pt14-S
220301
“Cumple
completamente
tu ministerio”
(2 Timoteo 4:5)
Este libro le pertenece a _______________________________________________________________________
Esta publicación se distribuye como parte de una obra mundial
de educación bíblica que se sostiene con donativos. Prohibida su venta.
Si desea hacer un donativo, visite donate.jw.org.
A menos que se indique lo contrario, las citas bíblicas se han tomado
de la versión en lenguaje moderno La Biblia. Traducción del Nuevo Mundo.
“Fully Accomplish Your Ministry”—2 Timothy 4:5
Impresión de diciembre de 2021
Spanish (pt14-S)
˘ 2014, 2020, 2021
WATCH TOWER BIBLE AND TRACT SOCIETY OF PENNSYLVANIA
Editores
Watchtower Bible and Tract Society of New York, Inc.
Wallkill, New York, U.S.A.
´
Testigos Cristianos de Jehova
´
Ctra. Torrejon-Ajalvir, km 5
28864 Ajalvir (Madrid)
Made in Spain
˜
Hecho en Espana
Índice
Página
Lección 1A ¿Qué te espera en la Escuela del Servicio de Precursor? ․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․3
Lección 1B Fortalece tu amistad con Jehová ․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․6
Lección 2A La Traducción del Nuevo Mundo (parte 1) ․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․11
Lección 2B La Traducción del Nuevo Mundo (parte 2) ․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․16
Lección 3A Mantente al día․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․20
Lección 3B Repaso del día 1․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․26
Lección 4A Defiende la soberanía de Jehová․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․30
Lección 4B Interésate sinceramente por los demás ․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․35
Lección 5A La predicación de casa en casa:
el método principal para llegar a las personas ․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․41
Lección 5B Taller 1. La predicación de casa en casa:
el método principal para llegar a las personas ․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․45
Lección 6A Mujeres que alegran a Jehová ․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․47
Lección 6B Repaso del día 2․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․53
Lección 7A Cómo te ayudan las instrucciones y los consejos ․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․56
Lección 7B Lucha contra “el espíritu del mundo” ․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․62
Lección 8A Lleva una vida íntegra․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․67
Lección 8B Participa en las diferentes formas de predicación ․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․72
Lección 9A Taller 2. Participa en las diferentes formas de predicación․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․79
Lección 9B Repaso del día 3․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․80
Lección 10A Valora el papel de Jesús․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․84
Lección 10B Piensa en principios ․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․88
Lección 11A Evalúa tu progreso como persona espiritual ․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․93
Lección 11B Haz buenas revisitas ․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․100
Lección 12A Taller 3. Haz buenas revisitas ․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․108
Lección 12B Repaso del día 4․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․109
Lección 13A Aprende del Amo ․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․112
Lección 13B Da cursos bíblicos que motiven al estudiante a progresar (parte 1)․․․․․116
Lección 14A Da cursos bíblicos que motiven al estudiante a progresar (parte 2) ․․․․121
Lección 14B Taller 4. Da cursos bíblicos que motiven al estudiante a progresar․․․․․․126
Lección 15A Ayúdalos a ser cristianos maduros ․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․128
Lección 15B Repaso del día 5․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․133
Lección 16A La felicidad que viene de Jehová es tu fortaleza ․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․136
Lección 16B Jehová bendice a los que confían en él ․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․141
Lección 17A Nunca dejes de orar․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․146
Lección 17B Jehová da su aprobación a los que aguantan․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․151
Lección 18 Palabras finales ․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․․157
Palabras finales del instructor B
Palabras finales del instructor A
Conclusión
Lección 1A 3
¿Qué te espera en la Escuela
del Servicio de Precursor?
I_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
NTRODUCCIÓN
Jehová es el “Gran Instructor” (Is. 30:20). Empezó a
enseñar después de crear a su Hijo primogénito (Juan
8:28). Tras la rebelión de Adán, Jehová no dejó de en-
señar, sino que siguió instruyendo con amor a los hu-
manos imperfectos. Deseaba que las personas recibie-
ran una buena educación (Is. 48:17, 18; 2 Tim. 3:14, 15).
De hecho, les mandó a los cabezas de familia que en-
señaran la Ley a los miembros de su casa. Además, se
organizaban asambleas en las que se leía en público la
Ley de Dios (Deut. 4:10; 6:4-9). Los cristianos del siglo
primero también celebraban reuniones en las que usa-
ban con frecuencia la Palabra inspirada de Dios (1 Cor.
14:23-31). En nuestros días, “el esclavo fiel y pruden-
te” educa al pueblo de Dios dándole mucho alimento
espiritual (Mat. 24:45-47). Lo hace mediante las reunio-
nes de congregación, las asambleas y diversas escuelas,
como la Escuela del Servicio de Precursor.
Este curso te ayudará a:
˙ Tener una amistad más fuerte con Jehová, el Gran
Instructor, y con Jesús, Cabeza de la congregación
(Juan 17:3).
˙ Amar intensamente a todos los hermanos
(1 Ped. 2:17).
˙ Mejorar en todas las facetas del ministerio
(2 Tim. 3:17).
4 “Cumple completamente tu ministerio” (2 Timoteo 4:5)
˙ Conocer mejor los principios bíblicos y saber
cómo ponerlos en práctica (Col. 1:9, 10).
El curso es de 40 horas. Incluye análisis en clase, de-
mostraciones y talleres que te ayudarán a ser un pre-
cursor más hábil. En los talleres verás cómo poner en
práctica lo que se analizó en clase. Puede que en algu-
na de las lecciones el instructor te asigne una demos-
tración, una entrevista o un monólogo. Si ese es el caso,
te dará más información y te avisará con tiempo para
que puedas prepararte bien y ensayar.
Se te ha entregado el libro de texto antes de que em-
piece el curso. Aprovecha este tiempo para familiarizar-
te con él. En los márgenes hay espacio para que hagas
anotaciones.
Estudia las lecciones y medita en las preguntas y los
textos antes de las clases. Las preguntas te ayudarán a
desarrollar tu capacidad de pensar. Analiza a fondo los
textos e intenta descubrir los principios bíblicos que hay
en ellos. Descansa bien durante la semana del curso.
Así te concentrarás mejor en clase.
& Lee Lucas 6:38b.
En gran medida, el provecho que le saques a la Es-
cuela del Servicio de Precursor dependerá de cuán-
to te esfuerces (Mar. 4:24).
Te animamos a participar en clase. Los demás pre-
cursores se beneficiarán de tus comentarios y experien-
cias, igual que tú te beneficiarás de los de ellos. Así el cur-
so servirá “para que nos animemos unos a otros” (Rom.
1:11, 12). No tienes por qué tener miedo ni preocuparte.
En este curso no hay exámenes. Le sacarás provecho si
Lección 1A 5
haces todo lo que puedes y no te comparas con los de-
más (Gál. 6:4).
Durante todo el curso, piensa en cómo poner en
práctica lo que aprendes. Hazte preguntas como las si-
guientes: “¿Cómo me beneficia a mí esta información?
¿Qué principios bíblicos están envueltos y cómo pue-
do ponerlos en práctica? ¿Cómo me ayuda lo que es-
toy aprendiendo a mejorar mi ministerio? ¿Cómo me
ayudará al tratar con los hermanos de la congregación?
¿Cómo fortalecerá mi amistad con Jehová?” (Prov. 9:9).
Estamos seguros de que valoras mucho estar en la
Escuela del Servicio de Precursor. Con la bendición de
Jehová, este curso te será muy útil y te seguirá animan-
do durante mucho tiempo. Esperamos que te ayude a
ser un “evangelizador” hábil y a cumplir “completamen-
te tu ministerio” (2 Tim. 4:5).
6 Lección 1B
Fortalece tu amistad
con Jehová
I_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
NTRODUCCIÓN
No hay nada más importante en la vida que nues-
tra amistad con Jehová. El rey David dejó claro lo mu-
cho que le importaba su amistad con Dios al decir: “Tu
amor leal es mejor que la vida; por eso mis propios la-
bios te darán gloria” (Sal. 63:3). ¿Qué quiso decir con
la frase “tu amor leal es mejor que la vida”? Para Da-
vid, lo que de verdad le daba sentido a su vida era la
estrecha amistad que tenía con el Creador.
¿Piensas tú lo mismo? Recuerda cómo te sentiste
cuando comprendiste por primera vez que Dios te ama.
¿Qué efecto tuvo eso en tu vida? ¿Te acuerdas del día
en que descubriste el verdadero sentido de la vida? ¡Qué
agradecido le estabas a Jehová! El apóstol Juan escribió
que “nosotros amamos porque él [Jehová] nos amó pri-
mero” (1 Juan 4:19). Como amabas tanto a Jehová, te
dedicaste a él y te bautizaste. Y ahora te das cuenta de
que nada te hace más feliz que darle gloria a Dios con
tus “propios labios”.
El amor que sentimos por Dios podría compararse
a un ser vivo. Tenemos que nutrirlo y cuidarlo igual que
haríamos con una hermosa planta; si no, se marchita
y se muere. Jesús, nuestro ejemplo, no dio por sentado
que siempre amaría a Jehová. Él se esforzó por mante-
ner fuerte ese amor durante toda su vida en la Tierra.
¿Qué podemos hacer nosotros para que nuestra amis-
tad con Jehová sea cada vez más fuerte?
Lección 1B 7
P_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
REGUNTAS
Estudia y medita
Según la profecía de Isaías, ¿cómo contribuyó la instruc-
ción que Jehová le dio a su Hijo unigénito a crear una es-
trecha relación entre ellos? (Is. 50:4, 5).
¿Cuál debe ser tu objetivo al estudiar? (Mat. 22:37).
¿Qué les pedía Jehová a los reyes de Israel, y por qué?
(Deut. 17:18-20).
¿Cómo puedes desarrollar un fuerte deseo de leer y
estudiar la Biblia? (1 Ped. 2:2).
¿Por qué es necesario ser disciplinados? (w13 15/9
pág. 30 párr. 13).
¿Por qué leer la Biblia todos los días te acerca más a Dios?
(Jos. 1:8; 2 Crón. 15:2).
¿Qué significa meditar, y en qué cosas deberíamos
meditar? (Sal. 19:14; 77:12; 1 Tim. 4:13-15; it-2
págs. 353, 354).
¿Por qué conocer a Dios no es solo un proceso intelec-
tual? (Juan 17:3; w13 15/10 pág. 27 párr. 7).
¿Cómo nos ayuda el ejemplo de Samuel a saber qué
significa conocer a Jehová? (1 Sam. 3:7-10; w10 1/10
pág. 17 párrs. 1, 2).
¿Cómo nos beneficia investigar las verdades profundas
de la Biblia? (Hech. 4:13; Heb. 5:12-14).
¿Qué actitud debemos tener hacia las enseñanzas bí-
blicas más profundas? (Sal. 25:4).
8 “Cumple completamente tu ministerio” (2 Timoteo 4:5)
¿Por qué necesitamos al “esclavo fiel y prudente” para
entender las verdades más profundas de la Biblia? (Mat.
24:45; Hech. 8:26-31; w13 15/7 pág. 20 párr. 2; pág. 23
párr. 14).
¿Cómo demostró Jesús de manera ejemplar que valo-
raba la Palabra de Dios? (Mat. 4:4; Heb. 12:2).
¿Por qué tu amistad con Dios se hace más fuerte cuando
observas la creación? (Rom. 1:20; w13 1/8 pág. 11).
& Tener la costumbre de meditar en lo que ha he-
cho Jehová, en sus cualidades y en lo que ha re-
velado sobre su voluntad no solo te servirá para
memorizar datos, sino para que las verdades es-
pirituales se graben en tu corazón. Te cambiará
por dentro y hará que tu amistad con Dios sea
más fuerte.
Demuestra que amas a Jehová
¿Qué relación hay entre el conocimiento y el amor?
(Filip. 1:9, 10).
¿Cómo sabemos que, además de sentir un fuerte
amor por Jehová, debemos demostrarlo con hechos?
(1 Juan 2:5; 5:3).
¿Cómo puedes demostrar que de verdad amas a Dios?
Usa estos textos para explicarlo:
Romanos 10:10
2 Corintios 7:1
Efesios 4:15
Lección 1B 9
1 Timoteo 1:5
Hebreos 10:23-25
1 Juan 3:17, 18
¿Qué aprendes del ejemplo de amor y obediencia de Je-
sús?
Si de verdad amamos a Jehová, ¿qué haremos con su
nombre? (Juan 17:6-8, 26).
¿Cómo podemos seguir el consejo de Jesús de nun-
ca perder el gran amor que sentimos por Jehová?
(Apoc. 2:1-5).
¿Qué dice nuestra obediencia de la amistad que tene-
mos con Jehová?
& Tu devoción a Jehová depende de lo que sientas
por él. Si llegas a sentir por Jehová lo mismo que
por un padre al que amas mucho, entonces ha-
rás lo que a él le gusta.
Acércate a Dios orándole
¿Por qué es la oración un verdadero regalo? (Sal. 145:
18, 19; Filip. 4:6, 7).
¿Qué importancia tenía la oración para Jesús? (Mar.
14:36; cf págs. 133, 134 párrs. 14, 15).
¿Por qué se hace más fuerte tu amistad con Jehová
cuando le oras mucho? (Sant. 4:8; w14 15/2 pág. 25
párrs. 18-21).
10 “Cumple completamente tu ministerio” (2 Timoteo 4:5)
¿Por qué es bueno que estés pendiente de cómo
Jehová responde tus oraciones? (w15 15/4 pág. 22
párrs. 14, 15).
¿Cómo sabemos que Jesús no confió en sí mismo en
los momentos difíciles? (Mat. 4:7, 10; w12 15/2 pág. 7
párrs. 16, 17; cf pág. 72 párrs. 15, 16).
Jesús le oró a Jehová con toda confianza. ¿Cómo pue-
des imitarlo? (Juan 11:41, 42; Heb. 11:6).
& Los buenos amigos se preocupan los unos por los
otros. Cuando hablan de lo que piensan y sienten,
su amistad se hace más fuerte. Gracias a la ora-
ción, puedes decirle a tu querido Padre, Jehová,
todo lo que piensas y sientes.
Que tu amistad con Jehová
se haga cada vez más fuerte
Lee Romanos 11:33-36.
Como precursor, tienes muchísimas oportunidades
de descubrir lo increíble que es Jehová. Seguro que este
curso te ayudará a seguir esforzándote por que tu amis-
tad con Jehová sea cada vez más fuerte.
Lección 2A 11
La Traducción del Nuevo Mundo
(parte 1)
I_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
NTRODUCCIÓN
¿Usas eficazmente la Traducción del Nuevo Mundo
en el ministerio? ¿Se la recomiendas a las personas y
les enseñas a aprovechar todas las ayudas que tiene? Esta
lección te ayudará a valorar todavía más esta maravillo-
sa herramienta, y te animará a utilizarla más en la pre-
dicación y en tu estudio personal (2 Tim. 2:15).
P_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
REGUNTAS
Una mejor traducción
¿Por qué hacía falta una nueva traducción? (w15 15/12
pág. 8 párrs. 16, 17).
¿Cuánto tiempo tomó terminar la Traducción del Nuevo
Mundo en inglés? (kr pág. 39 párr. 1). ¿Cómo reaccionan
algunas personas al leerla en su idioma? (kr pág. 84
párr. 16).
¿Por qué razón en particular es la Traducción del Nue-
vo Mundo mejor que otras traducciones de la Biblia?
(kr pág. 39 párr. 2).
¿Por qué hacía falta revisar la Traducción del Nuevo Mun-
do? ¿Cuál fue el objetivo del Comité de Traducción de la
Biblia del Nuevo Mundo? (nwt pág. 39).
12 “Cumple completamente tu ministerio” (2 Timoteo 4:5)
APÉNDICE A
A1 Criterios para la traducción de la Biblia
(nwt págs. 1846-1849)
¿Por qué una traducción literal, palabra por palabra,
no es siempre más exacta?
Da ejemplos de cómo una traducción palabra por pa-
labra podría entenderse mal.
¿Cómo podrían influir las creencias religiosas de un
traductor en la traducción que hace?
¿Qué libertades se han tomado algunos traductores
con el nombre de Dios?
¿Es la Traducción del Nuevo Mundo una paráfrasis de
la Biblia?
¿Qué objetivos debe cumplir una traducción confia-
ble?
A2 Características de esta revisión
(nwt págs. 1850-1853)
¿Por qué se han hecho algunos cambios de estilo y
vocabulario?
Da ejemplos de cambios que se hicieron teniendo en
cuenta los siguientes objetivos:
˙ Utilizar un lenguaje actual y fácil de captar.
˙ Presentar de forma clara ciertas expresiones bí-
blicas.
˙ Facilitar la lectura.
Lección 2A 13
˙ Llegar al corazón de todos los hispanohablan-
tes.
A3 Cómo llegó la Biblia hasta nuestros días
(nwt págs. 1854-1858)
¿Cuál era un motivo por el que era necesario hacer
copias de los manuscritos?
¿Quiénes fueron los soferim y los masoretas? ¿Cómo
contribuyeron a la conservación de la Biblia?
¿Qué es el Códice de Leningrado?
¿Qué se confirma al comparar los Rollos del mar
Muerto y el Códice de Leningrado?
No todos los manuscritos bíblicos antiguos utilizan
exactamente las mismas palabras. ¿Qué ejemplo nos
ayuda a entender esas diferencias? ¿Por qué no les
preocupa eso a los estudiantes de la Biblia?
¿Qué texto sirvió de base para la primera edición de
la Traducción del Nuevo Mundo de las Escrituras He-
breas en inglés (1953-1960)?
¿Qué otros textos y manuscritos se han usado para
traducir las Escrituras Hebreas de la Traducción del
Nuevo Mundo revisada en inglés?
A mediados del siglo veinte, ¿qué texto griego maes-
tro usó el Comité de Traducción de la Biblia del Nue-
vo Mundo para traducir las Escrituras Griegas Cristia-
nas?
A fin de producir las Escrituras Griegas Cristianas
de la Traducción del Nuevo Mundo en inglés que se
14 “Cumple completamente tu ministerio” (2 Timoteo 4:5)
publicó en el 2013, ¿qué textos griegos maestros y
qué otras fuentes usó el Comité de Traducción de la
Biblia del Nuevo Mundo?
¿Por qué en la Traducción del Nuevo Mundo revisada
no se han incluido algunos versículos que sí aparecen
en la King James Version (Versión del Rey Jacobo) y en
La Biblia del Oso? ¿Cómo se han usado las notas para
indicar esas omisiones?
¿Por qué en la Traducción del Nuevo Mundo revisa-
da no se han incluido la conclusión larga de Mar-
cos 16 (versículos 9 a 20), la conclusión corta de
Marcos 16 y el pasaje que va de Juan 7:53 a 8:11?
A4 El nombre de Dios en las Escrituras Hebreas
(nwt págs. 1859-1863)
¿Por qué muchas versiones de la Biblia no tienen el
nombre de Dios?
¿Qué razones han dado algunos traductores para
omitir el nombre de Dios? ¿Por qué sus razones
no son válidas?
¿Por qué emplea la Traducción del Nuevo Mundo la
forma Jehová?
¿Qué significa el nombre Jehová?
¿Por qué no definen por completo el nombre de Dios
las palabras de Éxodo 3:14?
D Después de investigar detalladamente algunos ma-
nuscritos antiguos, se descubrió que el nombre
de Dios aparece en otros seis lugares: Jueces 19:18;
1 Samuel 2:25; 6:3; 10:26; 23:14, 16.
Lección 2A 15
A5 El nombre de Dios
en las Escrituras Griegas Cristianas
(nwt págs. 1864-1869)
Cuando en las Escrituras Griegas se cita de las Escritu-
ras Hebreas y en esas citas aparece el Tetragrámaton,
¿qué hacen la mayoría de los traductores?
¿Cuántas veces aparece el nombre Jehová en las Escri-
turas Griegas Cristianas de la Traducción del Nuevo
Mundo?
¿En qué dos hechos se basó el Comité de Traducción
de la Biblia del Nuevo Mundo para usar el nombre
Jehová en las Escrituras Griegas Cristianas?
Si hay tiempo, puedes comentar las pruebas sólidas
que hay de que el Tetragrámaton aparecía en los ma-
nuscritos griegos originales.
¿Qué puedes hacer para que tus estudiantes de la Bi-
blia y otros también se beneficien de esta informa-
ción sobre el uso del nombre de Dios en la Biblia?
¿Qué piensas de la Traducción del Nuevo Mundo?
16 Lección 2B
La Traducción del Nuevo Mundo
(parte 2)
I_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
NTRODUCCIÓN
En esta lección repasaremos algunos puntos desta-
cados del apéndice A de la Traducción del Nuevo Mun-
do revisada. También veremos otras ayudas que tiene
esta Biblia (Sal. 119:97).
P_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
REGUNTAS
Notas (apéndice A2)
Con la ayuda de los siguientes vers ículos, explica
para qué sirven estas cuatro categorías de notas (nwt
pág. 1853):
˙ “O” (Job 21:13; Sal. 51:5; Luc. 14:26).
˙ “O quizás” (Ecl. 7:9; Gál. 5:14).
˙ “Lit.” (Juan 2:4).
˙ Significados e información adicional (Gén. 24:32;
25:8; Jos. 3:4; Juec. 7:19).
Cuando hay una nota para la misma palabra va-
rias veces en la misma página, se unen en una
sola nota (Hech. 15:20, 29).
¿Para qué sirven las notas que dicen “Ver glosario”?
(Mat. 24:3; Mar. 8:34; nwt págs. 1851, 1852).
Lección 2B 17
Algunas notas nos dirigen a los apéndices, como en Juan
12:38 y 1 Corintios 7:17. Explica cómo te ayudan esas
notas a comprender mejor estos textos.
Referencias marginales
Da ejemplos de cómo podemos usar la información de
las referencias marginales.
˙ Ideas paralelas (Mat. 4:1; Luc. 4:1).
˙ Cumplimiento de profecías (Sal. 22:1; Mat. 27:46).
˙ Citas directas de frases, expresiones y versículos
enteros (Deut. 8:3; Mat. 4:4).
˙ Detalles del pacto de la Ley que representaban co-
sas mencionadas en las Escrituras Griegas (Éx.
23:19; 1 Cor. 15:20).
La Traducción del Nuevo Mundo revisada incluye las re-
ferencias marginales más relevantes de ediciones an-
teriores. Si hay tiempo, puedes mencionar algunos ejem-
plos.
Índice de palabras bíblicas
¿Cómo podemos aprovechar bien el “Índice de palabras
bíblicas”? (nwt págs. 1784-1813).
¿Cómo se podrían usar en una visita de pastoreo las
entradas “Consolar” y “Consuelo”?
Glosario
¿Por qué es práctico el glosario? ¿Cómo puedes usarlo
en la adoración en familia o en tu estudio personal?
Pon ejemplos (nwt págs. 1814-1844).
18 “Cumple completamente tu ministerio” (2 Timoteo 4:5)
A6 Los profetas y los reyes de Judá e Israel
(nwt págs. 1872-1875)
Explica cómo nos ayuda a entender mejor los relatos
bíblicos la tabla “Los profetas y los reyes de Judá e Is-
rael”.
A7 La vida de Jesús en la tierra
(nwt págs. 1876-1891)
¿Por qué son prácticas las tablas de “Los cuatro Evan-
gelios en orden cronológico”?
¿Qué información encontramos bajo “Símbolos de
los mapas”?
¿Cómo nos ayudan los mapas y las explicaciones de
esta sección a comprender mejor los relatos?
Nota al instructor: Comenta otros detalles interesan-
tes del apéndice A7.
Apéndice B
¿Qué información útil encontramos bajo “Símbolos de
los mapas”? (nwt pág. 1893).
¿Para qué podrías usar la sección “El mensaje de la Bi-
blia”? (nwt págs. 1894, 1895).
