0% found this document useful (0 votes)
109 views14 pages

WORD

The document presents a case study about Premium SAC, a small commercial company that has grown its sales volume in 2021. However, it has not maintained adequate control over collections. It has hired Francisca Fernandez to manage collections. She is provided client account balances and classifications as of March 31st totaling $46,000. Recommendations are sought on improving payment management and accounting entries are to be prepared for April sales, collections and purchases.

Uploaded by

Ariana Leon
Copyright
© © All Rights Reserved
We take content rights seriously. If you suspect this is your content, claim it here.
Available Formats
Download as DOCX, PDF, TXT or read online on Scribd
0% found this document useful (0 votes)
109 views14 pages

WORD

The document presents a case study about Premium SAC, a small commercial company that has grown its sales volume in 2021. However, it has not maintained adequate control over collections. It has hired Francisca Fernandez to manage collections. She is provided client account balances and classifications as of March 31st totaling $46,000. Recommendations are sought on improving payment management and accounting entries are to be prepared for April sales, collections and purchases.

Uploaded by

Ariana Leon
Copyright
© © All Rights Reserved
We take content rights seriously. If you suspect this is your content, claim it here.
Available Formats
Download as DOCX, PDF, TXT or read online on Scribd
You are on page 1/ 14

UD Contabilidad

EVALUACIÓN ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 3:


RESOLUCIÓN DE CASO N°3

ANEXO 01
CASO: La empresa Premium SAC

La empresa Premium SAC inició sus actividades como una pequeña comercializadora.
En el año 2021, aumentó el volumen de ventas, debido a que diversificó los productos
de la empresa y aumentaron los clientes.
Apertura
del caso
Sin embargo, la empresa no ha podido mantener un adecuado control de sus
cobranzas, por lo que ha decidido la contratación de la Srta. Francisca Fernández para
que se encargue de dichas funciones.

Para ello, se le proporciona la siguiente información:

El saldo de clientes al 31 de marzo del 2022 es de S/ 46,000

● Tiene 6 Clientes Potenciales (CP): Línea de crédito hasta S/ 8,000

● Tiene 3 Clientes Medio (CM): Línea de crédito hasta S/ 3,000


Desarrollo
del caso ● Tiene 3 Clientes Nuevos (CN): No tienen línea de crédito

Posición al 31 de marzo:

● Los clientes potenciales tienen saldo vencido del 65%, saldo por vencer de 0 –
15 días de 25% y de 16 – 30 días de 10%
● Los clientes medios tienen saldo vencido del 45%, saldo por vencer de 0 – 15
días de 15%, de 16 – 30 días de 15% y de 31 días a más de 25%

Nombre del cliente Tipo de Saldo por Cobrar al


cliente 31 de marzo 2022

EL IMÁN FERRETEROS S.A.C. CP S/4,000.00

IMPORT KARMA E.I.R.L. CP S/6,000.00

ELECTRO FERRO CENTRO S.A.C. CP S/5,500.00


UD Contabilidad

MIRCONSA S.A.C. CP S/7,500.00

RIVER IMPORT S.A.C. CP S/8,000.00

FERREASTRY EIRL CP S/7,500.00

HORNA REYES LUIGUI SMITH CN -

FERRETERIA INDUSTRIAL KOU SAC CN -

POLO AVALOS JORGE ANTONIO CN -

IMPORT. Y DISTRIB. FECAMSA E.I.R.L CM S/2,000.00

SURCO PHUYO JOEL ARMANDO CM S/2,500.00

CASTREJON LOZANO EBER CM S/3,000.00

Al cierre de abril todas las cuentas por cobrar vencidas fueron cobradas en su
integridad, quedando pendiente los saldos por vencer a cobrarse el mes de mayo.

Las ventas de clientes nuevos se realizaron el 15 -04-2022, y fueron en total de S/


4,130.00; cobrados en efectivo.

La junta directiva en el mes de abril ha decidido realizar dos compras de mercadería por
un total de S/ 14,000 y 18,000 respectivamente a diferentes proveedores (modo de
pago pendiente de definirse).

