente ensayo clínico
                                                                                                                                          en los pacientes con antecedentes de quimioterapia y una resección
  aleatorizado se evaluó el papel de la TEP/TC en el tratamiento
                                                                                                                                          inicial, así como en los pacientes cuyos tumores crecieron con el
  de pacientes con metástasis metacrónicas resecables.855 Aunque la
                                                                                                                                          tratamiento antes de la resección (categoría 2B para el uso de agentes
  TEP/TC no cambió la supervivencia, el tratamiento quirúrgico cambió en
                                                                                                                                          biológicos), se puede optar por la observación o se puede administrar una
  el 8 % de los pacientes tras la prueba. Este ensayo se trata con más
                                                                                                                                          pauta activa para enfermedad avanzada. Se prefiere la observación si se
  detalle en Pruebas complementarias y tratamiento de la enfermedad
                                                                                                                                          ha administrado previamente tratamiento con oxaliplatino. Además, la
  metastásica sincrónica, más arriba.
                                                                                                                                          observación es una opción apropiada para los pacientes cuyos tumores
  Al igual que en otras condiciones en las que se diagnostica la enfermedad                                                               crecieron durante el tratamiento neoadyuvante.
  en estadio IV, se debe realizar un análisis del tumor (metástasis o tumor
                                                                                                                                          Los pacientes en los que se haya diagnosticado una enfermedad no
  primario original) para detectar mutaciones en KRAS/NRAS y BRAF y
                                                                                                                                          resecable mediante técnicas de imagen de corte transversal (incluidos los
  amplificaciones de HER2, así como pruebas de MSI/MMR si no se han
                                                                                                                                          que se consideran potencialmente convertibles) deben recibir un régimen
  realizado previamente, para definir si los tratamientos dirigidos pueden
                                                                                                                                          de tratamiento sistémico activo basado en las pautas de quimioterapia
  Versión 4.2020 © 2020 National Comprehensive Cancer Network© (NCCN©). Todos los derechos reservados.
  Queda prohibida cualquier reproducción de las NCCN Guidelines® y las ilustraciones incluidas, en cualquier forma o para cualquier fin, sin el permiso expreso de la NCCN.                                 MS-69
Printed by Caren Marquez on 2/4/2021 6:27:28 AM. For personal use only. Not approved for distribution. Copyright © 2021 National Comprehensive Cancer Network, Inc., All Rights Reserved.
  previas (consultar Tratamiento sistémico de segunda línea o ulterior, más                                                               encontraron una mejor correlación entre estos criterios de valoración y la
  arriba). En el caso de metástasis hepáticas solamente, la QIAH con o sin                                                                SG que entre la SSP y la SG. También se ha propuesto el tiempo de
  5-FU/LV sistémico (categoría 2B) es una opción en los centros con                                                                       crecimiento del tumor como otro criterio de valoración para predecir la
  experiencia en los aspectos oncológicos quirúrgicos y médicos de este                                                                   SG.898,899 Es necesaria una mayor evaluación de estos y otros criterios de
  procedimiento. Los pacientes que reciben tratamiento sistémico paliativo                                                                valoración alternativos.
  deben ser controlados con TC o RMN aproximadamente cada 2 o
  3 meses.                                                                                                                                Seguimiento y vigilancia postratamiento
                                                                                                                                          Después de la cirugía de intención curativa y en caso de administrar la
  Criterios de valoración para ensayos clínicos en el CCR                                                                                 quimioterapia adyuvante, se realiza la vigilancia posterior al tratamiento
  avanzado                                                                                                                                de los pacientes con CCR para evaluar las posibles complicaciones
  En los últimos años, se ha debatido mucho sobre cuáles son los criterios                                                                terapéuticas, detectar una recidiva que sea potencialmente resecable
  de valoración más apropiados para los ensayos clínicos en el CCR                                                                        para su curación e identificar nuevas neoplasias metacrónicas en un
  avanzado.893 La calidad de vida es un resultado que raramente se mide                                                                   estadio preinvasivo. En un análisis de los datos de 20 898 pacientes que
  pero que tiene una relevancia clínica incuestionable.894 Si bien la SG                                                                  participaron en 18 grandes ensayos aleatorizados sobre el tratamiento
  también tiene una clara importancia clínica, a menudo no se utiliza porque                                                              adyuvante se observó que el 80 % de las recidivas se produjeron en los
  se requiere un gran número de pacientes y largos períodos de                                                                            primeros 3 años después de la resección quirúrgica del tumor primario,261
  seguimiento.894 La SSP suele utilizarse como sustituto, pero su                                                                         y en un estudio reciente se encontró que el 95 % de las recidivas se
  correlación con la SG no es todo lo consistente que debería ser,                                                                        produjeron en los primeros 5 años.900
  especialmente cuando se administran las ulteriores líneas de
  tratamiento.894-896 En 2011, el Grupo Español Multidisciplinar en Cáncer                                                                Seguimiento y vigilancia de la enfermedad locorregional
  Digestivo (GEMCAD) propuso que se incorporaran aspectos particulares                                                                    Las ventajas de un seguimiento más intensivo de los pacientes con
  del diseño de los ensayos clínicos a los ensayos que utilizan la SSP como                                                               enfermedad en estadio II o estadio III se han demostrado de manera
  criterio de valoración.897                                                                                                              prospectiva en varios estudios más antiguos901-903 y en múltiples
                                                                                                                                          metanálisis de ensayos controlados aleatorizados diseñados para
  En un estudio reciente, en el que se combinaron los datos de pacientes
                                                                                                                                          comparar programas de vigilancia de baja y alta intensidad.904-909 También
  individuales de tres ensayos controlados aleatorizados, se probaron
                                                                                                                                          se ha indicado que el seguimiento y la vigilancia postratamiento intensivos
  criterios de valoración que tenían en cuenta las líneas de tratamiento
                                                                                                                                          resultan ventajosos para los pacientes con enfermedad en estadio I y
  ulteriores: la duración del control de la enfermedad, que es la suma de los
                                                                                                                                          IIA.910 Además, un informe poblacional indica mayores tasas de
  tiempos de SSP de cada tratamiento activo; y el tiempo hasta el fracaso
                                                                                                                                          resecabilidad y supervivencia en los pacientes tratados por recidiva local y
  de la estrategia, que incluye intervalos entre los ciclos de tratamiento y
                                                                                                                                          metástasis a distancia del CCR en los años más recientes, lo que apoya
  termina cuando las líneas de tratamiento previstas terminan (debido a
                                                                                                                                          un seguimiento postratamiento más intensivo en estos pacientes.911
  muerte, progresión o administración de un nuevo agente).895 Los autores
  Versión 4.2020 © 2020 National Comprehensive Cancer Network© (NCCN©). Todos los derechos reservados.
  Queda prohibida cualquier reproducción de las NCCN Guidelines® y las ilustraciones incluidas, en cualquier forma o para cualquier fin, sin el permiso expreso de la NCCN.                                   MS-70
Printed by Caren Marquez on 2/4/2021 6:27:28 AM. For personal use only. Not approved for distribution. Copyright © 2021 National Comprehensive Cancer Network, Inc., All Rights Reserved.
  Los resultados del reciente ensayo FACS controlado aleatorizado en                                                                      recidivante fue más corto. En otro ensayo aleatorizado en 1228 pacientes
  1202 pacientes con enfermedad resecada en estadios I a III mostraron                                                                    se observó que el seguimiento y la vigilancia más intensivos permitía una
  que el seguimiento y la vigilancia intensivos mediante técnicas de imagen                                                               detección más temprana de las recidivas que con un programa menos
  o la detección de CEA dieron lugar a una mayor tasa de tratamiento                                                                      intensivo (colonoscopia y ecografía hepática menos frecuentes y ausencia
  quirúrgico con intención curativa en comparación con un grupo de                                                                        de una radiografía de tórax anual), pero no afectó la SG.915
  seguimiento mínimo que solo se sometía a pruebas si se presentaban
  síntomas, pero no se observó ninguna ventaja en el brazo de CEA y TC                                                                    El ensayo PRODIGE 13 en fase III y aleatorizado comparará la SG a los
  (2,3 % en el grupo de seguimiento mínimo, 6,7 % en el grupo de CEA,                                                                     5 años después de una vigilancia radiológica intensiva (ecografía
  8 % en el grupo de TC y 6,6 % en el grupo de CEA más TC).912 En este                                                                    abdominal, TC de tórax/abdomen/pelvis, y CEA) con un programa de
  estudio, el seguimiento regular de CEA, TC o ambos no aportó ninguna                                                                    menor intensidad (ecografía abdominal y radiografía de tórax) en pacientes
  ventaja relacionada con la mortalidad en comparación con el seguimiento                                                                 con tumores de colon o de recto resecados en estadio II o III.916
  mínimo (tasa de mortalidad, 18,2 % en comparación con el 15,9 %;
                                                                                                                                          Siguen existiendo controversias en cuanto a la selección de las
  diferencia, 2,3 %; IC del 95 %, -2,6 %-7,1 %). Los autores llegaron a la
                                                                                                                                          estrategias óptimas para el seguimiento de los pacientes después de una
  conclusión de que es improbable que cualquier estrategia de vigilancia
                                                                                                                                          cirugía de CCR potencialmente curativa, y las recomendaciones del grupo
  proporcione una gran ventaja de supervivencia en comparación con un
                                                                                                                                          de expertos se basan principalmente en el consenso. El grupo de
  enfoque basado en los síntomas. El ensayo COLOFOL aleatorizado en
                                                                                                                                          expertos respalda el seguimiento y la vigilancia como medio para
  2509 pacientes con CCR en estadio II o III analizó las pruebas de
                                                                                                                                          identificar a los pacientes que son potencialmente curables de la
  seguimiento con TC de tórax y abdomen y la detección de CEA,
                                                                                                                                          enfermedad metastásica con la resección quirúrgica.
  comparando un enfoque de seguimiento y vigilancia de alta frecuencia
  (TC y CEA a los 6, 12, 18, 24 y 36 meses posoperatorios) con un enfoque                                                                 Para los pacientes con enfermedad en estadio I, el grupo de expertos
  de baja frecuencia (TC y CEA a los 12 y 36 meses postoperatorios).913 En                                                                cree que es apropiado un programa de seguimiento y vigilancia menos
  este ensayo no se encontró ninguna diferencia significativa en la                                                                       intensivo debido al bajo riesgo de recidiva y los daños asociados estos.
  mortalidad general a los 5 años o en la mortalidad específica del CCR                                                                   Entre los posibles daños se incluyen la exposición a la radiación con
  entre los dos enfoques de seguimiento y vigilancia.                                                                                     repetidas tomografías computarizadas, el estrés psicológico asociado con
                                                                                                                                          las visitas y las exploraciones de control, y el estrés y los riesgos del
  El ensayo CEAwatch comparó los cuidados de seguimiento habituales
                                                                                                                                          seguimiento de los resultados falsos positivos. Por tanto, para
  con las mediciones de CEA cada dos meses y la obtención de imágenes
                                                                                                                                          los pacientes con enfermedad en estadio I, el grupo de expertos
  si el CEA aumentaba dos veces, en 3223 pacientes de 11 hospitales
                                                                                                                                          recomienda la colonoscopia al año después de la cirugía. Se recomienda
  tratados por CCR no metastásico en los Países Bajos.914 El protocolo de
                                                                                                                                          repetir la colonoscopia a los 3 años, y luego cada 5 años a partir de
  vigilancia intensiva del CEA dio como resultado la detección de más
                                                                                                                                          entonces, a menos que se encuentre un adenoma avanzado (pólipo
  recidivas que podían ser tratadas con intención curativa que con el
                                                                                                                                          velloso, pólipo >1 cm o displasia de alto grado). En este caso, la
  seguimiento habitual, y el tiempo para la detección de la enfermedad
                                                                                                                                          colonoscopia debe repetirse después de un año.909
  Versión 4.2020 © 2020 National Comprehensive Cancer Network© (NCCN©). Todos los derechos reservados.
  Queda prohibida cualquier reproducción de las NCCN Guidelines® y las ilustraciones incluidas, en cualquier forma o para cualquier fin, sin el permiso expreso de la NCCN.                                  MS-71
Printed by Caren Marquez on 2/4/2021 6:27:28 AM. For personal use only. Not approved for distribution. Copyright © 2021 National Comprehensive Cancer Network, Inc., All Rights Reserved.
  Las siguientes recomendaciones del grupo de expertos para el                                                                            Las colonoscopias de vigilancia tienen como objetivo principal identificar y
  seguimiento y la vigilancia posterior al tratamiento se refieren a                                                                      resecar pólipos metacrónicos, porque los datos muestran que
  los pacientes con enfermedad en estadios II/III que han sido sometidos a                                                                los pacientes con antecedentes de CCR tienen un mayor riesgo de
  un tratamiento satisfactorio (es decir, sin enfermedad residual conocida).                                                              desarrollar segundos cánceres, particularmente en los primeros 2 años
  La anamnesis y la exploración física deben realizarse cada 3 a 6 meses                                                                  después de la resección.909,920 Además, no se ha demostrado que el uso
  durante 2 años, y luego cada 6 meses durante un total de 5 años. Se                                                                     de la colonoscopia de vigilancia posterior al tratamiento mejore la
  recomienda una prueba de CEA (consultar también Tratamiento en caso                                                                     supervivencia mediante la detección temprana de la recidiva del CCR
  de aumento del CEA, más abajo) al inicio del tratamiento y cada 3 a                                                                     original.909 La frecuencia recomendada de las colonoscopias de vigilancia
  6 meses durante 2 años,917 y luego cada 6 meses durante un total de                                                                     después del tratamiento es mayor (es decir, anualmente) para
  5 años para los pacientes con enfermedad en estadio III y los que tienen                                                                los pacientes con síndrome de Lynch.29
  enfermedad en estadio II, si el médico determina que el paciente es un
  candidato potencial para una cirugía curativa agresiva.904,917 Se                                                                       Se recomienda una TC para controlar la presencia de lesiones
  recomienda la colonoscopia aproximadamente un año después de la                                                                         metastásicas potencialmente resecables, principalmente en el pulmón y el
  resección (o a los 3 a 6 meses después de la resección si no se realiza                                                                 hígado.904 Por consiguiente, la TC no se recomienda de forma rutinaria
  antes de la operación debido a una lesión obstructiva). Se suele                                                                        en pacientes asintomáticos que no son candidatos para una resección
  recomendar repetir la colonoscopia a los 3 años y luego cada 5 años, a                                                                  potencialmente curativa de las metástasis en el hígado o en los
  menos que la colonoscopia de seguimiento indique que se trata de un                                                                     pulmones.904,918
  adenoma avanzado (pólipo velloso, pólipo >1 cm o displasia de alto
                                                                                                                                          El Comité de las Guías de Práctica Clínica de la ASCO ha aprobado el
  grado), en cuyo caso la colonoscopia debe repetirse después de 1 año.909
                                                                                                                                          Protocolo de seguimiento, vigilancia y medidas de prevención secundarias
  Pueden indicarse colonoscopias más frecuentes en pacientes que
                                                                                                                                          para los supervivientes de cáncer colorrectal de Cancer Care Ontario
  presenten cáncer de colon antes de los 50 años de edad. Se recomienda
                                                                                                                                          (CCO).921,922 Estas directrices difieren solo ligeramente de las
  una TC de tórax, abdomen y pelvis cada 6 a 12 meses (categoría 2B para
                                                                                                                                          recomendaciones de seguimiento y vigilancia de estas NCCN Guidelines
  una frecuencia mayor que la anual) durante un máximo de 5 años
                                                                                                                                          para el cáncer de colon. Mientras que ASCO/CCO recomiendan una TC
  en pacientes con enfermedad en estadio III y en aquellos con enfermedad
                                                                                                                                          abdominal y torácica anual durante 3 años en pacientes con enfermedad
  en estadio II con un alto riesgo de recidiva.904,918 No se recomienda el
                                                                                                                                          en estadio II y III, el grupo de expertos de la NCCN recomienda
  seguimiento rutinario del CEA y la tomografía computarizada más de
                                                                                                                                          exploraciones semestrales o anuales durante 5 años (categoría 2B para
  5 años. No se recomienda el uso de la TEP/TC para controlar la recidiva
                                                                                                                                          exploraciones más frecuentes que las anuales). El grupo de expertos
  de la enfermedad.918,919 La TC que acompaña a la TEP/TC es
                                                                                                                                          basa su recomendación en el hecho de que aproximadamente el 10 % de
  generalmente una TC sin contraste, y por tanto, no tiene una calidad ideal
                                                                                                                                          los pacientes recidivarán después de 3 años.261,900 La American Society of
  para el seguimiento y la vigilancia de rutina.
                                                                                                                                          Colon and Rectal Surgeons también publicó directrices de seguimiento y
                                                                                                                                          vigilancia, que también son muy similares a las recomendaciones de la
  Versión 4.2020 © 2020 National Comprehensive Cancer Network© (NCCN©). Todos los derechos reservados.
  Queda prohibida cualquier reproducción de las NCCN Guidelines® y las ilustraciones incluidas, en cualquier forma o para cualquier fin, sin el permiso expreso de la NCCN.                                    MS-72
Printed by Caren Marquez on 2/4/2021 6:27:28 AM. For personal use only. Not approved for distribution. Copyright © 2021 National Comprehensive Cancer Network, Inc., All Rights Reserved.
  NCCN.923 Una excepción es la inclusión del seguimiento y la vigilancia                                                                  se correlacionaba con el tiempo hasta el segundo procedimiento o la
  intensivos para los pacientes con cáncer de colon o de recto en estadio I                                                               mediana de la duración de supervivencia.925 Los que fueron examinados
  resecado si el profesional sanitario considera que el paciente tiene un                                                                 una vez al año sobrevivieron una mediana de 54 meses en comparación
  mayor riesgo de recidiva.                                                                                                               con 43 meses para los que fueron examinados de 3 a 4 veces al año
                                                                                                                                          (P = 0,08), lo que indica que los exámenes anuales pueden ser
  Seguimiento y vigilancia de la enfermedad metastásica                                                                                   suficientes en esta población.
  Los pacientes a los que se les ha practicado una resección del CCRm
  pueden someterse a una resección posterior con intención curativa de la                                                                 Tratamiento en caso de aumento del CEA
  enfermedad recidivante (consultar Tratamiento quirúrgico de las                                                                         El tratamiento de los pacientes con un nivel elevado de CEA después de
  metástasis colorrectales, más arriba). En un análisis retrospectivo en                                                                  la resección debe incluir una colonoscopia; TC de tórax, abdomen y
  952 pacientes que se sometieron a la resección en el Memorial Sloan                                                                     pelvis; exploración física y plantearse la posibilidad de una TEP/TC. Si los
  Kettering Cancer Center se informó de que el 27 % de los pacientes con                                                                  resultados de los estudios de imagen son normales, pero hay un aumento
  enfermedad recidivante se sometieron a una resección de intención                                                                       del CEA, se recomienda repetir la TC cada 3 meses hasta que se
  curativa y que el 25 % de esos pacientes (6 % de las recidivas; 4 % de la                                                               identifique el tumor o el nivel de CEA se estabilice o disminuya.
  población inicial) no presentaron enfermedad durante ≥36 meses.924
                                                                                                                                          En una reciente revisión retrospectiva de la tabla en el Memorial Sloan
  Las recomendaciones del grupo de expertos para el seguimiento y la                                                                      Kettering Cancer Center, aproximadamente la mitad de los aumentos de
  vigilancia de los pacientes con CCR en estadio IV con remisión completa                                                                 la concentración de CEA después de la resección R0 del CCR
  después de la cirugía con intención curativa y el tratamiento adyuvante                                                                 locorregional fueron falsos positivos, y la mayoría eran lecturas altas
  posterior son similares a las enumeradas para los pacientes con                                                                         únicas o lecturas repetidas en el intervalo de 5 ng/ml a 15 ng/ml.926 En
  enfermedad en estadio II/III, excepto que ciertas evaluaciones se realizan                                                              este estudio, los falsos positivos mayores de 15 ng/ml fueron raros y
  con mayor frecuencia. Específicamente, el grupo de expertos recomienda                                                                  todos los resultados mayores de 35 ng/ml representaron verdaderos
  que estos pacientes se sometan a una TC con contraste del tórax,                                                                        positivos. Tras una revisión sistemática y un metanálisis, se calculó que la
  abdomen y pelvis cada 3 a 6 meses en los primeros 2 años después del                                                                    sensibilidad y la especificidad combinadas del CEA en un límite de
  tratamiento adyuvante (categoría 2B para una frecuencia <6 meses) y                                                                     10 ng/ml eran del 68 % (IC del 95 %, 53 %-79 %) y del 97 % (IC del 95 %,
  luego cada 6 a 12 meses hasta un total de 5 años. Se recomienda la                                                                      90 %-99 %), respectivamente.927,928 En los dos primeros años posteriores
  prueba de CEA cada 3 a 6 meses durante los primeros 2 años y luego                                                                      a la resección, se estima que un límite de CEA de 10 ng/ml detecta 20
  cada 6 meses hasta un total de 5 años, como en la fase inicial de la                                                                    recidivas, deja pasar 10 recidivas y da 29 falsos positivos.
  enfermedad. Una vez más, no se recomienda el uso de la TEP/TC para el
  seguimiento/vigilancia. En un análisis reciente de pacientes con                                                                        La opinión del grupo de expertos estuvo dividida en cuanto a la utilidad de
  metástasis hepáticas de origen colorrectal resecadas o tratadas con                                                                     la TEP/TC en el caso de aumento del CEA con TC de buena calidad y
  ablación se encontró que la frecuencia de las imágenes de vigilancia no                                                                 negativas (es decir, algunos miembros del grupo de expertos estaban a
  Versión 4.2020 © 2020 National Comprehensive Cancer Network© (NCCN©). Todos los derechos reservados.
  Queda prohibida cualquier reproducción de las NCCN Guidelines® y las ilustraciones incluidas, en cualquier forma o para cualquier fin, sin el permiso expreso de la NCCN.                                    MS-73
Printed by Caren Marquez on 2/4/2021 6:27:28 AM. For personal use only. Not approved for distribution. Copyright © 2021 National Comprehensive Cancer Network, Inc., All Rights Reserved.
  favor del uso de la TEP/TC mientras que otros señalaron que la                                                                          médica rutinaria y un buen seguimiento (consultar NCCN Guidelines para
  probabilidad de que la TEP/TC identifique una enfermedad curable                                                                        supervivientes). Se debe realizar un control adicional de la salud según
  quirúrgicamente en el caso de TC negativas y de buena calidad es cada                                                                   establezca el médico de atención primaria. Se recomienda a los
  vez menor). Una revisión sistemática y un metanálisis reciente                                                                          supervivientes que mantengan el contacto con un médico de atención
  encontraron 11 estudios (510 pacientes) que abordaron el uso de la                                                                      primaria durante toda su vida.932
  TEP/TC en este escenario.929 Las estimaciones combinadas de la
  sensibilidad y la especificidad para la detección de la recidiva del tumor                                                              Otras recomendaciones incluyen el control de las secuelas tardías del
  fueron del 94,1 % (IC del 95 %, 89,4 %-97,1 %) y del 77,2 % (IC del 95 %,                                                               cáncer de colon o del tratamiento del cáncer de colon, como la diarrea
  66,4 %-85,9 %), respectivamente. En esta guía, está permitido el uso de                                                                 crónica o la incontinencia (por ejemplo, los pacientes con estoma).933-938
  la TEP/TC en estos casos. El grupo de expertos no recomienda la                                                                         Otros problemas frecuentes a largo plazo de los supervivientes del CCR
  llamada laparotomía o laparoscopia ciega o dirigida por CEA para                                                                        son la neuropatía periférica inducida por el oxaliplatino, la fatiga, el
  los pacientes cuya prueba complementaria de aumento de CEA sea                                                                          insomnio, la alteración cognitiva, los problemas de imagen corporal
  negativa,930 ni tampoco recomienda el uso de la gammagrafía                                                                             (especialmente en relación con una ostomía) y la angustia emocional o
  radiomarcada anti-CEA.                                                                                                                  social.939-945 En una revisión946 se describen intervenciones de tratamiento
                                                                                                                                          específicas para abordar estos y otros efectos secundarios, y se ha
  Supervivencia                                                                                                                           publicado un plan de atención a los supervivientes del CCR.947
  El grupo de expertos recomienda que los supervivientes reciban una
                                                                                                                                          Las NCCN Guidelines para supervivientes proporcionan recomendaciones
  receta y la derivación a la atención primaria del médico de cabecera.931 El
                                                                                                                                          para la detección, evaluación y tratamiento de las consecuencias
  oncólogo y el médico de atención primaria deben tener papeles definidos
                                                                                                                                          frecuentes del cáncer y del tratamiento del cáncer para ayudar a los
  en el periodo de vigilancia y deben comunicarlos al paciente. El plan de
                                                                                                                                          profesionales de la salud que trabajan con supervivientes de cáncer de
  atención debe incluir un resumen general de los tratamientos recibidos,
                                                                                                                                          inicio en la edad adulta en el período posterior al tratamiento, incluyendo a
  incluidas las cirugías, la radioterapia y los tratamientos sistémicos. Se
                                                                                                                                          aquellos que trabajan en clínicas especializadas en supervivientes de
  debe describir el posible tiempo previsto para la resolución de las
                                                                                                                                          cáncer y centros de atención primaria. Las NCCN Guidelines para
  reacciones adversas agudas, los efectos a largo plazo del tratamiento y
                                                                                                                                          supervivientes incluyen muchos temas de posible relevancia para los
  las posibles secuelas tardías del tratamiento. Por último, deben incluirse
                                                                                                                                          supervivientes del CCR, como la ansiedad, la depresión y la angustia; la
  en el plan de atención la vigilancia y las recomendaciones sobre el
                                                                                                                                          alteración cognitiva; la fatiga; el dolor; la disfunción sexual; los estilos de
  comportamiento en materia de salud.
                                                                                                                                          vida saludables; y las inmunizaciones. También se examinan las
  Se recomiendan medidas preventivas de la enfermedad, como                                                                               preocupaciones relacionadas con el empleo, los seguros y la
  inmunizaciones; detección temprana de la enfermedad a través de                                                                         discapacidad. La American Cancer Society también ha establecido
  controles periódicos de detección de segundos cánceres primarios (por                                                                   directrices para la atención de los supervivientes del CCR, que incluyen el
  ejemplo, cáncer de mama, cervical o de próstata); y una buena atención                                                                  seguimiento y la vigilancia de la recidiva, la detección de posteriores
  Versión 4.2020 © 2020 National Comprehensive Cancer Network© (NCCN©). Todos los derechos reservados.
  Queda prohibida cualquier reproducción de las NCCN Guidelines® y las ilustraciones incluidas, en cualquier forma o para cualquier fin, sin el permiso expreso de la NCCN.                                      MS-74
Printed by Caren Marquez on 2/4/2021 6:27:28 AM. For personal use only. Not approved for distribution. Copyright © 2021 National Comprehensive Cancer Network, Inc., All Rights Reserved.
  neoplasias primarias, el tratamiento de los efectos físicos y psicosociales                                                             En un estudio retrospectivo en pacientes con cáncer de colon en estadios
  del cáncer y su tratamiento, y la promoción de estilos de vida                                                                          II y III que participaron en los ensayos NSABP entre 1989 y 1994, se
  saludables.932                                                                                                                          demostró que los pacientes con un IMC de 35 kg/m2 o más tenían un
                                                                                                                                          mayor riesgo de recidiva de la enfermedad y de muerte.956 Los datos de la
  Estilos de vida saludables para los supervivientes del CCR                                                                              base de datos ACCENT también indicaron que el IMC previo al
  Las pruebas indican que ciertas características del estilo de vida, como                                                                diagnóstico tenía un impacto pronóstico en la evolución de los pacientes
  dejar de fumar, mantener un IMC saludable, hacer ejercicio con                                                                          con CCR en estadios II/III que se someten a un tratamiento adyuvante.957
  regularidad y tomar ciertas decisiones dietéticas están asociadas a la                                                                  En un análisis de los participantes en la cohorte de nutrición del Cancer
  mejora de la evolución y de la calidad de vida después del tratamiento del                                                              Prevention Study II que posteriormente desarrollaron CCR no
  cáncer de colon.                                                                                                                        metastásico, se encontró que la obesidad previa al diagnóstico pero no la
                                                                                                                                          posterior al mismo estaba asociada a una mayor mortalidad por todas las
  En un estudio prospectivo de observación de pacientes con cáncer de                                                                     causas y específica del CCR.958 Un metanálisis de estudios de cohortes
  colon en estadio III inscritos en el ensayo de quimioterapia adyuvante                                                                  prospectivos indicó que la obesidad previa al diagnóstico estaba asociada
  CALGB 89803, se encontró que la SSE estaba directamente relacionada                                                                     a un aumento de la mortalidad específica del CCR y de todas las
  con la cantidad de ejercicio que hacían los pacientes.948 Además, un                                                                    causas.959 Otros análisis confirman el mayor riesgo de recidiva y muerte
  estudio de una gran cohorte de hombres tratados por CCR de estadios I a                                                                 en los pacientes obesos.89,960-963
  III mostró una asociación entre el aumento de la actividad física y las
  tasas más bajas de mortalidad específica de CCR y la mortalidad                                                                         En cambio, los datos combinados de los ensayos clínicos de primera línea
  general.949 Los datos más recientes apoyan la conclusión de que la                                                                      en la base de datos de ARCAD indican que un IMC bajo puede estar
  actividad física mejora la evolución. En una cohorte de más de 2000                                                                     asociado a un mayor riesgo de progresión y muerte en el cáncer
  supervivientes de CCR no metastásico, aquellos que pasaron más tiempo                                                                   metastásico, mientras que un IMC alto puede no estarlo.964 Además, los
  en actividades recreativas tuvieron una mortalidad menor que aquellos                                                                   resultados de un estudio de observación retrospectivo de una cohorte de
  que pasaron más tiempo de ocio sentados.950 Además, las pruebas                                                                         3408 pacientes con un CCR resecado en los estadios I a III indican que la
  recientes demuestran que tanto la actividad física previa como posterior al                                                             relación entre la mortalidad y el IMC podría tener forma de U, de modo
  diagnóstico disminuye la mortalidad del CCR. Las mujeres que                                                                            que la mortalidad es más baja para los que tienen un IMC de 28 kg/m2.965
  participaron en el estudio Women's Health Initiative que posteriormente                                                                 Sin embargo, se han propuesto varias explicaciones para esta llamada
  desarrollaron CCR tuvieron una menor mortalidad específica del CCR                                                                      «paradoja de la obesidad».966 En general, el grupo de expertos cree que
  (HR, 0,68; IC del 95 %, 0,41-1,13) y mortalidad por todas las causas (HR,                                                               se debe alentar a los supervivientes del CCR a alcanzar y mantener un
  0,63; IC del 95 %, 0,42-0,96) si informaron de altos niveles de actividad                                                               peso corporal saludable (consultar las NCCN Guidelines para
  física.951 Se observaron resultados similares en otros estudios y en                                                                    supervivientes).
  metanálisis recientes de estudios prospectivos.952-955
  Versión 4.2020 © 2020 National Comprehensive Cancer Network© (NCCN©). Todos los derechos reservados.
  Queda prohibida cualquier reproducción de las NCCN Guidelines® y las ilustraciones incluidas, en cualquier forma o para cualquier fin, sin el permiso expreso de la NCCN.                                 MS-75
Printed by Caren Marquez on 2/4/2021 6:27:28 AM. For personal use only. Not approved for distribution. Copyright © 2021 National Comprehensive Cancer Network, Inc., All Rights Reserved.
  Se ha descubierto que una dieta con más frutas, verduras, carne de ave y                                                                Por tanto, se debe alentar a los supervivientes del CCR a mantener un
  pescado; menos carne roja; más cereales integrales; y menos cereales                                                                    peso corporal saludable durante toda la vida; adoptar un estilo de vida con
  refinados y dulces concentrados se asocia a un mejor resultado en                                                                       actividad física (por lo menos 30 minutos de actividad de intensidad
  términos de recidiva del cáncer o muerte.967 Existen también algunas                                                                    moderada la mayoría de los días de la semana); consumir una dieta
  pruebas de que una mayor ingesta de leche y calcio total después del                                                                    saludable con énfasis en las fuentes vegetales; eliminar o limitar el
  diagnóstico puede estar asociada a un menor riesgo de muerte                                                                            consumo de alcohol a no más de 1 bebida/día para las mujeres y 2
  en pacientes con CCR en estadio I, II o III.95 En un análisis reciente del                                                              bebidas/día para los hombres; y dejar de fumar.970 Las recomendaciones
  ensayo CALGB 89803 se encontró que una mayor carga glucémica en la                                                                      sobre la actividad pueden requerir modificaciones en función de las
  dieta también se asociaba a un mayor riesgo de recidiva y mortalidad                                                                    secuelas del tratamiento (es decir, ostomía, neuropatía), y las
  en pacientes con enfermedad en estadio III.968 En otro análisis de los                                                                  recomendaciones sobre la dieta pueden modificarse en función de la
  datos del ensayo CALGB 89803 se halló una asociación entre la ingesta                                                                   gravedad de la alteración intestinal.972
  elevada de bebidas azucaradas y un mayor riesgo de recidiva y muerte
  en pacientes con cáncer de colon en estadio III.969 La asociación entre                                                                 Quimioprevención secundaria para supervivientes de CCR
  carnes rojas y procesadas y mortalidad en los supervivientes de CCR no                                                                  Los pocos datos existentes indican un vínculo entre el uso de estatinas
  metastásico ha recibido más apoyo con los datos recientes de la cohorte                                                                 después del diagnóstico de cáncer colorrectal y el aumento de la
  de nutrición del Cancer Prevention Study II, en la que los supervivientes                                                               supervivencia.112,973,974 En un metanálisis que incluyó 4 estudios se
  con un consumo alto presentaban un mayor riesgo de mortalidad                                                                           encontró que el uso de estatinas después del diagnóstico aumentó la SG
  específica de CCR que aquellos con un consumo bajo (RR, 1,79; IC del                                                                    (HR, 0,76; IC del 95 %, 0,68-0,85; P < 0,001) y la supervivencia específica
  95 %, 1,11-2,89).87                                                                                                                     del cáncer (HR, 0,70; IC del 95 %, 0,60-0,81; P < 0,001).973
  El análisis de las características del estilo de vida que pueden estar                                                                  Son muchos los datos que muestran que el tratamiento con dosis baja de
  asociadas a un menor riesgo de recidiva del cáncer de colon, como las                                                                   aspirina después de un diagnóstico de CCR disminuye el riesgo de
  recomendadas por la American Cancer Society,970 también ofrece «un                                                                      recidiva y muerte.975-981 Por ejemplo, en un estudio de cohortes
  momento de enseñanza» para la promoción de la salud en general, y una                                                                   retrospectivo, de observación y poblacional, en 23 162 pacientes con
  oportunidad para alentar a los pacientes a hacer elecciones y cambios                                                                   CCR en Noruega, se encontró que el uso de aspirina después del
  compatibles con un estilo de vida saludable. Además, un ensayo reciente                                                                 diagnóstico se asoció a una mejor supervivencia específica del CCR (HR,
  demostró que el asesoramiento obre conductas de salud por teléfono tuvo                                                                 0,85; IC del 95 %, 0,79-0,92) y SG (HR, 0,95; IC del 95 %, 0,90-1,01).975
  un efecto positivo en la actividad física, la dieta y el IMC de los                                                                     Algunas pruebas indican que las mutaciones tumorales en PIK3CA
  supervivientes del CCR, lo que indica que los supervivientes pueden estar                                                               pueden predecir una respuesta a la aspirina, aunque los datos son algo
  abiertos a un cambio de comportamiento más saludable.971                                                                                inconsistentes y también se han propuesto otros marcadores
                                                                                                                                          predictivos.977,982-987 Además, en un metanálisis de 15 ensayos
                                                                                                                                          controlados aleatorizados se demostró que, si bien los AINE eran mejores
  Versión 4.2020 © 2020 National Comprehensive Cancer Network© (NCCN©). Todos los derechos reservados.
  Queda prohibida cualquier reproducción de las NCCN Guidelines® y las ilustraciones incluidas, en cualquier forma o para cualquier fin, sin el permiso expreso de la NCCN.                                  MS-76
Printed by Caren Marquez on 2/4/2021 6:27:28 AM. For personal use only. Not approved for distribution. Copyright © 2021 National Comprehensive Cancer Network, Inc., All Rights Reserved.
  para prevenir la recidiva, la aspirina en dosis bajas era más segura y, por                                                             enfermedad metastásica sincrónica o metacrónica resecable. Cuando una
  tanto, tenía un perfil de riesgo-beneficio más favorable.988                                                                            respuesta a la quimioterapia permita convertir una enfermedad en estado
                                                                                                                                          no resecable a uno resecable (es decir, tratamiento de conversión), debe
  Basándose en estos datos, el grupo de expertos cree que los                                                                             iniciarse este tratamiento.
  supervivientes del CCR pueden plantearse la posibilidad de tomar 325 mg
  de aspirina al día para reducir el riesgo de recidiva y muerte. Es                                                                      El programa de seguimiento y vigilancia postratamiento recomendado
  importante señalar que la aspirina puede aumentar el riesgo de                                                                          para los pacientes con enfermedad resecada incluye determinaciones
  hemorragia gastrointestinal y de accidente cerebrovascular hemorrágico,                                                                 seriadas de ACE; TC periódicas de tórax, abdomen y pelvis; evaluaciones
  y estos riesgos deben ser discutidos con los supervivientes del CCR.989                                                                 colonoscópicas; y un plan de supervivencia para tratar los efectos
                                                                                                                                          secundarios a largo plazo del tratamiento, facilitar la prevención de la
  Resumen                                                                                                                                 enfermedad y promover un estilo de vida saludable.
  El grupo de expertos cree que es necesario un enfoque multidisciplinar
  para el tratamiento del CCR. Apoyan el concepto de que el tratamiento de                                                                Las recomendaciones para los pacientes con enfermedad metastásica
  los pacientes en un ensayo clínico tiene prioridad sobre el tratamiento                                                                 diseminada representan un continuo asistencial en el que las líneas de
  estándar o aceptado.                                                                                                                    tratamiento son borrosas y no diferenciadas. Entre los principios que
                                                                                                                                          deben tenerse en cuenta al iniciar el tratamiento figuran las estrategias
  El procedimiento quirúrgico recomendado para el cáncer de colon                                                                         planificadas de antemano para alterar el tratamiento de los pacientes
  resecable es una resección en bloque y una linfadenectomía adecuada.                                                                    tanto en presencia como en ausencia de progresión de la enfermedad,
  Es importante un correcto análisis anatomopatológico de los ganglios                                                                    incluidos los planes para ajustar el tratamiento en el caso de que
  linfáticos extirpados y se deben al menos evaluar 12 de ellos. La                                                                       los pacientes experimenten ciertas reacciones adversas. Las opciones
  quimioterapia adyuvante se recomienda para los pacientes con                                                                            terapéuticas iniciales recomendadas para la enfermedad avanzada o
  enfermedad en estadio III y también es una opción para                                                                                  metastásica dependen de si el paciente es apto o no para el tratamiento
  algunos pacientes con enfermedad de alto riesgo en estadio II. Las pautas                                                               intensivo. Las opciones de tratamiento inicial más intensivo incluyen
  de elección para el tratamiento adyuvante, así como la duración                                                                         FOLFOX, FOLFIRI, CAPEOX y FOLFOXIRI. Según los datos disponibles,
  recomendada del tratamiento, dependen del estadio de la enfermedad y el                                                                 es una opción añadir un agente biológico (por ejemplo, bevacizumab,
  riesgo de recidiva. Los pacientes con tumores T4b resecables pueden ser                                                                 cetuximab, panitumumab) a algunas de estas pautas. Las opciones de
  tratados con tratamiento sistémico neoadyuvante antes de la colectomía.                                                                 tratamiento sistémico para pacientes con enfermedad progresiva
                                                                                                                                          dependen de la elección del tratamiento inicial y del estado de los
  Los pacientes con enfermedad metastásica en el hígado o el pulmón                                                                       biomarcadores del tumor.
  deben ser considerados para la resección quirúrgica si son candidatos
  para la cirugía y si todos los sitios originales de la enfermedad son
  susceptibles de resección (R0) o ablación. Se deben administrar
  seis meses de tratamiento sistémico perioperatorio a los pacientes con
  Versión 4.2020 © 2020 National Comprehensive Cancer Network© (NCCN©). Todos los derechos reservados.
  Queda prohibida cualquier reproducción de las NCCN Guidelines® y las ilustraciones incluidas, en cualquier forma o para cualquier fin, sin el permiso expreso de la NCCN.                                 MS-77
Printed by Caren Marquez on 2/4/2021 6:27:28 AM. For personal use only. Not approved for distribution. Copyright © 2021 National Comprehensive Cancer Network, Inc., All Rights Reserved.
  Versión 4.2020 © 2020 National Comprehensive Cancer Network© (NCCN©). Todos los derechos reservados.
  Queda prohibida cualquier reproducción de las NCCN Guidelines® y las ilustraciones incluidas, en cualquier forma o para cualquier fin, sin el permiso expreso de la NCCN.                                     MS-78
Printed by Caren Marquez on 2/4/2021 6:27:28 AM. For personal use only. Not approved for distribution. Copyright © 2021 National Comprehensive Cancer Network, Inc., All Rights Reserved.
  17. Guinney J, Dienstmann R, Wang X, et al. The consensus molecular                                                                     25. Recommendations from the EGAPP Working Group: genetic testing
  subtypes of colorectal cancer. Nat Med 2015;21:1350-1356. Available at:                                                                 strategies in newly diagnosed individuals with colorectal cancer aimed at
  http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26457759.                                                                                            reducing morbidity and mortality from Lynch syndrome in relatives. Genet
                                                                                                                                          Med 2009;11:35-41. Available at:
  18. Aaltonen LA, Salovaara R, Kristo P, et al. Incidence of hereditary                                                                  http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19125126.
  nonpolyposis colorectal cancer and the feasibility of molecular screening
  for the disease. N Engl J Med 1998;338:1481-1487. Available at:                                                                         26. Ladabaum U, Wang G, Terdiman J, et al. Strategies to identify the
  http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/9593786.                                                                                             Lynch syndrome among patients with colorectal cancer: a cost-
                                                                                                                                          effectiveness analysis. Ann Intern Med 2011;155:69-79. Available at:
  19. Hampel H, Frankel WL, Martin E, et al. Screening for the Lynch                                                                      http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/21768580.
  syndrome (hereditary nonpolyposis colorectal cancer). N Engl J Med
  2005;352:1851-1860. Available at:                                                                                                       27. Palomaki GE, McClain MR, Melillo S, et al. EGAPP supplementary
  http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/15872200.                                                                                            evidence review: DNA testing strategies aimed at reducing morbidity and
                                                                                                                                          mortality from Lynch syndrome. Genet Med 2009;11:42-65. Available at:
  20. Hendriks YM, de Jong AE, Morreau H, et al. Diagnostic approach and                                                                  http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19125127.
  management of Lynch syndrome (hereditary nonpolyposis colorectal
  carcinoma): a guide for clinicians. CA Cancer J Clin 2006;56:213-225.                                                                   28. Sepulveda AR, Hamilton SR, Allegra CJ, et al. Molecular Biomarkers
  Available at: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/16870997.                                                                              for the Evaluation of Colorectal Cancer: Guideline From the American
                                                                                                                                          Society for Clinical Pathology, College of American Pathologists,
  21. Beamer LC, Grant ML, Espenschied CR, et al. Reflex                                                                                  Association for Molecular Pathology, and American Society of Clinical
  immunohistochemistry and microsatellite instability testing of colorectal                                                               Oncology. J Mol Diagn 2017;19:187-225. Available at:
  tumors for Lynch syndrome among US cancer programs and follow-up of                                                                     https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/28185757.
  abnormal results. J Clin Oncol 2012;30:1058-1063. Available at:
  http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22355048.                                                                                            29. Giardiello FM, Allen JI, Axilbund JE, et al. Guidelines on genetic
                                                                                                                                          evaluation and management of Lynch syndrome: a consensus statement
  22. Burt RW. Who should have genetic testing for the Lynch syndrome?                                                                    by the US Multi-Society Task Force on colorectal cancer. Am J
  Ann Intern Med 2011;155:127-128. Available at:                                                                                          Gastroenterol 2014;109:1159-1179. Available at:
  http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/21768586.                                                                                            http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25070057.
  23. Ward RL, Hicks S, Hawkins NJ. Population-based molecular screening                                                                  30. Rubenstein JH, Enns R, Heidelbaugh J, et al. American
  for Lynch syndrome: implications for personalized medicine. J Clin Oncol                                                                Gastroenterological Association Institute Guideline on the Diagnosis and
  2013;31:2554-2562. Available at:                                                                                                        Management of Lynch Syndrome. Gastroenterology 2015;149:777-782.
  http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23733757.                                                                                            Available at: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26226577.