Da ejemplos de cómo usar las siguientes ayudas del
apéndice B en tu estudio personal, cuando prepares las
reuniones o cuando estudies la Biblia con alguien:
˙ Mapas
˙ Diagramas
Lección 2B 19
˙ Periodos de tiempo
˙ Medidas
Introducción a la Palabra de Dios
(nwt págs. 5-36)
Explica cómo puedes usar la sección de 32 páginas titu-
lada “Introducción a la Palabra de Dios” en las siguien-
tes situaciones:
˙ Cuando predicas de casa en casa.
˙ Cuando haces revisitas.
˙ Cuando das cursos de la Biblia.
˙ En las reuniones para el servicio del campo.
˙ Cuando ensayas lo que vas a decir en la predica-
ción.
˙ Cuando preparas a un estudiante para el ministe-
rio.
Al principio de cada libro bíblico hay un resumen de
su contenido. ¿Para qué te puede servir? (nwt pág. 1853).
20 Lección 3A
Mantente al día
I_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
NTRODUCCIÓN
Jesús les enseñó a sus discípulos muchas verdades
que eran nuevas para ellos, pero aún les quedaba mu-
cho por aprender. Por ejemplo, tenían preguntas sobre
el nuevo pacto. ¿Era ese pacto solo con los judíos y los
prosélitos? ¿Y qué pasaba con los incircuncisos? ¿Se les
incluiría a ellos en el pacto? ¿Se les ungiría también con
espíritu santo? (Hech. 10:45). Estas preguntas solo po-
drían contestarse con la ayuda del espíritu santo (Luc.
12:12). Además, Jesús había dicho que estas verdades
tan profundas se irían conociendo poco a poco (Juan
16:12, 13).
Hoy día, Jehová sigue haciendo que la luz de la ver-
dad brille cada vez más. Por eso, entendemos mejor las
enseñanzas bíblicas, los principios morales y la forma
en que debemos organizarnos (Prov. 4:18). ¿Estamos al
día con las aclaraciones y las enseñanzas actualizadas
de “las cosas profundas de Dios”? ¿Cómo podemos va-
lorar cada día más “las cosas que Dios ha preparado para
los que lo aman”? (1 Cor. 2:9, 10). Veamos.
P_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
REGUNTAS
Explica en qué sentido es Jehová el origen de toda luz
espiritual (Sal. 43:3; Is. 42:6, 7).
¿Por qué te sientes agradecido de que Jehová nos dé a
conocer su propósito poco a poco? (Prov. 4:18; Juan
16:12).
Lección 3A 21
¿Qué papel tuvo Jesús en aclarar el propósito de Jeho-
vá? (Juan 9:5; 12:35; 2 Cor. 4:6).
El pueblo de Dios en el primer siglo
En el primer siglo, ¿cómo reaccionaron los hermanos
responsables de la obra cuando poco a poco se fueron
aclarando algunas enseñanzas? (Hech. 15:7-12).
Después de analizar los hechos, ¿en qué basó sus de-
cisiones el cuerpo gobernante?
¿Cómo se comunicaron esas decisiones a las congre-
gaciones? (Hech. 16:4).
¿Cómo demostraron los cristianos de entonces que
querían dejarse guiar por el espíritu? (Hech. 15:25-
31; 16:4, 5).
El pueblo de Dios hoy
¿A quién nombró Jesús para alimentar a sus ovejas en
los últimos días? ¿Cómo nos beneficia eso? (w14 15/1
pág. 13 párr. 6; w13 15/7 pág. 22 párr. 10).
¿Por qué es importante estudiar las profecías bíblicas
para tener una fe fuerte? (1 Ped. 1:10-12).
Aclaraciones de creencias. Explica cómo se han acla-
rado poco a poco las verdades sobre el gran templo es-
piritual de Jehová (w10 15/7 pág. 22, recuadro).
¿Cómo nos han ayudado las aclaraciones que se han
hecho sobre los siguientes textos?
˙ Ezequiel 38:2, 4 (w15 15/5 págs. 29, 30).
22 “Cumple completamente tu ministerio” (2 Timoteo 4:5)
˙ Gálatas 5:22, 23 (w20.06 pág. 17).
˙ Mateo 6:9 (w20.06 pág. 7, nota).
¿Qué efecto ha tenido en ti la explicación actualizada
sobre el esclavo fiel? (w13 15/7 págs. 20-25).
¿Cómo fortalecen tu fe y tu confianza en Jehová y en
su organización las aclaraciones que se hacen de algu-
nas enseñanzas?
Principios morales. Explica qué aclaraciones han ayu-
dado a los siervos de Jehová a dar gloria a su nom-
bre tanto por lo que dicen como por lo que hacen
(kr págs. 110-113 párrs. 4-17).
¿Cómo nos beneficia comprender bien los siguientes
textos?
˙ 1 Corintios 5:9-13 (kr pág. 114 párrs. 19, 20).
˙ Efesios 4:19 (w12 15/3 págs. 30, 31; w06 15/7
págs. 30, 31; g 11/13 págs. 4, 5).
˙ Romanos 12:9 (w19.05 págs. 8, 9 párrs. 1-8).
Cambios en la organización. Explica algunos cambios
que cumplen lo que dice Isaías 60:17 (w14 15/1 pág. 15
párr. 12).
¿Cómo demuestra lo que se publica en el sitio jw.org que
el esclavo es fiel y prudente? (g 1/14 págs. 2-6; mwb18.08
pág. 8).
¿Cómo has usado jw.org para...
˙ ... ayudar a tu familia?
Lección 3A 23
˙ ... ayudar a tus compañeros de predicación?
˙ ... fortalecer tu fe?
Mantente al día
¿Qué cambios has tenido que hacer para mantenerte al
día con las verdades de la Biblia, y cómo te ha ayuda-
do eso en tu precursorado? ¿Cómo han aumentado “tu
paz” y “tu justicia”? (Is. 48:17, 18).
¿Qué aprendemos de la actitud de los israelitas hacia
“la columna de fuego y nube”? (Éx. 14:24; w11 15/4
págs. 3-5).
¿Cómo demostramos que valoramos la guía de Dios
cuando...
˙ ... damos cursos bíblicos?
˙ ... predicamos a quienes hablan otro idioma?
˙ ... celebramos todas las semanas la adoración en
familia?
˙ ... cooperamos con los Comités de Enlace con los
Hospitales?
˙ ... nos comportamos bien en las asambleas?
¿Qué nos enseña la forma en que la Palabra de Dios
describe la parte celestial de la organización de Jehová?
(Is. 6:1-4; Ezeq. 1:4-14, 22-24; Dan. 7:9-14; Apoc. 4:1-11;
w13 15/4 págs. 23-25 párrs. 5-8).
Nota al instructor: Enséñales a los precursores cómo
pueden utilizar Watchtower Library, la BIBLIOTECA EN
LÍNEA Watchtower o la edición en papel del Índice de
24 “Cumple completamente tu ministerio” (2 Timoteo 4:5)
las publicaciones Watch Tower para estar al día con las úl-
timas aclaraciones que se han hecho consultando la en-
trada “Aclaración de creencias”. Si usas la Guía de estu-
dio para los testigos de Jehová, busca el tema “Los testigos
de Jehová” y luego la subentrada “Opiniones y creen-
cias”. Los cambios más recientes en las explicaciones de
las verdades bíblicas aparecen bajo “Aclaración de nues-
tras creencias”. Pídeles a los estudiantes que expliquen
qué ventajas le ven a usar estas herramientas de inves-
tigación.
¿Qué actitud nos ayudará a seguir en el camino de la
luz progresiva? (w11 15/9 pág. 14 párrs. 14, 15).
¿Cómo nos ayudará esa actitud a reaccionar bien
ante un cambio que afecte a alguna costumbre o
tradición que nos gusta mucho? (w21.05 págs. 5, 6
párrs. 13-16).
EXPERIENCIA: Un hermano que lleva mucho
tiempo siendo anciano reconoce: “Aceptar los
cambios y adaptarse a ellos puede ser difícil”.
¿Qué le ha ayudado a aceptar los muchos cam-
bios que ha visto durante los 48 años que lleva
predicando? Él responde: “La clave está en tener la
actitud correcta. Si no aceptamos los cambios, nos
quedamos atrás mientras la organización avan-
za. Cuando me cuesta trabajo aceptar un cambio,
pienso en lo que Pedro le dijo a Jesús: ‘Señor, ¿a
quién vamos a acudir? Tú tienes palabras de vida
eterna’. Entonces me pregunto: ‘¿Adónde podría
ir? ¿Afuera, a la oscuridad de este mundo?’. Pen-
sar así me ayuda a aferrarme a la organización de
Dios” (Juan 6:68).
Lección 3A 25
¿Cómo podemos demostrar que agradecemos la luz es-
piritual que recibimos? (Sal. 97:11).
En vista de los cambios y aclaraciones que se hacen,
¿cómo piensas mejorar tu estudio personal de la Bi-
blia? (2 Ped. 1:19-21).
¿Cómo hacemos brillar nuestra luz? (Mat. 5:
14-16; Mar. 13:10; w12 1/5 pág. 9 párr. 2).
¿Por qué quieres seguir andando por el camino de la
luz espiritual que brilla cada vez más?
26 Lección 3B
Repaso del día 1
Nota al instructor: Puedes hacer preguntas adiciona-
les para hablar sobre las necesidades locales.
Lección 1B Fortalece tu amistad con Jehová
“Meditaré en todas tus actividades”
(Salmo 77:12).
˙ Los precursores tenemos una vida muy ocupada.
Aun así, ¿por qué sacamos tiempo para estudiar,
meditar y orar?
˙ ¿Cómo nos ayuda la meditación a sentirnos más
cerca de Jehová?
˙ ¿De qué formas nos beneficia reflexionar en cómo
Jehová ha contestado nuestras oraciones?
Lección 2A La Traducción del Nuevo Mundo
(parte 1)
“Maneja la palabra de la verdad correctamente”
(2 Timoteo 2:15).
˙ ¿Por qué la Traducción del Nuevo Mundo es me-
jor que otras Biblias?
˙ Al traducir esta Biblia, ¿qué cosas tuvo en cuenta
el Comité de Traducción de la Biblia del Nuevo
Mundo?
˙ ¿Qué ideas de las que vimos hoy en clase te han
ayudado a confiar más en la exactitud de la Tra-
ducción del Nuevo Mundo?
Lección 3B 27
˙ ¿Qué significa el nombre Jehová? (nwt pág. 1863).
¿Por qué estamos tan seguros de que el nombre
de Dios tiene que estar en la Biblia?
Lección 2B La Traducción del Nuevo Mundo
(parte 2)
“¡Cuánto amo tu ley!”
(Salmo 119:97).
˙ Menciona algunas ayudas de la Traducción del
Nuevo Mundo revisada que aparecen en los apén-
dices. ¿Cómo piensas usarlas?
˙ ¿Cómo te ayudan los mapas y diagramas?
˙ De lo que aprendimos sobre las referencias mar-
ginales y las notas, ¿qué crees que te puede ser
útil cuando leas la Traducción del Nuevo Mundo?
˙ Cuando salgas a predicar o cuando estés con los
hermanos, ¿cómo puedes contagiarles el entu-
siasmo que sientes por la Traducción del Nuevo
Mundo?
Lección 3A Mantente al día
“El espíritu santo les enseñará”
(Lucas 12:12).
˙ ¿Cómo reaccionaron los cristianos del primer si-
glo cuando se fueron aclarando algunas enseñan-
zas?
˙ ¿Cómo reaccionan los siervos de Jehová hoy?
˙ ¿Por qué es importante que los precursores se
mantengan al d ía con las explicaciones m ás
28 “Cumple completamente tu ministerio” (2 Timoteo 4:5)
recientes? ¿Cómo has pensado hacerlo tú? (w10
15/7 pág. 24 párr. 15).
˙ ¿Cómo nos han ayudado los cambios y aclaracio-
nes que se han hecho a nivel doctrinal, moral y
organizativo?
˙ ¿Qué cambios o aclaraciones recientes valoras en
particular?
Lección 3B 29
30 Lección 4 A
Defiende la soberanía
de Jehová
I_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
NTRODUCCIÓN
Hoy la mayoría de la gente vive según sus propias
normas. Quieren ser libres y que nadie les diga lo que
tienen que hacer. El resultado es una sociedad caótica,
rebelde y sin principios morales.
Tú, en cambio, has decidido amar y respetar a Jeho-
vá, y defender su soberanía. Eso demuestra que eres
una persona espiritual, y a Jehová le encanta que seas
así. Además, eres de los que “andan de acuerdo con la
ley de Jehová” y por eso él te bendice y eres feliz (Sal.
119:1).
Como precursor, tienes muchas oportunidades de
defender la soberanía de Jehová en tu ministerio. Lo que
haces y el ejemplo que das les enseña a otros que ser-
vir a Jehová no es una carga, que vale la pena hacer lo
que él dice y que Jehová se merece todo nuestro apoyo
(Apoc. 4:11; it-2 págs. 1044, 1045).
Todos tenemos que preguntarnos: “¿Me dejo guiar
completamente por Jehová y por la organización que él
dirige con su espíritu? ¿Estoy dispuesto a obedecer en
todo en vez de hacer las cosas a mi manera? ¿Soy leal
a Jehová, a su organización, a los hermanos de la con-
gregación y en mi matrimonio? ¿Demuestro en todos
los aspectos de mi vida que me someto a la soberanía
de Jehová?”.
Lección 4A 31
P_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
REGUNTAS
La humanidad depende por completo de Jehová
Define la palabra soberanía (it-2 pág. 1044).
Explica por qué Jehová es el legítimo Soberano del uni-
verso (Job 41:11; Sal. 24:1; it-2 pág. 1044).
¿Por qué la soberanía de Jehová no depende de que sea-
mos leales o no? (it-2 pág. 1047 párrs. 2, 3).
Según Hechos 17:25, 28, ¿hasta qué punto dependemos
todos de Jehová?
Cuando miras a tu alrededor, ¿en qué notas que la gen-
te quiere ser independiente?
Según indican Romanos 1:24, 26, 28 y Colosenses 1:
21, ¿qué piensa Jehová de estas personas, aunque
ellas no se den cuenta?
Según 2 Corintios 11:14, 15, ¿por quién se dejan en-
gañar?
Como reconoció Jeremías, ¿por qué es el hombre inca-
paz de dirigir bien su vida? (Jer. 10:23). ¿Cómo puedes
demostrar que de verdad quieres someterte a la sobera-
nía de Jehová? (Sal. 119:105; 143:10; Is. 54:13).
Para someterse a Jehová hay que ser leal
Explica cómo se usa el término lealtad en la Biblia (it-2
pág. 195).
¿Cómo ha demostrado Jehová que es leal? (Jer. 3:12;
Apoc. 15:4; it-2 pág. 195).
32 “Cumple completamente tu ministerio” (2 Timoteo 4:5)
¿Cómo nos da fuerzas meditar en lo leal que es Jeho-
vá? (w13 15/6 págs. 17, 18 párrs. 4-6).
Explica por qué demostramos lealtad cuando ponemos
en práctica los siguientes textos bíblicos:
Efesios 6:1
Colosenses 3:18
Hebreos 13:17
¿Cómo puedes ser leal cuando alguien habla mal de
Jehová, de su Palabra, de la organización o de los her-
manos?
¿Cómo te ayuda a ser leal el principio de Hechos 10:
34, 35 cuando, por ejemplo, alguien hace un comen-
tario racista o nacionalista?
¿Cómo demostramos ser leales cuando nos persiguen?
(Juan 15:13; Hech. 9:23-25; Apoc. 2:10).
La sumisión a Dios debe salir del corazón
Analiza el principio de 1 Pedro 1:22 y comenta cómo
puede aplicarse en las siguientes situaciones (w21.01
pág. 22 párr. 10):
˙ Un hermano evita tener trato con otro porque es
de otra raza, nacionalidad o posición social.
˙ En el Salón del Reino, una hermana se sienta lo
más lejos posible de alguien porque le cae mal.
O decide cambiarse de congregación por algo pa-
recido.
Lección 4A 33
Explica cómo demostramos que nos sometemos de co-
razón a la soberanía de Jehová en estas situaciones:
˙ Cuando leemos revistas, libros, etc.
˙ Cuando elegimos nuestro entretenimiento; por
ejemplo, programas de televisión o películas.
˙ Cuando usamos internet o nuestros dispositivos
electrónicos.
˙ Al tratar con nuestro esposo o esposa y el resto de
nuestra familia cuando estamos en casa.
˙ Al cumplir con nuestros deberes y asignaciones en
la congregación.
¿Qué podemos esperar si amamos y obedecemos de co-
razón lo que Jehová dice? (Prov. 4:4, 10-13).
& Nos sometemos a Jehová de corazón, no solo por-
que otros nos vean o porque nos dé miedo que
nos descubran haciendo algo malo.
Maneras de someternos a la soberanía de Jehová
en la congregación
De acuerdo con los siguientes textos, ¿qué oportunida-
des tienes de demostrar que te sometes a la soberanía
de Jehová?
Mateo 24:14; 28:19, 20
Mateo 24:45-47
1 Corintios 5:9-13
1 Corintios 7:39
34 “Cumple completamente tu ministerio” (2 Timoteo 4:5)
1 Timoteo 5:17
Hebreos 10:23-25
¿Cómo te beneficia personalmente someterte a la sobe-
ranía de Jehová en la congregación?
¿Cómo verás a la gente del territorio si te sometes a la
soberanía de Jehová? (Rom. 5:8).
Defiende la soberanía de Jehová para siempre
¿Qué cualidades debemos cultivar desde ahora? (w17.06
págs. 30,31 párrs. 13-16).
Después del Reinado de Mil Años de Cristo, ¿a qué prue-
ba se enfrentará la humanidad? (Apoc. 20:7-9).
¿Por qué nunca más se tendrá que resolver la cuestión
de la soberanía universal? (1 Cor. 15:24-28; it-2 pág. 820
párr. 7).
Lección 4B 35
Interésate sinceramente
por los demás
I_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
NTRODUCCIÓN
El interés por los demás no es una técnica que se
aprenda. Más bien, es una cualidad que debe nacer del
corazón. Se ve por cómo escuchamos a otros, por lo
que les decimos y por cómo los tratamos. Por ejemplo,
¿somos cariñosos y considerados con ellos? También se
nota en la actitud que tenemos, y hasta en nuestra cara.
Cuando nos interesamos de verdad por otros, eso se ve.
¿Cómo podrías interesarte más por los demás? Los
buenos precursores se preocupan de verdad por los de-
más y están pendientes de lo que otros necesitan. En to-
das partes, las personas reaccionan bien cuando alguien
les regala una sonrisa, las escucha con atención, y se
preocupa o hace cosas buenas por ellas, sean cosas gran-
des o pequeñas.
Si buscas oportunidades para demostrar que te preo-
cupas por las personas, puede que ellas se interesen por
las buenas noticias. Por otro lado, tu familia y los her-
manos de la congregación también necesitan tu aten-
ción y cariño. Si te interesas por los demás, Jehová te
bendecirá mucho. Puedes estar seguro (Gál. 6:10; Heb.
6:10).
& ¿Cómo puedes demostrar que te preocupas de ver-
dad por los demás? Anímalos a que se expresen;
escúchalos con atención; hazles preguntas con
tacto y felicítalos siempre que sea posible; además,
piensa en lo que necesitan y en cómo ayudarlos.
36 “Cumple completamente tu ministerio” (2 Timoteo 4:5)
P_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
REGUNTAS
Conoce a la persona y sus circunstancias
¿Cómo sabemos que el apóstol Pablo tenía en cuenta
las circunstancias y el modo de pensar de las personas
a las que predicaba? (Hech. 17:22, 23; 26:2, 3).
Cuando vas a hablar con alguien, ¿qué detalles te ayu-
darán a saber cuál es su procedencia, qué cosas le inte-
resan o cuál es su situación familiar? ¿En qué cosas del
entorno podrías fijarte? ¿Hay algo que te diga de qué
religión es? (w20.04 pág. 10 párrs. 8-10).
¿Qué noticias recientes le podrían interesar a la gente de
tu territorio? Da ejemplos. ¿Cómo puedes usarlas para
empezar una conversación?
& Cuando hablas con alguien, es una muestra de
educación tener en cuenta lo que está haciendo
en ese momento y adaptarse al tiempo que tie-
ne. Si las personas notan que tenemos en cuenta
sus circunstancias, estarán más dispuestas a ha-
blar con nosotros (Juan 4:7, 10, 28, 29).
¿Por qué te ayudará a despertar el interés de las perso-
nas del territorio pensar de antemano en cómo presen-
tarles el mensaje? (km 5/13 pág. 2).
Si donde vives hay personas extranjeras, ¿qué haces para
tener buenas conversaciones con ellas?
¿Qué debes hacer si te abre la puerta alguien que
habla otro idioma? ¿Y qué debes hacer si esa perso-
na demuestra interés en el mensaje? (od págs. 99,
100 párrs. 38-40).
Lección 4B 37
¿Cómo puedes usar jw.org cuando te encuentras con
alguien que habla otro idioma? ¿Has tenido alguna
experiencia?
¿Qué puedes hacer para seguir cultivando el interés
de la persona?
Nota al instructor: Explica cómo los publicadores pue-
den colaborar para predicar a todas las personas en terri-
torios donde se hablan varios idiomas (od págs. 98-100).
¿Por qué deberías adaptar tu presentación una vez que
conoces las circunstancias de cada persona? (Rom. 12:
14-16).
Escucha con atención los comentarios
y las preocupaciones de las personas
con las que hablas (Sant. 1:19)
¿Cómo podemos usar bien las preguntas? (th lección 3).
¿Por qué hacer preguntas es una manera de interesar-
nos por la gente?
Sin ser indiscretos, ¿cómo podemos animar a una per-
sona a que nos dé su opinión sobre un tema? (Col. 4:6).
¿Por qué no debería parecer que la estamos interro-
gando? (w14 15/9 pág. 21 párr. 16).
EXPERIENCIA: El periódico Le Progrès, de la ciu-
dad francesa de Saint-Étienne, publicó la carta de
una señora que había perdido a su hija de tres me-
ses. En su carta escribió que, poco después de que
muriera el bebé, dos personas tocaron a su puer-
ta. Ella contó: “Enseguida me di cuenta de que
eran testigos de Jehová. Estaba a punto de decir-
les que no me interesaba, cuando vi que el folleto
38 “Cumple completamente tu ministerio” (2 Timoteo 4:5)
que tenían hablaba de por qué permite Dios el
sufrimiento. Así que los invité a pasar, pero solo
para demostrarles que no tenían razón. [...] Estu-
vieron conmigo algo más de una hora y me es-
cucharon con mucho cariño. Al final de la con-
versación ya me sentía mucho mejor. Por eso me
pareció bien que volvieran a visitarme”. Con el
tiempo, esta señora aceptó un curso de la Biblia.
Es interesante que lo que recordó de aquella pri-
mera visita no fue lo que los Testigos le dijeron,
sino cómo la escucharon.
¿Por qué honramos a las personas cuando las escucha-
mos atentamente? (Rom. 12:10). ¿Por qué es eso una
muestra de que valoramos lo que piensan y sienten?
(be pág. 187).
¿Por qué es bueno mirar a la persona a los ojos mien-
tras conversamos con ella? (be págs. 124, 125).
¿Por qué es bueno felicitar a la persona siempre que sea
posible?
& Agradece los comentarios de las personas, aunque
no opines igual que ellas. No discutas.
Sé flexible al hablar de la Biblia con la gente
(1 Cor. 9:19-23)
Cuando predicas, ¿cómo adaptarías lo que vas a decir
a las circunstancias de estas personas?
˙ Una persona mayor.
˙ Un niño, un adolescente o un estudiante univer-
sitario.
Lección 4B 39
˙ Un padre o una madre.
˙ Una persona a la que acabas de despertar o alguien
que está enfermo.