Cierre del
caso Con la información brindada:

1. Determinar y explicar:
UD Contabilidad

● El saldo total de monto por vencer de las Cuentas por Cobrar a Clientes
Potenciales y Clientes Medio.
● El cuadro de cuentas para pagar a sus proveedores.
2. Responder:
● ¿Cuál es la capacidad de pago de la empresa durante los meses de abril
y mayo? ¿Por qué?
● De acuerdo a la cobranza efectuada al cierre del mes de abril y lo
proyectado a cobrar en el mes de mayo. ¿Proponga 2 recomendaciones
para mejorar la gestión del pago de la compra de mercadería, para
solicitar a sus proveedores?
3. Elaborar :
● Los asientos contables de las ventas y la cobranza efectuada en el mes
de abril.
4. Elaborar :
● Los asientos contables de las compras y los pagos.
5. Elaborar y explicar:
● El Cheque con el cual un cliente nos paga una deuda.
● La Letra de Cambio que la empresa acepta por una compra realizada
(puede elaborar por el importe total de una de las compras o por una
parte de ella).
UD Contabilidad

INSTITUTO SUPERIOR CERTUS

CONTABILIDAD

CASO: La empresa PREMIUN SAC

DOCENTE:

Dávila Valdivia Saiva

INTEGRANTES:

 Miluska Hurtado Tucto (50%)


 Eymi Ariana León Reyes(100%)
 José Antony Tullunse Ramos(100%)
 Lesli Namoc Canario(70%)
 Pierina Moreno Santamaria(100%)

2022
UD Contabilidad

RESOLUCION DEL CASO ¨PREMIUN SAC¨

1- Determinar y explicar el saldo:


 El saldo total de monto por vencer de las Cuentas por Cobrar a Clientes
Potenciales y Clientes Medio.

CLIENTE POTENCIAL
CLIENTES SALDO POR COBRAR 31-MARZO
EL IMAN FERRETEROS S.A.C S/ 4,000.00
IMPORT KARMA E.I.R.L S/ 6,000.00
ELECTRO FERRO CENTRO S.A.C S/ 5,500.00
MIRCONSA S.A.C S/ 7,500.00
RIVER IMPORT S.A.C S/ 8,000.00
FERREASTRY EIRL S/ 7,500.00
TOTAL DE CLIENTES POTENCIALES S/ 38,500.00

POR VENCER
0-15 DIAS 16-30 DIAS 31 DIAS A MAS
25% 10% 0% POR VENCER MAYO
S/ 1,000.00 S/ 400.00 S/ 0.00 S/ 1,400.00
S/ 1,500.00 S/ 600.00 S/ 0.00 S/ 2,100.00
S/ 1,375.00 S/ 550.00 S/ 0.00 S/ 1,925.00
S/ 1,875.00 S/ 750.00 S/ 0.00 S/ 2,625.00
S/ 2,000.00 S/ 800.00 S/ 0.00 S/ 2,800.00
S/ 1,875.00 S/ 750.00 S/ 0.00 S/ 2,625.00
S/ 9,625.00 S/ 3,850.00 S/ 0.00 S/ 13,475.00

CLIENTE MEDIO
CLIENTES SALDO POR COBRAR 31-MARZO
IMPORT. Y DIS FECAMSA EIRL S/ 2,000.00
SURCO PHUYO JOEL ARMANDO S/ 2,500.00
CASTREJON LOZANO EBER S/ 3,000.00
TOTAL CLIENTES MEDIOS S/ 7,500.00

TOTAL GENERAL (CP) + (CM) S/ 46,000.00


UD Contabilidad

POR VENCER
0-15 DIAS 16-30 DIAS 31 DIAS A MAS
15% 15% 25% POR VENCER MAYO
S/ 300.00 S/ 300.00 S/ 500.00 S/ 600.00
S/ 375.00 S/ 375.00 S/ 625.00 S/ 1,375.00
S/ 450.00 S/ 450.00 S/ 750.00 S/ 1,650.00
S/ 1,125.00 S/ 1,125.00 S/ 1,875.00 S/ 4,125.00

TOTAL GENERAL (CP) + (CM) S/ 17,600.00

Según el análisis de las cuentas por cobrar en la columna POR VERCER, se


puede apreciar que el saldo por vencer es de un total de S/. 17,600.00 en las
cuentas por cobrar a clientes potenciales y clientes medios.

