See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.
net/publication/316789677
CARACTERIZACION GEOLOGICA DE LA ARENISCA BASAL TENA EN LA PARTE
OCCIDENTAL DE LA CUENCA ORIENTE
Conference Paper · May 2017
CITATIONS READS
0 638
4 authors, including:
Janeth Gaibor Cristian Vallejo
Escuela Politécnica Nacional Escuela Politécnica Nacional
10 PUBLICATIONS 23 CITATIONS 28 PUBLICATIONS 434 CITATIONS
SEE PROFILE SEE PROFILE
Some of the authors of this publication are also working on these related projects:
Tectonic history of the northern Andes View project
Mature fields, Oriente Basin, Ecuador View project
All content following this page was uploaded by Janeth Gaibor on 09 May 2017.
The user has requested enhancement of the downloaded file.
EPN- Quito (2017)
______________________________________________________________________________________________________________
CARACTERIZACION GEOLOGICA DE LA ARENISCA BASAL TENA EN LA PARTE
OCCIDENTAL DE LA CUENCA ORIENTE
J. Gaibor (1), C. Vallejo (2), R. Castillo (3), P. Pila (4)
(1) Halliburton Latin America. Ed. Eurocenter, Av. Amazonas N37-29 y Villalengua, Quito. janeth.gaibor@halliburton.com
(2) Dpto. de Geología, Escuela Politécnica Nacional, Ladrón de Guevara E11·253, Quito. cristian.vallejov@epn.edu.ec
(3) PETROAMAZONAS EP, Ed. Villafuerte, Av. 6 de Diciembre y Gaspar Cañero, Rommel_Castillo@petroamazonas.ec
(4) PETROAMAZONAS EP, Ed. Villafuerte, Av. 6 de Diciembre y Gaspar Cañero, Pablo_Pila@petroamazonas.ec
Abstract (Geological characterization of the Basal Tena Sandstone in the western part of the Oriente Basin): The
Maastrichtian Basal Tena Sandstone corresponds to a secondary reservoir in the Oriente Basin. This member includes
quartzarenites intercalated with red-green-gray claystones. Thin sections, SEM and XRD analysis shows that the mineralogy is
different from the Hollin and Napo T, U reservoirs (eg. high percentage of lithics). U/Pb ages suggest that the sediments comes
from the Eastern Cordillera, located to the west of the Oriente Basin. Core and outcrops descriptions indicated a fluvial
depositional environment. Local tectonics during the deposition of the Basal Tena Sandstone may have influenced the areal
distribution of this reservoir. Gas chromatography of crude suggests that the hydrocarbon source rock for the oil in the Basal Tena
Sandstone is different from other reservoirs in the western part of the Oriente Basin.
Palabras clave: Basal Tena, sedimentología, petróleo.
Key words: Basal Tena, sedimentology, oil
INTRODUCCIÓN
La Cuenca Oriente incluye reservorios de hidrocarburo de edad cretácica. Los principales reservorios pertenecen a
las formaciones Hollín y Napo, sin embargo, la Arenisca Basal Tena perteneciente a la Formación Tena representa
un reservorio secundario en varios campos de la Cuenca Oriente.
La Formación Tena de edad Maastrichtiano – Paleoceno? (Jaillard, 1997), comprende sedimentos finogranulares
rojizos de origen continental. Basados en análisis bioestratigráficos, el miembro Arenisca Basal Tena se habría
depositado durante el Maastrichtiano (Jiménez et al., 2015). La Arenisca Basal Tena se encuentra sobre la
discordancia erosiva entre las formaciones Napo y Tena. Hacia el Este de la cuenca puede ser fácilmente
confundida con los depósitos deltaicos de la Arenisca M1 de la Formación Napo (Vallejo et al., 2017).
A diferencia de la mayoría de reservorios de la Cuenca Oriente, la Arenisca Basal Tena es un reservorio de gran
complejidad estratigráfica, caracterizado por sus fuertes cambios laterales de facies. Esto podría explicarse por el
hecho que durante su depósito existió un tectonismo activo, asociado al inicio de la Orogenia Andina.