˙ Una persona que está de duelo.
˙ Alguien que tiene una casa bonita o un jardín bien
cuidado.
& Si te centras en las necesidades de los demás, te
sentirás más tranquilo y te será más fácil hablar
con el corazón.
Si quieres que las personas te presten atención, ¿por
qué es importante que adaptes lo que vas a decir?
¿Cómo puedes hacerlo? (w20.04 pág. 11 párrs. 11, 12;
mwb19.12 pág. 7).
Si la persona con la que hablas menciona algo que
le preocupa, ¿por qué debes dirigir la conversación
hacia ese asunto?
¿En qué casos sería mejor terminar la conversación?
(w19.11 pág. 15 párr. 8).
¿Qué te ayudará a recordar a las personas que mostra-
ron interés? ¿Por qué volver a visitar a las personas de-
muestra que nos preocupamos de verdad por ellas?
La razón más importante por la que nos interesamos
por los demás es que así imitamos el amor y la compa-
sión de nuestro Padre celestial. Ese interés hace que mu-
chos quieran escuchar el mensaje que Jehová nos ha
dado. Así que, cuando prediques, asegúrate de buscar
no solo tus “propios intereses, sino también los de los
demás” (Filip. 2:4).
40 “Cumple completamente tu ministerio” (2 Timoteo 4:5)
Lección 5A 41
La predicación de casa en casa:
el método principal para
llegar a las personas
I_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
NTRODUCCIÓN
El método de predicar de casa en casa está basado
en la Biblia. Cuando Jesús envió a los apóstoles a pre-
dicar, les dio estas instrucciones: “Cuando entren en al-
guna ciudad o aldea, busquen hasta encontrar a alguien
que merezca el mensaje” (Mat. 10:11). ¿Cómo buscarían
a esas personas? Jesús les dijo cómo debían hacerlo: “Al
entrar en una casa, saluden a los que estén en ella. Si el
hogar lo merece, que tenga la paz que le desean” (Mat.
10:12, 13). ¿Irían a las casas sin que nadie los invitara?
Mira lo que dijo Jesús más adelante: “Si en alguna casa
o en alguna ciudad no los reciben ni escuchan sus pa-
labras, al salir de allí, sacúdanse el polvo de los pies”
(Mat. 10:14). Está claro que, al ir “de aldea en aldea anun-
ciando las buenas noticias”, los apóstoles debían tomar
la iniciativa de ir a visitar a las personas en su casa (Luc.
9:6; bt pág. 41 párr. 16).
P_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
REGUNTAS
La actitud de Jesús hacia la predicación
Según Lucas 4:43 y Juan 4:34, ¿cuál era la labor más
importante en la vida de Jesús?
¿Qu é motivaba a Jes ús a predicar? (Juan 14:31;
cf págs. 80, 81 párrs. 6-9).
42 “Cumple completamente tu ministerio” (2 Timoteo 4:5)
Comenta tres maneras en las que Jesús mostró que ama-
ba la predicación (cf págs. 84-86 párrs. 16-21).
¿Qué efecto debería tener en nosotros pensar en el en-
tusiasmo de Jesús hacia la predicación de casa en casa?
(Juan 18:36, 37; w13 15/5 pág. 9 párr. 4).
¿Cuánta autoridad tiene quien nos mandó hacer esta
labor, y qué incluye este mandato? (Mat. 28:18-20;
cf págs. 94-96 párrs. 14-19).
Jesús predicaba por amor y compasión
¿Cómo veía Jesús a las personas a las que predicaba?
(Mat. 9:36; Luc. 5:29-32).
Si vemos a las personas con el mismo equilibrio que
Jesús, ¿cómo puede ayudarnos esto a ser más bon-
dadosos y tolerantes con ellas, aun cuando rechacen
nuestro mensaje?
Jesús veía lo bueno en las personas. ¿Qué aprende-
mos de eso? (Juan 1:47). Si nos cuesta trabajo hacer
lo mismo, ¿qué nos puede ayudar? (Is. 63:9; Jon. 4:11;
w14 15/5 pág. 12 párrs. 5-8).
& A Jesús le importaba mucho la gente. Se interesa-
ba por lo que pensaban y sentían, y le dolía verlos
cargados con tantos problemas. Además, le preo-
cupaban las cosas que les impedían reconocer la
verdad (Sal. 72:13; Mat. 11:28; 16:13; 23:13, 15).
Hay que ser valientes para predicar
de casa en casa
¿Qué significa “proclamar la palabra de Dios con va-
lor”? (Hech. 4:31; 1 Tes. 2:2; bt págs. 32-34 párrs. 13-17).
Lección 5A 43
Para evitar ofender a alguien, ¿cómo podemos ser va-
lientes y a la vez demostrar tacto? (Rom. 12:18; Col. 4:6).
Usa los siguientes textos bíblicos para explicar lo que se
logra con la predicación de casa en casa:
Proverbios 27:11
Hechos 20:26, 27
2 Tesalonicenses 1:8, 9
2 Pedro 3:11-14
& Si te parece difícil predicar de casa en casa, pídele
a Jehová que te dé valor para hacerlo (Luc. 11:13;
1 Tes. 5:17; w10 15/2 pág. 6 párr. 6).
Predicar de casa en casa nos hace felices
¿Por qué sigue siendo la predicación de casa en casa
nuestro método principal para llegar a las personas?
(kr pág. 76 párr. 22).
¿Por qué nos hace felices esta labor? (Luc. 10:17; w18.05
pág. 20 párr. 14).
Usa dos o tres de los siguientes textos bíblicos para ex-
plicar cómo nos beneficia predicar:
Mateo 6:21; 9:36
Gálatas 5:22, 23
2 Timoteo 2:15
Hebreos 6:9-11
1 Pedro 3:13-15
44 “Cumple completamente tu ministerio” (2 Timoteo 4:5)
Sigue el ejemplo de Jesús
¿Cómo puedes demostrar con tus oraciones y con tus
acciones que comprendes la urgencia de predicar? (Mat.
9:35-38).
Si notas que estás perdiendo el entusiasmo en el minis-
terio, ¿cómo puede ayudarte el ejemplo de Jesús a re-
cuperarlo? (Mar. 1:35-39).
¿Qué debemos sentir por la gente desfavorecida, opri-
mida o marginada que encontramos al predicar? ¿Por
qué? (Luc. 18:35-19:10).
Aunque alguien te dé una respuesta desagradable, ¿por
qué no debes perder nunca el entusiasmo? (Mat. 10:22).
Lección 5B 45
Taller 1
La predicación de casa en casa:
el método principal para
llegar a las personas
En este taller verás:
M Cómo prepararte para ir de casa en casa.
M Cómo interesarte en las personas y empezar
conversaciones.
M Cómo mantener una actitud positiva en
la predicación.
I_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
NTRODUCCIÓN
Las instrucciones para cumplir con la labor de pre-
dicar están basadas en la Biblia. Por ejemplo, Jesús les
dio a sus seguidores instrucciones claras sobre cómo pre-
dicar que les ayudaron mucho después de su muerte
(Luc. 10:1-12).
La Biblia dice que los seguidores de Jesús “todos los
días, sin parar, seguían enseñando y declarando las bue-
nas noticias [...] en el templo y de casa en casa” (Hech.
5:42). El apóstol Pablo también predicaba de casa en casa
con entusiasmo (Hech. 20:20). Y este sigue siendo nues-
tro principal método de predicación.
En este taller, el instructor repasará brevemente al-
gunas ideas importantes de las dos lecciones anteriores
y se centrará en cómo ponerlas en práctica.
46 “Cumple completamente tu ministerio” (2 Timoteo 4:5)
Fíjate en los métodos de enseñanza que se usan en
cada taller. Participa todo lo que puedas y aprovecha la
oportunidad para ver cuáles son tus puntos fuertes y
tus puntos débiles. Escucha con atención las observa-
ciones de los instructores y los comentarios de tus com-
pañeros. Acepta las nuevas ideas y sugerencias que se
presenten. Así te sentirás mucho más seguro y te irá me-
jor en esta faceta tan importante de nuestro ministerio
(w12 15/3 pág. 12 párrs. 13, 14).
Para esta clase, piensa en algunas presentaciones que
den buen resultado en tu territorio. Quizás las puedas
comentar.
Lección 6A 47
Mujeres que alegran a Jehová
I_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
NTRODUCCIÓN
Dos mujeres desobedecieron a un faraón porque res-
petaban profundamente a Dios y no querían desagra-
darle (Éx. 1:15-17). Una prostituta que tenía fe en Dios
arriesgó su vida para proteger a dos espías israelitas (Jos.
2:1-7). En una situación de vida o muerte, otra mujer
sensata y humilde salvó muchas vidas e impidió que
el ungido de Jehová se hiciera culpable de asesinato
(1 Sam. 25:18, 19, 23-31). Estos son solo algunos de los
muchos ejemplos que hay en la Biblia de mujeres que
hicieron feliz a Jehová (Rom. 16:12).
Todas ellas contaron con la aprobación de Jehová
y recibieron muchas bendiciones de su parte. Esto de-
muestra que lo que más le gusta a Jehová de las perso-
nas, sean hombres o mujeres, es que sean espirituales.
El mundo está obsesionado con el aspecto físico, y por
eso es difícil poner en primer lugar las cosas espirituales.
Pero se puede lograr, como lo demuestran millones de
mujeres que respetan a Dios y forman parte de su pue-
blo.
En muchos países hay más mujeres que hombres pre-
dicando el mensaje del Reino, y muchísimas más es-
tán aceptando ese mensaje (Sal. 68:11). Estas hermanas
imitan la fe, la sensatez, la hospitalidad y otras cualida-
des que demostraron algunas mujeres que se mencio-
nan en la Biblia (Luc. 1:46-49; Hech. 16:14, 15; Rom.
15:4). Es muy importante que comprendamos y valo-
remos todo lo que hacen las mujeres en la congrega-
ción cristiana.
48 “Cumple completamente tu ministerio” (2 Timoteo 4:5)
P_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
REGUNTAS
Ocupan un lugar digno y se merecen respeto
¿Por qué es un papel muy respetable para la mujer ser
“una ayudante que [...] complemente” al hombre? (Gén.
2:18, 23; Sal. 33:20; w12 1/9 págs. 4, 5).
¿Cómo indican Gálatas 3:26-28 y 4:26, y Apocalipsis
12:1 y 19:7 que Jehová le da a la mujer un lugar digno
en su organización? (it-2 pág. 432 párr. 3).
¿Cómo demostró Jesús que respetaba la dignidad de las
mujeres? (w12 1/9 págs. 8-11).
& Jesús dedicó tiempo a enseñar a las mujeres. Les
habló con respeto y cariño. Incluso eligió a algu-
nas para que anunciaran su resurrección (Mat. 28:
1, 8-10; Luc. 10:38-42; 13:10-16).
¿Cómo se está cumpliendo la profecía de Salmo 68:11?
¿Cómo muestra Génesis 2:20-24 que desde el principio
se estableció que el hombre y la mujer tuvieran una re-
lación de cariño y respeto?
¿Cómo indica Efesios 5:28-31 que para Dios no ha cam-
biado la relación entre el esposo y la esposa?
En 1 Pedro 3:7 aparece la expresión “denles honra como
a una vasija más frágil”. ¿Qué quiere decir este manda-
to, y cómo beneficia y protege a las mujeres? (w15 15/1
pág. 20 párr. 8).
¿Cómo puede ser la esposa “una corona para su espo-
so”? (Prov. 12:4).
Lección 6A 49
El principio de autoridad
¿Cómo se estableció el principio de autoridad y qué ob-
jetivo tiene? (1 Cor. 11:3; 14:40).
¿Cómo se sentía Jesús al tener que someterse a la au-
toridad de Jehová? (Juan 5:30; 8:38, 39; Filip. 2:5-8).
¿Cómo indica Gálatas 3:26-28 que Dios no tenía prejui-
cios cuando estableció el principio de autoridad? ¿Por
qué no rebaja a la mujer que el hombre ocupe la posi-
ción de cabeza?
¿Por qué no le hace sufrir a la esposa someterse a la au-
toridad de su esposo cristiano? (Rom. 12:10).
¿Qué significan las palabras de 1 Corintios 14:33-35?
(1 Tim. 2:12; w12 1/9 pág. 9, recuadro; g 7/10 pág. 29
párrs. 2-4).
EXPERIENCIA: Un hombre que trataba mal a su
esposa cristiana contó: “Mi esposa me mostraba
mucho respeto. Nunca me humilló. Tampoco in-
tentó imponerme sus creencias. Siempre me cui-
dó con cariño. Si ella tenía que ir a una asam-
blea, dejaba la comida preparada y la casa limpia.
Su actitud fue lo que despertó mi interés por la
Biblia. Y, bueno, aquí estoy”. Este es solo un ejem-
plo más de un hombre que fue ganado “sin una
palabra” gracias a la conducta de su esposa.
¿Qué puede conseguir una cristiana si respeta la auto-
ridad de su esposo no Testigo? (1 Ped. 3:1, 2).
Aunque su conducta no dé los resultados que ella desea,
¿por qué puede sentirse satisfecha la esposa que respeta
la autoridad de su esposo? (Col. 3:18, 23).
50 “Cumple completamente tu ministerio” (2 Timoteo 4:5)
Además de la autoridad de su esposo, ¿qué otra auto-
ridad debe respetar la mujer cristiana? (1 Cor. 14:35;
1 Tim. 2:11-14).
Cuando una hermana se encarga de cuestiones relacio-
nadas con la adoración a Jehová que normalmente aten-
dería su esposo o un varón bautizado, ¿cómo demues-
tra que respeta el principio de autoridad? (1 Cor. 11:4, 5).
Lee 1 Corintios 11:2-16.
Explica las razones que hay para que una cristiana se
cubra o no la cabeza en cada una de estas situaciones
(w21.02 pág. 16, recuadro; w15 15/2 pág. 30):
˙ Ora en voz alta en su nombre y en el de sus hijos
no bautizados delante de su esposo no creyente.
Tiene que cubrirse porque su esposo está pre-
sente.
˙ Le da clases de la Biblia a su hijo bautizado cuan-
do no está presente su esposo.
Tiene que cubrirse, pues su hijo está bautizado
y debería enseñarle un varón que estuviera bau-
tizado.
˙ Predica de casa en casa y hace revisitas acompa-
ñada de un hermano bautizado.
No tiene que cubrirse, pues tanto los hombres
como las mujeres tienen la responsabilidad de
predicar y enseñar a los no creyentes.
˙ Dirige un curso bíblico ya establecido en presen-
cia de un hermano bautizado.
Lección 6A 51
Tiene que cubrirse porque está presente un her-
mano bautizado. Él debe hacer la oración.
˙ Dirige una reunión para el servicio del campo que
organiza la congregación.
Tiene que cubrirse porque es una reunión orga-
nizada por la congregación.
˙ Interpreta oralmente un discurso bíblico o lee en
público los párrafos de una publicación durante
una reunión de la congregación.
No tiene que cubrirse porque no es ella la que
preside.
˙ Interpreta discursos bíblicos al lenguaje de señas
en las reuniones o asambleas cristianas.
Parece necesario que se cubra debido al im-
portante papel del intérprete (w09 15/11
págs. 12, 13).
˙ Interpreta al lenguaje de señas asignaciones de la
reunión de entre semana, el Estudio de La Atala-
ya y las canciones del Reino.
“Tal vez le resulte práctico llevar la cabeza cubier-
ta durante toda la reunión” (w09 15/11 pág. 13).
¿Qué motivos puede tener una hermana para cubrirse
la cabeza en situaciones en las que en realidad no sea
necesario? (1 Tim. 1:5).
& Las hermanas pueden cubrirse la cabeza con un
sombrero, una pañoleta, un chal o una prenda
similar que sea digna.
52 “Cumple completamente tu ministerio” (2 Timoteo 4:5)
¿Qué indica el principio de Hechos 5:29 sobre la suje-
ción de la esposa a la autoridad del esposo? (ia pág. 80
párr. 16).
Privilegios y responsabilidades de las cristianas
Según Proverbios 31:1, ¿qué importante responsabilidad
tienen las mujeres cristianas?
De acuerdo con Tito 2:3-5, ¿cómo pueden ayudar en la
congregación las mujeres sensatas?
¿Cómo pueden las mujeres cristianas demostrar que
son equilibradas en su forma de vestir y de arreglarse?
(1 Tim. 2:9, 10; 1 Ped. 3:3, 4). ¿Por qué es esto tan im-
portante?
¿Qué lección enseña a las cristianas Lucas 10:42?
¿En qué faceta del servicio a Jehová han hecho las muje-
res una gran contribución? (Hech. 2:17, 18; 18:26; g 7/10
págs. 28, 29).
¿Por qué es tan importante que participen en esta
labor? (Rom. 10:13, 14; 1 Cor. 9:16).
¿Qué se puede hacer cuando no hay hermanos capaci-
tados que se encarguen de las reuniones para el servi-
cio del campo entre semana? ¿Qué instrucciones especí-
ficas le podrían dar los ancianos a una hermana? (1 Cor.
14:40; km 3/15 págs. 4, 6).
¿Qué recompensas reciben las cristianas por su lealtad
a Dios?
Lección 6B 53
Repaso del día 2
Lección 4A Defiende la soberanía de Jehová
“Enséñame a hacer tu voluntad”
(Salmo 143:10).
˙ ¿Cómo defienden los precursores la soberanía de
Jehová?
˙ ¿Cómo puedes ayudar a otros a amar la soberanía
de Jehová?
Lección 4B Interésate sinceramente por los demás
Busquen “no solo sus propios intereses,
sino también los de los demás”
(Filipenses 2:4).
˙ ¿Cómo demostrarás que te interesas de verdad por
los demás?
˙ ¿Por qué es tan importante escuchar para mostrar
interés por otros?
˙ ¿Cuál es la razón más importante por la que nos
interesamos por los demás?
Lección 5A La predicación de casa en casa:
el método principal para llegar a las personas
“Hagan discípulos de gente de todas las naciones”
(Mateo 28:19).
˙ ¿Por qué meditar en el ejemplo de Jesús te ayu-
dará a predicar con más entusiasmo?
54 “Cumple completamente tu ministerio” (2 Timoteo 4:5)
˙ ¿Cómo puedes contagiar a otros tu entusiasmo por
la predicación de casa en casa?
Lección 5B Taller 1
La predicación de casa en casa:
el método principal para llegar a las personas
“Todos los días, sin parar, seguían enseñando y declarando
las buenas noticias [...] de casa en casa”
(Hechos 5:42).
˙ ¿Qué ideas prácticas piensas usar para empezar
conversaciones?
˙ ¿Qué te ayudará a ser flexible al predicar de casa
en casa?
˙ ¿Qué puedes hacer para que otros hermanos dis-
fruten de la predicación de casa en casa?
Lección 6A Mujeres que alegran a Jehová
“Las mujeres que proclaman las buenas noticias
son un ejército grande”
(Salmo 68:11).
˙ ¿Qué es lo que más valoras de la forma en que
Jehová y Jesús honran a las mujeres?
˙ ¿Por qué podemos decir que el principio de auto-
ridad dignifica a las mujeres?
˙ ¿Cómo pueden las hermanas ampliar su ministe-
rio en estos últimos días?
Lección 6B 55
56 Lección 7A
Cómo te ayudan
las instrucciones
y los consejos
I_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
NTRODUCCIÓN
Jesús les ha hecho un regalo muy valioso a sus se-
guidores en la Tierra: “Cuando él subió a lo alto, se lle-
vó prisioneros; dio hombres como regalos” (Efes. 4:8).
Esos hombres son los superintendentes o ancianos que
Jehová y su Hijo han nombrado para pastorear con ca-
riño a la congregación (Gál. 6:1). Como en el tiempo
del fin el número de ancianos ungidos es cada vez me-
nor, la gran mayoría de los ancianos son de las otras
ovejas (Juan 10:16). Dado que se les nombra por espí-
ritu santo, ellos están en la mano derecha —es decir,
bajo la dirección— del Pastor Excelente, Jesucristo (Hech.
20:28; Apoc. 1:16, 20). Estos siervos de Dios se someten
a Cristo, Cabeza de todas las congregaciones, por lo que
merecen todo tu apoyo.
Efesios 4:11-13 menciona algunas maneras en las que
estos valiosos superintendentes ayudan al pueblo de
Dios. ¿Cómo pueden los precursores colaborar con los
ancianos para fortalecer a la congregación? (Rom. 12:
4-8; w20.08 pág. 24 párr. 20). ¿Cómo dan un buen ejem-
plo los precursores al aceptar de buena gana los conse-
jos y así mantener la unidad? ¿Cómo puedes mostrar
respeto por los ancianos y por sus instrucciones y con-
sejos? (1 Tes. 5:12, 13).
Lección 7A 57
P_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
REGUNTAS
La historia de la congregación cristiana
¿A quiénes les encargó Jesús que cuidaran de la congre-
gación? (Mat. 10:1; Juan 21:1, 2, 15-17; Hech. 2:41, 42;
w13 15/7 pág. 16 párrs. 7, 8).
¿Qué nos enseña sobre la congregación la comparación
del trigo y la mala hierba? (Mat. 13:24-30; w13 15/7
pág. 18 párrs. 13, 14 y nota final).
Jesús preguntó: “¿Quién es en realidad el esclavo fiel y
prudente?”. ¿Qué contestarías tú? (Mat. 24:45-47; w13
15/7 págs. 21-23).
¿Qué opinas de la información que publica el escla-
vo fiel? (Is. 54:13).
Sé sumiso y colabora
¿Por qué deben los precursores ser obedientes y sumi-
sos a los superintendentes? (Heb. 13:7, 17; w13 15/11
pág. 22 párr. 7).
¿Por qué dio Jesús a la congregación “hombres como
regalos”? (Efes. 4:11-14).
¿Cómo dirige Jesús a los cristianos mediante los fieles
pastores que ha nombrado? (1 Cor. 16:15-18; 2 Tim.
2:2; Tito 1:5).
El esclavo fiel les da instrucciones y consejos a los
precursores. ¿Cómo hace esto a través de...
˙ ... los Comités de Sucursal?
58 “Cumple completamente tu ministerio” (2 Timoteo 4:5)
˙ ... los superintendentes viajantes?
˙ ... los ancianos de la congregación?
¿Cómo demostramos que somos sumisos a los pas-
tores de la congregación? (1 Tes. 5:12; 1 Tim. 5:17).
Pastores que nos cuidan
¿Cómo cuidan y protegen al rebaño los pastores que
quieren a las ovejas? (Gál. 6:1; Heb. 13:17a; 1 Ped. 5:2, 3).
¿Cómo has visto que hacen esto los ancianos de tu
congregación? Cuenta algún caso en el que un an-
ciano se esforzó por ayudarte a ti o a alguien de tu
familia.
& El verbo griego traducido “están cuidando” signi-
fica literalmente “se abstienen de dormir”. Según
un comentarista bíblico, “implica la vigilancia
continua del pastor”. A veces los ancianos están
tan preocupados por nuestro bienestar espiritual
que pierden el sueño. Entonces, ¿no deberíamos
colaborar con estos pastores que nos quieren y se
esfuerzan por cuidarnos con ternura, como hace
Jesucristo?
Pastores que cumplen felices con su labor
¿A quién tienen que rendir cuentas los superintenden-
tes, y de qué? (Ezeq. 34:22-24).
¿Cómo deben tratar al rebaño de Jehová? (Hech. 20:
28, 29).
Lección 7A 59
¿Por qué sabemos que todos somos responsables ante
Jehová de cómo respondemos a la guía que él nos
da? (Rom. 14:10-12).
¿Por qué obedecer a los ancianos y seguir las instruc-
ciones del esclavo fiel demuestra que somos sumisos a
Cristo, Cabeza de la congregación? (Col. 2:19).