  24. Matloff J, Lucas A, Polydorides AD, Itzkowitz SH. Molecular tumor                                                                   31. Heald B, Plesec T, Liu X, et al. Implementation of universal
  testing for Lynch syndrome in patients with colorectal cancer. J Natl                                                                   microsatellite instability and immunohistochemistry screening for
  Compr Canc Netw 2013;11:1380-1385. Available at:                                                                                        diagnosing lynch syndrome in a large academic medical center. J Clin
  http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24225971.                                                                                            Oncol 2013;31:1336-1340. Available at:
                                                                                                                                          http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23401454.
  Versión 4.2020 © 2020 National Comprehensive Cancer Network© (NCCN©). Todos los derechos reservados.
  Queda prohibida cualquier reproducción de las NCCN Guidelines® y las ilustraciones incluidas, en cualquier forma o para cualquier fin, sin el permiso expreso de la NCCN.                                  MS-79
Printed by Caren Marquez on 2/4/2021 6:27:28 AM. For personal use only. Not approved for distribution. Copyright © 2021 National Comprehensive Cancer Network, Inc., All Rights Reserved.
  32. Autier P, Boniol M, Pizot C, Mullie P. Vitamin D status and ill health: a                                                           39. Fedirko V, Riboli E, Tjonneland A, et al. Prediagnostic 25-
  systematic review. Lancet Diabetes Endocrinol 2014;2:76-89. Available at:                                                               hydroxyvitamin D, VDR and CASR polymorphisms, and survival in
  http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24622671.                                                                                            patients with colorectal cancer in western European populations. Cancer
                                                                                                                                          Epidemiol Biomarkers Prev 2012;21:582-593. Available at:
  33. Chung M, Lee J, Terasawa T, et al. Vitamin D with or without calcium                                                                http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22278364.
  supplementation for prevention of cancer and fractures: an updated meta-
  analysis for the U.S. Preventive Services Task Force. Ann Intern Med                                                                    40. Ng K, Meyerhardt JA, Wu K, et al. Circulating 25-hydroxyvitamin d
  2011;155:827-838. Available at:                                                                                                         levels and survival in patients with colorectal cancer. J Clin Oncol
  http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22184690.                                                                                            2008;26:2984-2991. Available at:
                                                                                                                                          http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/18565885.
  34. Gorham ED, Garland CF, Garland FC, et al. Optimal vitamin D status
  for colorectal cancer prevention: a quantitative meta analysis. Am J Prev                                                               41. Zgaga L, Theodoratou E, Farrington SM, et al. Plasma vitamin D
  Med 2007;32:210-216. Available at:                                                                                                      concentration influences survival outcome after a diagnosis of colorectal
  http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/17296473.                                                                                            cancer. J Clin Oncol 2014;32:2430-2439. Available at:
                                                                                                                                          http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25002714.
  35. Lappe JM, Travers-Gustafson D, Davies KM, et al. Vitamin D and
  calcium supplementation reduces cancer risk: results of a randomized                                                                    42. Yuan C, Sato K, Hollis BW, et al. Plasma 25-Hydroxyvitamin D Levels
  trial. Am J Clin Nutr 2007;85:1586-1591. Available at:                                                                                  and Survival in Patients with Advanced or Metastatic Colorectal Cancer:
  http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/17556697.                                                                                            Findings from CALGB/SWOG 80405 (Alliance). Clin Cancer Res 2019.
                                                                                                                                          Available at: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/31548349.
  36. Ma Y, Zhang P, Wang F, et al. Association between vitamin D and risk
  of colorectal cancer: a systematic review of prospective studies. J Clin                                                                43. Maalmi H, Ordonez-Mena JM, Schottker B, Brenner H. Serum 25-
  Oncol 2011;29:3775-3782. Available at:                                                                                                  hydroxyvitamin D levels and survival in colorectal and breast cancer
  http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/21876081.                                                                                            patients: systematic review and meta-analysis of prospective cohort
                                                                                                                                          studies. Eur J Cancer 2014;50:1510-1521. Available at:
  37. Ekmekcioglu C, Haluza D, Kundi M. 25-Hydroxyvitamin D Status and                                                                    http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24582912.
  Risk for Colorectal Cancer and Type 2 Diabetes Mellitus: A Systematic
  Review and Meta-Analysis of Epidemiological Studies. Int J Environ Res                                                                  44. Ou B, Zhao J, Guan S, Lu A. Plasma 25-hydroxyvitamin D levels and
  Public Health 2017;14. Available at:                                                                                                    survival of colorectal cancer patients: a meta-analysis. Eur J Cancer
  https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/28134804.                                                                                           2015;51:786-788. Available at:
                                                                                                                                          http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25746389.
  38. McCullough ML, Zoltick ES, Weinstein SJ, et al. Circulating Vitamin D
  and Colorectal Cancer Risk: An International Pooling Project of 17                                                                      45. Baron JA, Barry EL, Mott LA, et al. A trial of calcium and vitamin D for
  Cohorts. JNCI: Journal of the National Cancer Institute 2018:djy087-                                                                    the prevention of colorectal adenomas. N Engl J Med 2015;373:1519-
  djy087. Available at: http://dx.doi.org/10.1093/jnci/djy087.                                                                            1530. Available at: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26465985.
  Versión 4.2020 © 2020 National Comprehensive Cancer Network© (NCCN©). Todos los derechos reservados.
  Queda prohibida cualquier reproducción de las NCCN Guidelines® y las ilustraciones incluidas, en cualquier forma o para cualquier fin, sin el permiso expreso de la NCCN.                                     MS-80
Printed by Caren Marquez on 2/4/2021 6:27:28 AM. For personal use only. Not approved for distribution. Copyright © 2021 National Comprehensive Cancer Network, Inc., All Rights Reserved.
  46. Barry EL, Peacock JL, Rees JR, et al. Vitamin D Receptor Genotype,                                                                  53. Johnson CM, Wei C, Ensor JE, et al. Meta-analyses of colorectal
  Vitamin D3 Supplementation, and Risk of Colorectal Adenomas: A                                                                          cancer risk factors. Cancer Causes Control 2013;24:1207-1222. Available
  Randomized Clinical Trial. JAMA Oncol 2017;3:628-635. Available at:                                                                     at: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23563998.
  https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/27978548.
                                                                                                                                          54. Lutgens MW, van Oijen MG, van der Heijden GJ, et al. Declining risk
  47. Lewis C, Xun P, He K. Vitamin D supplementation and quality of life                                                                 of colorectal cancer in inflammatory bowel disease: an updated meta-
  following diagnosis in stage II colorectal cancer patients: a 24-month                                                                  analysis of population-based cohort studies. Inflamm Bowel Dis
  prospective study. Support Care Cancer 2016;24:1655-1661. Available at:                                                                 2013;19:789-799. Available at:
  https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26408324.                                                                                           http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23448792.
  48. Jeffreys M, Redaniel MT, Martin RM. The effect of pre-diagnostic                                                                    55. Cheng J, Chen Y, Wang X, et al. Meta-analysis of prospective cohort
  vitamin D supplementation on cancer survival in women: a cohort study                                                                   studies of cigarette smoking and the incidence of colon and rectal cancers.
  within the UK Clinical Practice Research Datalink. BMC Cancer                                                                           Eur J Cancer Prev 2014;24:6-15. Available at:
  2015;15:670. Available at:                                                                                                              http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24722538.
  https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26458897.
                                                                                                                                          56. De Bruijn KM, Arends LR, Hansen BE, et al. Systematic review and
  49. Urashima M, Ohdaira H, Akutsu T, et al. Effect of Vitamin D                                                                         meta-analysis of the association between diabetes mellitus and incidence
  Supplementation on Relapse-Free Survival Among Patients With                                                                            and mortality in breast and colorectal cancer. Br J Surg 2013;100:1421-
  Digestive Tract Cancers: The AMATERASU Randomized Clinical Trial.                                                                       1429. Available at: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24037561.
  Jama 2019;321:1361-1369. Available at:
  https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/30964526.                                                                                           57. Esposito K, Chiodini P, Capuano A, et al. Colorectal cancer
                                                                                                                                          association with metabolic syndrome and its components: a systematic
  50. Ng K, Nimeiri HS, McCleary NJ, et al. Effect of High-Dose vs                                                                        review with meta-analysis. Endocrine 2013;44:634-647. Available at:
  Standard-Dose Vitamin D3 Supplementation on Progression-Free Survival                                                                   http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23546613.
  Among Patients With Advanced or Metastatic Colorectal Cancer: The
  SUNSHINE Randomized Clinical Trial. Jama 2019;321:1370-1379.                                                                            58. Kitahara CM, Berndt SI, de Gonzalez AB, et al. Prospective
  Available at: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/30964527.                                                                             investigation of body mass index, colorectal adenoma, and colorectal
                                                                                                                                          cancer in the prostate, lung, colorectal, and ovarian cancer screening trial.
  51. Ross AC, Taylor CL, Yaktine AL, Valle HBD, eds. Dietary Reference                                                                   J Clin Oncol 2013;31:2450-2459. Available at:
  Intakes for Calcium and Vitamin D. Washington (DC): National Academies                                                                  http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23715565.
  Press (US); 2011.
                                                                                                                                          59. Klatsky AL, Li Y, Nicole Tran H, et al. Alcohol intake, beverage choice,
  52. Beaugerie L, Svrcek M, Seksik P, et al. Risk of colorectal high-grade                                                               and cancer: a cohort study in a large kaiser permanente population. Perm
  dysplasia and cancer in a prospective observational cohort of patients with                                                             J 2015;19:28-34. Available at:
  inflammatory bowel disease. Gastroenterology 2013;145:166-175 e168.                                                                     http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25785639.
  Available at: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23541909.
  Versión 4.2020 © 2020 National Comprehensive Cancer Network© (NCCN©). Todos los derechos reservados.
  Queda prohibida cualquier reproducción de las NCCN Guidelines® y las ilustraciones incluidas, en cualquier forma o para cualquier fin, sin el permiso expreso de la NCCN.                                     MS-81
Printed by Caren Marquez on 2/4/2021 6:27:28 AM. For personal use only. Not approved for distribution. Copyright © 2021 National Comprehensive Cancer Network, Inc., All Rights Reserved.
  60. Keum N, Greenwood DC, Lee DH, et al. Adult weight gain and                                                                          67. Parajuli R, Bjerkaas E, Tverdal A, et al. The increased risk of colon
  adiposity-related cancers: a dose-response meta-analysis of prospective                                                                 cancer due to cigarette smoking may be greater in women than men.
  observational studies. J Natl Cancer Inst 2015;107. Available at:                                                                       Cancer Epidemiol Biomarkers Prev 2013;22:862-871. Available at:
  http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25618901.                                                                                            http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23632818.
  61. Kyu HH, Bachman VF, Alexander LT, et al. Physical activity and risk of                                                              68. Schmid D, Leitzmann MF. Television viewing and time spent
  breast cancer, colon cancer, diabetes, ischemic heart disease, and                                                                      sedentary in relation to cancer risk: a meta-analysis. J Natl Cancer Inst
  ischemic stroke events: systematic review and dose-response meta-                                                                       2014;106. Available at: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24935969.
  analysis for the Global Burden of Disease Study 2013. BMJ
  2016;354:i3857. Available at:                                                                                                           69. Shen D, Mao W, Liu T, et al. Sedentary behavior and incident cancer:
  http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/27510511.                                                                                            a meta-analysis of prospective studies. PLoS One 2014;9:e105709.
                                                                                                                                          Available at: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25153314.
  62. Lauby-Secretan B, Scoccianti C, Loomis D, et al. Body fatness and
  cancer--viewpoint of the IARC Working Group. N Engl J Med                                                                               70. Vieira AR, Abar L, Chan DSM, et al. Foods and beverages and
  2016;375:794-798. Available at:                                                                                                         colorectal cancer risk: a systematic review and meta-analysis of cohort
  http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/27557308.                                                                                            studies, an update of the evidence of the WCRF-AICR Continuous Update
                                                                                                                                          Project. Ann Oncol 2017;28:1788-1802. Available at:
  63. Luo W, Cao Y, Liao C, Gao F. Diabetes mellitus and the incidence and                                                                https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/28407090.
  mortality of colorectal cancer: a meta-analysis of 24 cohort studies.
  Colorectal Dis 2012;14:1307-1312. Available at:                                                                                         71. Aleksandrova K, Pischon T, Jenab M, et al. Combined impact of
  http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23046351.                                                                                            healthy lifestyle factors on colorectal cancer: a large European cohort
                                                                                                                                          study. BMC Med 2014;12:168. Available at:
  64. Ma Y, Yang Y, Wang F, et al. Obesity and risk of colorectal cancer: a                                                               http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25319089.
  systematic review of prospective studies. PLoS One 2013;8:e53916.
  Available at: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23349764.                                                                              72. Song M, Giovannucci E. Preventable incidence and mortality of
                                                                                                                                          carcinoma associated with lifestyle factors among white adults in the
  65. Magalhaes B, Peleteiro B, Lunet N. Dietary patterns and colorectal                                                                  United States. JAMA Oncol 2016;2:1154-1161. Available at:
  cancer: systematic review and meta-analysis. Eur J Cancer Prev                                                                          http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/27196525.
  2012;21:15-23. Available at:
  http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/21946864.                                                                                            73. Kohler LN, Garcia DO, Harris RB, et al. Adherence to diet and physical
                                                                                                                                          activity cancer prevention guidelines and cancer outcomes: a systematic
  66. Moore SC, Lee IM, Weiderpass E, et al. Association of leisure-time                                                                  review. Cancer Epidemiol Biomarkers Prev 2016;25:1018-1028. Available
  physical activity with risk of 26 types of cancer in 1.44 million adults. JAMA                                                          at: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/27340121.
  Intern Med 2016;176:816-825. Available at:
  http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/27183032.                                                                                            74. Keum N, Aune D, Greenwood DC, et al. Calcium intake and colorectal
                                                                                                                                          cancer risk: dose-response meta-analysis of prospective observational
                                                                                                                                          studies. Int J Cancer 2014;135:1940-1948. Available at:
                                                                                                                                          http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24623471.
  Versión 4.2020 © 2020 National Comprehensive Cancer Network© (NCCN©). Todos los derechos reservados.
  Queda prohibida cualquier reproducción de las NCCN Guidelines® y las ilustraciones incluidas, en cualquier forma o para cualquier fin, sin el permiso expreso de la NCCN.                                    MS-82
Printed by Caren Marquez on 2/4/2021 6:27:28 AM. For personal use only. Not approved for distribution. Copyright © 2021 National Comprehensive Cancer Network, Inc., All Rights Reserved.
  75. Murphy N, Norat T, Ferrari P, et al. Consumption of dairy products and                                                              83. Friis S, Poulsen AH, Sorensen HT, et al. Aspirin and other non-
  colorectal cancer in the European Prospective Investigation into Cancer                                                                 steroidal anti-inflammatory drugs and risk of colorectal cancer: a Danish
  and Nutrition (EPIC). PLoS One 2013;8:e72715. Available at:                                                                             cohort study. Cancer Causes Control 2009;20:731-740. Available at:
  http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24023767.                                                                                            http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19122977.
  76. Ralston RA, Truby H, Palermo CE, Walker KZ. Colorectal cancer and                                                                   84. Friis S, Riis AH, Erichsen R, et al. Low-dose aspirin or nonsteroidal
  nonfermented milk, solid cheese, and fermented milk consumption: a                                                                      anti-inflammatory drug use and colorectal cancer risk: a population-based,
  systematic review and meta-analysis of prospective studies. Crit Rev Food                                                               case-control study. Ann Intern Med 2015;163:347-355. Available at:
  Sci Nutr 2014;54:1167-1179. Available at:                                                                                               http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26302241.
  http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24499149.
                                                                                                                                          85. Rothwell PM, Wilson M, Elwin CE, et al. Long-term effect of aspirin on
  77. Orlich MJ, Singh PN, Sabate J, et al. Vegetarian dietary patterns and                                                               colorectal cancer incidence and mortality: 20-year follow-up of five
  the risk of colorectal cancers. JAMA Intern Med 2015;175:767-776.                                                                       randomised trials. Lancet 2010;376:1741-1750. Available at:
  Available at: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25751512.                                                                              http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/20970847.
  78. Yu XF, Zou J, Dong J. Fish consumption and risk of gastrointestinal                                                                 86. Bibbins-Domingo K, Force USPST. Aspirin use for the primary
  cancers: a meta-analysis of cohort studies. World J Gastroenterol                                                                       prevention of cardiovascular disease and colorectal cancer: U.S.
  2014;20:15398-15412. Available at:                                                                                                      Preventive Services Task Force recommendation statement. Ann Intern
  http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25386090.                                                                                            Med 2016;164:836-845. Available at:
                                                                                                                                          https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/27064677.
  79. Zhu B, Sun Y, Qi L, et al. Dietary legume consumption reduces risk of
  colorectal cancer: evidence from a meta-analysis of cohort studies. Sci                                                                 87. McCullough ML, Gapstur SM, Shah R, et al. Association between red
  Rep 2015;5:8797. Available at:                                                                                                          and processed meat intake and mortality among colorectal cancer
  http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25739376.                                                                                            survivors. J Clin Oncol 2013;31:2773-2782. Available at:
                                                                                                                                          http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23816965.
  80. Cao Y, Nishihara R, Wu K, et al. Population-wide impact of long-term
  use of aspirin and the risk for cancer. JAMA Oncol 2016;2:762-769.                                                                      88. Phipps AI, Shi Q, Newcomb PA, et al. Associations between cigarette
  Available at: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26940135.                                                                              smoking status and colon cancer prognosis among participants in North
                                                                                                                                          Central Cancer Treatment group phase III trial N0147. J Clin Oncol
  81. Chan AT, Giovannucci EL, Meyerhardt JA, et al. Long-term use of                                                                     2013;31:2016-2023. Available at:
  aspirin and nonsteroidal anti-inflammatory drugs and risk of colorectal                                                                 http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23547084.
  cancer. JAMA 2005;294:914-923. Available at:
  http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/16118381.                                                                                            89. Sinicrope FA, Foster NR, Yoon HH, et al. Association of obesity with
                                                                                                                                          DNA mismatch repair status and clinical outcome in patients with stage II
  82. Flossmann E, Rothwell PM, British Doctors Aspirin T, the UKTIAAT.                                                                   or III colon carcinoma participating in NCCTG and NSABP adjuvant
  Effect of aspirin on long-term risk of colorectal cancer: consistent evidence                                                           chemotherapy trials. J Clin Oncol 2012;30:406-412. Available at:
  from randomised and observational studies. Lancet 2007;369:1603-1613.                                                                   http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22203756.
  Available at: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/17499602.
  Versión 4.2020 © 2020 National Comprehensive Cancer Network© (NCCN©). Todos los derechos reservados.
  Queda prohibida cualquier reproducción de las NCCN Guidelines® y las ilustraciones incluidas, en cualquier forma o para cualquier fin, sin el permiso expreso de la NCCN.                                   MS-83
Printed by Caren Marquez on 2/4/2021 6:27:28 AM. For personal use only. Not approved for distribution. Copyright © 2021 National Comprehensive Cancer Network, Inc., All Rights Reserved.
  90. Walter V, Jansen L, Hoffmeister M, Brenner H. Smoking and survival                                                                  98. Guraya SY. Association of type 2 diabetes mellitus and the risk of
  of colorectal cancer patients: systematic review and meta-analysis. Ann                                                                 colorectal cancer: A meta-analysis and systematic review. World J
  Oncol 2014;25:1517-1525. Available at:                                                                                                  Gastroenterol 2015;21:6026-6031. Available at:
  http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24692581.                                                                                            http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26019469.
  91. Yang B, Jacobs EJ, Gapstur SM, et al. Active smoking and mortality                                                                  99. Karlstad O, Starup-Linde J, Vestergaard P, et al. Use of insulin and
  among colorectal cancer survivors: the Cancer Prevention Study II                                                                       insulin analogs and risk of cancer - systematic review and meta-analysis
  nutrition cohort. J Clin Oncol 2015;33:885-893. Available at:                                                                           of observational studies. Curr Drug Saf 2013;8:333-348. Available at:
  http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25646196.                                                                                            http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24215311.
  92. Song M, Zhang X, Meyerhardt JA, et al. Marine omega-3                                                                               100. Rokkas T, Portincasa P. Colon neoplasia in patients with type 2
  polyunsaturated fatty acid intake and survival after colorectal cancer                                                                  diabetes on metformin: A meta-analysis. Eur J Intern Med 2016;33:60-66.
  diagnosis. Gut 2016;66:1790-1796. Available at:                                                                                         Available at: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/27318643.
  http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/27436272.
                                                                                                                                          101. Sehdev A, Shih YC, Vekhter B, et al. Metformin for primary colorectal
  93. Morris EJ, Penegar S, Whitehouse LE, et al. A retrospective                                                                         cancer prevention in patients with diabetes: a case-control study in a US
  observational study of the relationship between family history and survival                                                             population. Cancer 2015;121:1071-1078. Available at:
  from colorectal cancer. Br J Cancer 2013;108:1502-1507. Available at:                                                                   http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25424411.
  http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23511565.
                                                                                                                                          102. Singh S, Singh H, Singh PP, et al. Antidiabetic medications and the
  94. Dik VK, Murphy N, Siersema PD, et al. Prediagnostic intake of dairy                                                                 risk of colorectal cancer in patients with diabetes mellitus: a systematic
  products and dietary calcium and colorectal cancer survival-results from                                                                review and meta-analysis. Cancer Epidemiol Biomarkers Prev
  the EPIC cohort study. Cancer Epidemiol Biomarkers Prev 2014;23:1813-                                                                   2013;22:2258-2268. Available at:
  1823. Available at: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24917183.                                                                        http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24042261.
  95. Yang B, McCullough ML, Gapstur SM, et al. Calcium, vitamin D, dairy                                                                 103. Zhang ZJ, Li S. The prognostic value of metformin for cancer patients
  products, and mortality among colorectal cancer survivors: the Cancer                                                                   with concurrent diabetes: a systematic review and meta-analysis. Diabetes
  Prevention Study-II Nutrition cohort. J Clin Oncol 2014;32:2335-2343.                                                                   Obes Metab 2014;16:707-710. Available at:
  Available at: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24958826.                                                                              http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24460896.
  96. Bu WJ, Song L, Zhao DY, et al. Insulin therapy and the risk of                                                                      104. He XK, Su TT, Si JM, Sun LM. Metformin is associated with slightly
  colorectal cancer in patients with type 2 diabetes: a meta-analysis of                                                                  reduced risk of colorectal cancer and moderate survival benefits in
  observational studies. Br J Clin Pharmacol 2014;78:301-309. Available at:                                                               diabetes mellitus: A meta-analysis. Medicine (Baltimore) 2016;95:e2749.
  http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25099257.                                                                                            Available at: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26886616.
  97. Cardel M, Jensen SM, Pottegard A, et al. Long-term use of metformin                                                                 105. Nie Z, Zhu H, Gu M. Reduced colorectal cancer incidence in type 2
  and colorectal cancer risk in type II diabetics: a population-based case-                                                               diabetic patients treated with metformin: a meta-analysis. Pharm Biol
  control study. Cancer Med 2014;3:1458-1466. Available at:                                                                               2016;54:2636-2642. Available at:
  http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25091592.                                                                                            https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/27159666.
  Versión 4.2020 © 2020 National Comprehensive Cancer Network© (NCCN©). Todos los derechos reservados.
  Queda prohibida cualquier reproducción de las NCCN Guidelines® y las ilustraciones incluidas, en cualquier forma o para cualquier fin, sin el permiso expreso de la NCCN.                                    MS-84
Printed by Caren Marquez on 2/4/2021 6:27:28 AM. For personal use only. Not approved for distribution. Copyright © 2021 National Comprehensive Cancer Network, Inc., All Rights Reserved.
  106. Higurashi T, Hosono K, Takahashi H, et al. Metformin for                                                                           113. Hari DM, Leung AM, Lee JH, et al. AJCC Cancer Staging Manual 7th
  chemoprevention of metachronous colorectal adenoma or polyps in post-                                                                   edition criteria for colon cancer: do the complex modifications improve
  polypectomy patients without diabetes: a multicentre double-blind,                                                                      prognostic assessment? J Am Coll Surg 2013;217:181-190. Available at:
  placebo-controlled, randomised phase 3 trial. Lancet Oncol 2016;17:475-                                                                 http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23768788.
  483. Available at: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26947328.
                                                                                                                                          114. Chu QD, Zhou M, Medeiros K, Peddi P. Positive surgical margins
  107. Mills KT, Bellows CF, Hoffman AE, et al. Diabetes mellitus and                                                                     contribute to the survival paradox between patients with stage IIB/C
  colorectal cancer prognosis: a meta-analysis. Dis Colon Rectum                                                                          (T4N0) and stage IIIA (T1-2N1, T1N2a) colon cancer. Surgery
  2013;56:1304-1319. Available at:                                                                                                        2016;160:1333-1343. Available at:
  http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24105007.                                                                                            http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/27425043.
  108. Zhu B, Wu X, Wu B, et al. The relationship between diabetes and                                                                    115. Kim MJ, Jeong SY, Choi SJ, et al. Survival paradox between stage
  colorectal cancer prognosis: A meta-analysis based on the cohort studies.                                                               IIB/C (T4N0) and stage IIIA (T1-2N1) colon cancer. Ann Surg Oncol
  PLoS One 2017;12:e0176068. Available at:                                                                                                2015;22:505-512. Available at:
  https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/28423026.                                                                                           http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25145501.
  109. Mei ZB, Zhang ZJ, Liu CY, et al. Survival benefits of metformin for                                                                116. Gunderson LL, Jessup JM, Sargent DJ, et al. Revised TN
  colorectal cancer patients with diabetes: a systematic review and meta-                                                                 categorization for colon cancer based on national survival outcomes data.
  analysis. PLoS One 2014;9:e91818. Available at:                                                                                         J Clin Oncol 2010;28:264-271. Available at:
  http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24647047.                                                                                            http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19949014.
  110. Meng F, Song L, Wang W. Metformin improves overall survival of                                                                     117. Franko J, Shi Q, Goldman CD, et al. Treatment of colorectal
  colorectal cancer patients with diabetes: A meta-analysis. J Diabetes Res                                                               peritoneal carcinomatosis with systemic chemotherapy: a pooled analysis
  2017;2017:5063239. Available at:                                                                                                        of north central cancer treatment group phase III trials N9741 and N9841.
  https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/28271076.                                                                                           J Clin Oncol 2012;30:263-267. Available at:
                                                                                                                                          http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22162570.
  111. Kowall B, Stang A, Rathmann W, Kostev K. No reduced risk of
  overall, colorectal, lung, breast, and prostate cancer with metformin                                                                   118. Compton CC. Updated protocol for the examination of specimens
  therapy in diabetic patients: database analyses from Germany and the UK.                                                                from patients with carcinomas of the colon and rectum, excluding carcinoid
  Pharmacoepidemiol Drug Saf 2015;24:865-874. Available at:                                                                               tumors, lymphomas, sarcomas, and tumors of the vermiform appendix: a
  http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26132313.                                                                                            basis for checklists. Cancer Committee. Arch Pathol Lab Med
                                                                                                                                          2000;124:1016-1025. Available at:
  112. Zanders MM, van Herk-Sukel MP, Vissers PA, et al. Are metformin,                                                                   http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/10888778.
  statin and aspirin use still associated with overall mortality among
  colorectal cancer patients with diabetes if adjusted for one another? Br J                                                              119. Compton CC, Greene FL. The staging of colorectal cancer: 2004 and
  Cancer 2015;113:403-410. Available at:                                                                                                  beyond. CA Cancer J Clin 2004;54:295-308. Available at:
  http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26180924.                                                                                            http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/15537574.
  Versión 4.2020 © 2020 National Comprehensive Cancer Network© (NCCN©). Todos los derechos reservados.
  Queda prohibida cualquier reproducción de las NCCN Guidelines® y las ilustraciones incluidas, en cualquier forma o para cualquier fin, sin el permiso expreso de la NCCN.                                  MS-85
Printed by Caren Marquez on 2/4/2021 6:27:28 AM. For personal use only. Not approved for distribution. Copyright © 2021 National Comprehensive Cancer Network, Inc., All Rights Reserved.
  120. Compton CC, Fielding LP, Burgart LJ, et al. Prognostic factors in                                                                  128. Le Voyer TE, Sigurdson ER, Hanlon AL, et al. Colon cancer survival
  colorectal cancer. College of American Pathologists Consensus Statement                                                                 is associated with increasing number of lymph nodes analyzed: a
  1999. Arch Pathol Lab Med 2000;124:979-994. Available at:                                                                               secondary survey of intergroup trial INT-0089. J Clin Oncol 2003;21:2912-
  http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/10888773.                                                                                            2919. Available at: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/12885809.
  121. Nissan A, Stojadinovic A, Shia J, et al. Predictors of recurrence in                                                               129. Bilimoria KY, Palis B, Stewart AK, et al. Impact of tumor location on
  patients with T2 and early T3, N0 adenocarcinoma of the rectum treated                                                                  nodal evaluation for colon cancer. Dis Colon Rectum 2008;51:154-161.
  by surgery alone. J Clin Oncol 2006;24:4078-4084. Available at:                                                                         Available at: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/18172729.
  http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/16943525.
                                                                                                                                          130. Lykke J, Roikjaer O, Jess P. The relation between lymph node status
  122. Fujita S, Shimoda T, Yoshimura K, et al. Prospective evaluation of                                                                 and survival in Stage I-III colon cancer: results from a prospective
  prognostic factors in patients with colorectal cancer undergoing curative                                                               nationwide cohort study. Colorectal Dis 2013;15:559-565. Available at:
  resection. J Surg Oncol 2003;84:127-131. Available at:                                                                                  http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23061638.
  http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/14598355.
                                                                                                                                          131. Budde CN, Tsikitis VL, Deveney KE, et al. Increasing the number of
  123. Liebig C, Ayala G, Wilks J, et al. Perineural invasion is an                                                                       lymph nodes examined after colectomy does not improve colon cancer
  independent predictor of outcome in colorectal cancer. J Clin Oncol                                                                     staging. J Am Coll Surg 2014;218:1004-1011. Available at:
  2009;27:5131-5137. Available at:                                                                                                        http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24661856.
  http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19738119.
                                                                                                                                          132. Parsons HM, Tuttle TM, Kuntz KM, et al. Association between lymph
  124. Quah HM, Chou JF, Gonen M, et al. Identification of patients with                                                                  node evaluation for colon cancer and node positivity over the past 20
  high-risk stage II colon cancer for adjuvant therapy. Dis Colon Rectum                                                                  years. JAMA 2011;306:1089-1097. Available at:
  2008;51:503-507. Available at:                                                                                                          http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/21917579.
  http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/18322753.
                                                                                                                                          133. Storli K, Sondenaa K, Furnes B, et al. Improved lymph node harvest
  125. Lo DS, Pollett A, Siu LL, et al. Prognostic significance of mesenteric                                                             from resected colon cancer specimens did not cause upstaging from TNM
  tumor nodules in patients with stage III colorectal cancer. Cancer                                                                      stage II to III. World J Surg 2011;35:2796-2803. Available at:
  2008;112:50-54. Available at:                                                                                                           http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/21879420.
  http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/18008365.
                                                                                                                                          134. Wong SL, Ji H, Hollenbeck BK, et al. Hospital lymph node
  126. Ueno H, Mochizuki H, Hashiguchi Y, et al. Extramural cancer                                                                        examination rates and survival after resection for colon cancer. JAMA
  deposits without nodal structure in colorectal cancer: optimal                                                                          2007;298:2149-2154. Available at:
  categorization for prognostic staging. Am J Clin Pathol 2007;127:287-294.                                                               http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/18000198.
  Available at: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/17210518.
                                                                                                                                          135. Nedrebo BS, Soreide K, Nesbakken A, et al. Risk factors associated
  127. Birbeck KF, Macklin CP, Tiffin NJ, et al. Rates of circumferential                                                                 with poor lymph node harvest after colon cancer surgery in a national
  resection margin involvement vary between surgeons and predict                                                                          cohort. Colorectal Dis 2013;15:e301-308. Available at:
  outcomes in rectal cancer surgery. Ann Surg 2002;235:449-457. Available                                                                 http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23582027.
  at: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/11923599.
  Versión 4.2020 © 2020 National Comprehensive Cancer Network© (NCCN©). Todos los derechos reservados.
  Queda prohibida cualquier reproducción de las NCCN Guidelines® y las ilustraciones incluidas, en cualquier forma o para cualquier fin, sin el permiso expreso de la NCCN.                                    MS-86
Printed by Caren Marquez on 2/4/2021 6:27:28 AM. For personal use only. Not approved for distribution. Copyright © 2021 National Comprehensive Cancer Network, Inc., All Rights Reserved.
  136. Sarli L, Bader G, Iusco D, et al. Number of lymph nodes examined                                                                   143. Ramos-Esquivel A, Juarez M, Gonzalez I, et al. Prognosis impact of
  and prognosis of TNM stage II colorectal cancer. Eur J Cancer                                                                           the lymph node ratio in patients with colon adenocarcinoma: a single-
  2005;41:272-279. Available at:                                                                                                          centre experience. J Gastrointest Cancer 2014;45:133-136. Available at:
  http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/15661553.                                                                                            http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24382601.
  137. Wong SL. Lymph node evaluation in colon cancer: assessing the link                                                                 144. Sabbagh C, Mauvais F, Cosse C, et al. A lymph node ratio of 10% is
  between quality indicators and quality. JAMA 2011;306:1139-1141.                                                                        predictive of survival in stage III colon cancer: a French regional study. Int
  Available at: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/21917585.                                                                              Surg 2014;99:344-353. Available at:
                                                                                                                                          http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25058763.
  138. Belt EJ, te Velde EA, Krijgsman O, et al. High lymph node yield is
  related to microsatellite instability in colon cancer. Ann Surg Oncol                                                                   145. Sugimoto K, Sakamoto K, Tomiki Y, et al. Proposal of new
  2012;19:1222-1230. Available at:                                                                                                        classification for stage III colon cancer based on the lymph node ratio:
  http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/21989661.                                                                                            analysis of 4,172 patients from multi-institutional database in Japan. Ann
                                                                                                                                          Surg Oncol 2015;22:528-534. Available at:
  139. Berg M, Guriby M, Nordgard O, et al. Influence of microsatellite                                                                   http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25160735.
  instability, KRAS and BRAF mutations on lymph node harvest in stage I-III
  colon cancers. Mol Med 2013;19:286-293. Available at:                                                                                   146. Zhang MR, Xie TH, Chi JL, et al. Prognostic role of the lymph node
  http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23979710.                                                                                            ratio in node positive colorectal cancer: a meta-analysis. Oncotarget
                                                                                                                                          2016;7:72898-72907. Available at:
  140. Kakar S, Shi C, Berho ME, et al. Protocol for the examination of                                                                   https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/27662659.
  specimens from patients with primary carcinoma of the colon and rectum.
  College of American Pathologists 2017. Available at:                                                                                    147. Gleisner AL, Mogal H, Dodson R, et al. Nodal status, number of
  http://www.cap.org/ShowProperty?nodePath=/UCMCon/Contribution%20F                                                                       lymph nodes examined, and lymph node ratio: what defines prognosis
  olders/WebContent/pdf/cp-gilower-colonrectum-17protocol-4010.pdf.                                                                       after resection of colon adenocarcinoma? J Am Coll Surg 2013;217:1090-
                                                                                                                                          1100. Available at: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24045143.
  141. Gonen M, Schrag D, Weiser MR. Nodal staging score: a tool to
  assess adequate staging of node-negative colon cancer. J Clin Oncol                                                                     148. Redston M, Compton CC, Miedema BW, et al. Analysis of
  2009;27:6166-6171. Available at:                                                                                                        micrometastatic disease in sentinel lymph nodes from resectable colon
  http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19901106.                                                                                            cancer: results of Cancer and Leukemia Group B Trial 80001. J Clin Oncol
                                                                                                                                          2006;24:878-883. Available at:
  142. Gill S, Haince JF, Shi Q, et al. Prognostic value of molecular                                                                     http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/16418493.
  detection of lymph node metastases after curative resection of stage II
  colon cancer: a systematic pooled data analysis. Clin Colorectal Cancer                                                                 149. Bertagnolli M, Miedema B, Redston M, et al. Sentinel node staging of
  2015;14:99-105. Available at:                                                                                                           resectable colon cancer: results of a multicenter study. Ann Surg
  http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25619805.                                                                                            2004;240:624-628. Available at:
                                                                                                                                          http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/15383790.
  Versión 4.2020 © 2020 National Comprehensive Cancer Network© (NCCN©). Todos los derechos reservados.
  Queda prohibida cualquier reproducción de las NCCN Guidelines® y las ilustraciones incluidas, en cualquier forma o para cualquier fin, sin el permiso expreso de la NCCN.                                      MS-87
Printed by Caren Marquez on 2/4/2021 6:27:28 AM. For personal use only. Not approved for distribution. Copyright © 2021 National Comprehensive Cancer Network, Inc., All Rights Reserved.
  150. Saha S, Dan AG, Beutler T, et al. Sentinel lymph node mapping                                                                      157. Protic M, Stojadinovic A, Nissan A, et al. Prognostic effect of ultra-
  technique in colon cancer. Semin Oncol 2004;31:374-381. Available at:                                                                   staging node-negative colon cancer without adjuvant chemotherapy: a
  http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/15190495.                                                                                            prospective National Cancer Institute-sponsored clinical trial. J Am Coll
                                                                                                                                          Surg 2015;221:643-651; quiz 783-645. Available at:
  151. Turner RR, Nora DT, Trocha SD, Bilchik AJ. Colorectal carcinoma                                                                    http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26213360.
  nodal staging. Frequency and nature of cytokeratin-positive cells in
  sentinel and nonsentinel lymph nodes. Arch Pathol Lab Med                                                                               158. Mescoli C, Albertoni L, Pucciarelli S, et al. Isolated tumor cells in
  2003;127:673-679. Available at:                                                                                                         regional lymph nodes as relapse predictors in stage I and II colorectal
  http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/12741889.                                                                                            cancer. J Clin Oncol 2012;30:965-971. Available at:
                                                                                                                                          http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22355061.
  152. Wiese DA, Saha S, Badin J, et al. Pathologic evaluation of sentinel
  lymph nodes in colorectal carcinoma. Arch Pathol Lab Med                                                                                159. Rahbari NN, Bork U, Motschall E, et al. Molecular detection of tumor
  2000;124:1759-1763. Available at:                                                                                                       cells in regional lymph nodes is associated with disease recurrence and
  http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/11100053.                                                                                            poor survival in node-negative colorectal cancer: a systematic review and
                                                                                                                                          meta-analysis. J Clin Oncol 2012;30:60-70. Available at:
  153. Wood TF, Nora DT, Morton DL, et al. One hundred consecutive                                                                        http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22124103.
  cases of sentinel lymph node mapping in early colorectal carcinoma:
  detection of missed micrometastases. J Gastrointest Surg 2002;6:322-                                                                    160. Sloothaak DA, Sahami S, van der Zaag-Loonen HJ, et al. The
  329; discussion 229-330. Available at:                                                                                                  prognostic value of micrometastases and isolated tumour cells in
  http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/12022982.                                                                                            histologically negative lymph nodes of patients with colorectal cancer: a
                                                                                                                                          systematic review and meta-analysis. Eur J Surg Oncol 2014;40:263-269.
  154. Noura S, Yamamoto H, Miyake Y, et al. Immunohistochemical                                                                          Available at: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24368050.
  assessment of localization and frequency of micrometastases in lymph
  nodes of colorectal cancer. Clin Cancer Res 2002;8:759-767. Available at:                                                               161. Goldstein NS, Turner JR. Pericolonic tumor deposits in patients with
  http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/11895906.                                                                                            T3N+MO colon adenocarcinomas: markers of reduced disease free
                                                                                                                                          survival and intra-abdominal metastases and their implications for TNM
  155. Noura S, Yamamoto H, Ohnishi T, et al. Comparative detection of                                                                    classification. Cancer 2000;88:2228-2238. Available at:
  lymph node micrometastases of stage II colorectal cancer by reverse                                                                     http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/10820343.
  transcriptase polymerase chain reaction and immunohistochemistry. J Clin
  Oncol 2002;20:4232-4241. Available at:                                                                                                  162. Puppa G, Maisonneuve P, Sonzogni A, et al. Pathological
  http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/12377967.                                                                                            assessment of pericolonic tumor deposits in advanced colonic carcinoma:
                                                                                                                                          relevance to prognosis and tumor staging. Mod Pathol 2007;20:843-855.
  156. Yasuda K, Adachi Y, Shiraishi N, et al. Pattern of lymph node                                                                      Available at: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/17491597.
  micrometastasis and prognosis of patients with colorectal cancer. Ann
  Surg Oncol 2001;8:300-304. Available at:                                                                                                163. Mayo E, Llanos AA, Yi X, et al. Prognostic value of tumour deposit
  http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/11352302.                                                                                            and perineural invasion status in colorectal cancer patients: a SEER-
                                                                                                                                          based population study. Histopathology 2016;69:230-238. Available at:
                                                                                                                                          http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26802566.
  Versión 4.2020 © 2020 National Comprehensive Cancer Network© (NCCN©). Todos los derechos reservados.
  Queda prohibida cualquier reproducción de las NCCN Guidelines® y las ilustraciones incluidas, en cualquier forma o para cualquier fin, sin el permiso expreso de la NCCN.                                      MS-88
Printed by Caren Marquez on 2/4/2021 6:27:28 AM. For personal use only. Not approved for distribution. Copyright © 2021 National Comprehensive Cancer Network, Inc., All Rights Reserved.
  164. Ueno H, Mochizuki H. Clinical significance of extrabowel skipped                                                                   172. Tejani MA, Ter Veer A, Milne D, et al. Systemic therapy for advanced
  cancer infiltration in rectal cancer. Surg Today 1997;27:617-622. Available                                                             appendiceal adenocarcinoma: an analysis from the NCCN Oncology
  at: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/9306563.                                                                                         Outcomes Database for Colorectal Cancer. J Natl Compr Canc Netw
                                                                                                                                          2014;12:1123-1130. Available at:
  165. Al-Sukhni E, Attwood K, Gabriel EM, et al. Lymphovascular and                                                                      http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25099444.
  perineural invasion are associated with poor prognostic features and
  outcomes in colorectal cancer: A retrospective cohort study. Int J Surg                                                                 173. Cooper HS, Deppisch LM, Gourley WK, et al. Endoscopically
  2016;37:42-49. Available at:                                                                                                            removed malignant colorectal polyps: clinicopathologic correlations.
  http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/27600906.                                                                                            Gastroenterology 1995;108:1657-1665. Available at:
                                                                                                                                          http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/7768369.
  166. Knijn N, Mogk SC, Teerenstra S, et al. Perineural invasion is a strong
  prognostic factor in colorectal cancer: a systematic review. Am J Surg                                                                  174. Markowitz AJ, Winawer SJ. Management of colorectal polyps. CA
  Pathol 2016;40:103-112. Available at:                                                                                                   Cancer J Clin 1997;47:93-9112. Available at:
  http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26426380.                                                                                            http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/9074488.
  167. Yang Y, Huang X, Sun J, et al. Prognostic value of perineural                                                                      175. Yoshii S, Nojima M, Nosho K, et al. Factors associated with risk for
  invasion in colorectal cancer: a meta-analysis. J Gastrointest Surg                                                                     colorectal cancer recurrence after endoscopic resection of T1 tumors. Clin
  2015;19:1113-1122. Available at:                                                                                                        Gastroenterol Hepatol 2014;12:292-302 e293. Available at:
  http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25663635.                                                                                            http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23962552.
  168. Yun JA, Kim HC, Kim SH, et al. Prognostic significance of perineural                                                               176. Cooper HS. Surgical pathology of endoscopically removed malignant
  invasion in stage IIA colon cancer. ANZ J Surg 2014;86:1007-1013.                                                                       polyps of the colon and rectum. Am J Surg Pathol 1983;7:613-623.
  Available at: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25113398.                                                                              Available at: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/6638257.
  169. Farquharson AL, Pranesh N, Witham G, et al. A phase II study                                                                       177. Cooper HS. Pathologic issues in the treatment of endoscopically
  evaluating the use of concurrent mitomycin C and capecitabine in patients                                                               removed malignant colorectal polyps. J Natl Compr Canc Netw
  with advanced unresectable pseudomyxoma peritonei. Br J Cancer                                                                          2007;5:991-996. Available at:
  2008;99:591-596. Available at:                                                                                                          http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/17977505.
  http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/18682713.
