0% found this document useful (0 votes)
57 views33 pages

Cap 05-Illustrator

manual 5 illustrator

Uploaded by

ptecna
Copyright
© © All Rights Reserved
We take content rights seriously. If you suspect this is your content, claim it here.
Available Formats
Download as PDF, TXT or read online on Scribd
0% found this document useful (0 votes)
57 views33 pages

Cap 05-Illustrator

manual 5 illustrator

Uploaded by

ptecna
Copyright
© © All Rights Reserved
We take content rights seriously. If you suspect this is your content, claim it here.
Available Formats
Download as PDF, TXT or read online on Scribd
You are on page 1/ 33

5

Dibujo,
Formas basicas
y Colores

U na de las partes fundamentales para dominar Illustrator será


conocer las herramientas básicas que nos ofrece este programa
y que nos ayudarán a realizar formas básicas. No nos podemos olvidar
que conoceremos cómo dar color a nuestros trabajos.

43
Dibujar con Illustrator

Los trazados son dibujados y se modifican con un conjunto de herramientas


y técnicas de dibujo que comparten Adobe Illustrator. Utilizaremos estas
aplicaciones para dibujar trazados, copiarlos y pegarlos libremente entre
programas compatibles. Podremos crear símbolos para utilizarlos tanto en
Illustrator como en Flash Professional.
Los gráficos vectoriales, tanto formas como objetos, se componen de líneas
y curvas definidas por vectores, que dibujan una imagen de acuerdo con sus
características geométricas.
Podemos mover o modificar gráficos vectoriales libremente sin perder detalle
porque no dependen de la resolución.Si cambian de tamaño no se modifican
los bordes, se pueden importar a otras aplicaciones, hasta guardarse como
pdf.

Trazados vectoriales

La mayoría de los objetos que creamos en Illustrator, son trazados vectoriales.


Estos trazados se definen por los llamados puntos de anclaje y los segmentos
que unen los puntos.
Cuando dibujemos, iremos creando Segmento de línea a la que llamaremos
trazado. Un trazado esta formado de uno o más segmentos tanto rectos como
curvos. El inicio y el fin de cada segmento lo marcan los puntos de ancla,
que funcionan como clavijas de sujeción de cables. Los trazados podrán ser
abiertos o cerrados, cerrados como los círculos, o abiertos como una simple
línea con puntos finales.
Ahora veremos en la imagen segmentos con puntos de ancla y puntos
finales:

B
C D

- Primeramente vemos dos puntos finales, uno seleccionado (A) y el otro


deseleccionado (B).
- Seguidamente vemos un punto de ancla seleccionado (C) y otro
deseleccionado (D).

44
Podemos modificar la forma de un trazado, para esto arrastraremos: sus
puntos de ancla, los puntos de dirección al final de las líneas de dirección que
aparecen en estos puntos de ancla o el propio segmento de trazado.
Ahora veremos en la imagen segmentos con línea de dirección y puntos de
dirección.

G
F
E

Primeramente vemos un trazado curvo (E), seguidamente vemos una línea


de dirección (F) y en esta línea de dirección, vemos dos puntos de dirección
(G).
Los trazados pueden tener dos tipos de puntos de ancla: Puntos de vértice
y Puntos de suavizado.
En un Punto de vértice, un trazado cambia de dirección repentinamente,
en un Punto de suavizado, los segmentos del trazado se conectan como una
curva continua.

A B

- Primeramente vemos el objeto (A), en el cual vemos 4 Punto de


vértice, de los cuales 3 están seleccionados.
- Después vemos el objeto (B), el cual tiene los 2 Punto de suavizado
seleccionados, cada punto de suavizado posee, como vemos, una línea
de dirección, con dos puntos de dirección cada una.
Podemos dibujar un trazado utilizando cualquier combinación de Puntos
de vértice y de suavizado. Si queremos modificar el tipo de punto dibujado,
podremos hacerlo fácilmente.
Un Punto de vértice puede conectar dos segmentos rectos o curvos
cualesquiera, mientras que un punto de suavizado siempre conecta dos
segmentos curvos.

45
La línea de definición de un trazado se denomina trazo. Un color o degradado
aplicado al área interior de un trazado abierto o cerrado se denomina relleno.
Un trazo puede tener grosor, color y un patrón de guiones. Después de
crear un trazado o una forma, se pueden cambiar sus características de trazo
y relleno.

Formas Básicas

Empezaremos recordando que en Illustrator tenemos el panel de herramientas


que nos ayudará a crear y modificar nuestros trabajos.
También en este panel de herramientas tenemos las herramientas de
formas básicas, veremos qué podemos crear con ellas, estas herramientas son
fundamentales en Illustrator.
Vamos a ver ahora estas herramientas de formas básicas. Una de las mejores
maneras que tenemos para aprender a manejar un programa de dibujo vectorial
es empezar creando formas básicas.
En lugar de realizar estas formas empezando desde cero, creándolas paso
a paso, lo que nos quitará mucho tiempo, es mucho más sencillo utilizar las
distintas herramientas que Illustrator nos ofrece y, a medida que avancemos,
descubriremos otras posibilidades de dibujo, que al final siempre será la esencia
de cualquier programa de diseño vectorial.

Formas básicas
Esta herramienta nos ofrece la posibilidad de crear de formas sencillas, tales
como Rectángulos, Elipses, Polígonos y hasta Estrellas entre otras.

También incluiremos otra herramienta, la herramienta Destello de la que


hablaremos más adelante.