& Los ancianos tienen deberes muy importantes: en-
señar, pastorear al rebaño, dar el ejemplo en la
predicación, atender los problemas de la congre-
gación y, además, cuidar de sus familias.
¿Por qué necesitamos todos que nos den consejos y nos
corrijan? (Sant. 3:2).
¿Cómo puede afectarle a un pastor si reaccionamos mal
cuando nos aconseja con cariño? (Heb. 13:17b).
¿Cómo nos ayuda Proverbios 19:20 cuando recibi-
mos consejos?
¿Cómo reaccionó Saúl cuando se le corrigió, y cuá-
les fueron las consecuencias? (1 Sam. 15:20, 24-28).
& Cuando alguien nos dice que hemos hecho algo
mal, podríamos empezar a poner excusas, a decir
que no es para tanto, a juzgar los motivos de la
persona o a quejarnos de cómo nos lo dijo (2 Rey.
5:11). En cambio, si reaccionamos bien, Dios nos
querrá aún más.
¿Cómo demuestras que quieres colaborar con los an-
cianos y dar un buen ejemplo a los demás? (Filip. 2:20-
22).
60 “Cumple completamente tu ministerio” (2 Timoteo 4:5)
¿Por qué se sentirán felices los ancianos al verte feliz a
ti? (2 Cor. 1:24).
Maneras de apoyar la visita
del superintendente de circuito
Durante la visita del superintendente de circuito, ¿qué
oportunidades surgen de animarnos unos a otros?
(Rom. 1:11, 12).
Nota al instructor: Explica las responsabilidades que
tienen el superintendente de circuito y su esposa, y
lo que hacen cuando visitan a las congregaciones (od
págs. 48, 49 párrs. 44-48).
¿Cómo pondrías en práctica lo que dice Proverbios 27:17
durante la visita del superintendente de circuito?
¿Con quién tienes que hablar antes de la visita si quie-
res salir a predicar con el superintendente de circuito o
su esposa?
¿Cómo puedes preparar a tus estudiantes para que apro-
vechen al máximo la visita?
¿Qué cambios puedes hacer en tu horario para que
el superintendente de circuito o su esposa te acom-
pañen a un curso bíblico?
¿Por qué deberías apoyar la predicación durante esa se-
mana? ¿Qué sueles hacer tú? (Rom. 1:12; mwb19.01
pág. 7).
Durante la visita del superintendente de circuito, ¿cómo
puedes poner en práctica el principio de elegir “la me-
jor parte”? (Luc. 10:38-42).
Lección 7A 61
Ayuda para los precursores
¿Cómo puedes aprovechar al máximo estas ayudas que
se han preparado para los precursores?
˙ La reunión que se celebra durante la visita del su-
perintendente de circuito.
˙ La reunión anual con los ancianos de la congre-
gación en diciembre o enero.
˙ La reunión que se celebra antes o después de la
asamblea de circuito.
˙ La Escuela del Servicio de Precursor.
62 Lección 7B
Lucha contra
“el espíritu del mundo”
I_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
NTRODUCCIÓN
El pueblo de Jehová está en guerra. Nuestro enemi-
go es poderoso, astuto y experimentado. Tiene un arma
muy eficaz con la que ha logrado dominar a la ma-
yor parte de la humanidad. Pero no estamos indefensos
ni condenados a la derrota. Contamos con una defen-
sa invencible que podemos usar ante cualquier ataque.
Nuestra guerra no es física, sino espiritual. El ene-
migo es Satanás, y una de sus armas es “el espíritu del
mundo” (1 Cor. 2:12). Por eso, para defendernos de los
ataques del Diablo, necesitamos el espíritu santo. Tene-
mos que pedírselo a Dios siempre y demostrar en nues-
tra vida las cualidades que produce (Gál. 5:22, 23).
¿Qué es el espíritu del mundo, y por qué tiene tan-
ta influencia? ¿Cómo podemos darnos cuenta de si nos
está influyendo a nosotros? ¿Qué podemos hacer para
tener el espíritu de Dios y así poder luchar contra el es-
píritu del mundo?
P_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
REGUNTAS
¿De qué dos espíritus diferentes se habla en 1 Corintios
2:12?
Lee Efesios 2:2, 3.
¿Qué es el espíritu del mundo? (w12 15/10 pág. 13
párr. 4).
Lección 7B 63
¿Cómo influye en la gente? (Juan 8:44; Hech. 13:10;
1 Juan 3:8, 10; w18.02 pág. 19 párr. 4).
¿De qué maneras puede echar raíces en la mente y el
corazón de una persona el espíritu del mundo? (Prov.
4:23).
Preguntas para meditar
Lee Salmo 26:4; 119:37; 1 Corintios 15:33.
¿Cómo pueden influir otras personas en lo que piensas
y haces?
¿Por qué no debes tener contacto estrecho con nada ni
nadie que esté contaminado con el espíritu del mundo?
Si usas mal los chats o foros de internet o las redes
sociales, ¿qué efecto podría tener eso en cómo atien-
des tus responsabilidades en la congregación? (Prov.
22:1; Ecl. 10:1; Efes. 5:15, 16).
Lee Santiago 3:14-18.
¿Qué dice de ti lo que escoges para divertirte?
¿Cómo usa Satanás las revistas, los libros, las pelícu-
las, la música y los videojuegos para atrapar a los pre-
cursores? (Sal. 97:10; w13 15/1 págs. 14, 15 párrs. 11-
15).
¿Por qué seríamos hipócritas si viéramos o escuchá-
ramos cosas sucias? (Is. 52:11).
Lee 1 Timoteo 6:8-10.
¿Qué dice de ti tu forma de ver las cosas materiales?
64 “Cumple completamente tu ministerio” (2 Timoteo 4:5)
¿Por qué los precursores nos tenemos que esforzar
constantemente para no perder el equilibrio en este
asunto?
¿Cómo podría afectar la vida de un precursor el deseo
de tener más cosas?
Lee 1 Timoteo 2:9, 10.
¿Cómo podría revelar tu higiene personal y tu manera
de vestir y de arreglarte que el espíritu del mundo te
domina?
¿Qué efecto puede tener en otros la ropa que se pone
un precursor y su forma de arreglarse?
Al tomar decisiones en este asunto, ¿cómo demos-
traría alguien que le importan más sus “derechos”
que tener responsabilidades en la congregación? (Sal.
68:6; Filip. 4:5; 1 Ped. 5:6).
Contribuye a que la congregación
se mantenga limpia
La gente es cada vez más mala y más pervertida, y
ese tipo de conducta se puede meter en la congrega-
ción (2 Tim. 3:1-5, 13; Jud. 3, 4, 11-13).
Según Apocalipsis 2:1, ¿de qué podemos estar seguros?
Nota al instructor: Al analizar las siguientes pregun-
tas, ayuda a los precursores a entender qué pueden ha-
cer ellos para mantener la congregación limpia.
¿Qué opina Jehová de...
˙ ... la inmoralidad sexual? (Lev. 20:10, 13, 15, 16;
Rom. 1:24, 26, 27, 32; 1 Cor. 6:9, 10; nwt
pág. 1827).
Lección 7B 65
˙ ... la apostas ía? (Deut. 13:13, 15; 2 Cor. 6:14,
15, 17, 18; 2 Juan 7, 9, 10; Apoc. 18:4).
˙ ... el aborto? (Éx. 21:22-25; Sal. 127:3; 139:14-16).
˙ ... la mentira descarada y malintencionada y el
testimonio falso? (Prov. 6:16, 19; Col. 3:9; Apoc.
22:15; it-2 pág. 368 párr. 4).
˙ ... el maltrato verbal y la calumnia? (Lev. 19:16;
1 Cor. 6:10; it-1 pág. 473 párr. 4).
˙ ... la impureza y la conducta descarada? (2 Cor.
12:21; Gál. 5:19; Efes. 4:18, 19; 2 Ped. 2:7; nwt
pág. 1820; w12 15/3 págs. 30, 31).
˙ ... la borrachera? (1 Cor. 5:11; 6:9, 10).
Si ves o te enteras de que alguien del pueblo de Jeho-
vá ha cometido un pecado grave, ¿por qué no debes
quedarte callado? (Lev. 5:1; nota; 1 Cor. 5:1, 2).
¿Por qué es un gesto de bondad animar a quien ha
cometido un pecado grave a hablar con los ancia-
nos? (Sant. 5:14).
Si no lo hace, ¿cómo demuestras que amas a Jeho-
vá, a la congregación y a esa persona si les cuen-
tas lo ocurrido a los ancianos? (1 Cor. 1:11; 5:6;
1 Tim. 5:22).
Si te molesta la conciencia o sigues angustiado por
un pecado grave que cometiste hace ya tiempo, ¿por
qué deberías pedirles ayuda a los ancianos? (Sant. 5:14-
16).
66 “Cumple completamente tu ministerio” (2 Timoteo 4:5)
¿Cómo demuestras que tomas en serio las advertencias
de Dios? (Gál. 5:16, 17, 19-21).
¿Por qué no debes dejar de luchar contra el espíritu del
mundo? (Juan 16:33; Jud. 3).
Lección 8A 67
Lleva una vida íntegra
I_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
NTRODUCCIÓN
Cuando Satanás se rebeló en el jardín de Edén, man-
chó la reputación y el nombre de Dios. Tiempo después,
acusó a los humanos de servir a Dios solo por interés
(Job 1:9-11; 2:4). Por eso la integridad de los seres hu-
manos está tan relacionada con el ataque a la sobera-
nía universal de Jehová.
La soberanía de Dios no depende de que nos man-
tengamos íntegros. Pero tanto los ángeles como los se-
res humanos podemos demostrar a quién apoyamos.
¿Cómo? Decidiendo si seremos íntegros o no. De he-
cho, la forma en que Jehová nos juzgue dependerá en
gran medida de nuestra integridad.
Ser íntegros significa ser leales a Dios incluso cuan-
do las cosas se ponen difíciles. Demostramos que so-
mos íntegros cuando no nos rendimos, aguantamos las
pruebas y no caemos en las tentaciones de este mun-
do que está tan lejos de Dios. Así alegramos el corazón
de Jehová, y él puede responder al que lo está insultan-
do (Prov. 27:11). Por eso, estamos decididos a hacer lo
mismo que Job: “¡Hasta que muera, no renunciaré a
mi integridad!” (Job 27:5).
P_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
REGUNTAS
Qué significa llevar una vida íntegra
¿Qué significa el término integridad? (w19.02 págs. 2, 3
párrs. 3-5).
68 “Cumple completamente tu ministerio” (2 Timoteo 4:5)
¿Cómo describe Salmo 119:1-3 a las personas que son
íntegras? ¿Qué nos ayudará a seguir siendo íntegros?
Cómo mantenerse íntegros y neutrales
Para ser neutrales, hay que reconocer que Jehová es
el Soberano del universo y que él gobierna nuestra vida.
Eso implica que hagamos algo. No podemos quedarnos
de brazos cruzados. Tenemos que ponernos de parte de
Jehová y de su Reino, y permanecer leales a él (lee Mateo
22:21).
¿Qué implica ser neutral? ¿De qué maneras demostra-
mos los cristianos nuestra neutralidad? (lff lección 45).
¿Cómo han sido neutrales los cristianos verdaderos en
los siguientes campos?
˙ Las guerras (Is. 2:4).
˙ La política y las votaciones (w21.05 pág. 7 párr. 19;
w16.04 pág. 29 párrs. 9, 10).
˙ Las banderas, los símbolos patrios y los himnos
nacionales (1 Juan 5:21).
¿Qué podría poner a prueba tu lealtad? ¿Cómo les ex-
plicarías a otros tu postura neutral? (Juan 15:17-21; 17:
14, 16; 18:36).
¿Por qué es muy importante que los cristianos este-
mos unidos cuando nos amenazan nuestros enemigos?
(1 Cor. 12:25, 26; w19.11 pág. 2 párrs. 1, 2).
Cuando nos persiguen y nos prohíben predicar ¿cuál
debe ser nuestra actitud hacia el ministerio? (Hech. 5:29;
w19.07 pág. 11 párr. 13).
Lección 8A 69
¿Por qué debemos confiar totalmente en Jehová cuan-
do nos persiguen? (Filip. 1:27-30; 4:6, 7; w19.07 pág. 3
párr. 6).
¿Por qué estamos convencidos de que Jehová nos dará su
apoyo? (2 Crón. 32:7, 8; 1 Cor. 10:13; 2 Ped. 2:9; w19.07
pág. 13 párrs. 19, 20).
Íntegros durante las pruebas
Cuando sufrimos oposición o se nos persigue, ¿qué cua-
lidad aumenta en nosotros, y cómo nos ayuda eso? (Mat.
5:10; Sant. 1:2-4; w03 1/10 pág. 13 párr. 18).
¿Cómo debes prepararte para la persecución? (w19.07
págs. 2-6 párrs. 4-16).
¿Por qué estás seguro de que, a pesar de las prohibi-
ciones y la persecución, nuestros enemigos no vence-
rán? (Is. 54:17; Jer. 1:19; Mat. 28:20; 1 Ped. 3:13, 14; w13
15/7 pág. 14 párr. 18).
Los principios bíblicos son fundamentales
para ser íntegros
Contesta las siguientes preguntas usando la Biblia:
˙ ¿Cuál fue la actitud de Jesús hacia la política?
(Juan 18:36).
˙ ¿Qué les dijo Jesús a sus seguidores sobre la obe-
diencia a César? (Mat. 22:21).
˙ ¿Qué les dijo Pablo a los cristianos sobre la obe-
diencia a los gobernantes? (Rom. 13:1, 7; Tito 3:
1, 2).
70 “Cumple completamente tu ministerio” (2 Timoteo 4:5)
˙ Hay algo que le debemos a Jehová y que nunca le
podremos dar al césar. ¿Qué es? (Sal. 116:12-14).
˙ ¿Qué textos nos ayudan a tomar una decisión
correcta sobre el servicio militar obligatorio? (Is.
2:2-4; Mat. 26:52; Juan 13:34, 35).
˙ ¿Qué debemos tomar en cuenta si se nos pide ha-
cer un servicio civil sustitutorio? (w05 15/2 pág. 26
párrs. 1, 2).
˙ ¿Cuáles son algunas cosas que sí le damos al cé-
sar? (Rom. 13:1, 5, 6).
Teniendo en cuenta los principios bíblicos que hemos
visto, ¿qué harías en las siguientes situaciones?
El gobierno nos prohíbe:
˙ Predicar las buenas noticias.
˙ Ir de casa en casa.
˙ Distribuir publicaciones bíblicas a domicilio.
˙ Celebrar nuestras reuniones.
El gobierno nos exige:
˙ Inscribirnos en el censo electoral y votar en las
elecciones locales o nacionales.
˙ Registrarnos en un censo nacional.
˙ Obtener determinados documentos antes de
cruzar las fronteras políticas.
˙ Cumplir con ciertos requisitos para casarnos.
˙ Inscribir a los recién nacidos en el registro civil.
Lección 8A 71
Menciona otras situaciones a las que te enfrentas
donde vives.
¿Cómo nos beneficia obedecer primero a Dios y luego
al césar? (2 Ped. 2:9).
72 Lección 8B
Participa en
las diferentes formas
de predicación
I_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
NTRODUCCIÓN
Jesús predijo que en el tiempo del fin tendría lugar
una gran campaña de predicación (Mar. 13:10). Esta
campaña sería parte de la señal de su presencia como
Rey (Mat. 24:3, 14). En la actualidad, esta labor de
predicación se est á intensificando, y los precurso-
res van en primera línea. El mensaje de la verdad
que predicamos les da la oportunidad a los que aman
la justicia de conocer a Jehová y ser sus amigos (Is.
60:22). Además, este mensaje sirve de advertencia a las
personas malas, pues pronto Jehová juzgará a la huma-
nidad.
En los últimos años, parece que en algunos países es
cada vez más difícil encontrar a las personas en casa.
Además, una pandemia mundial afectó enormemente
nuestra predicación. ¿Cómo podemos seguir compar-
tiendo las buenas noticias con otros a pesar de estas
circunstancias? Veamos lo que hicieron los apóstoles y
otros cristianos del siglo primero. Ellos aprovechaban to-
das las oportunidades que se les presentaban para hablar
del Reino, ya fuera públicamente, de manera informal
o de casa en casa (Mat. 10:7; Hech. 20:20, 21). Su obje-
tivo eran las personas, no los hogares. Hagamos nosotros
lo mismo para cumplir completamente nuestro minis-
terio (2 Tim. 4:5).
Lección 8B 73
P_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
REGUNTAS
La predicación informal:
aprovecha todas las oportunidades
Para predicar informalmente no hace falta comen-
zar con una introducción formal o leyendo un versícu-
lo de la Biblia. Podemos ponernos la meta de empezar
una conversación con alguien sin sentirnos obligados
a predicarle enseguida. Así quizás nos sintamos más có-
modos y nos animemos a hablarle de las buenas noti-
cias (yb15 págs. 69, 70; mwb18.09 pág. 8).
¿Qué hizo Jesús para predicarle informalmente a una
samaritana?
Lee y comenta Juan 4:7-26.
Nota al instructor: Resalta las lecciones que sacamos
de la forma en la que Jesús le predicó informalmente.
Analiza cómo empezó la conversación, cuál fue su acti-
tud, qué hizo para mantener un terreno común y cómo
fue desarrollando la conversación.
¿Qué ocurrirá de manera natural si tenemos la verdad
en el corazón? (Luc. 6:45).
¿Por qué nos sentiremos motivados a predicar si me-
ditamos en los siguientes puntos?
˙ La bondad de Jehová (Sal. 40:5).
˙ Los tesoros espirituales que Jehová da a sus sier-
vos (Mat. 13:52).
˙ Lo mucho que sufre la gente (Jon. 4:11).
74 “Cumple completamente tu ministerio” (2 Timoteo 4:5)
¿Qué situaciones te han permitido predicar informal-
mente?
EJEMPLOS: Al visitar a tu familia, al viajar o estar
de vacaciones, en una conversación con tus vecinos,
con tus compañeros de trabajo, etc.
¿Cómo aprovechaste la situación?
¿Cómo puedes crear oportunidades para predicar si
llevas puesta la tarjeta de solapa de la asamblea, si
dejas publicaciones a la vista mientras viajas o si vas
bien vestido?
De acuerdo con los siguientes pasajes, ¿qué momentos
pueden ser buenos para predicar?
Lucas 19:1-10
Hechos 13:14-16
¿Cómo mejora tu predicación cuando aplicas los si-
guientes principios bíblicos?
Gálatas 6:10
Tito 2:1-10
¿Qué puedes conseguir si demuestras empatía? (1 Cor.
9:19-23).
¿Qué nos enseña Colosenses 4:6 sobre nuestra forma
de conversar?
¿Cómo puedes tener tacto y ser prudente cuando ha-
bles con las personas? (w19.07 pág. 21 párrs. 5, 6;
w14 15/5 pág. 7 párrs. 5, 6).
Lección 8B 75
EXPERIENCIA: Una hermana que conoció a Jeho-
vá gracias a la predicación informal intenta pre-
dicar a las personas que conoce a través de sus
tres hijos. Eso incluye a sus vecinos y a los padres
que conoce en la escuela y en las reuniones de
padres. Cuando conoce a alguien nuevo, hace un
comentario sencillo pero sincero sobre lo mucho
que la Biblia le ayuda a criar a sus hijos; luego,
cambia de tema. Una vez roto el hielo, le resulta
más fácil mencionar la Biblia en conversaciones
posteriores. Con este método, ha contribuido a
que 12 personas se bauticen.
¿Cómo decides si es un buen momento para hablarle
a alguien de Jehová?
¿Qué haces para empezar conversaciones sobre la Biblia
de manera informal?
¿Cómo diriges la conversación hacia las buenas no-
ticias?
En nuestras publicaciones hay muchas experiencias so-
bre la predicación informal. ¿Cómo te han ayudado?
SUGERENCIAS: Lee la Biblia o las publicaciones bí-
blicas cuando vayas en el transporte público o du-
rante los descansos o la pausa para comer en tu lu-
gar de empleo. Menciona alguna noticia reciente.
¿Cómo te das cuenta de que una persona no quiere se-
guir hablando de la Biblia?
¿Qué haces en ese caso?
76 “Cumple completamente tu ministerio” (2 Timoteo 4:5)
¿Por qué es importante que la persona se quede con
una buena impresión? (w12 15/3 pág. 13 párr. 15).
& No basta con aprender a empezar conversaciones
bíblicas; también hay que saber cuándo terminar-
las.
¿Qué haces para que quienes han mostrado interés te
den su dirección, teléfono o correo electrónico?
¿Qué puedes hacer si ves que la persona prefiere
no compartir esos datos?
¿Qué haces para volver a encontrarte con una per-
sona si no tienes su dirección?
Si en tu país no se toman datos personales en la pre-
dicación, ¿qué otras cosas puedes hacer para que la
persona sea atendida?
¿Por qué no llamamos incidental a esta forma de pre-
dicar? (km 6/03 pág. 3 párr. 3).
¿Qué publicaciones sueles llevar para estar prepara-
do para predicar en cualquier momento?
¿Cómo has utilizado los tratados y las tarjetas de con-
tacto en la predicación informal? (w14 15/8 pág. 13
párrs. 8-11; mwb16.10 pág. 8).
La predicación pública: habla de las buenas
noticias cuando sea apropiado
¿Por qué no decimos que esta predicación es “alterna-
tiva”? (km 12/11 pág. 1 párr. 3).
Lección 8B 77
De acuerdo con Hechos 16:13 y 17:17, ¿qué ocasiones
pueden ser buenas para predicar?
¿Cómo pueden ayudarnos en la predicación los princi-
pios mencionados en los siguientes textos?
Mateo 7:12
Hebreos 13:16
Nota al instructor: Analiza la siguiente información
teniendo en cuenta las necesidades locales. Comenta
con la clase las pautas que ha dado la sucursal sobre
la predicación pública. Ayuda a los precursores a pen-
sar en nuevas formas de predicar públicamente. Re-
cuérdales que, en todas las facetas del ministerio, los
publicadores siempre deben cumplir con las leyes de
protección de datos del país (Rom. 13:1; od pág. 160
párr. 11).
¿Por qué dan tan buenos resultados los métodos de pre-
dicación que se presentan a continuación?
¿Qué ideas pueden ayudarnos a ser más eficaces al
usar estos métodos?
˙ La predicación pública con los carritos.
˙ La predicación en el transporte público.
˙ La predicación en parques y estacionamientos.
˙ La predicación en las calles.
˙ La predicación en mercados o centros comer-
ciales.
˙ La predicación en negocios.
78 “Cumple completamente tu ministerio” (2 Timoteo 4:5)
˙ La predicación por teléfono, si es apropiado
donde vives.
¿Qué experiencias has tenido predicando en hospitales,
residencias de ancianos, cárceles, puertos y mercados
al aire libre, o hablando con taxistas y vendedores am-
bulantes? ¿En qué otros lugares has predicado pública-
mente?
Sé valiente
Antes de participar en cualquier tipo de predicación,
¿por qué es tan importante que ores? (Efes. 6:19).
¿Cómo demostrarás que actúas de acuerdo con tus
oraciones?
EXPERIENCIA: En una de nuestras reuniones, una
niña de siete años escuchó que era muy impor-
tante salir a predicar. Así que, un día que fue de
compras con su madre, metió dos folletos en el
bolso. Mientras la mamá pagaba en el mostrador,
ella le ofreció un folleto a una señora, que lo acep-
tó encantada. Como la niña era muy tímida, le
preguntaron de dónde había sacado el valor para
hablar. Ella contestó: “Solo pensé ‘En sus marcas...
listos... ¡ya!’. Y lo hice”.
Los estudiantes pueden contar experiencias positivas
que hayan tenido en las distintas formas de predicación.
Esas experiencias deben destacar cosas como la confian-
za en Jehová, la preparación y el interés personal.
