0% found this document useful (0 votes)
1K views174 pages

Aula 5

Learn spanish

Uploaded by

Aliav
Copyright
© © All Rights Reserved
We take content rights seriously. If you suspect this is your content, claim it here.
Available Formats
Download as PDF or read online on Scribd
0% found this document useful (0 votes)
1K views174 pages

Aula 5

Learn spanish

Uploaded by

Aliav
Copyright
© © All Rights Reserved
We take content rights seriously. If you suspect this is your content, claim it here.
Available Formats
Download as PDF or read online on Scribd
You are on page 1/ 174
AULA 5 Autores: Jaime Corpas, Agustin Garmendia, Nuria Sanchez, Carmen Soriano Coordinacién pedagégica: Neus Sans Seccién "Mas ejercicios": Pablo Garrido Asesoria de las seccién “Mas cultura”: Bibiana Tonnelier Coordinacién editorial: Pablo Garrido Documentacién: Olga Mias Disefio: ClFRA Mustraciones: Javier Andrada (pag. 22,27, 36, s3 set 2), Caraman/Dreamstime (pas. 95, Oscar Domenech (osa. 13,23, 56. 68,113, 190,157,162, David Revilla ios. 9 et 9, Roger Zann (axon “Const a 11 16.51) ‘Unica pg 8 Ken CrausyGety mages pg. 10 Lad re Themoson Gana Barkae, Mas Kawar, oy Compote: pe, 12 ris Spb 13 “lg Kosi: pa. 16.Ja809 Streeter, Mehta pg. 17 Dava Ru en Brno Neves, Falph Worl Pu ho Marta Scere, Tot pa 18 cere, Pal less Franco tmp com, Mateo Carssox Unie 2 pig. 10 Davis CratyAamy/AC ig 20 Caos Aveeno rage, Br Garca/AF, Docks DoyGary mags pg 21 zea Pers pag, 28 Jerk pg. 28 Tara Pc ics Fn, ec Warr U3 pa. 29a urmarGaty aoe pa 0 Pavel Lesevky Creare, Kare de er, Oramstine, Eke Ra pty 21 Drearstire, Gate Ware! Stock pag. 32 MlanJukoeDresire, Pb Harries, fa, 29 Geo Gert: ag 36 Seon Bingo, Cris Hodgson, arsine, ang KotogFolea Lia TreyDreanstie, Sant Boge pg. 37 Cte, anal Wid: Una, 29 ot Line Gaty magox pa #0 arcs & Sue ig +1 Palo Pt: pae 42 pp: 0p, 47 Merge PROMPERU, Pip Capp Nin) Dan, ‘Adam Boot reset, Nes Sena, Pete Hal, Xeer Foaruez Foot, Ades Ru ats Malia: pip. 48 Pal Gl. Dees Vasa, Pascale Nowsh Deretre, ‘yan id, Resto reastne Br Mare Wam,Heran Heer, Pa Roth (eatngeine com: Unidas 8 pg #0 Mar! Bale ps. 80-5 Lie RosercntGety rages: fg 5 Eaones Celera Sona de sang, TusqutsEars Morar de Sang pb, 8 Mra Pavckove Chafee kein Bob ra, RpnovaFtait 2g 57 Par Ameren: pag. 88 COVES Unda pag 58 Gara rege pat tha Eumbu, a Pavey Le Sees: pa 67 Pata Skadbox, Graslen tla, Dans Mckarrearatie, oma: Tojrowes/Oreatinm Jer Ot Lipase Sancho, Glaume Cur ote; pg G8 po, Sen Wl; Ud pl, 69 Goa Ge 9 70.Dv Accra Ayo, Rbrt Coonuyveaate pg. 7 rene Bunt: pi, 73 Dara in; pp, 76 Arr ag. 77 Eva MadrazoDreastine pp, 78 Atandre Fapince/Drearine, Ene Puke sha Sharon Dreasinn Manco Aro, Vad Rharcherko Desrstine, Ee Futana pes, Una 8 a 79 Parra rapeGaty ages: ba. 80 ACCIONA Also Mirkin fon p81 Bl Davenport: pag 2 Ls Parc: pag 87 Hark nase pay, ‘Stust Gr, Joe Fetx Gata Dearne, Raul Carino Cabaret: pi. 98 pip, tone Acerca tia, Nia ogi/Drerste;Uniad 9p, 68 Mas yore rags pg 6 rearstns, Tra Hae, Maelo rt Fi, Toy Nowe. 1 Tara Woy Drarsime Naa Va a Siva Osa, ose ono NatDreanee, Fava Botan Drea pin, 62 Chity Thorson jutro pg. 3 tora Pipa, 96 Ars Poctigu Dramatis, Wil Sa pg. 97 er rang, Sven KestiFotoa Pop Fat, Mora! Gates pg 98 208 Nge/Dreamstns Ln 0 pig 89 Hers Neoranvoety eae: 9. 0D Gostan Or arse; pg. 101 Frank Kalo 2g, 102 Aen Goa pag 0s iar Kod to, 108 Mes, Nck Wishes PO, Sed, Median Nirrepen, Page Fost. Fak Ke Bas Sifts Arr Wk pag 107 Fark Kale rey Ca py 108 hana, Bore Ptr Me risa ag 112 Aratne Kant, Arie Moonen at Neuter raretine, Stove Lkerearre: pig 114 Han Key pa. 17 Br GaN Cars AvarecGety ages Deis Goya mages: pag 118 Gon ice images 9.121 ne rete, Ora Dears Fick Hein, Dan Cote Gero Aaa, Sen Kri/Dasrtine; pa. 128 Era aoe, AE Rodrgus/Drarsirn, Ope Asin, Gada Dears, Pal stuDrerstre re Banc, Tas SaieCretnn Uncve bphar/Drearetine Fula do Sousa Deanne, Jason SUUDrertine, Mri Garay Destine Ve de Soun/Deaetre: pig. 133 Can Adan; ap 129.08 Vero Peres Foto, artvFic Coos Serchez Perot ig. 42 Gare Nel Anu: pig. 145 ae Ge Sosa Toaratine p18 Pe Maraonrearstine Mica TorazovsDrearisine; Mis cut, 150 Arma Tet pg 157 Museo Ga Cafos Gao P Uran\Gnt raps pp 1 han Manes Parana: p15 Sur Ge as ‘iy Kaur Gety Images: ag. 160 Jus Cars Roca, YORL-YORENE: fo. 151 Etre Panta pa. 153 pra del bro Espectos de Manu! Vet Ecol Prt de Lecture Masa, Espra) F ReequeICOVER pag. 1 es Acertareet de La Zap, 06 Coresa Unen Muscal edcones SL pag. 168 S90 de Espa Ector; pigs. 16-167 Sam Px pis 165 Mcrae! ConganyDearsre, Grp Vitra Dearetna, JL Mast pg. 169 Eto axa, COVER pg. 170 Arg Paina Gertorcrrachaowrsora cor, Josp Ms/AbaRebassodes, Argel Nt Los pg, 172 Pr de Cations ce fot da Rag de ae/Coneera Ge AQ y Kao, Frum Clr el af, Laz rege Desh Corresry: po. 173 potas dl Tor Histor de ronan y oe amas uo Cozy tral Puro de Lectura, Maat spat Pere Gotta regen g. 74 Sogeen; pag 175 Mune Lob, ig 70 Edo AFR Goren del ura Yea tra: Cavs Card sic: JM, Aglx/G. , BarbbriD. Rivero, © 2001 Novoson Eelcones Discogs, SL: gmat ‘Do (La Revotos) er: Jot Live SivaiCares Feréndoz Shaw: misca:Rupera Chap © 956 GMG Entertainment Span Lecter: Renaldo de Abe (nari), Monts Bevo (Espeta, stn Carrasco Espa, César Cramaro(Mxio), Oscar Gari penal Juan Kancepolk (Ager), Joue Pea Epa, Meroaces Pert Agen, ‘itor Toes (spat) Gataeéa CYO Studio ‘Agradecinlent: Rosana Abt Citaion, lciaTexo dea Zarausa, Aborto Lépee Amoedo, Car(Miseo Casa Carlos Cartel, ser Cesarean dela Zaza, ‘Ova Garcia, Kine Gusar/MUSAC, osrate Karur Cale Pla Lazar/Sargr Garfoo/ACCONA, Fel Macip | Bone Aasocacs Cetlana Esperanto, Mat ‘Osarl/YOR/-VOREME, Onote Pouplana, Picco Focriguz/Cans Extra, Caen TevelConajrta Se Agia y Ags, Marna Garcia Flo Date espe el eect de tds sors ote co sun eas Pr GT es A, pong arid xc el rele de wore ‘Gvedaprohiida cuslauer forma de ropreduodin,dstibuclon, comuniosoln pois y Wanstormacion de eta obra in conta con autorzactn de los tulares do propiedad inslctual. La infaccin de los derechos mencionados pda ser constitutive de dito cots la propiedad iniletua rs. 270 ss, Gbdigo Pena). © Los autres y Divsio, 8.1. Bacalona 2007 ISBN: 76-84 8449-101-8 ‘Depésto ega 8-27 966-2011 Trafalgar, 10, entlo. 1" (08010 Barcelona Tel. (+34) 93 268 03 00 Fax (+34) 93 310.33 40 editorial @difusion.com difusion Centro de heen Publicaciones de Idiomas, S.L www.difusion.com Jaime Corpas Agustin Garmendia Carmen Soriano Neus Sans COMO ES AULA 5 Este volumen consta de 10 unidades didacticas que presentan la siguiente estructura: 1. PORTADILLA En la primera pégina de cada unidad, se encuentran el titulo y una imagen que guardan relacion con los contenidos a aprender. Estos dos elementos permiten realizar actividades introductorias para movilzar los conocimientos previos de los estudiantes. Ademas, so indica la tarea final de la unidad, asi como los contenidos lingdfsticos que va a aprender para llevaria cabo. 2. COMPRENDER En esta seccion, se presentan textos y documentos muy variados (anuncios, entrevistas, articulos, fragmentos literarios, etc.) que contextualizan los Contenidos linguisticos y ‘comunicativos basicos de la unidad, y frente a los que los alumnos desarrollan fundamentalmente actividades de comprension. 3. EXPLORAR Y REFLEXIONAR En el segundo bloque, los alunos realizan un trabajo de observacién de la lengua a partir de nuevas muestras o de pequehos corpus. Se trata de ofrecer un nuevo soporte para la tradicional clase de aramatica con el que los alumnos, el ProtéritoImperfeco de Subjuntivo > algunas verbos con preposicién > la correlacion de tiempos verbales en las frases de relativo > a expresar causa y fnalidad: usos de por y para > conectores para afar, matizar, contraponer y desmentir una informacion > a hablar de ‘sentimientos, del cardclery de la personalidad > a dar consejos y a hacer propuestas > a exoresar condiciones y deseos > a hablar de las ‘cuales de personas y objetos._ > vocabulario para hablar de cuaidades de personas y cosas, y de relaciones personales y afectivas Vamos a leer: > reportajes > un blog > definiciones 19 UNIDAD 2 / Asi PASO En esta unidad vamos a escribir la crénica de un suceso. Para ello vamos a aprender: > marcadores y construcciones temporales: usto on ese momento/estar a punto de/entonces > usos del Imperfecto de Indicativo > usos de! Imperfecto de Subjuntivo > a combinar tiempos del pasado > a comprender y a referir eventos pasados > a transmitir peticiones, advertencias... > usos dl Gerundio > la colocacién del adjetivo > vocabulario del émbito de las crénicas (musicales, ‘deportivas, periodisticas, de sociedad...) en las medias de comunicacién Vamos a leer: > crbnicas > noticias y