0 ratings0% found this document useful (0 votes) 32 views5 pagesFile-3
Copyright
© © All Rights Reserved
We take content rights seriously. If you suspect this is your content,
claim it here.
Available Formats
Download as PDF or read online on Scribd
|Américe latina y el Caribe cuenta
con grandes reserva naturales
Suexpiotaciin sustentable serd
fundamental para garantizar el
desarrollo denuestos patses,
MMMM
éQué podemos hacer por el medio
ambiente?
El medio ambiente es el entomo vital que garantiza nuestra subsistencia como
especie y nuestra dignidac como ciudadanos. De él tomamos todo lo que ne-
cesitamos para vivir y su proteccién deberia ser un objetivo prioritario de la hu-
manidad. Nosotros, las personas que habitamos la Tierra, somos parte de esa
naturaleza de la que nos servimos para la vida. En consecuencla, es bueno pre-
guntaros qué podemos hacer por el medio ambiente.
El ambiente como un desafio regional
Una de las caracteristicas de los temas ambientales es que no conocen fronte-
1@s. Por ejemplo, una inundacién, una sequia o la contaminacién producida por
un derrame de petrdleo no se detienen en el limite entre dos paises. Se trata de
problemas que trascienden a los palses y deben afrontarse en forma colectiva,
mediante procesos de integracién regional
Los procesos de integracién son caminos complejos: amparado en su sobe
rania e independencia, cada pats define su propia politica en materia ambiental,
que no necesariamente es la misma que la de los paises vecinos. Por ejemplo,
en la década 2001-2010, la Argentina y Uruguay mantuvieron un diferendo d-
plomatico debido a la instalacién de una pastera (fébrica de pasta celulosa) en la
costa del rio Uruguay, cuyas aguas son compartidas por ambos pafses. Aunque
finalmente se dirimié en la Corte Intemacional de La Haya, la cuestién refleja las
dificultades que presenta el abordaje conjunto de las tematicas ambientales.
Los recursos naturales en la region
América latina y el Caribe es una de las regiones del mundo més ricas en recur-
sos naturales, tanto renovables como no renovables, Seguin datos de la CEPAL,
le region cuenta con una quinta parte de los bosques, e! 12% de la superficie
cultivable, un tercio de las reservas de agua, el 25% de las reservas de biocom-
bustibles, el 20% de las reservas de petrdleo, el 65% del litio, el 49% de la plata,
y el 44% del cabre, entre otros minerales. En el caso de nuestro pais, un recurso
de trascendental importancia es el Acuifero Guarani, la mayor reserva de agua
dulce del mundo. Ubicado por debajo de la superficie terestre el acutfero abarca
Un érea de mas de 7.200.000 km? que se extiende sobre los teritorios de Bras,
Paraguay, Uruguay y la Argentina, Se calcula que contiene una reserva de 50,000
billones de litros de agua.
La disponibilidad de semejante variedad y cantidad de recursos nos coloce,
entonces, frente al enorme desafio de utlizarlos en forma sustentable tanto en
té1minos ambientales como sociales.
Los habitantes dela cluded entrerriana de Gualeguaychd se opusieron ala instalacién de la
pastera Sotniaalegando que no habla consenso socal para el establecimiento dela fbrica
50
.%MEET «WW
QQ
¢Desarrollo o naturaleza?
Las expectativas de desarrollo encierran una contradiccién ética fundamental
zhasta donde estamos dispuestos 2 explotar el medio ambiente para alcanzar
cierto progreso? Hasta unas décadas, ese tipo de cuestionamientos no existian
9, por lo menos, no se habfan generalizado, En la actualidad, frente al avance de
los cambios climaticos resulta inevitable reflexionar sobre estas cuestiones.
En los siglos XIX y XX, Estados Unidos y los paises mas desarrollados de Europa
alos que actualmente se sumé China) basaron su progreso en un uso intensivoy
escasamente sustentable del medio ambiente. Lo hicieron no solo en sus propios
erritorios, sinc que también explotaron ctras regiones o transfirieron la produc-
ién ms contaminante hacia zonas periféricas. Seguin Juan Ojeda Rivera (doctor
en Geografia por la Universidad de Sevila, especializado en Usos del suelo), "se
admitia, por evidente, que el proceso de crecimiento y desarrollo econémico in-
ducido por la revolucién industrial conileva un deterioro de la naturaleza y una
inexorable pérdida de sus recursos, convertidos en enerafas o materias primas de
los més genuinos procesos fabriles’ De esta forma, durante décadas se privilegid
el desarrollo econémico independientemente de los costos ambientales que ello
implicara, Casi como si se tratara de dos aspectos incompatibies y sin vinculacién
entre ellos.