Lección 9A 79
Taller 2
Participa en las diferentes formas
de predicación
En este taller verás:
M Cómo estar listo para participar en las
diferentes formas de predicación.
M Cómo preparar el corazón para hablar cuando
se presente la oportunidad.
M Cómo empezar conversaciones con la gente.
Nota al instructor: Recuérdales a los precursores que,
en todas las facetas del ministerio, deben cumplir con
las leyes de protección de datos del país (od pág. 98
párr. 33).
I_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
NTRODUCCIÓN
En el primer taller vimos lo importante que es pre-
dicar de casa en casa. Está demostrado que este méto-
do da muy buenos resultados y gracias a él muchas per-
sonas llegan a conocer a Jehová. Este taller te servirá
para mejorar en otras facetas de la predicación. Así ha-
remos lo mismo que los cristianos del siglo primero,
que no dejaban pasar ninguna oportunidad de predicar
las buenas noticias (Hech. 20:20, 21). Confiamos en que
esta clase te motive a hablar del Reino de Dios siempre
que se te presente la oportunidad (Heb. 13:15).
80 Lección 9B
Repaso del día 3
Lección 7A Cómo te ayudan las instrucciones
y los consejos
“Traten de corregir al hombre
con espíritu apacible”
(Gálatas 6:1).
˙ ¿Cómo demuestra la forma en la que reacciona-
mos al consejo si somos personas espirituales
o no?
˙ ¿Cómo colaboran los precursores con los ancia-
nos? ¿Y con los superintendentes viajantes?
˙ ¿Cómo puedes ayudar a otros a aceptar bien los
consejos?
˙ De las ayudas que hay para los precursores, ¿cuál
te gusta más a ti?
Lección 7B Lucha contra “el espíritu del mundo”
“Nosotros no hemos recibido el espíritu del mundo,
sino el espíritu que procede de Dios”
(1 Corintios 2:12).
˙ ¿Por qué debes tener en cuenta los principios bí-
blicos al elegir cómo divertirte? ¿Y al elegir cómo
vestirte y arreglarte?
˙ ¿Qué puedes hacer para mantener tu vida sencilla?
˙ ¿Cómo puedes ayudar a otros a luchar contra el
espíritu del mundo?
Lección 9B 81
Lección 8A Lleva una vida íntegra
“Te gusta la integridad”
(1 Crónicas 29:17).
˙ ¿Qué significa ser íntegro?
˙ ¿Por qué son tan importantes los principios bíbli-
cos para ser íntegros?
˙ ¿A qué pruebas de integridad podrías enfrentarte?
Lección 8B Participa en las diferentes formas
de predicación
“Hago todas las cosas por las buenas noticias”
(1 Corintios 9:23).
˙ ¿Cómo puedes crear oportunidades para predicar
en tu vida diaria?
˙ ¿Qué podrías hacer para participar más en otras
formas de predicación?
˙ ¿Cómo puedes animar a otros a participar en las
diferentes formas de predicación?
Lección 9A Taller 2
Participa en las diferentes formas de predicación
“Ofrezcamos siempre a Dios un sacrificio de alabanza”
(Hebreos 13:15).
˙ ¿Qué te ayudará a sentirte más seguro en la pre-
dicación informal?
˙ ¿Por qué disfrutarás más de la predicación si par-
ticipas en sus diferentes facetas?
82 “Cumple completamente tu ministerio” (2 Timoteo 4:5)
˙ ¿Qué sugerencias del taller de hoy te gustaron
más? ¿Cuáles piensas poner en práctica?
Lección 9B 83
84 Lección 10A
Valora el papel de Jesús
I_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
NTRODUCCIÓN
Jesús les dijo a sus apóstoles: “Serán mis testigos [...]
hasta la parte más lejana de la tierra” (Hech. 1:8). Hoy
en día esta profecía se está cumpliendo, en gran parte,
gracias a la labor de los precursores. Cada vez que hablas
de todo lo que Dios ha hecho por ti, estás dando testi-
monio de Jehová y Jesús.
¿Por qué debe interesarte el papel de Jesús? Porque
gracias a él puedes ser amigo de Jehová, nuestro Padre
celestial. Jesús mismo dijo: “Yo soy el camino, la verdad
y la vida. Nadie puede llegar al Padre si no es por medio
de mí” (Juan 14:6). Si comprendes bien la función tan
importante de Cristo, valorarás todavía más lo que Jeho-
vá ha hecho y hará para cumplir su propósito. También
te sentirás motivado a ayudar a todo tipo de personas a
conocer a Jesucristo, “mediante quien existen todas las
cosas” (1 Cor. 8:6).
P_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
REGUNTAS
Jesús antes de venir a la Tierra
¿Cómo sabemos que Jesús es el Hijo “primogénito” de
Dios? (Col. 1:15).
¿Por qué en la Biblia se le llama el Hijo “unigéni-
to” de Dios? (Juan 1:3, 14; Heb. 11:17; it-2 pág. 80
párr. 4).
Según Colosenses 1:16, ¿cuál fue el papel de Jesús en la
creación? ¿Por qué no significa esto que fuera un cocrea-
dor? (Mat. 19:4-6; it-2 págs. 79, 80).
Lección 10A 85
¿Qué significa que Jesús sea la sabiduría personifica-
da? (Prov. 8:12, 30; 1 Cor. 1:24; it-2 pág. 80).
¿En qué sentido es Jesús “la Palabra”? (Juan 1:1, 14;
12:50; it-2 pág. 80 párr. 5-pág. 81 párr. 1).
¿Cómo podemos imitar la humildad que Jesús de-
muestra al actuar como “la Palabra”?
¿Cómo le explicarías a alguien el papel que Jesús tenía
en el cielo antes de venir a la Tierra y la importancia de
tener fe en él? (Juan 8:23, 42, 58).
¿Cómo te ayuda a ti saber estos detalles de la vida de
Jesús?
“El camino”
¿Cuál es la única manera de que los seres humanos, que
somos pecadores, nos reconciliemos con Dios? (Rom.
5:11; it-2 págs. 796-799).
¿Por qué es posible tener la aprobación de Jehová gra-
cias a Jesús? (Rom. 5:18; 1 Tim. 2:5; Heb. 9:22-26).
¿Quiénes pueden beneficiarse de lo que Jesús
hizo? (Hech. 10:43; Efes. 2:18; 1 Juan 2:2).
¿Qué conseguirán los que reconozcan el papel de
Jesús? (Heb. 7:25).
¿Por qué es Jesús “el camino” cuando le oramos a Dios?
(Juan 16:23, 24).
Pensando en el ejemplo que nos puso Jesús, ¿en qué sen-
tido es “el camino”? (1 Ped. 2:21).
¿Cómo demuestras que aceptas el papel de Jesús como
“el camino”?
86 “Cumple completamente tu ministerio” (2 Timoteo 4:5)
¿Por qué hay que comprender el importantísimo papel
de Jesús en el propósito de Dios?
“La verdad”
¿Cómo demostró Jesús con su manera de vivir que daba
“testimonio de la verdad”? (Juan 18:37; Luc. 24:44).
¿Por qué dice la Biblia que la verdad llegó “a existir por
medio de Jesucristo”? (Juan 1:17; it-2 pág. 87 párr. 4;
pág. 93 párrs. 2-6; pág. 723 párr. 1).
& Jesús fue el portavoz de Dios. Hizo milagros y
cumplió muchas profecías. Al llevar una vida inta-
chable y morir por todos nosotros, confirmó las
promesas de Dios e hizo que fueran “sí” (2 Cor.
1:20; Rom. 15:8; Col. 2:17).
¿Por qué es clave el papel de Jesús en las siguientes pro-
fecías? (Apoc. 19:10; it-2 pág. 87).
Génesis 3:15
Génesis 22:16-18
Daniel 7:13, 14
¿Cómo sabemos que Jesús hacía todo lo posible por dar
a conocer la verdad? (Luc. 8:1).
¿Cómo puedes imitar ese entusiasmo?
¿Por qué dice la Biblia que “el testimonio acerca de Je-
sús es lo que inspira las profecías”? (Apoc. 19:10; it-2
pág. 722 párr. 3).
¿Cómo debes ver “la misión de dar testimonio acerca
de Jesús”?
Lección 10A 87
“La vida”
¿Por qué vino Jesús a la Tierra? (Mat. 20:28).
¿Qué precio pagó como rescate para liberarnos del
pecado y la muerte? (1 Ped. 1:18, 19).
Explica qué significa que Jesús sea el “Agente Principal
de la vida” (Hech. 3:15; 10:42; Juan 6:39, 40; Efes. 1:7;
Heb. 8:1-3; it-2 pág. 88 párrs. 1-3).
Si comprendes el papel que Jesús tiene como “la
vida”, ¿qué efecto debería tener eso en tu ministerio?
¿Cómo nos beneficiamos ya del perdón de pecados que
hace posible el sacrificio de Jesús? (Apoc. 7:9, 10).
¿En qué debes tener fe para recibir la vida eterna? (Hech.
4:10, 12).
Otros títulos que la Biblia usa para Jesús
˙ “El Amén” (Apoc. 3:14).
˙ “Padre Eterno” (Is. 9:6).
˙ “Sumo sacerdote” (Heb. 3:1; 9:13, 14, 25, 26).
˙ “Rey de reyes” (Apoc. 17:14).
˙ “Príncipe de Paz” (Is. 9:6).
˙ “Maravilloso Consejero” (Is. 9:6; Juan 6:68).
88 Lección 10B
Piensa
en principios
I_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
NTRODUCCIÓN
Los principios son verdades fundamentales que nun-
ca cambian. Pase lo que pase, siempre son válidos.
En ellos se basan las leyes. Jehová, el Soberano del uni-
verso, fijó muchos principios antes de la creación. Todo
lo que creó en los cielos y en la Tierra está diseñado
para funcionar de acuerdo con esos principios. Cuan-
do todo funciona según los principios de Jehová, se crea
una armonía que refleja su gloria, y él puede bendecir-
lo todo.
Los principios son verdades muy importantes que
siempre son válidas, y un buen cristiano se esfuerza por
amarlos. Entenderlos es la clave para tomar buenas deci-
siones, decisiones que reflejen la sabiduría de Dios (Prov.
3:6, 21-23; 4:7).
P_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
REGUNTAS
Qué son los principios y cómo nos ayudan
¿Qué son los principios y en qué se diferencian de las
leyes? Da ejemplos (w18.06 pág. 18 párr. 10; w18.02
págs. 26, 27 párrs. 14-19).
¿Cómo ayudarías a un estudiante de la Biblia a en-
tender la diferencia entre los principios y las leyes?
LEY: No comer sangre (Lev. 17:14).
Lección 10B 89
PRINCIPIO: La vida está en la sangre (Lev. 17:11).
La vida le pertenece a Dios (Sal. 36:9;
Ezeq. 18:4; Efes. 4:18).
El Creador tiene autoridad sobre la crea-
ción (Is. 29:16; Apoc. 4:11).
¿Por qué es más fácil obedecer leyes que pensar en prin-
cipios y ponerlos en práctica?
¿Cómo nos beneficia pensar en principios al tomar de-
cisiones? (Heb. 6:1; w18.06 pág. 19 párr. 16).
Da ejemplos de principios que encuentres en...
˙ ... leyes bíblicas (w16.03 pág. 20 párr. 8; w13 15/8
pág. 6 párr. 15).
˙ ... enseñanzas bíblicas, como el rescate o la vida
eterna en un paraíso en la Tierra.
¿Cómo puedes usar los principios para demostrar que
ciertas doctrinas como la trinidad y la inmortalidad del
alma son falsas?
Aunque ya no estamos bajo la Ley mosaica, ¿cómo si-
guen estando presentes en la ley cristiana los princi-
pios de esa Ley? Da ejemplos (w12 15/1 págs. 17-20
párrs. 6-16).
¿Cómo nos ayuda estudiar las leyes y los sucesos que
aparecen en las Escrituras Hebreas? (1 Cor. 10:11).
Sé una persona de principios
¿Cómo aplicó Jesús los principios cuando lo tentó el
Diablo? (Mat. 4:1-10).
90 “Cumple completamente tu ministerio” (2 Timoteo 4:5)
¿Cómo ayudó Jesús a las personas a pensar en princi-
pios? (Mat. 5:17-48).
¿Por qué fue esa una manera de honrar a quienes lo
escuchaban?
¿Cómo demostraron las siguientes personas que sabían
“distinguir lo que está bien de lo que está mal”? (Heb.
5:14).
˙ Abel (Gén. 4:3-5; rr págs. 17-19 párrs. 10-13).
˙ No é (G én. 6:8, 9; 2 Ped. 2:5; rr p ágs. 19, 20
párrs. 15, 16).
˙ Ezequiel (Ezeq. 1:1-3; 2:3-5; rr p ágs. 23, 24
párrs. 28, 29).
& Buscar con cuidado los principios bíblicos nos per-
mite ver “cuál es la voluntad de Jehová” y saca a
la luz lo que hay en nuestro corazón (Efes. 5:17;
Rom. 12:2).
Poner en práctica los principios de la Biblia nos da
la oportunidad de demostrarle a Jehová que lo que
él quiere nos importa más que lo que queremos
nosotros (Sal. 40:8).
Usa los principios para tomar buenas decisiones
Cuando busques principios bíblicos para tomar una de-
cisión, ¿cuál debe ser tu objetivo? (Efes. 5:1).
Cuando busques la guía de Jehová en la Biblia, ¿por
qué es tan importante que tengas temor de Dios?
(Neh. 5:15).
Lección 10B 91
¿Por qué pensar en principios te ayuda a educar tu
conciencia? (Prov. 2:3-5; Efes. 4:15; Heb. 5:14).
¿Por qué la persona que piensa en principios no bus-
ca excusas para desobedecer las leyes de Dios?
Nota al instructor: Analiza dos o tres preguntas de la
siguiente lista, pero no digas qué decisión es la correcta.
¿En qué principios bíblicos te basarías para decidir si
vas a...
˙ ... hablar con un hermano sobre algo que te mo-
lesta de él?
˙ ... asistir a la boda de tu estudiante de la Biblia?
˙ ... usar las redes sociales?
˙ ... irte a vivir a otro lugar?
˙ ... aceptar cierto empleo?
˙ ... continuar o retomar tus estudios seglares?
˙ ... aceptar un ascenso en el trabajo?
˙ ... vestirte o arreglarte de cierta forma?
˙ ... asistir a una reunión social?
˙ ... dejar el precursorado?
Aunque puedes pedirle a un hermano maduro que te
ayude a encontrar algunos principios bíblicos, ¿por qué
eres tú quien tiene que decidir cómo ponerlos en prác-
tica? (Gál. 6:5).
92 “Cumple completamente tu ministerio” (2 Timoteo 4:5)
Déjate guiar por los principios de la Biblia
¿Por qué hace falta confiar en Jehová para poner en prác-
tica los principios de la Biblia?
EJEMPLO: Discutes con un compañero de predica-
ción. ¿Por qué necesitas fe para aplicar el principio
de pedir perdón y perdonar? (Luc. 17:1-5).
Cuando perdonas a alguien, ¿significa eso que aprue-
bas lo que hizo o que estás dejando que se aprove-
che de ti?
¿Por qué somos más felices cuando dejamos que los
principios bíblicos guíen nuestra vida? (Sal. 32:8).
Jehová no nos ha dado una ley para todo aspecto de
nuestra vida. ¿Por qué nos permite eso demostrarle
cuánto lo amamos y lo mucho que nos importa hacer
su voluntad? (2 Cor. 9:7).
Lección 11A 93
Evalúa tu progreso
como persona espiritual
I_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
NTRODUCCIÓN
¿Qué es una persona espiritual? Es la que tiene en
cuenta a Dios en todo. Quiere saber lo que él piensa y
hacer lo que a él le gusta. La Biblia habla muy bien de
las personas que son así, personas que obedecen a Dios,
se dejan guiar por su espíritu y tienen “la mente de Cris-
to” (1 Cor. 2:12-16).
¿Cómo podemos llegar a ser personas espirituales y
seguir progresando? Saber la respuesta a esta pregun-
ta es muy importante pues nuestra vida está en juego
(Rom. 7:21-23; 8:6; 1 Cor. 3:1).
P_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
REGUNTAS
¿Cómo puedo llegar a ser una persona espiritual?
¿Por qué es tan importante leer la Biblia para ser espiri-
tual? (Sal. 119:105; Juan 17:17).
Para ver las cosas como las ve Dios, ¿en qué debemos
fijarnos al leer la Biblia? (Sal. 139:17; Mar. 8:33; Rom.
12:2; Efes. 4:23, 24).
Según 1 Corintios 2:14-16, ¿en qué se diferencia la per-
sona espiritual de la física? (w18.02 pág. 19 párrs. 3-6).
¿Por qué fijarte en lo que Jesús pensó, dijo e hizo te
puede ayudar a conocer mejor a Jehová y su forma de
pensar? (Juan 5:19, 30; 14:9, 10).
94 “Cumple completamente tu ministerio” (2 Timoteo 4:5)
¿Qué importancia tenía para Jesús hacer la voluntad de
su Padre? (Juan 4:34).
Según Filipenses 2:5-8, ¿qué necesitas para tener la ac-
titud mental de Cristo? (w12 15/11 págs. 11-13 párrs. 7-
11).
& No midas tu progreso solo por los privilegios de
servicio que hayas recibido. Tu progreso no de-
pende de las responsabilidades que tengas, sino
de cómo cumples con ellas (be pág. 76).
¿Por qué se necesita humildad para poner en práctica
lo que dice Romanos 12:2?
¿Cómo va mi progreso?
Según Santiago 1:22-25, ¿qué tendencia podría impe-
dirte progresar en sentido espiritual?
¿Cómo te ayudan las siguientes ideas a evaluar tu pro-
greso espiritual?
˙ Hacerte un autoexamen con la ayuda de la ora-
ción (Sal. 26:2; 2 Cor. 13:5).
Pregúntate: “¿Cuál es mi motivación? ¿Cuáles son
mis debilidades?”.
˙ Estudiar regularmente la Biblia y nuestras publi-
caciones (Sal. 1:2, 3).
¿Por qué hace falta meditar?
¿Cómo te ayuda la meditación a no repetir los
errores del pasado?
˙ Escuchar a cristianos maduros (Sant. 1:19).
Lección 11A 95
¿Cómo te ayuda a ser más espiritual fijarte en
cómo hablan y actúan los hermanos que están
fuertes en sentido espiritual?
¿Cómo te ayuda a crecer espiritualmente prestar
mucha atención a lo que se dice en las reuniones?
¿Cómo puedo saber si soy una persona espiritual?
Si cultivas tu espiritualidad, ¿cuál será el resultado? (Gál.
5:16; w11 15/12 pág. 16).
¿Qué da a entender la expresión “el fruto del espíritu”?
(Gál. 5:22, 23).
¿Cómo se cultiva ese fruto? (w18.02 pág. 25 párr. 12).
¿Qué tienes que hacer para permitir que el espí-
ritu de Dios influya en ti?
¿Cuál será el resultado?
Según Gálatas 5:19-21, ¿qué cosas pueden impedirte cre-
cer en sentido espiritual?
¿Cómo podría afectar la envidia a tu progreso espiri-
tual? (Gál. 6:3, 4).
En los siguientes campos y situaciones, compara lo que
haría una persona espiritual con lo que haría una per-
sona física.
La oración
¿Cómo revelan nuestras oraciones si somos perso-
nas espirituales o físicas?
96 “Cumple completamente tu ministerio” (2 Timoteo 4:5)
¿Por qué es Jehová —su grandeza, su nombre y su
gloria— lo que más le importa a una persona espiri-
tual? (Dan. 9:4; Juan 17:4, 6).
Di algunas cosas que una persona espiritual inclui-
ría en sus oraciones (Sal. 51:10-12; 122:6, 8; Luc. 11:
4, 13; Sant. 1:5).
¿Por qué no está mal pedir por nuestras necesidades
físicas? (Mat. 6:11).
Además de orar en las comidas y en las reuniones,
¿en qué otros momentos ora la persona espiritual?
(1 Tes. 5:17).
Los hábitos de estudio
¿Cómo demuestran los hábitos de estudio de una
persona física que se deja llevar por sus deseos?
¿Cómo puede ayudarnos seguir un buen programa
de estudio a controlar los deseos de la carne?
El ministerio
¿Qué cosas sobre la predicación son importantes
para la persona espiritual? (Ezeq. 33:11; Juan 17:6;
1 Tim. 4:16).
¿En qué piensa y de qué habla la persona espiritual
durante la predicación? (Filip. 4:8).
Las reuniones
¿Qué actitud o comportamiento en las reuniones po-
dría indicar que alguien es una persona física?
Lección 11A 97
¿Qué piensa la persona espiritual de participar en las
reuniones?
La manera de vestirse y arreglarse
¿Por qué piensa la persona espiritual que su forma
de arreglarse siempre es importante, ya sea cuando
participa en actividades espirituales o en cualquier
otro momento? (1 Cor. 10:31; Tito 2:10).
¿Qué principios te ayudarán a saber cómo vestirte
para salir a predicar? (od pág. 134 párr. 12).
Explica lo que significan estas expresiones:
a) “ropa apropiada”; b) “modestia”; c) “buen jui-
cio” (1 Tim. 2:9, 10).
¿Por qué debe estar limpio y en buen estado todo
lo que usas en la predicación? (1 Cor. 14:33; Tito
2:10).
La familia
Al tratar a su familia, ¿cómo demuestra una perso-
na espiritual que ve las cosas como Jehová? (Efes. 5:
21, 24, 25, 28; 6:1, 4; 1 Tim. 5:8; 1 Ped. 3:1, 2).
¿Cómo demuestran los precursores que respetan el
principio de autoridad dentro de la familia?
Las conversaciones
¿De qué suele hablar una persona espiritual? (Efes.
4:29).
¿Sobre qué te gusta conversar?
98 “Cumple completamente tu ministerio” (2 Timoteo 4:5)
Si ves que es necesario cambiar de tema, ¿cómo po-
drías desviar la conversación a un asunto espiritual?
¿Cómo puedes ser razonable y equilibrado cuando
hablas con otros? (Ecl. 7:16).
Las diferencias de opinión
Cuando surgen desacuerdos sobre asuntos persona-
les o de otro tipo, ¿cómo reacciona una persona es-
piritual y cómo reacciona una persona física? (Prov.
29:11; Gál. 5:19, 20, 22, 23).
¿Qué espera Jehová que hagan las personas espiri-
tuales en esos casos? (Rom. 12:14, 17-21).
Los consejos
¿Cómo reacciona la persona espiritual cuando reci-
be un consejo? (Ecl. 7:9; Rom. 12:16).
¿Qué harás si te parece que lo que te han dicho está
fuera de lugar?
Las tentaciones
¿Cómo reacciona la persona física ante una tenta-
ción de tipo sexual? ¿Y la persona espiritual?
Lee y comenta Proverbios 7:6-10, 21, 22.
¿C ómo demostró este joven que era un hom-
bre físico? ¿Qué consejos de este relato pueden ayu-
dar a una persona espiritual a no caer en la inmo-
ralidad?
Lección 11A 99
Sigue evaluando tu progreso (1 Cor. 9:24)
¿Cómo muestran los siguientes versículos que los após-
toles debían seguir esforzándose por ser hombres espiri-
tuales?
Mateo 20:20, 21, 24-28
Lucas 22:24-27
¿Cómo indica Mateo 16:16, 17 que el apóstol Pedro era
un hombre espiritual? (ia pág. 191 párr. 13).
¿Cómo sabemos que Pedro tenía que seguir progresan-
do? ¿Por qué nos anima eso? (ia págs. 191-192 párrs. 15-
18).
¿Cómo puedes conservar esa felicidad que viene de ser
una persona espiritual? (1 Ped. 1:6, 7; 3:14; 4:13, 14).