 El cuadro de cuentas para pagar a sus proveedores.

En el cuadro de a continuación adjuntamos las operaciones de pagos


realizadas a nuestros siguientes proveedores.
PERIODO Abr-22
RUC 20605558153
RAZON SOCIAL PREMIUN S.A.C

Comprovante de pago PROVEEDOR

TIPO DETALLE DE
Operación Fecha TIPO IMPORTE
DE RAZON ADQUISICIONES
DE SERIE NUMERO NUMERO
TABLA SOCIAL
TABLA
2
COMPRA DE EPS
FANCY
PARA LOS NUEVOS
Abr- SHOES S/
COLABORADORES
OP1 22 1 2 334 6 20321836172 S.A.C 14,000.00
COMPRA DE
NUEVA
MERCADERIA
Abr- BELEN IMPORTADA DE S/
OP2 22 1 4 454 6 20324212345 S.A.C CHINA 18,000.00

TOTAL S/
32,000.00
Según nuestro cuadro podemos visualizar que hemos realizado una compra a
FANCY’S SHOES S.A.C, con el N° de RUC: 20321836172, por un importe de
S/. 14,000 en compras de Equipos de Protección Personal para nuevos
colaboradores; adicional a ello, también se realiza una compra a BELEN SAC
UD Contabilidad

con el N° de RUC: 20324212345 por un importe de S/. 18,000 en compras de


nueva mercadería desde China.
Dando un total de pagos a proveedores por un importe total de S/. 32,000

2- Responder:
 ¿Cuál es la capacidad de pago de la empresa durante los meses de
abril y mayo? ¿Por qué?

Capacidad de pago es la probabilidad existente de que una empresa o un


individuo puedan incumplir con el pago de sus deudas con uno o varios
acreedores. Esta magnitud se usa como un indicador que trata de medir la
solvencia de la compañía frente a sus deudas, capacitando para la toma de
decisiones en relaciones de endeudamiento con los distintos acreedores

DESCRIPCIÓN MONTO
COMPRA DE MERCADERIA S/ 27,118.00
VENTA DE MERCADERIA S/ 4,130.00
TOAL DE COBRANZAS VENCIDAS S/ 28,400.00
COBRANZAS POR VENCER DE MAYO S/ 17,600.00
TOTAL S/ 77,248.00

 De acuerdo a la cobranza efectuada al cierre del mes de abril y lo


proyectado a cobrar en el mes de mayo. ¿Proponga 2
recomendaciones para mejorar la gestión del pago de la compra de
mercadería, para solicitar a sus proveedores?

Para poder realizar estas estrategias buscamos información en internet y


estamos de acuerdo en algunas recomendaciones que brindaremos.

o ESTRATEGIAS PARA REALIZAR UNA MAYOR COBRANZA:

1. Enviar facturas de inmediato.


No expedir las facturas inmediatamente genera un retraso en los pagos y
provoca que los clientes se queden con la idea de que tienen más tiempo para
pagar.

2. Seguimiento a los clientes con una persona de confianza.


Es importante dar seguimiento a los clientes que hayan presentado un atraso
en los pagos. Para ello, debemos asignar a alguien responsable que vigile todo
el proceso de cobranza.

3. Definir una política de crédito y cobranza


Establecer desde el principio las políticas de pago, tiempos, proceso de
seguimiento y consecuencias en caso de que el cliente se demore con el pago.
UD Contabilidad

4. Proporcionar opciones de pago


Ofrecer al cliente variedad de formas de pago (efectivo, cheque, transferencia,
etc.), esto evitará excusas y facilitará la cobranza.