thulares > el fragmento de una novela 29 UNIDAD 3 / ¢¥ TU QUE OPINAS? Enesta unidad vars a celebrer una asamblea popular ara elo vamos 2 aprender: Sn dar musta opr: eeo gue + ndeatvo, ocrwo que + Sbjuntvo > 2 valrar versa opciones 6s una tomteria/impensablew + inttvoSubjuno > a poner coniones (ol) lslempre ue. >a exresar acer o desacirdo > 8 argumenaropiones > 2 aura temas 0 htereniones de ots: ode. > 2 secenclar arguments: en prmer/segund. lugar, por tie. > vocabulari par hablar del cio y de trismoydeascaracterstcas de clades y pueblos ames a eer > anuncios publicitarios > articulos > el fragmento de una novela 39 UNIDAD 4 / SE VALORARA LA EXPERIENCIA En esta unidad vamos a establecer las condiciones para una convocatoria. ara ello vamos a aprender: > sos de se en oraciones impersonales: se valoraré.. > construcclones relatvas: quienes, aquellos que , todo aquel que, o/la/los/ias ‘que... >a expresar condiciones: es imprescindible + Infnitiva/ que + Subjuntivo > usos de las oraciones pasivas > el Pretérito Perfecto de Subjantivo > a establecer condiciones y requisites > usos del Infntivo Compuesto > algunas diferencias entre (a lengua oral y la escrito > dicamente, exclusivaments, necesariamente > vocabulario del ambito de las convocatoras y del arte Vamos a loor: > una notica periodistica > una entrevista > convocatorias para puestos de trabajo, concursos... > un relat breve 49 UNIDAD 5 / LA VIDA ES PURO TEATRO En esta unided vamos a escribir una escena para una obra de teatro, Para ollo vamos 2 aprender: ‘> maradores y construcciones temporales: mientras, mientras tanto, al + Infinitive > algunas perifrasis vorbales: volver a + Infiitivo, ‘seguir + Gorundlo... >a describir acciones con adjetivos, gerundios y adverbios > verbos pronominales > a describir los movimientos y ta situacién de personas y cosas. > a describir estados de dnimo > a hablar de la postura corporal > usos de poner y quedar > vocabulario dl Ambito del teatro y de actividades cotiaianas Vamos a leer: > fragmentos de obras testrales 59 UNIDAD 6 / DIJISTE QUE LO HARIAS En esta unidad vamos a juzgar si dos personas han cumplide una serie de compromisos. Para ello vamos a aprender: > 9 expresar fnalidad: para + Infnitiva/Presente/Impertecto de Subjuntivo > no es que (no) + Imperfecto de Subjuntvo, es que.. > a expresar intencionalidad: 0 hizo a propéstto, sin querer... > algunas partioulas temporales: hasta que, cuando, tan pronto como + Presente/Imperfecto de Subjuntivo > usos de se: expresién de lainvoluntariedad > a aludir a promesas en estilo indirecto > a reclamar el ‘cumplimiento de un compromiso > a formar palabras: ajetivos con prefijos > vocabulario del émbito de la television Vanvos a leer: > una presentacién en internet de un canal de telovisién > una programacién televisiva > una carta de protesta > relatos breves > un artcuto de opinién 69 UNIDAD 7 / LUGARES CON ENCANTO En esta unidad vamos a escribir un texto postico sobre la ciudad donde estudiamos espanol. Para ello vamos a aprender: > las oraciones de rolatvo: el uso de que, quien/es, cuyo/a/es/as > el Paricipio en las oraciones relatvas: la voz pasiva > algunos verbos «de percepcién y de opinién > a hablar de cludades: describirtas y comentar sus cualidades > a hablar de creenciase informaciones previas ‘sobre algo > a expresar sentimiontos positivos, negatives 0 neutros sobre algo > vocabulario para describir cludades y del émbito de los viajes Vamos a leer: > gufas de viajes. > una pagina web de viajes > un articulo peridistico > un fragmento de una novela 79 UNIDAD 8 / ANTES DE QUE SEA TARDE En esta unidad vamos a crear una campafia de concienciacién social sobre algin problema que nos parezca interesante. Para ello vamos a aprender: > oonstruciones temporales con mientras, hasta (que), en cuanto, antes de (que), después de (que) > dicha/a/os/as, e/a/los/as itada/a/es/as, tal > diferentes recursos léxicos y gramaticales para cahesionar textos: uso de sindnimas, hiperénimos, hiénimos, ‘pronombres.. > recursos para formar sustantivos > vocabularo del émbito del medioambiente Vamos a leer: > campaias publicitarias > noticias y aticulos periodistices. > poemas 89 UNIDAD 9 / VIVIR PARA TRABAJAR En esta unidad vamos a escribir una pagina de presentacién para la web de una empresa, Para eto vames a apronder: > las subordinadas concesivas: aunque, a pesar de > a reformular: es decir, esto es, 0 sea, es més > a ejemplificar: un ejemplo, por ejempio, a modo de ejemplo > a describir una empresa > a hablar de un trabajo: cualidades, funciones, problemas y sentimientos > algunas de las -caracteristicas de los textos escritas formales > vocabulario de! émbito del trabajo y de los sentimientos ‘Vamos a leer: > reportajes > la pagina web de una empresa > un fragmento de una novela 99 UNIDAD 10 / COMO NO LO SABiA... En esta unidad vamos a juzga algunas decisiones y sus consecuencia. Para eto vamos a aprender > combinaciones de pronombres: se la > el Pretérito Pluscuampertecto de Subjuntivo > el Condicional Compuesto > algunos conectores ‘de causa y consecuencia > a valorar hechos pasados > 2 hablar de hechos no realizadas en el pasado y de sus consecuencias > a hacer ‘reproches. > a transmitr lo que dijeron otras en el pasado > a hablar de hablidedes > vocabularo del émbito de la educacié Vamos a leer: > reportajes > noticias periodisticas > un cuento 109 MAS EJERCIGIOS 155 MAS CULTURA 1. SOLTEROS, PERO NO SOLOS [A. {Conoces a mucha gente que viva sola? {Todos lo hacen por los mismos motivos? # Yo tengo algunos amigos que viven soles. Vi: amiga Carla, por ejemplo, esté separada, BB. Una revista ha publicado los testimonios de dos hombres y dos mujeres que viven solos. Lee los textos y anota las ventajas y los inconvenientes que comentan de su situacién. Después, compara tus anotaciones con las de un compaiero. éSolos o independientes? Ser soter en Espaa yano es lo que eray una de las pruebas de ello es que cada vez hay més gente que vive sola. ‘través dels tetimonios de varias personas, exporamos los porques de este fendmeno y como se leva la solferia hoy en dia. Marcela, 37 aos. Divoroiada, Yo, si pudiers elegir, en lugar de estar soa, peferra estar bien con alguien ‘Alpini fe muy cu not net pareja. Gangs lberad, pero piers Oras cosas, Lo mejor es que me so més reba y dsruto mucho de a relacion can mis hos. E30, como ma Cre, tengo oras responsabil- dade y cuando pienso en si volvré a encorrara alguien, me doy cuenta de que mis edgencias son mucho mayo res, Mee wlto més auiosu fioente y més desconada, ero no enunci idea ‘compari de nuewo mi vids con otra persona VENTAJAS | INCONVENIENTES Puedes conocer a mucha gente lgnacio, 47 afios. Divorciado. Si twviera que legit enve solo 0 mal acompafiado, me quedaria com a primora opin, ‘Ahora me toca eetar slo y lo acepto, Lew diez aos 8 pareja y esa soledad me permite tomar deisones sin penser en ota persona. Lo de parla cabeza por a ‘uien es prt del pasa Noes que me aisle de ‘amor, que pasa es que no Jo busco como lo hacia ‘vando era més joven, Tengo muchas parejas a mi aed ‘ory no siento enviia por ringuna de elas. Pero si en- contara una nova para, vwoleria former una fama, Edurne, 35 afios. Sotera. ‘No quiero renunciar a nada ‘or estar con otra persona Uevo muy bin la soe. En esos flempos es dierent, de hecho, ser soto est do moda, Los soteros somos a comunidad y es fl en ‘conta cubes para conocar ‘gente y hacer cases juntos. ‘ema, sé que si estiviera en pareja, no haria muchas elas cosas que hago. Reco nozco qe a veces echas de ‘menos car, organiza cosas on oa persona, tener una famia.. Er realidad, es {oy dandole wet aa idea le formar mi propia aia yo sala. Soy muy independents y Ceci, so que quero y ‘as me Sento plena Bettrin, 50 afos. Viudo. He aprendido a sr feliz sol, no necesito @ nadie que lene mi vida, Cone impo me he dado cuenta de qu soy una persona muy ingependietey estoy muy bien ast star sol noes una ‘rage al conta, es una cpartuniad para conocer y aveptate com eres. Pos ossto, me gustaria encontrar alguien que me quis, que compartera inereses conmigo. Me apetece encontrar aa (quen con el que recuperarla complica propia de las que vin jus por amor Peo, por ‘to ato, disfuto conocido (gente y experimentando cosas Tueies. Ades, sy muy consciente de que no puedo recuperar lo que er . :Te identificas con algunas de las afirmaciones de estas personas? Coméntalo con tus compafieros. © Yo estoy de acuerdo con Edurne: cuando estas en ca des de hacer muchas cosas. 