100 Lección 11B
Haz buenas revisitas
I_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
NTRODUCCIÓN
Muchos de nosotros conocemos a Jehová gracias a
que alguien se preparó bien y, con paciencia, nos visi-
tó una y otra vez. Seguro que agradecemos mucho que
se preocupara tanto por nosotros. Jesús dejó claro que
es muy importante que volvamos a visitar a la gente,
pues les dijo a sus seguidores que no solo debían pre-
dicar, sino hacer discípulos y enseñarles (Mat. 28:19, 20).
La diferencia entre enseñar y predicar es que ense-
ñar va más allá de anunciar algo. Un maestro instru-
ye, explica y da pruebas. Así que, mientras todavía haya
tiempo para ponerse de parte de Jehová, tenemos que
visitar una y otra vez a las personas que hayan mostra-
do interés (w19.07 pág. 16 párr. 8).
Puedes llegar a disfrutar muchísimo de hacer revisi-
tas. ¿Por qué? Porque, como ya has hablado con la per-
sona, sabes qué cosas le preocupan. También has tenido
tiempo para elegir qué textos le vas a leer. Y, además, la
persona ya sabe para qué estás ahí.
¿Qué crees que hace falta para hacer una buena re-
visita? ¿Sabes lo que hacen otros precursores? A muchos
les funcionan estas tres cosas: 1) interesarse de verdad
en las personas; 2) escoger un tema de la Biblia que lla-
me la atención, y 3) dejar un tema pendiente para la
siguiente visita. Con esta lección y su taller, te sentirás
más motivado a hacer revisitas y aprenderás a cultivar
mejor el interés de la gente que te escuche.
Lección 11B 101
P_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
REGUNTAS
Sé positivo
¿Te gusta hacer revisitas?
¿Por qué es difícil para algunos hacer revisitas?
¿Qué efecto puede tener tu actitud en los hermanos?
(1 Tes. 1:6, 7).
Si has quedado en volver, ¿por qué es importante que
lo hagas? (Luc. 16:10; w12 15/10 pág. 31 párr. 15).
Lee y comenta Hechos 9:10-17.
¿Cuál fue la primera reacción de Ananías cuando Je-
sús lo mandó a visitar a Saulo (Pablo)? (Hech. 9:
13, 14).
¿Qué le dijo Jesús? (Hech. 9:15).
¿Cómo se dirigió Ananías a Saulo? (Hech. 9:17).
¿Cómo demostró interés en él?
¿Por qué crees que a Saulo le gustó la visita?
¿Qué nos enseña este relato sobre cómo debemos
ver las revisitas?
Prepara el terreno
¿Por qué es bueno enseñarle a la persona algo de la Bi-
blia que realmente la ayude? (th lección 13).
¿Cómo puedes preparar el terreno para la siguiente vi-
sita? (mwb16.01 pág. 6).
EJEMPLO: Algo muy fácil que podrías hacer es de-
jar una pregunta o un tema pendiente. Por ejemplo,
102 “Cumple completamente tu ministerio” (2 Timoteo 4:5)
si hablaste del Paraíso, podrías preguntar: “¿Por qué
podemos estar seguros de que llegará muy pronto?
¿Qué le parece si vuelvo en unos días? Me encanta-
ría mostrarle a usted y a su familia la respuesta que
da la Biblia”.
¿Qué otras preguntas podrías dejar pendientes para
la próxima visita?
¿Por qué es bueno crear expectación dejando algunas
preguntas para contestar en la siguiente visita?
¿Qué les dices a las personas para quedar en volver a
visitarlas?
Después de la primera conversación
¿Cómo decides qué textos leerás y qué publicaciones
usarás en la siguiente conversación?
¿Por qué demuestras interés por la persona cuando bus-
cas información sobre un tema que le interesa? ¿Qué
efecto puede tener en la persona que le muestres esa
información? (be págs. 33-38).
¿Por qué tener una actitud positiva hacia la persona te
motivará a volver a visitarla?
¿Por qué podemos volver aunque no hayamos deja-
do ninguna publicación? (Mat. 10:13; Luc. 10:5, 6;
mwb18.01 pág. 1, recuadro).
¿Alguna vez te ha ido bien al volver a visitar a al-
guien a quien no le dejaste ninguna publicación?
¿Cómo decides cuál es el mejor momento para regresar?
Por lo general, ¿por qué es bueno volver en uno o
dos días?
Lección 11B 103
Cuenta cómo te ha ido cuando has puesto en prác-
tica esta sugerencia con alguien que mostró interés.
EXPERIENCIA: Una hermana tiene la costumbre
de quedar en volver a visitar a la gente lo antes
posible. Pero, uno o dos días antes de la cita, les
lleva una revista que trate sobre el tema del que
habían hablado, y les dice: “Vi este artículo y pen-
sé que le podría gustar. No puedo quedarme para
hablar ahora, pero volveré el..., como quedamos.
¿Todavía puede a esa hora?”.
¿Por qué podría ser una buena idea hacer algo así?
¿Qué puedes hacer cuando no encuentras a la persona
después de varios intentos?
Ten claro tu objetivo
Nuestro objetivo principal es ayudar a las personas
a ser discípulos de Jesús y bautizarse. Hoy en día, el me-
jor método para conseguirlo es dando clases de la Bi-
blia. Así que intenta hablar de un tema bíblico en cada
visita. De esa manera, la persona estará cada vez más
abierta a recibir clases de la Biblia, y dejaremos claro
para qué la visitamos.
¿Cómo pueden ayudarte los siguientes pasos a conse-
guir tu objetivo final?
˙ Contestar una pregunta con la Biblia.
˙ Ofrecer ciertas publicaciones que le puedan inte-
resar a la persona.
˙ Analizar un párrafo de uno de los manuales de es-
tudio.
104 “Cumple completamente tu ministerio” (2 Timoteo 4:5)
˙ Ofrecer un curso bíblico.
La revisita
¿Cómo empiezas la conversación al hacer una revisita?
(mwb17.11 pág. 3; km 12/13 pág. 1).
¿Por qué es importante no hacer preguntas que pudie-
ran provocar una respuesta negativa o que incomoden
a la persona? (w18.09 pág. 32 párrs. 14, 15).
¿Por qué algunas personas no están muy seguras de vol-
ver a recibirnos cuando las visitamos de nuevo?
¿Cómo puede ayudar que seas amable y muestres in-
terés?
¿Qué dices para que la persona se sienta más tranquila
y pueda confiar en lo que dice la Biblia?
¿Por qu é deber ías seguir estas recomendaciones?
(w18.09 pág. 32 párr. 16; w14 15/5 pág. 13 párrs. 9, 10).
˙ Recordar que estás de visita.
˙ Agradecer que te reciban.
˙ Ir bien arreglado.
˙ Ser puntual (jr pág. 38 párr. 14).
˙ Respetar a la persona y su propiedad (Filip. 1:27).
¿Qué importancia tiene el entusiasmo cuando haces re-
visitas?
¿Por qué es práctico repasar un poco la última conver-
sación?
Lección 11B 105
¿Por qué son esenciales estos factores al hacer revisitas?
˙ Interesarte de verdad en las personas.
˙ Elegir un tema bíblico que llame la atención.
˙ Preparar el terreno para cada una de las siguien-
tes visitas.
˙ Seguir pensando en la persona después de irte.
˙ Volver un día o dos más tarde para cultivar el in-
terés.
˙ Recordar que tu objetivo es empezar un curso bí-
blico.
Empieza cursos bíblicos
A algunos precursores les gusta empezar a estudiar con
las personas ofreciéndoles un curso bíblico. Otros pre-
fieren conversar un poco con ellas y leerles algunos tex-
tos de la Biblia sin ofrecerles un curso. ¿Qué método te
gusta más a ti y por qué?
Cuenta cómo te ha ido al dirigir algún curso bíbli-
co en la puerta.
¿Por qué es bueno invitar a la persona a usar su propia
Biblia?
¿Por qué es importante hablar de cosas que le interesen?
¿Por qué debes tener conversaciones sencillas y cen-
tradas en la Biblia?
¿Por qué es clave escuchar con atención?
Si la persona todavía no valora las enseñanzas de la
Biblia, ¿por qu é no debes se ñalar sus ideas
106 “Cumple completamente tu ministerio” (2 Timoteo 4:5)
equivocadas o algún mal hábito que tenga? (w19.03
pág. 23 párrs. 12, 13).
¿Cuánto deben durar las primeras visitas? ¿Por qué?
Lo que puede pasar al hacer revisitas
¿Qué haces cuando la persona está muy ocupada y no te
puede atender?
¿Por qué es útil mencionarle brevemente alguna idea
bíblica incluso si está ocupada?
SUGERENCIA: Algunos precursores hacen una noti-
ta con algunos textos bíblicos y se la dejan a la per-
sona para que los lea más tarde.
Incluso cuando la persona está ocupada, ¿cómo pre-
paras el terreno para visitarla de nuevo?
¿Qué dices si ves que a la persona no le interesa el men-
saje y reacciona mal o es cortante contigo? ¿Por qué ac-
túas así? (w18.07 pág. 27 párr. 9-pág. 28 párr. 1).
En esos casos, ¿qué haces para dejar una buena
impresión? (Mat. 10:12, 13; Rom. 12:17, 18).
¿Qué deberías hacer si alguien llega mientras estás ha-
blando con la persona? ¿Por qué?
Si te cuesta hacer revisitas, ¿por qué podría ayudarte
acompañar a alguien que haga buenas revisitas?
¿Por qué te ayudará a cumplir bien con tu ministerio
pedirle a Jehová que te ayude a hacer revisitas? (1 Cor.
3:6).
Lección 11B 107
108 Lección 12A
Taller 3
Haz buenas revisitas
En este taller verás:
M Cómo mantener una actitud positiva hacia la
labor de hacer revisitas.
M Cómo marcarte un objetivo realista para cada
revisita.
M Cómo preparar el terreno para la siguiente
conversación.
I_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
NTRODUCCIÓN
En los talleres anteriores vimos cómo demostrar in-
terés por las personas y empezar conversaciones; tam-
bién vimos que, al cumplir completamente con nues-
tro ministerio, nos encontraremos con personas de todo
tipo y tendremos que predicar en diferentes lugares
(2 Tim. 4:5; Hech. 9:11). Con eso en mente, vamos a
ver cómo podemos hacer buenas revisitas con un ob-
jetivo claro: empezar cursos bíblicos (1 Cor. 3:6).
Lección 12B 109
Repaso del día 4
Lección 10A Valora el papel de Jesús
“El testimonio acerca de Jesús
es lo que inspira las profecías”
(Apocalipsis 19:10).
˙ ¿Por qué te motiva a predicar con entusiasmo co-
nocer el papel de Jesús en el propósito de Dios?
˙ ¿Cómo puedes ayudar a otras personas a que lle-
guen a valorar el papel de Jesús?
Lección 10B Piensa en principios
“La sabiduría es lo más importante”
(Proverbios 4:7).
˙ ¿Por qué serás mejor precursor si aprendes a pen-
sar en principios bíblicos?
˙ ¿De qué forma nos ayudan los principios de la Bi-
blia a captar cuál es la voluntad de Jehová?
˙ Menciona algunos principios bíblicos que hayan
mejorado tu vida.
Lección 11A Evalúa tu progreso como persona
espiritual
“Corran de tal modo que lo ganen”
(1 Corintios 9:24).
˙ ¿Qué cosas demuestran que un cristiano es una
persona espiritual?
110 “Cumple completamente tu ministerio” (2 Timoteo 4:5)
˙ ¿Cómo te ha ayudado a crecer espiritualmente ha-
certe un autoexamen con la ayuda de la oración?
˙ ¿Qué te ayudará a no compararte con los demás?
Lección 11B Haz buenas revisitas
“Yo planté, Apolos regó,
pero Dios siguió haciéndolo crecer”
(1 Corintios 3:6).
˙ ¿Por qué es clave que te prepares bien para hacer
revisitas y que seas positivo?
˙ ¿Cómo puedes preparar el terreno para visitar de
nuevo a la persona? ¿Y para empezar un curso bí-
blico?
˙ ¿Cómo puedes ayudar a otros publicadores a ha-
cer buenas revisitas?
Lección 12A Taller 3
Haz buenas revisitas
“Ve a la calle llamada Recta
y busca [...] a un hombre de Tarso llamado Saulo”
(Hechos 9:11).
˙ ¿Qué objetivos podrías marcarte al hacer revisitas?
˙ ¿Por qué es bueno destacar siempre algún texto
bíblico en las revisitas?
˙ ¿Qué sugerencias del taller de hoy piensas usar?
Lección 12B 111
112 Lección 13A
Aprende del Amo
I_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
NTRODUCCIÓN
El apóstol Pedro escribió sobre Jesús: “Aunque uste-
des nunca lo vieron, lo aman” (1 Ped. 1:8). ¿Verdad que
nosotros sentimos lo mismo? Claro, porque Jesús era
una persona apacible y hacía sentir bien a la gente (Mat.
11:28-30). Era comprensivo y cercano, y se interesaba
en las personas. Además, tomaba buenas decisiones en
la vida y era un trabajador incansable. ¿Por qué era así
Jesús? Porque lo aprendió de su Padre, Jehová. Reflejó
a la perfección las cualidades de Jehová, y por eso nos
sentimos atraídos a él.
Jesús nos enseña a nosotros lo que aprendió de Jeho-
vá. ¿Cómo demostramos que de verdad estamos apren-
diendo de nuestro “Amo, Cristo”? (Col. 3:23, 24).
Al igual que él, ¿somos amigos verdaderos, de esos que
saben ponerse en el lugar de los demás y que son va-
lientes? (Mar. 10:13-16; Juan 15:11-15). ¿Somos trabaja-
dores y mantenemos las cosas materiales en su lugar?
¿Nos esforzamos por tener cualidades que motiven a los
demás a servir a Jehová como nosotros? (Juan 13:13;
it-2 pág. 1001).
P_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
REGUNTAS
Imita la forma de ser de Jesús
¿Por qué podemos decir que Jesús está capacitado para
ser nuestro Amo? (Is. 11:2, 3; Juan 10:14, 15; 1 Ped. 2:21;
Apoc. 7:16, 17).
Lección 13A 113
¿Cómo demostró Jesús buen juicio al decidir cómo usar
su vida? (Mat. 6:22).
¿Cómo sabemos que el amor es la cualidad principal
de Jesús? (Juan 15:13, 14).
¿Cómo ha demostrado siempre Jesús su amor? (Juan
8:29; 1 Juan 5:3).
¿Por qué es importante que imitemos el amor que Je-
sús les demostró a sus discípulos? (Juan 13:34, 35).
¿Cómo puedes tú demostrarles ese amor a los her-
manos? (cf pág. 171, recuadro).
¿A qué nos obliga “el amor del Cristo”? (2 Cor. 5:
14, 15).
Di qué clase de amor debemos mostrar:
˙ A nuestros hermanos (Col. 3:12-17).
˙ Al resto de la gente (Col. 4:5, 6).
PREGÚNTATE: ¿Me paro a pensar en lo que puedo
hacer por los que pasan por situaciones difíciles o
los que pudieran sentirse solos? ¿Hago sentir a los
demás que los quiero de verdad? ¿Estoy dispuesto
a dar de mí sin esperar nada a cambio? ¿Trato con
amor a todos por igual, o muestro favoritismo? (Luc.
14:12-14). ¿Me preocupo por la gente a la que le pre-
dico? ¿Entiendo que su vida está en juego y me es-
fuerzo por llegarles al corazón? Cuando me tratan
mal, ¿intento usar un método diferente la próxima
vez? (Rom. 12:20; jy pág. 317).
¿Cómo les demostró Jesús cariño y comprensión a las
personas que lo rodeaban? (Mat. 9:10-13; Luc. 7:36-50).
114 “Cumple completamente tu ministerio” (2 Timoteo 4:5)
¿Qué actitud equilibrada tenía Jesús hacia los que
no eran creyentes?
¿Cómo mostró Jesús que siempre era accesible, incluso
cuando interrumpían su tranquilidad? ¿Cómo podrías
imitarlo? (Mar. 6:31-34).
¿Cómo puedes ponerte en el lugar de otros, igual
que hizo Jesús? (Juan 11:33-44).
¿Cómo puede ayudarte el ejemplo de humildad, bon-
dad y amor de Jesús a ser un buen compañero y un
amigo de verdad? (Luc. 22:24-27; Juan 15:11-15).
¿Qué logras si eres comprensivo y observador al tratar
con la gente? (Luc. 19:2-10).
¿Cómo sabemos que Jesús no discriminaba a nadie y
que respetaba a todo el mundo?
Jesús siempre felicitaba a las personas por lo que ha-
cían bien. ¿Qué te enseña eso? (Apoc. 2:2, 13, 19; 3:4).
Trabaja duro, igual que Jesús
¿Cómo ve Jesús el trabajo, y cómo puedes imitar su ac-
titud? (Juan 9:4; 17:4; it-2 pág. 95 párr. 6).
Jesús dijo: “Mi alimento es hacer la voluntad del que
me envió y completar su obra” (Juan 4:6, 8, 32-35).
¿Cómo puedes demostrar que sientes lo mismo?
Según indica Lucas 21:37, 38, Jesús tenía un horario y
organizaba las cosas que tenía que hacer cada día. ¿Qué
aprendes de eso?
Lección 13A 115
Mantén las cosas materiales en su lugar
¿Cómo dijo Jesús que tenemos que ver las cosas mate-
riales? (Mat. 6:24-33; it-2 pág. 96 párr. 1).
¿Qué te ayudará a no perder el equilibrio? (Luc.
12:15).
¿Qué te enseña el ejemplo de Jesús sobre el lugar que
deben tener en tu vida el trabajo y el tiempo libre? (Mar.
6:31; Luc. 5:29; Juan 2:1-10; 12:2-8).
Jesús agradeció el apoyo que le dieron. ¿Cómo puedes
tú ser agradecido con los hermanos que te apoyan en
tu precursorado? (Luc. 10:38-42).
Sigue fielmente los pasos de Jesús
Según 1 Pedro 2:21-23, ¿qué ejemplo te pone Jesús cuan-
do pasas por momentos difíciles?
¿Cómo imitan los cristianos a Jesús cuando se enfren-
tan al rechazo o la persecución? (mwb18.06 pág. 2).
¿Por qué estás decidido a seguir aprendiendo del Amo?
(Juan 14:21, 23).
116 Lección 13B
Da cursos bíblicos que motiven
al estudiante a progresar
(parte 1)
I_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
NTRODUCCIÓN
Los precursores pueden aprender mucho de Jesucris-
to, el Gran Maestro (Luc. 6:40). Lo que Jesús decía y la
manera de decirlo dejaban huella, sin importar que le
hablara a una multitud en la ladera de una montaña o
a unos pocos en un camino. Jesús hacía pensar a sus
oyentes, les llegaba al corazón y les explicaba con sen-
cillez el valor práctico de sus enseñanzas. ¿Puedes lo-
grar tú lo mismo? (Luc. 24:32).
Para cumplir con nuestro deber de hacer discípu-
los, tenemos que estar decididos a ser mejores maestros
(Mat. 28:20). El apóstol Pablo habló de lo importante
que es saber enseñar. Dijo: “Presta constante atención
a tu conducta y a tu enseñanza” (1 Tim. 4:16).
Miles de siervos de Jehová saben por experiencia la
felicidad que se siente al dar un curso bíblico a alguien
que progresa. Si eres un buen maestro, puedes llegar al
corazón de tus estudiantes y ayudarlos poco a poco a
comprender, amar y poner en práctica lo que aprenden.
Además, según 1 Timoteo 4:16, puedes salvar la vida de
las personas, y todo para la gloria de Jehová. ¡¿Puede
haber una motivación más grande?!
P_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
REGUNTAS
Nuestro Gran Instructor
¿Qué implica enseñar? (it-2 pág. 273).
Lección 13B 117
¿Por qué se le llama a Jehová el Gran Instructor? ¿De qué
manera “vemos” y “oímos” a nuestro Gran Instructor?
¿Cómo nos enseña Jehová? (Job 36:22; Is. 30:20, 21).
Pensando en los siguientes textos, ¿qué aprendemos
del ejemplo de Jehová sobre lo que es un buen maes-
tro?
Génesis 18:20-32
Job 38:4, 8, 31
Isaías 40:26
Isaías 44:14-17
Jonás 4:9-11
¿Cómo usa Jehová hoy su espíritu para enseñarnos?
(Juan 14:26).
Jesús, el Gran Maestro (Juan 13:13)
¿En qué se basaba Jesús cuando enseñaba? (Mat. 4:7, 10;
Juan 7:16).
De acuerdo con Juan 7:18, ¿cuál era la motivación de
Jesús al enseñar, y qué aprendemos de eso?
Al enseñar, ¿cómo podrías convertirte en el centro de
atención sin darte cuenta? ¿Por qué eso no sería bueno
ni para ti ni para el estudiante?
¿Por qué volvieron con las manos vacías los guardias
que fueron a arrestar a Jesús? (Juan 7:45, 46). Según Ma-
teo 7:28, 29, ¿por qué se quedaba la gente impactada
cuando Jesús enseñaba?
118 “Cumple completamente tu ministerio” (2 Timoteo 4:5)
& Jesús era un maestro sensacional porque amaba
las verdades que enseñaba y a las personas a las
que les enseñaba. Y, además, dominaba a la per-
fección los métodos de enseñanza.
Prepárate bien para dar cursos bíblicos
¿Qué cuatro cosas hicieron que Esdras fuera un buen
maestro? (Esd. 7:10).
Según 2 Samuel 12:1-7, ¿cómo se nota que el profeta
Natán se preparó bien antes de hablar con David?
¿Qué implica prepararse para cada sesión tomando en
cuenta las necesidades del estudiante? (w20.10 pág. 8
párrs. 7, 8).
Pregúntate: “¿En qué debe mejorar el estudiante para
que progrese espiritualmente? ¿Qué ideas tal vez le
cueste comprender o aceptar? ¿Cómo le llegaré al co-
razón?”.
Comienza a prepararte orándole a Jehová por el es-
tudiante y sus necesidades. Pídele que te ayude a lle-
garle al corazón (Hech. 16:14; Col. 1:9, 10).
& La buena enseñanza implica más que estudiar la
lección y buscar los textos citados. Debes presen-
tar la información de modo que toque el corazón
del estudiante. Para eso tienes que prepararte bien
pensando en cada persona (Prov. 15:28).
Al preparar cada lección del curso interactivo Disfrute
de la vida, ¿por qué debes fijarte en...
˙ ... el título de la lección?
Lección 13B 119
˙ ... los textos con una indicación para que se lean?
˙ ... las imágenes y los videos?
˙ ... el resumen, el repaso, el recuadro “Propóngase
esto” y la sección “Descubra algo más”?
¿Cómo te ayudará hacer todo esto a centrarte en las
ideas principales al prepararte?
Marca las preguntas u oraciones que crees que se-
rán especialmente útiles para el estudiante. ¿Por qué
te ayudará hacer eso? ¿Y cómo beneficiará al estu-
diante?
¿Qué ventajas le has visto a buscar la relación entre
los textos y la idea principal de la lección?
¿Por qué es práctico que escribas notas breves en la
publicación?
Enseña al estudiante a prepararse
¿Por qué le ayudará al estudiante que le muestres las
anotaciones y marcas que hiciste en tu publicación
cuando te preparaste? (Luc. 6:40).
¿Cómo podrías animar al estudiante a que él también
marque las palabras que le ayuden a recordar la respues-
ta? ¿Cómo le beneficiará que lo animes a responder con
sus propias palabras?
Invita al estudiante a leer los textos bíblicos cuando se
prepare. ¿Qué es probable que necesite saber para en-
contrarlos, y cómo podrías ayudarlo tú? (lffi pág. 2).
& Cuando el curso de la Biblia ya esté establecido,
enseña a tu estudiante a prepararse para el curso
120 “Cumple completamente tu ministerio” (2 Timoteo 4:5)
bíblico. En la mayoría de los casos, será bueno
escoger una lección y prepararse juntos (w20.10
pág. 8 párr. 9).
