0% found this document useful (0 votes)
69 views6 pages

Control 8

The document describes an evaluation of risks in a welding workshop in a mining area. It identifies several risk factors present, including high noise levels, dust exposure, lack of ventilation systems, insufficient protective equipment, and stress among workers. To address these risks, it recommends implementing noise reduction measures, improving ventilation, ensuring adequate protective equipment is available, and assessing ways to improve communication and workplace culture. The risks include chemical exposures from welding gases, metal dust, and flammable gas cylinders, requiring controls like local exhaust, PPE, and safe storage procedures.

Uploaded by

mixlix18
Copyright
© © All Rights Reserved
We take content rights seriously. If you suspect this is your content, claim it here.
Available Formats
Download as DOCX, PDF, TXT or read online on Scribd
0% found this document useful (0 votes)
69 views6 pages

Control 8

The document describes an evaluation of risks in a welding workshop in a mining area. It identifies several risk factors present, including high noise levels, dust exposure, lack of ventilation systems, insufficient protective equipment, and stress among workers. To address these risks, it recommends implementing noise reduction measures, improving ventilation, ensuring adequate protective equipment is available, and assessing ways to improve communication and workplace culture. The risks include chemical exposures from welding gases, metal dust, and flammable gas cylinders, requiring controls like local exhaust, PPE, and safe storage procedures.

Uploaded by

mixlix18
Copyright
© © All Rights Reserved
We take content rights seriously. If you suspect this is your content, claim it here.
Available Formats
Download as DOCX, PDF, TXT or read online on Scribd
You are on page 1/ 6

EVALUACIÓN

Nombre asignatura
fundamentos de la prevención
de riesgos
Semana 8
Carrera: TS. Control industrial
EVALUACIÓN

DESARROLLO:

Eres el profesional de prevención de riesgos de un taller de soldadura en el área de minería y te


han
solicitado realizar una evaluación de riesgos de la sección.
El taller tiene una superficie de 500 metros cuadrados, se compone de cinco áreas para soldaduras
y dos bancos de corte de material mediante equipos de desbaste, más un sector de
almacenamiento
de cilindros de gases.
En el lugar se presentan altos índices de ruido y exposición a polvo, no existen sistemas de
extracción
y ventilación, faltando además la disposición de paneles separadores entre los puestos de trabajo.
Las 20 personas que ahí trabajan en sistema de turnos no cuentan con los elementos de protección
personales adecuados y en la cantidad suficiente para abordar de manera simultánea, algunas
tareas. Existe en esta sección un mal clima laboral, lo que ha llevado a tener serios problemas de
comunicación entre compañeros de trabajo y el supervisor del área.
En el último período se han registrado accidentes de trabajo por proyección de partículas y manejo
de materiales, sobreesfuerzos por trabajos repetitivos ocasionando tendinitis y lumbagos, amagos
de incendio, escapes de gas en el almacenamiento de estanques (argón, helio, dióxido de carbono).
Y también los trabajadores han presentado estrés e hipoacusia laboral.

A continuación, y según caso expuesto, responde las siguientes actividades:

1. Identifica las situaciones y factores de riesgos que se asocian a la gestión y organización


del trabajo e indica cuál es su relación con los objetivos de la higiene industrial.
Fundamenta tu respuesta.

Exposición a altos índices de ruido, Debido al largo tiempo que los trabajadores están expuestos a
ruidos fuertes, que superan los niveles permisibles, quizás no suele pasar de manera inmediata,
pero con el tiempo puede causar daños auditivos, por lo que es necesario tomar medidas para
reducir los altos niveles de ruido (contaminación acústica), por lo cual es necesaria el uso de
protección auditiva para disminuir el exceso de ruido.

Exposición al polvo, La exposición al exceso de partículas de polvo puede causar muchos problemas
respiratorios, por lo que es necesario que la empresa tome medidas para medir y evaluar el nivel
de concentración de partículas de polvo a las que están expuestos sus trabajadores y así tomar
acciones para disminuir la polución, como una medida seria. Instalar mejores sistemas de
ventilación y extracción, además de incorporar respiradores independientes.