46
Primeramente iremos a la barra de herramientas y haremos clic en la
herramienta Rectángulo, si mantenemos ese botón presionado, vemos que
se despliega una lista con las distintas herramientas de formas que podemos
usar.
Podemos crear estas formas seleccionando la herramienta con la que
deseemos crear nuestra forma, yendo a la barra de herramientas, a la
herramienta Rectángulo y una vez allí, seleccionaremos la herramienta con la
que crear nuestra forma.
A continuación haremos clic sobre el documento y arrastraremos el cursor
hasta obtener el tamaño deseado para nuestra forma. O simplemente haremos
clic en el documento abriendo el cuadro de diálogo Rectángulo, donde mediante
unos ajustes modificables, crearemos nuestra forma.
Si al mismo tiempo que arrastramos el cursor para crear la forma, pulsamos
ciertas teclas, nuestra forma responderá de distinta manera, como veremos
ahora:
• Si mantenemos pulsada la tecla MAYÚSCULAS, podremos mantener
el mismo alto y ancho para nuestra forma, mantiene las proporciones
del objeto. Esto es útil para dibujar cuadrados y no rectángulos, al
igual que círculos y no elipses.
• Pero si la tecla que mantenemos pulsada es la tecla ALT, la forma
tomará como punto de inicio para crear nuestro objeto, el centro del
mismo.
• Esta tecla la podemos combinar con la tecla MAYUS, así tendremos
una forma que guarda la misma proporción de alto y ancho cuyo punto
de inicio es el centro de la forma.
• Otra tecla que podemos usar es la barra espaciadora, que nos
permitirá mover nuestra forma por el documento al mismo tiempo que
la creamos.
Todo lo que hemos visto es común para todas las formas. También podemos
crear una forma mediante sus opciones, a través de opciones especificas. Esto
lo haremos en cuadro de diálogo de cada forma, seleccionando la herramienta
y haciendo clic en la pantalla.
1 Rectángulo y cuadrado: Las dos formas las podemos crear con la
herramienta Rectángulo en la barra de herramientas.

El rectángulo lo crearemos haciendo clic en nuestra área de trabajo y


arrastrando el cursor hasta que nuestro rectángulo tenga la forma deseada.

47
Y para crear un cuadrado, haremos lo mismo que para crear un rectángulo,
solo que esta vez mantendremos pulsada la tecla MAYUS, así nuestro
rectángulo tendrá las misma medidas alto y ancho, con lo que lógicamente
se convierte en un cuadrado.

Si hacemos clic directamente sobre nuestro documento podremos acceder


al cuadro de diálogo Rectángulo, en la cual podemos especificar la
altura y la anchura del nuevo rectángulo con la medida que deseemos,
podemos también modificar estos valores, pudiendo crear así un cuadrado
también.
2. Rectángulo redondeado: a la que accederemos desde la barra de
herramientas.

Para crear nuestro rectángulo redondeado, es decir, que tenga las esquinas
redondeadas, solo tendremos que seguir los mismo pasos que seguimos
para crear un rectángulo o un cuadrado, como hemos visto anteriormente,
pero lógicamente.
Si hacemos clic directamente sobre nuestro documento también podremos
acceder al cuadro de diálogo Rectángulo redondeado, que tiene los mismos
ajustes y funciona de la misma manera que el cuadro de diálogo del
rectángulo.
3. Elipse: la cual se ubica en la barra de herramientas, en el botón de
Rectángulo.

Crearemos la elipse haciendo clic en nuestra área de trabajo y arrastrando


el cursor hasta que nuestra elipse tenga la forma deseada. La elipse se
compone de cuatro segmentos curvos, con puntos de dirección.

48
Si lo que queremos es crear un círculo, haremos lo mismo que para crear
una elipse, solo que esta vez mantendremos pulsada la tecla MAYUS,
así nuestra elipse tendrá las mismas medidas alto y ancho, con lo que
lógicamente se convierte en un círculo.
Pero si la tecla que mantenemos pulsada es la tecla ALT, la elipse tomará
como punto de inicio para crear nuestro objeto, el centro de la misma. Esta
tecla la podemos combinar con la tecla Mayus, así tendremos una forma
que guarda la misma proporción de alto y ancho cuyo punto de inicio es el
centro de la forma.
Si hacemos clic directamente sobre nuestro documento podremos acceder
al cuadro de diálogo Elipse, en la cual podemos especificar la altura y la
anchura de la nueva elipse con la medida que deseemos, lógicamente
modificando estos valores, podremos crear un círculo perfecto.

4. Polígono: a la que podemos acceder a través de la barra de herramientas.


Esta herramienta nos permite crear polígonos regulares, dejándonos
escoger cuantos lados tendrá. El mínimo de lados que podrá tener son
tres.

Para crear estos polígonos con la herramienta Polígono, haremos clic en


nuestro documento y arrastraremos el cursor hasta crear nuestro objeto.
Esta herramienta tiene un comportamiento bastante diferente cuando
dibujamos con ella. Al arrastrar el cursor, vemos que el punto inicial es el
centro del polígono, con el mismo efecto que al mantener pulsada la tecla
ALT, y los lados del polígono siempre tendrán la misma medida, con el
mismo efecto también de la tecla MAYUS. También al crear un polígono,
mientras mantenemos el cursor, podemos girar el polígono, moviendo el
cursor alrededor del polígono, eso sí al mismo tiempo que lo creamos.
Ahora veremos como añadir o quitar lados del polígono, lo haremos con
las teclas de flecha de nuestro teclado. Si queremos añadir lados a nuestro
polígono, pulsaremos la tecla FLECHA ARRIBA, mientras aun estamos

49
creando el polígono. Si lo que queremos es quitar lados a nuestro polígono,
pulsaremos la tecla FLECHA ABAJO, también mientras estemos creando
el polígono.