                                                                                                                                          178. Hassan C, Zullo A, Risio M, et al. Histologic risk factors and clinical
  170. Lieu CH, Lambert LA, Wolff RA, et al. Systemic chemotherapy and                                                                    outcome in colorectal malignant polyp: a pooled-data analysis. Dis Colon
  surgical cytoreduction for poorly differentiated and signet ring cell                                                                   Rectum 2005;48:1588-1596. Available at:
  adenocarcinomas of the appendix. Ann Oncol 2012;23:652-658. Available                                                                   http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/15937622.
  at: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/21653683.
                                                                                                                                          179. Belderbos TD, Leenders M, Moons LM, Siersema PD. Local
  171. Shapiro JF, Chase JL, Wolff RA, et al. Modern systemic                                                                             recurrence after endoscopic mucosal resection of nonpedunculated
  chemotherapy in surgically unresectable neoplasms of appendiceal origin:                                                                colorectal lesions: systematic review and meta-analysis. Endoscopy
  a single-institution experience. Cancer 2010;116:316-322. Available at:                                                                 2014;46:388-402. Available at:
  http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19904805.                                                                                            http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24671869.
  Versión 4.2020 © 2020 National Comprehensive Cancer Network© (NCCN©). Todos los derechos reservados.
  Queda prohibida cualquier reproducción de las NCCN Guidelines® y las ilustraciones incluidas, en cualquier forma o para cualquier fin, sin el permiso expreso de la NCCN.                                      MS-89
Printed by Caren Marquez on 2/4/2021 6:27:28 AM. For personal use only. Not approved for distribution. Copyright © 2021 National Comprehensive Cancer Network, Inc., All Rights Reserved.
  180. Cranley JP, Petras RE, Carey WD, et al. When is endoscopic                                                                         188. Choi JY, Jung SA, Shim KN, et al. Meta-analysis of predictive
  polypectomy adequate therapy for colonic polyps containing invasive                                                                     clinicopathologic factors for lymph node metastasis in patients with early
  carcinoma? Gastroenterology 1986;91:419-427. Available at:                                                                              colorectal carcinoma. J Korean Med Sci 2015;30:398-406. Available at:
  http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/3721127.                                                                                             http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25829807.
  181. Haggitt RC, Glotzbach RE, Soffer EE, Wruble LD. Prognostic factors                                                                 189. Choi DH, Sohn DK, Chang HJ, et al. Indications for subsequent
  in colorectal carcinomas arising in adenomas: implications for lesions                                                                  surgery after endoscopic resection of submucosally invasive colorectal
  removed by endoscopic polypectomy. Gastroenterology 1985;89:328-336.                                                                    carcinomas: a prospective cohort study. Dis Colon Rectum 2009;52:438-
  Available at: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/4007423.                                                                               445. Available at: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19333043.
  182. Ota DM, Nelson H, Weeks JC. Controversies regarding laparoscopic                                                                   190. Park KJ, Choi HJ, Roh MS, et al. Intensity of tumor budding and its
  colectomy for malignant diseases. Curr Opin Gen Surg 1994:208-213.                                                                      prognostic implications in invasive colon carcinoma. Dis Colon Rectum
  Available at: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/7583971.                                                                               2005;48:1597-1602. Available at:
                                                                                                                                          http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/15937624.
  183. Bosch SL, Teerenstra S, de Wilt JH, et al. Predicting lymph node
  metastasis in pT1 colorectal cancer: a systematic review of risk factors                                                                191. Rogers AC, Winter DC, Heeney A, et al. Systematic review and
  providing rationale for therapy decisions. Endoscopy 2013;45:827-834.                                                                   meta-analysis of the impact of tumour budding in colorectal cancer. Br J
  Available at: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23884793.                                                                              Cancer 2016;115:831-840. Available at:
                                                                                                                                          http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/27599041.
  184. Mou S, Soetikno R, Shimoda T, et al. Pathologic predictive factors for
  lymph node metastasis in submucosal invasive (T1) colorectal cancer: a                                                                  192. Balthazar EJ, Megibow AJ, Hulnick D, Naidich DP. Carcinoma of the
  systematic review and meta-analysis. Surg Endosc 2013;27:2692-2703.                                                                     colon: detection and preoperative staging by CT. AJR Am J Roentgenol
  Available at: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23392988.                                                                              1988;150:301-306. Available at:
                                                                                                                                          http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/3257314.
  185. Seitz U, Bohnacker S, Seewald S, et al. Is endoscopic polypectomy
  an adequate therapy for malignant colorectal adenomas? Presentation of                                                                  193. Choi DJ, Kwak JM, Kim J, et al. Preoperative chest computerized
  114 patients and review of the literature. Dis Colon Rectum 2004;47:1789-                                                               tomography in patients with locally advanced mid or lower rectal cancer:
  1796. Available at: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/15622570.                                                                        its role in staging and impact on treatment strategy. J Surg Oncol
                                                                                                                                          2010;102:588-592. Available at:
  186. Ueno H, Mochizuki H, Hashiguchi Y, et al. Risk factors for an adverse                                                              https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/20607759.
  outcome in early invasive colorectal carcinoma. Gastroenterology
  2004;127:385-394. Available at:                                                                                                         194. Grossmann I, Avenarius JK, Mastboom WJ, Klaase JM. Preoperative
  http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/15300569.                                                                                            staging with chest CT in patients with colorectal carcinoma: not as a
                                                                                                                                          routine procedure. Ann Surg Oncol 2010;17:2045-2050. Available at:
  187. Volk EE, Goldblum JR, Petras RE, et al. Management and outcome                                                                     https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/20151212.
  of patients with invasive carcinoma arising in colorectal polyps.
  Gastroenterology 1995;109:1801-1807. Available at:                                                                                      195. Qiu M, Hu J, Yang D, et al. Pattern of distant metastases in colorectal
  http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/7498644.                                                                                             cancer: a SEER based study. Oncotarget 2015;6:38658-38666. Available
                                                                                                                                          at: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26484417.
  Versión 4.2020 © 2020 National Comprehensive Cancer Network© (NCCN©). Todos los derechos reservados.
  Queda prohibida cualquier reproducción de las NCCN Guidelines® y las ilustraciones incluidas, en cualquier forma o para cualquier fin, sin el permiso expreso de la NCCN.                                    MS-90
Printed by Caren Marquez on 2/4/2021 6:27:28 AM. For personal use only. Not approved for distribution. Copyright © 2021 National Comprehensive Cancer Network, Inc., All Rights Reserved.
  196. Onaitis MW, Petersen RP, Haney JC, et al. Prognostic factors for                                                                   203. Bass EM, Del Pino A, Tan A, et al. Does preoperative stoma marking
  recurrence after pulmonary resection of colorectal cancer metastases. Ann                                                               and education by the enterostomal therapist affect outcome? Dis Colon
  Thorac Surg 2009;87:1684-1688. Available at:                                                                                            Rectum 1997;40:440-442. Available at:
  http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19463577.                                                                                            https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/9106693.
  197. Huang X, Lv B, Zhang S, Meng L. Preoperative colonic stents versus                                                                 204. Cohen AM. Surgical considerations in patients with cancer of the
  emergency surgery for acute left-sided malignant colonic obstruction: a                                                                 colon and rectum. Semin Oncol 1991;18:381-387. Available at:
  meta-analysis. J Gastrointest Surg 2014;18:584-591. Available at:                                                                       http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/1713712.
  http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24170606.
                                                                                                                                          205. West NP, Hohenberger W, Weber K, et al. Complete mesocolic
  198. Matsuda A, Miyashita M, Matsumoto S, et al. Comparison of long-                                                                    excision with central vascular ligation produces an oncologically superior
  term outcomes of colonic stent as "bridge to surgery" and emergency                                                                     specimen compared with standard surgery for carcinoma of the colon. J
  surgery for malignant large-bowel obstruction: a meta-analysis. Ann Surg                                                                Clin Oncol 2010;28:272-278. Available at:
  Oncol 2015;22:497-504. Available at:                                                                                                    http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19949013.
  http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25120255.
                                                                                                                                          206. Berger AC, Sigurdson ER, LeVoyer T, et al. Colon cancer survival is
  199. Arezzo A, Balague C, Targarona E, et al. Colonic stenting as a bridge                                                              associated with decreasing ratio of metastatic to examined lymph nodes. J
  to surgery versus emergency surgery for malignant colonic obstruction:                                                                  Clin Oncol 2005;23:8706-8712. Available at:
  results of a multicentre randomised controlled trial (ESCO trial). Surg                                                                 http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/16314630.
  Endosc 2017;31:3297-3305. Available at:
  https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/27924392.                                                                                           207. Madoff RD. Defining quality in colon cancer surgery. J Clin Oncol
                                                                                                                                          2012;30:1738-1740. Available at:
  200. Amelung FJ, Mulder CL, Verheijen PM, et al. Acute resection versus                                                                 http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22473171.
  bridge to surgery with diverting colostomy for patients with acute malignant
  left sided colonic obstruction: Systematic review and meta-analysis. Surg                                                               208. West NP, Morris EJ, Rotimi O, et al. Pathology grading of colon
  Oncol 2015;24:313-321. Available at:                                                                                                    cancer surgical resection and its association with survival: a retrospective
  http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26690820.                                                                                            observational study. Lancet Oncol 2008;9:857-865. Available at:
                                                                                                                                          http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/18667357.
  201. Chaudhri S, Brown L, Hassan I, Horgan AF. Preoperative intensive,
  community-based vs. traditional stoma education: a randomized,                                                                          209. West NP, Kobayashi H, Takahashi K, et al. Understanding optimal
  controlled trial. Dis Colon Rectum 2005;48:504-509. Available at:                                                                       colonic cancer surgery: comparison of Japanese D3 resection and
  https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/15768181.                                                                                           European complete mesocolic excision with central vascular ligation. J
                                                                                                                                          Clin Oncol 2012;30:1763-1769. Available at:
  202. Baykara ZG, Demir SG, Karadag A, et al. A multicenter, retrospective                                                               http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22473170.
  study to evaluate the effect of preoperative stoma site marking on stomal
  and peristomal complications. Ostomy Wound Manage 2014;60:16-26.
  Available at: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24807019.
  Versión 4.2020 © 2020 National Comprehensive Cancer Network© (NCCN©). Todos los derechos reservados.
  Queda prohibida cualquier reproducción de las NCCN Guidelines® y las ilustraciones incluidas, en cualquier forma o para cualquier fin, sin el permiso expreso de la NCCN.                                     MS-91
Printed by Caren Marquez on 2/4/2021 6:27:28 AM. For personal use only. Not approved for distribution. Copyright © 2021 National Comprehensive Cancer Network, Inc., All Rights Reserved.
  210. Bertelsen CA, Neuenschwander AU, Jansen JE, et al. Disease-free                                                                    217. Buunen M, Veldkamp R, Hop WCJ, et al. Survival after laparoscopic
  survival after complete mesocolic excision compared with conventional                                                                   surgery versus open surgery for colon cancer: long-term outcome of a
  colon cancer surgery: a retrospective, population-based study. Lancet                                                                   randomised clinical trial. Lancet Oncol 2009;10:44-52. Available at:
  Oncol 2015;16:161-168. Available at:                                                                                                    http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19071061.
  http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25555421.
                                                                                                                                          218. Deijen CL, Vasmel JE, de Lange-de Klerk ESM, et al. Ten-year
  211. Kontovounisios C, Kinross J, Tan E, et al. Complete mesocolic                                                                      outcomes of a randomised trial of laparoscopic versus open surgery for
  excision in colorectal cancer: a systematic review. Colorectal Dis                                                                      colon cancer. Surg Endosc 2017;31:2607-2615. Available at:
  2015;17:7-16. Available at:                                                                                                             https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/27734203.
  http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25283236.
                                                                                                                                          219. Jayne DG, Guillou PJ, Thorpe H, et al. Randomized trial of
  212. Lee JK, Delaney CP, Lipman JM. Current state of the art in                                                                         laparoscopic-assisted resection of colorectal carcinoma: 3-year results of
  laparoscopic colorectal surgery for cancer: Update on the multi-centric                                                                 the UK MRC CLASICC Trial Group. J Clin Oncol 2007;25:3061-3068.
  international trials. Ann Surg Innov Res 2012;6:5. Available at:                                                                        Available at: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/17634484.
  http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22846394.
                                                                                                                                          220. Green BL, Marshall HC, Collinson F, et al. Long-term follow-up of the
  213. Morneau M, Boulanger J, Charlebois P, et al. Laparoscopic versus                                                                   Medical Research Council CLASICC trial of conventional versus
  open surgery for the treatment of colorectal cancer: a literature review and                                                            laparoscopically assisted resection in colorectal cancer. Br J Surg
  recommendations from the Comite de l'evolution des pratiques en                                                                         2013;100:75-82. Available at:
  oncologie. Can J Surg 2013;56:297-310. Available at:                                                                                    http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23132548.
  http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24067514.
                                                                                                                                          221. Laparoscopically assisted colectomy is as safe and effective as open
  214. Theophilus M, Platell C, Spilsbury K. Long-term survival following                                                                 colectomy in people with colon cancer Abstracted from: Nelson H, Sargent
  laparoscopic and open colectomy for colon cancer: a meta-analysis of                                                                    D, Wieand HS, et al; for the Clinical Outcomes of Surgical Therapy Study
  randomized controlled trials. Colorectal Dis 2014;16:O75-81. Available at:                                                              Group. A comparison of laparoscopically assisted and open colectomy for
  http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24206016.                                                                                            colon cancer. N Engl J Med 2004; 350: 2050-2059. Cancer Treat Rev
                                                                                                                                          2004;30:707-709. Available at:
  215. Wang CL, Qu G, Xu HW. The short- and long-term outcomes of                                                                         http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/15541580.
  laparoscopic versus open surgery for colorectal cancer: a meta-analysis.
  Int J Colorectal Dis 2014;29:309-320. Available at:                                                                                     222. Fleshman J, Sargent DJ, Green E, et al. Laparoscopic colectomy for
  http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24445673.                                                                                            cancer is not inferior to open surgery based on 5-year data from the COST
                                                                                                                                          Study Group trial. Ann Surg 2007;246:655-662. Available at:
  216. Lacy AM, Garcia-Valdecasas JC, Delgado S, et al. Laparoscopy-                                                                      http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/17893502.
  assisted colectomy versus open colectomy for treatment of non-metastatic
  colon cancer: a randomised trial. Lancet 2002;359:2224-2229. Available
  at: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/12103285.
  Versión 4.2020 © 2020 National Comprehensive Cancer Network© (NCCN©). Todos los derechos reservados.
  Queda prohibida cualquier reproducción de las NCCN Guidelines® y las ilustraciones incluidas, en cualquier forma o para cualquier fin, sin el permiso expreso de la NCCN.                                   MS-92
Printed by Caren Marquez on 2/4/2021 6:27:28 AM. For personal use only. Not approved for distribution. Copyright © 2021 National Comprehensive Cancer Network, Inc., All Rights Reserved.
  223. Bagshaw PF, Allardyce RA, Frampton CM, et al. Long-term                                                                            230. Kienle P, Weitz J, Koch M, Buchler MW. Laparoscopic surgery for
  outcomes of the australasian randomized clinical trial comparing                                                                        colorectal cancer. Colorectal Dis 2006;8 Suppl 3:33-36. Available at:
  laparoscopic and conventional open surgical treatments for colon cancer:                                                                http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/16813591.
  the Australasian Laparoscopic Colon Cancer Study trial. Ann Surg
  2012;256:915-919. Available at:                                                                                                         231. Wagman LD. Laparoscopic and open surgery for colorectal cancer:
  http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23154392.                                                                                            reaching equipoise? J Clin Oncol 2007;25:2996-2998. Available at:
                                                                                                                                          http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/17634477.
  224. Bonjer HJ, Hop WCJ, Nelson H, et al. Laparoscopically assisted vs
  open colectomy for colon cancer: a meta-analysis. Arch Surg                                                                             232. Kuhry E, Bonjer HJ, Haglind E, et al. Impact of hospital case volume
  2007;142:298-303. Available at:                                                                                                         on short-term outcome after laparoscopic operation for colonic cancer.
  http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/17372057.                                                                                            Surg Endosc 2005;19:687-692. Available at:
                                                                                                                                          http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/15798899.
  225. Di B, Li Y, Wei K, et al. Laparoscopic versus open surgery for colon
  cancer: a meta-analysis of 5-year follow-up outcomes. Surg Oncol                                                                        233. Schiphorst AH, Verweij NM, Pronk A, et al. Non-surgical
  2013;22:e39-43. Available at:                                                                                                           complications after laparoscopic and open surgery for colorectal cancer -
  http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23643698.                                                                                            A systematic review of randomised controlled trials. Eur J Surg Oncol
                                                                                                                                          2015;41:1118-1127. Available at:
  226. Jackson TD, Kaplan GG, Arena G, et al. Laparoscopic versus open                                                                    http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25980746.
  resection for colorectal cancer: a metaanalysis of oncologic outcomes. J
  Am Coll Surg 2007;204:439-446. Available at:                                                                                            234. Zheng Z, Jemal A, Lin CC, et al. Comparative effectiveness of
  http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/17324779.                                                                                            laparoscopy vs open colectomy among nonmetastatic colon cancer
                                                                                                                                          patients: an analysis using the National Cancer Data Base. J Natl Cancer
  227. Kuhry E, Schwenk W, Gaupset R, et al. Long-term outcome of                                                                         Inst 2015;107. Available at:
  laparoscopic surgery for colorectal cancer: a cochrane systematic review                                                                http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25663688.
  of randomised controlled trials. Cancer Treat Rev 2008;34:498-504.
  Available at: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/18468803.                                                                              235. Huscher CG, Bretagnol F, Corcione F. Laparoscopic colorectal
                                                                                                                                          cancer resection in high-volume surgical centers: long-term outcomes
  228. Ohtani H, Tamamori Y, Arimoto Y, et al. A meta-analysis of the short-                                                              from the LAPCOLON group trial. World J Surg 2015;39:2045-2051.
  and long-term results of randomized controlled trials that compared                                                                     Available at: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25820910.
  laparoscopy-assisted and open colectomy for colon cancer. J Cancer
  2012;3:49-57. Available at:                                                                                                             236. Nelson G, Kiyang LN, Crumley ET, et al. Implementation of enhanced
  http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22315650.                                                                                            recovery after surgery (ERAS) across a provincial healthcare system: the
                                                                                                                                          ERAS Alberta colorectal surgery experience. World J Surg 2016;40:1092-
  229. Rondelli F, Trastulli S, Avenia N, et al. Is laparoscopic right colectomy                                                          1103. Available at: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26928854.
  more effective than open resection? A meta-analysis of randomized and
  nonrandomized studies. Colorectal Dis 2012;14:e447-469. Available at:                                                                   237. Varadhan KK, Lobo DN, Ljungqvist O. Enhanced recovery after
  http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22540533.                                                                                            surgery: the future of improving surgical care. Crit Care Clin 2010;26:527-
                                                                                                                                          547, x. Available at: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/20643305.
  Versión 4.2020 © 2020 National Comprehensive Cancer Network© (NCCN©). Todos los derechos reservados.
  Queda prohibida cualquier reproducción de las NCCN Guidelines® y las ilustraciones incluidas, en cualquier forma o para cualquier fin, sin el permiso expreso de la NCCN.                                   MS-93
Printed by Caren Marquez on 2/4/2021 6:27:28 AM. For personal use only. Not approved for distribution. Copyright © 2021 National Comprehensive Cancer Network, Inc., All Rights Reserved.
  238. Kennedy RH, Francis EA, Wharton R, et al. Multicenter randomized                                                                   246. Andre T, Boni C, Navarro M, et al. Improved overall survival with
  controlled trial of conventional versus laparoscopic surgery for colorectal                                                             oxaliplatin, fluorouracil, and leucovorin as adjuvant treatment in stage II or
  cancer within an enhanced recovery programme: EnROL. J Clin Oncol                                                                       III colon cancer in the MOSAIC trial. J Clin Oncol 2009;27:3109-3116.
  2014;32:1804-1811. Available at:                                                                                                        Available at: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19451431.
  http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24799480.
                                                                                                                                          247. Andre T, de Gramont A, Vernerey D, et al. Adjuvant fluorouracil,
  239. Chang YS, Wang JX, Chang DW. A meta-analysis of robotic versus                                                                     leucovorin, and oxaliplatin in stage II to III colon cancer: updated 10-year
  laparoscopic colectomy. J Surg Res 2015;195:465-474. Available at:                                                                      survival and outcomes according to BRAF mutation and mismatch repair
  http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25770742.                                                                                            status of the MOSAIC study. J Clin Oncol 2015;33:4176-4187. Available
                                                                                                                                          at: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26527776.
  240. Lim S, Kim JH, Baek SJ, et al. Comparison of perioperative and
  short-term outcomes between robotic and conventional laparoscopic                                                                       248. Benson AB, 3rd, Schrag D, Somerfield MR, et al. American Society of
  surgery for colonic cancer: a systematic review and meta-analysis. Ann                                                                  Clinical Oncology recommendations on adjuvant chemotherapy for stage II
  Surg Treat Res 2016;90:328-339. Available at:                                                                                           colon cancer. J Clin Oncol 2004;22:3408-3419. Available at:
  http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/27274509.                                                                                            http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/15199089.
  241. Trastulli S, Cirocchi R, Desiderio J, et al. Robotic versus laparoscopic                                                           249. Haller DG, Tabernero J, Maroun J, et al. Capecitabine plus oxaliplatin
  approach in colonic resections for cancer and benign diseases: systematic                                                               compared with fluorouracil and folinic acid as adjuvant therapy for stage III
  review and meta-analysis. PLoS One 2015;10:e0134062. Available at:                                                                      colon cancer. J Clin Oncol 2011;29:1465-1471. Available at:
  http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26214845.                                                                                            http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/21383294.
  242. Zarak A, Castillo A, Kichler K, et al. Robotic versus laparoscopic                                                                 250. Schmoll HJ, Cartwright T, Tabernero J, et al. Phase III trial of
  surgery for colonic disease: a meta-analysis of postoperative variables.                                                                capecitabine plus oxaliplatin as adjuvant therapy for stage III colon cancer:
  Surg Endosc 2015;29:1341-1347. Available at:                                                                                            a planned safety analysis in 1,864 patients. J Clin Oncol 2007;25:102-109.
  http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25847139.                                                                                            Available at: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/17194911.
  243. Nelson H, Weeks JC, Wieand HS. Proposed phase III trial comparing                                                                  251. Grothey A, Sobrero AF, Shields AF, et al. Duration of Adjuvant
  laparoscopic-assisted colectomy versus open colectomy for colon cancer.                                                                 Chemotherapy for Stage III Colon Cancer. N Engl J Med 2018;378:1177-
  J Natl Cancer Inst Monogr 1995:51-56. Available at:                                                                                     1188. Available at: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/29590544.
  http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/7577206.
                                                                                                                                          252. Twelves C, Wong A, Nowacki MP, et al. Capecitabine as adjuvant
  244. Wishner JD, Baker JW, Hoffman GC, et al. Laparoscopic-assisted                                                                     treatment for stage III colon cancer. N Engl J Med 2005;352:2696-2704.
  colectomy. The learning curve. Surg Endosc 1995;9:1179-1183. Available                                                                  Available at: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/15987918.
  at: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/8553229.
                                                                                                                                          253. Efficacy of adjuvant fluorouracil and folinic acid in colon cancer.
  245. Andre T, Boni C, Mounedji-Boudiaf L, et al. Oxaliplatin, fluorouracil,                                                             International Multicentre Pooled Analysis of Colon Cancer Trials (IMPACT)
  and leucovorin as adjuvant treatment for colon cancer. N Engl J Med                                                                     investigators. Lancet 1995;345:939-944. Available at:
  2004;350:2343-2351. Available at:                                                                                                       http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/7715291.
  http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/15175436.
  Versión 4.2020 © 2020 National Comprehensive Cancer Network© (NCCN©). Todos los derechos reservados.
  Queda prohibida cualquier reproducción de las NCCN Guidelines® y las ilustraciones incluidas, en cualquier forma o para cualquier fin, sin el permiso expreso de la NCCN.                                      MS-94
Printed by Caren Marquez on 2/4/2021 6:27:28 AM. For personal use only. Not approved for distribution. Copyright © 2021 National Comprehensive Cancer Network, Inc., All Rights Reserved.
  254. Andre T, Louvet C, Maindrault-Goebel F, et al. CPT-11 (irinotecan)                                                                 261. Sargent D, Sobrero A, Grothey A, et al. Evidence for cure by adjuvant
  addition to bimonthly, high-dose leucovorin and bolus and continuous-                                                                   therapy in colon cancer: observations based on individual patient data
  infusion 5-fluorouracil (FOLFIRI) for pretreated metastatic colorectal                                                                  from 20,898 patients on 18 randomized trials. J Clin Oncol 2009;27:872-
  cancer. GERCOR. Eur J Cancer 1999;35:1343-1347. Available at:                                                                           877. Available at: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19124803.
  http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/10658525.
                                                                                                                                          262. de Gramont A, Hubbard J, Shi Q, et al. Association between disease-
  255. Haller DG, Catalano PJ, Macdonald JS, et al. Phase III study of                                                                    free survival and overall survival when survival is prolonged after
  fluorouracil, leucovorin, and levamisole in high-risk stage II and III colon                                                            recurrence in patients receiving cytotoxic adjuvant therapy for colon
  cancer: final report of Intergroup 0089. J Clin Oncol 2005;23:8671-8678.                                                                cancer: simulations based on the 20,800 patient ACCENT data set. J Clin
  Available at: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/16314627.                                                                              Oncol 2010;28:460-465. Available at:
                                                                                                                                          http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/20008641.
  256. Wolmark N, Rockette H, Mamounas E, et al. Clinical trial to assess
  the relative efficacy of fluorouracil and leucovorin, fluorouracil and                                                                  263. Sargent D, Shi Q, Yothers G, et al. Two or three year disease-free
  levamisole, and fluorouracil, leucovorin, and levamisole in patients with                                                               survival (DFS) as a primary end-point in stage III adjuvant colon cancer
  Dukes' B and C carcinoma of the colon: results from National Surgical                                                                   trials with fluoropyrimidines with or without oxaliplatin or irinotecan: Data
  Adjuvant Breast and Bowel Project C-04. J Clin Oncol 1999;17:3553-3559.                                                                 from 12,676 patients from MOSAIC, X-ACT, PETACC-3, C-06, C-07 and
  Available at: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/10550154.                                                                              C89803. Eur J Cancer 2011;47:990-996. Available at:
                                                                                                                                          http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/21257306.
  257. Boland GM, Chang GJ, Haynes AB, et al. Association between
  adherence to National Comprehensive Cancer Network treatment                                                                            264. Bockelman C, Engelmann BE, Kaprio T, et al. Risk of recurrence in
  guidelines and improved survival in patients with colon cancer. Cancer                                                                  patients with colon cancer stage II and III: a systematic review and meta-
  2013;119:1593-1601. Available at:                                                                                                       analysis of recent literature. Acta Oncol 2015;54:5-16. Available at:
  http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23280510.                                                                                            http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25430983.
  258. Booth CM, Nanji S, Wei X, et al. Use and effectiveness of adjuvant                                                                 265. Gray R, Barnwell J, McConkey C, et al. Adjuvant chemotherapy
  chemotherapy for stage III colon cancer: a population-based study. J Natl                                                               versus observation in patients with colorectal cancer: a randomised study.
  Compr Canc Netw 2016;14:47-56. Available at:                                                                                            Lancet 2007;370:2020-2029. Available at:
  http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26733554.                                                                                            http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/18083404.
  259. Hines RB, Barrett A, Twumasi-Ankrah P, et al. Predictors of guideline                                                              266. Hutchins G, Southward K, Handley K, et al. Value of mismatch repair,
  treatment nonadherence and the impact on survival in patients with                                                                      KRAS, and BRAF mutations in predicting recurrence and benefits from
  colorectal cancer. J Natl Compr Canc Netw 2015;13:51-60. Available at:                                                                  chemotherapy in colorectal cancer. J Clin Oncol 2011;29:1261-1270.
  http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25583769.                                                                                            Available at: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/21383284.
  260. Sargent DJ, Wieand HS, Haller DG, et al. Disease-free survival
  versus overall survival as a primary end point for adjuvant colon cancer
  studies: individual patient data from 20,898 patients on 18 randomized
  trials. J Clin Oncol 2005;23:8664-8670. Available at:
  http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/16260700.
  Versión 4.2020 © 2020 National Comprehensive Cancer Network© (NCCN©). Todos los derechos reservados.
  Queda prohibida cualquier reproducción de las NCCN Guidelines® y las ilustraciones incluidas, en cualquier forma o para cualquier fin, sin el permiso expreso de la NCCN.                                      MS-95
Printed by Caren Marquez on 2/4/2021 6:27:28 AM. For personal use only. Not approved for distribution. Copyright © 2021 National Comprehensive Cancer Network, Inc., All Rights Reserved.
  267. Tournigand C, Andre T, Bonnetain F, et al. Adjuvant therapy with                                                                   275. Dalerba P, Sahoo D, Paik S, et al. CDX2 as a prognostic biomarker
  fluorouracil and oxaliplatin in stage II and elderly patients (between ages                                                             in stage II and stage III colon cancer. N Engl J Med 2016;374:211-222.
  70 and 75 years) with colon cancer: subgroup analyses of the Multicenter                                                                Available at: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26789870.
  International Study of Oxaliplatin, Fluorouracil, and Leucovorin in the
  Adjuvant Treatment of Colon Cancer trial. J Clin Oncol 2012;30:3353-                                                                    276. Tie J, Wang Y, Tomasetti C, et al. Circulating tumor DNA analysis
  3360. Available at: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22915656.                                                                        detects minimal residual disease and predicts recurrence in patients with
                                                                                                                                          stage II colon cancer. Sci Transl Med 2016;8:346ra392. Available at:
  268. Yothers G, O'Connell MJ, Allegra CJ, et al. Oxaliplatin as adjuvant                                                                https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/27384348.
  therapy for colon cancer: updated results of NSABP C-07 trial, including
  survival and subset analyses. J Clin Oncol 2011;29:3768-3774. Available                                                                 277. Markowitz SD, Bertagnolli MM. Molecular origins of cancer: molecular
  at: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/21859995.                                                                                        basis of colorectal cancer. N Engl J Med 2009;361:2449-2460. Available
                                                                                                                                          at: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/20018966.
  269. Casadaban L, Rauscher G, Aklilu M, et al. Adjuvant chemotherapy is
  associated with improved survival in patients with stage II colon cancer.                                                               278. Kim GP, Colangelo LH, Wieand HS, et al. Prognostic and predictive
  Cancer 2016;122:3277-3287. Available at:                                                                                                roles of high-degree microsatellite instability in colon cancer: a National
  http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/27417445.                                                                                            Cancer Institute-National Surgical Adjuvant Breast and Bowel Project
                                                                                                                                          Collaborative Study. J Clin Oncol 2007;25:767-772. Available at:
  270. Schrag D, Rifas-Shiman S, Saltz L, et al. Adjuvant chemotherapy use                                                                http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/17228023.
  for Medicare beneficiaries with stage II colon cancer. J Clin Oncol
  2002;20:3999-4005. Available at:                                                                                                        279. Halvarsson B, Anderson H, Domanska K, et al. Clinicopathologic
  http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/12351597.                                                                                            factors identify sporadic mismatch repair-defective colon cancers. Am J
                                                                                                                                          Clin Pathol 2008;129:238-244. Available at:
  271. Verhoeff SR, van Erning FN, Lemmens VE, et al. Adjuvant                                                                            http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/18208804.
  chemotherapy is not associated with improved survival for all high-risk
  factors in stage II colon cancer. Int J Cancer 2016;139:187-193. Available                                                              280. Cunningham JM, Christensen ER, Tester DJ, et al. Hypermethylation
  at: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26914273.                                                                                        of the hMLH1 promoter in colon cancer with microsatellite instability.
                                                                                                                                          Cancer Res 1998;58:3455-3460. Available at:
  272. Pahlman LA, Hohenberger WM, Matzel K, et al. Should the benefit of                                                                 http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/9699680.
  adjuvant chemotherapy in colon cancer be re-evaluated? J Clin Oncol
  2016;34:1297-1299. Available at:                                                                                                        281. Roth AD, Tejpar S, Delorenzi M, et al. Prognostic role of KRAS and
  http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26903571.                                                                                            BRAF in stage II and III resected colon cancer: results of the translational
                                                                                                                                          study on the PETACC-3, EORTC 40993, SAKK 60-00 trial. J Clin Oncol
  273. Sargent DJ, Andre T, Grothey A. Further evaluating the benefit of                                                                  2010;28:466-474. Available at:
  adjuvant chemotherapy for colon cancer. J Clin Oncol 2016. Available at:                                                                http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/20008640.
  http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/27528725.
                                                                                                                                          282. Koopman M, Kortman GAM, Mekenkamp L, et al. Deficient mismatch
  274. Benson AB, 3rd, Hamilton SR. Path toward prognostication and                                                                       repair system in patients with sporadic advanced colorectal cancer. Br J
  prediction: an evolving matrix. J Clin Oncol 2011;29:4599-4601. Available                                                               Cancer 2009;100:266-273. Available at:
  at: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22067398.                                                                                        http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19165197.
  Versión 4.2020 © 2020 National Comprehensive Cancer Network© (NCCN©). Todos los derechos reservados.
  Queda prohibida cualquier reproducción de las NCCN Guidelines® y las ilustraciones incluidas, en cualquier forma o para cualquier fin, sin el permiso expreso de la NCCN.                                     MS-96
Printed by Caren Marquez on 2/4/2021 6:27:28 AM. For personal use only. Not approved for distribution. Copyright © 2021 National Comprehensive Cancer Network, Inc., All Rights Reserved.
  283. Klingbiel D, Saridaki Z, Roth AD, et al. Prognosis of stage II and III                                                             290. Gray RG, Quirke P, Handley K, et al. Validation study of a
  colon cancer treated with adjuvant 5-fluorouracil or FOLFIRI in relation to                                                             quantitative multigene reverse transcriptase-polymerase chain reaction
  microsatellite status: results of the PETACC-3 trial. Ann Oncol                                                                         assay for assessment of recurrence risk in patients with stage II colon
  2015;26:126-132. Available at:                                                                                                          cancer. J Clin Oncol 2011;29:4611-4619. Available at:
  http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25361982.                                                                                            http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22067390.
  284. Ribic CM, Sargent DJ, Moore MJ, et al. Tumor microsatellite-                                                                       291. Yothers G, O'Connell MJ, Lee M, et al. Validation of the 12-gene
  instability status as a predictor of benefit from fluorouracil-based adjuvant                                                           colon cancer recurrence score in NSABP C-07 as a predictor of
  chemotherapy for colon cancer. N Engl J Med 2003;349:247-257.                                                                           recurrence in patients with stage II and III colon cancer treated with
  Available at: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/12867608.                                                                              fluorouracil and leucovorin (FU/LV) and FU/LV plus oxaliplatin. J Clin
                                                                                                                                          Oncol 2013;31:4512-4519. Available at:
  285. Sargent DJ, Marsoni S, Monges G, et al. Defective mismatch repair                                                                  http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24220557.
  as a predictive marker for lack of efficacy of fluorouracil-based adjuvant
  therapy in colon cancer. J Clin Oncol 2010;28:3219-3226. Available at:                                                                  292. Venook AP, Niedzwiecki D, Lopatin M, et al. Biologic determinants of
  http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/20498393.                                                                                            tumor recurrence in stage II colon cancer: validation study of the 12-gene
                                                                                                                                          recurrence score in cancer and leukemia group B (CALGB) 9581. J Clin
  286. Sinicrope FA, Mahoney MR, Smyrk TC, et al. Prognostic impact of                                                                    Oncol 2013;31:1775-1781. Available at:
  deficient DNA mismatch repair in patients with stage III colon cancer from                                                              http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23530100.
  a randomized trial of FOLFOX-based adjuvant chemotherapy. J Clin Oncol
  2013;31:3664-3672. Available at:                                                                                                        293. Yamanaka T, Oki E, Yamazaki K, et al. 12-gene recurrence score
  http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24019539.                                                                                            assay stratifies the recurrence risk in stage II/III colon cancer with surgery
                                                                                                                                          alone: the SUNRISE study. J Clin Oncol 2016;34:2906-2913. Available at:
  287. Kim JE, Hong YS, Kim HJ, et al. Defective mismatch repair status                                                                   https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/27325854.
  was not associated with DFS and OS in stage II colon cancer treated with
  adjuvant chemotherapy. Ann Surg Oncol 2015;22 Suppl 3:S630-637.                                                                         294. Salazar R, Roepman P, Capella G, et al. Gene expression signature
  Available at: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26271397.                                                                              to improve prognosis prediction of stage II and III colorectal cancer. J Clin
                                                                                                                                          Oncol 2011;29:17-24. Available at:
  288. Bertagnolli MM, Redston M, Compton CC, et al. Microsatellite                                                                       http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/21098318.
  instability and loss of heterozygosity at chromosomal location 18q:
  prospective evaluation of biomarkers for stages II and III colon cancer--a                                                              295. Kopetz S, Tabernero J, Rosenberg R, et al. Genomic classifier
  study of CALGB 9581 and 89803. J Clin Oncol 2011;29:3153-3162.                                                                          ColoPrint predicts recurrence in stage II colorectal cancer patients more
  Available at: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/21747089.                                                                              accurately than clinical factors. Oncologist 2015;20:127-133. Available at:
                                                                                                                                          http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25561511.
  289. O'Connell MJ, Lavery I, Yothers G, et al. Relationship between tumor
  gene expression and recurrence in four independent studies of patients                                                                  296. Kennedy RD, Bylesjo M, Kerr P, et al. Development and independent
  with stage II/III colon cancer treated with surgery alone or surgery plus                                                               validation of a prognostic assay for stage II colon cancer using formalin-
  adjuvant fluorouracil plus leucovorin. J Clin Oncol 2010;28:3937-3944.                                                                  fixed paraffin-embedded tissue. J Clin Oncol 2011;29:4620-4626.
  Available at: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/20679606.                                                                              Available at: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22067406.
  Versión 4.2020 © 2020 National Comprehensive Cancer Network© (NCCN©). Todos los derechos reservados.
  Queda prohibida cualquier reproducción de las NCCN Guidelines® y las ilustraciones incluidas, en cualquier forma o para cualquier fin, sin el permiso expreso de la NCCN.                                      MS-97
Printed by Caren Marquez on 2/4/2021 6:27:28 AM. For personal use only. Not approved for distribution. Copyright © 2021 National Comprehensive Cancer Network, Inc., All Rights Reserved.
  297. Niedzwiecki D, Frankel WL, Venook AP, et al. Association between                                                                   304. Haller DG, O'Connell MJ, Cartwright TH, et al. Impact of age and
  results of a gene expression signature assay and recurrence-free interval                                                               medical comorbidity on adjuvant treatment outcomes for stage III colon
  in patients with stage II colon cancer in Cancer and Leukemia Group B                                                                   cancer: a pooled analysis of individual patient data from four randomized,
  9581 (Alliance). J Clin Oncol 2016;34:3047-3053. Available at:                                                                          controlled trials. Ann Oncol 2015;26:715-724. Available at:
  https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/27432924.                                                                                           http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25595934.
  298. Sanoff HK, Carpenter WR, Sturmer T, et al. Effect of adjuvant                                                                      305. Cheung WY, Renfro LA, Kerr D, et al. Determinants of early mortality
  chemotherapy on survival of patients with stage III colon cancer diagnosed                                                              among 37,568 patients with colon cancer who participated in 25 clinical
  after age 75 years. J Clin Oncol 2012;30:2624-2634. Available at:                                                                       trials from the Adjuvant Colon Cancer Endpoints Database. J Clin Oncol
  http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22665536.                                                                                            2016;34:1182-1189. Available at:
                                                                                                                                          http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26858337.
  299. Dotan E, Browner I, Hurria A, Denlinger C. Challenges in the
  management of older patients with colon cancer. J Natl Compr Canc Netw                                                                  306. Biagi JJ, Raphael MJ, Mackillop WJ, et al. Association between time
  2012;10:213-224; quiz 225. Available at:                                                                                                to initiation of adjuvant chemotherapy and survival in colorectal cancer: a
  http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22308516.                                                                                            systematic review and meta-analysis. JAMA 2011;305:2335-2342.
                                                                                                                                          Available at: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/21642686.
  300. McCleary NJ, Dotan E, Browner I. Refining the chemotherapy
  approach for older patients with colon cancer. J Clin Oncol 2014;32:2570-                                                               307. Sun Z, Adam MA, Kim J, et al. Determining the optimal timing for
  2580. Available at: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25071118.                                                                        initiation of adjuvant chemotherapy after resection for stage II and III colon
                                                                                                                                          cancer. Dis Colon Rectum 2016;59:87-93. Available at:
  301. Muss HB, Bynum DL. Adjuvant chemotherapy in older patients with                                                                    http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26734965.
  stage III colon cancer: an underused lifesaving treatment. J Clin Oncol
  2012;30:2576-2578. Available at:                                                                                                        308. Bos AC, van Erning FN, van Gestel YR, et al. Timing of adjuvant
  http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22665545.                                                                                            chemotherapy and its relation to survival among patients with stage III
                                                                                                                                          colon cancer. Eur J Cancer 2015;51:2553-2561. Available at:
  302. Hanna NN, Onukwugha E, Choti MA, et al. Comparative analysis of                                                                    http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26360411.
  various prognostic nodal factors, adjuvant chemotherapy and survival
  among stage III colon cancer patients over 65 years: an analysis using                                                                  309. Sargent D, Grothey A, Gray R. Time to initiation of adjuvant
  surveillance, epidemiology and end results (SEER)-Medicare data.                                                                        chemotherapy and survival in colorectal cancer. JAMA 2011;306:1199;
  Colorectal Dis 2012;14:48-55. Available at:                                                                                             author reply 1200. Available at:
  http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/21689262.                                                                                            http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/21934049.
  303. McCleary NJ, Meyerhardt JA, Green E, et al. Impact of age on the                                                                   310. Comparison of flourouracil with additional levamisole, higher-dose
  efficacy of newer adjuvant therapies in patients with stage II/III colon                                                                folinic acid, or both, as adjuvant chemotherapy for colorectal cancer: a
  cancer: findings from the ACCENT database. J Clin Oncol 2013;31:2600-                                                                   randomised trial. QUASAR Collaborative Group. Lancet 2000;355:1588-
  2606. Available at: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23733765.                                                                        1596. Available at: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/10821362.
  Versión 4.2020 © 2020 National Comprehensive Cancer Network© (NCCN©). Todos los derechos reservados.
  Queda prohibida cualquier reproducción de las NCCN Guidelines® y las ilustraciones incluidas, en cualquier forma o para cualquier fin, sin el permiso expreso de la NCCN.                                      MS-98
Printed by Caren Marquez on 2/4/2021 6:27:28 AM. For personal use only. Not approved for distribution. Copyright © 2021 National Comprehensive Cancer Network, Inc., All Rights Reserved.
  311. Jager E, Heike M, Bernhard H, et al. Weekly high-dose leucovorin                                                                   317. Iveson T, Sobrero AF, Yoshino T, et al. Prospective pooled analysis
  versus low-dose leucovorin combined with fluorouracil in advanced                                                                       of four randomized trials investigating duration of adjuvant (adj) oxaliplatin-
  colorectal cancer: results of a randomized multicenter trial. Study Group                                                               based therapy (3 vs 6 months {m}) for patients (pts) with high-risk stage II
  for Palliative Treatment of Metastatic Colorectal Cancer Study Protocol 1.                                                              colorectal cancer (CC) [abstract]. Journal of Clinical Oncology
  J Clin Oncol 1996;14:2274-2279. Available at:                                                                                           2019;37:3501-3501. Available at:
  http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/8708717.                                                                                             https://ascopubs.org/doi/abs/10.1200/JCO.2019.37.15_suppl.3501.
  312. O'Connell MJ. A phase III trial of 5-fluorouracil and leucovorin in the                                                            318. Twelves C, Scheithauer W, McKendrick J, et al. Capecitabine versus
  treatment of advanced colorectal cancer. A Mayo Clinic/North Central                                                                    5-fluorouracil/folinic acid as adjuvant therapy for stage III colon cancer:
  Cancer Treatment Group study. Cancer 1989;63:1026-1030. Available at:                                                                   final results from the X-ACT trial with analysis by age and preliminary
  http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/2465076.                                                                                             evidence of a pharmacodynamic marker of efficacy. Ann Oncol
                                                                                                                                          2012;23:1190-1197. Available at:
  313. Sanoff HK, Carpenter WR, Martin CF, et al. Comparative                                                                             http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/21896539.
  effectiveness of oxaliplatin vs non-oxaliplatin-containing adjuvant
  chemotherapy for stage III colon cancer. J Natl Cancer Inst 2012;104:211-                                                               319. Schmoll HJ, Tabernero J, Maroun J, et al. Capecitabine plus
  227. Available at: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22266473.                                                                         oxaliplatin compared with fluorouracil/folinic acid as adjuvant therapy for
                                                                                                                                          stage III colon cancer: final results of the NO16968 randomized controlled
  314. Sanoff HK, Carpenter WR, Freburger J, et al. Comparison of adverse                                                                 phase III trial. J Clin Oncol 2015;33:3733-3740. Available at:
  events during 5-fluorouracil versus 5-fluorouracil/oxaliplatin adjuvant                                                                 http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26324362.
  chemotherapy for stage III colon cancer: A population-based analysis.