25%, bueno, «lo mejor es verdad. Pero. . En parejas, decidid si existe un perfil tipico de las personas que viven solas. ,Cual es? Tomad notas y, luego, compa- radias con la informacion de esta pagina web de singles. Un single no es mas que un soltero, pero la palabra espafiola puede tener connotaciones negativas (oledad, falta de compaiia..). Por ese motivo, se prefieren nuevos términos para designar alas personas que conforman este grupo social: “los independientes”, "ios neosolteros", etc. En cualquier caso, asi son: + Tienen entre 30 y 55 ats. + La mayoria vive en la ciudad 0 cerca de nicleos urbanos. + Algunos son singles por vocacién o por decisién propia, porque dan preferencia 2 su carrera profesional; otros lo son por causas sjenas @ su voluntad: defuncién de la pareja, divorcio, difcultad para encontrar una pareja estable. + Posen un alto nivel cultural y adquisitivo. Profesionalmente son personas cualificadas. + Gastan mucho dinero en viajes, productos de belleza, articulos de lujo y ocio en general. “= Pagan con tarjeta y suelen comprar por Internet * Son muy independientes, competentes, seguros de si mismes, amantes del riesgo y se preocupan por su imagen. + Son sociables y buscan en Internet nuevas formas de relacionarse: chats, foros. + En Estados Unidos algunos singies llevan un anllo con un diamante en su mano derecha, no solo como simbolo de pertenencia al grupo, sino también de su poder acquisitwo. 2. DIME CON QUIEN ANDAS Y TE DIRE QUIEN ERES |A. Conoces algin grupo social o algtin colectivo de personas que compartan gustes o aficiones? Coméntalo con tus compaferos. # Yo tengo un amigo que es un apasionado de la motos xy 6s den grape que organiza saldas, viajes. Vas a escuchar un programa de radio tla- 1ado Maneras de vivi, en el que tres invitados hablan del colectivo al que pertenecen. Relaciona cada ‘dibujo oon el nimero de intervencién correspondiente y, en tu cuaderno, anota el nombre de cada colectivo y sus caracteristicas. Luego, comenta con tus compafieros qué copinas de esos estilos de vida. . 2Y ta? Si tuvieras que incluirt en algun grupo, zcual ‘seria? {Cémo lo llamarias? #Yo no estoy segura de pertenecer a ningin grupo, eppen aah Lubpreshaaes ta lay ereeeea arate Peas yo imagino qt sera de los *futboleos” porque. TUT OMe (TY EUR ara ‘A. (Estas preparado para vivir en pareja? Contesta a las preguntas de este test y averigualo, Comenta las respuestas con tus compafieros. Observa las palabras marcadas con colores en el test y completa el siguiente cuadro. Color |Tiempo verbal Una condicién dificil o imposible de realizar en ol presente 0 en ol futuro, Una consecuencia de esa condicién. €. Completa los siguientes enunciados con tu opinién. 4..Sime enor fara con mi actor/actriz favorita, 2. ejaria de trabajar para siempre. 3, Sime encontrara algo que no es mio en la call, 4, . me queria 5, Si un desconocido me dijera “me apetece pasar la tarde contigo’ cm — volveria a estudiar 1, Para ti 10s componentes de una pareja son como. 2) €l cielo ye inferno, ) el café y la leche ) dos gotas de agua. 2, Si estuvieras en casa esperantio que tu pareja acabara de arregiarse para salir y estuviera tardando muchisimo, 2) le darias un beso y te Iria. ) le ayuarias para ir mas rapido. ©) fe pondrias 2 ver la tle y le dias que se tomara su tiempo. 3. En vuestro aniversario, te sentria feliz si tu pare} 2) te regalara algo muy, muy caro. 1b) te llevar al lugar donde os conacistes. Aquellos fueron mejores tiempos, ©) colgara carteles por le ciudad diciend que no puede vivir sin. 4. Si tuvieras problemas con tu pareja... 2) buscarias las causas, el origen dela situacon. 1) analizaras las consecuencias de esa situacion, ©) propondrias ir un consejero matrimonial i descubrieras una infidelidad.. 2) cometerias tu otra para compensa ) se lo echarfas en cara constante ©) lo olviarias para siempre Si pudieras planificar el viaje perfect. 2) elogiias ir sol/a; asi conocerias gente durante el visi. ) datas 1 vuelta al mundo con tus amigos y pasarias unos das con tu parca, ©) te levarias atu pareja @un lugar “saununo soar ox sjveduno antuod e812u9 wp 2; & ewuyeay 2 eave un an “8 -ua> ane onb euosied e| od syevorsede sages 53970 °9 9p eoKEM ‘faye [9 Se “NSB 3 fee m Upon ep Bon! 13 elsed > ep re seus} op ex e| © sepnp K =e 323 8 Op epokeN “ounsep my synuoo ni anb sew ape nb seyss00n“pep2q nue uesqU| OU and sidWE Sos UHEIED ‘soya Seiaoy ‘68000 @ ou ejaayed slaved 9p e9p1 £7 :y ap epoken, RESULTADOS 4, BUSCO A ALGUIEN QUE... ‘A. Esperanza y Prudencio buscan pareja a través de anuncios en el periédico. Esperanza siempre cree que hay alguien por ahi que cumple sus requisitos aunque no lo conoce. Prudencio, en cambio, cree que es muy Sif encontrar a su media naranja. Marca con una E © con una P cual de ellos crees que ha escrito cada uno de estos fragmentos. s ‘a, Me gustaria encontrar a una persona a la que le interese viajar. b, Me gustaria encontrar a una persona a la que le interesara viajar. ‘a. Me gustaria encontrar a una persona con fa que lo pudiera compartir todo, 'b, Me gustaria encontrar a una persona con la que lo pueda compartir todo, ‘2. Me gustaria encontrar a una persona que quiera formar una familia 'b. Me gustaria encontrar a una persona que quisiera formar una familia, ‘2. Me gustaria encontrar a una persona a la que no. le diera miedo expresar sus sentimisntos. . Me gustaria encontrar a una persona a la que no le dé miedo expresar sus sentimientos, ‘magina ahora que ti escribes un anuncio para. amigos. .Lo harias como Esperanza 0 como io? Formula cuatro enunciados como los del anterior para encontrar un amigo ideal. Fijate ‘sy bien en si eliges el Presente de Subjuntivo o el ‘mperfecto de Subjuntivo. A mime gustaria encontrar una persona que tenga 5. UN TRABAJO QUE.. ‘A. Observa la correlacion de tiempos verbales que se da en estas frases. Estoy buscando Un trabajo que me deje tiempo para mi familia, ‘= Aitreco estaba buscando un trabajo que le dejara ‘tiempo para su familia y se puso a trabajar como traductor dasde su casa, 'B. Haz ahora las transformaciones necesarias para con- verti las siguientes frases en un relato e inventa un final para cada una. ‘Susana: « Estoy tratando de encontrar a un grupo de gente ‘que quiera atravesar el Sahara en todoterreno. Marta: @ En la empresa necesitamos encontrar una telefo- riista que hable italiano. y ‘Ana: # Estoy buscando un piso que esté bien comunicado, de unos 100 metros pero que no sea muy caro. y Carlos: # No encuentro ningin deporte que me permita ‘adelgazar sin darme problemas de espalda. Ya sabes, como tengo una hernia... y Clga: & No conozco a nadie que sepa ruso pero necesito traducir este texto. EL PRETERITO IMPERFECTO DE SUBJUNTIVO El Impertecto de Subjuntivo tiene dos formas, Amibas se ob- tienen a partir dela tercera persona del plural dal Pretérito Indefinido. 3" Pl, Prat. Indefinido Terminaciones {ein -ron) ra llegaron ras ‘uvieror + oF estuvieron “ramos fueron, sais ran Negar sserlir Negara llegase fuera fuese llegaras lWegases fusras.—fueses legara llegase fuera fuese liegdramos’ legdsemos* fuéramos* _fuésemos" Negarais llegase's —fuerais.——fueseis Negaran Wegasen —fueran—_fuesen * Las formas de la primera persona del plural siempre van acentuadas en la vocal anterior a las terminacio- nes -ramos y -semos. eee ee erst rete! > para eet ere. ree Pee eer ie reer er eames Recuerda que ol Condicional Simple se obtiene afaclendo al Infntivo las terminaciones ~ia, fas, -a, -famos, -fais, fan. ‘Son irregulares en Condicional los mismos verbos que en Futuro y, como en este tiempo, la iregularidad afecta ala vale Tener tendr- Haber habr- Querer —querr- Hacer har- Poner pondr- Decir dir- Caber car Salir saldr- Saber ssabr- Verir vendr- Poder pod J] Todos los verbos compuestos de estos también son * irregulares: deshacer, componer, prodecir. EXPRESAR CONDICIONES Y CONSECUENCIAS HIPOTETICAS En esparol, para hablar de una condicion euyo cumplimianto fs imposible 0 consideramios pace probable, se emplea el Preténto Imperfecto de Subjuntivo. Para hablar de las ‘consecuencias de esa concicién, se usa el Condicional PRON LCoNsecuENCH vera més tapo]ra al gmasio tod os las] { no tengo tiempo ahora y la posibilidad de tenero parece: remota) pudiera leg, me irfa a Australis on En las construcciones condicionales, es frecuente omitir alguna de las dos partes. 