El numero mínimo de lados será de tres, con lo que, gracias a la herramienta


Polígono, podremos crear triángulos de forma sencilla. Si hacemos clic
directamente sobre nuestro documento podremos acceder al cuadro de
diálogo Polígono, en la cual podemos especificar el radio del nuevo polígono
con los lados que deseemos que tenga, lógicamente modificando estos
valores, podremos crear un triángulo como ya hemos visto.

5. Estrella: a la que accederemos mediante la barra de herramientas, y a


continuación iremos al botón Rectángulo. Podemos crear fácilmente
estrellas solo tenemos que seguir los pasos que ya hemos visto con
las anteriores herramientas de crear formas, veremos que es el mismo
procedimiento.

Haremos clic en un lugar del documento que elijamos, el cual será el centro
de la estrella y la aumentaremos dependiendo de cuanto arrastremos el
cursor por nuestro documento. Si vamos girando el cursor alrededor de la
estrella, esta girará al mismo tiempo. Esto podemos evitarlo manteniendo
pulsada la tecla MAYUS. Al mismo tiempo que creamos la estrella,
podremos añadir o quitar puntas a la estrella, mediante las teclas de flecha
de nuestro teclado.
Mantenemos pulsada la tecla FLECHA ARRIBA, así estaremos añadiendo
puntas a nuestra estrella. Si lo que queremos es quitar puntas, pulsaremos
la tecla de flecha abajo, veremos como disminuyen las puntas, hasta el
punto que nuestra estrella se convierte en un triángulo, eso sí, con lados
curvos.

50
También podemos crear nuestra estrella haciendo clic en el documento y
accediendo así al cuadro de diálogo Estrella donde nos encontramos con el
ajuste radio:
- Radio 1, se refiere a la distancia desde el centro de la estrella hasta
sus puntas exteriores.
- Radio 2, vemos que se refiere a la distancia desde el centro de la
estrella hasta sus puntas interiores.
Si lo que queremos es que las puntas de nuestra estrella tengan una forma
aguda, podemos hacer que el Radio 2 sea menor comparativamente que
el Radio 1, cuanto más menor sea, más agudas serán las puntas. En la
opción puntos, indicaremos el número de puntas exteriores que nuestra
estrella tendrá.

6. Destello: la cual encontraremos en la barra de herramientas, en la


herramienta Rectángulo. Esta herramienta nos permite crear objetos con
destellos, el cual tendrá, un centro brillante, un halo, rayos y anillos. Esta
herramienta es parecida con el efecto que produce un destello de una lente
en una fotografía.

Para crear nuestro destello, haremos clic en nuestro documento y


arrastraremos el cursos del ratón, aumentando nuestro destello. Los
destellos poseen un manejador central y otro en el extremo, los cuales
podemos usar para situar el destello y sus anillos. El manejador central
estará en el centro del destello, desde donde empezará el destello. Si

51
mantenemos pulsada la tecla ALT y a continuación hacemos clic donde
queremos que se muestre el manejador central de nuestro destello.

Mientras creamos nuestro destello, podremos añadir o quitar segmentos


a nuestro destello, haremos esto mediante las teclas de flecha de nuestro
teclado. Cuando estemos creando nuestro destello, mantenemos pulsada
la tecla FLECHA ARRIBA, así estaremos añadiendo segmentos a nuestro
destello. Si lo que queremos es quitar segmentos al destello, pulsaremos
la tecla de FLECHA ABAJO, veremos como disminuyen los segmentos de
nuestro destello, hasta el punto que nuestro destello se queda solo en 2
anillos.

También podemos hacer que dos destellos se conviertan en un único


destello. Para conseguir esto, únicamente crearemos un destello y lo
mantendremos seleccionado, al mismo tiempo y con la herramienta de
destello crearemos otro destello.
Y a continuación veremos como automáticamente , los destellos se juntarán
en un único destello.
También podemos crear nuestro destello haciendo clic en el documento y
accediendo al cuadro de diálogo Opciones de la herramienta Destello, y
así modificar los ajustes preestablecidos. Solo tendremos que modificar
valores de ajustes como el Diámetro, Opacidad y Brillo del Centro de
nuestro destello.

52
- El ajuste Rayos, nos permite introducir el número de rayos de nuestro
destello, definir el mayor que tendrá nuestro destello y el Brillo.
- En Aureola, definiremos los ajustes de Crecimiento del destello y la
Tolerancia del mismo.
- Por último en Anillos, definiremos el Trazado, el Número que habrá
de ellos, el Tamaño del mayor y la Dirección que tendrá en grados.
A continuación solo tendremos que hacer clic en el botón OK del cuadro de
diálogo Opciones de la herramienta Destello.

Herramienta básicas de dibujo

Acabamos de ver cómo crear formas básicas de una forma simple y rápida.
Ahora empezaremos a ver las herramientas básicas de dibujo que posee
Illustrator.

La herramienta Segmento de línea


La herramienta Segmento de línea nos permite trazar una recta,
podemos decirlo de otra manera, una línea que une dos puntos.
Ésta es una de las herramientas de creación de formas que nos ofrece
Illustrator, ya que creará una forma predefinida, aunque hablemos de una
simple recta.
Vemos que al hacer clic en este icono Segmento de línea aparecerán más
herramientas, todas ubicadas en la barra de herramientas.