  Cancer 2012;118:4309-4320. Available at:                                                                                                320. Pectasides D, Karavasilis V, Papaxoinis G, et al. Randomized phase
  http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22294436.                                                                                            III clinical trial comparing the combination of capecitabine and oxaliplatin
                                                                                                                                          (CAPOX) with the combination of 5-fluorouracil, leucovorin and oxaliplatin
  315. Schmoll HJ, Twelves C, Sun W, et al. Effect of adjuvant capecitabine                                                               (modified FOLFOX6) as adjuvant therapy in patients with operated high-
  or fluorouracil, with or without oxaliplatin, on survival outcomes in stage III                                                         risk stage II or stage III colorectal cancer. BMC Cancer 2015;15:384.
  colon cancer and the effect of oxaliplatin on post-relapse survival: a                                                                  Available at: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25956750.
  pooled analysis of individual patient data from four randomised controlled
  trials. Lancet Oncol 2014;15:1481-1492. Available at:                                                                                   321. Saltz LB, Niedzwiecki D, Hollis D, et al. Irinotecan fluorouracil plus
  http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25456367.                                                                                            leucovorin is not superior to fluorouracil plus leucovorin alone as adjuvant
                                                                                                                                          treatment for stage III colon cancer: results of CALGB 89803. J Clin Oncol
  316. Shah MA, Renfro LA, Allegra CJ, et al. Impact of patient factors on                                                                2007;25:3456-3461. Available at:
  recurrence risk and time dependency of oxaliplatin benefit in patients with                                                             http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/17687149.
  colon cancer: analysis from modern-era adjuvant studies in the Adjuvant
  Colon Cancer End Points (ACCENT) database. J Clin Oncol 2016;34:843-                                                                    322. Rothenberg ML, Meropol NJ, Poplin EA, et al. Mortality associated
  853. Available at: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26811529.                                                                        with irinotecan plus bolus fluorouracil/leucovorin: summary findings of an
                                                                                                                                          independent panel. J Clin Oncol 2001;19:3801-3807. Available at:
                                                                                                                                          http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/11559717.
  Versión 4.2020 © 2020 National Comprehensive Cancer Network© (NCCN©). Todos los derechos reservados.
  Queda prohibida cualquier reproducción de las NCCN Guidelines® y las ilustraciones incluidas, en cualquier forma o para cualquier fin, sin el permiso expreso de la NCCN.                                      MS-99
Printed by Caren Marquez on 2/4/2021 6:27:28 AM. For personal use only. Not approved for distribution. Copyright © 2021 National Comprehensive Cancer Network, Inc., All Rights Reserved.
  323. Papadimitriou CA, Papakostas P, Karina M, et al. A randomized                                                                      330. Alberts SR, Sargent DJ, Nair S, et al. Effect of oxaliplatin, fluorouracil,
  phase III trial of adjuvant chemotherapy with irinotecan, leucovorin and                                                                and leucovorin with or without cetuximab on survival among patients with
  fluorouracil versus leucovorin and fluorouracil for stage II and III colon                                                              resected stage III colon cancer: a randomized trial. JAMA 2012;307:1383-
  cancer: a Hellenic Cooperative Oncology Group study. BMC Med                                                                            1393. Available at: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22474202.
  2011;9:10. Available at: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/21281463.
                                                                                                                                          331. Taieb J, Tabernero J, Mini E, et al. Oxaliplatin, fluorouracil, and
  324. Van Cutsem E, Labianca R, Bodoky G, et al. Randomized phase III                                                                    leucovorin with or without cetuximab in patients with resected stage III
  trial comparing biweekly infusional fluorouracil/leucovorin alone or with                                                               colon cancer (PETACC-8): an open-label, randomised phase 3 trial.
  irinotecan in the adjuvant treatment of stage III colon cancer: PETACC-3.                                                               Lancet Oncol 2014;15:862-873. Available at:
  J Clin Oncol 2009;27:3117-3125. Available at:                                                                                           http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24928083.
  http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19451425.
                                                                                                                                          332. Taieb J, Balogoun R, Le Malicot K, et al. Adjuvant FOLFOX +/-
  325. Ychou M, Raoul JL, Douillard JY, et al. A phase III randomised trial of                                                            cetuximab in full RAS and BRAF wildtype stage III colon cancer patients.
  LV5FU2 + irinotecan versus LV5FU2 alone in adjuvant high-risk colon                                                                     Ann Oncol 2017;28:824-830. Available at:
  cancer (FNCLCC Accord02/FFCD9802). Ann Oncol 2009;20:674-680.                                                                           https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/28031175.
  Available at: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19179549.
                                                                                                                                          333. Kuebler JP, Wieand HS, O'Connell MJ, et al. Oxaliplatin combined
  326. Allegra CJ, Yothers G, O'Connell MJ, et al. Phase III trial assessing                                                              with weekly bolus fluorouracil and leucovorin as surgical adjuvant
  bevacizumab in stages II and III carcinoma of the colon: results of NSABP                                                               chemotherapy for stage II and III colon cancer: results from NSABP C-07.
  protocol C-08. J Clin Oncol 2011;29:11-16. Available at:                                                                                J Clin Oncol 2007;25:2198-2204. Available at:
  http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/20940184.                                                                                            http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/17470851.
  327. Allegra CJ, Yothers G, O'Connell MJ, et al. Bevacizumab in stage II-                                                               334. Ludmir EB, Arya R, Wu Y, et al. Role of Adjuvant Radiotherapy in
  III colon cancer: 5-year update of the National Surgical Adjuvant Breast                                                                Locally Advanced Colonic Carcinoma in the Modern Chemotherapy Era.
  and Bowel Project C-08 trial. J Clin Oncol 2013;31:359-364. Available at:                                                               Ann Surg Oncol 2016;23:856-862. Available at:
  http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23233715.                                                                                            https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26480849.
  328. de Gramont A, Van Cutsem E, Schmoll HJ, et al. Bevacizumab plus                                                                    335. Cantero-Munoz P, Urien MA, Ruano-Ravina A. Efficacy and safety of
  oxaliplatin-based chemotherapy as adjuvant treatment for colon cancer                                                                   intraoperative radiotherapy in colorectal cancer: A systematic review.
  (AVANT): a phase 3 randomised controlled trial. Lancet Oncol                                                                            Cancer Lett 2011;306:121-133. Available at:
  2012;13:1225-1233. Available at:                                                                                                        http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/21414718.
  http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23168362.
                                                                                                                                          336. Mirnezami R, Chang GJ, Das P, et al. Intraoperative radiotherapy in
  329. Kerr RS, Love S, Segelov E, et al. Adjuvant capecitabine plus                                                                      colorectal cancer: systematic review and meta-analysis of techniques,
  bevacizumab versus capecitabine alone in patients with colorectal cancer                                                                long-term outcomes, and complications. Surg Oncol 2013;22:22-35.
  (QUASAR 2): an open-label, randomised phase 3 trial. Lancet Oncol                                                                       Available at: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23270946.
  2016;17:1543-1557. Available at:
  https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/27660192.
  Versión 4.2020 © 2020 National Comprehensive Cancer Network© (NCCN©). Todos los derechos reservados.
  Queda prohibida cualquier reproducción de las NCCN Guidelines® y las ilustraciones incluidas, en cualquier forma o para cualquier fin, sin el permiso expreso de la NCCN.                                      MS-100
Printed by Caren Marquez on 2/4/2021 6:27:28 AM. For personal use only. Not approved for distribution. Copyright © 2021 National Comprehensive Cancer Network, Inc., All Rights Reserved.
  337. Hong TS, Ritter MA, Tome WA, Harari PM. Intensity-modulated                                                                        344. Alberts SR, Horvath WL, Sternfeld WC, et al. Oxaliplatin, fluorouracil,
  radiation therapy: emerging cancer treatment technology. Br J Cancer                                                                    and leucovorin for patients with unresectable liver-only metastases from
  2005;92:1819-1824. Available at:                                                                                                        colorectal cancer: a North Central Cancer Treatment Group phase II
  http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/15856036.                                                                                            study. J Clin Oncol 2005;23:9243-9249. Available at:
                                                                                                                                          http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/16230673.
  338. Bae BK, Kang MK, Kim JC, et al. Simultaneous integrated boost
  intensity-modulated radiotherapy versus 3-dimensional conformal                                                                         345. Dawood O, Mahadevan A, Goodman KA. Stereotactic body radiation
  radiotherapy in preoperative concurrent chemoradiotherapy for locally                                                                   therapy for liver metastases. Eur J Cancer 2009;45:2947-2959. Available
  advanced rectal cancer. Radiat Oncol J 2017;35:208-216. Available at:                                                                   at: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19773153.
  https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/29037023.
                                                                                                                                          346. Kemeny N. Management of liver metastases from colorectal cancer.
  339. Foxtrot Collaborative Group. Feasibility of preoperative                                                                           Oncology (Williston Park) 2006;20:1161-1176, 1179; discussion 1179-
  chemotherapy for locally advanced, operable colon cancer: the pilot phase                                                               1180, 1185-1166. Available at:
  of a randomised controlled trial. Lancet Oncol 2012;13:1152-1160.                                                                       http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/17024869.
  Available at: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23017669.
                                                                                                                                          347. Muratore A, Zorzi D, Bouzari H, et al. Asymptomatic colorectal cancer
  340. Seymour MT, Morton D, Investigators obotIFT. FOxTROT: an                                                                           with un-resectable liver metastases: immediate colorectal resection or up-
  international randomised controlled trial in 1052 patients (pts) evaluating                                                             front systemic chemotherapy? Ann Surg Oncol 2007;14:766-770.
  neoadjuvant chemotherapy (NAC) for colon cancer [abstract]. Journal of                                                                  Available at: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/17103261.
  Clinical Oncology 2019;37:3504-3504. Available at:
  https://ascopubs.org/doi/abs/10.1200/JCO.2019.37.15_suppl.3504.                                                                         348. Fong Y, Cohen AM, Fortner JG, et al. Liver resection for colorectal
                                                                                                                                          metastases. J Clin Oncol 1997;15:938-946. Available at:
  341. Lee WS, Yun SH, Chun HK, et al. Pulmonary resection for                                                                            http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/9060531.
  metastases from colorectal cancer: prognostic factors and survival. Int J
  Colorectal Dis 2007;22:699-704. Available at:                                                                                           349. Hayashi M, Inoue Y, Komeda K, et al. Clinicopathological analysis of
  http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/17109105.                                                                                            recurrence patterns and prognostic factors for survival after hepatectomy
                                                                                                                                          for colorectal liver metastasis. BMC Surg 2010;10:27. Available at:
  342. Van Cutsem E, Nordlinger B, Adam R, et al. Towards a pan-                                                                          http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/20875094.
  European consensus on the treatment of patients with colorectal liver
  metastases. Eur J Cancer 2006;42:2212-2221. Available at:                                                                               350. Tsai M-S, Su Y-H, Ho M-C, et al. Clinicopathological features and
  http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/16904315.                                                                                            prognosis in resectable synchronous and metachronous colorectal liver
                                                                                                                                          metastasis. Ann Surg Oncol 2007;14:786-794. Available at:
  343. Yoo PS, Lopez-Soler RI, Longo WE, Cha CH. Liver resection for                                                                      http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/17103254.
  metastatic colorectal cancer in the age of neoadjuvant chemotherapy and
  bevacizumab. Clin Colorectal Cancer 2006;6:202-207. Available at:                                                                       351. Foster JH. Treatment of metastatic disease of the liver: a skeptic's
  http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/17026789.                                                                                            view. Semin Liver Dis 1984;4:170-179. Available at:
                                                                                                                                          http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/6205450.
  Versión 4.2020 © 2020 National Comprehensive Cancer Network© (NCCN©). Todos los derechos reservados.
  Queda prohibida cualquier reproducción de las NCCN Guidelines® y las ilustraciones incluidas, en cualquier forma o para cualquier fin, sin el permiso expreso de la NCCN.                                   MS-101
Printed by Caren Marquez on 2/4/2021 6:27:28 AM. For personal use only. Not approved for distribution. Copyright © 2021 National Comprehensive Cancer Network, Inc., All Rights Reserved.
  352. Stangl R, Altendorf-Hofmann A, Charnley RM, Scheele J. Factors                                                                     360. Kanas GP, Taylor A, Primrose JN, et al. Survival after liver resection
  influencing the natural history of colorectal liver metastases. Lancet                                                                  in metastatic colorectal cancer: review and meta-analysis of prognostic
  1994;343:1405-1410. Available at:                                                                                                       factors. Clin Epidemiol 2012;4:283-301. Available at:
  http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/7515134.                                                                                             http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23152705.
  353. Adam R, Delvart V, Pascal G, et al. Rescue surgery for unresectable                                                                361. Aloia TA, Vauthey JN, Loyer EM, et al. Solitary colorectal liver
  colorectal liver metastases downstaged by chemotherapy: a model to                                                                      metastasis: resection determines outcome. Arch Surg 2006;141:460-466;
  predict long-term survival. Ann Surg 2004;240:644-657; discussion 657-                                                                  discussion 466-467. Available at:
  648. Available at: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/15383792.                                                                         http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/16702517.
  354. Choti MA, Sitzmann JV, Tiburi MF, et al. Trends in long-term survival                                                              362. Hur H, Ko YT, Min BS, et al. Comparative study of resection and
  following liver resection for hepatic colorectal metastases. Ann Surg                                                                   radiofrequency ablation in the treatment of solitary colorectal liver
  2002;235:759-766. Available at:                                                                                                         metastases. Am J Surg 2009;197:728-736. Available at:
  http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/12035031.                                                                                            http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/18789428.
  355. Elias D, Liberale G, Vernerey D, et al. Hepatic and extrahepatic                                                                   363. Lee WS, Yun SH, Chun HK, et al. Clinical outcomes of hepatic
  colorectal metastases: when resectable, their localization does not matter,                                                             resection and radiofrequency ablation in patients with solitary colorectal
  but their total number has a prognostic effect. Ann Surg Oncol                                                                          liver metastasis. J Clin Gastroenterol 2008;42:945-949. Available at:
  2005;12:900-909. Available at:                                                                                                          http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/18438208.
  http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/16184442.
                                                                                                                                          364. Charnsangavej C, Clary B, Fong Y, et al. Selection of patients for
  356. Fong Y, Salo J. Surgical therapy of hepatic colorectal metastasis.                                                                 resection of hepatic colorectal metastases: expert consensus statement.
  Semin Oncol 1999;26:514-523. Available at:                                                                                              Ann Surg Oncol 2006;13:1261-1268. Available at:
  http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/10528899.                                                                                            http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/16947009.
  357. Pawlik TM, Scoggins CR, Zorzi D, et al. Effect of surgical margin                                                                  365. Gonzalez M, Poncet A, Combescure C, et al. Risk factors for survival
  status on survival and site of recurrence after hepatic resection for                                                                   after lung metastasectomy in colorectal cancer patients: a systematic
  colorectal metastases. Ann Surg 2005;241:715-722. Available at:                                                                         review and meta-analysis. Ann Surg Oncol 2013;20:572-579. Available at:
  http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/15849507.                                                                                            http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23104709.
  358. Van Cutsem E, Cervantes A, Adam R, et al. ESMO consensus                                                                           366. Gonzalez M, Gervaz P. Risk factors for survival after lung
  guidelines for the management of patients with metastatic colorectal                                                                    metastasectomy in colorectal cancer patients: systematic review and
  cancer. Ann Oncol 2016;27:1386-1422. Available at:                                                                                      meta-analysis. Future Oncol 2015;11:31-33. Available at:
  https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/27380959.                                                                                           http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25662325.
  Versión 4.2020 © 2020 National Comprehensive Cancer Network© (NCCN©). Todos los derechos reservados.
  Queda prohibida cualquier reproducción de las NCCN Guidelines® y las ilustraciones incluidas, en cualquier forma o para cualquier fin, sin el permiso expreso de la NCCN.                                   MS-102
Printed by Caren Marquez on 2/4/2021 6:27:28 AM. For personal use only. Not approved for distribution. Copyright © 2021 National Comprehensive Cancer Network, Inc., All Rights Reserved.
  367. Brouquet A, Vauthey JN, Contreras CM, et al. Improved survival after                                                               374. Carpizo DR, D'Angelica M. Liver resection for metastatic colorectal
  resection of liver and lung colorectal metastases compared with liver-only                                                              cancer in the presence of extrahepatic disease. Ann Surg Oncol
  metastases: a study of 112 patients with limited lung metastatic disease. J                                                             2009;16:2411-2421. Available at:
  Am Coll Surg 2011;213:62-69. Available at:                                                                                              http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19554376.
  http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/21700179.
                                                                                                                                          375. Chua TC, Saxena A, Liauw W, et al. Hepatectomy and resection of
  368. Hadden WJ, de Reuver PR, Brown K, et al. Resection of colorectal                                                                   concomitant extrahepatic disease for colorectal liver metastases--a
  liver metastases and extra-hepatic disease: a systematic review and                                                                     systematic review. Eur J Cancer 2012;48:1757-1765. Available at:
  proportional meta-analysis of survival outcomes. HPB (Oxford)                                                                           http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22153217.
  2016;18:209-220. Available at:
  https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/27017160.                                                                                           376. Andreou A, Brouquet A, Abdalla EK, et al. Repeat hepatectomy for
                                                                                                                                          recurrent colorectal liver metastases is associated with a high survival
  369. Headrick JR, Miller DL, Nagorney DM, et al. Surgical treatment of                                                                  rate. HPB (Oxford) 2011;13:774-782. Available at:
  hepatic and pulmonary metastases from colon cancer. Ann Thorac Surg                                                                     http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/21999590.
  2001;71:975-979. Available at:
  http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/11269484.                                                                                            377. de Jong MC, Mayo SC, Pulitano C, et al. Repeat curative intent liver
                                                                                                                                          surgery is safe and effective for recurrent colorectal liver metastasis:
  370. Marin C, Robles R, Lopez Conesa A, et al. Outcome of strict patient                                                                results from an international multi-institutional analysis. J Gastrointest
  selection for surgical treatment of hepatic and pulmonary metastases from                                                               Surg 2009;13:2141-2151. Available at:
  colorectal cancer. Dis Colon Rectum 2013;56:43-50. Available at:                                                                        http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19795176.
  http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23222279.
                                                                                                                                          378. Homayounfar K, Bleckmann A, Conradi LC, et al. Metastatic
  371. Pulitano C, Bodingbauer M, Aldrighetti L, et al. Liver resection for                                                               recurrence after complete resection of colorectal liver metastases: impact
  colorectal metastases in presence of extrahepatic disease: results from an                                                              of surgery and chemotherapy on survival. Int J Colorectal Dis
  international multi-institutional analysis. Ann Surg Oncol 2011;18:1380-                                                                2013;28:1009-1017. Available at:
  1388. Available at: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/21136180.                                                                        http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23371333.
  372. Wiegering A, Riegel J, Wagner J, et al. The impact of pulmonary                                                                    379. Neeff HP, Drognitz O, Holzner P, et al. Outcome after repeat
  metastasectomy in patients with previously resected colorectal cancer liver                                                             resection of liver metastases from colorectal cancer. Int J Colorectal Dis
  metastases. PLoS One 2017;12:e0173933. Available at:                                                                                    2013;28:1135-1141. Available at:
  https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/28328956.                                                                                           http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23468250.
  373. Carpizo DR, Are C, Jarnagin W, et al. Liver resection for metastatic                                                               380. Salah S, Watanabe K, Park JS, et al. Repeated resection of
  colorectal cancer in patients with concurrent extrahepatic disease: results                                                             colorectal cancer pulmonary oligometastases: pooled analysis and
  in 127 patients treated at a single center. Ann Surg Oncol 2009;16:2138-                                                                prognostic assessment. Ann Surg Oncol 2013;20:1955-1961. Available at:
  2146. Available at: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19495884.                                                                        http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23334254.
  Versión 4.2020 © 2020 National Comprehensive Cancer Network© (NCCN©). Todos los derechos reservados.
  Queda prohibida cualquier reproducción de las NCCN Guidelines® y las ilustraciones incluidas, en cualquier forma o para cualquier fin, sin el permiso expreso de la NCCN.                                   MS-103
Printed by Caren Marquez on 2/4/2021 6:27:28 AM. For personal use only. Not approved for distribution. Copyright © 2021 National Comprehensive Cancer Network, Inc., All Rights Reserved.
  381. Wurster EF, Tenckhoff S, Probst P, et al. A systematic review and                                                                  388. Ruers T, Van Coevorden F, Punt CJ, et al. Local Treatment of
  meta-analysis of the utility of repeated versus single hepatic resection for                                                            Unresectable Colorectal Liver Metastases: Results of a Randomized
  colorectal cancer liver metastases. HPB (Oxford) 2017;19:491-497.                                                                       Phase II Trial. J Natl Cancer Inst 2017;109. Available at:
  Available at: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/28347640.                                                                             https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/28376151.
  382. Luo LX, Yu ZY, Huang JW, Wu H. Selecting patients for a second                                                                     389. Lee MT, Kim JJ, Dinniwell R, et al. Phase I study of individualized
  hepatectomy for colorectal metastases: An systemic review and meta-                                                                     stereotactic body radiotherapy of liver metastases. J Clin Oncol
  analysis. Eur J Surg Oncol 2014;40:1036-1048. Available at:                                                                             2009;27:1585-1591. Available at:
  http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24915859.                                                                                            http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19255313.
  383. Adam R, Bismuth H, Castaing D, et al. Repeat hepatectomy for                                                                       390. Rusthoven KE, Kavanagh BD, Cardenes H, et al. Multi-institutional
  colorectal liver metastases. Ann Surg 1997;225:51-60; discussion 60-52.                                                                 phase I/II trial of stereotactic body radiation therapy for liver metastases. J
  Available at: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/8998120.                                                                               Clin Oncol 2009;27:1572-1578. Available at:
                                                                                                                                          http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19255321.
  384. Poultsides GA, Servais EL, Saltz LB, et al. Outcome of primary tumor
  in patients with synchronous stage IV colorectal cancer receiving                                                                       391. Alsina J, Choti MA. Liver-directed therapies in colorectal cancer.
  combination chemotherapy without surgery as initial treatment. J Clin                                                                   Semin Oncol 2011;38:561-567. Available at:
  Oncol 2009;27:3379-3384. Available at:                                                                                                  http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/21810515.
  http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19487380.
                                                                                                                                          392. Johnston FM, Mavros MN, Herman JM, Pawlik TM. Local therapies
  385. Gillams A, Goldberg N, Ahmed M, et al. Thermal ablation of                                                                         for hepatic metastases. J Natl Compr Canc Netw 2013;11:153-160.
  colorectal liver metastases: a position paper by an international panel of                                                              Available at: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23411382.
  ablation experts, the interventional oncology sans frontieres meeting 2013.
  Eur Radiol 2015;25:3438-3454. Available at:                                                                                             393. Park J, Chen YJ, Lu WP, Fong Y. The evolution of liver-directed
  http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25994193.                                                                                            treatments for hepatic colorectal metastases. Oncology (Williston Park)
                                                                                                                                          2014;28:991-1003. Available at:
  386. Solbiati L, Ahmed M, Cova L, et al. Small liver colorectal metastases                                                              http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25403632.
  treated with percutaneous radiofrequency ablation: local response rate
  and long-term survival with up to 10-year follow-up. Radiology                                                                          394. Zacharias AJ, Jayakrishnan TT, Rajeev R, et al. Comparative
  2012;265:958-968. Available at:                                                                                                         effectiveness of hepatic artery based therapies for unresectable colorectal
  http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23091175.                                                                                            liver metastases: a meta-analysis. PLoS One 2015;10:e0139940.
                                                                                                                                          Available at: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26448327.
  387. Shady W, Petre EN, Gonen M, et al. Percutaneous radiofrequency
  ablation of colorectal cancer liver metastases: factors affecting outcomes-                                                             395. Kemeny N, Huang Y, Cohen AM, et al. Hepatic arterial infusion of
  a 10-year experience at a single center. Radiology 2015:142489. Available                                                               chemotherapy after resection of hepatic metastases from colorectal
  at: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26267832.                                                                                        cancer. N Engl J Med 1999;341:2039-2048. Available at:
                                                                                                                                          http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/10615075.
  Versión 4.2020 © 2020 National Comprehensive Cancer Network© (NCCN©). Todos los derechos reservados.
  Queda prohibida cualquier reproducción de las NCCN Guidelines® y las ilustraciones incluidas, en cualquier forma o para cualquier fin, sin el permiso expreso de la NCCN.                                     MS-104
Printed by Caren Marquez on 2/4/2021 6:27:28 AM. For personal use only. Not approved for distribution. Copyright © 2021 National Comprehensive Cancer Network, Inc., All Rights Reserved.
  396. Kemeny NE, Gonen M. Hepatic arterial infusion after liver resection.                                                               403. Martin RC, Howard J, Tomalty D, et al. Toxicity of irinotecan-eluting
  N Engl J Med 2005;352:734-735. Available at:                                                                                            beads in the treatment of hepatic malignancies: results of a multi-
  http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/15716576.                                                                                            institutional registry. Cardiovasc Intervent Radiol 2010;33:960-966.
                                                                                                                                          Available at: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/20661569.
  397. Chan DL, Alzahrani NA, Morris DL, Chua TC. Systematic review and
  meta-analysis of hepatic arterial infusion chemotherapy as bridging                                                                     404. Pawlik TM, Reyes DK, Cosgrove D, et al. Phase II trial of sorafenib
  therapy for colorectal liver metastases. Surg Oncol 2015;24:162-171.                                                                    combined with concurrent transarterial chemoembolization with drug-
  Available at: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26133575.                                                                             eluting beads for hepatocellular carcinoma. J Clin Oncol 2011;29:3960-
                                                                                                                                          3967. Available at: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/21911714.
  398. Levi FA, Boige V, Hebbar M, et al. Conversion to resection of liver
  metastases from colorectal cancer with hepatic artery infusion of                                                                       405. Reyes DK, Vossen JA, Kamel IR, et al. Single-center phase II trial of
  combined chemotherapy and systemic cetuximab in multicenter trial                                                                       transarterial chemoembolization with drug-eluting beads for patients with
  OPTILIV. Ann Oncol 2016;27:267-274. Available at:                                                                                       unresectable hepatocellular carcinoma: initial experience in the United
  https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26578731.                                                                                           States. Cancer J 2009;15:526-532. Available at:
                                                                                                                                          http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/20010173.
  399. Fiorentini G, Aliberti C, Tilli M, et al. Intra-arterial infusion of
  irinotecan-loaded drug-eluting beads (DEBIRI) versus intravenous therapy                                                                406. van Malenstein H, Maleux G, Vandecaveye V, et al. A randomized
  (FOLFIRI) for hepatic metastases from colorectal cancer: final results of a                                                             phase II study of drug-eluting beads versus transarterial
  phase III study. Anticancer Res 2012;32:1387-1395. Available at:                                                                        chemoembolization for unresectable hepatocellular carcinoma. Onkologie
  http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22493375.                                                                                            2011;34:368-376. Available at:
                                                                                                                                          http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/21734423.
  400. Richardson AJ, Laurence JM, Lam VW. Transarterial
  chemoembolization with irinotecan beads in the treatment of colorectal                                                                  407. Vogl TJ, Lammer J, Lencioni R, et al. Liver, gastrointestinal, and
  liver metastases: systematic review. J Vasc Interv Radiol 2013;24:1209-                                                                 cardiac toxicity in intermediate hepatocellular carcinoma treated with
  1217. Available at: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23885916.                                                                        PRECISION TACE with drug-eluting beads: results from the PRECISION
                                                                                                                                          V randomized trial. AJR Am J Roentgenol 2011;197:W562-570. Available
  401. Martin RC, 2nd, Scoggins CR, Schreeder M, et al. Randomized                                                                        at: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/21940527.
  controlled trial of irinotecan drug-eluting beads with simultaneous FOLFOX
  and bevacizumab for patients with unresectable colorectal liver-limited                                                                 408. Riemsma RP, Bala MM, Wolff R, Kleijnen J. Transarterial
  metastasis. Cancer 2015;121:3649-3658. Available at:                                                                                    (chemo)embolisation versus no intervention or placebo intervention for
  http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26149602.                                                                                            liver metastases. Cochrane Database Syst Rev 2013;4:CD009498.
                                                                                                                                          Available at: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23633373.
  402. Lammer J, Malagari K, Vogl T, et al. Prospective randomized study of
  doxorubicin-eluting-bead embolization in the treatment of hepatocellular                                                                409. Hendlisz A, Van den Eynde M, Peeters M, et al. Phase III trial
  carcinoma: results of the PRECISION V study. Cardiovasc Intervent                                                                       comparing protracted intravenous fluorouracil infusion alone or with
  Radiol 2010;33:41-52. Available at:                                                                                                     yttrium-90 resin microspheres radioembolization for liver-limited metastatic
  http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19908093.                                                                                            colorectal cancer refractory to standard chemotherapy. J Clin Oncol
                                                                                                                                          2010;28:3687-3694. Available at:
                                                                                                                                          http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/20567019.
  Versión 4.2020 © 2020 National Comprehensive Cancer Network© (NCCN©). Todos los derechos reservados.
  Queda prohibida cualquier reproducción de las NCCN Guidelines® y las ilustraciones incluidas, en cualquier forma o para cualquier fin, sin el permiso expreso de la NCCN.                                  MS-105
Printed by Caren Marquez on 2/4/2021 6:27:28 AM. For personal use only. Not approved for distribution. Copyright © 2021 National Comprehensive Cancer Network, Inc., All Rights Reserved.
  410. Benson AB, 3rd, Geschwind JF, Mulcahy MF, et al.                                                                                   416. van Hazel GA, Heinemann V, Sharma NK, et al. SIRFLOX:
  Radioembolisation for liver metastases: results from a prospective 151                                                                  randomized phase III trial comparing first-line mFOLFOX6 (plus or minus
  patient multi-institutional phase II study. Eur J Cancer 2013;49:3122-3130.                                                             bevacizumab) versus mFOLFOX6 (plus or minus bevacizumab) plus
  Available at: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23777743.                                                                              selective internal radiation therapy in patients with metastatic colorectal
                                                                                                                                          cancer. J Clin Oncol 2016;34:1723-1731. Available at:
  411. Sofocleous CT, Violari EG, Sotirchos VS, et al. Radioembolization as                                                               http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26903575.
  a salvage therapy for heavily pretreated patients with colorectal cancer
  liver metastases: factors that affect outcomes. Clin Colorectal Cancer                                                                  417. Wasan HS, Gibbs P, Sharma NK, et al. First-line selective internal
  2015;14:296-305. Available at:                                                                                                          radiotherapy plus chemotherapy versus chemotherapy alone in patients
  http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26277696.                                                                                            with liver metastases from colorectal cancer (FOXFIRE, SIRFLOX, and
                                                                                                                                          FOXFIRE-Global): a combined analysis of three multicentre, randomised,
  412. Hickey R, Lewandowski RJ, Prudhomme T, et al. 90Y                                                                                  phase 3 trials. Lancet Oncol 2017;18:1159-1171. Available at:
  radioembolization of colorectal hepatic metastases using glass                                                                          https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/28781171.
  microspheres: safety and survival outcomes from a 531-patient multicenter
  study. J Nucl Med 2016;57:665-671. Available at:                                                                                        418. Rosenbaum CE, Verkooijen HM, Lam MG, et al. Radioembolization
  http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26635340.                                                                                            for treatment of salvage patients with colorectal cancer liver metastases: a
                                                                                                                                          systematic review. J Nucl Med 2013;54:1890-1895. Available at:
  413. Kurilova I, Beets-Tan RGH, Flynn J, et al. Factors Affecting                                                                       http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24071510.
  Oncologic Outcomes of 90Y Radioembolization of Heavily Pre-Treated
  Patients With Colon Cancer Liver Metastases. Clin Colorectal Cancer                                                                     419. Saxena A, Bester L, Shan L, et al. A systematic review on the safety
  2019;18:8-18. Available at:                                                                                                             and efficacy of yttrium-90 radioembolization for unresectable,
  https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/30297264.                                                                                           chemorefractory colorectal cancer liver metastases. J Cancer Res Clin
                                                                                                                                          Oncol 2014;140:537-547. Available at:
  414. Kennedy AS, Ball D, Cohen SJ, et al. Multicenter evaluation of the                                                                 http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24318568.
  safety and efficacy of radioembolization in patients with unresectable
  colorectal liver metastases selected as candidates for (90)Y resin                                                                      420. Townsend A, Price T, Karapetis C. Selective internal radiation
  microspheres. J Gastrointest Oncol 2015;6:134-142. Available at:                                                                        therapy for liver metastases from colorectal cancer. Cochrane Database
  http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25830033.                                                                                            Syst Rev 2009:CD007045. Available at:
                                                                                                                                          http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19821394.
  415. Saxena A, Meteling B, Kapoor J, et al. Is yttrium-90 radioembolization
  a viable treatment option for unresectable, chemorefractory colorectal                                                                  421. Abdalla EK, Vauthey J-N, Ellis LM, et al. Recurrence and outcomes
  cancer liver metastases? A large single-center experience of 302 patients.                                                              following hepatic resection, radiofrequency ablation, and combined
  Ann Surg Oncol 2015;22:794-802. Available at:                                                                                           resection/ablation for colorectal liver metastases. Ann Surg 2004;239:818-
  http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25323474.                                                                                            825. Available at: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/15166961.
  423. Wang X, Sofocleous CT, Erinjeri JP, et al. Margin size is an                                                                       430. Gleisner AL, Choti MA, Assumpcao L, et al. Colorectal liver
  independent predictor of local tumor progression after ablation of colon                                                                metastases: recurrence and survival following hepatic resection,
  cancer liver metastases. Cardiovasc Intervent Radiol 2013;36:166-175.                                                                   radiofrequency ablation, and combined resection-radiofrequency ablation.
  Available at: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22535243.                                                                              Arch Surg 2008;143:1204-1212. Available at:
                                                                                                                                          http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19075173.
  424. Scheffer HJ, Vroomen LG, Nielsen K, et al. Colorectal liver metastatic
  disease: efficacy of irreversible electroporation--a single-arm phase II                                                                431. Reuter NP, Woodall CE, Scoggins CR, et al. Radiofrequency ablation
  clinical trial (COLDFIRE-2 trial). BMC Cancer 2015;15:772. Available at:                                                                vs. resection for hepatic colorectal metastasis: therapeutically equivalent?
  https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26497813.                                                                                           J Gastrointest Surg 2009;13:486-491. Available at:
                                                                                                                                          http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/18972167.
  425. Elias D, De Baere T, Smayra T, et al. Percutaneous radiofrequency
  thermoablation as an alternative to surgery for treatment of liver tumour                                                               432. Abdalla EK. Commentary: Radiofrequency ablation for colorectal liver
  recurrence after hepatectomy. Br J Surg 2002;89:752-756. Available at:                                                                  metastases: do not blame the biology when it is the technology. Am J Surg
  http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/12027986.                                                                                            2009;197:737-739. Available at:
                                                                                                                                          http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/18789420.
  426. Sofocleous CT, Petre EN, Gonen M, et al. CT-guided radiofrequency
  ablation as a salvage treatment of colorectal cancer hepatic metastases                                                                 433. Ruers T, Punt C, Van Coevorden F, et al. Radiofrequency ablation
  developing after hepatectomy. J Vasc Interv Radiol 2011;22:755-761.                                                                     combined with systemic treatment versus systemic treatment alone in
  Available at: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/21514841.                                                                              patients with non-resectable colorectal liver metastases: a randomized
                                                                                                                                          EORTC Intergroup phase II study (EORTC 40004). Ann Oncol
  427. Sucandy I, Cheek S, Golas BJ, et al. Longterm survival outcomes of                                                                 2012;23:2619-2626. Available at:
  patients undergoing treatment with radiofrequency ablation for                                                                          http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22431703.
  hepatocellular carcinoma and metastatic colorectal cancer liver tumors.
  HPB (Oxford) 2016;18:756-763. Available at:                                                                                             434. Bala MM, Riemsma RP, Wolff R, Kleijnen J. Microwave coagulation
  http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/27593593.                                                                                            for liver metastases. Cochrane Database Syst Rev 2013;10:CD010163.
                                                                                                                                          Available at: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24122576.
  428. de Jong MC, Pulitano C, Ribero D, et al. Rates and patterns of
  recurrence following curative intent surgery for colorectal liver metastasis:                                                           435. Bala MM, Riemsma RP, Wolff R, Kleijnen J. Cryotherapy for liver
  an international multi-institutional analysis of 1669 patients. Ann Surg                                                                metastases. Cochrane Database Syst Rev 2013;6:CD009058. Available
  2009;250:440-448. Available at:                                                                                                         at: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23740609.
  http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19730175.
                                                                                                                                          436. Riemsma RP, Bala MM, Wolff R, Kleijnen J. Percutaneous ethanol
  429. Gillams A, Khan Z, Osborn P, Lees W. Survival after radiofrequency                                                                 injection for liver metastases. Cochrane Database Syst Rev
  ablation in 122 patients with inoperable colorectal lung metastases.                                                                    2013;5:CD008717. Available at:
  Cardiovasc Intervent Radiol 2013;36:724-730. Available at:                                                                              http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23728679.
  http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23070108.
                                                                                                                                          437. Riemsma RP, Bala MM, Wolff R, Kleijnen J. Electro-coagulation for
                                                                                                                                          liver metastases. Cochrane Database Syst Rev 2013;5:CD009497.
                                                                                                                                          Available at: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23728692.
  Versión 4.2020 © 2020 National Comprehensive Cancer Network© (NCCN©). Todos los derechos reservados.
  Queda prohibida cualquier reproducción de las NCCN Guidelines® y las ilustraciones incluidas, en cualquier forma o para cualquier fin, sin el permiso expreso de la NCCN.                                  MS-107
Printed by Caren Marquez on 2/4/2021 6:27:28 AM. For personal use only. Not approved for distribution. Copyright © 2021 National Comprehensive Cancer Network, Inc., All Rights Reserved.
  438. Cirocchi R, Trastulli S, Boselli C, et al. Radiofrequency ablation in the                                                          445. Shady W, Petre EN, Vakiani E, et al. Kras mutation is a marker of
  treatment of liver metastases from colorectal cancer. Cochrane Database                                                                 worse oncologic outcomes after percutaneous radiofrequency ablation of
  Syst Rev 2012;6:CD006317. Available at:                                                                                                 colorectal liver metastases. Oncotarget 2017;8:66117-66127. Available at:
  http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22696357.                                                                                            https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/29029497.
  439. Weng M, Zhang Y, Zhou D, et al. Radiofrequency ablation versus                                                                     446. Cosimelli M, Golfieri R, Cagol PP, et al. Multi-centre phase II clinical
  resection for colorectal cancer liver metastases: a meta-analysis. PLoS                                                                 trial of yttrium-90 resin microspheres alone in unresectable, chemotherapy
  One 2012;7:e45493. Available at:                                                                                                        refractory colorectal liver metastases. Br J Cancer 2010;103:324-331.
  http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23029051.                                                                                            Available at: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/20628388.
  440. Wong SL, Mangu PB, Choti MA, et al. American Society of Clinical                                                                   447. Gray B, Van Hazel G, Hope M, et al. Randomised trial of SIR-
  Oncology 2009 clinical evidence review on radiofrequency ablation of                                                                    Spheres plus chemotherapy vs. chemotherapy alone for treating patients
  hepatic metastases from colorectal cancer. J Clin Oncol 2010;28:493-508.                                                                with liver metastases from primary large bowel cancer. Ann Oncol
  Available at: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19841322.                                                                              2001;12:1711-1720. Available at:
                                                                                                                                          http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/11843249.
  441. Shady W, Petre EN, Do KG, et al. Percutaneous Microwave versus
  Radiofrequency Ablation of Colorectal Liver Metastases: Ablation with                                                                   448. Hong K, McBride JD, Georgiades CS, et al. Salvage therapy for liver-
  Clear Margins (A0) Provides the Best Local Tumor Control. J Vasc Interv                                                                 dominant colorectal metastatic adenocarcinoma: comparison between
  Radiol 2018;29:268-275.e261. Available at:                                                                                              transcatheter arterial chemoembolization versus yttrium-90
  https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/29203394.                                                                                           radioembolization. J Vasc Interv Radiol 2009;20:360-367. Available at:
                                                                                                                                          http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19167245.
  442. Meijerink MR, Puijk RS, van Tilborg A, et al. Radiofrequency and
  Microwave Ablation Compared to Systemic Chemotherapy and to Partial                                                                     449. Lewandowski RJ, Memon K, Mulcahy MF, et al. Twelve-year
  Hepatectomy in the Treatment of Colorectal Liver Metastases: A                                                                          experience of radioembolization for colorectal hepatic metastases in 214
  Systematic Review and Meta-Analysis. Cardiovasc Intervent Radiol                                                                        patients: survival by era and chemotherapy. Eur J Nucl Med Mol Imaging
  2018;41:1189-1204. Available at:                                                                                                        2014;41:1861-1869. Available at:
  https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/29666906.                                                                                           http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24906565.
  443. Calandri M, Yamashita S, Gazzera C, et al. Ablation of colorectal liver                                                            450. Lim L, Gibbs P, Yip D, et al. A prospective evaluation of treatment
  metastasis: Interaction of ablation margins and RAS mutation profiling on                                                               with Selective Internal Radiation Therapy (SIR-spheres) in patients with
  local tumour progression-free survival. Eur Radiol 2018;28:2727-2734.                                                                   unresectable liver metastases from colorectal cancer previously treated
  Available at: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/29417253.                                                                             with 5-FU based chemotherapy. BMC Cancer 2005;5:132. Available at:
                                                                                                                                          http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/16225697.
  444. Odisio BC, Yamashita S, Huang SY, et al. Local tumour progression
  after percutaneous ablation of colorectal liver metastases according to                                                                 451. Mulcahy MF, Lewandowski RJ, Ibrahim SM, et al. Radioembolization
  RAS mutation status. Br J Surg 2017;104:760-768. Available at:                                                                          of colorectal hepatic metastases using yttrium-90 microspheres. Cancer
  https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/28240361.                                                                                           2009;115:1849-1858. Available at:
                                                                                                                                          http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19267416.
  Versión 4.2020 © 2020 National Comprehensive Cancer Network© (NCCN©). Todos los derechos reservados.
  Queda prohibida cualquier reproducción de las NCCN Guidelines® y las ilustraciones incluidas, en cualquier forma o para cualquier fin, sin el permiso expreso de la NCCN.                                   MS-108
Printed by Caren Marquez on 2/4/2021 6:27:28 AM. For personal use only. Not approved for distribution. Copyright © 2021 National Comprehensive Cancer Network, Inc., All Rights Reserved.
  452. Seidensticker R, Denecke T, Kraus P, et al. Matched-pair comparison                                                                459. Topkan E, Onal HC, Yavuz MN. Managing liver metastases with
  of radioembolization plus best supportive care versus best supportive care                                                              conformal radiation therapy. J Support Oncol 2008;6:9-13, 15. Available
  alone for chemotherapy refractory liver-dominant colorectal metastases.                                                                 at: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/18257395.
  Cardiovasc Intervent Radiol 2012;35:1066-1073. Available at:
  http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/21800231.                                                                                            460. ACR Practive Parameter for Intensity Modulated Radiation Therapy
                                                                                                                                          (IMRT). The American College of Radiology; 2016. Available at:
  453. Sofocleous CT, Garcia AR, Pandit-Taskar N, et al. Phase I trial of                                                                 https://www.acr.org/-/media/ACR/Files/Practice-Parameters/IMRT-RO.pdf.
  selective internal radiation therapy for chemorefractory colorectal cancer                                                              Accessed October 16, 2019.
  liver metastases progressing after hepatic arterial pump and systemic
  chemotherapy. Clin Colorectal Cancer 2014;13:27-36. Available at:                                                                       461. Franko J, Shi Q, Meyers JP, et al. Prognosis of patients with
  http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24370352.                                                                                            peritoneal metastatic colorectal cancer given systemic therapy: an
                                                                                                                                          analysis of individual patient data from prospective randomised trials from
  454. van Hazel GA, Pavlakis N, Goldstein D, et al. Treatment of                                                                         the Analysis and Research in Cancers of the Digestive System (ARCAD)
  fluorouracil-refractory patients with liver metastases from colorectal cancer                                                           database. Lancet Oncol 2016;17:1709-1719. Available at:
  by using yttrium-90 resin microspheres plus concomitant systemic                                                                        https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/27743922.
  irinotecan chemotherapy. J Clin Oncol 2009;27:4089-4095. Available at:
  http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19652069.                                                                                            462. Klaver YL, Leenders BJ, Creemers GJ, et al. Addition of biological
                                                                                                                                          therapies to palliative chemotherapy prolongs survival in patients with
  455. Katz AW, Carey-Sampson M, Muhs AG, et al. Hypofractionated                                                                         peritoneal carcinomatosis of colorectal origin. Am J Clin Oncol
  stereotactic body radiation therapy (SBRT) for limited hepatic metastases.                                                              2013;36:157-161. Available at:
  Int J Radiat Oncol Biol Phys 2007;67:793-798. Available at:                                                                             http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22314003.
  http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/17197128.