En este estudio se presenta una caracterización geológica de la Arenisca Basal Tena en la parte occidental de la
Cuenca Oriente con el propósito de entender el origen y sus características como roca reservorio de petróleo.
METODOLOGÍA-RESULTADOS
Este estudio se presenta una caracterización litológica, estratigráfica y de caracterización de crudos, basada en el
análisis de núcleos en varios campos del oeste de la Cuenca Oriente y afloramientos en los sub andes. Este
estudio incluye análisis de proveniencia, dataciones U-Pb en zircones detriticos, láminas delgadas, difracción de
rayos x, microscopio electrónico, bioestratigrafía y geoquímica de hidrocarburos.
La Arenisca Basal Tena es un depósito de cuarzoarenitas intercaladas con lodolitas de colores rojos, verdes y
grises. Los análisis de láminas delgadas realizados por Corelab (2015), muestran que los principales minerales
presentes en la Arenisca Basal Tena son cuarzo (45-80%, Fig. 1A), fragmentos líticos (2-10%, Fig. 1B), cemento
calcáreo (1-25%, calcita y dolomita, Fig. 1A y 1D) y como principal arcilla la caolinita (Fig. 1C). Los fragmentos
líticos comprenden clastos retrabajados de calizas, limolitas y arcillolitas.
La Arenisca Basal Tena se deposita en canales granodecrecientes en los cuales predominan las facies de
areniscas con estratificación cruzada planar (Fig. 2). Es común encontrar cemento calcáreo y caolinita. Estos
canales podrían corresponder a canales fluviales meándricos o anastomosados, debido a la extensas planicies de
inundación circundantes a estos depósitos. Análisis bioestratigráficos sugieren esporádicas incursiones de agua
salobre (Jiménez et al., 2015). Edades U/Pb en zircones detríticos realizados en este estudio incluyen poblaciones
entre 70 y 200 Ma, lo cual sugiere que la Arenisca Basal Tena proviene de la erosión de rocas localizadas en la
Cordillera Real.
EPN- Quito (2017)
______________________________________________________________________________________________________________
Fig. 1: Arenisca Basal Tena: A) arenisca con buena porosidad, cemento calcáreo localizado, B) arenisca conglomerática, líticos
calcáreos y líticos ricos en arcillas, C) caolinita y sobrecrecimiento de cuarzo y D) dolomita férrica sobre granos de cuarzo.
Fig. 2: Depósito de canal en Arenisca Basal Tena
EPN- Quito (2017)
______________________________________________________________________________________________________________
El espesor de la Arenisca Basal Tena puede variar de 0 a varias decenas de pies dentro de un mismo campo. El
tectonismo antes el depósito de la Arenisca Basal Tena es evidenciado por el cambio de espesor de la Lutita Napo
Superior, es decir entre el tope Caliza M1 y el Tope Napo, lo cual es apreciado en el corte N-S al oeste de la
Cuenca Oriente (Fig. 3). La figura 3 muestra como el espesor de la Lutita Napo Superior disminuye de casi 350
pies en el Campo Charapa a 50 pies aproximadamente en el Campo Oso. Esta variación de espesores se
interpreta como el resultado de una discordancia progresiva que ocurrió antes de la depositación de la Arenisca
Basal Tena.
Fig.3: Corte Norte - Sur de la Arenisca Basal Tena, oeste de la Cuenca Oriente. Corte horizontalizado a tope Caliza M1.
Análisis de crudos en campos al Oeste de la Cuenca Oriente (Fig. 4, Corelab, 2015b; Corelab, 2016), sugieren que
las rocas madres de los hidrocarburos presentes en los reservorios de las formaciones Hollín y Napo presentan
una mezcla de kerógeno tipo II y III. Mientras, que los hidrocarburos presentes en la Arenisca Basal Tena
pertenecerían a rocas madres de kerógeno tipo II (marino). El grado de madurez es mayor en las rocas madres de
los hidrocarburos presentes en las areniscas de U y Hollín que en la Arenisca Basal Tena.
Fig.4: Crossplot Pristano - Fitano de crudos en la Arenisca Basal Tena al Oeste de la Cuenca Oriente.