5. Contar con un registro actualizado


Armar un calendario de cobranzas con la información necesaria actualizada
como número de factura, monto, plazo, contacto, etc.

o ESTRATEGIAS DE COBROS

1. Incrementa la comunicación

Es importante mantener un canal de comunicación activo, donde puedas


recordar, informar y mantener actualizados a tus clientes sobre el estado de las
deudas que tienen
pendiente si están por vencer o ya están vencidas.
TECNICAS DE COBRANZAS:
 Enviar avisos o cartas para que se le informe que su cuenta ya venció.
 Hacer llamadas telefónicas.

2. Automatiza tus cobranzas

Existen diferentes medios o aplicativos para facilitar el cobro a los clientes.

3. Realiza una planificación

Mantener un plan de acción es fundamental para obtener buenos resultados de


cobranza. Revisa tus opciones, vías de comunicación y a tus clientes, y luego
aplica estrategias efectivas para tratar de recuperar la mayor cantidad de
deudas.

4. Analiza los procesos de cobro y crea informes

Una gestión de cobranza efectiva se analiza a sí misma y las diferentes


acciones y medidas que lleva a cabo, ya que solo de esta forma es posible
detectar puntos de mejora y problemas para hacer correcciones a tiempo que
impacten de manera positiva los procesos de cobro y, por lo tanto, la liquidez
de tu empresa.

5. Establece una política de crédito y cobranza

Una buena estrategia de cobranza preventiva es cualificar a los usuarios, es


decir, garantizar que te busquen solo aquellos clientes que realmente puedan y
estén dispuestos a cumplir las condiciones de tus acuerdos comerciales y
prestaciones de servicios.
UD Contabilidad

o ESTRATEGIAS CON LOS PROVEEDORES

1. Negocia con tus proveedores


Negocia con tu proveedor para que te otorgue algún tipo de descuento por
cumplir con la obligación anticipadamente.
Esto puede ayudar a mejorar la salud financiera de la empresa y te ofrece la
posibilidad de obtener beneficios a futuro con tu proveedor por ser considerado
un cliente responsable.

2. Verifica el registro de las compras


Una buena administración es fundamental para alcanzar el éxito, por ello debes
mantener actualizado todos tus registros de compra para evitar dejar a un lado
algún desembolso de dinero. Cada gasto cuenta al omento de conocer el flujo
de efectivo de tu empresa, si no se registran a tiempo se pueden realizar
estimaciones equivocadas de la situación del negocio y esto conlleva a incurrir
en errores.

3. Automatiza tus cuentas por pagar


La implementación de tecnología puede ayudarte de manera significativa en la
organización de las cuentas por pagar a proveedores. Actualmente, son
muchas las herramientas digitales que te facilitan la vida. Estas herramientas
también pueden ayudarte con la gestión de tus cuentas por cobrar y
muchas otras operaciones minimizando los errores para ayudarte a llevar una
mejor administración.

o ESTRATEGIAS PARA MEJORAR MI GESTION DE PAGOS

1.Considera los pagos como parte de tu planificación


financiera
Así, podrás prever cada compromiso con antelación y tomar mejores
decisiones estratégicas. Para lograrlo, es imprescindible llevar un registro
contable de las operaciones realizadas y los compromisos pendientes, darle
seguimiento y generar reportes para analizar si es necesario introducir cambios
en la estrategia.

2. Mantén un calendario actualizado


Es básico que, al inicio de cada mes, dediques un día para revisar la gestión de
los pagos, cuáles son los compromisos pendientes y cuáles son las fechas en
las que el negocio necesita con tal con efectivo para poder cumplir con ellos.