53
Ahora veremos cómo crear un simple segmento en nuestro documento.

1. Primeramente iremos a la barra de herramientas y seleccionaremos la


herramienta Segmento de línea.
2. Ahora situaremos el cursor del ratón donde hayamos decidido que comience
nuestro segmento, haremos clic en ese punto y arrastraremos hasta el
punto final del segmento.
3. Podemos tener distintos comportamientos en la creación del segmento,
si mientras trazamos la recta, mantenemos pulsada una de las siguientes
teclas:
- tecla MAYUS, podremos crear rectas en nuestro documento, con
ángulos múltiplos de 45º.
- tecla ALT conseguimos que el punto de inicio sea el centro del segmento,
en vez de que sea su punto de origen.
- BARRA ESPACIADORA podremos mover la recta por el documento
sin cambiar la forma de la misma.

4. Tenemos otra opción de crear segmentos, será haciendo clic en el documento


una vez hayamos seleccionado la herramienta Segmento de línea en la
barra de herramientas.
Veremos que aparece el cuadro de diálogo Opciones de Segmento de línea
con una serie de ajustes:
- Longitud, la cual nos permite especificar el largo que tendrá la línea,
en la unidad de medida que deseemos, sin embargo por defecto se
muestra la aplicada al documento
- En Ángulo, definiremos el ángulo de inclinación del segmento, donde
0º una recta totalmente horizontal.
- Rellenar línea, con lo que si queremos que nuestro segmento se
rellene con el color de relleno actual, seleccionaremos este ajuste.
Una vez introducimos nuestros ajustes, haremos clic en el botón OK.

54
La herramienta Arco
La herramienta Arco nos permite trazar un arco, el cual puede ser trazado
manualmente o mediante el cuadro de diálogo.

Esta herramienta Arco la encontraremos ubicada en la barra de


herramientas.
1. Para crear arcos, primeramente haremos clic sobre el lugar del documento
donde queremos que comience nuestro arco y seguidamente arrastraremos
el cursor hasta el lugar donde acabará el arco.
2. podremos controlar la longitud de los ejes del arco con los botones FLECHA,
FLECHA ARRIBA y FLECHA ABAJO.
También podemos pulsar la tecla MAYUS para trazar ángulos rectos con la
herramienta de arco.
3. Otra opción que tenemos para crear una línea en Illustrator, es mediante la
cuadro de diálogo Opciones de la herramienta Arco, a la cual accederemos
si hacemos clic.

Una de las grandes ventajas que tendremos al hacer el arco manualmente


es que podremos visualizar el arco al mismo tiempo que configuremos los
ajustes del cuadro de dialogo.
- En la opción Longitud, contamos con la longitud del eje Y que se
estará refiriendo a la altura del arco y la longitud del eje X nos indicará
su anchura.
- A continuación vemos un pequeño cuadrado, el punto de referencia, con
los puntos de ancla que nos permitirá escoger desde donde comienza
nuestro arco.
- La opción Tipo, determinará si el arco continuará como un trazado
abierto o cerrado, y se unen sus extremos.

55
- La opción Base a lo largo de, determinará sobre que eje se sitúa la
base de nuestro arco.
- La siguiente opción del cuadro de diálogo, Inclinación, nos permite
hacer nuestro arco más cóncavo o convexo.
- Por último nos encontramos con la opción Rellenar arco, esto hará
que se le aplique el color y relleno seleccionados. Finalmente veremos
en el cuadro de visualización en el lado derecho de la ventana, como
ha quedado nuestro arco.
- A continuación haremos clic en el botón OK.
Herramienta Espiral

Otra de las herramientas que encontramos en el mismo grupo que


Arco y Segmento de línea es la herramienta Espiral.
Una espiral es una sucesión de arcos, uno tras otro y cada vez serán de
menor tamaño.

Esta herramienta Espiral, la encontraremos ubicada en la barra de


herramientas.
1. Para crear espirales, primeramente haremos clic sobre el lugar del
documento donde queremos que sea el punto inicial de nuestro arco y
seguidamente arrastraremos el cursor para aumentar el tamaño.
Las FLECHAS ARRIBA y ABAJO aumentan o disminuyen el número de
segmentos de la espiral.
2. Podemos también girar el cursor alrededor de nuestra espiral, veremos
que ésta gira con libertad. También podemos pulsar la tecla MAYUS para
que el giro se haga por pasos de 45º.
3. Otra opción que tenemos para crear una espiral, es mediante la cuadro
de diálogo Espiral, a la cual accederemos si hacemos clic en el icono de
herramienta Arco.