INTERPRETACIÓN-DISCUSIÓN En base a los análisis presentados, la Arenisca Basal Tena es un depósito
continental fluvial. La complejidad estratigráfica encontrada en los campos podría ser explicada por el carácter
meándrico o anastomosado de estos ríos. Los altos porcentajes de líticos en comparación a otros reservorios de
las formaciones Hollín y Napo sugieren fuentes de sedimentos cercanos, lo que es corroborado por los datos de
EPN- Quito (2017)
______________________________________________________________________________________________________________
proveniencia que muestran que la posible fuente de sedimentos es la Cordillera Real. La fuente del cemento
calcáreo podría ser los clastos calcáreos incluidos en el depósito de la Arenisca Basal Tena.
El cambio de espesor en la Lutita Napo Superior sugiere la presencia de erosión debido a tectonismo. Este
tectonismo fue mayor hacia el sur. La presencia de fósiles de agua salobre corresponden a cambios del nivel
base, estos cambios pudieron ser debido a que este tectonismo continuó durante el depósito de la Arenisca Basal
Tena. Este tectonismo explicaría que ciertos depósitos de la Arenisca Basal Tena fueron erosionados, formando un
reservorio lateralmente discontinuo.
El análisis geoquímico de los hidrocarburos presentes en la Arenisca Basal Tena al oeste de la Cuenca Oriente,
sugieren la presencia de dos rocas madres o/y dos migraciones. Una roca madre para los hidrocarburos que se
encuentran en los reservorios de las formaciones Hollín y Napo. Y otra roca madre, más marina y menos madura
para el hidrocarburo de las Arenisca Basal Tena.
CONCLUSIONES
La alta complejidad estratigráfica del depósito de la Arenisca Basal Tena demanda la utilización de varias
metodologías para su mejor caracterización.
Los datos obtenidos hasta la fecha sugieren que la Arenisca Basal Tena representa canales fluviales con
esporádicas intrusiones de agua salobre. La fuente de sedimentos se ubica en la Cordillera Real. El tectonismo pre
Basal Tena evidenciado por el cambio drástico de espesores de la Lutita Napo Superior podría haber continuado
durante el depósito de la Arenisca Basal Tena.
Los análisis de geoquímica de crudos al oeste de la Cuenca Oriente sugieren que los hidrocarburos presentes en
la Arenisca Basal Tena se originan de una roca madre diferente a la que produjo los hidrocarburos de los
reservorios de las formaciones Hollín y Napo.
Referencias bibliográficas
Corelab, (2015) A petrographic & mineralogical study of sixteen (16) thin sections and six core samples (6) from well Palo Azul-55
(depth: 9315.5 to 9343.9'), Houston, 38 pp.
Corelab, (2015b) Geochemical evaluation of the crude oils from PA-55, PA-01 and PA-30 from Basal Tena Formation for reservoir
continuity. Houston, 33 pp.
Corelab, (2016) Geochemical evaluation of the crude oils VHR-04, VHR-05, VHR-07, VHR-15, VHR-20, VHR-21, VHR-22, VHR-
23, and VHR-30 for reservoir continuity analysis. Houston, 124 pp.
Jaillard, E., (1997) Síntesis estratigráfica y sedimentológica del cretaceo y paléogeno de la Cuenca Oriental del Ecuador.
ORSTOM-PETROPRODUCCION. Quito, 168 pp.
Jimenez, N., Suárez, J., & Ramírez M.F. (2015) Bioestratigrafía y paleoecología de 9 muestras de núcleo del pozo Palo Azul-055
de la Cuenca Oriente. Informe Técnico N0. 042-CIG-2015, Guayaquil, (Ecuador), 11 pp.
Vallejo, C., Tapia, D., Gaibor, J., Steel, R., Cardenas, M., Winkler, W., Valdez, A., Esteban, J.J., Leal, J., Figuera, M. (2017).
Geology of the Late Cretaceous oil reservoirs of eastern Ecuador: a sedimentological, seismostratigraphic and provenance
analysis study., submitted to Marine and Petroleum Geology.
View publication stats