Es más fácil que el estudiante progrese espiritual-
mente si lee la lección de antemano, subraya las
respuestas y piensa en cómo responder con sus
propias palabras.
Si tú te preparas y eres regular en el estudio, ¿qué le es-
tarás enseñando al estudiante?
Lección 14A 121
Da cursos bíblicos que motiven
al estudiante a progresar
(parte 2)
I_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
NTRODUCCIÓN
¿Por qué fue tan buen maestro Jesús? Porque predi-
caba con el ejemplo, hacía razonar a las personas con
preguntas bien pensadas y usaba comparaciones y ejem-
plos muy buenos (Mat. 17:24-26; Mar. 1:22). También
les enseñó a sus discípulos a tener fe y a ser amigos de
Jehová.
Hoy los precursores continúan con la labor de ha-
cer discípulos dirigiendo a las personas a la congrega-
ción cristiana y ayudándolas a amar a Jehová de cora-
zón. Veamos qué podemos aprender de los métodos de
enseñanza que usó Jesús (Luc. 6:40). Nos centraremos
en cómo usaba las preguntas y los ejemplos.
P_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
REGUNTAS
Jesús usaba preguntas
Jesús hacía preguntas para enseñar verdades y para
saber lo que las personas pensaban y sentían. Además,
así les enseñaba a sus discípulos a razonar.
¿Qué buen uso hizo Jesús de las preguntas en los si-
guientes casos? (th lección 3).
Mateo 16:13, 15
122 “Cumple completamente tu ministerio” (2 Timoteo 4:5)
Mateo 17:24-27
Juan 11:26
¿Cómo podrían ayudarte las preguntas adicionales a
descubrir lo que el estudiante siente y piensa? (Prov.
20:5).
& Las respuestas del estudiante tal vez muestren
que comprende las enseñanzas de la Biblia, pero
¿acepta lo que está aprendiendo?
¿Cómo podría ayudarte a saber lo que hay en el cora-
zón del estudiante hacerle las siguientes preguntas?
˙ ¿Le parece lógico a usted lo que dice Dios sobre
este tema?
˙ ¿Qué ventajas ve usted en hacer lo que Dios dice?
˙ ¿Cómo pondría en práctica en su vida esto que
estamos estudiando?
& Al usar preguntas, recuerda que el estudiante ne-
cesitará pensar para responder. No te impacientes
y dale el tiempo que haga falta.
¿Qué harías si la respuesta del estudiante no es la correc-
ta? ¿Cómo le ayudarías a llegar a la conclusión ade-
cuada?
¿Cómo nos ayuda Proverbios 12:18 a ser prudentes
cuando hacemos preguntas adicionales?
& CUIDADO: Puedes hacer las preguntas adiciona-
les que hagan falta; pero ten cuidado de no des-
viar innecesariamente al estudiante del tema prin-
cipal.
Lección 14A 123
Jesús usaba ejemplos que ayudaban a la gente
¿Por qué usar ejemplos, como hacía Jesús, reforzará lo
que enseñamos y lo dejará más claro? (Mat. 7:24-27; 16:
1-4; th lección 8).
¿Por qué dice la Biblia que al enseñar a las personas
Jesús “nunca les hablaba sin utilizar alguna compara-
ción”? (Mat. 13:10-15, 34, 35; it-1 págs. 1200, 1201).
Si se usan bien, las comparaciones y los ejemplos son
herramientas fantásticas para enseñar. ¿Cómo las pue-
des usar con tu estudiante para...
˙ ... captar su atención?
˙ ... hacerlo pensar?
˙ ... llegarle al corazón y despertar su conciencia?
˙ ... ayudarle a recordar una enseñanza?
˙ ... ayudarle a vencer sus prejuicios?
EJEMPLO: Tu estudiante no se atreve a hablar con
otros de lo que está aprendiendo. Podrías ayudarle
a ver la importancia de hacerlo con un ejemplo. Po-
drías decirle: “Si usted viera a alguien ahogándose,
¿qué haría? ¿No sentiría la necesidad de ayudarlo?
Piense que en este mundo hay mucha gente a punto
de morir en Armagedón. ¿Cómo cree que se sentirá
Jehová al ver que usted intenta ayudarlos?”.
¿Por qué consigues mejores resultados al hacer pregun-
tas que se centren en los buenos motivos del estudian-
te en vez de hacer preguntas que lo hagan sentir cul-
pable? (th lección 19).
124 “Cumple completamente tu ministerio” (2 Timoteo 4:5)
¿Qué tipo de ejemplos y comparaciones funcionan me-
jor? (th lección 8). ¿Qué ejemplos sencillos has usa-
do tú?
Da cursos bíblicos con eficacia
& En el Sermón del Monte, Jesús explicó verdades
profundas, pero lo hizo de forma sencilla, breve
y clara.
Cuando des un curso bíblico, ¿qué puedes hacer para
centrarte en las ideas principales? ¿Por qué no es bueno
incluir información innecesaria? (mwb16.09 pág. 8).
¿Qué debes hacer cuando el estudiante te haga una pre-
gunta?
¿Por qué debes darle al estudiante suficiente tiempo para
que lea, comprenda y acepte las verdades que está apren-
diendo?
¿Qué tienes en cuenta para decidir cuánta información
estudiar? (Juan 16:12). ¿Cómo lograrás que el curso
avance a un buen ritmo? (Col. 2:6, 7; w08 15/1 pág. 11
párr. 10).
Dirige al estudiante a la congregación cristiana
¿Cuál de los siguientes métodos te ha servido para ani-
mar al estudiante a ir a las reuniones?
˙ Invitarlo desde el principio.
˙ Explicarle cómo son las reuniones.
˙ Crear expectación por nuestras reuniones especia-
les (por ejemplo, la Conmemoración, la visita del
superintendente de circuito o las asambleas).
Lección 14A 125
˙ Mencionar las reuniones y lo buenas que son
cuando oramos con el estudiante.
¿Cómo puedes usar el sitio jw.org para dirigir a los es-
tudiantes a la organización?
¿Cómo puedes usar los recuadros “Propóngase esto” del
libro Disfrute de la vida para ayudar a tu estudiante a
progresar espiritualmente? (lff págs. 24, 36, 40, 44, 48,
62, 74, 94, 98).
Evalúa el progreso del estudiante cada cierto
tiempo
¿Cómo podemos determinar si el estudiante está pro-
gresando hacia la dedicación y el bautismo? (w20.10
págs. 18, 19 párrs. 14-16).
¿Por qué deberías poner fin a un curso bíblico si el
estudiante no progresa? (Hech. 13:48; w20.01 pág. 7
p árrs. 19, 20). ¿C ómo puedes hacerlo con tacto?
(mwb19.02 pág. 7).
& Antes de poner fin al curso bíblico, pídele ayuda
a Jehová para tomar una decisión. Puedes pedir-
le a un publicador con experiencia que te acom-
pañe al curso y te dé su opinión. También pue-
des hablar francamente con el estudiante sobre
sus metas (Luc. 8:15).
126 Lección 14B
Taller 4
Da cursos bíblicos que motiven
al estudiante a progresar
En este taller verás:
M Cómo empezar cursos bíblicos y ayudar
a los estudiantes a progresar.
M Cómo ser mejor maestro.
M Cómo dirigir a los estudiantes a
la congregación cristiana.
I_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
NTRODUCCIÓN
Por todo el mundo, los siervos de Dios damos mi-
llones de cursos bíblicos cada mes. ¿Lo hacemos sim-
plemente para mejorar la vida de las personas o para lo-
grar algo más? Mateo 28:19, 20 indica claramente cuál es
nuestro objetivo. ¡Y qué alegría sentimos cuando, poco
a poco, vemos que alguien se hace amigo de Jehová,
hace cambios en su vida y llega a ser un verdadero se-
guidor de Cristo!
La Biblia compara la labor de hacer discípulos a cons-
truir un edificio que tiene a Jesús como fundamento.
En este último taller verás cómo puedes motivar al es-
tudiante a progresar y qué papel tiene la congregación
en su progreso (1 Cor. 3:10-13; 3 Juan 4).
Te animamos de nuevo a aprovechar bien el taller.
Fíjate en qué cosas puedes mejorar. Presta atención
Lección 14B 127
especial a cómo dirigir a los estudiantes a la organiza-
ción de Dios. ¡Ojalá muchos más lleguen a servir a Jeho-
vá y se salven gracias al “conocimiento exacto de la ver-
dad”! (1 Tim. 2:4).
128 Lección 15A
Ayúdalos a ser
cristianos maduros
I_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
NTRODUCCIÓN
Hay cosas que marcan la vida de una persona: el na-
cimiento de un hijo, graduarse, casarse... Pero esos mo-
mentos son solo el principio. Después todavía queda
mucho trabajo por hacer.
Piensa ahora en tus estudiantes de la Biblia. ¿Pue-
den ver por ellos mismos cómo van progresando? ¿Ya
son publicadores? ¿Ya están bautizados? Todo eso es fan-
tástico, pero es solo el principio de una carrera espiri-
tual que deseamos que dure para siempre. Los estudian-
tes todavía necesitan que los ayudes y los capacites. Así
que ¿cómo podemos ayudarlos a avanzar “hacia la ma-
durez”? (Heb. 6:1; 1 Cor. 3:10-13).
P_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
REGUNTAS
Prepáralos para predicar
¿Cómo ayudas a tus estudiantes a ver lo importante que
es hablar con otros de lo que aprenden desde el mis-
mo principio?
SUGERENCIA: Hay precursores que les dan a sus es-
tudiantes algunos tratados para que se los den a sus
amigos y familiares. Otros ensayan con ellos cómo
predicar informalmente (lff lección 22).
Si el estudiante te dice que quiere salir a predicar, ¿cómo
le ayudarías a darse cuenta de los cambios que debe
Lección 15A 129
hacer antes de dar ese paso? (Sal. 24:3-6; 50:16; Rom.
2:21-24; 1 Cor. 6:9, 10; Apoc. 18:2, 4; lff pág. 254).
¿Por qué deberías animarlo a que se apunte para ha-
cer asignaciones estudiantiles en la reunión de entre se-
mana?
¿Qué requisitos debe cumplir? (be pág. 282 párr. 6).
Si crees que el estudiante ya está listo para predicar, ¿qué
debes hacer para que lo puedan aprobar como publica-
dor? (od págs. 73-75 párrs. 8-10).
¿Cómo puedes preparar al estudiante para su primer día
de predicación? ¿Por qué deberías hablar con él sobre
la importancia de ir bien arreglado y de usar ropa lim-
pia y adecuada? (lff lección 52).
¿Por qué las campañas especiales son una buena opor-
tunidad para capacitar a los nuevos publicadores?
¿Por qué es muy importante que sigas ayudando al es-
tudiante a mejorar en la predicación? ¿Y por qué tam-
bién es muy importante ir capacitándolo en las dife-
rentes facetas del ministerio?
Comenta los siguientes pasos que pueden servirte para
ayudar a un publicador nuevo a ir mejorando en el
ministerio (Juec. 7:17):
˙ Explicarle y enseñarle dónde puede encontrar
ideas para conversar.
˙ Demostrarle en la práctica cómo participar en las
diferentes facetas de la predicación.
˙ Dejar que él intente hacer lo mismo que tú.
˙ Felicitarlo sinceramente para darle confianza.
130 “Cumple completamente tu ministerio” (2 Timoteo 4:5)
¿Cómo le dejarías claro al estudiante lo importante que
es predicar regularmente? (2 Ped. 1:5-8; lff pág. 254).
Prepáralos para la dedicación y el bautismo
¿Cómo puede ayudarte esta lista a ver si el estudiante
va progresando? ¿Qué harías si te das cuenta de que se
ha estancado en uno o varios de los siguientes pasos?
˙ El estudiante empieza a conocer a Jehová y a su
Hijo, Jesucristo (Juan 17:3).
˙ Su fe crece al ir teniendo más conocimiento (Juan
3:16).
˙ Empieza a orar a Jehová con frecuencia (Hech.
2:21).
˙ Ve lo importante que es reunirse regularmente con
la congregación (Heb. 10:24, 25).
˙ Se arrepiente de sus pecados (Hech. 17:30).
˙ Da “media vuelta”, es decir, abandona las prácti-
cas que Dios condena (Hech. 3:19).
˙ Su fe lo impulsa a hablar con otros de lo que cree
(2 Cor. 4:13).
˙ Se dedica a Jehová para convertirse en un verda-
dero seguidor de Jesús (1 Ped. 4:2).
˙ Se bautiza para demostrar en público que se ha
dedicado a Jehová (Mat. 16:24; 1 Ped. 3:21).
Antes de que el estudiante se dedique a Jehová, ¿qué
debe sentir por él y por su organización? (Sal. 40:8;
104:33; Zac. 8:23).
Lección 15A 131
¿Qué puedes hacer para que poco a poco el estudian-
te se sienta así? (lff lecciones 18-20).
¿Por qué es muy importante que el estudiante en-
tienda bien qué implica dedicarse a Dios? ¿Cómo
se dedica alguien a Jehová? (lff lección 46).
¿Cómo puedes ayudar al estudiante a reflexionar sobre
su verdadera motivación para bautizarse, y por qué es
eso tan importante? (Mat. 24:13; 28:19, 20).
Ayúdalos a ser cristianos maduros
Como precursor, ¿qué debes seguir haciendo para ayu-
dar al estudiante después de que se bautice? (Hech.
14:22; Gál. 6:10; 1 Ped. 4:10).
¿Cuánto tiempo debes seguir ayudando a alguien que
se acaba de bautizar, y cómo puedes hacerlo? (w15 15/2
págs. 15, 16; w14 15/6 págs. 30-32 párrs. 12-18).
& Debes terminar de estudiar el libro Disfrute de la
vida con alguien que sigue progresando, incluso si
ya se bautizó. Aun después de su bautismo, puedes
seguir contándote el tiempo, las revisitas y el cur-
so. Y si otro publicador te acompaña y participa
en el estudio también puede contarse el tiempo.
Pregúntate si le has ido enseñando a tu estudiante a...
˙ ... tomar decisiones que se basen en principios bí-
blicos.
˙ ... convertir en parte de su vida la oración, el es-
tudio de la Biblia y la meditación.
132 “Cumple completamente tu ministerio” (2 Timoteo 4:5)
˙ ... llevarse bien con los hermanos de la congrega-
ción y a promover la paz (Mat. 5:23, 24; 18:21, 22;
Rom. 12:18).
˙ ... contribuir para los gastos de la congregación y
a tener la costumbre de colaborar en la limpieza
y el mantenimiento del Salón del Reino.
˙ ... ponerse metas como las siguientes: predicar con
el superintendente de circuito o su esposa, ser pre-
cursor auxiliar, dar cursos de la Biblia o no dejar
de predicar aun en los momentos difíciles.
Antes de terminar tu labor como maestro, tus estudian-
tes deben estar “arraigados” y “firmes en la fe”. ¿Por
qué es eso tan importante? (Col. 2:6, 7; 1 Ped. 5:8, 9;
2 Tim. 3:12).
Lección 15B 133
Repaso del día 5
_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Lección 13A Aprende del Amo
“Si alguien me ama, obedecerá mis palabras”
(Juan 14:23).
˙ ¿Por qué decimos que Jesús está capacitado para
ser nuestro Amo?
˙ ¿Cuáles son algunas maneras de imitar la perso-
nalidad de Jesús?
˙ ¿Cómo podemos los precursores copiar la actitud
que tenía Jesús hacia a) el trabajo y b) las cosas
materiales?
Lección 13B Da cursos bíblicos que motiven
al estudiante a progresar (parte 1)
“Enséñenles a obedecer todo lo que yo les he mandado”
(Mateo 28:20).
˙ ¿Qué métodos de enseñanza aprendió Jesús de
Jehová?
˙ Cuando te preparas para dar un curso bíblico,
¿cómo puedes tomar en cuenta las necesidades de
tu estudiante?
˙ ¿Cómo puedes ayudar al estudiante a aprovechar
al máximo las clases que le das?
Lección 14A Da cursos bíblicos que motiven
al estudiante a progresar (parte 2)
“Todo el que esté perfectamente instruido será como su maestro”
(Lucas 6:40).
˙ ¿Cómo puedes imitar a Jesús al usar preguntas?
¿Y al usar ejemplos y comparaciones?
134 “Cumple completamente tu ministerio” (2 Timoteo 4:5)
˙ ¿Cómo puedes explicar verdades profundas de for-
ma sencilla, breve y clara?
˙ ¿De qué maneras puedes dirigir a tus estudiantes
a la congregación cristiana?
Lección 14B Taller 4
Da cursos bíblicos que motiven al estudiante
a progresar
“Nada me da más alegría que oír
que mis hijos siguen andando en la verdad”
(3 Juan 4).
˙ ¿Qué puedes hacer para llegar al corazón de tu es-
tudiante?
˙ ¿Cómo puedes ayudar a tu estudiante a superar
las dificultades?
˙ ¿Cómo podrías ayudar a tu estudiante a progresar
para que llegue al bautismo?
Lección 15A Ayúdalos a ser cristianos maduros
“Ya que hemos dejado atrás las enseñanzas básicas
acerca del Cristo, avancemos hacia la madurez”
(Hebreos 6:1).
˙ ¿Qué pasos son necesarios para que se apruebe al
estudiante como publicador? ¿Cómo puedes se-
guir capacitando a un publicador nuevo?
˙ ¿Cómo le explicarías a tu estudiante lo que es la
dedicación?
˙ Después de que tu estudiante se bautice, ¿cómo
debes seguir ayudándolo?
Lección 15B 135
136 Lección 16A
La felicidad que viene de Jehová
es tu fortaleza
I_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
NTRODUCCIÓN
La felicidad que da Jehová es una enorme fortaleza
para sus siervos leales (Prov. 2:6-8; 10:29). Pero, para con-
seguir esa felicidad, hay que hacer su voluntad. Fíjate
en lo que pasó en Jerusalén en los días del copista Es-
dras. Él y otros siervos de Dios les leyeron la Ley a los
israelitas y les ayudaron a entenderla. Luego les dijeron:
“Vayan, coman las mejores comidas y tomen bebidas
dulces, y mándenles comida a los que no tienen nada.
Porque hoy es un día santo para nuestro Señor. No es-
tén tristes, porque la felicidad que viene de Jehová es
la fortaleza de ustedes”. Los judíos pusieron en prácti-
ca lo que aprendieron y celebraron “con gran alegría”
la Fiesta de las Cabañas (Neh. 8:1-18). Así es, “la felici-
dad que viene de Jehová” los llenó de fuerzas y ganas
de adorarlo y servirle. Hoy el pueblo de Dios también
tiene muchas razones para estar contento. ¿Por qué?
P_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
REGUNTAS
“Estarás muy alegre” (Deut. 16:15).
¿Qué es la felicidad? (it-1 pág. 1032).
¿De dónde viene la verdadera felicidad, y qué relación
tiene con el espíritu santo? (Deut. 28:47; Prov. 15:13;
17:22; Gál. 5:22).
¿Por qué ser amigos de Jehová nos hace las personas
más felices del mundo? (Juan 6:44; Efes. 4:18).
Lección 16A 137
¿Qué hizo Jesús para que podamos ser felices? (Rom. 5:
8, 18, 19; Col. 1:21-23).
¿Qué aspectos de la adoración pura te hacen feliz? ( Juan
8:32; 1 Cor. 2:9, 10; Apoc. 18:1-8).
& De todas las personas que hay en el mundo, Jeho-
vá solo les da su espíritu santo a los que le sirven
con toda el alma; y solo a ellos les ayuda a enten-
der su Palabra y su voluntad. ¡Qué privilegiados
somos de entender cada vez mejor las verdades
de la Biblia! Es como dice Proverbios 4:18: “La sen-
da de los justos es como la luz brillante de la ma-
ñana, que brilla cada vez más hasta que es pleno
día”. Todo esto nos llena de gratitud y felicidad.
¿Por qué podemos decir que ser felices no es algo op-
cional? (Gál. 5:22; Filip. 4:4; w21.02 pág. 28 párrs. 6, 7).
Una vida con sentido
¿Qué esperanza nos hace felices, y a qué nos anima la
Biblia? (Mat. 6:9, 10; Filip. 4:4; 1 Tim. 1:11).
EXPERIENCIA: Una precursora llamada Janeen
dice: “Cada vez que tengo la oportunidad de en-
señarle la verdad a alguien, siento que se graba
más en mi mente y en mi corazón. Así mi fe si-
gue creciendo en vez de quedarse estancada”.
¿Por qué es la labor de predicar el trabajo más impor-
tante que se está haciendo hoy en la Tierra? (Is. 55:6).
¿Qué sentimiento le produce a Jehová su propio traba-
jo? ¿Cómo sabemos que él quiere que disfrutemos de
nuestro trabajo? (Ecl. 5:19; it-1 pág. 1032).
138 “Cumple completamente tu ministerio” (2 Timoteo 4:5)
¿Qué idea parecida mencionó el apóstol Pablo?
(Filip. 4:4).
¿A quiénes les hace felices nuestra labor, y por qué? (Is.
52:7; Luc. 15:10; Hech. 20:35; Rom. 10:15).
¿Cómo podría contribuir a la felicidad de tu familia el
hecho de que seas precursor?
EXPERIENCIA: Una precursora con hijos en edad
escolar se organizó para predicar con ellos des-
pués de clase dos tardes a la semana; además, en
las vacaciones los animaba a hacer el precursora-
do. Sus cinco hijos se hicieron precursores al ter-
minar la escuela.
Nota al instructor: Comenta algunos datos interesan-
tes del pasado año de servicio sobre la predicación a ni-
vel mundial y en el país. Recuérdales a los estudiantes
lo mucho que han contribuido como precursores a esos
informes (1 Cor. 3:5-9).
Nuestros hermanos
¿Por qué te hace feliz contar con una hermandad in-
ternacional? (Ageo 2:7; 1 Ped. 5:5-11).
¿Cómo ha influido en tu vida pertenecer a esa herman-
dad? (Sal. 133:1; Mar. 10:29, 30; 1 Ped. 2:17).
& Los precursores le dan estabilidad a la congrega-
ción. Ayudan a dirigir las reuniones para predicar
entre semana. También predican con publicadores
que necesitan ayuda. Animan a los hermanos con
sus conversaciones, comentarios y experiencias.
Dan el ejemplo a los jóvenes, pues los motivan a
Lección 16A 139
poner el Reino en primer lugar y a tener metas
como, por ejemplo, ser precursores, servir en Be-
tel o mudarse a lugares donde haga falta predicar
más. Sacan tiempo para ayudar a los hermanos
enfermos. Y, además, contribuyen a que las perso-
nas estén más dispuestas a escuchar nuestro men-
saje gracias al tacto y buen juicio que demuestran
en el ministerio (Filip. 2:17).
¿Por qué los precursores se sienten más felices cuando
hacen felices a los demás? (Prov. 11:25).
Una fortaleza enorme
La felicidad no nos quita los problemas. Entonces, ¿por
qué vale la pena tener una actitud positiva? (Sal. 59:
16, 17; 100:2; Heb. 12:2; Sant. 1:2).
Lee y comenta Colosenses 1:9-11.
¿Por qué puede que tengamos que demostrar “pacien-
cia y felicidad”? (Mat. 5:10; 1 Ped. 4:13, 14).
¿Por qué nos hace felices saber que Jehová nos ama?
(Sal. 34:18; 1 Juan 3:19, 20).
¿Por qué es la felicidad que viene de Jehová una forta-
leza enorme? (Sal. 18:1, 2, encabezamiento; Rom. 10:10).
¿Verdad que estás contento y agradecido por saber
lo que Jehová ha hecho, hace y hará por sus siervos?