56
- En la opción Radio, podremos especificar la distancia que tendrá la
espiral, desde el centro hasta los puntos más exteriores de la misma.
- Con la siguiente opción, Decaimiento, definiremos el grado de reducción
de cada vuelta de la espiral con respecto a la vuelta anterior.
- En la siguiente opción Segmentos, especificaremos el numero de
segmentos que tendrá la espiral, sin olvidar que cada vuelta de la
espiral contendrá 4 segmentos.
- Finalmente nos encontramos con la opción Estilo, con la que únicamente
seleccionaremos la dirección que tendrá nuestra espiral.
Herramienta Cuadricula rectangular
Otra de las herramientas que encontramos en el mismo grupo de
herramientas, es la herramienta Cuadrícula rectangular.
Esta herramienta nos permite crear con rapidez cuadrículas rectangulares
de un tamaño especificado y con un número específico de divisores, la
encontraremos ubicada en la barra de herramientas.
1. Podemos crear este tipo de cuadrículas en nuestro documento de la
siguiente forma, haremos clic en el lugar de inicio de nuestra cuadrícula
y arrastraremos el cursor hasta que nuestra cuadrícula tenga el tamaño
deseado.
2. Si pulsamos ciertas teclas al mismo tiempo que creamos nuestra cuadrícula,
ésta responderá de manera diferente, como veremos ahora:
Si pulsamos la tecla MAYÚSCULAS, mantendremos el mismo alto y ancho
para nuestra forma, mantendremos las proporciones del objeto.De esta
forma nuestra forma será cuadrada y no rectangular.
Sin embargo, si la tecla que mantenemos pulsada es la tecla ALT, la
forma tomará como punto de inicio para crear nuestro objeto, el centro del
mismo.
Podemos combinar esta tecla con la tecla MAYUS, y tendremos una forma
que guarda la misma proporción de alto y ancho cuyo punto de inicio es el
centro de la forma.
3. Otra opción que tenemos para crear una cuadrícula rectangular, es mediante
la cuadro de diálogo Opciones de la herramienta Cuadrícula rectangular, a
la cual accederemos si hacemos clic en el icono de herramienta Cuadrícula
rectangular.

57
Para empezar, definiremos el punto de referencia de la cuadrícula, haciendo
clic en el cuadrado del localizador del punto de referencia, así podremos definir
el punto desde donde dibujaremos nuestra cuadrícula rectangular.
A continuación seguiremos ajustando las distintas opciones del cuadro de
diálogo.
- En Tamaño por defecto, podremos especificar la anchura y la altura
total de nuestra cuadrícula.
- La siguiente opción la encontramos en Divisores horizontales, los
cuales nos ayudan a especificar el número de divisores horizontales
que aparecerán entre la parte superior e inferior de la cuadrícula.
- El valor de Sesgar va a determinar cómo se ponderan los divisores
horizontales, hacia el lado izquierdo o el derecho.
- Ahora vemos los Divisores verticales, que al contrario de los divisores
horizontales, especificarán el número de divisores que aparecerán
entre los lados izquierdo y derecho de la cuadrícula.
- También tenemos de nuevo el valor Sesgar, que nos ayudará a
ponderar en este caso los divisores verticales hacia el lado izquierdo o
derecho.
- Ahora veremos la opción Usar rectángulo exterior como marco, con
la que podremos reemplazar los segmentos superior, inferior, izquierdo
y derecho por un objeto rectangular separado.
- Por último vemos la opción Rellenar la cuadrícula, con la que
Illustrator rellenará con el color de relleno actual nuestra cuadrícula.
En caso de no hacerlo, el relleno será “ninguno”.

58
Herramienta Cuadricula polar

La última herramienta que encontramos en el mismo grupo, es la


herramienta Cuadrícula polar.

Esta herramienta nos permite crear cuadrículas concéntricas de un tamaño


especificado y también con un número específico de divisores, como la
herramienta cuadrícula polar.

Encontraremos esta herramienta en la barra de herramientas, en el mismo


grupo que las anteriores.
1. Crearemos este tipo de cuadrículas en nuestro documento de la siguiente
manera, haremos clic en el lugar de inicio de nuestra cuadrícula polar y
simplemente arrastraremos el cursor hasta que nuestra cuadrícula tenga
el tamaño deseado.
2. Si pulsamos ciertas teclas al mismo tiempo que creamos nuestra cuadrícula,
ésta responderá de manera diferente, como veremos ahora:
Si la tecla pulsada es la tecla MAYÚSCULAS, mantendremos el mismo alto
y ancho para nuestra forma, mantendremos las proporciones del objeto.
De esta forma, utilizando esta tecla, nuestra forma será cuadrada y no
rectangular.
Sin embargo si la tecla que mantenemos pulsada es la tecla ALT, la forma
tomará como punto de inicio para crear nuestro objeto, el centro del
mismo.
Podemos combinar esta tecla con la tecla MAYUS, y tendremos una forma
que guarda la misma proporción de alto y ancho cuyo punto de inicio es el
centro de la forma.
3. Otra opción para crear una cuadrícula polar, es mediante la cuadro de
diálogo Opciones de la herramienta Cuadricola polar, a la cual accederemos
si hacemos clic en el icono de la herramienta Cuadrícula polar.

59
Para empezar, definiremos el punto de referencia de la cuadrícula polar,
haciendo clic en el cuadrado del localizador del punto de referencia, así
definiremos el punto desde donde dibujaremos nuestra cuadrícula polar.
Ahora veremos como ajustar las distintas opciones en esta cuadro de
diálogo:
- En Tamaño por defecto especificamos la anchura y altura de toda la
cuadrícula.
- En la opción Divisores concéntricos, definiremos el número de
divisores circulares concéntricos que aparecerán en la cuadrícula.
- El valor Sesgar determinará como ponderar los divisores concéntricos
hacia el interior o el exterior de la cuadrícula.
- La siguiente opción, Divisiones radiales, definiremos el número de
divisores radiales que aparecerán entre el centro y la circunferencia de
la cuadrícula.
- En el valor de Sesgar, especificaremos cómo ponderar los divisores
radiales en el sentido de las agujas de reloj o al contrario en la
cuadrícula.
- En la opción Crear trazado compuesto a partir de elipses,
convertiremos los círculos concéntricos en trazados compuestos
separados y rellenará cada círculo nuevo.
- La última opción es la de Rellenar cuadrícula, con la que rellenaremos
nuestra cuadrícula con el color de relleno actual.