1» {Pero no te ibas @ comprar un coche? > Si, si tuviera dinero, ‘© cEstaras dispuesto a cambiar de trabajo (ORAGONES DE RELATIO) ‘que me comprenda, ‘eon la que poder hab ‘en quien confiar. ‘con quien sali: ‘Me gustaria conocer 0¥ETV0S) ‘avuna persona Ircbaeat ‘extrovertida, inteligente. (COMPLENENTOS PREFOSICONALES) ‘con encanto. ‘sin miedo a los retos. de un pais hispano. CORRELACION TEMPORAL EN LAS FRASES DE RELATIVO (Cuando et verbo de la frase principal esta en Presente de Indicativo, el tiempo del verbo de la oracién relativa puede variar en funciGn de lo que queremos decir. PESENTE DE NDICAIVO = VERGO EN NDICATIO PRESENTE, NDEFDNOD. ‘¢ Busco a una persona que vivervivi6 en este barra ‘9 quén es, me han ech que ve aqui.) ‘# Quiero conocer a alguien que esté/haya estado en mi misma situacién, (= no 24s exste alguien que cura aa Si el verbo de la oracion principal aparece en pasado, el de fa retativa va, normalmente, en Imperfecto de Subjuntivo. VERO &\ PASADD = NMPERFECTO.DE SUBLUNTWO ‘* Buscaba a una persona que pudiera hacerme feliz y ‘cuando conoc! a Marta, me casé con of ‘¢Intenté encontrar a alguien que me sustituyera, pero me fue imposibe. Cuando en la frase principal el verbo esta en Condicional ‘Simple, el verbo de la relativa puede ir]en Present o on im perfecto de Subjuntivo, CONDCOWAL = PRESENTE DE SLRULATIVO fe Me gustaria encontrar a alguien que me mime mucho. ne conozco su dentlfad, per veo posible que la shuacion leque a curptes) ‘¢ Me gustaria encontrar a alguien que me mimara mucho, 20 p00 peabable imposible quo suoeda) See ee Peet eee eat) eee Een) eNecesito Pein Peete rs eC MATIZAR UNA INFORMACION 's En estos tiempos, vivir solo es diferente; de hecho, ser soltero est de moda. ‘« No me disqusta trabajar de noche; en realidad me gusta, ORGANIZAR LA INFORMACION Y ANADIR NUEVOS. ELEMENTOS ‘© Por un lado, me apetece estar con alguien; pero, por otro (lado), me da un poco de miedo. Pienso, ademas, {que Ia convivencia afecta a cualquier relacién por muy bien que se lleven dos personas. OPONER INFORMACION ‘# Estar solo no es una tragedia; al contrario, es una opor- tunidad para conocerse y aceptarse como uno es. '# Yo, si pudiera elegir, en lugar/vez de estar solo, preferria ‘estar bien con alguien. DESMENTIR UNA INFORMACION DANDO UNA EXPLICACION 1# No es que no me guste vivir solo; lo que pasa es que estoy mejor en pareja. ‘¢ {Que raro que no comas pescado! :Te pasa algo? >No, qué va. Lo que pasa es que hoy me apetece variar VERBOS CON PREPOSICION 1 Tengo dificultad/facilidad para encontrer pare. No renuncio a mi independencia, Echo de menosien fate @ mi familie. Le estoy dando vueltas a la idea do formar una faa * Perdi la cabeza por Juan, pa la relacion no funcions. Si estas on parla, no puedes pensar solo en tl EXPRESION DE LA CAUSA Y DE LA FINALIDAD: POR Y PARA Por + sustantivo ‘¢ Se hizo sacerdote por vocacién. ‘¢La organizacién suspendié el evento por causas ajenas a su voluntad, ‘¢Dojé de sattar en paracaldas por eu familia. Por + Infinitive ‘© A Juan lo han admitido por ser el hijo de! cirector. Para + Infintwo ‘¢ Se fue a Vivir ala capital para conseguir un trabajo mejor. ‘9 Se fue a viviral campo para estar mas tranquil 16 8. TENDENCIAS ‘A. Aqui tienes tres preguntas de una encuesta que In grupo de estudiantes ha realizado para conocer Jos habitos y los gustos de las personas de su entomo. Para cada pregunta, vas a escuchar las respuestas de dos perso- nas diferentes, Anota qué prefiere cada una y por qué. 4. eMiaiar solo 0 en grupo? ere viajar solo sin plan prefijade. 5 comece a ms gente 2. ¢Trabajar solo en. casa 0 en equipo en una oficina? 3. {Clases presencia les en grupo o indivi- uales por Internet? B. En grupos de cuatro, comentad vuestras opiniones sobre esos temas. Yo prefiero viajar solo. Creo que es mds. . Ahora, contad al resto de la clase cual es la opinion mayoritaria en vuestro grupo. 9, ,QUE ES UN AMIGO? ‘A. Una publicacién ofrecié un premio a la mejor defini- clon de “amigo”. Estas son algunas de las propuestas {que recibieron. {Cua es la mejor para ti? zPodrias es- cribir tu definicion de amigo? PARA Mi, UN AMIGO... 1.es una persona que siempre te apoya, que esta con- tigo en los buenos y en los malos momentos y que, cuando te ayuda, no te pide nada a cambio. 2. es aquel que se alegra cuando ti te alegras y sufre cuando ti sufves. 8. no es aquel que solo te dice 1o bueno que eres, sino alguien que te dice abiertamente tus defectos y erro- res. No es solo aquel en el que puedes confiar, sino 1 que confia, plenamente en ti. 4, es aquel al que le dices: “necesito estar solo un mu nuuto”, pero interpreta “quédate conmigo para sen- tirmo miis soguro. Es la persona que entiende tus silencios, tus mensajes. 5. 6s alguion por el que harias cualquier cosa, al que se lo darfas todo. Hs la tinica persona con la que irias a una isla desierta, 6. es aquel que se queda contigo cuando todo el mundo se ha ido. B. Piensa ahora en cualidades para cada una de estas personas y objetos. Compara tus respuestas con las de tus compaferos y, entre todos, elegid la mejor de la clase para cada categoria. Un buen profesor/companeroflibro es aquel con el que ‘A.un buen compafiero/ profesorfibro amigo le pediia que (ems 10. PARAISOS EN LA TIERRA ‘A. Algunas personas han encontrado su lugar en el ‘mundo. Aqui tienes algunos ejemplos. zDénde podrias, vivir 16? Dénde no? ¢Por qué lo rechazas? Tos * Han decidido cambiar a ciudad y su trabajo por el campo. + Se instlan en un pueblo abandonado y lo reconstuyen, + Son autosufcentes. + Viren de fo que obtinen ce ata y del comercio en pequetios mercados e pueblo. + Hombres y mujeres amantes de las comodidades dela cudad + Algunas comunidades han establecdo un sistema cooperatio ene! que + Vin en afs en antiguas 2onas industrials, renabltadas como areas re ‘oda propiedad es comin. sidenciales o enol centro dele cudad + Aigunas comunidades rechazan vances tecrotgjins como atl + Traalan en el camerco 0 en los sori, loach el telono, ‘Tienen coches y mots, «Tien que enfrentarse ala amenaza constant del posible desaojo, pues + Son amantes d la velocidad, de stato, del lj y de la moda la mayoria son ocupacionesilegales ‘Les encanta cocnar patos soisticados * Cuando es echan de un puebo, uelven a empezar sus vias en oto, + Vana todo tipo de locales de moda en la ciudad. + Su lema: "Lo natural es sabio’ * van ropa de marca y tienen un abono para la Spee, + Su lema: "En ef asfltoy la ima’ eC BB. Vamos a disefar un paraiso alternativo Como te gustaria que fuera? En grupos de tres, pensad en uno, Luego, podeis pensar en el perfil de los componentes. de ese lugar imaginario, + Yer 2 cus part, cal pexmanertemente enetados are. * Cada pocas horas actuaizan uBio. | + Cen fs, es, ensaietos.s esate ark un pbc a 28 ve. z . Presentad vwestro paraiso al resto de la clase, + Parkopan en sigs doe yecben comers de os neat {Cudntos de westros compafieros podrian vivir tus que pede ser tambien Boge. | ener + Culver ler sve para a nubs erada cedar o past un ecipse | luna un cal ab, un no enna le + Sulema:* Vie, pica yhgo pense Cl a Bee eR) SNe ee Re eee ee ac justo en ese momento/estar a punto de/entonces Te ta a eee eee nee te Neo eR te ee ee ge ee > a fransmitir peticiones, advertencias.... > usos del Gerundio > la colocacién del adjetive > vocabulario del émbito de las crénicas (musicales, deportivas, periodisticas, de sociedad...) en los medias de comunicacion 1. CRONICAS ‘A. Mira las fotografias que acompafian los siguientes textos ‘aparecidos hace unos afios en diferentes tipos de prensa. {Conoces a las personas que aparecen? En grupos de tres, Poned en comiin la informacion que tenéis. + Yo vila boda de los principe en la elvis | esde su salida al escenario, Serrat ign eecer su plea Un tcponcuo ern otters 00 Ge ce a op | repertorto muy completo que m0 S010 2 con ‘on los temas de su ultima aon asa, ho 8 hg mci dls eareaes = ca cart, Soe 2 mes en ne AT mat ues dena cue. + freon dent as Yes mies ‘Sts am mogsaks YASOTES seating como "Nestersen "Pose 0 “cartes Pete hx 8 rea mS enna) can Tuas tt) Penta an 2 Sin, ee cas es Ot os a8 SEL | Tek coronoe rere ode es as onc cota ben nt coom air i inten ca sobre Madi ufos Usetrin repe ynngnb i ars Pala dt Prada, ene Sis Macs eps ‘ofrecierom uns cena para 330 invitados, A tan es oan vio lm de ss membres de ions cas ee signa lion acon ats yaniges Des Cae slr cnn eves ps pao pt so tessa dara oa Sei op porta tsb as un ton dorado de Manel Poeane snes ‘nfanea dodia Cristina lucia un traje de color verde. La ita Elona, sin cus In mis original, tlevaba un vestide de inspitacion -goyesca y un elegante peinado recogido, ue: Ent los asistenes,decazon Victoria a dar nuestra opini6n: ereo que + Indicativo, no creo que + Subjuntivo > a valorar diversas opciones: es una tonteria/impensable... + Infinitivo/Subjuntivo Pa 2 A li > a poner condiciones: (solo) si/siempre que... > a expresar acuerdo 0 desacuerdo ra > a argumentar opiniones. > a aludir a temas o a intervenciones de otros: eso de.. z > a secuenciar argumentos: en primer/segundoy,.. lugar, por itimo... ted) fi} S$? > vocabulario para hablar del ocio y del turismo A ¥ de las caracteristcas de ciudades y pueblos etc) 1. VIVIR CON O SIN PRISAS ‘A. En general, zvives con o sin prisas? {Te gustaria tener mas tiempo para algunas cosas? ,Para cuales? 