                                                                                                                                          463. Takahashi H, Okabayashi K, Tsuruta M, et al. Self-expanding metallic
  456. Agolli L, Bracci S, Nicosia L, et al. Lung metastases treated with                                                                 stents versus surgical intervention as palliative therapy for obstructive
  stereotactic ablative radiation therapy in oligometastatic colorectal cancer                                                            colorectal cancer: a meta-analysis. World J Surg 2015;39:2037-2044.
  patients: outcomes and prognostic factors after long-term follow-up. Clin                                                               Available at: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25894403.
  Colorectal Cancer 2016;16:58-64. Available at:
  http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/27522627.                                                                                            464. van Hooft JE, van Halsema EE, Vanbiervliet G, et al. Self-expandable
                                                                                                                                          metal stents for obstructing colonic and extracolonic cancer: European
  457. Chang DT, Swaminath A, Kozak M, et al. Stereotactic body                                                                           Society of Gastrointestinal Endoscopy (ESGE) Clinical Guideline.
  radiotherapy for colorectal liver metastases: A pooled analysis. Cancer                                                                 Gastrointest Endosc 2014;80:747-761 e741-775. Available at:
  2011;117:4060-4069. Available at:                                                                                                       http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25436393.
  http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/21432842.
                                                                                                                                          465. Cennamo V, Fuccio L, Mutri V, et al. Does stent placement for
  458. Meyer J, Czito B, Yin F-F, Willett C. Advanced radiation therapy                                                                   advanced colon cancer increase the risk of perforation during
  technologies in the treatment of rectal and anal cancer: intensity-                                                                     bevacizumab-based therapy? Clin Gastroenterol Hepatol 2009;7:1174-
  modulated photon therapy and proton therapy. Clin Colorectal Cancer                                                                     1176. Available at: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19631290.
  2007;6:348-356. Available at:
  http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/17311699.
  Versión 4.2020 © 2020 National Comprehensive Cancer Network© (NCCN©). Todos los derechos reservados.
  Queda prohibida cualquier reproducción de las NCCN Guidelines® y las ilustraciones incluidas, en cualquier forma o para cualquier fin, sin el permiso expreso de la NCCN.                                  MS-109
Printed by Caren Marquez on 2/4/2021 6:27:28 AM. For personal use only. Not approved for distribution. Copyright © 2021 National Comprehensive Cancer Network, Inc., All Rights Reserved.
  466. Small AJ, Coelho-Prabhu N, Baron TH. Endoscopic placement of                                                                       473. Haslinger M, Francescutti V, Attwood K, et al. A contemporary
  self-expandable metal stents for malignant colonic obstruction: long-term                                                               analysis of morbidity and outcomes in cytoreduction/hyperthermic
  outcomes and complication factors. Gastrointest Endosc 2010;71:560-                                                                     intraperitoneal chemoperfusion. Cancer Med 2013;2:334-342. Available at:
  572. Available at: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/20189515.                                                                         http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23930210.
  467. Baratti D, Kusamura S, Pietrantonio F, et al. Progress in treatments                                                               474. Kwakman R, Schrama AM, van Olmen JP, et al. Clinicopathological
  for colorectal cancer peritoneal metastases during the years 2010-2015. A                                                               parameters in patient selection for cytoreductive surgery and hyperthermic
  systematic review. Crit Rev Oncol Hematol 2016;100:209-222. Available                                                                   intraperitoneal chemotherapy for colorectal cancer metastases: A meta-
  at: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26867984.                                                                                       analysis. Ann Surg 2016;263:1102-1111. Available at:
                                                                                                                                          https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26756756.
  468. Chua TC, Pelz JO, Kerscher A, et al. Critical analysis of 33 patients
  with peritoneal carcinomatosis secondary to colorectal and appendiceal                                                                  475. Tabrizian P, Shrager B, Jibara G, et al. Cytoreductive surgery and
  signet ring cell carcinoma. Ann Surg Oncol 2009;16:2765-2770. Available                                                                 hyperthermic intraperitoneal chemotherapy for peritoneal carcinomatosis:
  at: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19641972.                                                                                        outcomes from a single tertiary institution. J Gastrointest Surg
                                                                                                                                          2014;18:1024-1031. Available at:
  469. Elias D, Gilly F, Boutitie F, et al. Peritoneal colorectal carcinomatosis                                                          http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24577736.
  treated with surgery and perioperative intraperitoneal chemotherapy:
  retrospective analysis of 523 patients from a multicentric French study. J                                                              476. Yan TD, Black D, Savady R, Sugarbaker PH. Systematic review on
  Clin Oncol 2010;28:63-68. Available at:                                                                                                 the efficacy of cytoreductive surgery combined with perioperative
  http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19917863.                                                                                            intraperitoneal chemotherapy for peritoneal carcinomatosis from colorectal
                                                                                                                                          carcinoma. J Clin Oncol 2006;24:4011-4019. Available at:
  470. Esquivel J, Sticca R, Sugarbaker P, et al. Cytoreductive surgery and                                                               http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/16921055.
  hyperthermic intraperitoneal chemotherapy in the management of
  peritoneal surface malignancies of colonic origin: a consensus statement.                                                               477. Verwaal VJ, van Ruth S, de Bree E, et al. Randomized trial of
  Society of Surgical Oncology. Ann Surg Oncol 2007;14:128-133. Available                                                                 cytoreduction and hyperthermic intraperitoneal chemotherapy versus
  at: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/17072675.                                                                                        systemic chemotherapy and palliative surgery in patients with peritoneal
                                                                                                                                          carcinomatosis of colorectal cancer. J Clin Oncol 2003;21:3737-3743.
  471. Goere D, Malka D, Tzanis D, et al. Is there a possibility of a cure in                                                             Available at: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/14551293.
  patients with colorectal peritoneal carcinomatosis amenable to complete
  cytoreductive surgery and intraperitoneal chemotherapy? Ann Surg                                                                        478. Verwaal VJ, Bruin S, Boot H, et al. 8-year follow-up of randomized
  2013;257:1065-1071. Available at:                                                                                                       trial: cytoreduction and hyperthermic intraperitoneal chemotherapy versus
  http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23299520.                                                                                            systemic chemotherapy in patients with peritoneal carcinomatosis of
                                                                                                                                          colorectal cancer. Ann Surg Oncol 2008;15:2426-2432. Available at:
  472. Glehen O, Gilly FN, Boutitie F, et al. Toward curative treatment of                                                                http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/18521686.
  peritoneal carcinomatosis from nonovarian origin by cytoreductive surgery
  combined with perioperative intraperitoneal chemotherapy: a multi-
  institutional study of 1,290 patients. Cancer 2010;116:5608-5618.
  Available at: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/20737573.
  Versión 4.2020 © 2020 National Comprehensive Cancer Network© (NCCN©). Todos los derechos reservados.
  Queda prohibida cualquier reproducción de las NCCN Guidelines® y las ilustraciones incluidas, en cualquier forma o para cualquier fin, sin el permiso expreso de la NCCN.                                 MS-110
Printed by Caren Marquez on 2/4/2021 6:27:28 AM. For personal use only. Not approved for distribution. Copyright © 2021 National Comprehensive Cancer Network, Inc., All Rights Reserved.
  479. Sugarbaker PH, Ryan DP. Cytoreductive surgery plus hyperthermic                                                                    486. Cashin PH, Mahteme H, Spang N, et al. Cytoreductive surgery and
  perioperative chemotherapy to treat peritoneal metastases from colorectal                                                               intraperitoneal chemotherapy versus systemic chemotherapy for colorectal
  cancer: standard of care or an experimental approach? Lancet Oncol                                                                      peritoneal metastases: A randomised trial. Eur J Cancer 2016;53:155-162.
  2012;13:e362-369. Available at:                                                                                                         Available at: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26751236.
  http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22846841.
                                                                                                                                          487. van Oudheusden TR, Nienhuijs SW, Luyer MD, et al. Incidence and
  480. El Halabi H, Gushchin V, Francis J, et al. The role of cytoreductive                                                               treatment of recurrent disease after cytoreductive surgery and
  surgery and heated intraperitoneal chemotherapy (CRS/HIPEC) in                                                                          intraperitoneal chemotherapy for peritoneally metastasized colorectal
  patients with high-grade appendiceal carcinoma and extensive peritoneal                                                                 cancer: A systematic review. Eur J Surg Oncol 2015;41:1269-1277.
  carcinomatosis. Ann Surg Oncol 2012;19:110-114. Available at:                                                                           Available at: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26175345.
  http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/21701929.
                                                                                                                                          488. Esquivel J. Colorectal cancer with peritoneal metastases: a plea for
  481. Shaib WL, Martin LK, Choi M, et al. Hyperthermic intraperitoneal                                                                   cooperation between medical and surgical oncologists. Oncology
  chemotherapy following cytoreductive surgery improves outcome in                                                                        (Williston Park) 2015;29:521-522. Available at:
  patients with primary appendiceal mucinous adenocarcinoma: a pooled                                                                     http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26178340.
  analysis from three tertiary care centers. Oncologist 2015;20:907-914.
  Available at: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26070916.                                                                              489. Loggie BW, Thomas P. Gastrointestinal cancers with peritoneal
                                                                                                                                          carcinomatosis: surgery and hyperthermic intraperitoneal chemotherapy.
  482. Chua TC, Moran BJ, Sugarbaker PH, et al. Early- and long-term                                                                      Oncology (Williston Park) 2015;29:515-521. Available at:
  outcome data of patients with pseudomyxoma peritonei from appendiceal                                                                   http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26178339.
  origin treated by a strategy of cytoreductive surgery and hyperthermic
  intraperitoneal chemotherapy. J Clin Oncol 2012;30:2449-2456. Available                                                                 490. McRee AJ, O'Neil BH. The role of HIPEC in gastrointestinal
  at: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22614976.                                                                                        malignancies: controversies and conclusions. Oncology (Williston Park)
                                                                                                                                          2015;29:523-524, C523. Available at:
  483. Faris JE, Ryan DP. Controversy and consensus on the management                                                                     http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26178341.
  of patients with pseudomyxoma peritonei. Curr Treat Options Oncol
  2013;14:365-373. Available at:                                                                                                          491. O'Dwyer S, Verwaal VJ, Sugarbaker PH. Evolution of treatments for
  http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23934509.                                                                                            peritoneal metastases from colorectal cancer. J Clin Oncol 2015;33:2122-
                                                                                                                                          2123. Available at: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25897165.
  484. Quenet F, Elias D, Roca L, et al. A UNICANCER phase III trial of
  hyperthermic intra-peritoneal chemotherapy (HIPEC) for colorectal                                                                       492. Altendorf-Hofmann A, Scheele J. A critical review of the major
  peritoneal carcinomatosis (PC): PRODIGE 7 [abstract]. J Clin Oncol                                                                      indicators of prognosis after resection of hepatic metastases from
  2018;36:suppl; abstr LBA3503. Available at:                                                                                             colorectal carcinoma. Surg Oncol Clin N Am 2003;12:165-192. Available
  https://meetinglibrary.asco.org/record/158740/abstract.                                                                                 at: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/12735137.
  485. Klaver YL, Hendriks T, Lomme RM, et al. Hyperthermia and                                                                           493. Pawlik TM, Schulick RD, Choti MA. Expanding criteria for
  intraperitoneal chemotherapy for the treatment of peritoneal                                                                            resectability of colorectal liver metastases. Oncologist 2008;13:51-64.
  carcinomatosis: an experimental study. Ann Surg 2011;254:125-130.                                                                       Available at: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/18245012.
  Available at: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/21502859.
  Versión 4.2020 © 2020 National Comprehensive Cancer Network© (NCCN©). Todos los derechos reservados.
  Queda prohibida cualquier reproducción de las NCCN Guidelines® y las ilustraciones incluidas, en cualquier forma o para cualquier fin, sin el permiso expreso de la NCCN.                                  MS-111
Printed by Caren Marquez on 2/4/2021 6:27:28 AM. For personal use only. Not approved for distribution. Copyright © 2021 National Comprehensive Cancer Network, Inc., All Rights Reserved.
  494. Pozzo C, Basso M, Cassano A, et al. Neoadjuvant treatment of                                                                       502. Vauthey J-N, Pawlik TM, Ribero D, et al. Chemotherapy regimen
  unresectable liver disease with irinotecan and 5-fluorouracil plus folinic                                                              predicts steatohepatitis and an increase in 90-day mortality after surgery
  acid in colorectal cancer patients. Ann Oncol 2004;15:933-939. Available                                                                for hepatic colorectal metastases. J Clin Oncol 2006;24:2065-2072.
  at: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/15151951.                                                                                        Available at: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/16648507.
  495. Vauthey J-N, Zorzi D, Pawlik TM. Making unresectable hepatic                                                                       503. Zhao J, van Mierlo KMC, Gomez-Ramirez J, et al. Systematic review
  colorectal metastases resectable--does it work? Semin Oncol                                                                             of the influence of chemotherapy-associated liver injury on outcome after
  2005;32:118-122. Available at:                                                                                                          partial hepatectomy for colorectal liver metastases. Br J Surg
  http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/16399448.                                                                                            2017;104:990-1002. Available at:
                                                                                                                                          https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/28542731.
  496. Covey AM, Brown KT, Jarnagin WR, et al. Combined portal vein
  embolization and neoadjuvant chemotherapy as a treatment strategy for                                                                   504. Delaunoit T, Alberts SR, Sargent DJ, et al. Chemotherapy permits
  resectable hepatic colorectal metastases. Ann Surg 2008;247:451-455.                                                                    resection of metastatic colorectal cancer: experience from Intergroup
  Available at: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/18376189.                                                                              N9741. Ann Oncol 2005;16:425-429. Available at:
                                                                                                                                          http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/15677624.
  497. Folprecht G, Grothey A, Alberts S, et al. Neoadjuvant treatment of
  unresectable colorectal liver metastases: correlation between tumour                                                                    505. Falcone A, Ricci S, Brunetti I, et al. Phase III trial of infusional
  response and resection rates. Ann Oncol 2005;16:1311-1319. Available                                                                    fluorouracil, leucovorin, oxaliplatin, and irinotecan (FOLFOXIRI) compared
  at: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/15870084.                                                                                        with infusional fluorouracil, leucovorin, and irinotecan (FOLFIRI) as first-
                                                                                                                                          line treatment for metastatic colorectal cancer: the Gruppo Oncologico
  498. Bilchik AJ, Poston G, Curley SA, et al. Neoadjuvant chemotherapy for                                                               Nord Ovest. J Clin Oncol 2007;25:1670-1676. Available at:
  metastatic colon cancer: a cautionary note. J Clin Oncol 2005;23:9073-                                                                  http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/17470860.
  9078. Available at: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/16361615.
                                                                                                                                          506. Souglakos J, Androulakis N, Syrigos K, et al. FOLFOXIRI (folinic
  499. Choti MA. Chemotherapy-associated hepatotoxicity: do we need to                                                                    acid, 5-fluorouracil, oxaliplatin and irinotecan) vs FOLFIRI (folinic acid, 5-
  be concerned? Ann Surg Oncol 2009;16:2391-2394. Available at:                                                                           fluorouracil and irinotecan) as first-line treatment in metastatic colorectal
  http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19554374.                                                                                            cancer (MCC): a multicentre randomised phase III trial from the Hellenic
                                                                                                                                          Oncology Research Group (HORG). Br J Cancer 2006;94:798-805.
  500. Kishi Y, Zorzi D, Contreras CM, et al. Extended preoperative                                                                       Available at: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/16508637.
  chemotherapy does not improve pathologic response and increases
  postoperative liver insufficiency after hepatic resection for colorectal liver                                                          507. Masi G, Vasile E, Loupakis F, et al. Randomized trial of two induction
  metastases. Ann Surg Oncol 2010;17:2870-2876. Available at:                                                                             chemotherapy regimens in metastatic colorectal cancer: an updated
  http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/20567921.                                                                                            analysis. J Natl Cancer Inst 2011;103:21-30. Available at:
                                                                                                                                          http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/21123833.
  501. Rubbia-Brandt L, Audard V, Sartoretti P, et al. Severe hepatic
  sinusoidal obstruction associated with oxaliplatin-based chemotherapy in
  patients with metastatic colorectal cancer. Ann Oncol 2004;15:460-466.
  Available at: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/14998849.
  Versión 4.2020 © 2020 National Comprehensive Cancer Network© (NCCN©). Todos los derechos reservados.
  Queda prohibida cualquier reproducción de las NCCN Guidelines® y las ilustraciones incluidas, en cualquier forma o para cualquier fin, sin el permiso expreso de la NCCN.                                      MS-112
Printed by Caren Marquez on 2/4/2021 6:27:28 AM. For personal use only. Not approved for distribution. Copyright © 2021 National Comprehensive Cancer Network, Inc., All Rights Reserved.
  508. Folprecht G, Gruenberger T, Bechstein WO, et al. Tumour response                                                                   515. Saltz LB, Clarke S, Diaz-Rubio E, et al. Bevacizumab in combination
  and secondary resectability of colorectal liver metastases following                                                                    with oxaliplatin-based chemotherapy as first-line therapy in metastatic
  neoadjuvant chemotherapy with cetuximab: the CELIM randomised phase                                                                     colorectal cancer: a randomized phase III study. J Clin Oncol
  2 trial. Lancet Oncol 2010;11:38-47. Available at:                                                                                      2008;26:2013-2019. Available at:
  http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19942479.                                                                                            http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/18421054.
  509. Folprecht G, Gruenberger T, Bechstein W, et al. Survival of patients                                                               516. Adam R, Avisar E, Ariche A, et al. Five-year survival following hepatic
  with initially unresectable colorectal liver metastases treated with                                                                    resection after neoadjuvant therapy for nonresectable colorectal. Ann Surg
  FOLFOX/cetuximab or FOLFIRI/cetuximab in a multidisciplinary concept                                                                    Oncol 2001;8:347-353. Available at:
  (CELIM study). Ann Oncol 2014;25:1018-1025. Available at:                                                                               http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/11352309.
  http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24585720.
                                                                                                                                          517. Pawlik TM, Olino K, Gleisner AL, et al. Preoperative chemotherapy
  510. Ye LC, Liu TS, Ren L, et al. Randomized controlled trial of cetuximab                                                              for colorectal liver metastases: impact on hepatic histology and
  plus chemotherapy for patients with KRAS wild-type unresectable                                                                         postoperative outcome. J Gastrointest Surg 2007;11:860-868. Available
  colorectal liver-limited metastases. J Clin Oncol 2013;31:1931-1938.                                                                    at: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/17492335.
  Available at: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23569301.
                                                                                                                                          518. Rivoire M, De Cian F, Meeus P, et al. Combination of neoadjuvant
  511. Geissler M, Martens UM, Knorrenschield R, et al. 475OmFOLFOXIRI                                                                    chemotherapy with cryotherapy and surgical resection for the treatment of
  + panitumumab versus FOLFOXIRI as first-line treatment in patients with                                                                 unresectable liver metastases from colorectal carcinoma. Cancer
  RAS wild-type metastatic colorectal cancer m(CRC): A randomized phase                                                                   2002;95:2283-2292. Available at:
  II VOLFI trial of the AIO (AIO-KRK0109) [abstract]. Annals of Oncology                                                                  http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/12436433.
  2017;28. Available at: https://doi.org/10.1093/annonc/mdx393.002.
                                                                                                                                          519. van Mierlo KM, Zhao J, Kleijnen J, et al. The influence of
  512. Petrelli F, Barni S. Resectability and outcome with anti-EGFR agents                                                               chemotherapy-associated sinusoidal dilatation on short-term outcome
  in patients with KRAS wild-type colorectal liver-limited metastases: a                                                                  after partial hepatectomy for colorectal liver metastases: A systematic
  meta-analysis. Int J Colorectal Dis 2012;27:997-1004. Available at:                                                                     review with meta-analysis. Surg Oncol 2016;25:298-307. Available at:
  http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22358385.                                                                                            https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/27566036.
  513. Fuchs CS, Marshall J, Mitchell E, et al. Randomized, controlled trial                                                              520. Ciliberto D, Prati U, Roveda L, et al. Role of systemic chemotherapy
  of irinotecan plus infusional, bolus, or oral fluoropyrimidines in first-line                                                           in the management of resected or resectable colorectal liver metastases: a
  treatment of metastatic colorectal cancer: results from the BICC-C Study.                                                               systematic review and meta-analysis of randomized controlled trials.
  J Clin Oncol 2007;25:4779-4786. Available at:                                                                                           Oncol Rep 2012;27:1849-1856. Available at:
  http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/17947725.                                                                                            http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22446591.
  514. Hurwitz H, Fehrenbacher L, Novotny W, et al. Bevacizumab plus                                                                      521. Wang ZM, Chen YY, Chen FF, et al. Peri-operative chemotherapy for
  irinotecan, fluorouracil, and leucovorin for metastatic colorectal cancer. N                                                            patients with resectable colorectal hepatic metastasis: A meta-analysis.
  Engl J Med 2004;350:2335-2342. Available at:                                                                                            Eur J Surg Oncol 2015;41:1197-1203. Available at:
  http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/15175435.                                                                                            http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26094113.
  Versión 4.2020 © 2020 National Comprehensive Cancer Network© (NCCN©). Todos los derechos reservados.
  Queda prohibida cualquier reproducción de las NCCN Guidelines® y las ilustraciones incluidas, en cualquier forma o para cualquier fin, sin el permiso expreso de la NCCN.                                  MS-113
Printed by Caren Marquez on 2/4/2021 6:27:28 AM. For personal use only. Not approved for distribution. Copyright © 2021 National Comprehensive Cancer Network, Inc., All Rights Reserved.
  522. Araujo RL, Gonen M, Herman P. Chemotherapy for patients with                                                                       529. Benoist S, Brouquet A, Penna C, et al. Complete response of
  colorectal liver metastases who underwent curative resection improves                                                                   colorectal liver metastases after chemotherapy: does it mean cure? J Clin
  long-term outcomes: systematic review and meta-analysis. Ann Surg                                                                       Oncol 2006;24:3939-3945. Available at:
  Oncol 2015;22:3070-3078. Available at:                                                                                                  http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/16921046.
  http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25586244.
                                                                                                                                          530. Bischof DA, Clary BM, Maithel SK, Pawlik TM. Surgical management
  523. Khoo E, O'Neill S, Brown E, et al. Systematic review of systemic                                                                   of disappearing colorectal liver metastases. Br J Surg 2013;100:1414-
  adjuvant, neoadjuvant and perioperative chemotherapy for resectable                                                                     1420. Available at: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24037559.
  colorectal-liver metastases. HPB (Oxford) 2016;18:485-493. Available at:
  https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/27317952.                                                                                           531. Goldberg RM, Rothenberg ML, Van Cutsem E, et al. The continuum
                                                                                                                                          of care: a paradigm for the management of metastatic colorectal cancer.
  524. Brandi G, De Lorenzo S, Nannini M, et al. Adjuvant chemotherapy for                                                                Oncologist 2007;12:38-50. Available at:
  resected colorectal cancer metastases: Literature review and meta-                                                                      http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/17227899.
  analysis. World J Gastroenterol 2016;22:519-533. Available at:
  https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26811604.                                                                                           532. Maindrault-Goebel F, Louvet C, Andre T, et al. Oxaliplatin added to
                                                                                                                                          the simplified bimonthly leucovorin and 5-fluorouracil regimen as second-
  525. Araujo R, Gonen M, Allen P, et al. Comparison between perioperative                                                                line therapy for metastatic colorectal cancer (FOLFOX6). GERCOR. Eur J
  and postoperative chemotherapy after potentially curative hepatic                                                                       Cancer 1999;35:1338-1342. Available at:
  resection for metastatic colorectal cancer. Ann Surg Oncol 2013;20:4312-                                                                http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/10658524.
  4321. Available at: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23897009.
                                                                                                                                          533. Tournigand C, Andre T, Achille E, et al. FOLFIRI followed by
  526. Bilchik AJ, Poston G, Adam R, Choti MA. Prognostic variables for                                                                   FOLFOX6 or the reverse sequence in advanced colorectal cancer: a
  resection of colorectal cancer hepatic metastases: an evolving paradigm. J                                                              randomized GERCOR study. J Clin Oncol 2004;22:229-237. Available at:
  Clin Oncol 2008;26:5320-5321. Available at:                                                                                             http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/14657227.
  http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/18936470.
                                                                                                                                          534. Cassidy J, Clarke S, Diaz-Rubio E, et al. Randomized phase III study
  527. Leonard GD, Brenner B, Kemeny NE. Neoadjuvant chemotherapy                                                                         of capecitabine plus oxaliplatin compared with fluorouracil/folinic acid plus
  before liver resection for patients with unresectable liver metastases from                                                             oxaliplatin as first-line therapy for metastatic colorectal cancer. J Clin
  colorectal carcinoma. J Clin Oncol 2005;23:2038-2048. Available at:                                                                     Oncol 2008;26:2006-2012. Available at:
  http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/15774795.                                                                                            http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/18421053.
  528. van Vledder MG, de Jong MC, Pawlik TM, et al. Disappearing                                                                         535. Cassidy J, Tabernero J, Twelves C, et al. XELOX (capecitabine plus
  colorectal liver metastases after chemotherapy: should we be concerned?                                                                 oxaliplatin): active first-line therapy for patients with metastatic colorectal
  J Gastrointest Surg 2010;14:1691-1700. Available at:                                                                                    cancer. J Clin Oncol 2004;22:2084-2091. Available at:
  http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/20839072.                                                                                            http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/15169795.
  Versión 4.2020 © 2020 National Comprehensive Cancer Network© (NCCN©). Todos los derechos reservados.
  Queda prohibida cualquier reproducción de las NCCN Guidelines® y las ilustraciones incluidas, en cualquier forma o para cualquier fin, sin el permiso expreso de la NCCN.                                      MS-114
Printed by Caren Marquez on 2/4/2021 6:27:28 AM. For personal use only. Not approved for distribution. Copyright © 2021 National Comprehensive Cancer Network, Inc., All Rights Reserved.
  536. Porschen R, Arkenau H-T, Kubicka S, et al. Phase III study of                                                                      542. Seymour MT, Maughan TS, Ledermann JA, et al. Different strategies
  capecitabine plus oxaliplatin compared with fluorouracil and leucovorin                                                                 of sequential and combination chemotherapy for patients with poor
  plus oxaliplatin in metastatic colorectal cancer: a final report of the AIO                                                             prognosis advanced colorectal cancer (MRC FOCUS): a randomised
  Colorectal Study Group. J Clin Oncol 2007;25:4217-4223. Available at:                                                                   controlled trial. Lancet 2007;370:143-152. Available at:
  http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/17548840.                                                                                            http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/17630037.
  537. Petrelli N, Herrera L, Rustum Y, et al. A prospective randomized trial                                                             543. Grothey A, Sargent D, Goldberg RM, Schmoll H-J. Survival of
  of 5-fluorouracil versus 5-fluorouracil and high-dose leucovorin versus 5-                                                              patients with advanced colorectal cancer improves with the availability of
  fluorouracil and methotrexate in previously untreated patients with                                                                     fluorouracil-leucovorin, irinotecan, and oxaliplatin in the course of
  advanced colorectal carcinoma. J Clin Oncol 1987;5:1559-1565. Available                                                                 treatment. J Clin Oncol 2004;22:1209-1214. Available at:
  at: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/2443619.                                                                                         http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/15051767.
  538. Wolmark N, Rockette H, Fisher B, et al. The benefit of leucovorin-                                                                 544. Sargent DJ, Kohne CH, Sanoff HK, et al. Pooled safety and efficacy
  modulated fluorouracil as postoperative adjuvant therapy for primary colon                                                              analysis examining the effect of performance status on outcomes in nine
  cancer: results from National Surgical Adjuvant Breast and Bowel Project                                                                first-line treatment trials using individual data from patients with metastatic
  protocol C-03. J Clin Oncol 1993;11:1879-1887. Available at:                                                                            colorectal cancer. J Clin Oncol 2009;27:1948-1955. Available at:
  http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/8410113.                                                                                             http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19255311.
  539. Kirstein MM, Lange A, Prenzler A, et al. Targeted therapies in                                                                     545. Nielsen DL, Palshof JA, Larsen FO, et al. A systematic review of
  metastatic colorectal cancer: a systematic review and assessment of                                                                     salvage therapy to patients with metastatic colorectal cancer previously
  currently available data. Oncologist 2014;19:1156-1168. Available at:                                                                   treated with fluorouracil, oxaliplatin and irinotecan +/- targeted therapy.
  http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25326159.                                                                                            Cancer Treat Rev 2014;40:701-715. Available at:
                                                                                                                                          https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24731471.
  540. Ducreux M, Malka D, Mendiboure J, et al. Sequential versus
  combination chemotherapy for the treatment of advanced colorectal                                                                       546. Costa T, Nunez J, Felismino T, et al. REOX: Evaluation of the
  cancer (FFCD 2000-05): an open-label, randomised, phase 3 trial. Lancet                                                                 Efficacy of Retreatment With an Oxaliplatin-containing Regimen in
  Oncol 2011;12:1032-1044. Available at:                                                                                                  Metastatic Colorectal Cancer: A Retrospective Single-center Study. Clin
  http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/21903473.                                                                                            Colorectal Cancer 2017;16:316-323. Available at:
                                                                                                                                          https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/28392022.
  541. Koopman M, Antonini NF, Douma J, et al. Sequential versus
  combination chemotherapy with capecitabine, irinotecan, and oxaliplatin in                                                              547. Besora S, Santos C, Izquierdo C, et al. Rechallenge with oxaliplatin
  advanced colorectal cancer (CAIRO): a phase III randomised controlled                                                                   and peripheral neuropathy in colorectal cancer patients. J Cancer Res Clin
  trial. Lancet 2007;370:135-142. Available at:                                                                                           Oncol 2018;144:1793-1801. Available at:
  http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/17630036.                                                                                            https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/29955956.
  Versión 4.2020 © 2020 National Comprehensive Cancer Network© (NCCN©). Todos los derechos reservados.
  Queda prohibida cualquier reproducción de las NCCN Guidelines® y las ilustraciones incluidas, en cualquier forma o para cualquier fin, sin el permiso expreso de la NCCN.                                     MS-115
Printed by Caren Marquez on 2/4/2021 6:27:28 AM. For personal use only. Not approved for distribution. Copyright © 2021 National Comprehensive Cancer Network, Inc., All Rights Reserved.
  548. Tanioka H, Asano M, Yoshida R, et al. Cetuximab retreatment in                                                                     555. Hegewisch-Becker S, Graeven U, Lerchenmuller CA, et al.
  patients with metastatic colorectal cancer who exhibited a clinical benefit                                                             Maintenance strategies after first-line oxaliplatin plus fluoropyrimidine plus
  in response to prior cetuximab: A retrospective study. Oncol Lett                                                                       bevacizumab for patients with metastatic colorectal cancer (AIO 0207): a
  2018;16:3674-3680. Available at:                                                                                                        randomised, non-inferiority, open-label, phase 3 trial. Lancet Oncol
  https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/30127977.                                                                                           2015;16:1355-1369. Available at:
                                                                                                                                          http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26361971.
  549. Mauri G, Pizzutilo EG, Amatu A, et al. Retreatment with anti-EGFR
  monoclonal antibodies in metastatic colorectal cancer: Systematic review                                                                556. Aparicio T, Ghiringhelli F, Boige V, et al. Bevacizumab Maintenance
  of different strategies. Cancer Treat Rev 2019;73:41-53. Available at:                                                                  Versus No Maintenance During Chemotherapy-Free Intervals in
  https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/30616224.                                                                                           Metastatic Colorectal Cancer: A Randomized Phase III Trial (PRODIGE
                                                                                                                                          9). J Clin Oncol 2018;36:674-681. Available at:
  550. Liu X, George GC, Tsimberidou AM, et al. Retreatment with anti-                                                                    https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/29346040.
  EGFR based therapies in metastatic colorectal cancer: impact of
  intervening time interval and prior anti-EGFR response. BMC Cancer                                                                      557. Koeberle D, Betticher DC, von Moos R, et al. Bevacizumab
  2015;15:713. Available at:                                                                                                              continuation versus no continuation after first-line chemotherapy plus
  https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26474549.                                                                                           bevacizumab in patients with metastatic colorectal cancer: a randomized
                                                                                                                                          phase III non-inferiority trial (SAKK 41/06). Ann Oncol 2015;26:709-714.
  551. Kajitani T, Makiyama A, Arita S, et al. Anti-Epidermal Growth Factor                                                               Available at: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25605741.
  Receptor Antibody Readministration in Chemorefractory Metastatic
  Colorectal Cancer. Anticancer Res 2017;37:6459-6468. Available at:                                                                      558. Tournigand C, Chibaudel B, Samson B, et al. Bevacizumab with or
  https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/29061833.                                                                                           without erlotinib as maintenance therapy in patients with metastatic
                                                                                                                                          colorectal cancer (GERCOR DREAM; OPTIMOX3): a randomised, open-
  552. Cremolini C, Rossini D, Dell'Aquila E, et al. Rechallenge for Patients                                                             label, phase 3 trial. Lancet Oncol 2015;16:1493-1505. Available at:
  With RAS and BRAF Wild-Type Metastatic Colorectal Cancer With                                                                           http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26474518.
  Acquired Resistance to First-line Cetuximab and Irinotecan: A Phase 2
  Single-Arm Clinical Trial. JAMA Oncol 2019;5:343-350. Available at:                                                                     559. Hagman H, Frodin JE, Berglund A, et al. A randomized study of
  https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/30476968.                                                                                           KRAS-guided maintenance therapy with bevacizumab, erlotinib or
                                                                                                                                          metronomic capecitabine after first-line induction treatment of metastatic
  553. Simkens LH, van Tinteren H, May A, et al. Maintenance treatment                                                                    colorectal cancer: the Nordic ACT2 trial. Ann Oncol 2016;27:140-147.
  with capecitabine and bevacizumab in metastatic colorectal cancer                                                                       Available at: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26483047.
  (CAIRO3): a phase 3 randomised controlled trial of the Dutch Colorectal
  Cancer Group. Lancet 2015;385:1843-1852. Available at:                                                                                  560. Xu W, Gong Y, Kuang M, et al. Survival benefit and safety of
  http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25862517.                                                                                            bevacizumab in combination with erlotinib as maintenance therapy in
                                                                                                                                          patients with metastatic colorectal cancer: a meta-analysis. Clin Drug
  554. Goey KKH, Elias SG, van Tinteren H, et al. Maintenance treatment                                                                   Investig 2016;37:155-165. Available at:
  with capecitabine and bevacizumab versus observation in metastatic                                                                      https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/27665469.
  colorectal cancer: updated results and molecular subgroup analyses of the
  phase 3 CAIRO3 study. Ann Oncol 2017;28:2128-2134. Available at:
  https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/28911067.
  Versión 4.2020 © 2020 National Comprehensive Cancer Network© (NCCN©). Todos los derechos reservados.
  Queda prohibida cualquier reproducción de las NCCN Guidelines® y las ilustraciones incluidas, en cualquier forma o para cualquier fin, sin el permiso expreso de la NCCN.                                    MS-116
Printed by Caren Marquez on 2/4/2021 6:27:28 AM. For personal use only. Not approved for distribution. Copyright © 2021 National Comprehensive Cancer Network, Inc., All Rights Reserved.
  561. Luo HY, Li YH, Wang W, et al. Single-agent capecitabine as                                                                         568. U.S. Food & Drug Administration. Package Insert. TRAZIMERATM
  maintenance therapy after induction of XELOX (or FOLFOX) in first-line                                                                  (trastuzumab-qyyp) for injection, for intravenous use. 2019. Available at:
  treatment of metastatic colorectal cancer: randomized clinical trial of                                                                 https://www.accessdata.fda.gov/drugsatfda_docs/label/2019/761081s000l
  efficacy and safety. Ann Oncol 2016;27:1074-1081. Available at:                                                                         bl.pdf. Accessed August 30, 2019.
  https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26940686.
                                                                                                                                          569. Antonacopoulou AG, Tsamandas AC, Petsas T, et al. EGFR, HER-2
  562. U. S. Food & Drug Administration. Package Insert. MVASI™                                                                           and COX-2 levels in colorectal cancer. Histopathology 2008;53:698-706.
  (bevacizumab-awwb) injection, for intravenous use. 2019. Available at:                                                                  Available at: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19102009.
  https://www.accessdata.fda.gov/drugsatfda_docs/label/2019/761028s004l
  bl.pdf. Accessed August 30, 2019.                                                                                                       570. McKay JA, Murray LJ, Curran S, et al. Evaluation of the epidermal
                                                                                                                                          growth factor receptor (EGFR) in colorectal tumours and lymph node
  563. U. S. Food & Drug Administration. Package Insert. ZIRABEVTM                                                                        metastases. Eur J Cancer 2002;38:2258-2264. Available at:
  (bevacizumab-bvzr) injection, for intravenous use. 2019. Available at:                                                                  http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/12441262.
  https://www.accessdata.fda.gov/drugsatfda_docs/label/2019/761099s000l
  bl.pdf. Accessed August 30, 2019.                                                                                                       571. Spano JP, Lagorce C, Atlan D, et al. Impact of EGFR expression on
                                                                                                                                          colorectal cancer patient prognosis and survival. Ann Oncol 2005;16:102-
  564. U.S. Food & Drug Administration. Package Insert. HERZUMA®                                                                          108. Available at: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/15598946.
  (trastuzumab-pkrb) for injection, for intravenous use. 2019. Available at:
  https://www.accessdata.fda.gov/drugsatfda_docs/label/2019/761091s001s                                                                   572. Yen LC, Uen YH, Wu DC, et al. Activating KRAS mutations and
  002lbl.pdf. Accessed August 30, 2019.                                                                                                   overexpression of epidermal growth factor receptor as independent
                                                                                                                                          predictors in metastatic colorectal cancer patients treated with cetuximab.
  565. U.S. Food & Drug Administration. Package Insert. KANJINTI™                                                                         Ann Surg 2010;251:254-260. Available at:
  (trastuzumab-anns) for injection, for intravenous use. 2019. Available at:                                                              http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/20010090.
  https://www.accessdata.fda.gov/drugsatfda_docs/label/2019/761073Orig1
  s000lbl.pdf. Accessed August 30, 2019.                                                                                                  573. Cunningham D, Humblet Y, Siena S, et al. Cetuximab monotherapy
                                                                                                                                          and cetuximab plus irinotecan in irinotecan-refractory metastatic colorectal
  566. U.S. Food & Drug Administration. Package Insert. OGIVRI                                                                            cancer. N Engl J Med 2004;351:337-345. Available at:
  (trastuzumab-dkst) for injection, for intravenous use. 2019. Available at:                                                              http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/15269313.
  https://www.accessdata.fda.gov/drugsatfda_docs/label/2019/761074s004l
  bl.pdf. Accessed August 30, 2019.                                                                                                       574. Hecht JR, Mitchell E, Neubauer MA, et al. Lack of correlation
                                                                                                                                          between epidermal growth factor receptor status and response to
  567. U.S. Food & Drug Administration. Package Insert. ONTRUZANT                                                                         Panitumumab monotherapy in metastatic colorectal cancer. Clin Cancer
  (trastuzumab-dttb) for injection, for intravenous use. 2019. Available at:                                                              Res 2010;16:2205-2213. Available at:
  https://www.accessdata.fda.gov/drugsatfda_docs/label/2019/761100s000l                                                                   http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/20332321.
  bl.pdf. Accessed August 30, 2019.
                                                                                                                                          575. Amado RG, Wolf M, Peeters M, et al. Wild-type KRAS is required for
                                                                                                                                          panitumumab efficacy in patients with metastatic colorectal cancer. J Clin
                                                                                                                                          Oncol 2008;26:1626-1634. Available at:
                                                                                                                                          http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/18316791.
  Versión 4.2020 © 2020 National Comprehensive Cancer Network© (NCCN©). Todos los derechos reservados.
  Queda prohibida cualquier reproducción de las NCCN Guidelines® y las ilustraciones incluidas, en cualquier forma o para cualquier fin, sin el permiso expreso de la NCCN.                                  MS-117
Printed by Caren Marquez on 2/4/2021 6:27:28 AM. For personal use only. Not approved for distribution. Copyright © 2021 National Comprehensive Cancer Network, Inc., All Rights Reserved.
  576. Baselga J, Rosen N. Determinants of RASistance to anti-epidermal                                                                   583. Van Cutsem E, Kohne CH, Hitre E, et al. Cetuximab and
  growth factor receptor agents. J Clin Oncol 2008;26:1582-1584. Available                                                                chemotherapy as initial treatment for metastatic colorectal cancer. N Engl
  at: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/18316790.                                                                                        J Med 2009;360:1408-1417. Available at:
                                                                                                                                          http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19339720.
  577. Bokemeyer C, Bondarenko I, Makhson A, et al. Fluorouracil,
  leucovorin, and oxaliplatin with and without cetuximab in the first-line                                                                584. Douillard JY, Oliner KS, Siena S, et al. Panitumumab-FOLFOX4
  treatment of metastatic colorectal cancer. J Clin Oncol 2009;27:663-671.                                                                treatment and RAS mutations in colorectal cancer. N Engl J Med
  Available at: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19114683.                                                                              2013;369:1023-1034. Available at:
                                                                                                                                          http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24024839.
  578. De Roock W, Piessevaux H, De Schutter J, et al. KRAS wild-type
  state predicts survival and is associated to early radiological response in                                                             585. Sorich MJ, Wiese MD, Rowland A, et al. Extended RAS mutations
  metastatic colorectal cancer treated with cetuximab. Ann Oncol                                                                          and anti-EGFR monoclonal antibody survival benefit in metastatic
  2008;19:508-515. Available at:                                                                                                          colorectal cancer: a meta-analysis of randomized, controlled trials. Ann
  http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/17998284.                                                                                            Oncol 2015;26:13-21. Available at:
                                                                                                                                          http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25115304.
  579. Karapetis CS, Khambata-Ford S, Jonker DJ, et al. K-ras mutations
  and benefit from cetuximab in advanced colorectal cancer. N Engl J Med                                                                  586. Allegra CJ, Rumble RB, Hamilton SR, et al. Extended RAS gene
  2008;359:1757-1765. Available at:                                                                                                       mutation testing in metastatic colorectal carcinoma to predict response to
  http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/18946061.                                                                                            anti-epidermal growth factor receptor monoclonal antibody therapy:
                                                                                                                                          American Society of Clinical Oncology provisional clinical opinion update
  580. Khambata-Ford S, Garrett CR, Meropol NJ, et al. Expression of                                                                      2015. J Clin Oncol 2016;34:179-185. Available at:
  epiregulin and amphiregulin and K-ras mutation status predict disease                                                                   http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26438111.
  control in metastatic colorectal cancer patients treated with cetuximab. J
  Clin Oncol 2007;25:3230-3237. Available at:                                                                                             587. Artale S, Sartore-Bianchi A, Veronese SM, et al. Mutations of KRAS
  http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/17664471.                                                                                            and BRAF in primary and matched metastatic sites of colorectal cancer. J
                                                                                                                                          Clin Oncol 2008;26:4217-4219. Available at:
  581. Lievre A, Bachet J-B, Boige V, et al. KRAS mutations as an                                                                         http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/18757341.
  independent prognostic factor in patients with advanced colorectal cancer
  treated with cetuximab. J Clin Oncol 2008;26:374-379. Available at:                                                                     588. Etienne-Grimaldi M-C, Formento J-L, Francoual M, et al. K-Ras
  http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/18202412.                                                                                            mutations and treatment outcome in colorectal cancer patients receiving
                                                                                                                                          exclusive fluoropyrimidine therapy. Clin Cancer Res 2008;14:4830-4835.
  582. Tejpar S, Celik I, Schlichting M, et al. Association of KRAS G13D                                                                  Available at: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/18676755.
  tumor mutations with outcome in patients with metastatic colorectal cancer
  treated with first-line chemotherapy with or without cetuximab. J Clin Oncol                                                            589. Knijn N, Mekenkamp LJ, Klomp M, et al. KRAS mutation analysis: a
  2012;30:3570-3577. Available at:                                                                                                        comparison between primary tumours and matched liver metastases in
  http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22734028.                                                                                            305 colorectal cancer patients. Br J Cancer 2011;104:1020-1026.
