0 ratings0% found this document useful (0 votes) 15 views7 pagesP 2985
Copyright
© © All Rights Reserved
We take content rights seriously. If you suspect this is your content,
claim it here.
Available Formats
Download as PDF or read online on Scribd
OBJETO
Este método establece ol procedimionto para determinar la relacién entre la humedad y la
densidad de un suelo, compactado en un molde narmalizado, mediante un pisén de 4,5 Kg. en
caida libre, desde una altura de 460 mm, con una energia especifica de compactacién de 2,67
scm? (= 27.2 kgf omlem®), En suelos que no permiten obtener una curva definida de relacién
humedadidensidad y que contengan menos de un 12% de particulas menores que 0,08 mm (=
‘ASTM N 200), se debe determinar la densidad de acuerdo con el Método para Determinar la
Densidad Relativa en Suelas No Cohesives.
Se describen cuatro procedimientos altemnativos
a) Método A - molde de 100mm de diémetro: suelo que pasa por el tamiz de 4,7 Smm (N° 4)
b) Método B - molde de 150mm de diémetro: suelo que pasa por el tamiz de 4,75mm (N? 4).
©) Método C- moide de 100mm de diémetro: suelo que pasa por el tamiz de 19mm (3/4")
d) Método D ~ molde de 150mm de diémetro: suelo que pasa por el tamiz de 18mm (3/4").
El método por emplear debe indicarse en las especificaciones para el material que debe
censayarse. Si no se especifica debe regirse por las indicaciones del método D.
EQUIPOS Y MATERIALES
1
6
Moldes Metalicos
Deben tener forma cilindrica; pueden estar constituides por una pieza completa o hendida por
luna generatriz o bien por dos piezas semiclindricas ajustables.
E| molde debe tener un collar separable de aproximadamente 60mm de altura,
El conjunto de molde y collar debe estar construido de modo que pueda ajustarse frmemente a
tuna placa base. Optativamente puede estar provisto de un dispositivo para extraer las muestras
compactadas en el molde (extrusor)
Los moldes deben tener las dimensiones y capacidad volumétrica que se indican:
a) Molde de 100mm de diémetro nominal, con capacidad (V) de 0,944 + 0,008 I, un diémetro intemno
de 101,6 + 0.4mm y altura de 116,4 + 0,1mm (Figura S0403_1),
b) Molde de 150mm de diémetro nominal, con capacidad (V) de 2,124 + 0,021 |, un diémetro intemo
de 152.4 + 0,7mm y altura de 116,4 + 0,1mm (Figura S0403_2),
Pisén Metalico
Debe tener una cara citcular de 50 + 0,2 mm de diémetro y una masa de 4.600 + 10g. Debe estar
lequipado con una guia tubular para controlar la altura de caida de 460 + 2 mm.
La guia debe tener a lo menos cuatro perforaciones no menores que 10 mm ubicadas a 20 mm
de cada extremo, separadas en 90° entre si y dejar una holgura suficiente para no restringir la
libre caida del pisén.
Probetas Graduadas
Una de 500 cm* de capacidad, graduada a 5 ci? y otra de 250 cm* de capacidad, graduada 2
28cm.
Balanzas
Una de 10Kg. de capacidad y una precision de 5 g y olra de 1 Kg. de capacidad y una precisién
de 0,19.
Home
De temperatura regulable y circulacin de aire.
Regla de Acero
"OMRITEADORA BOLAND CARRETERA 1 80403)De 300mm de largo y con un canto biselado,
7. Tamices
Tejidos de alambre, de abertura cuadrada de 50 mm (2"), 19 mm (3/4") y 4,75 mm (N° 4) do
abertura nominal
8. Herramientas
Herramientas y paila para mezclado, cuchara, llana, espatula, etc., 0 un dispositivo mecanico
para mezclado,
CALIBRACION DEL MOLDE
9. Pese y registre la masa del molde vacio sin collar (mm), aproximando a 1 9.
410. Determine la capacidad volumétrica del molde como sigue:
a) Coloque glerina u otro material impermeabilizante en la unién entre el elindro y la placa base y
ajistelos frmemente sin el cola.
b) Coloque e! molde sobre una base firme, plana y horizontal.
©) Llene el molde con agua a temperatura ambiente y enrase con una placa de vidrio, eliminando
burbujas de aire y el exceso de agua;
4d) Determine la masa de agua que llena el molde (m,) aproximando a 1
8) Mida la temperatura del agua y determine su densidad (p,) de acuerdo con la Tabla $0403_1,
interpolando si fuere necesario,
Tapert Densidad
*c (Kain (ot)
6 2608
8 659
2 8620
a rst
2 f,
ry Fa
11. Determine y registre la capacidad volumétrica aproximando a 1 om? (1 mi), dvidiendo la masa de
‘agua que llena el molde por su densidad: V = muipw.
EXTRACCION Y PREPARACION DE LA MUESTRA,
Extraccién de muestras
12. Las muestras se deben obtener de acuerdo con lo indicado por la especificacion técnica
correspondiente, en el caso de controles de obra o lo indicado por el profesional responsable, en el
‘caso de una prospeccién.
