0% found this document useful (0 votes)
217 views12 pages

Kimetsu No Yaiba

esto es un articulo que encontré en internet sobre la serie Kimetsu no yaiba o Demon slayer. yo no tengo nada que ver con el archivo y solo lo pongo para descargar libros. si no se me olvidó, ahí debe estar el link de la pagina, pero por si algo se los dejo aquí también https://cinepremiere.com.mx/demon-slayer-kimetsu-no-yaiba-todo-lo-que-debes-saber.html

Uploaded by

ameliajv2814
Copyright
© © All Rights Reserved
We take content rights seriously. If you suspect this is your content, claim it here.
Available Formats
Download as DOCX, PDF, TXT or read online on Scribd
0% found this document useful (0 votes)
217 views12 pages

Kimetsu No Yaiba

esto es un articulo que encontré en internet sobre la serie Kimetsu no yaiba o Demon slayer. yo no tengo nada que ver con el archivo y solo lo pongo para descargar libros. si no se me olvidó, ahí debe estar el link de la pagina, pero por si algo se los dejo aquí también https://cinepremiere.com.mx/demon-slayer-kimetsu-no-yaiba-todo-lo-que-debes-saber.html

Uploaded by

ameliajv2814
Copyright
© © All Rights Reserved
We take content rights seriously. If you suspect this is your content, claim it here.
Available Formats
Download as DOCX, PDF, TXT or read online on Scribd
You are on page 1/ 12

KIMETSU NO YAIBA

(esto solo lo estoy subiendo para poder descargar libros gratis. NO LO HICE
YO)

Aquí dejo el link de la pagina de donde saqué la información

No hay duda de que, desde la publicación de su primer capítulo en febrero de


2016 en la mítica revista Weekly Shōnen Jump —donde se han serializado
títulos de la talla de Dragon Ball, Naruto o One Piece, por mencionar algunos
—, el manga Demon Slayer: Kimetsu no Yaiba cautivó a propios y
extraños. Sin embargo, el furor por la saga se disparó a niveles inusitados con
su transición a la animación en 2019, pero… ¿cuál ha sido la clave detrás de
todo este éxito?

Lo cierto es que este fenómeno es resultado de una combinación de varios


factores, desde una historia sólida, pasando por un equipo de producción con
unos estándares de calidad envidiables, hasta un timing perfecto dentro un
mundo donde el acceso al manga y al anime se ha diversificado. Con la
llegada de la serie a plataformas masivas como Netflix o el éxito global de su
película, la locura sólo se ha intensificado.

Así que, con el fin de desmenuzar a la franquicia japonesa más importante de


los últimos tiempos, les presentamos aquí un listado con los datos esenciales
que deben conocer sobre Demon Slayer, aquellos que son de suma
importancia para comprender su meteórico acenso a la cima.

¿De qué trata?


Ambientada durante la era Taishō (periodo que duró el régimen del
Emperador nipón del mismo nombre, de 1912 a 1926), Demon Slayer sigue al
joven Tanjiro Kamado, quien se une a una asociación secreta conocida como
la Compañía de Cazadores de Demonios. Su objetivo es hallar una cura para
la maldición que convirtió a su hermana Nezuko en un demonio, como
consecuencia del ataque de una de estas escalofriantes criaturas que terminó
masacrando al resto de su familia. A lo largo de los 26 episodios transmitidos
hasta ahora, los espectadores son testigos de un viaje en el cual Tanjiro se
convierte en un habilidoso cazador, mientras se enfrenta a desafíos cada vez
más peligrosos.

¿Quién es la mente detrás de Demon Slayer: Kimetsu no Yaiba?


Un aura de misterio rodea a Koyoharu Gotōge, mangaka responsable
de Kimetsu no Yaiba. No se sabe con exactitud cuál es su nombre real (se
cree que aquel que conocemos es un seudónimo) ni su género (la creencia
popular es que es se trata de mujer, aunque esto no ha sido confirmado
oficialmente). De hecho, para los anuncios de su trabajo se utiliza un avatar
de lagarto. Eso sí, su ética de trabajo y dedicación hacia sus obras ha sido
aplaudida por todos sus colegas y su editor en Shūeisha, además de que,
recientemente, figuró en la lista TIME100 Next, que reconoce a las
personalidades más promisorias en distintos ámbitos de la sociedad.

¿Por qué se convirtió en un fenómeno en Japón y el resto del mundo?