3. Aplica mecanismos eficientes de control interno


Como dueño del negocio, tu prioridad es la estrategia de crecimiento de la
empresa. Pero también asegurarte de tomar medidas básicas para evitar el
desorden y las fugas de efectivo, mantén al mínimo los fondos de la caja chica
o el número de tarjetas de crédito corporativas, asignar la preparación de los
pagos y el movimiento de dinero a dos personas diferentes, y realizar arqueos
sorpresa.
UD Contabilidad

4.Ve más allá


La gestión de pagos no solo tiene que ver con la salud financiera de la
compañía, prioriza los salarios de tu equipo, pero también los pagos a los
colaboradores externos. Preocúpate también por cumplir a tiempo con tus
proveedores, que son verdaderos aliados de negocios

3- Elabora
 Los asientos contables de las ventas y la cobranza efectuada en el mes
de abril.

FECHA GLOSA CUENTA DESCRIPCION DEBE HABER


Por la venta de mercaderia Facturas, boletas y
15/04/2022 121 S/ 4,130.00  
f/002-123 otros comprobantes de pago
Por la venta de mercaderia
15/04/2022 401 Gobierno nacional   S/ 630.00
f/002-124
Por la venta de mercaderia
15/04/2022 701 Mercaderias   S/ 3,500.00
f/002-125
Por el cobro de efectivo
16/04/2022 101 efectivo en caja S/ 4,130.00  
f/002-123
por el cobro de efectivo Facturas, boletas y otros
16/04/2022 121   S/ 4,130.00
f/002-555 comprobantes por cobrar
S/
30/04/2022 Por la cobranza vencida 101 efectivo en caja  
28,400.00
Factura, boletas y otros S/
30/04/2022 Por la cobranza vencida 121  
comprobantes por cobrar 28,400.00
S/ S/
Total
36,660.00 36,660.00

Según las políticas de pago, siempre se debe efectuar el 10% del pago a
nuestros proveedores y el 90% restante, en letras de 30,60,90,180 días según
sea el caso, sin embargo, nuestra empresa ha tomado la decisión de generar
una letra con el total de deudas que tenemos con nuestros proveedores, ya
que, debemos tomar en cuenta las obligaciones contables que tenemos dentro
de nuestra empresa (pago de colaboradores, servicio de luz y agua, publicidad,
renta de alquiler, etc..)

4-Elaborar
UD Contabilidad

 Los asientos contables de las compras y los pagos.

ITEM FECHA GLOSA CUENTA DEBE HABER


OP4 8/04/2022 Por compra de mercaderia 60 S/ 11,864.00  
OP4 8/04/2022 Por compra de mercaderia 40 S/ 2,136.00  
S/
OP4 8/04/2022 Por compra de mercaderia 42  
14,000.00
Transferir la mercaderia al
OP4 8/04/2022 20 S/ 11,864.00  
almacén
Transferir la mercaderia al S/
OP5 8/04/2022 61  
almacén 11,864.00

OP5 9/04/2022 Por compra de mercaderia 60 S/ 15,254.00  

OP5 9/04/2022 Por compra de mercaderia 40 S/ 2,746.00  


S/
OP5 9/04/2022 Por compra de mercaderia 42  
18,000.00
Transferir la mercaderia al
OP5 9/04/2022 20 S/ 15,254.00  
almacén
Transferir la mercaderia al S/
OP5 9/04/2022 61  
almacén 15,254.00
S/
TOTAL S/ 59,118.00
59,118.00

LOS ASIENTOS CONTABLESDE LAS COMPRAS Y LO PAGOS

En primer lugar, debemos definir que es un asiento contable.


Un asiento contable es una anotación de un movimiento o hecho económico
que afecta el patrimonio de la empresa, ya sea cuantitativa o cualitativamente,
dicho apunte se debe hacer en el libro diario de contabilidad, para valorizar las
cuentas en un balance general uniforme correspondiente.

ASIENTO CONTABLE DE COMPRAS.

Es un asiento donde se carga el importe de compras a la recepción de remesas


de los, proveedores y supuestos caminos de mercaderías y bienes que se
transportasen con cuentas de empresas, estos gastos de transportes habrían
de incluirlo dentro de lo mismo.
UD Contabilidad

5-Elaborar y Explicar:
 El Cheque con el cual un cliente nos paga una deuda.