Falta de sistemas de extracción y ventilación, Al no contar con un buen sistema de ventilación y


extracción provoca que quede una gran cantidad de partículas contaminantes en el ambiente, eso
terminara causando muchos problemas de salud a los trabajadores. Como medida de protección,
es necesario mejorar el sistema de ventilación y extracción.

2
EVALUACIÓN

La falta de paneles separadores entre los puestos de trabajo, aumentara el riesgo de lesiones y
accidentes, especialmente en la parte de soldadura, por lo que habría que evaluar la necesidad real
de paneles para garantizar la seguridad en el entorno de trabajo.

Falta de elementos de protección personal adecuados, Al no contar con elementos de


Protección personal necesarios, aumentara la probabilidad de lesiones y enfermedades en los
trabajadores. Es necesario controlar siempre las existencias de equipos de protección personal
para garantizar que siempre se encuentre lo suficiente para los trabajadores y controlando
también que todos utilicen sus EPP como correctamente.

Un mal clima laboral y problemas de comunicación, también puede ser un factor que provoque
accidentes, y en esto también podemos incluir la comunicación. Por lo que se recomienda realizar
una evaluación crítica y con ello tomar medidas para mejorar el ambiente y la comunicación.

Estrés e hipoacusia laboral, El estrés laboral y la pérdida auditiva afectan directamente la salud y el
bienestar de los trabajadores, como medida preventiva es necesario valorar cómo puede estar
actuando la empresa para prevenirlo y una de las formas es entregando protectores auditivos a los
trabajadores. Los trabajadores expuestos a niveles de ruido muy altos pueden llevar gradualmente
al trabajador a la pérdida de audición, la normativa chilena informa que (Decreto Supremo N° 594
de 1999) es de 85 decibelios (dB) por 8 horas de trabajo, límite se supera y son necesarias medidas
de protección con el uso de protectores auditivos.

2. Realiza una comparación sobre los agentes de riesgos que pueden ser evaluados
cuantitativa y cualitativamente, relacionándolos con la rama de la higiene industrial que
se encarga de este tipo de procedimientos. Justifica tu respuesta.

En el contexto del taller de soldadura en el área de minería, existen varios factores de peligro que
pueden ser evaluados tanto cuantitativa como cualitativamente. Estos factores de peligro están
relacionados con la rama de la seguridad industrial, que se encarga de la identificación, evaluación
y control de los elementos ambientales y laborales que pueden afectar la salud y seguridad de los
trabajadores.

Evaluación Cuantitativa de Factores de Peligro:


La evaluación cuantitativa implica medir y cuantificar de manera numérica los niveles de los
factores de peligros presentes en el ambiente laboral. En el caso del taller de soldadura, algunos
ejemplos de factores que pueden evaluarse cuantitativamente son:

 Niveles de sonido, Se pueden medir los niveles de sonido en decibelios (dB) para
determinar si superan los límites permitidos y si pueden causar daño auditivo a los
trabajadores en el tiempo.
 Exposición a partículas en suspensión, Se pueden realizar muestras del aire para medir la
concentración de partículas de polvo en el ambiente de trabajo.
 Concentración e inhalación de gases, los escapes de gases (argón, helio, dióxido de
carbono) en el almacenamiento de cilindros pueden medirse para verificar si superan los
límites de exposición establecidos

3
EVALUACIÓN

Evaluación Cualitativa de Factores de Peligro:


La evaluación cualitativa se enfoca en identificar y describir los riesgos de manera subjetiva, sin
asignar valores numéricos específicos. En el taller de soldadura, algunos ejemplos de factores que
pueden evaluarse cualitativamente son

 Disposición de paneles separadores, La falta de paneles separadores entre los puestos de


trabajo puede evaluarse cualitativamente para determinar si existe una exposición
significativa a salpicaduras de soldadura entre los trabajadores.
 Elementos de protección personal (EPP), La insuficiencia de EPP puede evaluarse
cualitativamente mediante inspecciones visuales y entrevistas con los trabajadores para
determinar si reciben la protección adecuada correspondiente a sus tareas asignadas.
 Clima laboral y comunicación, La evaluación cualitativa puede ayudar a identificar
problemas de comunicación y clima laboral mediante encuestas, entrevistas y observación
directa del comportamiento entre los empleados y el supervisor.