Desarrollo y naturaleza
cl desarrollo es una condicién indispensable para la mejora de la calidad de
ida de las personas, y la naturaleza, un derecho del que debemos gozar todos,
resulta indispensable encontrar una sintesis entre ambas realidades. Desarrollo y
naturaleza son, de esta forma, dos dimensiones de un mismo fenémeno huma-
no que es necesario articular de alguna manera
Durante las décadas de 1960 y 1970, surgieron os primeros movimientos amibien-
talstas, que llamaron la atencidn sobre la deqradacién del medio ambiente. En 1987,
se utliz6 por primera vez el término “desarrollo sostenible o sustentable’ que implica
una definitive artculacion entre crecimiento econémico, medioambientey sociedad,
Parece ser el momento indicado para avanzar en este tipo de enfoques. De
© conttario, como afirma la Fundacién Mundial para la Naturaleza (WWF), si se
mantiene el actual nivel de crecimiento, hacia el 2050"la humanidad necesitard
consumir los recursos naturales y la energia equivalentes a dos planetas Tierra’
Los eaifcios verdes" son parte de las
nuevas estrategia dseriadas para avervar
hacia el desarralia sostenible Se tata de
Cconstrucciones que cuentan con terazas,
bbalconesy paredes cubiertas de plantas,
Para ver > temas relacionados
Fl cambio climsticoces, quizis,el mayor
temas relacionados
teau (1910-1997) recorrié los mares del mundo y puso en evidencia la riqueza y la
fragilidad del ecosistema marino, Cousteau afirmaba que no se habia hecho eco-
‘ogista por los animales, sino por los seres humanos, La frase encierra dos aspectos
centrales del debate en tomo al medio ambiente. En primer lugar, que la defensa del
ecosisterna es necesaria debido a la accién depredadora de la sociedad y su cultura
Pro- En segundo lug, quel lucha ambiental no solo se leva a cabo con el objeto de ase Couren fue eee
bio proteger alas plantas y los animales, sino mas bien paraprotegeralahumanidadde — Giruncivelconacimiento sobre el meds
yel su propia extincién. ambiente y propicias una mirada ecologista.
Sibien, coma vimos, la mayor responsabilidad en la proteccién del medioambien- ies aca p asetceles areas ocultes,
les comesponde a los Estados, estos no siempre cuentan con losrecursosola voce. [/aouelawnha
én necesarios para lograreste objetivo. Por eso resulta fundamental le participacion
ludadiana, tanto en términos individvales, mediante un compromiso ético de cui-
dado de la naturaleza, como colectivos, a partirde la acciin de organizaciones eco-
cogistas y ambientalistas. Algunas de las organizaclones que trabajan en la Argentina
sonGreenpeace a Fundacisn Vida Siveste, a Red Yaguareté:Tamibign se han confor
mado diversas asamibleas populares, sobre todo en las regiones mineras,como lade
Famatinaen La Rioja, que logré detener varios emprendimientos mineros,
sles, Hacia una nueva cultura medioambiental
desafio esté alli, para ser abordado por la humanidad: o se modifican los pa-
nes de produccién y consumo o el futuro de la Tierra y de nuestra especie
pueden ser sombrios. Aunque son muy importantes y necesarios, la legislacién
sobre medio ambiente y el establecimiento de los macanismos de control no
parecen ser suficientes, Tampoco la solucién puede recaer exclusivamente en las
ganizaciones clviles. El problema es mucho mas grave y requierede soluciones ©
complejs, Se trata de asumir un compromiso tico con el medio AMBIENKE,COM 4 ening La Melange
nuestro entomo; en definitiva, con nosotros mismos Famatina La Rioja.