                                                                                                                                          Available at: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/21364579.
  Versión 4.2020 © 2020 National Comprehensive Cancer Network© (NCCN©). Todos los derechos reservados.
  Queda prohibida cualquier reproducción de las NCCN Guidelines® y las ilustraciones incluidas, en cualquier forma o para cualquier fin, sin el permiso expreso de la NCCN.                                  MS-118
Printed by Caren Marquez on 2/4/2021 6:27:28 AM. For personal use only. Not approved for distribution. Copyright © 2021 National Comprehensive Cancer Network, Inc., All Rights Reserved.
  590. Wang HL, Lopategui J, Amin MB, Patterson SD. KRAS mutation                                                                         597. Peeters M, Douillard JY, Van Cutsem E, et al. Mutant KRAS codon
  testing in human cancers: the pathologist's role in the era of personalized                                                             12 and 13 alleles in patients with metastatic colorectal cancer: assessment
  medicine. Adv Anat Pathol 2010;17:23-32. Available at:                                                                                  as prognostic and predictive biomarkers of response to panitumumab. J
  http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/20032635.                                                                                            Clin Oncol 2013;31:759-765. Available at:
                                                                                                                                          http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23182985.
  591. Monzon FA, Ogino S, Hammond MEH, et al. The role of KRAS
  mutation testing in the management of patients with metastatic colorectal                                                               598. Schirripa M, Loupakis F, Lonardi S, et al. Phase II study of single-
  cancer. Arch Pathol Lab Med 2009;133:1600-1606. Available at:                                                                           agent cetuximab in KRAS G13D mutant metastatic colorectal cancer. Ann
  http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19792050.                                                                                            Oncol 2015;26:2503. Available at:
                                                                                                                                          http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26371285.
  592. Dahabreh IJ, Terasawa T, Castaldi PJ, Trikalinos TA. Systematic
  review: anti-epidermal growth factor receptor treatment effect modification                                                             599. Segelov E, Thavaneswaran S, Waring PM, et al. Response to
  by KRAS mutations in advanced colorectal cancer. Ann Intern Med                                                                         cetuximab with or without irinotecan in patients with refractory metastatic
  2011;154:37-49. Available at:                                                                                                           colorectal cancer harboring the KRAS G13D mutation: Australasian
  http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/21200037.                                                                                            Gastro-Intestinal Trials Group ICECREAM study. J Clin Oncol
                                                                                                                                          2016;34:2258-2264. Available at:
  593. U.S. Food & Drug Administration. Package Insert. Erbitux®                                                                          http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/27114605.
  (cetuximab) injection, for intravenous use. 2019. Available at:
  https://www.accessdata.fda.gov/drugsatfda_docs/label/2019/125084s273l                                                                   600. Rowland A, Dias MM, Wiese MD, et al. Meta-analysis comparing the
  bl.pdf. Accessed October 16, 2019.                                                                                                      efficacy of anti-EGFR monoclonal antibody therapy between KRAS G13D
                                                                                                                                          and other KRAS mutant metastatic colorectal cancer tumours. Eur J
  594. U.S. Food & Drug Administration. Package Insert. Vectibix®                                                                         Cancer 2016;55:122-130. Available at:
  (Panitumumab). 2017. Available at:                                                                                                      https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26812186.
  https://www.accessdata.fda.gov/drugsatfda_docs/label/2017/125147s207l
  bl.pdf. Accessed October 16, 2019.                                                                                                      601. Price TJ, Bruhn MA, Lee CK, et al. Correlation of extended RAS and
                                                                                                                                          PIK3CA gene mutation status with outcomes from the phase III AGITG
  595. Yoon HH, Tougeron D, Shi Q, et al. KRAS codon 12 and 13                                                                            MAX STUDY involving capecitabine alone or in combination with
  mutations in relation to disease-free survival in BRAF-wild-type stage III                                                              bevacizumab plus or minus mitomycin C in advanced colorectal cancer. Br
  colon cancers from an adjuvant chemotherapy trial (N0147 alliance). Clin                                                                J Cancer 2015;112:963-970. Available at:
  Cancer Res 2014;20:3033-3043. Available at:                                                                                             http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25742472.
  http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24687927.
                                                                                                                                          602. Heinemann V, von Weikersthal LF, Decker T, et al. FOLFIRI plus
  596. De Roock W, Jonker DJ, Di Nicolantonio F, et al. Association of                                                                    cetuximab versus FOLFIRI plus bevacizumab as first-line treatment for
  KRAS p.G13D mutation with outcome in patients with chemotherapy-                                                                        patients with metastatic colorectal cancer (FIRE-3): a randomised, open-
  refractory metastatic colorectal cancer treated with cetuximab. JAMA                                                                    label, phase 3 trial. Lancet Oncol 2014;15:1065-1075. Available at:
  2010;304:1812-1820. Available at:                                                                                                       http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25088940.
  http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/20978259.
  Versión 4.2020 © 2020 National Comprehensive Cancer Network© (NCCN©). Todos los derechos reservados.
  Queda prohibida cualquier reproducción de las NCCN Guidelines® y las ilustraciones incluidas, en cualquier forma o para cualquier fin, sin el permiso expreso de la NCCN.                                   MS-119
Printed by Caren Marquez on 2/4/2021 6:27:28 AM. For personal use only. Not approved for distribution. Copyright © 2021 National Comprehensive Cancer Network, Inc., All Rights Reserved.
  603. Tol J, Nagtegaal ID, Punt CJA. BRAF mutation in metastatic                                                                         610. Di Nicolantonio F, Martini M, Molinari F, et al. Wild-type BRAF is
  colorectal cancer. N Engl J Med 2009;361:98-99. Available at:                                                                           required for response to panitumumab or cetuximab in metastatic
  http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19571295.                                                                                            colorectal cancer. J Clin Oncol 2008;26:5705-5712. Available at:
                                                                                                                                          http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19001320.
  604. Van Cutsem E, Kohne CH, Lang I, et al. Cetuximab plus irinotecan,
  fluorouracil, and leucovorin as first-line treatment for metastatic colorectal                                                          611. Laurent-Puig P, Cayre A, Manceau G, et al. Analysis of PTEN,
  cancer: updated analysis of overall survival according to tumor KRAS and                                                                BRAF, and EGFR status in determining benefit from cetuximab therapy in
  BRAF mutation status. J Clin Oncol 2011;29:2011-2019. Available at:                                                                     wild-type KRAS metastatic colon cancer. J Clin Oncol 2009;27:5924-5930.
  http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/21502544.                                                                                            Available at: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19884556.
  605. Maughan TS, Adams RA, Smith CG, et al. Addition of cetuximab to                                                                    612. Loupakis F, Ruzzo A, Cremolini C, et al. KRAS codon 61, 146 and
  oxaliplatin-based first-line combination chemotherapy for treatment of                                                                  BRAF mutations predict resistance to cetuximab plus irinotecan in KRAS
  advanced colorectal cancer: results of the randomised phase 3 MRC                                                                       codon 12 and 13 wild-type metastatic colorectal cancer. Br J Cancer
  COIN trial. Lancet 2011;377:2103-2114. Available at:                                                                                    2009;101:715-721. Available at:
  http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/21641636.                                                                                            http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19603018.
  606. Davies H, Bignell GR, Cox C, et al. Mutations of the BRAF gene in                                                                  613. De Roock W, Claes B, Bernasconi D, et al. Effects of KRAS, BRAF,
  human cancer. Nature 2002;417:949-954. Available at:                                                                                    NRAS, and PIK3CA mutations on the efficacy of cetuximab plus
  http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/12068308.                                                                                            chemotherapy in chemotherapy-refractory metastatic colorectal cancer: a
                                                                                                                                          retrospective consortium analysis. Lancet Oncol 2010;11:753-762.
  607. Ikenoue T, Hikiba Y, Kanai F, et al. Functional analysis of mutations                                                              Available at: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/20619739.
  within the kinase activation segment of B-Raf in human colorectal tumors.
  Cancer Res 2003;63:8132-8137. Available at:                                                                                             614. Seymour MT, Brown SR, Middleton G, et al. Panitumumab and
  http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/14678966.                                                                                            irinotecan versus irinotecan alone for patients with KRAS wild-type,
                                                                                                                                          fluorouracil-resistant advanced colorectal cancer (PICCOLO): a
  608. Wan PT, Garnett MJ, Roe SM, et al. Mechanism of activation of the                                                                  prospectively stratified randomised trial. Lancet Oncol 2013;14:749-759.
  RAF-ERK signaling pathway by oncogenic mutations of B-RAF. Cell                                                                         Available at: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23725851.
  2004;116:855-867. Available at:
  http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/15035987.                                                                                            615. Pietrantonio F, Petrelli F, Coinu A, et al. Predictive role of BRAF
                                                                                                                                          mutations in patients with advanced colorectal cancer receiving cetuximab
  609. Bokemeyer C, Cutsem EV, Rougier P, et al. Addition of cetuximab to                                                                 and panitumumab: a meta-analysis. Eur J Cancer 2015;51:587-594.
  chemotherapy as first-line treatment for KRAS wild-type metastatic                                                                      Available at: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25673558.
  colorectal cancer: Pooled analysis of the CRYSTAL and OPUS
  randomised clinical trials. Eur J Cancer 2012;48:1466-1475. Available at:                                                               616. Rowland A, Dias MM, Wiese MD, et al. Meta-analysis of BRAF
  http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22446022.                                                                                            mutation as a predictive biomarker of benefit from anti-EGFR monoclonal
                                                                                                                                          antibody therapy for RAS wild-type metastatic colorectal cancer. Br J
                                                                                                                                          Cancer 2015;112:1888-1894. Available at:
                                                                                                                                          http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25989278.
  Versión 4.2020 © 2020 National Comprehensive Cancer Network© (NCCN©). Todos los derechos reservados.
  Queda prohibida cualquier reproducción de las NCCN Guidelines® y las ilustraciones incluidas, en cualquier forma o para cualquier fin, sin el permiso expreso de la NCCN.                                   MS-120
Printed by Caren Marquez on 2/4/2021 6:27:28 AM. For personal use only. Not approved for distribution. Copyright © 2021 National Comprehensive Cancer Network, Inc., All Rights Reserved.
  617. Chen D, Huang JF, Liu K, et al. BRAFV600E mutation and its                                                                         624. Clancy C, Burke JP, Kalady MF, Coffey JC. BRAF mutation is
  association with clinicopathological features of colorectal cancer: a                                                                   associated with distinct clinicopathological characteristics in colorectal
  systematic review and meta-analysis. PLoS One 2014;9:e90607. Available                                                                  cancer: a systematic review and meta-analysis. Colorectal Dis
  at: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24594804.                                                                                        2013;15:e711-718. Available at:
                                                                                                                                          http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24112392.
  618. Price TJ, Hardingham JE, Lee CK, et al. Impact of KRAS and BRAF
  gene mutation status on outcomes from the phase III AGITG MAX trial of                                                                  625. Santini D, Spoto C, Loupakis F, et al. High concordance of BRAF
  capecitabine alone or in combination with bevacizumab and mitomycin in                                                                  status between primary colorectal tumours and related metastatic sites:
  advanced colorectal cancer. J Clin Oncol 2011;29:2675-2682. Available                                                                   implications for clinical practice. Ann Oncol 2010;21:1565. Available at:
  at: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/21646616.                                                                                        http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/20573852.
  619. Safaee Ardekani G, Jafarnejad SM, Tan L, et al. The prognostic                                                                     626. Sartore-Bianchi A, Trusolino L, Martino C, et al. Dual-targeted
  value of BRAF mutation in colorectal cancer and melanoma: a systematic                                                                  therapy with trastuzumab and lapatinib in treatment-refractory, KRAS
  review and meta-analysis. PLoS One 2012;7:e47054. Available at:                                                                         codon 12/13 wild-type, HER2-positive metastatic colorectal cancer
  http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23056577.                                                                                            (HERACLES): a proof-of-concept, multicentre, open-label, phase 2 trial.
                                                                                                                                          Lancet Oncol 2016;17:738-746. Available at:
  620. Samowitz WS, Sweeney C, Herrick J, et al. Poor survival associated                                                                 http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/27108243.
  with the BRAF V600E mutation in microsatellite-stable colon cancers.
  Cancer Res 2005;65:6063-6069. Available at:                                                                                             627. Raghav KPS, Overman MJ, Yu R, et al. HER2 amplification as a
  http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/16024606.                                                                                            negative predictive biomarker for anti-epidermal growth factor receptor
                                                                                                                                          antibody therapy in metastatic colorectal cancer [abstract]. ASCO Meeting
  621. Saridaki Z, Papadatos-Pastos D, Tzardi M, et al. BRAF mutations,                                                                   Abstracts 2016;34:3517. Available at:
  microsatellite instability status and cyclin D1 expression predict metastatic                                                           http://meetinglibrary.asco.org/content/168395-176.
  colorectal patients' outcome. Br J Cancer 2010;102:1762-1768. Available
  at: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/20485284.                                                                                        628. Sartore-Bianchi A, Amatu A, Porcu L, et al. HER2 Positivity Predicts
                                                                                                                                          Unresponsiveness to EGFR-Targeted Treatment in Metastatic Colorectal
  622. Xu Q, Xu AT, Zhu MM, et al. Predictive and prognostic roles of BRAF                                                                Cancer. Oncologist 2019. Available at:
  mutation in patients with metastatic colorectal cancer treated with anti-                                                               https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/30952821.
  epidermal growth factor receptor monoclonal antibodies: A meta-analysis.
  J Dig Dis 2013;14:409-416. Available at:                                                                                                629. Valtorta E, Martino C, Sartore-Bianchi A, et al. Assessment of a
  http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23615046.                                                                                            HER2 scoring system for colorectal cancer: results from a validation study.
                                                                                                                                          Mod Pathol 2015;28:1481-1491. Available at:
  623. Sinicrope FA, Shi Q, Allegra CJ, et al. Association of DNA mismatch                                                                http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26449765.
  repair and mutations in BRAF and KRAS with survival after recurrence in
  stage III colon cancers : A secondary analysis of 2 randomized clinical                                                                 630. Hainsworth JD, Meric-Bernstam F, Swanton C, et al. Targeted
  trials. JAMA Oncol 2017;3:472-480. Available at:                                                                                        Therapy for Advanced Solid Tumors on the Basis of Molecular Profiles:
  https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/28006055.                                                                                           Results From MyPathway, an Open-Label, Phase IIa Multiple Basket
                                                                                                                                          Study. J Clin Oncol 2018;36:536-542. Available at:
                                                                                                                                          https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/29320312.
  Versión 4.2020 © 2020 National Comprehensive Cancer Network© (NCCN©). Todos los derechos reservados.
  Queda prohibida cualquier reproducción de las NCCN Guidelines® y las ilustraciones incluidas, en cualquier forma o para cualquier fin, sin el permiso expreso de la NCCN.                                     MS-121
Printed by Caren Marquez on 2/4/2021 6:27:28 AM. For personal use only. Not approved for distribution. Copyright © 2021 National Comprehensive Cancer Network, Inc., All Rights Reserved.
  631. Wu SW, Ma CC, Li WH. Does overexpression of HER-2 correlate                                                                        638. Gatalica Z, Xiu J, Swensen J, Vranic S. Molecular characterization of
  with clinicopathological characteristics and prognosis in colorectal cancer?                                                            cancers with NTRK gene fusions. Mod Pathol 2019;32:147-153. Available
  Evidence from a meta-analysis. Diagn Pathol 2015;10:144. Available at:                                                                  at: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/30171197.
  http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26276145.
                                                                                                                                          639. Okamura R, Boichard A, Kato S, et al. Analysis of NTRK Alterations
  632. Martin V, Landi L, Molinari F, et al. HER2 gene copy number status                                                                 in Pan-Cancer Adult and Pediatric Malignancies: Implications for NTRK-
  may influence clinical efficacy to anti-EGFR monoclonal antibodies in                                                                   Targeted Therapeutics. JCO Precis Oncol 2018;2018. Available at:
  metastatic colorectal cancer patients. Br J Cancer 2013;108:668-675.                                                                    https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/30637364.
  Available at: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23348520.
                                                                                                                                          640. Cocco E, Benhamida J, Middha S, et al. Colorectal Carcinomas
  633. Raghav K, Loree JM, Morris JS, et al. Validation of HER2                                                                           Containing Hypermethylated MLH1 Promoter and Wild-Type BRAF/KRAS
  Amplification as a Predictive Biomarker for Anti–Epidermal Growth Factor                                                                Are Enriched for Targetable Kinase Fusions. Cancer Res 2019;79:1047-
  Receptor Antibody Therapy in Metastatic Colorectal Cancer. JCO                                                                          1053. Available at: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/30643016.
  Precision Oncology 2019:1-13. Available at:
  https://ascopubs.org/doi/abs/10.1200/PO.18.00226.                                                                                       641. Mattison LK, Soong R, Diasio RB. Implications of dihydropyrimidine
                                                                                                                                          dehydrogenase on 5-fluorouracil pharmacogenetics and
  634. Lochhead P, Kuchiba A, Imamura Y, et al. Microsatellite instability                                                                pharmacogenomics. Pharmacogenomics 2002;3:485-492. Available at:
  and BRAF mutation testing in colorectal cancer prognostication. J Natl                                                                  https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/12164772.
  Cancer Inst 2013;105:1151-1156. Available at:
  http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23878352.                                                                                            642. Amstutz U, Henricks LM, Offer SM, et al. Clinical Pharmacogenetics
                                                                                                                                          Implementation Consortium (CPIC) Guideline for Dihydropyrimidine
  635. Venderbosch S, Nagtegaal ID, Maughan TS, et al. Mismatch repair                                                                    Dehydrogenase Genotype and Fluoropyrimidine Dosing: 2017 Update.
  status and BRAF mutation status in metastatic colorectal cancer patients:                                                               Clin Pharmacol Ther 2018;103:210-216. Available at:
  a pooled analysis of the CAIRO, CAIRO2, COIN, and FOCUS studies. Clin                                                                   https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/29152729.
  Cancer Res 2014;20:5322-5330. Available at:
  http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25139339.                                                                                            643. Lee AM, Shi Q, Pavey E, et al. DPYD variants as predictors of 5-
                                                                                                                                          fluorouracil toxicity in adjuvant colon cancer treatment (NCCTG N0147). J
  636. Topalian SL, Hodi FS, Brahmer JR, et al. Safety, activity, and                                                                     Natl Cancer Inst 2014;106. Available at:
  immune correlates of anti-PD-1 antibody in cancer. N Engl J Med                                                                         https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25381393.
  2012;366:2443-2454. Available at:
  http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22658127.                                                                                            644. Morel A, Boisdron-Celle M, Fey L, et al. Clinical relevance of different
                                                                                                                                          dihydropyrimidine dehydrogenase gene single nucleotide polymorphisms
  637. Drilon A, Laetsch TW, Kummar S, et al. Efficacy of Larotrectinib in                                                                on 5-fluorouracil tolerance. Mol Cancer Ther 2006;5:2895-2904. Available
  TRK Fusion-Positive Cancers in Adults and Children. N Engl J Med                                                                        at: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/17121937.
  2018;378:731-739. Available at:
  https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/29466156.
  Versión 4.2020 © 2020 National Comprehensive Cancer Network© (NCCN©). Todos los derechos reservados.
  Queda prohibida cualquier reproducción de las NCCN Guidelines® y las ilustraciones incluidas, en cualquier forma o para cualquier fin, sin el permiso expreso de la NCCN.                                   MS-122
Printed by Caren Marquez on 2/4/2021 6:27:28 AM. For personal use only. Not approved for distribution. Copyright © 2021 National Comprehensive Cancer Network, Inc., All Rights Reserved.
  645. Meulendijks D, Henricks LM, Sonke GS, et al. Clinical relevance of                                                                 652. Fuchs CS, Marshall J, Barrueco J. Randomized, controlled trial of
  DPYD variants c.1679T>G, c.1236G>A/HapB3, and c.1601G>A as                                                                              irinotecan plus infusional, bolus, or oral fluoropyrimidines in first-line
  predictors of severe fluoropyrimidine-associated toxicity: a systematic                                                                 treatment of metastatic colorectal cancer: updated results from the BICC-
  review and meta-analysis of individual patient data. Lancet Oncol                                                                       C study. J Clin Oncol 2008;26:689-690. Available at:
  2015;16:1639-1650. Available at:                                                                                                        http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/18235136.
  https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26603945.
                                                                                                                                          653. Goldberg RM, Sargent DJ, Morton RF, et al. Randomized controlled
  646. Terrazzino S, Cargnin S, Del Re M, et al. DPYD IVS14+1G>A and                                                                      trial of reduced-dose bolus fluorouracil plus leucovorin and irinotecan or
  2846A>T genotyping for the prediction of severe fluoropyrimidine-related                                                                infused fluorouracil plus leucovorin and oxaliplatin in patients with
  toxicity: a meta-analysis. Pharmacogenomics 2013;14:1255-1272.                                                                          previously untreated metastatic colorectal cancer: a North American
  Available at: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23930673.                                                                             Intergroup Trial. J Clin Oncol 2006;24:3347-3353. Available at:
                                                                                                                                          http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/16849748.
  647. Lunenburg C, Henricks LM, Guchelaar HJ, et al. Prospective DPYD
  genotyping to reduce the risk of fluoropyrimidine-induced severe toxicity:                                                              654. Van Cutsem E, Twelves C, Cassidy J, et al. Oral capecitabine
  Ready for prime time. Eur J Cancer 2016;54:40-48. Available at:                                                                         compared with intravenous fluorouracil plus leucovorin in patients with
  https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26716401.                                                                                           metastatic colorectal cancer: results of a large phase III study. J Clin
                                                                                                                                          Oncol 2001;19:4097-4106. Available at:
  648. Deenen MJ, Cats A, Severens JL, et al. Reply to T. Magnes et al. J                                                                 http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/11689577.
  Clin Oncol 2016;34:2434-2435. Available at:
  https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/27161961.                                                                                           655. Kohne CH, De Greve J, Hartmann JT, et al. Irinotecan combined with
                                                                                                                                          infusional 5-fluorouracil/folinic acid or capecitabine plus celecoxib or
  649. Henricks LM, Lunenburg C, de Man FM, et al. A cost analysis of                                                                     placebo in the first-line treatment of patients with metastatic colorectal
  upfront DPYD genotype-guided dose individualisation in fluoropyrimidine-                                                                cancer. EORTC study 40015. Ann Oncol 2008;19:920-926. Available at:
  based anticancer therapy. Eur J Cancer 2019;107:60-67. Available at:                                                                    http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/18065406.
  https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/30544060.
                                                                                                                                          656. Garcia-Alfonso P, Munoz-Martin AJ, Alvarez-Suarez S, et al.
  650. Henricks LM, Lunenburg C, de Man FM, et al. DPYD genotype-                                                                         Bevacizumab in combination with biweekly capecitabine and irinotecan, as
  guided dose individualisation of fluoropyrimidine therapy in patients with                                                              first-line treatment for patients with metastatic colorectal cancer. Br J
  cancer: a prospective safety analysis. Lancet Oncol 2018;19:1459-1467.                                                                  Cancer 2010;103:1524-1528. Available at:
  Available at: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/30348537.                                                                             http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/20978503.
  651. Deenen MJ, Meulendijks D, Cats A, et al. Upfront genotyping of                                                                     657. Garcia-Alfonso P, Chaves M, Munoz A, et al. Capecitabine and
  DPYD*2A to individualize fluoropyrimidine therapy: a safety and cost                                                                    irinotecan with bevacizumab 2-weekly for metastatic colorectal cancer: the
  analysis. J Clin Oncol 2016;34:227-234. Available at:                                                                                   phase II AVAXIRI study. BMC Cancer 2015;15:327. Available at:
  https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26573078.                                                                                           http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25925749.
  Versión 4.2020 © 2020 National Comprehensive Cancer Network© (NCCN©). Todos los derechos reservados.
  Queda prohibida cualquier reproducción de las NCCN Guidelines® y las ilustraciones incluidas, en cualquier forma o para cualquier fin, sin el permiso expreso de la NCCN.                                   MS-123
Printed by Caren Marquez on 2/4/2021 6:27:28 AM. For personal use only. Not approved for distribution. Copyright © 2021 National Comprehensive Cancer Network, Inc., All Rights Reserved.
  658. Ducreux M, Adenis A, Pignon JP, et al. Efficacy and safety of                                                                      664. Johnsson A, Hagman H, Frodin JE, et al. A randomized phase III trial
  bevacizumab-based combination regimens in patients with previously                                                                      on maintenance treatment with bevacizumab alone or in combination with
  untreated metastatic colorectal cancer: final results from a randomised                                                                 erlotinib after chemotherapy and bevacizumab in metastatic colorectal
  phase II study of bevacizumab plus 5-fluorouracil, leucovorin plus                                                                      cancer: the Nordic ACT Trial. Ann Oncol 2013;24:2335-2341. Available at:
  irinotecan versus bevacizumab plus capecitabine plus irinotecan                                                                         http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23788755.
  (FNCLCC ACCORD 13/0503 study). Eur J Cancer 2013;49:1236-1245.
  Available at: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23352604.                                                                              665. Eng C, Kim TW, Bendell J, et al. Atezolizumab with or without
                                                                                                                                          cobimetinib versus regorafenib in previously treated metastatic colorectal
  659. Pectasides D, Papaxoinis G, Kalogeras K, et al. XELIRI-bevacizumab                                                                 cancer (IMblaze370): a multicentre, open-label, phase 3, randomised,
  versus FOLFIRI-bevacizumab as first-line treatment in patients with                                                                     controlled trial. Lancet Oncol 2019;20:849-861. Available at:
  metastatic colorectal cancer: a Hellenic Cooperative Oncology Group                                                                     https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/31003911.
  phase III trial with collateral biomarker analysis. BMC Cancer
  2012;12:271. Available at: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22748098.                                                                 666. Hecht JR, Mitchell E, Chidiac T, et al. A randomized phase IIIB trial of
                                                                                                                                          chemotherapy, bevacizumab, and panitumumab compared with
  660. Schmiegel W, Reinacher-Schick A, Arnold D, et al.                                                                                  chemotherapy and bevacizumab alone for metastatic colorectal cancer. J
  Capecitabine/irinotecan or capecitabine/oxaliplatin in combination with                                                                 Clin Oncol 2009;27:672-680. Available at:
  bevacizumab is effective and safe as first-line therapy for metastatic                                                                  http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19114685.
  colorectal cancer: a randomized phase II study of the AIO colorectal study
  group. Ann Oncol 2013;24:1580-1587. Available at:                                                                                       667. Tol J, Koopman M, Cats A, et al. Chemotherapy, bevacizumab, and
  http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23463625.                                                                                            cetuximab in metastatic colorectal cancer. N Engl J Med 2009;360:563-
                                                                                                                                          572. Available at: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19196673.
  661. Hoff PM, Hochhaus A, Pestalozzi BC, et al. Cediranib plus
  FOLFOX/CAPOX versus placebo plus FOLFOX/CAPOX in patients with                                                                          668. Nordlinger B, Sorbye H, Glimelius B, et al. Perioperative
  previously untreated metastatic colorectal cancer: a randomized, double-                                                                chemotherapy with FOLFOX4 and surgery versus surgery alone for
  blind, phase III study (HORIZON II). J Clin Oncol 2012;30:3596-3603.                                                                    resectable liver metastases from colorectal cancer (EORTC Intergroup
  Available at: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22965965.                                                                              trial 40983): a randomised controlled trial. Lancet 2008;371:1007-1016.
                                                                                                                                          Available at: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/18358928.
  662. Siu LL, Shapiro JD, Jonker DJ, et al. Phase III randomized, placebo-
  controlled study of cetuximab plus brivanib alaninate versus cetuximab                                                                  669. Nordlinger B, Sorbye H, Glimelius B, et al. Perioperative FOLFOX4
  plus placebo in patients with metastatic, chemotherapy-refractory, wild-                                                                chemotherapy and surgery versus surgery alone for resectable liver
  type K-RAS colorectal carcinoma: the NCIC clinical trials group and                                                                     metastases from colorectal cancer (EORTC 40983): long-term results of a
  AGITG CO.20 trial. J Clin Oncol 2013;31:2477-2484. Available at:                                                                        randomised, controlled, phase 3 trial. Lancet Oncol 2013;14:1208-1215.
  http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23690424.                                                                                            Available at: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24120480.
  663. Carrato A, Swieboda-Sadlej A, Staszewska-Skurczynska M, et al.                                                                     670. Hochster HS, Hart LL, Ramanathan RK, et al. Safety and efficacy of
  Fluorouracil, leucovorin, and irinotecan plus either sunitinib or placebo in                                                            oxaliplatin and fluoropyrimidine regimens with or without bevacizumab as
  metastatic colorectal cancer: a randomized, phase III trial. J Clin Oncol                                                               first-line treatment of metastatic colorectal cancer: results of the TREE
  2013;31:1341-1347. Available at:                                                                                                        Study. J Clin Oncol 2008;26:3523-3529. Available at:
  http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23358972.                                                                                            http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/18640933.
  Versión 4.2020 © 2020 National Comprehensive Cancer Network© (NCCN©). Todos los derechos reservados.
  Queda prohibida cualquier reproducción de las NCCN Guidelines® y las ilustraciones incluidas, en cualquier forma o para cualquier fin, sin el permiso expreso de la NCCN.                                   MS-124
Printed by Caren Marquez on 2/4/2021 6:27:28 AM. For personal use only. Not approved for distribution. Copyright © 2021 National Comprehensive Cancer Network, Inc., All Rights Reserved.
  671. Douillard JY, Siena S, Cassidy J, et al. Randomized, phase III trial of                                                            678. Chibaudel B, Maindrault-Goebel F, Lledo G, et al. Can chemotherapy
  panitumumab with infusional fluorouracil, leucovorin, and oxaliplatin                                                                   be discontinued in unresectable metastatic colorectal cancer? The
  (FOLFOX4) versus FOLFOX4 alone as first-line treatment in patients with                                                                 GERCOR OPTIMOX2 Study. J Clin Oncol 2009;27:5727-5733. Available
  previously untreated metastatic colorectal cancer: the PRIME study. J Clin                                                              at: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19786657.
  Oncol 2010;28:4697-4705. Available at:
  http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/20921465.                                                                                            679. Hochster HS, Grothey A, Hart L, et al. Improved time to treatment
                                                                                                                                          failure with an intermittent oxaliplatin strategy: results of CONcePT. Ann
  672. Venook AP, Niedzwiecki D, Lenz HJ, et al. Effect of First-Line                                                                     Oncol 2014;25:1172-1178. Available at:
  Chemotherapy Combined With Cetuximab or Bevacizumab on Overall                                                                          http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24608198.
  Survival in Patients With KRAS Wild-Type Advanced or Metastatic
  Colorectal Cancer: A Randomized Clinical Trial. Jama 2017;317:2392-                                                                     680. Gamelin L, Boisdron-Celle M, Delva R, et al. Prevention of
  2401. Available at: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/28632865.                                                                       oxaliplatin-related neurotoxicity by calcium and magnesium infusions: a
                                                                                                                                          retrospective study of 161 patients receiving oxaliplatin combined with 5-
  673. Buchler T, Pavlik T, Melichar B, et al. Bevacizumab with 5-                                                                        Fluorouracil and leucovorin for advanced colorectal cancer. Clin Cancer
  fluorouracil, leucovorin, and oxaliplatin versus bevacizumab with                                                                       Res 2004;10:4055-4061. Available at:
  capecitabine and oxaliplatin for metastatic colorectal carcinoma: results of                                                            http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/15217938.
  a large registry-based cohort analysis. BMC Cancer 2014;14:323.
  Available at: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24884897.                                                                              681. Gamelin L, Boisdron-Celle M, Morel A, et al. Oxaliplatin-related
                                                                                                                                          neurotoxicity: interest of calcium-magnesium infusion and no impact on its
  674. Kidwell KM, Yothers G, Ganz PA, et al. Long-term neurotoxicity                                                                     efficacy. J Clin Oncol 2008;26:1188-1189; author reply 1189-1190.
  effects of oxaliplatin added to fluorouracil and leucovorin as adjuvant                                                                 Available at: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/18309961.
  therapy for colon cancer: results from National Surgical Adjuvant Breast
  and Bowel Project trials C-07 and LTS-01. Cancer 2012;118:5614-5622.                                                                    682. Grothey A, Nikcevich DA, Sloan JA, et al. Intravenous calcium and
  Available at: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22569841.                                                                              magnesium for oxaliplatin-induced sensory neurotoxicity in adjuvant colon
                                                                                                                                          cancer: NCCTG N04C7. J Clin Oncol 2011;29:421-427. Available at:
  675. Tournigand C, Cervantes A, Figer A, et al. OPTIMOX1: a randomized                                                                  http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/21189381.
  study of FOLFOX4 or FOLFOX7 with oxaliplatin in a stop-and-Go fashion
  in advanced colorectal cancer--a GERCOR study. J Clin Oncol                                                                             683. Hochster HS, Grothey A, Childs BH. Use of calcium and magnesium
  2006;24:394-400. Available at:                                                                                                          salts to reduce oxaliplatin-related neurotoxicity. J Clin Oncol
  http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/16421419.                                                                                            2007;25:4028-4029. Available at:
                                                                                                                                          http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/17664456.
  676. Seymour M. Conceptual approaches to metastatic disease. Ann
  Oncol 2012;23 Suppl 10:x77-80. Available at:                                                                                            684. Knijn N, Tol J, Koopman M, et al. The effect of prophylactic calcium
  http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22987997.                                                                                            and magnesium infusions on the incidence of neurotoxicity and clinical
                                                                                                                                          outcome of oxaliplatin-based systemic treatment in advanced colorectal
  677. Berry SR, Cosby R, Asmis T, et al. Continuous versus intermittent                                                                  cancer patients. Eur J Cancer 2010;47:369-374. Available at:
  chemotherapy strategies in metastatic colorectal cancer: a systematic                                                                   http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/21067912.
  review and meta-analysis. Ann Oncol 2014;26:477-485. Available at:
  http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25057174.
  Versión 4.2020 © 2020 National Comprehensive Cancer Network© (NCCN©). Todos los derechos reservados.
  Queda prohibida cualquier reproducción de las NCCN Guidelines® y las ilustraciones incluidas, en cualquier forma o para cualquier fin, sin el permiso expreso de la NCCN.                                   MS-125
Printed by Caren Marquez on 2/4/2021 6:27:28 AM. For personal use only. Not approved for distribution. Copyright © 2021 National Comprehensive Cancer Network, Inc., All Rights Reserved.
  685. Kurniali PC, Luo LG, Weitberg AB. Role of calcium/ magnesium                                                                       692. Zhang C, Wang J, Gu H, et al. Capecitabine plus oxaliplatin
  infusion in oxaliplatin-based chemotherapy for colorectal cancer patients.                                                              compared with 5-fluorouracil plus oxaliplatin in metastatic colorectal
  Oncology (Williston Park) 2010;24:289-292. Available at:                                                                                cancer: Meta-analysis of randomized controlled trials. Oncol Lett
  http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/20394142.                                                                                            2012;3:831-838. Available at:
                                                                                                                                          http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22741002.
  686. Wen F, Zhou Y, Wang W, et al. Ca/Mg infusions for the prevention of
  oxaliplatin-related neurotoxicity in patients with colorectal cancer: a meta-                                                           693. U.S. Food & Drug Administration. Package Insert. ELOXATIN
  analysis. Ann Oncol 2013;24:171-178. Available at:                                                                                      (oxaliplatin) injection for intravenous use. 2015. Available at:
  http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22898039.                                                                                            https://www.accessdata.fda.gov/drugsatfda_docs/label/2015/021759s019l
                                                                                                                                          bledt.pdf. Accessed October 16, 2019.
  687. Wu Z, Ouyang J, He Z, Zhang S. Infusion of calcium and magnesium
  for oxaliplatin-induced sensory neurotoxicity in colorectal cancer: A                                                                   694. Yalcin S, Uslu R, Dane F, et al. Bevacizumab + capecitabine as
  systematic review and meta-analysis. Eur J Cancer 2012;48:1791-1798.                                                                    maintenance therapy after initial bevacizumab + XELOX treatment in
  Available at: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22542974.                                                                              previously untreated patients with metastatic colorectal cancer: phase III
                                                                                                                                          'Stop and Go' study results--a Turkish Oncology Group Trial. Oncology
  688. Loprinzi CL, Qin R, Dakhil SR, et al. Phase III randomized, placebo-                                                               2013;85:328-335. Available at:
  controlled, double-blind study of intravenous calcium and magnesium to                                                                  http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24247559.
  prevent oxaliplatin-induced sensory neurotoxicity (N08CB/Alliance). J Clin
  Oncol 2014;32:997-1005. Available at:                                                                                                   695. U.S. Food & Drug Administration. Package Insert. XELODA®
  http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24297951.                                                                                            (capecitabine) tablets, for oral use. 2019. Available at:
                                                                                                                                          https://www.accessdata.fda.gov/drugsatfda_docs/label/2019/020896s042l
  689. Cassidy J, Clarke S, Diaz-Rubio E, et al. XELOX vs FOLFOX-4 as                                                                     bl.pdf. Accessed October 16, 2019.
  first-line therapy for metastatic colorectal cancer: NO16966 updated
  results. Br J Cancer 2011;105:58-64. Available at:                                                                                      696. Haller DG, Cassidy J, Clarke SJ, et al. Potential regional differences
  http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/21673685.                                                                                            for the tolerability profiles of fluoropyrimidines. J Clin Oncol 2008;26:2118-
                                                                                                                                          2123. Available at: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/18445840.
  690. Ducreux M, Bennouna J, Hebbar M, et al. Capecitabine plus
  oxaliplatin (XELOX) versus 5-fluorouracil/leucovorin plus oxaliplatin                                                                   697. Schmoll H-J, Arnold D. Update on capecitabine in colorectal cancer.
  (FOLFOX-6) as first-line treatment for metastatic colorectal cancer. Int J                                                              Oncologist 2006;11:1003-1009. Available at:
  Cancer 2011;128:682-690. Available at:                                                                                                  http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/17030642.
  http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/20473862.
                                                                                                                                          698. Hofheinz RD, Heinemann V, von Weikersthal LF, et al. Capecitabine-
  691. Guo Y, Xiong BH, Zhang T, et al. XELOX vs. FOLFOX in metastatic                                                                    associated hand-foot-skin reaction is an independent clinical predictor of
  colorectal cancer: An updated meta-analysis. Cancer Invest 2016;34:94-                                                                  improved survival in patients with colorectal cancer. Br J Cancer
  104. Available at: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26864862.                                                                        2012;107:1678-1683. Available at:
                                                                                                                                          http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23033005.
  Versión 4.2020 © 2020 National Comprehensive Cancer Network© (NCCN©). Todos los derechos reservados.
  Queda prohibida cualquier reproducción de las NCCN Guidelines® y las ilustraciones incluidas, en cualquier forma o para cualquier fin, sin el permiso expreso de la NCCN.                                    MS-126
Printed by Caren Marquez on 2/4/2021 6:27:28 AM. For personal use only. Not approved for distribution. Copyright © 2021 National Comprehensive Cancer Network, Inc., All Rights Reserved.
  699. Colucci G, Gebbia V, Paoletti G, et al. Phase III randomized trial of                                                              706. Sobrero A, Ackland S, Clarke S, et al. Phase IV study of
  FOLFIRI versus FOLFOX4 in the treatment of advanced colorectal cancer:                                                                  bevacizumab in combination with infusional fluorouracil, leucovorin and
  a multicenter study of the Gruppo Oncologico Dell'Italia Meridionale. J Clin                                                            irinotecan (FOLFIRI) in first-line metastatic colorectal cancer. Oncology
  Oncol 2005;23:4866-4875. Available at:                                                                                                  2009;77:113-119. Available at:
  http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/15939922.                                                                                            http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19628950.
  700. Aparicio T, Lavau-Denes S, Phelip JM, et al. Randomized phase III                                                                  707. Yamazaki K, Nagase M, Tamagawa H, et al. Randomized phase III
  trial in elderly patients comparing LV5FU2 with or without irinotecan for                                                               study of bevacizumab plus FOLFIRI and bevacizumab plus mFOLFOX6
  first-line treatment of metastatic colorectal cancer (FFCD 2001-02). Ann                                                                as first-line treatment for patients with metastatic colorectal cancer
  Oncol 2016;27:121-127. Available at:                                                                                                    (WJOG4407G). Ann Oncol 2016;27:1539-1546. Available at:
  https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26487578.                                                                                           https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/27177863.
  701. Package Insert. Camptosar® (Irinotecan) Injection, intravenous                                                                     708. Kohne CH, Hofheinz R, Mineur L, et al. First-line panitumumab plus
  infusion. 2019. Available at:                                                                                                           irinotecan/5-fluorouracil/leucovorin treatment in patients with metastatic
  https://www.accessdata.fda.gov/drugsatfda_docs/label/2019/020571s050l                                                                   colorectal cancer. J Cancer Res Clin Oncol 2012;138:65-72. Available at:
  bl.pdf. Accessed October 16, 2019.                                                                                                      http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/21960318.
  702. Innocenti F, Undevia SD, Iyer L, et al. Genetic variants in the UDP-                                                               709. Peeters M, Price TJ, Cervantes A, et al. Randomized phase III study
  glucuronosyltransferase 1A1 gene predict the risk of severe neutropenia of                                                              of panitumumab with fluorouracil, leucovorin, and irinotecan (FOLFIRI)
  irinotecan. J Clin Oncol 2004;22:1382-1388. Available at:                                                                               compared with FOLFIRI alone as second-line treatment in patients with
  http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/15007088.                                                                                            metastatic colorectal cancer. J Clin Oncol 2010;28:4706-4713. Available
                                                                                                                                          at: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/20921462.
  703. Liu X, Cheng D, Kuang Q, et al. Association of UGT1A1*28
  polymorphisms with irinotecan-induced toxicities in colorectal cancer: a                                                                710. Hurwitz HI, Fehrenbacher L, Hainsworth JD, et al. Bevacizumab in
  meta-analysis in Caucasians. Pharmacogenomics J 2014;14:120-129.                                                                        combination with fluorouracil and leucovorin: an active regimen for first-
  Available at: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23529007.                                                                              line metastatic colorectal cancer. J Clin Oncol 2005;23:3502-3508.
                                                                                                                                          Available at: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/15908660.
  704. O'Dwyer PJ, Catalano RB. Uridine diphosphate
  glucuronosyltransferase (UGT) 1A1 and irinotecan: practical                                                                             711. Kabbinavar FF, Hambleton J, Mass RD, et al. Combined analysis of
  pharmacogenomics arrives in cancer therapy. J Clin Oncol 2006;24:4534-                                                                  efficacy: the addition of bevacizumab to fluorouracil/leucovorin improves
  4538. Available at: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/17008691.                                                                        survival for patients with metastatic colorectal cancer. J Clin Oncol
                                                                                                                                          2005;23:3706-3712. Available at:
  705. Innocenti F, Schilsky RL, Ramirez J, et al. Dose-finding and                                                                       http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/15867200.
  pharmacokinetic study to optimize the dosing of irinotecan acccording to
  the UGT1A1 genotype of patients with cancer. J Clin Oncol 2014;32:2328-                                                                 712. Van Cutsem E, Hoff PM, Harper P, et al. Oral capecitabine vs
  2334. Available at: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24958824.                                                                        intravenous 5-fluorouracil and leucovorin: integrated efficacy data and
                                                                                                                                          novel analyses from two large, randomised, phase III trials. Br J Cancer
                                                                                                                                          2004;90:1190-1197. Available at:
                                                                                                                                          http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/15026800.
  Versión 4.2020 © 2020 National Comprehensive Cancer Network© (NCCN©). Todos los derechos reservados.
  Queda prohibida cualquier reproducción de las NCCN Guidelines® y las ilustraciones incluidas, en cualquier forma o para cualquier fin, sin el permiso expreso de la NCCN.                                   MS-127
Printed by Caren Marquez on 2/4/2021 6:27:28 AM. For personal use only. Not approved for distribution. Copyright © 2021 National Comprehensive Cancer Network, Inc., All Rights Reserved.
  713. Mitry E, Fields ALA, Bleiberg H, et al. Adjuvant chemotherapy after                                                                720. Kabbinavar FF, Schulz J, McCleod M, et al. Addition of bevacizumab
  potentially curative resection of metastases from colorectal cancer: a                                                                  to bolus fluorouracil and leucovorin in first-line metastatic colorectal
  pooled analysis of two randomized trials. J Clin Oncol 2008;26:4906-4911.                                                               cancer: results of a randomized phase II trial. J Clin Oncol 2005;23:3697-
  Available at: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/18794541.                                                                              3705. Available at: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/15738537.