Claro que sí. Cuando reflexionamos en el amor y la ge-
nerosidad de Jehová, el Dios feliz, y en la maravillosa es-
peranza que él nos ofrece, nos dan ganas de decir: “¡Mi-
ren! ¡Este es nuestro Dios! En él hemos puesto nuestra
esperanza, y él nos salvará. ¡Este es Jehová! En él hemos
140 “Cumple completamente tu ministerio” (2 Timoteo 4:5)
puesto nuestra esperanza. Estemos muy contentos y ale-
grémonos por la salvación que viene de él” (Is. 25:9). Re-
cordemos siempre nuestra maravillosa esperanza y ha-
gamos todo lo que podamos por servir felices a Jehová.
Lección 16B 141
Jehová bendice
a los que confían en él
I_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
NTRODUCCIÓN
La Palabra de Dios nos dice: “Confía en Jehová con
todo tu corazón y no te apoyes en tu propio enten-
dimiento. Tómalo en cuenta en todos tus caminos, y él
hará rectas tus sendas” (Prov. 3:5, 6). No hay nadie en el
mundo más confiable que nuestro Padre celestial. Pero
una cosa es leer este proverbio y otra muy distinta po-
nerlo en práctica.
& La confianza es la “seguridad que una persona tie-
ne acerca de la bondad, la honradez o las posibi-
lidades de otra persona o de una cosa” (Dicciona-
rio estudio Salamanca Maior).
Proverbios 3:5 hace un contraste entre confiar en
Jehová y confiar en uno mismo, y así deja claro que
no es posible hacer las dos cosas a la vez. Claro, Jeho-
vá nos creó con la capacidad de razonar, y espera que
usemos esa capacidad al servirle (Rom. 12:1). Pero ¿re-
conocemos que la sabiduría de él es muy superior a la
nuestra? (Is. 55:8, 9). Confiar en Jehová es dejar que sus
pensamientos guíen los nuestros. Es tomarlo en cuenta
siempre, no solo cuando pasamos por problemas. Jeho-
vá bendice a los que de verdad confían en él.
P_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
REGUNTAS
Jehová es un Dios confiable
¿Cuál es el sentido bíblico de la expresión “amor leal”?
(nwt pág. 1815). ¿Qué relación hay entre el amor leal
142 “Cumple completamente tu ministerio” (2 Timoteo 4:5)
de Jehová y el hecho de que podamos confiar en él?
(Éx. 34:6, 7; Deut. 7:7-9, 12; Sal. 136:1-26).
Explica por qué el significado del nombre Jehová te ga-
rantiza que puedes confiar en él (Éx. 3:14; nota; 6:2-8).
¿Por qué decimos que Jehová es el Dios de la verdad?
Da ejemplos que demuestren que Jehová es confiable
y leal (1 Rey. 8:56; Sal. 31:5; Heb. 6:18).
¿Cómo demostró Jehová que confiaba en su Hijo, y en
qué se basaba esa confianza? (Is. 53:3-7, 10-12; Juan 8:29;
Hech. 8:32-35).
¿Cómo demostró Jesús que confiaba en Jehová en los
momentos difíciles? (Mat. 26:52, 53).
& A Jehová le gusta que nos pongamos en sus ma-
nos, y él llega a ser lo que haga falta para bende-
cir y proteger a su pueblo (Sof. 3:12, 13).
Jesús confió en su Padre
D Lectura bíblica dramatizada de Lucas 4:1-13. Este
relato muestra lo mucho que Jesús confió en su
Padre. Busca Lucas 4:1-13 y sigue la lectura. Al ter-
minar, puedes comentar los principios y las lec-
ciones que aprendiste.
De acuerdo con las palabras del apóstol Juan, ¿qué tres
cosas usa Satanás para poner a prueba nuestra lealtad
y confianza en Jehová? (1 Juan 2:15, 16).
¿Cómo las usó con Jesús en el desierto?
Cuando se pone a prueba tu fe y confianza en Dios,
¿cómo pueden ayudarte las respuestas de Jesús? (w13
15/8 pág. 25 párrs. 8-10).
Lección 16B 143
Jesús conocía bien las Escrituras. ¿Cómo le ayudó eso
a confiar en Jehová y a rechazar las tentaciones?
¿Cómo te ayuda el ejemplo de Jesús a ser fiel ante las
tentaciones? (Sal. 1:1-3; Jer. 17:5-7).
& Si conoces bien la Biblia, recordarás principios y
textos que te ayudarán a pensar con claridad cuan-
do te enfrentes a una tentación. Cada vez que Je-
sús le respondió a Satanás, citó de las Escrituras
diciendo “está escrito” o “dicho está” (Mat. 4:4;
Luc. 4:12; Sal. 119:42).
El ejemplo de la viuda
D Lectura bíblica dramatizada de 1 Reyes 17:8-24.
En este relato verás lo mucho que la viuda de Sa-
repta confió en Jehová. Estaba pasando por un
momento muy difícil. ¿Confiaría en que Jehová
la salvaría a ella y a su hijo? ¿Sería capaz de po-
ner su amistad con Dios por encima de sus ne-
cesidades físicas? Busca 1 Reyes 17:8-24 y sigue la
lectura.
¿Qué le pidió Elías a la viuda de Sarepta, y qué le ase-
guró? (1 Rey. 17:13, 14).
¿Cómo demostró la viuda que confiaba por completo
en que Dios la salvaría? ¿Cómo la premió Jehová? (1 Rey.
17:15, 16).
¿Cómo te enseña este relato a confiar en Jehová cuan-
do tienes problemas económicos o de otra clase? (Sal.
22:4, 5).
¿Por qué meditar en relatos como este te ayuda a con-
fiar más en la resurrección? (1 Rey. 17:17-24; 2 Cor. 1:3).
144 “Cumple completamente tu ministerio” (2 Timoteo 4:5)
Confía en las promesas de Jehová
Es bueno que medites en cómo Jehová salvó a sus sier-
vos en el pasado. ¿Cómo puede eso darte fuerzas para
afrontar el futuro? (Hab. 3:18).
Explica cómo los siguientes relatos fortalecen tu fe en
que Jehová puede salvar a su pueblo:
Génesis 7:1-5, 11
Éxodo 14:1-4
2 Reyes 19:32-35
Mateo 24:15-18, 22
Lee Josué 23:14.
¿Cómo confirman los siguientes relatos bíblicos lo que
dijo Josué?
Génesis 12:7
Éxodo 3:8; 12:29-32; 16:4, 13-15
Deuteronomio 8:3, 4
Josué 11:23
Jehová bendice a los que confían en él
¿Qué información nos da Génesis 22:18 sobre la ben-
dición de Dios? (Gál. 3:16, 29; Apoc. 7:4; 14:1).
¿Qué aprendemos de la promesa que leemos en Deu-
teronomio 28:1, 2?
& Puedes confiar por completo en todo lo que dice
Jehová, y eso incluye sus promesas para el futuro.
Lección 16B 145
Él es el Dios de la verdad. Además, se vale de su
inmenso poder para proteger a los que confían
en él y para cumplir su propósito (Sal. 91:1, 2; Is.
55:8-11).
146 Lección 17A
Nunca dejes de orar
I_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
NTRODUCCIÓN
La oración es algo único, es una prueba del amor de
Jehová. Te pueden quitar la Biblia o impedir que te reú-
nas con los hermanos, pero nadie te puede quitar la ora-
ción. ¡Qué valiosa es! Por eso tenemos que aprovechar-
la al máximo y nunca darla por sentado.
La Biblia no es un libro de oraciones. Sin embar-
go, puede decirse que es el mejor libro de texto sobre
la oración que jamás haya existido. Solo en las Escri-
turas Hebreas hay más de 150 oraciones. Las hay de
todo tipo: largas y cortas, públicas y privadas, de reyes
y de esclavos, hechas en momentos felices y en mo-
mentos de angustia... En Salmo 65:2, David cantó: “A ti,
el que escucha las oraciones, a ti acudirá gente de toda
clase”.
Tú, como precursor, seguro que necesitas fuerzas y
sabiduría para hacer frente a las diferentes circunstan-
cias de la vida. Si le oras a Jehová y de verdad confías
en él, podrás salir adelante. Esta lección te ayudará a
entender mejor por qué la oración es un privilegio y a
valorarla aún más.
P_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
REGUNTAS
Habla con “el que escucha las oraciones”
¿Por qué estás seguro de que Jehová escucha tus oracio-
nes? (1 Rey. 18:36-38; Hech. 12:5-11; Heb. 5:7).
Lección 17A 147
¿Por qué dijo el rey David que su oración tenía que es-
tar preparada “como incienso”? (Sal. 141:2; Éx. 30:34-
38; Apoc. 5:8).
¿Por qué es necesario que pienses si debes orar más y
mejorar tus oraciones? (Sal. 92:1, 2; 119:147, 164; Efes.
6:18).
Oraciones de las que podemos aprender mucho
¿Cómo sabemos que Jesús, aunque era perfecto, no con-
fiaba en sus propias fuerzas? ¿Qué sabía Jesús que ha-
ría su Padre, y por qué confiaba en eso? (Heb. 5:7).
¿Qué es lo que más te gusta de las oraciones de Jesús
que están en Mateo 26:39, 42, 44?
Lucas 6:12, 13 dice que Jesús pasó toda la noche oran-
do. ¿Qué aprendemos de eso?
¿Qué son las súplicas o ruegos? ¿Qué podemos rogarle
a Jehová? (Filip. 4:6; w13 15/11 pág. 4 párrs. 6, 7).
¿Por qué debemos acudir a Jehová para hacer frente a
la presión de este mundo, y cómo lo hacemos? (Mat.
7:7; Filip. 4:13).
¿A qué dos problemas graves se enfrentó Ana, y por qué
eran tan difíciles de soportar? (1 Sam. 1:2). ¿Por qué
quería Peniná hacer sufrir a Ana, y cómo lo hizo?
(1 Sam. 1:5-7).
Cuando somos víctimas de una injusticia, ¿por qué
nos consuela recordar que Jehová es un Dios justo?
¿Por qué no permitimos que nos haga tropezar lo
que hacen otros? (Deut. 32:4; Sal. 119:165).
148 “Cumple completamente tu ministerio” (2 Timoteo 4:5)
¿Cómo se desahogó Ana con Jehová, su Padre celes-
tial? (1 Sam. 1:9, 10).
En lugar de hablar de cosas en general, ¿qué le pi-
dió Ana a Jehová? ¿Cómo la consoló ser tan especí-
fica? ¿Por qué ser específicos en nuestras oraciones
nos ayuda a sentirnos más tranquilos? (1 Sam. 1:11;
Sal. 51).
& Cuando tengas un problema, sé específico en tus
oraciones. Sea lo que sea —un problema en casa,
sentimientos de soledad o problemas de salud—,
cuéntaselo a Jehová. Dile exactamente lo que te
pasa y cómo te sientes.
EXPERIENCIA: “Todas las noches le cuento a
Jehová mis problemas —dice una viuda llamada
Louise—. A veces son bastantes, pero le digo cla-
ramente cada uno de ellos”.
Tal como muestra el caso de Ana, ¿qué debemos recor-
dar cuando oramos? (Sal. 62:8; 1 Tes. 5:17; 1 Ped. 5:7).
¿Por qué crecerá nuestra confianza en Jehová si hace-
mos eso?
¿Cómo se sintió Ana después de abrirle su corazón a
Jehová? ¿Cómo nos ayuda el ejemplo de Ana cuando
luchamos con sentimientos negativos? (1 Sam. 1:18; Sal.
55:22).
En 1 Samuel 2:1-10 aparece otra oración de Ana. ¿Cómo
se nota en esa oración la fe tan grande que tenía? ¿Qué
te enseña sobre lo importante que es tener una amis-
tad estrecha con Jehová? ¿Cómo fortalece tu fe esa ora-
ción?
Lección 17A 149
Los siervos de Jehová del pasado oraron en situaciones
muy diferentes. ¿Te has encontrado tú en alguna de las
siguientes situaciones?
˙ Necesitas que Jehová te guíe para cumplir con al-
guna asignación, como le pasó a Eliezer (Gén. 24:
12-14).
˙ Tu familia se pone en tu contra, como le pasó a
Jacob (Gén. 32:9-12).
˙ Quieres conocer mejor a Dios, como Moisés (Éx.
33:12-17).
˙ Te enfrentas a enemigos de Jehová, como Elías
(1 Rey. 18:36, 37).
˙ Se te hacen difíciles algunas facetas de la predica-
ción, como a Jeremías (Jer. 20:7-12).
˙ Sientes la necesidad de pedirle perdón a Jehová,
como mencionó Salomón (1 Rey. 8:38, 39).
˙ Te enfrentas a persecución, como los discípulos de
Jesús (Hech. 4:24-31).
D Proyecto de investigación: En la Biblia hay unas
180 oraciones. Podrías buscar información sobre
ellas en la BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower,
JW Library ˙, Watchtower Library, el Índice de las
publicaciones Watch Tower, la Guía de estudio para
los testigos de Jehová o cualquier herramienta de
estudio disponible en tu idioma. Te animará mu-
cho estudiar las oraciones de otros siervos fieles
de Jehová (w11 15/2 pág. 19).
150 “Cumple completamente tu ministerio” (2 Timoteo 4:5)
Respalda tus oraciones con hechos
¿Qué hizo David cuando se dio cuenta de que su vida
corría peligro? (1 Sam. 19:11, 12; Sal. 59:1, 2).
¿Cómo demostró Nehemías que entendía la importan-
cia de respaldar las oraciones con hechos? (Neh. 4:9, 16).
Jesús pidió que se glorificara el nombre de su Padre.
¿Cómo respaldó esa oración con hechos? (Luc. 5:23-26;
17:12-15; Juan 17:4).
Jesús también pidió más trabajadores para la cosecha.
¿Qué hizo para respaldar esa oración? (Mat. 9:37, 38;
10:1-10; Luc. 10:1-9).
¿Cómo podemos nosotros respaldar nuestras oraciones
con hechos? (Sant. 1:5; w21.02 págs. 29, 30 párrs. 10-12).
¿Por qué cuando le oramos a Jehová tenemos que ha-
cerlo con total confianza en él?
Salmo 86:7
Hebreos 11:6
1 Pedro 3:12
1 Juan 5:14
¡Qué agradecidos estamos de poder orarle a Jehová!
El Creador del universo está cerca de “todos los que lo
llaman” con la actitud adecuada (Sal. 145:18). Aprove-
chemos al máximo el valioso regalo de la oración. Si lo
hacemos, tendremos la felicidad de sentirnos cada vez
más cerca de Jehová, quien escucha nuestras oraciones.
Lección 17B 151
Jehová da su aprobación
a los que aguantan
I_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
NTRODUCCIÓN
El apóstol Pablo les dijo a los cristianos del siglo pri-
mero que vivían en Judea: “Ustedes necesitan aguan-
tar” (Heb. 10:36). El apóstol Pedro también destacó la
importancia de aguantar cuando les dijo a los cristianos:
“Esfuércense al máximo por añadir a su fe [...] aguan-
te” (2 Ped. 1:5, 6). Pero ¿qué es el aguante?
Una obra de consulta define el verbo griego que se
traduce por “aguantar” como “quedarse, y no retirar-
se, [...] perseverar, mantenerse firme”. Y, sobre el sustan-
tivo griego que se traduce “aguante”, otra obra de con-
sulta dice: “Es el espíritu que puede sobrellevar las cargas
por su esperanza [...], no por simple resignación [...].
Es la cualidad que mantiene a un hombre firme con-
tra los elementos. Es la virtud que puede transmutar en
gloria a la desgracia más grande, porque, más allá del
dolor, ve la meta”.
Los cristianos no solo tenemos que aguantar cuan-
do tenemos problemas graves o nos persiguen. También
necesitamos aguante para los problemas de todos los
días. Tal vez tú mismo estés pasando por algún proble-
ma económico o de salud, o tu familia se opone a tus
creencias. Puede que donde vives la gente no responda
a nuestro mensaje tan bien como en otros lugares, o
quizás estés desanimado por tener que luchar continua-
mente con tus propias debilidades. ¿Cómo sueles reac-
cionar ante situaciones en las que se necesita aguante?
¿Es posible aguantar y, al mismo tiempo, ser feliz?
152 “Cumple completamente tu ministerio” (2 Timoteo 4:5)
P_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
REGUNTAS
Ejemplos de aguante
¿Por qué incluyó Dios en la Biblia ejemplos de siervos
fieles que demostraron aguante? (Heb. 12:1; Sant. 5:
10, 11).
¿Cómo nos ayudan esos relatos hoy? (Rom. 15:4).
La Biblia anima a los cristianos a que “piensen deteni-
damente en el que aguantó” (Heb. 12:3). ¿Qué nos dice
Hebreos 5:7-9 sobre el aguante de Jesús? ¿Cómo nos be-
neficia su obediencia? (Rom. 5:19).
¿Qué aprendió Job gracias a que aguantó? (Job 42:2, 12;
Sant. 5:10, 11).
¿Qué fue “lo que al final Jehová hizo” por Job, como
mencionó Santiago? ¿Por qué llegó Job a conocer
mejor las cualidades de Jehová durante las pruebas
que pasó? (Job 42:5).
Con aguante se consigue mucho
¿Por qué permite Dios que sus siervos pasen por prue-
bas? (Sant. 1:2-4).
¿Por qué permite Dios la maldad que está detrás de
la cruel persecución contra sus siervos? (2 Ped. 3:
9, 15).
¿Por qué nos sentimos felices cuando pasamos por prue-
bas?
¿En qué sentido salen a la luz nuestras debilidades cuan-
do pasamos por pruebas? ¿Por qué eso es bueno para
nosotros?
Lección 17B 153
Santiago dijo: “Dejen que el aguante complete su obra”.
¿A qué “obra” se refería? ¿Cómo nos hace el aguante
“completos y sanos en todos los sentidos”?
“Ustedes necesitan aguantar” (Heb. 10:36)
¿Por qué no debes apresurarte a evitar situaciones o asig-
naciones que exijan mucho aguante de tu parte? (Rom.
5:3, 4; Sant. 1:4).
Si demuestras aguante, ¿qué dice eso sobre el tipo
de corazón que tienes? (Luc. 8:15).
¿Por qué no es bueno que vivas asustado por lo que
pueda pasar cuando nos persigan? (1 Cor. 10:13).
¿Qué te ayudará a tener fuerzas para aguantar la per-
secución y ser fiel? (Prov. 27:11; Hech. 5:41; Heb. 12:
1, 2).
¿Por qué puede que se requiera aguante en las siguien-
tes situaciones, y qué podría ayudarte a aguantar?
˙ Empezar a predicar temprano.
˙ Pasar mucho calor o mucho frío.
˙ Tener diferencias de personalidad con tu compa-
ñero de precursorado o con algún otro hermano.
˙ Enfrentarse a la indiferencia o apatía de la gente.
¿Qué te ayudará a aguantar en los siguientes casos?
˙ Al enfrentar la oposición de tu familia (Sal. 27:10;
Mat. 10:34-37; Mar. 10:29, 30).
˙ Al recibir —tú o un ser querido— algún tipo de
disciplina (Prov. 1:8; Heb. 12:11).
154 “Cumple completamente tu ministerio” (2 Timoteo 4:5)
˙ Si tienes mala salud o pasas por periodos de depre-
sión (Sal. 41:3; Mat. 11:28-30; Rom. 12:12).
˙ Al enfrentarte a tentaciones. Por ejemplo, tal vez
te ofrezcan un puesto de trabajo más importante
o mejor pagado pero que te quita tiempo de las
actividades espirituales (Sal. 37:25; Mat. 5:3; 6:33).
˙ Si te presionan en el trabajo. Por ejemplo, si se
burlan de ti por seguir los principios de la Biblia
(Sal. 55:22; Juan 16:33).
EXPERIENCIA: Hace muchos años, un hermano
sufrió las burlas de un compañero de trabajo que
por meses estuvo riéndose de él y criticando su
religión. El hermano ya no podía soportarlo más,
así que le pidió a Jehová que lo ayudara a aguan-
tar como un verdadero cristiano, sin devolver mal
por mal. Para su sorpresa, su compañero le pidió
perdón y le prometió que no volvería a hablar
mal de Dios delante de él; poco después, se fue
de la empresa.
Pasaron 24 años hasta que nuestro hermano vol-
vió a ver a su excompañero de trabajo. Resulta
que había estudiado la Biblia y ahora era testigo
de Jehová. Le dijo que, aunque habían pasado mu-
chos años, nunca olvidó a “aquel Testigo que con
tanta paciencia soportó las constantes burlas que
hacía de él y de su Dios”.
¿Cómo te ayudarán los siguientes puntos a aguantar los
problemas y a mantenerte cerca de Jehová?
˙ Estudiar y meditar (Prov. 15:28; 2 Tim. 2:15).
Lección 17B 155
EXPERIENCIA: Un hermano que había estado en
campos de concentración nazis escribió: “Cuan-
do me arrestaron, me sentí agradecido de no haber
descuidado el estudio personal, ya que este me ayu-
dó a tener fe para aguantar las pruebas”.
˙ Pasar tiempo con los hermanos (1 Cor. 15:33; Heb.
10:24, 25).
˙ Predicar (Mat. 24:14; 28:19, 20).
˙ Orar (Prov. 15:29).
˙ Tener una buena conciencia (1 Tim. 1:18, 19;
1 Ped. 3:16).
“Que el aguante complete su obra”
Mientras esperamos a que se cumplan las promesas de
Jehová, el aguante nos ayuda a cultivar buenas cualida-
des (Sant. 1:3, 4; w21.02 pág. 28 párr. 7).
¿Cómo dejamos que el aguante nos haga “comple-
tos”?
¿En qué sentido nos hacemos “perfectos” en el servi-
cio a Dios? (Mat. 5:48).
& Cuando soportas una prueba tras otra, vas de-
sarrollando tus cualidades cristianas y, al mismo
tiempo, cultivas otras nuevas. Como resultado,
no te faltará fe ni otras cualidades que todo cris-
tiano debe tener. Además, serán cada vez más fuer-
tes (1 Juan 2:5).
156 “Cumple completamente tu ministerio” (2 Timoteo 4:5)
¿Cómo te ha dado este curso
fuerzas para seguir aguantando?
¿Qué cosas has aprendido que te ayudarán a seguir
siendo precursor?
De las ideas que aprendiste, ¿cuáles puedes usar para
animar a otros a aguantar?
¿Por qué es el amor tan importante para aguantar?
(Rom. 8:38, 39; 1 Cor. 13:7, 8).
¿Qué pruebas has superado gracias al espíritu de Jeho-
vá? ¿Cómo te ha ayudado hacer frente a esas pruebas?
La recompensa por aguantar
¿Qué les dijo Pablo a los hermanos de Tesalónica sobre
el aguante que demostraron? (1 Tes. 1:3; 2 Tes. 1:4, 5).
¿Qué maravillosa recompensa les promete Dios a los que
aguanten? (Luc. 21:19; Sant. 1:12).
Lección 18 157
Palabras finales
_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Comentarios finales de los estudiantes
En esta clase, tendrás la oportunidad de hablar de
lo que ha significado para ti la Escuela del Servicio de
Precursor. Puedes mencionar cómo ha influido en tu
personalidad, en tu forma de ver el precursorado o en
tus planes para el futuro. En este momento, el instruc-
tor dará paso a los estudiantes para que puedan expre-
sar lo que piensan y sienten.
Discursos finales de los instructores
Cada instructor tendrá 20 minutos para animar a
los estudiantes y darles algunos consejos de la Biblia.
Además, antes de acabar el curso, tal vez sea necesario
hacer algunos anuncios y dar algunas instrucciones fi-
nales. En total, esta sección no durará más de 40 mi-
nutos.
Conclusión
158 “Cumple completamente tu ministerio” (2 Timoteo 4:5)
Lección 18 159
160 “Cumple completamente tu ministerio” (2 Timoteo 4:5)