En una entrevista (vía), Yuma Takahashi, productor del anime, mencionó que,
si bien, el manga tiene un encanto muy particular, lo que ha ayudado a
ampliar su popularidad es, sin duda, el excelente trabajo que se ha hecho en
su adaptación animada. Las personas encargadas de la producción —de
quienes hablaremos más adelante— tienen un gran respeto por el universo de
Koyoharu Gotōge y han explotado todas las virtudes del formato audiovisual
para elevar el atractivo del material de origen.

“Aunque puede haber personas que llegasen a conocer el


manga por el anime, eso en sí mismo no crea un gran éxito. A
pesar de todo, el manga original es interesante. Intentamos con
mucho esfuerzo adaptarlo al anime sin perder el atractivo del
manga. Debido a la calidad del trabajo original, Ufotable pudo
hacer un maravilloso anime. Su trabajo duro, su actitud seria
hacia la adaptación y sus técnicas también fueron factores
[importantes]”.

Yuma Takahashi, productor de Demon Slayer

Otros elementos a tomar en consideración son los cambios en el consumo y la


interacción entre los amantes de la animación japonesa durante la última
década. La distribución de anime en plataformas digitales ha incrementado su
accesibilidad en Japón y a nivel internacional. A ello, se suma el factor
llamado redes sociales, pues aunque la adaptación había gozado de una
buena recepción inicial, nada volvería a ser igual a partir del sábado 10 de
agosto de 2019: el día que Demon Slayer rompió el internet con su ahora
icónico episodio 19. El interés en la serie se disparó exponencialmente y la
franquicia ya no miraría atrás.

Esto es lo que tiene que decir al respecto Hiroyuki Nakano, editor en jefe de la
revista Weekly Shōnen Jump (vía):

“Normalmente, un manga vende gradualmente más copias


mientras se emite el anime, pero las ventas de Demon Slayer se
dispararon inmediatamente después de que concluyó el anime.
La forma en que las personas interactúan con el anime ha
cambiado, siento que hemos entrado en una nueva fase”.

Hiroyuki Nakano, editor en jefe de la

revista Weekly Shōnen Jump

Principales marcas y galardones de la franquicia Demon Slayer


En diciembre 2020, se calculó que la franquicia había generado más de ¥270
mil millones de yenes en Japón.

Manga

 Más 150 millones de copias en circulación. El manga incrementó 43 veces su


cifra de circulación desde el estreno del anime en abril de 2019.
 Manga más vendido por serie en 2019 y 2020; segundo lugar en 2021.
 Tomos más vendidos para una sola serie en un año con 82,345,447 copias en
2020 (sus 22 tomos publicados hasta ese momento ocuparon los primeros 22
lugares del ranking de ventas de manga por volumen).
 Ganador de un premio especial en la 25.ª edición del Premio Cultural Tezuka
Osamu.

Anime

 Gran Premio como Anime del Año en la categoría de televisión de los Tokyo
Anime Awards 2020.
 Anime del Año en los Crunchyroll Anime Awards 2020.

Demon Slayer: Muguen Train (Película)

 Película más taquillera de todos los tiempos en Japón.


 Producción japonesa y película anime de mayor recaudación de la historia a
nivel global.
 Película más taquillera en todo el mundo de 2020.
 Ganadora como Animación del Año en la 44ª edición de los Premios de la
Academia Japonesa de Cine.

¿Quiénes son los artistas y el estudio detrás del anime?

Ufotable
Fundada en 2000 por Hikaru Kondo, ésta es la compañía responsable de
producir la adaptación anime. Un estudio mejor conocido por su trabajo en las
películas The Garden of Sinners (Kara no Kyōkai) y sus adaptaciones de la
popular franquicia Fate/stay night, de Type-Moon.

Ufotable se ha posicionado como una de las casas animadoras más


aclamadas de Japón y su sello es su magistral combinación de animación 2D y
3D para crear fluidas y espectaculares secuencias de acción. A diferencia del
estándar en la industria, donde un equipo se encarga de animar a los
personajes y otra compañía (en una especie de outsourcing) deberá
completar los efectos visuales, Ufotable cuenta con su propio departamento
de creación digital –liderado por Yuichi Terao–, el cual tiene una comunicación
directa y fluida con las otras áreas.

El staff principal de la serie y la película incluye al director Haruo


Sotozaki (Tales of Zestiria the X) y el diseñador de personajes Akira
Matsushima (Tales of Zestiria the X). Los guiones son acreditados a nombre
de Ufotable y eso es un buen parámetro para saber cuan involucrados se
encuentran todos los artistas del estudio que trabajan en el proyecto.