  714. Cunningham D, Lang I, Marcuello E, et al. Bevacizumab plus                                                                         721. Petrelli F, Borgonovo K, Cabiddu M, et al. FOLFIRI-bevacizumab as
  capecitabine versus capecitabine alone in elderly patients with previously                                                              first-line chemotherapy in 3500 patients with advanced colorectal cancer:
  untreated metastatic colorectal cancer (AVEX): an open-label, randomised                                                                a pooled analysis of 29 published trials. Clin Colorectal Cancer
  phase 3 trial. Lancet Oncol 2013;14:1077-1085. Available at:                                                                            2013;12:145-151. Available at:
  http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24028813.                                                                                            http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23763824.
  715. Loupakis F, Cremolini C, Masi G, et al. Initial therapy with                                                                       722. Hurwitz HI, Bekaii-Saab TS, Bendell JC, et al. Safety and
  FOLFOXIRI and bevacizumab for metastatic colorectal cancer. N Engl J                                                                    effectiveness of bevacizumab treatment for metastatic colorectal cancer:
  Med 2014;371:1609-1618. Available at:                                                                                                   final results from the Avastin((R)) Registry - Investigation of Effectiveness
  http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25337750.                                                                                            and Safety (ARIES) observational cohort study. Clin Oncol (R Coll Radiol)
                                                                                                                                          2014;26:323-332. Available at:
  716. Cremolini C, Loupakis F, Antoniotti C, et al. FOLFOXIRI plus                                                                       http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24686090.
  bevacizumab versus FOLFIRI plus bevacizumab as first-line treatment of
  patients with metastatic colorectal cancer: updated overall survival and                                                                723. Fourrier-Reglat A, Smith D, Rouyer M, et al. Survival outcomes of
  molecular subgroup analyses of the open-label, phase 3 TRIBE study.                                                                     bevacizumab in first-line metastatic colorectal cancer in a real-life setting:
  Lancet Oncol 2015;16:1306-1315. Available at:                                                                                           results of the ETNA cohort. Target Oncol 2013;9:311-319. Available at:
  http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26338525.                                                                                            http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24307007.
  717. Gruenberger T, Bridgewater J, Chau I, et al. Bevacizumab plus                                                                      724. Botrel TE, Clark LG, Paladini L, Clark OA. Efficacy and safety of
  mFOLFOX-6 or FOLFOXIRI in patients with initially unresectable liver                                                                    bevacizumab plus chemotherapy compared to chemotherapy alone in
  metastases from colorectal cancer: the OLIVIA multinational randomised                                                                  previously untreated advanced or metastatic colorectal cancer: a
  phase II trial. Ann Oncol 2015;26:702-708. Available at:                                                                                systematic review and meta-analysis. BMC Cancer 2016;16:677. Available
  http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25538173.                                                                                            at: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/27558497.
  718. U.S. Food & Drug Administration. Package Insert. AVASTIN®                                                                          725. Cao Y, Tan A, Gao F, et al. A meta-analysis of randomized controlled
  (bevacizumab) injection, for intravenous use 2019. Available at:                                                                        trials comparing chemotherapy plus bevacizumab with chemotherapy
  https://www.accessdata.fda.gov/drugsatfda_docs/label/2019/125085s331l                                                                   alone in metastatic colorectal cancer. Int J Colorectal Dis 2009;24:677-
  bl.pdf. Accessed October 16, 2019.                                                                                                      685. Available at: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19184059.
  719. Kabbinavar F, Hurwitz HI, Fehrenbacher L, et al. Phase II,                                                                         726. Hu W, Xu W, Liao X, He H. Bevacizumab in combination with first-
  randomized trial comparing bevacizumab plus fluorouracil (FU)/leucovorin                                                                line chemotherapy in patients with metastatic colorectal cancer: a meta-
  (LV) with FU/LV alone in patients with metastatic colorectal cancer. J Clin                                                             analysis. Minerva Chir 2015;70:451-458. Available at:
  Oncol 2003;21:60-65. Available at:                                                                                                      http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26013763.
  http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/12506171.
  Versión 4.2020 © 2020 National Comprehensive Cancer Network© (NCCN©). Todos los derechos reservados.
  Queda prohibida cualquier reproducción de las NCCN Guidelines® y las ilustraciones incluidas, en cualquier forma o para cualquier fin, sin el permiso expreso de la NCCN.                                     MS-128
Printed by Caren Marquez on 2/4/2021 6:27:28 AM. For personal use only. Not approved for distribution. Copyright © 2021 National Comprehensive Cancer Network, Inc., All Rights Reserved.
  727. Hurwitz HI, Tebbutt NC, Kabbinavar F, et al. Efficacy and safety of                                                                734. Meyerhardt JA, Li L, Sanoff HK, et al. Effectiveness of bevacizumab
  bevacizumab in metastatic colorectal cancer: pooled analysis from seven                                                                 with first-line combination chemotherapy for Medicare patients with stage
  randomized controlled trials. Oncologist 2013;18:1004-1012. Available at:                                                               IV colorectal cancer. J Clin Oncol 2012;30:608-615. Available at:
  http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23881988.                                                                                            http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22253466.
  728. Loupakis F, Bria E, Vaccaro V, et al. Magnitude of benefit of the                                                                  735. Hartmann H, Muller J, Marschner N. Is there a difference in
  addition of bevacizumab to first-line chemotherapy for metastatic                                                                       demography and clinical characteristics in patients treated with and
  colorectal cancer: meta-analysis of randomized clinical trials. J Exp Clin                                                              without bevacizumab? J Clin Oncol 2012;30:3317-3318; author reply
  Cancer Res 2010;29:58. Available at:                                                                                                    3318. Available at: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22649139.
  http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/20504361.
                                                                                                                                          736. Hurwitz HI, Lyman GH. Registries and randomized trials in assessing
  729. Lv C, Wu S, Zheng D, et al. The efficacy of additional bevacizumab to                                                              the effects of bevacizumab in colorectal cancer: is there a common
  cytotoxic chemotherapy regimens for the treatment of colorectal cancer:                                                                 theme? J Clin Oncol 2012;30:580-581. Available at:
  an updated meta-analysis for randomized trials. Cancer Biother                                                                          http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22253468.
  Radiopharm 2013;28:501-509. Available at:
  http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23768086.                                                                                            737. Cui CH, Huang SX, Qi J, et al. Neoadjuvant chemotherapy (NCT)
                                                                                                                                          plus targeted agents versus NCT alone in colorectal liver metastases
  730. Qu CY, Zheng Y, Zhou M, et al. Value of bevacizumab in treatment of                                                                patients: A systematic review and meta-analysis. Oncotarget
  colorectal cancer: A meta-analysis. World J Gastroenterol 2015;21:5072-                                                                 2015;6:44005-44018. Available at:
  5080. Available at: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25945023.                                                                        https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26515604.
  731. Welch S, Spithoff K, Rumble RB, Maroun J. Bevacizumab combined                                                                     738. Snoeren N, van Hillegersberg R, Schouten SB, et al. Randomized
  with chemotherapy for patients with advanced colorectal cancer: a                                                                       phase III study to assess efficacy and safety of adjuvant CAPOX with or
  systematic review. Ann Oncol 2010;21:1152-1162. Available at:                                                                           without bevacizumab in patients after resection of colorectal liver
  http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19942597.                                                                                            metastases: HEPATICA study. Neoplasia 2017;19:93-99. Available at:
                                                                                                                                          https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/28088688.
  732. Zhang G, Zhou X, Lin C. Efficacy of chemotherapy plus bevacizumab
  as first-line therapy in patients with metastatic colorectal cancer: a meta-                                                            739. Ranpura V, Hapani S, Wu S. Treatment-related mortality with
  analysis and up-date. Int J Clin Exp Med 2015;8:1434-1445. Available at:                                                                bevacizumab in cancer patients: a meta-analysis. JAMA 2011;305:487-
  http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25785152.                                                                                            494. Available at: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/21285426.
  733. Macedo LT, da Costa Lima AB, Sasse AD. Addition of bevacizumab                                                                     740. Hurwitz HI, Saltz LB, Van Cutsem E, et al. Venous thromboembolic
  to first-line chemotherapy in advanced colorectal cancer: a systematic                                                                  events with chemotherapy plus bevacizumab: a pooled analysis of
  review and meta-analysis, with emphasis on chemotherapy subgroups.                                                                      patients in randomized phase II and III studies. J Clin Oncol
  BMC Cancer 2012;12:89. Available at:                                                                                                    2011;29:1757-1764. Available at:
  http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22414244.                                                                                            http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/21422411.
  Versión 4.2020 © 2020 National Comprehensive Cancer Network© (NCCN©). Todos los derechos reservados.
  Queda prohibida cualquier reproducción de las NCCN Guidelines® y las ilustraciones incluidas, en cualquier forma o para cualquier fin, sin el permiso expreso de la NCCN.                                 MS-129
Printed by Caren Marquez on 2/4/2021 6:27:28 AM. For personal use only. Not approved for distribution. Copyright © 2021 National Comprehensive Cancer Network, Inc., All Rights Reserved.
  741. Dai F, Shu L, Bian Y, et al. Safety of bevacizumab in treating                                                                     749. Carrato A, Abad A, Massuti B, et al. First-line panitumumab plus
  metastatic colorectal cancer: a systematic review and meta-analysis of all                                                              FOLFOX4 or FOLFIRI in colorectal cancer with multiple or unresectable
  randomized clinical trials. Clin Drug Investig 2013;33:779-788. Available                                                               liver metastases: A randomised, phase II trial (PLANET-TTD). Eur J
  at: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23979925.                                                                                        Cancer 2017;81:191-202. Available at:
                                                                                                                                          https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/28633089.
  742. Scappaticci FA, Fehrenbacher L, Cartwright T, et al. Surgical wound
  healing complications in metastatic colorectal cancer patients treated with                                                             750. Pietrantonio F, Cremolini C, Petrelli F, et al. First-line anti-EGFR
  bevacizumab. J Surg Oncol 2005;91:173-180. Available at:                                                                                monoclonal antibodies in panRAS wild-type metastatic colorectal cancer:
  http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/16118771.                                                                                            A systematic review and meta-analysis. Crit Rev Oncol Hematol
                                                                                                                                          2015;96:156-166. Available at:
  743. Cannistra SA, Matulonis UA, Penson RT, et al. Phase II study of                                                                    http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26088456.
  bevacizumab in patients with platinum-resistant ovarian cancer or
  peritoneal serous cancer. J Clin Oncol 2007;25:5180-5186. Available at:                                                                 751. Helbling D, Borner M. Successful challenge with the fully human
  http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/18024865.                                                                                            EGFR antibody panitumumab following an infusion reaction with the
                                                                                                                                          chimeric EGFR antibody cetuximab. Ann Oncol 2007;18:963-964.
  744. Gruenberger B, Tamandl D, Schueller J, et al. Bevacizumab,                                                                         Available at: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/17488734.
  capecitabine, and oxaliplatin as neoadjuvant therapy for patients with
  potentially curable metastatic colorectal cancer. J Clin Oncol                                                                          752. Heun J, Holen K. Treatment with panitumumab after a severe
  2008;26:1830-1835. Available at:                                                                                                        infusion reaction to cetuximab in a patient with metastatic colorectal
  http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/18398148.                                                                                            cancer: a case report. Clin Colorectal Cancer 2007;6:529-531. Available
                                                                                                                                          at: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/17553202.
  745. Reddy SK, Morse MA, Hurwitz HI, et al. Addition of bevacizumab to
  irinotecan- and oxaliplatin-based preoperative chemotherapy regimens                                                                    753. Resch G, Schaberl-Moser R, Kier P, et al. Infusion reactions to the
  does not increase morbidity after resection of colorectal liver metastases.                                                             chimeric EGFR inhibitor cetuximab--change to the fully human anti-EGFR
  J Am Coll Surg 2008;206:96-9106. Available at:                                                                                          monoclonal antibody panitumumab is safe. Ann Oncol 2011;22:486-487.
  http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/18155574.                                                                                            Available at: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/21239398.
  746. Miles D, Harbeck N, Escudier B, et al. Disease course patterns after                                                               754. Jonker DJ, O'Callaghan CJ, Karapetis CS, et al. Cetuximab for the
  discontinuation of bevacizumab: pooled analysis of randomized phase III                                                                 treatment of colorectal cancer. N Engl J Med 2007;357:2040-2048.
  trials. J Clin Oncol 2011;29:83-88. Available at:                                                                                       Available at: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/18003960.
  http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/21098326.
                                                                                                                                          755. Petrelli F, Borgonovo K, Barni S. The predictive role of skin rash with
  747. Miles DW. Reply to P. Potemski. J Clin Oncol 2011;29:e386.                                                                         cetuximab and panitumumab in colorectal cancer patients: a systematic
  Available at: http://jco.ascopubs.org/content/29/13/e386.full.                                                                          review and meta-analysis of published trials. Target Oncol 2013;8:173-
                                                                                                                                          181. Available at: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23321777.
  748. Potemski P. Is the postprogression survival time really not shortened
  in the bevacizumab-containing arms of phase III clinical trials? J Clin
  Oncol 2011;29:e384-385. Available at:
  http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/21422432.
  Versión 4.2020 © 2020 National Comprehensive Cancer Network© (NCCN©). Todos los derechos reservados.
  Queda prohibida cualquier reproducción de las NCCN Guidelines® y las ilustraciones incluidas, en cualquier forma o para cualquier fin, sin el permiso expreso de la NCCN.                                   MS-130
Printed by Caren Marquez on 2/4/2021 6:27:28 AM. For personal use only. Not approved for distribution. Copyright © 2021 National Comprehensive Cancer Network, Inc., All Rights Reserved.
  756. Stintzing S, Kapaun C, Laubender RP, et al. Prognostic value of                                                                    763. Loupakis F, Yang D, Yau L, et al. Primary tumor location as a
  cetuximab-related skin toxicity in metastatic colorectal cancer patients and                                                            prognostic factor in metastatic colorectal cancer. J Natl Cancer Inst
  its correlation with parameters of the epidermal growth factor receptor                                                                 2015;107. Available at: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25713148.
  signal transduction pathway: results from a randomized trial of the
  GERMAN AIO CRC Study Group. Int J Cancer 2013;132:236-245.                                                                              764. Chen KH, Shao YY, Chen HM, et al. Primary tumor site is a useful
  Available at: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22644776.                                                                              predictor of cetuximab efficacy in the third-line or salvage treatment of
                                                                                                                                          KRAS wild-type (exon 2 non-mutant) metastatic colorectal cancer: a
  757. Van Cutsem E, Tejpar S, Vanbeckevoort D, et al. Intrapatient                                                                       nationwide cohort study. BMC Cancer 2016;16:327. Available at:
  cetuximab dose escalation in metastatic colorectal cancer according to the                                                              http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/27221731.
  grade of early skin reactions: the randomized EVEREST study. J Clin
  Oncol 2012;30:2861-2868. Available at:                                                                                                  765. Warschkow R, Sulz MC, Marti L, et al. Better survival in right-sided
  http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22753904.                                                                                            versus left-sided stage I - III colon cancer patients. BMC Cancer
                                                                                                                                          2016;16:554. Available at: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/27464835.
  758. Burtness B, Anadkat M, Basti S, et al. NCCN Task Force Report:
  management of dermatologic and other toxicities associated with EGFR                                                                    766. Venook AP, Niedzwiecki D, Innocenti F, et al. Impact of primary (1{o})
  inhibition in patients with cancer. J Natl Compr Canc Netw 2009;7 Suppl                                                                 tumor location on overall survival (OS) and progression-free survival (PFS)
  1:5-5. Available at: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19470276.                                                                       in patients (pts) with metastatic colorectal cancer (mCRC): Analysis of
                                                                                                                                          CALGB/SWOG 80405 (Alliance) [abstract]. ASCO Meeting Abstracts
  759. Petrelli F, Cabiddu M, Borgonovo K, Barni S. Risk of venous and                                                                    2016;34:3504. Available at: http://meetinglibrary.asco.org/content/161936-
  arterial thromboembolic events associated with anti-EGFR agents: a meta-                                                                176.
  analysis of randomized clinical trials. Ann Oncol 2012;23:1672-1679.
  Available at: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22241897.                                                                              767. Yahagi M, Okabayashi K, Hasegawa H, et al. The worse prognosis of
                                                                                                                                          right-sided compared with left-sided colon cancers: A systematic review
  760. Zhang D, Ye J, Xu T, Xiong B. Treatment related severe and fatal                                                                   and meta-analysis. J Gastrointest Surg 2016;20:648-655. Available at:
  adverse events with cetuximab in colorectal cancer patients: a meta-                                                                    https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26573851.
  analysis. J Chemother 2013;25:170-175. Available at:
  http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23783142.                                                                                            768. Wang F, Bai L, Liu TS, et al. Right-sided colon cancer and left-sided
                                                                                                                                          colorectal cancers respond differently to cetuximab. Chin J Cancer
  761. Brule SY, Jonker DJ, Karapetis CS, et al. Location of colon cancer                                                                 2015;34:384-393. Available at:
  (right-sided versus left-sided) as a prognostic factor and a predictor of                                                               https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26111811.
  benefit from cetuximab in NCIC CO.17. Eur J Cancer 2015;51:1405-1414.
  Available at: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25979833.                                                                              769. Arnold D, Lueza B, Douillard JY, et al. Prognostic and predictive
                                                                                                                                          value of primary tumour side in patients with RAS wild-type metastatic
  762. Moretto R, Cremolini C, Rossini D, et al. Location of primary tumor                                                                colorectal cancer treated with chemotherapy and EGFR directed
  and benefit from anti-epidermal growth factor receptor monoclonal                                                                       antibodies in six randomized trials. Ann Oncol 2017;28:1713-1729.
  antibodies in patients with RAS and BRAF wild-type metastatic colorectal                                                                Available at: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/28407110.
  cancer. Oncologist 2016;21:988-994. Available at:
  http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/27382031.
  Versión 4.2020 © 2020 National Comprehensive Cancer Network© (NCCN©). Todos los derechos reservados.
  Queda prohibida cualquier reproducción de las NCCN Guidelines® y las ilustraciones incluidas, en cualquier forma o para cualquier fin, sin el permiso expreso de la NCCN.                                  MS-131
Printed by Caren Marquez on 2/4/2021 6:27:28 AM. For personal use only. Not approved for distribution. Copyright © 2021 National Comprehensive Cancer Network, Inc., All Rights Reserved.
  770. Venook AP, Niedzwiecki D, Innocenti F, et al. Impact of primary (1º)                                                               777. Tveit KM, Guren T, Glimelius B, et al. Phase III trial of cetuximab with
  tumor location on overall survival (OS) and progression free survival (PFS)                                                             continuous or intermittent fluorouracil, leucovorin, and oxaliplatin (Nordic
  in patients (pts) with metastatic colorectal cancer (mCRC): Analysis of all                                                             FLOX) versus FLOX alone in first-line treatment of metastatic colorectal
  RAS wt patients on CALGB / SWOG 80405 (Alliance) [abstract]. ESMO                                                                       cancer: the NORDIC-VII study. J Clin Oncol 2012;30:1755-1762. Available
  Congress 2016. Available at:                                                                                                            at: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22473155.
  771. Yaeger R, Chatila WK, Lipsyc MD, et al. Clinical Sequencing Defines                                                                778. Qin S, Li J, Wang L, et al. Efficacy and Tolerability of First-Line
  the Genomic Landscape of Metastatic Colorectal Cancer. Cancer Cell                                                                      Cetuximab Plus Leucovorin, Fluorouracil, and Oxaliplatin (FOLFOX-4)
  2018;33:125-136.e123. Available at:                                                                                                     Versus FOLFOX-4 in Patients With RAS Wild-Type Metastatic Colorectal
  https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/29316426.                                                                                           Cancer: The Open-Label, Randomized, Phase III TAILOR Trial. J Clin
                                                                                                                                          Oncol 2018:Jco2018783183. Available at:
  772. Lang I, Kohne CH, Folprecht G, et al. Quality of life analysis in                                                                  https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/30199311.
  patients with KRAS wild-type metastatic colorectal cancer treated first-line
  with cetuximab plus irinotecan, fluorouracil and leucovorin. Eur J Cancer                                                               779. Primrose J, Falk S, Finch-Jones M, et al. Systemic chemotherapy
  2013;49:439-448. Available at:                                                                                                          with or without cetuximab in patients with resectable colorectal liver
  http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23116683.                                                                                            metastasis: the New EPOC randomised controlled trial. Lancet Oncol
                                                                                                                                          2014;15:601-611. Available at:
  773. Van Cutsem E, Lenz HJ, Kohne CH, et al. Fluorouracil, leucovorin,                                                                  http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24717919.
  and irinotecan plus cetuximab treatment and RAS mutations in colorectal
  cancer. J Clin Oncol 2015;33:692-700. Available at:                                                                                     780. Modest DP, Stintzing S, von Weikersthal LF, et al. Impact of
  http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25605843.                                                                                            subsequent therapies on outcome of the FIRE-3/AIO KRK0306 trial: first-
                                                                                                                                          line therapy with FOLFIRI plus cetuximab or bevacizumab in patients with
  774. Mitchell EP, Piperdi B, Lacouture ME, et al. The efficacy and safety of                                                            KRAS wild-type tumors in metastatic colorectal cancer. J Clin Oncol
  panitumumab administered concomitantly with FOLFIRI or Irinotecan in                                                                    2015;33:3718-3726. Available at:
  second-line therapy for metastatic colorectal cancer: the secondary                                                                     http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26261259.
  analysis from STEPP (Skin Toxicity Evaluation Protocol With
  Panitumumab) by KRAS status. Clin Colorectal Cancer 2011;10:333-339.                                                                    781. O'Neil BH, Venook AP. Trying to understand differing results of FIRE-
  Available at: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22000810.                                                                              3 and 80405: does the first treatment matter more than others? J Clin
                                                                                                                                          Oncol 2015;33:3686-3688. Available at:
  775. Peeters M, Price TJ, Cervantes A, et al. Final results from a                                                                      http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26324365.
  randomized phase 3 study of FOLFIRI {+/-} panitumumab for second-line
  treatment of metastatic colorectal cancer. Ann Oncol 2014;25:107-116.                                                                   782. Schwartzberg LS, Rivera F, Karthaus M, et al. PEAK: a randomized,
  Available at: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24356622.                                                                              multicenter phase II study of panitumumab plus modified fluorouracil,
                                                                                                                                          leucovorin, and oxaliplatin (mFOLFOX6) or bevacizumab plus mFOLFOX6
  776. Bokemeyer C, Bondarenko I, Hartmann JT, et al. Efficacy according                                                                  in patients with previously untreated, unresectable, wild-type KRAS exon 2
  to biomarker status of cetuximab plus FOLFOX-4 as first-line treatment for                                                              metastatic colorectal cancer. J Clin Oncol 2014;32:2240-2247. Available
  metastatic colorectal cancer: the OPUS study. Ann Oncol 2011;22:1535-                                                                   at: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24687833.
  1546. Available at: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/21228335.
  Versión 4.2020 © 2020 National Comprehensive Cancer Network© (NCCN©). Todos los derechos reservados.
  Queda prohibida cualquier reproducción de las NCCN Guidelines® y las ilustraciones incluidas, en cualquier forma o para cualquier fin, sin el permiso expreso de la NCCN.                                   MS-132
Printed by Caren Marquez on 2/4/2021 6:27:28 AM. For personal use only. Not approved for distribution. Copyright © 2021 National Comprehensive Cancer Network, Inc., All Rights Reserved.
  783. Rivera F, Karthaus M, Hecht JR, et al. Final analysis of the                                                                       790. Cunningham D, Pyrhonen S, James RD, et al. Randomised trial of
  randomised PEAK trial: overall survival and tumour responses during first-                                                              irinotecan plus supportive care versus supportive care alone after
  line treatment with mFOLFOX6 plus either panitumumab or bevacizumab                                                                     fluorouracil failure for patients with metastatic colorectal cancer. Lancet
  in patients with metastatic colorectal carcinoma. Int J Colorectal Dis                                                                  1998;352:1413-1418. Available at:
  2017;32:1179-1190. Available at:                                                                                                        http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/9807987.
  https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/28424871.
                                                                                                                                          791. Rougier P, Van Cutsem E, Bajetta E, et al. Randomised trial of
  784. Wolpin BM, Bass AJ. Managing advanced colorectal cancer: have we                                                                   irinotecan versus fluorouracil by continuous infusion after fluorouracil
  reached the PEAK with current therapies? J Clin Oncol 2014;32:2200-                                                                     failure in patients with metastatic colorectal cancer. Lancet
  2202. Available at: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24934780.                                                                        1998;352:1407-1412. Available at:
                                                                                                                                          http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/9807986.
  785. Riesco-Martinez MC, Berry SR, Ko YJ, et al. Cost-effectiveness
  analysis of different sequences of the use of epidermal growth factor                                                                   792. Wulaningsih W, Wardhana A, Watkins J, et al. Irinotecan
  receptor inhibitors for wild-type KRAS unresectable metastatic colorectal                                                               chemotherapy combined with fluoropyrimidines versus irinotecan alone for
  cancer. J Oncol Pract 2016;12:e710-723. Available at:                                                                                   overall survival and progression-free survival in patients with advanced
  https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/27143148.                                                                                           and/or metastatic colorectal cancer. Cochrane Database Syst Rev
                                                                                                                                          2016;2:CD008593. Available at:
  786. Graham CN, Christodoulopoulou A, Knox HN, et al. A within-trial                                                                    https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26869023.
  cost-effectiveness analysis of panitumumab compared with bevacizumab
  in the first-line treatment of patients with wild-type RAS metastatic                                                                   793. Kim GP, Sargent DJ, Mahoney MR, et al. Phase III noninferiority trial
  colorectal cancer in the US. J Med Econ 2018:1-9. Available at:                                                                         comparing irinotecan with oxaliplatin, fluorouracil, and leucovorin in
  https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/30091652.                                                                                           patients with advanced colorectal carcinoma previously treated with
                                                                                                                                          fluorouracil: N9841. J Clin Oncol 2009;27:2848-2854. Available at:
  787. Shankaran V, Ortendahl JD, Purdum AG, et al. Cost-Effectiveness of                                                                 http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19380443.
  Cetuximab as First-line Treatment for Metastatic Colorectal Cancer in the
  United States. Am J Clin Oncol 2018;41:65-72. Available at:                                                                             794. Segelov E, Chan D, Shapiro J, et al. The role of biological therapy in
  https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26398184.                                                                                           metastatic colorectal cancer after first-line treatment: a meta-analysis of
                                                                                                                                          randomised trials. Br J Cancer 2014;111:1122-1131. Available at:
  788. Lenz H-J, Lonardi S, Zagonel V, et al. Nivolumab (NIVO) + low-dose                                                                 http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25072258.
  ipilimumab (IPI) as first-line (1L) therapy in microsatellite instability-
  high/DNA mismatch repair deficient (MSI-H/dMMR) metastatic colorectal                                                                   795. Hofheinz RD, Ronellenfitsch U, Kubicka S, et al. Treatment with
  cancer (mCRC): Clinical update [abstract]. Journal of Clinical Oncology                                                                 antiangiogenic drugs in multiple lines in patients with metastatic colorectal
  2019;37:3521-3521. Available at:                                                                                                        cancer: meta-analysis of randomized trials. Gastroenterol Res Pract
  https://ascopubs.org/doi/abs/10.1200/JCO.2019.37.15_suppl.3521.                                                                         2016;2016:9189483. Available at:
                                                                                                                                          https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/27656206.
  789. Hoff PM, Pazdur R, Lassere Y, et al. Phase II study of capecitabine in
  patients with fluorouracil-resistant metastatic colorectal carcinoma. J Clin
  Oncol 2004;22:2078-2083. Available at:
  http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/15169794.
  Versión 4.2020 © 2020 National Comprehensive Cancer Network© (NCCN©). Todos los derechos reservados.
  Queda prohibida cualquier reproducción de las NCCN Guidelines® y las ilustraciones incluidas, en cualquier forma o para cualquier fin, sin el permiso expreso de la NCCN.                                    MS-133
Printed by Caren Marquez on 2/4/2021 6:27:28 AM. For personal use only. Not approved for distribution. Copyright © 2021 National Comprehensive Cancer Network, Inc., All Rights Reserved.
  796. Van Cutsem E, Peeters M, Siena S, et al. Open-label phase III trial of                                                             802. Price T, Kim TW, Li J, et al. Final results and outcomes by prior
  panitumumab plus best supportive care compared with best supportive                                                                     bevacizumab exposure, skin toxicity, and hypomagnesaemia from
  care alone in patients with chemotherapy-refractory metastatic colorectal                                                               ASPECCT: randomized phase 3 non-inferiority study of panitumumab
  cancer. J Clin Oncol 2007;25:1658-1664. Available at:                                                                                   versus cetuximab in chemorefractory wild-type KRAS exon 2 metastatic
  http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/17470858.                                                                                            colorectal cancer. Eur J Cancer 2016;68:51-59. Available at:
                                                                                                                                          https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/27716478.
  797. Kim TW, Elme A, Kusic Z, et al. A phase 3 trial evaluating
  panitumumab plus best supportive care vs best supportive care in                                                                        803. Hecht JR, Cohn A, Dakhil S, et al. SPIRITT: a randomized,
  chemorefractory wild-type KRAS or RAS metastatic colorectal cancer. Br J                                                                multicenter, phase II study of panitumumab with FOLFIRI and
  Cancer 2016;115:1206-1214. Available at:                                                                                                bevacizumab with FOLFIRI as second-line rreatment in patients with
  https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/27736842.                                                                                           unresectable wild type KRAS metastatic colorectal cancer. Clin Colorectal
                                                                                                                                          Cancer 2015;14:72-80. Available at:
  798. Peeters M, Oliner K, Price TJ, et al. Analysis of KRAS/NRAS                                                                        http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25982297.
  mutations in a phase 3 study of panitumumab with FOLFIRI compared
  with FOLFIRI alone as second-line treatment for metastatic colorectal                                                                   804. Bennouna J, Sastre J, Arnold D, et al. Continuation of bevacizumab
  cancer. Clin Cancer Res 2015;21:5469-5479. Available at:                                                                                after first progression in metastatic colorectal cancer (ML18147): a
  http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26341920.                                                                                            randomised phase 3 trial. Lancet Oncol 2013;14:29-37. Available at:
                                                                                                                                          http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23168366.
  799. Saltz LB, Meropol NJ, Loehrer PJ, et al. Phase II trial of cetuximab in
  patients with refractory colorectal cancer that expresses the epidermal                                                                 805. Kubicka S, Greil R, Andre T, et al. Bevacizumab plus chemotherapy
  growth factor receptor. J Clin Oncol 2004;22:1201-1208. Available at:                                                                   continued beyond first progression in patients with metastatic colorectal
  http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/14993230.                                                                                            cancer previously treated with bevacizumab plus chemotherapy: ML18147
                                                                                                                                          study KRAS subgroup findings. Ann Oncol 2013;24:2342-2349. Available
  800. Sobrero AF, Maurel J, Fehrenbacher L, et al. EPIC: phase III trial of                                                              at: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23852309.
  cetuximab plus irinotecan after fluoropyrimidine and oxaliplatin failure in
  patients with metastatic colorectal cancer. J Clin Oncol 2008;26:2311-                                                                  806. Masi G, Salvatore L, Boni L, et al. Continuation or reintroduction of
  2319. Available at: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/18390971.                                                                        bevacizumab beyond progression to first-line therapy in metastatic
                                                                                                                                          colorectal cancer: final results of the randomized BEBYP trial. Ann Oncol
  801. Price TJ, Peeters M, Kim TW, et al. Panitumumab versus cetuximab                                                                   2015;26:724-730. Available at:
  in patients with chemotherapy-refractory wild-type KRAS exon 2                                                                          http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25600568.
  metastatic colorectal cancer (ASPECCT): a randomised, multicentre,
  open-label, non-inferiority phase 3 study. Lancet Oncol 2014;15:569-579.                                                                807. Iwamoto S, Takahashi T, Tamagawa H, et al. FOLFIRI plus
  Available at: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24739896.                                                                              bevacizumab as second-line therapy in patients with metastatic colorectal
                                                                                                                                          cancer after first-line bevacizumab plus oxaliplatin-based therapy: the
                                                                                                                                          randomized phase III EAGLE study. Ann Oncol 2015;26:1427-1433.
                                                                                                                                          Available at: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25908603.
  Versión 4.2020 © 2020 National Comprehensive Cancer Network© (NCCN©). Todos los derechos reservados.
  Queda prohibida cualquier reproducción de las NCCN Guidelines® y las ilustraciones incluidas, en cualquier forma o para cualquier fin, sin el permiso expreso de la NCCN.                                  MS-134
Printed by Caren Marquez on 2/4/2021 6:27:28 AM. For personal use only. Not approved for distribution. Copyright © 2021 National Comprehensive Cancer Network, Inc., All Rights Reserved.
  808. Cartwright TH, Yim YM, Yu E, et al. Survival outcomes of                                                                           815. Folprecht G, Pericay C, Saunders MP, et al. Oxaliplatin and 5-
  bevacizumab beyond progression in metastatic colorectal cancer patients                                                                 FU/folinic acid (modified FOLFOX6) with or without aflibercept in first-line
  treated in US community oncology. Clin Colorectal Cancer 2012;11:238-                                                                   treatment of patients with metastatic colorectal cancer: the AFFIRM study.
  246. Available at: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22658457.                                                                         Ann Oncol 2016;27:1273-1279. Available at:
                                                                                                                                          https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/27091810.
  809. Grothey A, Flick ED, Cohn AL, et al. Bevacizumab exposure beyond
  first disease progression in patients with metastatic colorectal cancer:                                                                816. U.S. Food & Drug Administration. Package Insert. CYRAMZA
  analyses of the ARIES observational cohort study. Pharmacoepidemiol                                                                     (ramucirumab) injection, for intravenous use. 2019. Available at:
  Drug Saf 2014;23:726-734. Available at:                                                                                                 https://www.accessdata.fda.gov/drugsatfda_docs/label/2019/125477s033l
  http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24830357.                                                                                            bl.pdf. Accessed October 16, 2019.
  810. Goldstein DA, El-Rayes BF. Considering Efficacy and Cost, Where                                                                    817. Tabernero J, Yoshino T, Cohn AL, et al. Ramucirumab versus
  Does Ramucirumab Fit in the Management of Metastatic Colorectal                                                                         placebo in combination with second-line FOLFIRI in patients with
  Cancer? Oncologist 2015;20:981-982. Available at:                                                                                       metastatic colorectal carcinoma that progressed during or after first-line
  http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26265225.                                                                                            therapy with bevacizumab, oxaliplatin, and a fluoropyrimidine (RAISE): a
                                                                                                                                          randomised, double-blind, multicentre, phase 3 study. Lancet Oncol
  811. Giantonio BJ, Catalano PJ, Meropol NJ, et al. Bevacizumab in                                                                       2015;16:499-508. Available at:
  combination with oxaliplatin, fluorouracil, and leucovorin (FOLFOX4) for                                                                http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25877855.
  previously treated metastatic colorectal cancer: results from the Eastern
  Cooperative Oncology Group Study E3200. J Clin Oncol 2007;25:1539-                                                                      818. Obermannova R, Van Cutsem E, Yoshino T, et al. Subgroup analysis
  1544. Available at: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/17442997.                                                                        in RAISE: a randomized, double-blind phase III study of irinotecan, folinic
                                                                                                                                          acid, and 5-fluorouracil (FOLFIRI) plus ramucirumab or placebo in patients
  812. U.S. Food & Drug Administration. Package Insert. ZALTRAP® (ziv-                                                                    with metastatic colorectal carcinoma progression. Ann Oncol
  aflibercept) injection for intravenous infusion. 2016. Available at:                                                                    2016;27:2082-2090. Available at:
  http://www.accessdata.fda.gov/drugsatfda_docs/label/2016/125418s039lbl                                                                  https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/27573561.
  .pdf. Accessed October 16, 2019.
                                                                                                                                          819. Arnold D, Fuchs CS, Tabernero J, et al. Meta-analysis of individual
  813. Van Cutsem E, Tabernero J, Lakomy R, et al. Addition of aflibercept                                                                patient safety data from six randomized, placebo-controlled trials with the
  to fluorouracil, leucovorin, and irinotecan improves survival in a phase III                                                            antiangiogenic VEGFR2-binding monoclonal antibody ramucirumab. Ann
  randomized trial in patients with metastatic colorectal cancer previously                                                               Oncol 2017;28:2932-2942. Available at:
  treated with an oxaliplatin-based regimen. J Clin Oncol 2012;30:3499-                                                                   https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/28950290.
  3506. Available at: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22949147.
                                                                                                                                          820. Hyman DM, Puzanov I, Subbiah V, et al. Vemurafenib in Multiple
  814. Tabernero J, Van Cutsem E, Lakomy R, et al. Aflibercept versus                                                                     Nonmelanoma Cancers with BRAF V600 Mutations. N Engl J Med
  placebo in combination with fluorouracil, leucovorin and irinotecan in the                                                              2015;373:726-736. Available at:
  treatment of previously treated metastatic colorectal cancer: prespecified                                                              https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26287849.
  subgroup analyses from the VELOUR trial. Eur J Cancer 2014;50:320-
  331. Available at: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24140268.
  Versión 4.2020 © 2020 National Comprehensive Cancer Network© (NCCN©). Todos los derechos reservados.
  Queda prohibida cualquier reproducción de las NCCN Guidelines® y las ilustraciones incluidas, en cualquier forma o para cualquier fin, sin el permiso expreso de la NCCN.                                   MS-135
Printed by Caren Marquez on 2/4/2021 6:27:28 AM. For personal use only. Not approved for distribution. Copyright © 2021 National Comprehensive Cancer Network, Inc., All Rights Reserved.
  821. Kopetz S, McDonough SL, Lenz H-J, et al. Randomized trial of                                                                       828. Le DT, Uram JN, Wang H, et al. PD-1 blockade in tumors with
  irinotecan and cetuximab with or without vemurafenib in BRAF-mutant                                                                     mismatch-repair deficiency. N Engl J Med 2015;372:2509-2520. Available
  metastatic colorectal cancer (SWOG S1406) [abstract]. J Clin Oncol                                                                      at: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26028255.
  2017;35 (suppl):3505. Available at:
  http://abstracts.asco.org/199/AbstView_199_194502.html.                                                                                 829. U.S. Food & Drug Administration. Package Insert. OPDIVO
                                                                                                                                          (nivolumab) injection, for intravenous use. 2019. Available at:
  822. Corcoran RB, Andre T, Atreya CE, et al. Combined BRAF, EGFR,                                                                       https://www.accessdata.fda.gov/drugsatfda_docs/label/2019/125554s075l
  and MEK Inhibition in Patients with BRAF(V600E)-Mutant Colorectal                                                                       bl.pdf. Accessed October 16, 2019.
  Cancer. Cancer Discov 2018;8:428-443. Available at:
  https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/29431699.                                                                                           830. Overman MJ, Lonardi S, Wong KYM, et al. Durable Clinical Benefit
                                                                                                                                          With Nivolumab Plus Ipilimumab in DNA Mismatch Repair-
  823. Kopetz S, Grothey A, Cutsem EV, et al. BEACON CRC: a                                                                               Deficient/Microsatellite Instability-High Metastatic Colorectal Cancer. J Clin
  randomized, 3-Arm, phase 3 study of encorafenib and cetuximab with or                                                                   Oncol 2018;36:773-779. Available at:
  without binimetinib vs. choice of either irinotecan or FOLFIRI plus                                                                     https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/29355075.
  cetuximab in BRAF V600E–mutant metastatic colorectal cancer [abstract].
  Annals of Oncology 2019;30:iv137-iv151. Available at:                                                                                   831. Overman MJ, McDermott R, Leach JL, et al. Nivolumab in patients
  https://doi.org/10.1093/annonc/mdz183.004.                                                                                              with metastatic DNA mismatch repair-deficient or microsatellite instability-
                                                                                                                                          high colorectal cancer (CheckMate 142): an open-label, multicentre, phase
  824. Van Cutsem E, Huijberts S, Grothey A, et al. Binimetinib,                                                                          2 study. Lancet Oncol 2017;18:1182-1191. Available at:
  Encorafenib, and Cetuximab Triplet Therapy for Patients With BRAF                                                                       https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/28734759.
  V600E-Mutant Metastatic Colorectal Cancer: Safety Lead-In Results From
  the Phase III BEACON Colorectal Cancer Study. J Clin Oncol                                                                              832. Sul J, Blumenthal GM, Jiang X, et al. FDA approval summary:
  2019;37:1460-1469. Available at:                                                                                                        pembrolizumab for the treatment of patients with metastatic non-small cell
  https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/30892987.                                                                                           lung cancer whose tumors express programmed death-ligand 1.
                                                                                                                                          Oncologist 2016;21:643-650. Available at:
  825. Kopetz S, Grothey A, Yaeger R, et al. Encorafenib, Binimetinib, and                                                                http://theoncologist.alphamedpress.org/content/21/5/643.short.
  Cetuximab in BRAF V600E-Mutated Colorectal Cancer. N Engl J Med
  2019. Available at: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/31566309.                                                                       833. Lewis C. Programmed death-1 inhibition in cancer with a focus on
                                                                                                                                          non-small cell lung cancer: rationale, nursing implications, and patient
  826. Meric-Bernstam F, Hurwitz H, Raghav KPS, et al. Pertuzumab plus                                                                    management strategies. Clin J Oncol Nurs 2016;20:319-326. Available at:
  trastuzumab for HER2-amplified metastatic colorectal cancer                                                                             http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/27206299.
  (MyPathway): an updated report from a multicentre, open-label, phase 2a,
  multiple basket study. Lancet Oncol 2019;20:518-530. Available at:                                                                      834. Hofmann L, Forschner A, Loquai C, et al. Cutaneous,
  https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/30857956.                                                                                           gastrointestinal, hepatic, endocrine, and renal side-effects of anti-PD-1
                                                                                                                                          therapy. Eur J Cancer 2016;60:190-209. Available at:
  827. U.S. Food & Drug Administration. Package Insert. KEYTRUDA®                                                                         http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/27085692.
  (pembrolizumab) injection, for intravenous use. 2019. Available at:
  https://www.accessdata.fda.gov/drugsatfda_docs/label/2019/125514s065l
  bl.pdf. Accessed October 16, 2019.
  Versión 4.2020 © 2020 National Comprehensive Cancer Network© (NCCN©). Todos los derechos reservados.
  Queda prohibida cualquier reproducción de las NCCN Guidelines® y las ilustraciones incluidas, en cualquier forma o para cualquier fin, sin el permiso expreso de la NCCN.                                    MS-136
Printed by Caren Marquez on 2/4/2021 6:27:28 AM. For personal use only. Not approved for distribution. Copyright © 2021 National Comprehensive Cancer Network, Inc., All Rights Reserved.
  835. Zimmer L, Goldinger SM, Hofmann L, et al. Neurological, respiratory,                                                               843. Grothey A, Van Cutsem E, Sobrero A, et al. Regorafenib
  musculoskeletal, cardiac and ocular side-effects of anti-PD-1 therapy. Eur                                                              monotherapy for previously treated metastatic colorectal cancer
  J Cancer 2016;60:210-225. Available at:                                                                                                 (CORRECT): an international, multicentre, randomised, placebo-
  http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/27084345.                                                                                            controlled, phase 3 trial. Lancet 2013;381:303-312. Available at:
                                                                                                                                          http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23177514.
  836. Naidoo J, Wang X, Woo KM, et al. Pneumonitis in patients treated
  with anti-programmed death-1/programmed death ligand 1 therapy. J Clin                                                                  844. Li J, Qin S, Xu R, et al. Regorafenib plus best supportive care versus
  Oncol 2016;35:709-717. Available at:                                                                                                    placebo plus best supportive care in Asian patients with previously treated
  https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/27646942.                                                                                           metastatic colorectal cancer (CONCUR): a randomised, double-blind,
                                                                                                                                          placebo-controlled, phase 3 trial. Lancet Oncol 2015;16:619-629.
  837. Nishino M, Chambers ES, Chong CR, et al. Anti-PD-1 inhibitor-                                                                      Available at: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25981818.
  related pneumonitis in non-small cell lung cancer. Cancer Immunol Res
  2016;4:289-293. Available at:                                                                                                           845. Belum VR, Wu S, Lacouture ME. Risk of hand-foot skin reaction with
  http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26865455.                                                                                            the novel multikinase inhibitor regorafenib: a meta-analysis. Invest New
                                                                                                                                          Drugs 2013;31:1078-1086. Available at:
  838. Nishino M, Sholl LM, Hodi FS, et al. Anti-PD-1-related pneumonitis                                                                 http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23700287.
  during cancer immunotherapy. N Engl J Med 2015;373:288-290. Available
  at: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26176400.                                                                                        846. Bekaii-Saab TS, Ou FS, Ahn DH, et al. Regorafenib dose-
                                                                                                                                          optimisation in patients with refractory metastatic colorectal cancer
  839. U.S. Food & Drug Administration. Package Insert. ROZLYTREK                                                                         (ReDOS): a randomised, multicentre, open-label, phase 2 study. Lancet
  (entrectinib) capsules, for oral use. 2019. Available at:                                                                               Oncol 2019;20:1070-1082. Available at:
  https://www.accessdata.fda.gov/drugsatfda_docs/label/2019/212725s000l                                                                   https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/31262657.
  bl.pdf. Accessed September 3, 2019.