60
Herramientas Lápiz y pincel

Acabamos de ver las herramientas básicas de dibujo que posee Illustrator,


ahora veremos las herramientas que posee para el dibujo a mano alzada.
Esta forma que tiene Illustrator para dibujar a mano alzada es la manera
más sencilla y natural que tenemos. Veremos cómo se multiplica esta sencillez
y potenciaremos nuestra productividad, si sustituimos el ratón por una tableta
gráfica.

Illustrator nos muestra las 3 herramientas para poder llevar a cabo esta
acción de dibujar a mano alzada, la herramienta Lápiz, la herramienta Pincel
y la herramienta Pincel de manchas.

Herramienta Lápiz
La herramienta Lápiz nos permite dibujar trazados tanto abiertos como
cerrados, de la misma forma que dibujamos sobre un papel, por esto
comentamos anteriormente como el nivel de productividad es mucho mejor
si utilizamos una tableta gráfica, ya que lógicamente es infinitamente mejor
dibujar a mano alzada con el lápiz de la tableta gráfica que con un ratón.
La utilidad más importante que encontramos en la herramienta Lápiz es la
de crear bocetos sencillos y con gran rapidez o la de dar un aspecto a nuestra
ilustración de dibujo a mano.
Lógicamente cada vez que creemos un trazado nuevo, lo podremos modificar
de la forma que deseemos.
Cuando estemos dibujando con esta herramienta lápiz, veremos como irá
creando puntos de ancla que en el momento no podemos controlar su ubicación,
pero una vez creado nuestro trazado, podremos ajustar.
Dependiendo de la longitud de nuestro trazado y de la complejidad que le
demos al mismo, el número de puntos de ancla variará, también contribuirá
a esto, los ajustes de tolerancia del cuadro de diálogo de esta herramienta
Lápiz.
Veremos como estos ajustes controlarán la sensibilidad de esta herramienta
al movimiento que le demos al ratón, o al lápiz si utilizamos una tableta
gráfica.

61
Ahora veremos las diferentes opciones que esta herramienta lápiz nos
ofrece:
1. Primeramente localizamos esta herramienta Lápiz en la barra de
herramientas de Illustrator.
2. Seguidamente seleccionaremos esta herramienta para empezar a dibujar
en nuestro documento.
Una vez seleccionada, situaremos el cursor de nuestro ratón donde queremos
que comience el trazado de nuestro dibujo y seguidamente lo arrastraremos
para definir el total de nuestro trazado.
Vemos que la herramienta Lápiz al igual que otras herramientas de dibujo a
mano alzada, muestra una X que indicará que el trazado tiene forma libre.
Cuando arrastramos el cursor, veremos que detrás vamos dejando por
nuestro documento una línea de puntos.Los puntos de ancla se situarán en
ambos extremos del trazado y a lo largo del mismo, en distintos puntos.
Nuestro trazado tendrá los atributos de trazo y relleno que estén seleccionados
en ese momento.

La herramienta Suavizar
La herramienta Suavizar tiene la misma ubicación que la herramienta Lápiz
en la barra de herramientas.
1. Podemos seleccionar esta herramienta directamente en la barra de
herramientas o si estamos utilizando la herramienta Lápiz, presionamos
la tecla ALT, cambiaremos automáticamente a la herramienta Suavizar.
2. Con esta herramienta podemos dar a nuestro segmento una apariencia
más suave que la obtenida originalmente.
3. Utilizaremos esta herramienta de la siguiente manera, pasaremos con la
herramienta de suavizado sobre nuestro segmento, con lo que veremos
una disminución de los puntos de ancla de nuestro segmento.
4. También disponemos del cuadro de diálogo Opciones de la herramienta
Suavizar que nos posibilita ajustar unos valores, como son los de Fidelidad
y Suavizado, estos ajustes harán que nuestro trazado se suavice cada vez
más, y esto se produce mediante la reducción de los puntos de ancla del
trazado.

Accederemos a este cuadro de diálogo haciendo clic en la herramienta


Suavizar.

62
Herramienta Borrador de trazos
La siguiente herramienta es el Borrador de trazados situada en la
barra de herramientas.
1. Primeramente seleccionaremos esta herramienta, la cual nos
permitirá eliminar parte de nuestro trazado, permitiendo abrir figuras
automáticamente.

2. Seguidamente veremos como esta herramienta ha hecho desaparecer la


zona que previamente hemos seleccionado para borrar, hasta podemos
obtener un trazado discontinuo y hasta trazados independientes.
Configurar la herramienta Lápiz y Pincel
Como ya hemos comentado anteriormente la herramienta Lápiz y la
herramienta Pincel poseen un cuadro de diálogo común para las dos
herramientas.
Podremos configurar los diferentes ajustes que se nos presentan en el cuadro
de diálogo dependiendo de nuestras necesidades.
1. Para pode acceder al cuadro de diálogo haremos doble clic sobre el icono
de estas herramientas, dependiendo de la herramienta que estemos
utilizando, en la barra de herramientas.
2. La primera opción que nos encontramos es Tolerancias, donde podemos
configurar la Fidelidad y el Suavizado de estas herramientas.
La Fidelidad, nos permite controlar la distancia que deberemos mover el
ratón para que se cree un punto de ancla nuevo en nuestro trazado. Cuanto
mayor sea la distancia, como consecuencia se crearan menos puntos de
ancla, así que los segmentos serán mayores y más curvos, y al final el
trazado será más suave. Aumentando el valor, generaremos ángulos más
cerrados.
El Suavizado, determinará el suavizado que será aplicado a la herramienta,
al igual que antes, un valor mayor, hará que el trazado sea más suave y
por lo tanto tendrá menos puntos de ancla. Pero si reducimos este valor, el
trazado será más sensible a las irregularidades que tenga nuestro dibujo.