2M gustaria tener mds tempo para quedar con amigos, 0 para al gimnaso. }. Aqui tienes una serie de anuncios. Te parece que van dirigidos a personas con un ritmo de vida tranquil 0 acelerado taz6nalo. ® NACHO rece respansibte. Seat re PASEAL perrus Sinaciel Weferiblemente Se acs eee pats | 3 fourm BRE fee T1776 548 Cursos de jardineria | CULTIVO DE BONSAI: Especies + Técnica Cuidados para su mantenimiento Romero verde curso: inet ¥ mirclee e18.00 #1930 hn lnc tert ata 3169 mar as informacién 60 i xt vorvromerovergesy eee + Este del chico que pasea perros supongo que es para fairey eee Piaifciee fiempo de pasear. ©. Estas son algunas opiniones respecto a los anuncio:, anteriores. ,Coincides con alguna de ellas? | ‘Oscar: Me parece absurdo tener perros y luego no poder dsutar de cls. Para eso es mejor no tenerio. ‘Mari: Precisamente si trabalas todo el ia necesitas tener aalguon ‘que te haga comparia; el caso es organizars...¥ también me pare- ce fabuloso para los estudiantes, ue pueden ganar un dnerilo con esas tare. f 222 Suanens Diaitane Onn Ocumsaay Onna maaan ECOLOGICOS ‘Pasate a la comida sana! : a “Ya puedes adquirr un sinfin de alimentos o ingredients ecolicos en nuestra nda vewal. Consulta L. ‘uesio ampliosurido de productos empieza a distrutar del auentica ie) comida. Ademés, cada dia te foftecemos ideas Files y sencillas Sobre ars er op rn ‘para hacer mis ecoldgica te nea lone a ee, alimentacin. ‘shear vaca ie <5) @V evar Eo de comprar paditsecalbgens eva may Den; perc, son mucho més caros que fs normals, (@) sev Yo cro qo taba y dems Hoes hs, no puedes dod ‘arte a muchas cosas mis Susana: Pues yo estoy convencida de que site organizas puedes hacer muchas cosas. Hay que aprender a delegar: no podemas Pretender hacero todo nosatras mismos, 70? (@)emest: Ey ttamere en con de comida ia: yo corafa ‘todos los restaurantes de ese too. Es que se esté maleducando ala gente en algo tan fundamental como la deta, y eso no esta bien. @)ieeteh mito ce cits andatora me preoe ura areal Sie que std caro que se gana mucho tiempo haciéndolo todo en casa, Yo creo que Oscar tiene raxén: la gente quiere feild fey aie vo eeepc” 2. RITMOS DE VIDA A. En estas entrevistas, dos personas exponen sus opiniones sobre qué hacer con nuestro tiempo. La mitad de la clase Jeerd el texto de la izquierda y la otra mitad, el de la derecha. {Cuales son las ideas principales de las entrovistas? GANARALTIEMPO ULTIMO LIBRO DE PILAR CASTILLARES ‘La psiquiatra Pilar Castitares nos ofrece algunas ‘claves para adaptarse mejor al mundo actual. E- Parece que la angustia s el mal de nuestro tiempo, oud cee que es su causa? PL Bueno, a respuesta noes tc. Es eto que adapta Se lrmo de vide actual puede profucr un ito esr, pero yo opin que pare ser fl hay que intentaro, La cave del to dela especie hurana ha sido su capaci para adapta al entra, Desde larevluin ndustra &s mqunas Se encargan de as trabajos pesados y nos pemitn ocuper nuestro tempo en sctvdades que nas hacen sent reads. ser human es por raturlez act- 1, de 2h el progeso de a humarided Est claro que buena parte de fa sts- facoin que loramos prone de nuestros gre, deo que consequimas hace. -En su libro Ganar a tiempo es muy critica con cirtos comportamien- tos actuales que persiguen alcanzar el bienestar espirtual. PL-Si,estoy ttamante en contra ce certo po de espinal y de plabre- ria que anima ala gone a deicarse ala contami y a consepu a paz de sir Esto ls conduc a un callin sn salida que, fnalmente ls a a pro- duct mucha més insatistaccn. Bind vidvalso autocontompiato solamente os leva al aburimiento. Las cases detach, masaes, el yoga, a medta- cn fa almentacén macrobdtica. so, en cieta manera, ropuestas anievo- Juve, En mi opin, yo igo de forma cara y abla este ipo de actcades corsiuyen un gran negocio con el que muchos slo pretenden eniquecerse 2 Que hay de malo en dedicarse al rae, y rend en és ser productos hace 48 0s sintamos bien y mejor valorados? -Entonces, oma vivir feliz en estos tiempos dicles? O- Yo deiendo que debemas aprovectareltempo, explorer nuevas dedica- cones: aprender a tocar un instumento, aprender lengua, pracicar alain parte en equ; poder ser, decaros a algo socal ue nos una a los demas, no que nos asl aun gueto particular. Anender, vr con intesidad, ‘prorecnar el emp y a vid. Eso, aunque suene paracdjico, es lo natural y Jo que comesponde ala dpocaen a que vivimos. RECUPERAR EL SENTIDO DEL TIEMPO Entrevista a Pablo Cepeda, autor del libro La armonéa de la vida. E- Tu altimo libro ha tenido muy buena acogida, ga qué crees que se debe? PC- Tengo la sensaci6n de que la angustia por la falta de tiempo se ha convertido en la enfermedad de nuestros dias y hay muchas personas que buscan una salida E+ ,Cémo hemos llegado a esta situacién? PC- Creo que nos hemos alejado de la naturaleza, ‘que hemos perdido la nocién del tiempo. Fue la revolucién industrial la que nos trajo la velocidad de la urbe y cambié radicalmente nuestro ritmo de vida, E- {Tenemos una alternativa al ritmo de vida actual? PC- Creo que si. En realidad, la actividad frenética produce un placer effmero que no da sentido a 1a vida, En mi opinion, el verdadero sentido se encuen- tra en la paz del espiritu, en la armonfa con uno ‘mismo y con el entorno en el que vive. Creo que solo ‘podlemos lograr ese equilibrio si dedieamos mas tiempo a cuidarnos y a escuchar nuestro interior E- Qué podemos hacer para lograrlo? ‘PC- Ante todo, Tevar una vida més saludable en la que distrutemos de las pequenias casas, que, al final, son las més importantes. Se trata de hacer cosas tan. seneillas como dar paseos por la orilla del mar, comer alimentos que aporten salud a nuestro cuerpo xy tomarnos nuestro tiempo para saborearlos, practi~ fear yoga y meditacién para aliviar las presiones dia ras, aprender nuevos habitos de respiracion, dar y recibir masajes... En definitiva, pienso que de lo que se trata es de buscar el contacto con Ja naturaleza y con el ser natural, no contaminado, que todos evamos dentro. 'B. Haz un resumen del texto que has leido a un compafiero que haya leido el otro. Coméntale las principales ideas ‘expuestas en la entrevista. ©. Buscad tres ideas de los textos con las que estéis de acuerdo los dos. ;Podéis aftadir argumentos para reforzar cada una de ellas? A ml me parece muy bien lode hacer yoga Yolo he practicado y eso no significa que fe fengas que sislar del mundo. 3. OPINIONES ‘A. Cristobal (un hombre muy idealista, romantico y de talante positive) y Mauricio (un hombre muy realista, practico y de talante critico) tienen ‘opiniones muy distintas sobre muchos temas. JA quién crees que corresponden las siguientes opiniones? Marcalo con una C (Cristobal) 0 con una M (Mauricio). m1 (J) Lo que yo creo es que le juventud cada vez tiene valores més sociales No creo que los jovenes de ahora sean tan soldarios como los de antes. >2 (JJ Es evidente que el rive educa esta mejorand, os profesores estin cada ver més preparados Cos nitos de ahora no se esfuerza, no es certo que ahora sepan mis aque en mis tiempos. »3 (A mi me parece que en i television solo ponen tontrias (FA mi no me parece que la television ext tan mal, hay documeatales muy buenos, por ejemplo >4 Me parece muy bien que cada vez haya més zonas poston CMe parece fatal o de que no se pueda user el coche en el cen. >s (J) Es un escéndalo que los fubolstas eobren esas primes (J Es fabuloso poder distrutar de partidos de fitbol de tanto nivel. >o (J Es una ruina tener que pagar taniosimpuestos. (Co Me parece perfecto tener servicios piblicos de calidad. BB. A partir de las opiniones anteriores, discute con un ‘compariero cuando usamos Indicativo, Subjuntivo o Infintivo. ©. Ahora, piensa on la ciudad donde estés estudiando 4, «NEGOCIAMOS? espanol y completa con tu opinion. ‘A. A varias personas que trabajan en la misma ompresa se les ha planteado la posblidad de dejar de trabajar en horario partido (de 9a 14 hy de 16 a 19 h) para pasar a trabajar en horario flexible, Escucha la ray Cua eT ReLee Ne conversacin. ,Cudl es a postura de la mayoria? ,Qué ‘ventajas e inconvenientes lo encuentran a cada opci6n? Me parece fatal que Cee 'B. Escucha de nuevo y fijate en los recursos que usan las personas para tomar el tuo de palabra, Anota algunos de ellos. No