                                                                                                                                          847. Van Cutsem E, Martinelli E, Cascinu S, et al. Regorafenib for
  840. U.S. Food & Drug Administration. Package Insert. VITRAKVI®                                                                         Patients with Metastatic Colorectal Cancer Who Progressed After
  (larotrectinib) capsules, for oral use. 2018. Available at:                                                                             Standard Therapy: Results of the Large, Single-Arm, Open-Label Phase
  https://www.accessdata.fda.gov/drugsatfda_docs/label/2018/210861s000l                                                                   IIIb CONSIGN Study. Oncologist 2018. Available at:
  bl.pdf. Accessed September 3, 2019.                                                                                                     https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/30190299.
  841. Demetri GD, Paz-Ares L, Farago AF, et al. Efficacy and safety of                                                                   848. Adenis A, de la Fouchardiere C, Paule B, et al. Survival, safety, and
  entrectinib in patients with NTRK fusion-positive tumours: Pooled analysis                                                              prognostic factors for outcome with Regorafenib in patients with metastatic
  of STARTRK-2, STARTRK-1, and ALKA-372-001 [abstract]. Annals of                                                                         colorectal cancer refractory to standard therapies: results from a
  Oncology 2018;29. Available at:                                                                                                         multicenter study (REBACCA) nested within a compassionate use
  https://doi.org/10.1093/annonc/mdy483.003.                                                                                              program. BMC Cancer 2016;16:412. Available at:
                                                                                                                                          https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/27389564.
  842. U.S. Food & Drug Administration. Package Insert. STIVARGA
  (regorafenib) tablets, for oral use. 2019. Available at:
  https://www.accessdata.fda.gov/drugsatfda_docs/label/2019/203085s010l
  bl.pdf. Accessed October 16, 2019.
  Versión 4.2020 © 2020 National Comprehensive Cancer Network© (NCCN©). Todos los derechos reservados.
  Queda prohibida cualquier reproducción de las NCCN Guidelines® y las ilustraciones incluidas, en cualquier forma o para cualquier fin, sin el permiso expreso de la NCCN.                                   MS-137
Printed by Caren Marquez on 2/4/2021 6:27:28 AM. For personal use only. Not approved for distribution. Copyright © 2021 National Comprehensive Cancer Network, Inc., All Rights Reserved.
  849. Bendell JC, Rosen LS, Mayer RJ, et al. Phase 1 study of oral TAS-                                                                  856. Maffione AM, Lopci E, Bluemel C, et al. Diagnostic accuracy and
  102 in patients with refractory metastatic colorectal cancer. Cancer                                                                    impact on management of (18)F-FDG PET and PET/CT in colorectal liver
  Chemother Pharmacol 2015;76:925-932. Available at:                                                                                      metastasis: a meta-analysis and systematic review. Eur J Nucl Med Mol
  http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26370544.                                                                                            Imaging 2015;42:152-163. Available at:
                                                                                                                                          http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25319712.
  850. Yoshino T, Mizunuma N, Yamazaki K, et al. TAS-102 monotherapy
  for pretreated metastatic colorectal cancer: a double-blind, randomised,                                                                857. Delbeke D, Martin WH. PET and PET-CT for evaluation of colorectal
  placebo-controlled phase 2 trial. Lancet Oncol 2012;13:993-1001.                                                                        carcinoma. Semin Nucl Med 2004;34:209-223. Available at:
  Available at: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22951287.                                                                              http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/15202102.
  851. Mayer RJ, Van Cutsem E, Falcone A, et al. Randomized trial of TAS-                                                                 858. Adam R, Miller R, Pitombo M, et al. Two-stage hepatectomy
  102 for refractory metastatic colorectal cancer. N Engl J Med                                                                           approach for initially unresectable colorectal hepatic metastases. Surg
  2015;372:1909-1919. Available at:                                                                                                       Oncol Clin N Am 2007;16:525-536. Available at:
  http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25970050.                                                                                            http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/17606192.
  852. U.S. Food & Drug Administration. Package Insert. LONSURF                                                                           859. Baltatzis M, Chan AK, Jegatheeswaran S, et al. Colorectal cancer
  (trifluridine and tipiracil) tablets, for oral use. 2019. Available at:                                                                 with synchronous hepatic metastases: systematic review of reports
  https://www.accessdata.fda.gov/drugsatfda_docs/label/2019/207981s008l                                                                   comparing synchronous surgery with sequential bowel-first or liver-first
  bl.pdf. Accessed October 16, 2019.                                                                                                      approaches. Eur J Surg Oncol 2016;42:159-165. Available at:
                                                                                                                                          http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26733368.
  853. Yoshino T, Uetake H, Fujita N, et al. TAS-102 safety in metastatic
  colorectal cancer: results from the first postmarketing surveillance study.                                                             860. Chen J, Li Q, Wang C, et al. Simultaneous vs. staged resection for
  Clin Colorectal Cancer 2016;15:e205-e211. Available at:                                                                                 synchronous colorectal liver metastases: a metaanalysis. Int J Colorectal
  https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/27324983.                                                                                           Dis 2011;26:191-199. Available at:
                                                                                                                                          http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/20669024.
  854. Van Cutsem E, Mayer RJ, Laurent S, et al. The subgroups of the
  phase III RECOURSE trial of trifluridine/tipiracil (TAS-102) versus placebo                                                             861. Feng Q, Wei Y, Zhu D, et al. Timing of hepatectomy for resectable
  with best supportive care in patients with metastatic colorectal cancer. Eur                                                            synchronous colorectal liver metastases: for whom simultaneous resection
  J Cancer 2018;90:63-72. Available at:                                                                                                   is more suitable--a meta-analysis. PLoS One 2014;9:e104348. Available
  https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/29274618.                                                                                           at: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25093337.
  855. Moulton CA, Gu CS, Law CH, et al. Effect of PET before liver                                                                       862. Lykoudis PM, O'Reilly D, Nastos K, Fusai G. Systematic review of
  resection on surgical management for colorectal adenocarcinoma                                                                          surgical management of synchronous colorectal liver metastases. Br J
  metastases: a randomized clinical trial. JAMA 2014;311:1863-1869.                                                                       Surg 2014;101:605-612. Available at:
  Available at: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24825641.                                                                              http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24652674.
  Versión 4.2020 © 2020 National Comprehensive Cancer Network© (NCCN©). Todos los derechos reservados.
  Queda prohibida cualquier reproducción de las NCCN Guidelines® y las ilustraciones incluidas, en cualquier forma o para cualquier fin, sin el permiso expreso de la NCCN.                                  MS-138
Printed by Caren Marquez on 2/4/2021 6:27:28 AM. For personal use only. Not approved for distribution. Copyright © 2021 National Comprehensive Cancer Network, Inc., All Rights Reserved.
  863. Mayo SC, Pulitano C, Marques H, et al. Surgical management of                                                                      871. De Rosa A, Gomez D, Brooks A, Cameron IC. "Liver-first" approach
  patients with synchronous colorectal liver metastasis: a multicenter                                                                    for synchronous colorectal liver metastases: is this a justifiable approach?
  international analysis. J Am Coll Surg 2013;216:707-716; discussion 716-                                                                J Hepatobiliary Pancreat Sci 2013;20:263-270. Available at:
  708. Available at: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23433970.                                                                         http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23325126.
  864. Reddy SK, Pawlik TM, Zorzi D, et al. Simultaneous resections of                                                                    872. Jegatheeswaran S, Mason JM, Hancock HC, Siriwardena AK. The
  colorectal cancer and synchronous liver metastases: a multi-institutional                                                               liver-first approach to the management of colorectal cancer with
  analysis. Ann Surg Oncol 2007;14:3481-3491. Available at:                                                                               synchronous hepatic metastases: a systematic review. JAMA Surg
  http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/17805933.                                                                                            2013;148:385-391. Available at:
                                                                                                                                          http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23715907.
  865. Slesser AA, Simillis C, Goldin R, et al. A meta-analysis comparing
  simultaneous versus delayed resections in patients with synchronous                                                                     873. Lam VW, Laurence JM, Pang T, et al. A systematic review of a liver-
  colorectal liver metastases. Surg Oncol 2013;22:36-47. Available at:                                                                    first approach in patients with colorectal cancer and synchronous
  http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23253399.                                                                                            colorectal liver metastases. HPB (Oxford) 2014;16:101-108. Available at:
                                                                                                                                          http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23509899.
  866. Worni M, Mantyh CR, Akushevich I, et al. Is there a role for
  simultaneous hepatic and colorectal resections? A contemporary view                                                                     874. Mentha G, Roth AD, Terraz S, et al. 'Liver first' approach in the
  from NSQIP. J Gastrointest Surg 2012;16:2074-2085. Available at:                                                                        treatment of colorectal cancer with synchronous liver metastases. Dig
  http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22972010.                                                                                            Surg 2008;25:430-435. Available at:
                                                                                                                                          http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19212115.
  867. Kelly ME, Spolverato G, Le GN, et al. Synchronous colorectal liver
  metastasis: a network meta-analysis review comparing classical,                                                                         875. Mentha G, Majno P, Terraz S, et al. Treatment strategies for the
  combined, and liver-first surgical strategies. J Surg Oncol 2015;111:341-                                                               management of advanced colorectal liver metastases detected
  351. Available at: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25363294.                                                                         synchronously with the primary tumour. Eur J Surg Oncol 2007;33 Suppl
                                                                                                                                          2:S76-83. Available at: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/18006267.
  868. Reddy SK, Zorzi D, Lum YW, et al. Timing of multimodality therapy
  for resectable synchronous colorectal liver metastases: a retrospective                                                                 876. Van Dessel E, Fierens K, Pattyn P, et al. Defining the optimal therapy
  multi-institutional analysis. Ann Surg Oncol 2009;16:1809-1819. Available                                                               sequence in synchronous resectable liver metastases from colorectal
  at: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/18979139.                                                                                        cancer: a decision analysis approach. Acta Chir Belg 2009;109:317-320.
                                                                                                                                          Available at: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19943586.
  869. Brouquet A, Mortenson MM, Vauthey JN, et al. Surgical strategies for
  synchronous colorectal liver metastases in 156 consecutive patients:                                                                    877. Bartlett DL, Berlin J, Lauwers GY, et al. Chemotherapy and regional
  classic, combined or reverse strategy? J Am Coll Surg 2010;210:934-941.                                                                 therapy of hepatic colorectal metastases: expert consensus statement.
  Available at: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/20510802.                                                                              Ann Surg Oncol 2006;13:1284-1292. Available at:
                                                                                                                                          http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/16955384.
  870. de Jong MC, van Dam RM, Maas M, et al. The liver-first approach for
  synchronous colorectal liver metastasis: a 5-year single-centre
  experience. HPB (Oxford) 2011;13:745-752. Available at:
  http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/21929676.
  Versión 4.2020 © 2020 National Comprehensive Cancer Network© (NCCN©). Todos los derechos reservados.
  Queda prohibida cualquier reproducción de las NCCN Guidelines® y las ilustraciones incluidas, en cualquier forma o para cualquier fin, sin el permiso expreso de la NCCN.                                   MS-139
Printed by Caren Marquez on 2/4/2021 6:27:28 AM. For personal use only. Not approved for distribution. Copyright © 2021 National Comprehensive Cancer Network, Inc., All Rights Reserved.
  878. Faron M, Pignon JP, Malka D, et al. Is primary tumour resection                                                                    884. Alawadi Z, Phatak UR, Hu CY, et al. Comparative effectiveness of
  associated with survival improvement in patients with colorectal cancer                                                                 primary tumor resection in patients with stage IV colon cancer. Cancer
  and unresectable synchronous metastases? A pooled analysis of                                                                           2016;123:1124-1133. Available at:
  individual data from four randomised trials. Eur J Cancer 2015;51:166-                                                                  https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/27479827.
  176. Available at: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25465185.
                                                                                                                                          885. McCahill LE, Yothers G, Sharif S, et al. Primary mFOLFOX6 plus
  879. Ishihara S, Nishikawa T, Tanaka T, et al. Benefit of primary tumor                                                                 bevacizumab without resection of the primary tumor for patients
  resection in stage IV colorectal cancer with unresectable metastasis: a                                                                 presenting with surgically unresectable metastatic colon cancer and an
  multicenter retrospective study using a propensity score analysis. Int J                                                                intact asymptomatic colon cancer: definitive analysis of NSABP trial C-10.
  Colorectal Dis 2015;30:807-812. Available at:                                                                                           J Clin Oncol 2012;30:3223-3228. Available at:
  http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25922146.                                                                                            http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22869888.
  880. Karoui M, Roudot-Thoraval F, Mesli F, et al. Primary colectomy in                                                                  886. Cirocchi R, Trastulli S, Abraha I, et al. Non-resection versus resection
  patients with stage IV colon cancer and unresectable distant metastases                                                                 for an asymptomatic primary tumour in patients with unresectable Stage IV
  improves overall survival: results of a multicentric study. Dis Colon Rectum                                                            colorectal cancer. Cochrane Database Syst Rev 2012;8:CD008997.
  2011;54:930-938. Available at:                                                                                                          Available at: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22895981.
  http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/21730780.
                                                                                                                                          887. Ahmed S, Shahid RK, Leis A, et al. Should noncurative resection of
  881. Venderbosch S, de Wilt JH, Teerenstra S, et al. Prognostic value of                                                                the primary tumour be performed in patients with stage iv colorectal
  resection of primary tumor in patients with stage IV colorectal cancer:                                                                 cancer? A systematic review and meta-analysis. Curr Oncol
  retrospective analysis of two randomized studies and a review of the                                                                    2013;20:e420-441. Available at:
  literature. Ann Surg Oncol 2011;18:3252-3260. Available at:                                                                             http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24155639.
  http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/21822557.
                                                                                                                                          888. Anwar S, Peter MB, Dent J, Scott NA. Palliative excisional surgery for
  882. Tarantino I, Warschkow R, Worni M, et al. Prognostic relevance of                                                                  primary colorectal cancer in patients with incurable metastatic disease. Is
  palliative primary tumor removal in 37,793 metastatic colorectal cancer                                                                 there a survival benefit? A systematic review. Colorectal Dis 2012;14:920-
  patients: a population-based, propensity score-adjusted trend analysis.                                                                 930. Available at: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/21899714.
  Ann Surg 2015;262:112-120. Available at:
  http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25373464.                                                                                            889. Clancy C, Burke JP, Barry M, et al. A meta-analysis to determine the
                                                                                                                                          effect of primary tumor resection for stage IV colorectal cancer with
  883. Gulack BC, Nussbaum DP, Keenan JE, et al. Surgical resection of                                                                    unresectable metastases on patient survival. Ann Surg Oncol
  the primary tumor in stage IV colorectal cancer without metastasectomy is                                                               2014;21:3900-3908. Available at:
  associated with improved overall survival compared with                                                                                 http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24849523.
  chemotherapy/radiation therapy alone. Dis Colon Rectum 2016;59:299-
  305. Available at: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26953988.                                                                        890. Yang TX, Billah B, Morris DL, Chua TC. Palliative resection of the
                                                                                                                                          primary tumour in patients with Stage IV colorectal cancer: systematic
                                                                                                                                          review and meta-analysis of the early outcome after laparoscopic and
                                                                                                                                          open colectomy. Colorectal Dis 2013;15:e407-419. Available at:
                                                                                                                                          http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23895669.
  Versión 4.2020 © 2020 National Comprehensive Cancer Network© (NCCN©). Todos los derechos reservados.
  Queda prohibida cualquier reproducción de las NCCN Guidelines® y las ilustraciones incluidas, en cualquier forma o para cualquier fin, sin el permiso expreso de la NCCN.                                   MS-140
Printed by Caren Marquez on 2/4/2021 6:27:28 AM. For personal use only. Not approved for distribution. Copyright © 2021 National Comprehensive Cancer Network, Inc., All Rights Reserved.
  891. Joyce DL, Wahl RL, Patel PV, et al. Preoperative positron emission                                                                 898. Claret L, Gupta M, Han K, et al. Evaluation of tumor-size response
  tomography to evaluate potentially resectable hepatic colorectal                                                                        metrics to predict overall survival in Western and Chinese patients with
  metastases. Arch Surg 2006;141:1220-1226; discussion 1227. Available                                                                    first-line metastatic colorectal cancer. J Clin Oncol 2013;31:2110-2114.
  at: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/17178965.                                                                                        Available at: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23650411.
  892. Pelosi E, Deandreis D. The role of 18F-fluoro-deoxy-glucose positron                                                               899. Sharma MR, Gray E, Goldberg RM, et al. Resampling the N9741 trial
  emission tomography (FDG-PET) in the management of patients with                                                                        to compare tumor dynamic versus conventional end points in randomized
  colorectal cancer. Eur J Surg Oncol 2007;33:1-6. Available at:                                                                          phase II trials. J Clin Oncol 2015;33:36-41. Available at:
  http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/17126522.                                                                                            http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25349295.
  893. Gill S, Berry S, Biagi J, et al. Progression-free survival as a primary                                                            900. Seo SI, Lim SB, Yoon YS, et al. Comparison of recurrence patterns
  endpoint in clinical trials of metastatic colorectal cancer. Curr Oncol                                                                 between </=5 years and >5 years after curative operations in colorectal
  2011;18 Suppl 2:S5-S10. Available at:                                                                                                   cancer patients. J Surg Oncol 2013;108:9-13. Available at:
  http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/21969810.                                                                                            http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23754582.
  894. Booth CM, Eisenhauer EA. Progression-free survival: meaningful or                                                                  901. Pietra N, Sarli L, Costi R, et al. Role of follow-up in management of
  simply measurable? J Clin Oncol 2012;30:1030-1033. Available at:                                                                        local recurrences of colorectal cancer: a prospective, randomized study.
  http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22370321.                                                                                            Dis Colon Rectum 1998;41:1127-1133. Available at:
                                                                                                                                          http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/9749496.
  895. Chibaudel B, Bonnetain F, Shi Q, et al. Alternative end points to
  evaluate a therapeutic strategy in advanced colorectal cancer: evaluation                                                               902. Rodriguez-Moranta F, Salo J, Arcusa A, et al. Postoperative
  of progression-free survival, duration of disease control, and time to failure                                                          surveillance in patients with colorectal cancer who have undergone
  of strategy--an Aide et Recherche en Cancerologie Digestive Group                                                                       curative resection: a prospective, multicenter, randomized, controlled trial.
  Study. J Clin Oncol 2011;29:4199-4204. Available at:                                                                                    J Clin Oncol 2006;24:386-393. Available at:
  http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/21969501.                                                                                            http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/16365182.
  896. Shi Q, de Gramont A, Grothey A, et al. Individual patient data                                                                     903. Secco GB, Fardelli R, Gianquinto D, et al. Efficacy and cost of risk-
  analysis of progression-free survival versus overall survival as a first-line                                                           adapted follow-up in patients after colorectal cancer surgery: a
  end point for metastatic colorectal cancer in modern randomized trials:                                                                 prospective, randomized and controlled trial. Eur J Surg Oncol
  findings from the analysis and research in cancers of the digestive system                                                              2002;28:418-423. Available at:
  database. J Clin Oncol 2015;33:22-28. Available at:                                                                                     http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/12099653.
  http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25385741.
                                                                                                                                          904. Desch CE, Benson AB, Somerfield MR, et al. Colorectal cancer
  897. Carrera G, Garcia-Albeniz X, Ayuso JR, et al. Design and endpoints                                                                 surveillance: 2005 update of an American Society of Clinical Oncology
  of clinical and translational trials in advanced colorectal cancer. a proposal                                                          practice guideline. J Clin Oncol 2005;23:8512-8519. Available at:
  from GROUP Espanol Multidisciplinar en Cancer Digestivo (GEMCAD).                                                                       http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/16260687.
  Rev Recent Clin Trials 2011;6:158-170. Available at:
  http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/21241233.
  Versión 4.2020 © 2020 National Comprehensive Cancer Network© (NCCN©). Todos los derechos reservados.
  Queda prohibida cualquier reproducción de las NCCN Guidelines® y las ilustraciones incluidas, en cualquier forma o para cualquier fin, sin el permiso expreso de la NCCN.                                    MS-141
Printed by Caren Marquez on 2/4/2021 6:27:28 AM. For personal use only. Not approved for distribution. Copyright © 2021 National Comprehensive Cancer Network, Inc., All Rights Reserved.
  905. Figueredo A, Rumble RB, Maroun J, et al. Follow-up of patients with                                                                912. Primrose JN, Perera R, Gray A, et al. Effect of 3 to 5 years of
  curatively resected colorectal cancer: a practice guideline. BMC Cancer                                                                 scheduled CEA and CT follow-up to detect recurrence of colorectal
  2003;3:26. Available at: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/14529575.                                                                   cancer: the FACS randomized clinical trial. JAMA 2014;311:263-270.
                                                                                                                                          Available at: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24430319.
  906. Pita-Fernandez S, Alhayek-Ai M, Gonzalez-Martin C, et al. Intensive
  follow-up strategies improve outcomes in nonmetastatic colorectal cancer                                                                913. Wille-Jorgensen P, Syk I, Smedh K, et al. Effect of More vs Less
  patients after curative surgery: a systematic review and meta-analysis.                                                                 Frequent Follow-up Testing on Overall and Colorectal Cancer-Specific
  Ann Oncol 2015;26:644-656. Available at:                                                                                                Mortality in Patients With Stage II or III Colorectal Cancer: The COLOFOL
  http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25411419.                                                                                            Randomized Clinical Trial. Jama 2018;319:2095-2103. Available at:
                                                                                                                                          https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/29800179.
  907. Renehan AG, Egger M, Saunders MP, O'Dwyer ST. Impact on
  survival of intensive follow up after curative resection for colorectal cancer:                                                         914. Verberne CJ, Zhan Z, van den Heuvel E, et al. Intensified follow-up in
  systematic review and meta-analysis of randomised trials. BMJ                                                                           colorectal cancer patients using frequent Carcino-Embryonic Antigen
  2002;324:813-813. Available at:                                                                                                         (CEA) measurements and CEA-triggered imaging: Results of the
  http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/11934773.                                                                                            randomized "CEAwatch" trial. Eur J Surg Oncol 2015;41:1188-1196.
                                                                                                                                          Available at: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26184850.
  908. Mokhles S, Macbeth F, Farewell V, et al. Meta-analysis of colorectal
  cancer follow-up after potentially curative resection. Br J Surg                                                                        915. Rosati G, Ambrosini G, Barni S, et al. A randomized trial of intensive
  2016;103:1259-1268. Available at:                                                                                                       versus minimal surveillance of patients with resected Dukes B2-C
  https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/27488593.                                                                                           colorectal carcinoma. Ann Oncol 2016;27:274-280. Available at:
                                                                                                                                          https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26578734.
  909. Kahi CJ, Boland CR, Dominitz JA, et al. Colonoscopy surveillance
  after colorectal cancer resection: recommendations of the US Multi-                                                                     916. Lepage C, Phelip JM, Cany L, et al. Effect of 5 years of imaging and
  Society Task Force on Colorectal Cancer. Gastroenterology                                                                               CEA follow-up to detect recurrence of colorectal cancer: The FFCD
  2016;150:758-768 e711. Available at:                                                                                                    PRODIGE 13 randomised phase III trial. Dig Liver Dis 2015;47:529-531.
  https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26892199.                                                                                           Available at: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25933809.
  910. Tsikitis VL, Malireddy K, Green EA, et al. Postoperative surveillance                                                              917. Locker GY, Hamilton S, Harris J, et al. ASCO 2006 update of
  recommendations for early stage colon cancer based on results from the                                                                  recommendations for the use of tumor markers in gastrointestinal cancer.
  clinical outcomes of surgical therapy trial. J Clin Oncol 2009;27:3671-                                                                 J Clin Oncol 2006;24:5313-5327. Available at:
  3676. Available at: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19564531.                                                                        http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/17060676.
  911. Guyot F, Faivre J, Manfredi S, et al. Time trends in the treatment and                                                             918. Pfister DG, Benson AB, 3rd, Somerfield MR. Clinical practice.
  survival of recurrences from colorectal cancer. Ann Oncol 2005;16:756-                                                                  Surveillance strategies after curative treatment of colorectal cancer. N
  761. Available at: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/15790673.                                                                         Engl J Med 2004;350:2375-2382. Available at:
                                                                                                                                          http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/15175439.
  Versión 4.2020 © 2020 National Comprehensive Cancer Network© (NCCN©). Todos los derechos reservados.
  Queda prohibida cualquier reproducción de las NCCN Guidelines® y las ilustraciones incluidas, en cualquier forma o para cualquier fin, sin el permiso expreso de la NCCN.                                   MS-142
Printed by Caren Marquez on 2/4/2021 6:27:28 AM. For personal use only. Not approved for distribution. Copyright © 2021 National Comprehensive Cancer Network, Inc., All Rights Reserved.
  919. Patel K, Hadar N, Lee J, et al. The lack of evidence for PET or                                                                    926. Litvka A, Cercek A, Segal N, et al. False-positive elevations of
  PET/CT surveillance of patients with treated lymphoma, colorectal cancer,                                                               carcinoembryonic antigen in patients with a history of resected colorectal
  and head and neck cancer: a systematic review. J Nucl Med                                                                               cancer. J Natl Compr Canc Netw 2014;12:907-913. Available at:
  2013;54:1518-1527. Available at:                                                                                                        http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24925201.
  http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23776200.
                                                                                                                                          927. Nicholson BD, Shinkins B, Pathiraja I, et al. Blood CEA levels for
  920. Green RJ, Metlay JP, Propert K, et al. Surveillance for second                                                                     detecting recurrent colorectal cancer. Cochrane Database Syst Rev
  primary colorectal cancer after adjuvant chemotherapy: an analysis of                                                                   2015:CD011134. Available at:
  Intergroup 0089. Ann Intern Med 2002;136:261-269. Available at:                                                                         http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26661580.
  http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/11848723.
                                                                                                                                          928. Nicholson BD, Shinkins B, Mant D. Blood measurement of
  921. Meyerhardt JA, Mangu PB, Flynn PJ, et al. Follow-up care,                                                                          carcinoembryonic antigen level for detecting recurrence of colorectal
  surveillance protocol, and secondary prevention measures for survivors of                                                               cancer. JAMA 2016;316:1310-1311. Available at:
  colorectal cancer: american society of clinical oncology clinical practice                                                              https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/27673308.
  guideline endorsement. J Clin Oncol 2013;31:4465-4470. Available at:
  http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24220554.                                                                                            929. Lu YY, Chen JH, Chien CR, et al. Use of FDG-PET or PET/CT to
                                                                                                                                          detect recurrent colorectal cancer in patients with elevated CEA: a
  922. Follow-up care, surveillance protocol, and secondary prevention                                                                    systematic review and meta-analysis. Int J Colorectal Dis 2013;28:1039-
  measures for survivors of colorectal cancer. Cancer Care Ontario; 2016.                                                                 1047. Available at: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23407908.
  Available at: https://www.cancercareontario.ca/en/guidelines-advice/types-
  of-cancer/256. Accessed October 16, 2019.                                                                                               930. Martin EW, Minton JP, Carey LC. CEA-directed second-look surgery
                                                                                                                                          in the asymptomatic patient after primary resection of colorectal
  923. Steele SR, Chang GJ, Hendren S, et al. Practice guideline for the                                                                  carcinoma. Ann Surg 1985;202:310-317. Available at:
  surveillance of patients after curative treatment of colon and rectal cancer.                                                           http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/4037904.
  Dis Colon Rectum 2015;58:713-725. Available at:
  http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26163950.                                                                                            931. Hewitt M, Greenfield S, Stovall E, eds. From Cancer Patient to
                                                                                                                                          Cancer Survivor: Lost in Transition. Committee on Cancer Survivorship:
  924. Butte JM, Gonen M, Allen PJ, et al. Recurrence after partial                                                                       Improving Care and Quality of Life, Institute of Medicine and National
  hepatectomy for metastatic colorectal cancer: potentially curative role of                                                              Research Council: National Academy of Sciences; 2006. Available at:
  salvage repeat resection. Ann Surg Oncol 2015;22:2761-2771. Available                                                                   http://www.nap.edu/catalog/11468.html.
  at: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25572686.
                                                                                                                                          932. El-Shami K, Oeffinger KC, Erb NL, et al. American Cancer Society
  925. Hyder O, Dodson RM, Mayo SC, et al. Post-treatment surveillance of                                                                 Colorectal Cancer Survivorship Care Guidelines. CA Cancer J Clin
  patients with colorectal cancer with surgically treated liver metastases.                                                               2015;65:428-455. Available at:
  Surgery 2013;154:256-265. Available at:                                                                                                 http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26348643.
  http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23889953.
  Versión 4.2020 © 2020 National Comprehensive Cancer Network© (NCCN©). Todos los derechos reservados.
  Queda prohibida cualquier reproducción de las NCCN Guidelines® y las ilustraciones incluidas, en cualquier forma o para cualquier fin, sin el permiso expreso de la NCCN.                                  MS-143
Printed by Caren Marquez on 2/4/2021 6:27:28 AM. For personal use only. Not approved for distribution. Copyright © 2021 National Comprehensive Cancer Network, Inc., All Rights Reserved.
  933. Desnoo L, Faithfull S. A qualitative study of anterior resection                                                                   941. Lynch BM, Steginga SK, Hawkes AL, et al. Describing and predicting
  syndrome: the experiences of cancer survivors who have undergone                                                                        psychological distress after colorectal cancer. Cancer 2008;112:1363-
  resection surgery. Eur J Cancer Care (Engl) 2006;15:244-251. Available                                                                  1370. Available at: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/18318044.
  at: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/16882120.
                                                                                                                                          942. Mols F, Beijers T, Lemmens V, et al. Chemotherapy-induced
  934. Downing A, Morris EJ, Richards M, et al. Health-related quality of life                                                            neuropathy and its association with quality of life among 2- to 11-year
  after colorectal cancer in England: a patient-reported outcomes study of                                                                colorectal cancer survivors: results from the population-based PROFILES
  individuals 12 to 36 months after diagnosis. J Clin Oncol 2015;33:616-624.                                                              registry. J Clin Oncol 2013;31:2699-2707. Available at:
  Available at: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25559806.                                                                              http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23775951.
  935. Gami B, Harrington K, Blake P, et al. How patients manage                                                                          943. Thong MS, Mols F, Wang XS, et al. Quantifying fatigue in (long-term)
  gastrointestinal symptoms after pelvic radiotherapy. Aliment Pharmacol                                                                  colorectal cancer survivors: a study from the population-based patient
  Ther 2003;18:987-994. Available at:                                                                                                     reported outcomes following initial treatment and long term evaluation of
  http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/14616164.                                                                                            survivorship registry. Eur J Cancer 2013;49:1957-1966. Available at:
                                                                                                                                          https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23453750.
  936. McGough C, Baldwin C, Frost G, Andreyev HJ. Role of nutritional
  intervention in patients treated with radiotherapy for pelvic malignancy. Br                                                            944. Vardy JL, Dhillon HM, Pond GR, et al. Cognitive function in patients
  J Cancer 2004;90:2278-2287. Available at:                                                                                               with colorectal cancer who do and do not receive chemotherapy: a
  http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/15162154.                                                                                            prospective, longitudinal, controlled study. J Clin Oncol 2015;33:4085-
                                                                                                                                          4092. Available at: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26527785.
  937. Schneider EC, Malin JL, Kahn KL, et al. Surviving colorectal cancer:
  patient-reported symptoms 4 years after diagnosis. Cancer                                                                               945. Wright P, Downing A, Morris EJ, et al. Identifying social distress: a
  2007;110:2075-2082. Available at:                                                                                                       cross-sectional survey of social outcomes 12 to 36 months after colorectal
  http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/17849466.                                                                                            cancer diagnosis. J Clin Oncol 2015;33:3423-3430. Available at:
                                                                                                                                          http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26282636.
  938. Sprangers MA, Taal BG, Aaronson NK, te Velde A. Quality of life in
  colorectal cancer. Stoma vs. nonstoma patients. Dis Colon Rectum                                                                        946. Denlinger CS, Barsevick AM. The challenges of colorectal cancer
  1995;38:361-369. Available at:                                                                                                          survivorship. J Natl Compr Canc Netw 2009;7:883-893; quiz 894.
  http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/7720441.                                                                                             Available at: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19755048.
  939. Hong KS, Oh BY, Kim EJ, et al. Psychological attitude to self-                                                                     947. Faul LA, Shibata D, Townsend I, Jacobsen PB. Improving
  appraisal of stoma patients: prospective observation of stoma duration                                                                  survivorship care for patients with colorectal cancer. Cancer Control
  effect to self-appraisal. Ann Surg Treat Res 2014;86:152-160. Available at:                                                             2010;17:35-43. Available at:
  https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24761424.                                                                                           http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/20010517.
  940. Jansen L, Herrmann A, Stegmaier C, et al. Health-related quality of                                                                948. Meyerhardt JA, Heseltine D, Niedzwiecki D, et al. Impact of physical
  life during the 10 years after diagnosis of colorectal cancer: a population-                                                            activity on cancer recurrence and survival in patients with stage III colon
  based study. J Clin Oncol 2011;29:3263-3269. Available at:                                                                              cancer: findings from CALGB 89803. J Clin Oncol 2006;24:3535-3541.
  http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/21768465.                                                                                            Available at: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/16822843.
  Versión 4.2020 © 2020 National Comprehensive Cancer Network© (NCCN©). Todos los derechos reservados.
  Queda prohibida cualquier reproducción de las NCCN Guidelines® y las ilustraciones incluidas, en cualquier forma o para cualquier fin, sin el permiso expreso de la NCCN.                                   MS-144
Printed by Caren Marquez on 2/4/2021 6:27:28 AM. For personal use only. Not approved for distribution. Copyright © 2021 National Comprehensive Cancer Network, Inc., All Rights Reserved.
  949. Meyerhardt JA, Giovannucci EL, Ogino S, et al. Physical activity and                                                               957. Sinicrope FA, Foster NR, Yothers G, et al. Body mass index at
  male colorectal cancer survival. Arch Intern Med 2009;169:2102-2108.                                                                    diagnosis and survival among colon cancer patients enrolled in clinical
  Available at: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/20008694.                                                                              trials of adjuvant chemotherapy. Cancer 2013;119:1528-1536. Available
                                                                                                                                          at: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23310947.
  950. Campbell PT, Patel AV, Newton CC, et al. Associations of
  recreational physical activity and leisure time spent sitting with colorectal                                                           958. Campbell PT, Newton CC, Dehal AN, et al. Impact of body mass
  cancer survival. J Clin Oncol 2013;31:876-885. Available at:                                                                            index on survival after colorectal cancer diagnosis: the Cancer Prevention
  http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23341510.                                                                                            Study-II Nutrition Cohort. J Clin Oncol 2012;30:42-52. Available at:
                                                                                                                                          http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22124093.
  951. Kuiper JG, Phipps AI, Neuhouser ML, et al. Recreational physical
  activity, body mass index, and survival in women with colorectal cancer.                                                                959. Lee J, Meyerhardt JA, Giovannucci E, Jeon JY. Association between
  Cancer Causes Control 2012;23:1939-1948. Available at:                                                                                  body mass index and prognosis of colorectal cancer: a meta-analysis of
  http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23053793.                                                                                            prospective cohort studies. PLoS One 2015;10:e0120706. Available at:
                                                                                                                                          http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25811460.
  952. Arem H, Pfeiffer RM, Engels EA, et al. Pre- and postdiagnosis
  physical activity, television viewing, and mortality among patients with                                                                960. Cespedes Feliciano EM, Kroenke CH, Meyerhardt JA, et al.
  colorectal cancer in the National Institutes of Health-AARP Diet and Health                                                             Metabolic dysfunction, obesity, and survival among patients with early-
  Study. J Clin Oncol 2015;33:180-188. Available at:                                                                                      stage colorectal cancer. J Clin Oncol 2016. Available at:
  http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25488967.                                                                                            https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/27601537.
  953. Je Y, Jeon JY, Giovannucci EL, Meyerhardt JA. Association between                                                                  961. Daniel CR, Shu X, Ye Y, et al. Severe obesity prior to diagnosis limits
  physical activity and mortality in colorectal cancer: A meta-analysis of                                                                survival in colorectal cancer patients evaluated at a large cancer centre. Br
  prospective cohort studies. Int J Cancer 2013;133:1905-1913. Available                                                                  J Cancer 2016;114:103-109. Available at:
  at: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23580314.                                                                                        https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26679375.
  954. Schmid D, Leitzmann MF. Association between physical activity and                                                                  962. Doleman B, Mills KT, Lim S, et al. Body mass index and colorectal
  mortality among breast cancer and colorectal cancer survivors: a                                                                        cancer prognosis: a systematic review and meta-analysis. Tech
  systematic review and meta-analysis. Ann Oncol 2014;25:1293-1311.                                                                       Coloproctol 2016;20:517-535. Available at:
  Available at: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24644304.                                                                              https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/27343117.
  955. Wu W, Guo F, Ye J, et al. Pre- and post-diagnosis physical activity is                                                             963. Laake I, Larsen IK, Selmer R, et al. Pre-diagnostic body mass index
  associated with survival benefits of colorectal cancer patients: a                                                                      and weight change in relation to colorectal cancer survival among incident
  systematic review and meta-analysis. Oncotarget 2016;7:52095-52103.                                                                     cases from a population-based cohort study. BMC Cancer 2016;16:402.
  Available at: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/27437765.                                                                              Available at: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/27387027.
  956. Dignam JJ, Polite BN, Yothers G, et al. Body mass index and                                                                        964. Renfro LA, Loupakis F, Adams RA, et al. Body mass index is
  outcomes in patients who receive adjuvant chemotherapy for colon                                                                        prognostic in metastatic colorectal cancer: pooled analysis of patients from
  cancer. J Natl Cancer Inst 2006;98:1647-1654. Available at:                                                                             first-line clinical trials in the ARCAD database. J Clin Oncol 2016;34:144-
  http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/17105987.                                                                                            150. Available at: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26503203.
  Versión 4.2020 © 2020 National Comprehensive Cancer Network© (NCCN©). Todos los derechos reservados.
  Queda prohibida cualquier reproducción de las NCCN Guidelines® y las ilustraciones incluidas, en cualquier forma o para cualquier fin, sin el permiso expreso de la NCCN.                                   MS-145
Printed by Caren Marquez on 2/4/2021 6:27:28 AM. For personal use only. Not approved for distribution. Copyright © 2021 National Comprehensive Cancer Network, Inc., All Rights Reserved.
  965. Kroenke CH, Neugebauer R, Meyerhardt J, et al. Analysis of body                                                                    973. Cai H, Zhang G, Wang Z, et al. Relationship between the use of
  mass index and mortality in patients with colorectal cancer using causal                                                                statins and patient survival in colorectal cancer: a systematic review and
  diagrams. JAMA Oncol 2016;2:1137-1145. Available at:                                                                                    meta-analysis. PLoS One 2015;10:e0126944. Available at:
  https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/27196302.                                                                                           http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26030771.
  966. Renehan AG, Sperrin M. The obesity paradox and mortality after                                                                     974. Cardwell CR, Hicks BM, Hughes C, Murray LJ. Statin use after
  colorectal cancer: a causal conundrum. JAMA Oncol 2016;2:1127-1129.                                                                     colorectal cancer diagnosis and survival: a population-based cohort study.
  Available at: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/27195485.                                                                             J Clin Oncol 2014;32:3177-3183. Available at:
                                                                                                                                          http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25092779.
  967. Meyerhardt JA, Niedzwiecki D, Hollis D, et al. Association of dietary
  patterns with cancer recurrence and survival in patients with stage III colon                                                           975. Bains SJ, Mahic M, Myklebust TA, et al. Aspirin as secondary
  cancer. JAMA 2007;298:754-764. Available at:                                                                                            prevention in patients with colorectal cancer: an unselected population-
  http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/17699009.                                                                                            based study. J Clin Oncol 2016;34:2501-2508. Available at:
                                                                                                                                          http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/27247217.
  968. Meyerhardt JA, Sato K, Niedzwiecki D, et al. Dietary glycemic load
  and cancer recurrence and survival in patients with stage III colon cancer:                                                             976. Bastiaannet E, Sampieri K, Dekkers OM, et al. Use of aspirin
  findings from CALGB 89803. J Natl Cancer Inst 2012;104:1702-1711.                                                                       postdiagnosis improves survival for colon cancer patients. Br J Cancer
  Available at: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23136358.                                                                              2012;106:1564-1570. Available at:
                                                                                                                                          http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22454078.
  969. Fuchs MA, Sato K, Niedzwiecki D, et al. Sugar-sweetened beverage
  intake and cancer recurrence and survival in CALGB 89803 (Alliance).                                                                    977. Chan AT, Ogino S, Fuchs CS. Aspirin use and survival after
  PLoS One 2014;9:e99816. Available at:                                                                                                   diagnosis of colorectal cancer. JAMA 2009;302:649-658. Available at:
  http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24937507.                                                                                            http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19671906.
  970. Rock CL, Doyle C, Demark-Wahnefried W, et al. Nutrition and                                                                        978. Goh CH, Leong WQ, Chew MH, et al. Post-operative aspirin use and
  physical activity guidelines for cancer survivors. CA Cancer J Clin                                                                     colorectal cancer-specific survival in patients with stage I-III colorectal
  2012;62:242-274. Available at:                                                                                                          cancer. Anticancer Res 2014;34:7407-7414. Available at:
  http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22539238.                                                                                            http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25503181.
  971. Hawkes AL, Chambers SK, Pakenham KI, et al. Effects of a                                                                           979. Li P, Wu H, Zhang H, et al. Aspirin use after diagnosis but not
  telephone-delivered multiple health behavior change intervention                                                                        prediagnosis improves established colorectal cancer survival: a meta-
  (CanChange) on health and behavioral outcomes in survivors of colorectal                                                                analysis. Gut 2015;64:1419-1425. Available at:
  cancer: a randomized controlled trial. J Clin Oncol 2013;31:2313-2321.                                                                  http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25239119.
  Available at: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23690410.
                                                                                                                                          980. McCowan C, Munro AJ, Donnan PT, Steele RJ. Use of aspirin post-
  972. Sun V, Grant M, Wendel CS, et al. Dietary and behavioral                                                                           diagnosis in a cohort of patients with colorectal cancer and its association
  adjustments to manage bowel dysfunction after surgery in long-term                                                                      with all-cause and colorectal cancer specific mortality. Eur J Cancer
  colorectal cancer survivors. Ann Surg Oncol 2015;22:4317-4324. Available                                                                2013;49:1049-1057. Available at:
  at: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26159443.                                                                                       http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23182687.
  Versión 4.2020 © 2020 National Comprehensive Cancer Network© (NCCN©). Todos los derechos reservados.
  Queda prohibida cualquier reproducción de las NCCN Guidelines® y las ilustraciones incluidas, en cualquier forma o para cualquier fin, sin el permiso expreso de la NCCN.                                   MS-146
Printed by Caren Marquez on 2/4/2021 6:27:28 AM. For personal use only. Not approved for distribution. Copyright © 2021 National Comprehensive Cancer Network, Inc., All Rights Reserved.
  981. Ng K, Meyerhardt JA, Chan AT, et al. Aspirin and COX-2 inhibitor use                                                               989. Whitlock EP, Burda BU, Williams SB, et al. Bleeding risks with aspirin
  in patients with stage III colon cancer. J Natl Cancer Inst 2015;107:345.                                                               use for primary prevention in adults: a systematic review for the U.S.
  Available at: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25432409.                                                                              Preventive Services Task Force. Ann Intern Med 2016;164:826-835.
                                                                                                                                          Available at: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/27064261.
  982. Domingo E, Church DN, Sieber O, et al. Evaluation of PIK3CA
  mutation as a predictor of benefit from nonsteroidal anti-inflammatory drug
  therapy in colorectal cancer. J Clin Oncol 2013;31:4297-4305. Available
  at: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24062397.
  983. Elwood PC, Morgan G, Pickering JE, et al. Aspirin in the treatment of
  cancer: reductions in metastatic spread and in mortality: a systematic
  review and meta-analyses of published studies. PLoS One
  2016;11:e0152402. Available at:
  http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/27096951.
  985. Nan H, Hutter CM, Lin Y, et al. Association of aspirin and NSAID use
  with risk of colorectal cancer according to genetic variants. JAMA
  2015;313:1133-1142. Available at:
  http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25781442.