Los actores originales


En su versión japonesa, la serie presenta un reparto bien balanceado, entre
estrellas emergentes y seiyū (artistas de voz) consagrados. Los personajes
principales son interpretados por:

 Natsuki Hanae (como Tanjiro Kamado).


 Akari Kitō (como Nezuko Kamado).
 Hiro Shimono (como Zenitsu Agatsuma).
 Yoshitsugu Matsuoka (como Inosuke Hashibira).

Puedes consultar aquí la lista con el resto de las actrices y actores que
participan.

La música
El banquete audiovisual no estaría completo sin una gran partitura sonora. Gō
Shiina (Tales of Zestiria the X) comparte esta responsabilidad junto a una
auténtica leyenda de la industria en Yūki Kajiura. En el currículo de la
prolífica compositora tokiota encontramos épicas bandas sonoras para
franquicias como Sword Art Online o Puella Magi Madoka Magica, o las
películas de la saga The Garden of Sinners y la trilogía Fate/stay night:
Heaven’s Feel, ambas de Ufotable.

Por su parte, los temas principales son interpretados por una de las voces
consentidas entre los fans de anime: LiSA. La cantante oriunda de Seki, en la
prefectura de Gifu, ya nos había regalado magníficas canciones para Sword
Art Online, Fate/Zero o The Irregular at Magic High School, aunque sus
composiciones nunca había resonado con un público tan amplio como lo
hicieron “Gurenge”, el opening de la serie Demon Slayer, o “Homura”, el tema
principal de la película Mugen Train, que le valió, por cierto, el Gran Premio en
la 62.ª edición de los Japan Record Awards, el máximo honor otorgado dentro
de la industria musical en Japón.

¿Dónde puedo comprar el manga en México?


En nuestro país, Panini Manga se encarga de editar los 23 volúmenes
recopilatorios que componen la obra original de Koyoharu Gotōge. Haciendo
clic en este enlace, podrás acceder a su tienda digital, revisar su catálogo y
adquirir copias de los tomos de Kimetsu no Yaiba.

Su publicación ha sido un éxito rotundo también en México, pues todos los


tomos ya han agotado su circulación, obligando a la editorial a realizar
reimpresiones constantes para satisfacer la demanda.

Asimismo, Panini ha publicado algunas de las novelas ligeras y fanbooks


inspirados en el manga.

¿En qué orden y dónde ver Demon Slayer: Kimetsu no Yaiba?


La adaptación de Ufotable se componen al momento por una serie de dos
temporadas (con una tercera temporada en desarrollo) y un largometraje
animado.

La única acotación que vale la pena realizar es que la cinta Demon Slayer:
Mugen Train fue readaptada como una miniserie de siete episodios
titulada Demon Slayer: Kimetsu no Yaiba Mugen Train Arc, a fin de incorporar
dichos eventos directamente dentro la continuidad general del anime. Ya sea
que optes por ver la película o su versión editada para la serie, no hay
cambios mayores entre ambas.

Orden de la serie anime:

 Primera Temporada: Demon Slayer: Kimetsu no Yaiba (26 episodios).


 Segunda Temporada: Demon Slayer: Kimetsu no Yaiba Mugen Train Arc (7
episodios) y Demon Slayer: Kimetsu no Yaiba Entertainment District Arc (11
episodios).
 Tercera Temporada: Demon Slayer: Kimetsu no Yaiba Swordsmith Village
Arc.

Películas

 Demon Slayer -Kimetsu no Yaiba- the Movie: Mugen Train (ambientada entre
la primera temporada y Demon Slayer: Kimetsu no Yaiba Entertainment
District Arc).
¿Dónde ver la franquicia? Todas las producciones de Demon Slayer están
disponibles en Crunchyroll y Funimation. En tanto, Netflix tiene
únicamente la primera temporada en su catálogo.

¿Y el doblaje latino?

Demon Slayer fue el primer doblaje al español latino producido por la


distribuidora japonesa Aniplex. La dirección ha estado a cargo de Marc
Winslow.

Algunas de las voces principales del doblaje latino son:

 Iván Bastidas (como Tanjiro Kamado).


 Annie Rojas (como Nezuko Kamado).
 José Luis Piedra (como Zenitsu Agatsuma).
 Uraz Huerta (como Inosuke Hashibira).
 Marc Winslow (como Giyu Tomioka).
 Cristina Hernández (como Shinobu Kocho).
 Luis Leonardo Suárez (como Muzan Kibutsuji).

De momento, la primera temporada y la película Mugen Train son las únicas


producciones de la franquicia que cuentan con doblaje latino.

You might also like