me parece muy adecuado que Es una verguenza que No es cierto que ae ‘A. Tias una larga negociacién sobre condiciones de trabajo, el comité de trabajadores de una empresa ha establecido algunas ‘condiciones. Lee la lista y observa las estructuras que usan. ‘= Aceptaremos el traslado al nuevo edificio solo si nos pagan el transpore. ‘= Firmaremos el nuevo convenio siempre que la empresa ‘se comprometa a revisar os salarios anualmente. ‘= Haremos el curso de informatica avanzada que propone la direccion a condicion de que no se haga durante el fin de semana. = Nos negamos a trabajar los sabados por ia mafiana, @ no ser que la empresa lo compense con algin dia libre entre semana, ‘= Renunciariamos al bonus de comidas solo en el caso de que a empresa instalara un restaurante autoservicio y cubriera Jos gastos de los mens de ios trabajadores, BB. Relaciona las siguientes frases con su posible final. snos pagaran un suplemento, Haremos guardias de noche Haremos guardias de noche siempre que. znos pagan un suplemento, Hariamos guardias de noche solo en el caso de que... nos paguen tn suplemento. Asistiremos al congreso solo si... ‘nos cubran todos los gastos. Asistiriamos al congreso si nos eubrieran todos los gastos. ‘No asistiremos al congreso a no ser que... ros cubren todos los gastos 6. EN ESO NO ESTOY DE ACUERDO ‘A. En parejas, cada uno lee por turnos alguna de las siguientes opiniones. El compafiero tiene que reaccionar con su ion. Va esta bien cle multas! Deberian hacer al revés: a los que conducimos bien tendrian que darnos dinero o una bonificacion al Final del aro. [En mi opinion al cine europeo es el maior: a BB. Escribe dos opiniones mas. Luego, Iéeselas a un’ compatiero para que reaccione. =Yo es0 no lo veo asi. En e50 no estoy de acuerdo, +Es0 esta claro... “Eso (que dices) es una tonteria.. +Eso es verdad.. Eso caguro.. | *Yo, on es0, s{ que estoy de acuerdo. OPINAR Y REACCIONAR ANTE OPINION! ‘Cuando afirmamos la veracidad de algo, el verbo de la ‘oracién subordinada va en Incicativo. Creo (Yo) Pienso Considero. (Ami Me parece Esta claro Es clerto que esa ley es necesaria. Pero cuando cuestionamos la veracidad de algo, el verbo de la oracién subordinada va en Subjuntivo, No creo yo) Noplenso ae ‘que esa ley sea necesaria. No considero (Ami) No me parece No esté claro J] En algunas ocasiones, no usamos e! Subjuntivo en las ¢ preguntas sobre el punto de vista del interlocutor. ‘© gNo te parece que me queda bien? (= yo creo que si me queda bien y pido confirmacisn) ‘© .No-esta claro que ha sido él” (= yo pienso que si ha sido él y pido confirmacién) ZAK note parece que wos hemos perdido? Es la tercera ver que pasamos por este siti. Paes seg rsp, wis vee UTIY ‘Cuando valoramos una situacién general que afecta a todos, inciuido el que emite a opinién en la oracion prin- cipal, en la oracion subordinada se emplea un Infinitive, ‘9 Me parece mal tener que trabaiar de noche. am todo el mundo} ‘© A Marisa le parece mal tener que trabajar de noche. aela ella) Cuando valoramos una situacién que afecta a otra u otras personas diferentes del hablante, en la oracién subordinada Se usa el Subjuntivo. '* A Marisa le parece mal que su marido trabaje de noche, Gola é a ALUDIR A TEMAS 0 A OPINIONES: ESO (DE) Usamos las formas neutras eso (de) para presentar una situacién 0 un hecho ya conocidos. ‘¢ Es0 de que vayan a prohibir ©! aparcamianto, no es cierto. (ya'se ha dicho que van a prohibir ol aparcamiento) ‘© En eso de ir tan temprano, no estoy de acuerdo. Para aludir alo que alguien ha dicho. + Elarte contempordneo no tiene ningun interés. 9 Eso me parece una tonteria, 1 Yo creo que es mejor que se lo digaros ablertamente, 9 En eso no astoy de acuerdo. Se lo tomar mal GESTIONAR LOS TURNOS DE HABLA CEDER EL TURNO A OTRA PERSONA Para dar a entrada en una conversacién a otra persona disponemos de ciferentes recursos. ‘© {TU qué opinas, Nestor? Yai, Néstor, zqué te parece todo esto? ‘© Les (a ustedes) parece bien esta propuesta? © :TA como lo ves? ‘© LComo veis lo que ha planteado Pedro? ‘© LQué piensan/opinan (ustedes) sobre esto? © LY ti? gEstas de acuerdo? INICIAR UN TURNO DE HABLA Es frecuente iniciar una intervencién con alguna de las Siguientes expresiones. 4 Yo quiero/querria decir una cosa Me gustaria ahadir algo * Tengo algo quo afacir oe ‘Yo tengo una propuesta En rolacin a oso que has dicho + Respecto a eso que acabas de decir 1] En general, as expresiones anteriores van acompa- ® fiadas de un tono de voz resuelto (mas ato, mas rapido...) y de algtin gesto de entrada a la discusién. que eee HACER PROPUESTAS wen ‘+ Yo lo que propongo es empezar antes. ve todo el mundo) suEUUnNO ‘* Lo que propongo es que los contables lleguen antes. yo ‘lls PONER PARA NEGOCIAR “NDAD ‘¢r6 ala cena (solo) si me invitan, + SuBUNTNO. ORGANIZADORES DE LA ARGUMENTACION Y CONECTORES INTRODUCIR UNA OPINION PERSONAL En mi opinién, Para mi, ‘Tal como lo veo yo, Estoy convencido de que, ‘su propuesta nos conviene. 1] En ocasiones, podemos invertr ef orden en el modo * de dar las opiniones. ‘tal como lo veo yo. eEsapropiet ena rica, PST fen mi opinién. DAR UNA INFORMACION SIN RESPONSABILIZARNOS DE SU VERACIDAD ‘Seguin dicen, Dicen que, ‘Segun parece, He ofdo que ‘van a empezar las obras en le Gran via AIADIR ARGUMENTOS 0 INSISTIR EN UN ASPECTO DE NUESTRA ARGUMENTACION ANADIR UNA NUEVA INFORMAGION NEGATIVA, Y¥ para colmo Yencima trético fae Yeni va pooo Com co en calle pci Y lo que faltaba, PARA RESUMIR Y CONCLUIR En resumen, Total,que | decidieron no comprar la casa. En fin, que ORDENAR LA INFORMACION [En primer lugar, _el espacio disponible es insuf- Por un lado, Cente para tealizar la instalacién Por una parte, de un ascensor En segundo lugar, la comunidad de vecines no Por otro (lado), ‘podria asumir el gasto de un Por otra (parte), nuevo ascensor. 0) por titimo, la mayoria de vecinos no lo ven. Y ademas, necesario. ‘Yo suscribo/apoyo/respaldo wesva propuesta. ‘Yo estoy a favor de lo que ha propuesto el alcalde. Yo lo veo como tu. ‘Yo no suseribo/apoyo/respaldo vwuestra propuesta, ‘Yo estoy en contra de/no estoy a favor de lo que ‘ha propuesto e! alcalde, ‘Yona lo veo como ta. 7. DEFENDER OPINIONES En grupos de cuatro, vais a hacer una cadena de opiniones. Cada uno de vosotros tiene que expresar una de las opinio- nes de la lista. Los demas tienen que reaccionar mostrando acuerdo 0 desacuerdo. No vale repetir el tipo de respuesta. + Debertamos impulsar el teletrabao; perdemos un montén de horas y de energia desplardndonos al lugar de trabajo 2 Pues mi mo me parece buena idea, necesitamos relacionarnes con los demas = Yo tampoco lo veo claro... 8. SOLO SI ME LO CUIDAS Pionsa en una 0 dos cosas a las que les tengas un aprecio especial. Luego, ti y tus ‘compajieros se las diréis al profesor, que las anotara en la pizarra junto con el nombre Vale, pero con la condicién de que lo evides may bien 9. TURISMO ANTIPRISAS ‘A. ¢Has oldo hablar de algtin movimiento por una vida ‘mas tranquila? {Cual? ,Qué crees que proponen? 'B. Lee ol texto sobre una asociacion que fomenta el turismo antiprisas. 2Te parece una buena idea? {Te gustaria que tu ‘pueblo o tu ciudad formara parte de esta asociacién? Sy NS Cittasiow extiende su filosotia y se organiza en torno ‘una aspiracion compartida: turismo de calidad ppara disfrutar de la buena vida Este movimiento internacional, creado en italia en 1986, cuenta ‘ctualmente con miles de socos en todo el mundo. Su objtivo es Ja preservacion de lugares auténtcos y tranguilos a ls que poder ir e vacaciones. E movimiento agrupa actualmente alrededor de 60, udades en diversos continntes y hay 30 més en Ista de espera. Las ciudades aspirantes, que deben tener menos de 50000 habi- ‘antes, deben demosirar que cumplen los requistos necesarios ‘ara sumarse al movimiento. La asociacin cuenta con su propio ‘manifesto y, a través de su fundacin, organiza programas educa- “fv08,apoya alos productores “ranquils” y promociona los lugares ‘uristioas que se adscriben al movimiento. _2Qué convierte a una poblacién en tranquila? sta flosofla se rige por unos 50 principio fundamentales, que ‘pueden resumirse en siete: ‘culdado del medioambiente: ia conservacion de os paisaies que ‘dean al pueblo y la proibicién de a rcuicion de coches; ‘un urbanismo de calidad: ampli znas ajarcinadas, plazas que ‘oven al contact ene las personas y bancos para sears en ‘odes ls ales; ‘el disfrute de la buena mesa: a recuperacion dela recetas ‘Tedcionaleselaborades con productos de temporada, produccos nla zona; «la protecoi6n de ta economia local y del pequetio comercio: _sgrcutura ecologic, pesca