Es necesatio avarzar hacia una nueva cultura medioambiental que nos abarque _Loshabitentes de lazona xe moviizaren
sen ¥y nos comprometa a todos, desde los Estados hasta los individuos.Se trata de un Consxtohar irpeci quese lvaran
enorme desafio que la humanidad debe asumiren forma urgente, en el queso arengolsumiisto dese potatle
venes pueden desempefar un ol fundamental Estamos dispuestosa hacerlo? Esla_ para las poblciones corilranas
pregunta que todos, en nuestro interior, deberemos responder en los proximos afios,
ea
ua. Elmedio ambiente en la Argentina 3. Dvididos en grupos, imaginen que forman parte de un gr
1. Respondan las siguientes preguntas: po ambientalista,Ponganle un nombre y establezcan sus ob-
a. .
pep sian
El cuidado del ambiente:
una responsabilidad de todos
Un ambiente sano es uno de los factores determinantes de
la calidad de vida de las personas. Cada uno de nosotros
podemos y debemos aportar acciones para su cuidado.
{Como surgié en vos el interés por las
problematicas del ambiente?
Fue durante la titima dictadura. Siempre
ime interesaron las cuestiones vinculadas
‘con los conflictos sociales y con la situa-
ibn de las personas excluidas de la socie-
dad. Pero en esa época estaba prohibido
investigar sobre esos temas, hablar de ellos
© publicarlos. Los miltares aceptaron que
se hablara del ambiente porque creyeron
que era una forma de distraer a la gente
de los problemas sociales. Preferian que
se hablara de la extincién de las ballenas
antes que del dolor humano, Pero los
que estdbamnas en los temas ambientales
sabiamos que el suftimiento ambiental es
tuna de las formas dela injusticia. Los que
no tienen trabajo ni acceso a la salud oa
la educacién son los mismos que beben
‘agua contaminada, respiran gases téxicos
y viven en asentamientos precarios sobre
suelos contaminados.
{Cual es la situacion de nuestro pais
con respecto a los cuidados y riesgos
medioambientales?
La Argentina tiene un sorprendente retra-
soenel cuidado del ambiente, con respec-
10 los demas paises iberoamericanos. Un
buen trabajo préctico es leer os diaros en
internet y comparar las noticias ambien-
tales que aparecen en los medios argent:
nos con las que se publican en medios de
México, Espatia, Colombia o Perd. Lo pri-
mero que veremos es la enorme diferencia
en la cantidad de noticias: en la Argentina,
el tema es ocasional; en los ottos patses
5 cotidiano. Lo mismo se observa en los
debates preelectorales. En la Argentina,
los politicos no heblan del ambiente. En
todos los otros paises, lo hacen, Cada can-
didato, desde su ideologta y sus proyectos,
procure convencer a los electores de que
silos votan harén lo mejor parael ambien
te. Por el contario, en nuestro pats existe
‘una mayor preocupacién de parte de las
personas afectadas y las Organizaciones
No Gubernamentales que reclaman por
un ambiente més sano.
{Cudles son las eesponsabilidades del
Estado y de la poblacién civil en lo que
respectaalcuidado del medio ambiente?
Los temas ambientales son cuestiones de
derechos humanos. ¥ los temas de dere
chos humanos no tienen solucién indivi-
dual; solo pueden resolverse en el nivel
social, No alcanza con pensar como con
sumidores, sino que hay que actuar como
ciudadanos. Por supuesto que ayuda
cerrar la canilla, apagar la luz, separar la
basuray andar en bicicleta. ero su mayor
aporte es sobre la conciencia publica, no
sobre los ecosistemas. Aquellas personas
que ponen los diarios viejos en bolsas
diferentes de los huesos de pollo y las
céscaras de banana, también reclamarén
contra los que tiran tbxicos a los rfos y
conta las instalaciones peligrosas, como
las centrales atémica
34
+
Antonio Elio Brailovsky
Es economista, especialista en Historia
‘Ambiental y profesor ttular regular en
las universidadies de Buenos Aires Be!
agrano. Se desempefié como profesor
invitado en diferentes universidades
americanas y es autor de numerosos
libros de investigacién en temas a=
blentales y de narrativa
Para ver > temas relacionados
Eneste capitulo dei programa Comunidad
sustentable, padrén hacer un recor por
la Historia Ambiental
https//qoo.qitipkiy
DE
*# (Qué octitudes perjudiciales para
el medio ambiente observas que
son mds comunes en el comporta-
rmiento de las personas? ¢Por qué
creés que actiian de esa manera?
{Qué tipo de acciones podés rea~
lizar para contribuir al culdado y al
mejcramiento del medio ambiente?