63
3. A continuación vemos en opciones los siguientes ajustes.
- El primer ajuste es Rellenar nuevos trazos de lápiz, donde veremos
que el trazado se rellena con el relleno seleccionado en ese momento.
Si el trazado es abierto, se rellenará el área encerrada al unir los
extremos del mismo.
- En Mantener seleccionado, haremos que el trazado permanezca
seleccionado tras haberlo creado.
- Este ultimo ajuste, Editar trazos seleccionados, nos permitirá editar
trazados existentes con el lápiz.
Ahora, dependiendo de que la edición este o no permitida, podremos
concretar a que distancia mínima, en pixeles, estará el cursor del trazo para
poder editarlo.

Herramienta Pincel
La herramienta Pincel nos permitirá estilizar la apariencia que tendrán
nuestros trazados en nuestros documentos.
Tenemos diversas formas de usar esta herramienta, podemos aplicar
trazos de la herramienta Pincel a trazados ya existentes o usar esta
herramienta para dibujar un trazado, al que le aplicaremos un trazo de
pincel simultáneamente.

También vemos que tenemos tanto la herramienta Pincel como la herramienta


Pincel de manchas, la diferencia entre ambas es que la herramienta Pincel
tiene trazado, mientras que el Pincel de manchas solo tiene relleno, no tiene
trazado.
Podremos utilizar esta herramienta Pincel desde la barra de
herramientas en el icono de esta herramienta.
Sólamente tendremos que situar nuestro cursor donde queremos que nuestro
trazado empiece, seguidamente haremos clic y arrastraremos el cursor hasta
haber dibujado todo nuestro trazado.

64
Como ya hemos comentado anteriormente, esta herramienta al igual que
la herramienta Lápiz posee un cuadro de dialogo que nos permite ajustes
diferentes opciones.

Tenemos la posibilidad de elegir si queremos dar un color normal a nuestro


trazado o podemos elegir un motivo diferente para nuestro pincel en el panel
de pinceles que dispone Illustrator, en el menú ventana.

Veremos que dependiendo del motivo de pincel que elijamos en el panel,


nuestro trazado cambiará. Tenemos diferentes motivos a los que podemos
acceder, este es el menú de biblioteca de pinceles, en el mismo panel de
pinceles.

65
En el mismo panel tenemos la posibilidad de poder modificar el Grosor de
nuestro pincel, por consiguiente, nuestro trazado.
Todas estas opciones las tenemos también en la barra de opciones de
Illustrator, donde tendremos ajustes como Achura de pincel variable, definición
de pincel, Relleno, Trazo, Grosor, etc.

Herramienta Pincel de manchas


Con la herramienta Pincel de manchas, podremos crear un trazado solo
con relleno, sin trazo alguno.
Con la herramienta Lápiz o Pincel, solo si cerramos el trazado,
podremos tener relleno. Podemos crear trazados muy parecidos con
estas dos herramientas, pero con trazos o rellenos respectivamente.
Accederemos a esta herramienta de pincel de manchas desde la barra
de herramientas, en el icono Pincel de manchas. Dibujaremos con esta
herramienta de la misma manera que lo podemos hacer con la herramienta
pincel normal.
La herramienta Pincel de manchas posee el cuadro de diálogo Opciones de
la herramienta Pincel de manchas con la que podremos configurar diferentes
opciones.

Solo tendremos que hacer doble clic sobre el icono de pincel de manchas
para poder acceder al cuadro de diálogo.
- Vemos una serie de opciones como las de Fidelidad y Suavizado, las
cuales funcionan como ya hemos visto anteriormente.
- Vemos que esta ventana nos permite definir la punta de nuestro pincel,
con opciones como el Tamaño, en la que definiremos el ancho de la
punta o la Redondez, que es la diferencia entre ancho y alto de la
punta de nuestro pincel.
- En la opción Ángulo definiremos la inclinación de la punta del pincel,
la cual solo será visible si la opción redondez es menor al 100%.

66
Estas tres últimas opciones muestran un listado desplegable que por defecto
está en fijo. Podemos cambiarlo por al azar, esto hará que cada trazado
pueda ser distinto, siempre dentro de los parámetros que establezcamos en
variación.

Herramienta Borrador

Esta herramienta es muy sencilla de usar, nos servirá para poder


borrar cualquier área del objeto, sobre la que pasaremos arrastrando el
cursor.
1. La herramienta Borrador la encontraremos ubicada en la barra de
herramientas.

2. Para poder utilizar esta herramienta haremos clic en la herramienta


Borrador para poder seleccionarla, a continuación se nos mostrarán las
diferentes opciones con las que cuenta esta herramienta.
3. En este menú desplegable de opciones de Borrador, elegiremos la primera
opción.