yartesania local, +t principio de haspitalidad: convivencia con fs habtantes de! pocblo en un ambiente en al que reine fa cordate ‘uso de nuevas tecnologies: internet como un aliaco, al servicio 21 ciutadano; -recuperacion de las tradiciones: fcos artesanales, misica, ‘efatosy leyendas de los abvele. ‘Les que plensen que lo tranquio est rfid con rentable se equi- ‘ecan. La ciudad italiana de Bra, cuna del movimiento, tiene una ‘sa de paro del 5% (a mitad que Ia media del pls) y un creci- ‘mien del producto bruto de un 15% al aio, 10. UN PUEBLO TRANQUILO ‘A. Aqui tienes una noticia imaginaria sobre Roquedal, un pueblo que quiere adscribirse a un movimiento similar al, de Cittaslow. Lee el texto y observa la foto. {Te gustaria pasar unas vacaciones en un pueblo de este tipo? ROQUEDAL DE LA COSTA: ¢UN PUEBLO TRANQUILO? Roguedal de la Costa es un pueblo con encanto y es la primera poblacién espaiiola que ha solicitado la adhesin a Tranquitur (TQT), el primer movimiento espaiiol de turismo antiprisa: ‘on unos 8000 habitantes, rodeado de costa y playas de arena fina, Roquedal de la Costa es ya un lugar de vacaciones muy recomendable. Por sus estrechas y empinadas calles de piedra se Marta, la duofia de la discoteca del pueblo. » Paco, propietario de un chiringuito de hamburgue- ‘sas en la playa. Trabaja cuatro meses en vorano. » Algunos pescadores que venden el pescado en el puerto. Antonio, un pastor de ovejas que elabora queso. artesanal. Joaquin, el maestro del pueblo. » Lorena, una joven de 18 afios que suele ir a diver- tirse ala ciudad més préxima los fines de semana. > Begofia, de 23 arios, miemibro de la asociacion ecologista, » Roque, el dueno de un taller de reparacién de coches y motos. » Pasoual, un jubllado al que le aturde la vida moderna. » Algunos agricultores de produccién intensiva. » Elmatrimonio Gepeda, cusfios de una inmobiliaia, CONDICIONES OBLIGATORIAS ‘# Pusbio peatonal: solo bicicletas y patines. ‘# Medioambiente: recogida selectiva de basuras, paneles de energla solar, 4 Conexion a Internet en todos los lugares piblicos. '& Limite de altura de nuevos edificios: dos plantas. 1 Agricuttura biologica. ‘# Gastronomia tradicional. RECOMENDACIONES ‘ Prohibicién de fumar en todo el pueblo. 4 Solo masica en directo y tradicional ‘# Supermercados, no. Solo mercado y pequefios comercios. ‘# Uso de materiales naturales (piedra en las calles, madera en las ventanas, bolsas de la compra de esparto...). ‘# PotenciaciGn del consumo de alimentos de temporads y de producci6r local tanto en restaurantes como en casas oarticulares. ‘# Promocion del alojamiento en casas particulares y de la convivencia de los turistas con las familias del puebio. ‘* Organizacion ce cursos y talleres pare recuperar la artesanta local: alfareria, bolilos, reposteria.. Cierre de los bares a partir de las doce de la noche. ‘# Uso de la ropa tradicional durante las fiestas del pueblo. 'B. Entre todos, decidid como cual de esas personas actuard cada uno de vosotros en la asamblea. Formad grupos con las Personas que van a defender la misma postura (a favor, en contra e indecisos) y preparad vuestros argumentos. . Gelebrad la asamblea y votad al final de ella. :Va a ser Roquedal un pueblo tranquilo? 2Qué recomendaciones cumpliréis? 1 Pues en primer lugar, la ventaja que veo es que pertenecer 4 un movimiento ast promacionard nuestro pueblo IB twat iu soton gv ecner on penpals covroe aoe qu ts gate “o 1. UNA EXPOSICION ‘A. Loe esta informacin sobre la na aM in uguracion de un nue ‘ vistaro? ZExiaton museos de este pe en tu cladad oen turegion? ns oe Susan CASTILLAY LEON ESTRENA EL MUSAC, LEON. Les Pncpes do At ban inaugurac e Msc de ‘te Cotemoarne de Casa Le (MUSA, un es ‘io dadcada aa crea artsica més experimental (ge, ee ol presente, are far uma en “Tes fs oe ohesy ms de 33 milones fe evs han sid ncesrs para leva eta moder eco do ‘sta, harm tan y vgs de io que, en una supericeexpstva de 40D mers vata, mos- {rar pat 6e mata una de as colcioes de rt més vps ce Espa. td ‘uc color ba ‘he consruio ena za ms mfr a ded ce Lon ce acta pial lema atin rl ada de clres-7- queen x crits ue anterior. zDe qué aspectos de BB. Escucha a dos personas que comentan la noticia ‘pare on ol aricle haba? Maral en lero: Que ‘opinion tienen esas personas respecto a esos temas? UN MUSEO DE HOY QUE MIRA AL FUTURO la caben Ete oslo mec et isp en wn les weirs ms angus (co dee cata de ln, Haloner, con esnnas de una ceri Talat de col -ms de 00 isd aa sun los 3051 vs que cufoman os mus eos ‘sco cons om lian sci de bomiin an de est hectn ltrs, linac po uz ral en rmctas de ss opendens tal aio fondo dob Ms 900 creas e154 arts edges elo t- ros fs engl feas de ate de io ys ‘igo neracorl, compas en ls que la ura oe asl y La, mula oe est tv cutie ha invert dos rilnes de euros anus deste 2002 tenstuyen oye marta de su aperture, fo os dl USAC, can. MNOLEZ FE ta cole pendent excise arin mis acta con un prt departs as dso pasty brs de arts castearo ems, dl Espa y de mucins os pases Ure colin cue race como rele igrescindle parla compres (et are de os tos ates. tl "uel ere ple ia ace lat coterp- reo", Este e deseo del decor del MUSA, Rata ‘Dod Rone un dese que et en caster mat chego compat hy con os res cra su eco poral miso. “Emergenca' inaugural seo FI MUSA ciel sido por la tarde ss pstas bln cn pier de ne Se e exces ‘nls roses prsgun stars susan. "Eager sto Ursexgscin con ors de 5 assy ue quire ace ‘elesoar sobre es bls is xan dome he toy. dastustn del mao ante os concn arr amargracn, pore (a de as crasegusts ue vin os Pies @5 a insta de medias vars, que oxi toe na sla del nuevo uso, tues “Und Nato Mitr’ clara Thomas Hse, que be: to cerca con el ods os confi bis ak, “Moanin, os Bares. que an asl xtra ns lanes en sities os "Supa es oa de as peres ues pele, ol MUSA Una obra gue aed tere ue uid pric, eq, cao saa eosato en ra lea ce “ania, Marea es apa de pode ena 28) (qe consume ua fei, medarteerenertos hua msoaniales. fortes noni: San 2c 08 ©. ,Cull os tu opinion sobre sce tomas? Coméntl con tus compafieros. ~ i a A mt la verdad, 05 que wo me parece. 2, DOS COMISARIAS ‘A. iSabes cual es el papel de un comisario en una exposiciOn de arte? Lee esta entrevista realizada a dos comisarias y resume con tus palabras cudl es la funcién de estas personas en la organizacién de una exposicién. PREGUNTA. 2Qué visi las ha guiado en su proyecto? R. M. Maria recbié el encargo de poner el acento més en lo clésico, en una mirada, fetrospectiva, y yo en una visién del futuro. 1 Emmi caso, el citerioha sido e! de busca 1 artistas que curante les uitiros clez aos hhayan terido une cortinuidad en su trabeio y hnayan sabido renovarse y superar ls clichés lists que los identifcabar. M. de C. En a exposicion ce ia que soy res onsable no sera deserrollado un solo tema, Sino varios, que responden a las preccupacio es actuales: ef cuerpo, la violencia et domi fo, También figuraré el interés por asuntos ‘que se han tratado en el pasado enelcine, en 1 video © en ia performance, y que ahora se Sbordan de forma diferente. Tenaran un lugar ‘también preocunaciones com las surgidas 2 pattr del 11S ool 114M, el tsunami En a anterior bienal, lade 2003, usted pre- sent en el pobolon espaol ta obra. de Santiago Sierra (! eifico tapiac en el que 2 exigia el pasaporte espafo| alos vsitan- {es Fue una pieza impoctante y polémice. gE su propuesta para esta bienal hay tam ben riesgo? RM. Yo siempre intento que haya riesgo, i mas alla de lo que esta establecido. La de ‘Sntiego Siera no fue una propueste roman tice, creo que fue muy radical y él podria ‘eneajar]en esa idea de ir"un poco mas lejos" ‘porque yo quise ir un poco ms lejos. En ese riesgo que asumira en la expost Los limites entre arte y no-arte Entrevista con Maria de Corral y Rosa Martinez (Fietta Jarque. EL PAIS.COM 05/03/2006) Cuando se abran las puertas de la 61" Bienal de Venecia el préximo 42 de junio, as dos comisarias de esta odicin, las espafolas Maria de Corral y Rosa Martinez, habrén ‘cumplido con un dificil encargo: completar las dos exposiciones intemacionales en solo rhueve meses, partiendo de cero en casi todos sus aspectos. u espoctador? RM. Croo que ol poder dol arte ost precisa mente en |. que la lectura no sea répida y fécl [ni que} el mensaje se capte a la primera, se consuma y $0 olde. La lectura del muro seneilo de Sierra tenia ml resonancias: habla. ba de las forteras, de la inmigracion, do ‘muchas cosas, Una obra de arte tiene que tener este potencia 1. Para mies muy impor tarte 01 deseo de Ibertad, el deseo de incl sion dela perfera, entre otras, a de las muje res, que han