                 
Lima S/
    , 14 11 2022 S/ 8,000.00
      Día Mes Año    
                 
908.
  Nro 30789232   0 309 123-03-005398-4
                 
Páguese a la Orden de   PREMIUM SAC

La suma de OCHO MIL /OO SOLES      


                 
               
GIRADOR RIVER IMPORT SAC        
D.O.I 20568793930   Firma
                 

 La Letra de Cambio que la empresa acepta por una compra realizada


(puede elaborar por el importe total de una de las compras o por una
parte de ella).

LETRA DE CAMBIO

NUMERO REF DEL GIRADOR LUGAR DE GIRO FECHA DE GIRO FECHA DE VCTO MONEDA E IMPORTE

AA2 LIMA 20/04/2022 5/05/2022 S/ 14,000.00


HECTOR CORONADO
Aceptante

Por esta LETRA DE CAMBIO se servirá (n) pagar incondicionalmente a la orden de

CATORCE MIL NUEVOS SOLES


En el siguiente lugar de pago o con cargo en la Cuenta del Banco

Gi rado PREMIUN SAC Importe a debitar en la s igui ente cuenta del Banco que se i ndi ca
BANCO OFICINA NRO DE CUENTA
Aceptante

Domi ci li o JIRON ARENALES

DNI 20407066511

Aval Nombre del Girador OLEO SAC

Domi ci li o RUC 20103010305

Firma Firma
UD Contabilidad

CONCLUSIÓN

Después de todo lo investigado, llegamos a la conclusión que La empresa


Premium SAC. Tomó una buena decisión al preferir un buen control interno.

Contar con buen control interno en la empresa trae muchos beneficios como:
Reducir los riesgos de corrupción, lograr los objetivos y metas establecidos,
promover el desarrollo organizacional, lograr mayor eficiencia, eficacia y
transparencia en las operaciones, asegurar el cumplimiento del marco
normativo, promover la rendición de cuentas de los funcionarios por la misión y
objetivos encargados, el uso de los bienes y recursos asignados.

Esto ayudará que la empresa pueda crecer poco a poco con una buena
estrategia para no convertirse en una empresa sin liquidez que significa que la
empresa no pueda adquirir insumos debidamente y que tengan problemas para
realizar sus pagos. Afectaría a corto plazo la empresa cierre sus puertas.

Además, en el proyecto desarrollaremos las preguntas e indicamos el paso a


paso de la realización de los asientos contables, saldo total y todos los
formatos estudiados en clases, cada uno con su respectiva definición.
Parra finalizar, brindaremos recomendaciones para que la empresa Premium
S.A.C u otra empresa, maneje un buen control financiero.
UD Contabilidad

RECOMENDACIONES

Como grupo recomendamos que tener un buen control interno en la empresa


es primordial, igual de llevar un registro de los clientes, saldo total.
En la última pregunta también dejamos recomendaciones primordiales para la
empresa como:

 Estrategia para realizar mayor cobranza


 Estrategia para no tener vencidos
 Estrategia para tener cobranzas vigentes, realizar una buena gestión de
 Estrategias para pagar a tiempo a los proveedores
 Estrategia de una buena administración en la empresa

Por último, como grupo también pensamos que cualquier empresa debe:

 Gestionar los recursos para saber los pedidos realizados


 Obtener un balance adecuado con nuestros proveedores
 Negociar con nuestros proveedores para el pago debido en un tiempo
acordado que beneficie a ambos. Siempre se va a pagar el 10% al
contado y la diferencia a 60 o 0 días firmando una letra de cambio
previo acuerdo con el proveedor creando un financiamiento y un respiro
para poder seguir invirtiendo comprando y gastando.
 Mantener un equilibrio entre nuestro ingresos y egresos
 Mantener comunicación asertiva y constante con nuestros proveedores
para no tener ningún desacuerdo.

You might also like