Preparacién de muestras
48. Seque la muestra al aire 0 en homo a una temperatura menor que 60°C, hasta que se vuelva
desmenuzable. Disgregue luego los terrones, evilando reducir el tamafo natural de las particulas
14, Pase por el tamiz de 4,75 mm (N° 4) para los métodos A y B y por el tamiz de 19 mm (3/4”) para los
étodos C y D, respectivamente. Descarte el material retenido.
ot Sn amg Ole 10m contra manera paren de mat rune apart SO mm 9
‘once araloms de 478m Ns) eeirmeral arg sven eans ue
418. Determine por tamizado el porcentaje de material que pasa por el tamiz de 50 mm (2") y es retenido
fen el tamiz de 19 mm (3/4");
46. Reemplace ese material por una masa igual de material que pasa por el tamiz de 19 mm (3/4") y es
retenido en 4,75 mm (N°4), tomada de la porcién no utlzada del material original
Tamafio de la muestra de ensaye
Del material preparado segun 5, oblenga un tamafio de muestra de ensaye de acuerdo con la
Tabla $0403_2
soa] 2 ‘anon OUTTABLAS0403_2._ TAMARODELA MUESTRA DE ENSAYE
Diners Taso Wins asa aproxinada do Faecion
Del Motae soto Dela muestra ‘De muestra para cada deterinacién
(om) Mies a) )
00 Ae, 75.000 300
co ByD) 000 500
Acondicionamiento de la muestra de ensayo
17. Homogenice el material de la muestra de ensaye y separe en cinco fracciones del tamafo indicado
ena Tabla $0403. 2.
18 Mezcle completamente cada fraccién por separado con agua suficiente para que las humedades
alcanzadas por las cinco fracciones varien aproximadamente dos puntos porcentuales entre si y que
Se distribuyan préximas a la humedad éptima (wo).
19. Cure cada fraccién durante el tiempo necesario para que las fases liquida y sélida se mezclen
homogéneamente.
Posi son 3
PROCEDIMIENTO.
20. Coloque el molde con su collar sobre una base firme, plana y horizontal (tal como la provista por un
ccubo 0 cilindro de hormigén de 90 Kg. o mas).
21, Liene el molde con una de las fracciones de muestra como sigue:
) Coloque una capa de material de eproxnaderente un quite de [a alta del kde mts ol
b) Compacte la capa con 25 golpes de pisén, uniformemente distribuidos en el molde de 100 mm
(Métodos A y C) y 56 golpes en el molde de 150 mm (métodos B y D)
©) Repita cuatro veces las operaciones a) y b), escanficando ligeramente las superfcies
compactadas antes de agregar una nueva capa. Al compaciar la illima capa debe quedar un
Pequerio exceso de material por sobre el borde del molde.
22, Terminada la compactacién, retire el collar y enrase cuidadosamente con la regla al nivel del borde
del molde. Tape con material mas fino los agujeros superfciales que resulten de la remocién de
particulas gruesas en el enrasado.
23. Pese el molde con el suelo compactado. Reste la masa del molde para determinar la masa de suelo
‘compactado que llena el molde (m). Registre, aproximando a 1 g
24, Determine la densidad hiimeda del suelo compactado (ps) dividiendo la masa de suelo compactado
ue llena el molde por la capacidad volumétrica del molde:
pam
v
1) Registre aproximando a 10 Kg./m’.
25. Retire el material del molde y extraiga dos muestras representativas del suelo compactado. Coloque
fen recipientes herméticos y efectie dos determinaciones como humedad del suelo compactado (w),
26. Repita las operaciones del 20 al f) con cada una de las fracciones restantes, hasta que haya un
decrecimiento en la densidad himeda del suelo, con un minimo de cinco determinaciones. El ensaye
se debe efectuar desde la condiclén mas seca a la condicién mas himeda
cALCULOS
21, Densidad Seca
Calcul la densidad seca del suelo compactado para cada determinacién, de acuerdo con la
formula siguiente, aproximando a 10 Kg!’
lop,
Py = —
w+100
Donde:
fed: Densidad seca del sucto compactado (Ka J )
‘bh : Densidad hiimeda del suelo compactado (Kag./m")
Ww: Humedad del suelo compactado (%)
"OMRITEADORA BOLAND CARRETERA 3 80403)28, Relacion Humedad - Densidad
1a) Construya un grafico con la densidad seca del suelo compactado en las ordenadas y la humedad
fen las abscisas.
b) Registre los puntos correspondientes a cada determinacién y construya una curva conectando
dichos puntos.
©) Exprese la humedad éptima (w.) como la correspondiente al punto maximo de la curva.
) _Exprese la densidad seca méxima (pe ms) como la correspondiente a la humedad dptima
INFORME
El informe debe incluir lo siguiente:
a) Método empleado (modificado A, BC 0 D).
b)Humedad éptima.
©) Densidad seca maxima.
4) En métodos Cy D, indicar el % de material retenido en 20 mm y su descarte o reemplazo.
{e) Cualquier informacién especifica respecto al ensaye o al suelo en estudio.
) La referencia a este método.
Soa03] 4 Tuo SUN CET\OUNEN neg DE U0 VANTERNS ss pos
FIGURA So403.2 MOLDE 450MMDE DIAMETRO
6 "uN UOHA SADEts eos
ENSAYO DE CONPAGTACION
Proyecto
Localzacion del proyat,
Desripin delsut
Fesizaco por
Galpeeara
Dimensiones del aide Diam
Nuestra No 1
Lata. hued No
DDeterminacin ol coterie de hued
Trabajo No.
Partoractin Ne___Mossta Ne
Festa dom practea
eco de marie
AV
No. Os Capes
em atu
N
ont
2 apa 5 3
esa ce lata + 80
eso oe lala + 121 80000
Peso cel agua
Peso oe le
Peso de sel S655
(Cortera de ured wi
Dena aca, kN?
‘Contenido de humedss éptino,
Contenice de humdi, ws
Dense coca maine
FIGURASo409.2FORMULARIOTIPO