estado apartacas de los discur- 08 dominantes durante macho tiempo. P. Es igual, pasame cualquiera/una cualquiera, (no sefialo ninguna revista en particular) © .Qué libro quieres? > Es igual, pasame cualquiera/uno cualquiera. (fo senalo ningun libro en particular) Esto lo puede hacer cualquiera, = 80 lo pueden hacer todas las personas) ‘Cualquier es la forma apocopada de cualquiera. Solo se Usa cuando precede a un sustantivo (tanto masculino ‘como femening). ‘# La convocatoria va diigida a cualquier trabajador ‘mayor de 25 afos. ‘Esta tarjeta se puede usar con cualquier cémara digital 5. INTERCAMBIOS ‘A. Imaginad que vuestra clase va a participar en un programa de intercambio. Un grupo de hablantes nativos de espafiol vendra a la escuela a daros clases de conversacién y vosotros, a cambio, los ayudaréis a practicar vuestro idioma. Tenéis que establecer los. criterios para seleccionar a esas personas. (Podéis ser muy estrictos si queréis! Tened en cuenta los siguientes aspectos. ~ la personalidad, I tipo de experiencias, sus capacidades, las tareas que deberan cumpli, etc. © Debertan st personas ue sigan la achuabiad, dnc? 35 em pel bole castle 'B. Tenéis que enviar a la agencia que organiza los inter- ‘cambios vuestras condiciones para admitir a los candi datos para el programa. Lo colgarn en su pagina web. Podéis usar este tipo de expresiones: + Se aceptard, solamente, a aquellas personas a las que Jes guste hablar de temas personales + Unicamente serén admitidas las personas que 6. IMAGENES DEL ESPANOL ‘A. Te has fijado alguna vez en las fotos que aparecen ten los libros de texto? ZCémo son? En grupos, comen- tad las caracteristicas que, en vuestra opinion, deben tener las fotografias de los manuales de espaol. Tomad nota de vuestras conclusiones. + Para mi, deben ser fotos actuales sobre Espana Latinoamérica, 25, pero deben reflejar cémo vive la gente, dno? BB. Imaginad que se ha creado un concurso para elegir buenas fotografias para el aprendizaje del espaiiol. Led las bases y subrayad la informacién referida a las condi- ‘clones que deben reunir las fotos. {Coinciden con lo que habéis comentado en el apartado A? i CONCURSO DE FOTOGRAFIA EL MUNDO DEL ESPANOL (93 ‘Convaca el Centra de Creacion Didéctica, Seccién cultura El concurso de fotografia ELE (Espanol como Lengua Extranjara) es una convocatoria dirigida a estudiantes 0 profesores de espanol que pretende incentivar la creativi- ddad en of mundo ELE. ‘Bases del concurso 1 Pocréin participar todas aquelles persones relacionades ‘con la enserianza o el aprendizaje de ELE. 2. Tema: el mundo del espanol - Se valorarén aquellas imagenes que: «) tengan alto valor estético, »] presenten una imagen actual y real del mundo de! ‘espaiil, ] transmitan valores culturalas relacionados con el ‘mundo del espariol, ) puedan ser utilzades en un libro de curso de espanol para ilustrar algin contenido linguistico y cutural, ) contribuyan a crear interas por conocer mejor la lengua y la cultura hispanas. 4. Premios: Primer premio: visio de un mes (trasledos + alojemiento + comidas pagados) por el continents americeno, ‘Segundo premio: vise de una semana (trasiedos + alo- jamiento + comidas pagados) a Buenos Aires 5-No se admitiran aquell fotografias que ya hayan sido ppublicadas en elgin soporte grafico [revista, periédico...). 6 No podrén optar a las galardones los concursantes que hayen obtenide algun premio en ediciones anteriores de este concurso. 2 ee iE €. En grupos, seleccionad las tres fotos que mejor se ajustan a las condiciones de las bases y que, por tanto, concursaran y tomaran parte en la exposici6n. D. Ahora, presentad vuestras conclusiones ante la clase justificando vuestra eleccion. 7. UN CONCURSO PARA LA CLASE A. En grupos, tenéis que escribir las bases (ocho condiciones como maximo) para HE una de las siguientes convocatorias. Pensad en las condiciones que deberdn cum- plir los candidatos, las obras presentadas o las tareas que deben realizar, asi como en los criterios en los que se basaré la seleccién de las obras y de los candidatos. CONCURSO GASTRONOMICO Cocina internacional 'B. Cuando tengiis preparados los textos, podéis colgarlos en | clase. . Leed las bases de las diferentes convocatorias. Teniendo en ‘cuenta las condiciones, za qué convocatoria te podrias presentar? Te gustaria hacerto? CM ee eR ened > marcadores y construcciones temporales: mientras, mientras tanto, al + Infinitive > algunas perifrasis verbales: volver a + Infinitive, seguir + Gerundio... LA VIDA ES > a desonbir acciones con adjetives, gerundios y adverbios Ce ee Re a me Rae EL ed Ce ie ee eee PURO Fe et eee ae eee ted ee eee eee 1. UNA COMEDIA PORTENA ‘A. Lee el resumen y las tres escenas que aparecen a continuacién de la obra jJettatore!, de Gregorio de Laferrere. ,Qué crees que significa la palabra “jettatore"? Coméntalo con tus compaferos. fee PRIMA TG EET ‘WETTATORED Don Lucas quiere casarse con Lucia, hija de don Juan y de dota ‘Camila. Lucia y Carts, su primo, estén enamorades. Para convencer ls pacres de Lucia de que no permitan que don Lucas se case con su enamorada, Carlos les hace creer que don Lucas es un "etatore” ‘ACTO TERCERO ESCENA 1 PERSONAJES (por orden de aparcién: wz (la asistenta), ooea can (la made), ow roo (un amigo dela femila), reo (2 prome- ido de uma), ens (la hermana de wc), cans (l primo de wc) y Wei (a hia de ooh cass). ‘ce. (Por el fort) iAhi estéelsefor don Lucas! (Hipo) ona cai: No... jque no entre aqui! Ace. No, seiora i tampoco quiere entrar. Estéen el escritoro. Me Pregunté por el sefior,y cuando supo que no estaba pidio. hablar con usted. ‘on owmta: {Conmigo? jNo, no! ;Conmigo no va a hablar {Dios me Tire! oN muro: Pero, comadre, zqué es esto? erro: (Que le echen los sirvientes! ;Que lo maten, si es preciso! Qué tiene que hacer ese miserable en esta. casa? (Caminando de un tad para otro) ‘avs jay, mama, por Dios! ‘carcos: Calma, Pepito, calma. No hay para qué agitarse. Cigame, tia. ‘Con don uo nos encargamos de despedio, quire don ufo? on ero: ;Pero sino entiendojota de lo que esta sucediondo! cos: Yale explicré todo. ‘ra cm: Hagan lo que quieran; pero lo que @s yo no hablo con él, emo: Tantos miramientos con un simple “ettatore"! Qué seria ‘entonces con un hombre como los demas? (Carlos saca un Mavero,) ‘crm. Vamos, don Rufo, toque, toque fea. ‘a rua: jNo, mejor dame un garrote! Vamos... Mutis con cars, ‘por la iquierda) ‘eo: iNo debe perderse tiempo! Enseguida que salga, hay que que mar benjui para que desaparezea la *jettatura® que haya odio queda en la casa, ‘sve Yo tengo. voy @ trae. (Vase"* po la derecta) emo; Usted prepare un brasero con carbones encondides, ipronto! (Mutts de angela, por el fro) oka cam: Con tal de que no les pase nada a Carls y a don Rufo! ‘weit E30 es lo que yo digo! ‘Leonor, antes de que salga.)Empapela en agua caliente! (A Lucia) jes preciso que alguien se encarque de echar dos beldes de agua en ol zagudn, para que se borren los pasos de la sala del "jttatore"t. wok: je dré a la cocneral (Vase pr la derech) ona canta: 20us mas necesita? reno: Tien tiza en polvo? oa et: No rer: €Y nuez moscada? Dota cava: Voy aver. (Vase por ia drach) rer Nuez moscada..tiza en poho...,Carambal, y me olvidaba de 'o principal. (Vase correndo por el fore) ESCENA 19 Entra Evra por la drecha, con un paquete en las manos y sale por el fora Entra Leonor por la derecha, con una tala y sale por la izquier- da, Era Lui po loo y sale por le derecha. Entrada Camila por ‘a derecha Nevando varios paquctes y sale por el for. Entan simuté- ‘neamente Luca, por la derecha y Leonor pr a iqulerd. ‘Lzonon tvota: (AI mismo tiempo.) gDonde estan? (Entra Angela por el foro y sale por deracta) ‘a. (Al pasar) Est en el fondo! (Salen Leonor y Luce po foro. ‘antra Angela y desaparece por el fro, levando un mont de ‘objets en los brazos Elva se deja ver en el mismo sto rec ‘mando que se apure y desaparece con ela.) ESCEWA 20 rms ¥ oon rr canto: (Porta izquerda.) Se acabél Vase uel (No hay nadie on ro: gDénde se habran metiGo? ‘tos: (Rienda) Deben estar adentro encerradas. Vamos a avisarles, on ro: (Se sienta) Pero, decime... che, gera "Jetatore", de ver- dad? 2Estés bien seguro? (Carls se sienta,) ‘cus: ES muy faci hacer un "ettatore", dan Rufo; pero, una vex hecho, a renablitacién es imposibe... ov mur: (Sabe que est lindo! (Carios se cae de espaidas con la Silla donde esta sentada,) ‘emus: (Cuernas***") iY vaya usted a saber después si es 0 no *et- fatore® don Lucas! “Fer: eto ecm, “his: rota eee ‘Wave 5 a. ‘==" Gero esto hecho cans dbs in y meus de ls manos ‘arias cron deo arial

You might also like