3. Determina cuáles son los factores de riesgos químicos que se asocian a la higiene
Industrial y describe al menos 3 medidas de control que aplicarías en el medio. Justifica tu
respuesta.

A. Exposición a gases, Durante los procesos de soldadura y corte de metales, se liberan gases
que pueden ser perjudiciales para la salud. Entre estos se encuentran el dióxido de
carbono, óxidos de nitrógeno, ozono, vapores de metales y otros contaminantes. Estas
sustancias pueden causar problemas respiratorios, irritación ocular y del sistema
respiratorio, así como enfermedades respiratorias crónicas a largo plazo.

Control, una implementación de sistemas de extracción y ventilación es esencial instalar


sistemas de extracción localizada en taller de soldadura y para capturar los humos, vapores
tóxicos en su fuente antes de que se dispersen en el ambiente de trabajo. Además, se deben
establecer sistemas de ventilación general para garantizar un ambiente laboral seguro y
minimizar la concentración de contaminantes.

B. Exposición a polvo metálico, Las actividades de soldadura y corte generan polvo metálico
que puede contener partículas finas de metales como hierro, aluminio, cobre, etc.
La inhalación de este polvo puede provocar problemas respiratorios, irritación pulmonar e
incluso enfermedades graves, como la neumoconiosis, una enfermedad pulmonar
intersticial causada por la acumulación de partículas en los pulmones.

Control, el uso adecuado de Equipos de Protección Personal (EPP), Los trabajadores deben
utilizar los EPP adecuado para protegerse de los riesgos químicos presentes en su entorno
laboral. Esto incluye el uso de respiradores con filtros específicos para gases y vapores, así como
gafas protectoras y ropa de trabajo que cubra la piel para evitar la exposición directa al polvo
metálico.
4
EVALUACIÓN

C. Riesgo de incendio y explosión, La manipulación y almacenamiento inadecuados de


cilindros de gases inflamables como argón, helio y dióxido de carbono representan un
riesgo significativo de incendio o explosión si no se manejan con cuidado.

Control, Es fundamental seguir procedimientos estrictos para el almacenamiento y manipulación


de los cilindros de gases inflamables. Estos cilindros deben mantenerse en áreas bien ventiladas
y alejadas de fuentes de calor o ignición. Además, se debe capacitar a los trabajadores sobre los
riesgos asociados con los cilindros de gases y cómo actuar en caso de emergencia.

Conclusión

Estas medidas de control no solo protegen la integridad física de los empleados, sino que también
pueden contribuir a mejorar el ambiente laboral, reduciendo el estrés y mejorando la
comunicación entre los trabajadores y el supervisor del área. En general, su implementación ayuda
a prevenir accidentes y enfermedades laborales, asegurando un entorno de trabajo seguro y
saludable para todos los trabajadores del taller de soldadura en minería.

5
EVALUACIÓN

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Biblioteca del congreso nacional de chile, última modificación 20 de junio 2019, ley chile
https://www.ilo.org/dyn/natlex/docs/ELECTRONIC/112445/140520/F-2034916315/D
%20594%2099.pdf

Grupos de Exposición Similar (GES). Conceptos y definiciones, Rímac seguros


https://prevencionlaboralrimac.com/Cms_Data/Contents/RimacDataBase/Media/fasciculo-
prevencion/FASC-8588152599334432925.pdf

Sigweb. (s. f.). Aspectos Básicos de la Higiene Industrial.


https://www.sigweb.cl/

You might also like