4. Lo único que tendremos que hacer es pasar la herramienta Borrador sobre


el área de nuestro objeto que queremos borrar, a continuación veremos
que esa parte seleccionada, Illustrator la ha borrado.
5. Si queremos que el borrador siga una línea horizontal, vertical o hasta
diagonal, arrastraremos el cursor manteniendo pulsada la tecla MAYUS.
Si preferimos crear un marco alrededor del área para borrar el contenido
de ésta, mantendremos pulsada la tecla ALT y arrastraremos el cursor
para definir ese marco de borrado.

Para hacer que nuestro marco se limite solo a un cuadrado, pulsaremos al


mismo tiempo la tecla ALT y MAYUS y arrastraremos nuestro cursor.
6. Mediante el cuadro de diálogo Opciones de la herramienta Borrador,

67
podremos ajustar las diferentes opciones.

- La opción Ángulo, con la que determinaremos el ángulo de rotación de


la herramienta. Arrastraremos la punta de flecha en la previsualización
o introduciremos simplemente un valor en la casilla de ángulo.
- La opción Redondez nos permite determinar la redondez del borrador,
para lo cual arrastraremos un punto negro de la previsualización,
alejándolo o acercándolo al centro, o también podemos introducir un
valor en la casilla de la opción Redondez. Cuanto mayor sea el valor
introducido, mayor será la redondez.
- La última opción que nos encontramos Diámetro, que nos permitirá
determinar el diámetro de esta herramienta. Utilizaremos el regulador
que nos ofrece el cuadro de diálogo o introduciremos un valor en la
casilla de Diámetro.
Herramienta Tijeras
La herramienta Tijeras, es una de las herramientas que se nos presentan
para cortar nuestros objetos. Precisamente esta herramienta nos permite
cortar trazados u objetos por puntos específicos o por puntos de ancla que el
objeto posea.
Encontramos la herramienta Tijeras en la barra de herramientas
como segunda opción de la herramienta Borrador.

Para utilizar la herramienta Tijeras, simplemente haremos clic en un


punto específico de nuestro objeto o trazado, estando seleccionado o no, y
seguidamente haremos de nuevo clic en el segundo punto específico donde se
va a cortar el trazado u objeto.

68
A continuación separaremos los trozos que acabamos de cortar de nuestro
objeto o trazado.

También podemos cortar un marco de texto para conseguir diferentes formas


para nuestro texto. Para ello haremos clic en un punto específico de nuestro
marco de texto y después moveremos los puntos de ancla dando la forma
deseada a nuestro texto.
Pero solo podremos cortar un punto específico, porque Illustrator no nos
deja dividir un trazado de texto en trazados de texto múltiples.

Herramienta Cuchilla
La siguiente herramienta que se nos presenta para cortar trazados u objetos
es la herramienta Cuchilla.
La diferencia que tendremos respecto a la herramienta Tijeras que acabamos
de ver, es que la Cuchilla nos permite un corte a mano alzada como veremos
a continuación.
Esta herramienta cortará el objeto a mano alzada que dibujemos,
dividiendo los objetos en áreas sin división alguna, tendremos dos objetos
independientes.
La herramienta Cuchilla está ubicada en la barra de herramientas
como última opción después de la herramienta Borrador.

Ahora veremos cómo trabajar con la herramienta Cuchilla, primeramente


seleccionaremos la cuchilla, y simplemente arrastraremos el cursor sobre
nuestro objeto, dividiéndolo.
Si queremos realizar un corte mas específico, como un corte con un trazado
recto, solo tendremos que mantener pulsada la tecla ALT al mismo tiempo que
arrastramos el cursor cuando estemos haciendo el corte.

69
Color de relleno y de trazo

A continuación veremos cómo podemos aplicar a nuestros objetos un color


tanto para rellenarlo como para su contorno o trazo.

Consideraremos un relleno como un color, motivo o degradado que se sitúa


en el interior de un objeto. Podemos aplicar un relleno a objetos tanto abiertos
como cerrados y también a las caras de los grupos de pintura interactiva que
hayamos creado.
Un trazo podrá ser el contorno visible de un objeto, trazado o borde de un
grupo de pintura interactiva.
El trazo posee diferentes opciones que podremos controlar como el ancho
y color del mismo. También podemos crear trazos discontinuos mediante las
opciones de trazado y trazos estilizados gracias a los pinceles.
Encontraremos el relleno y el trazo en la parte inferior de nuestra barra de
herramientas.

Cambiar el color de Relleno


Ahora veremos cómo cambiar el color de relleno de nuestro objeto.

70
Primeramente seleccionaremos nuestro objeto y seguidamente haremos
doble clic en la herramienta Relleno en la barra de herramientas. Veremos
que Illustrator nos muestra el cuadro de diálogo Selector de color.
A continuación arrastraremos el círculo que vemos en el cuadro de diálogo
hacia el color que sea el elegido por nosotros, seguidamente haremos clic en
el botón OK.
Veremos como el relleno de nuestro objeto cambia de color.

Cambiar el color del Trazo


Ahora veremos cómo cambiar el color del trazo de nuestro objeto.
Si queremos cambiar el color del trazo de nuestro objeto únicamente
seguiremos los pasos que ya hemos visto para cambiar el color del relleno del
objeto, solo que seleccionaremos el color para el trazo.

Opciones de Relleno y Trazo


Ahora veremos que aparecen 3 opciones en la parte inferior de la herramienta
Relleno y Trazo en la barra de herramientas.

1. El primer icono que vemos es el de Color sólido en la parte inferior de la


herramienta de Relleno y Trazo en la barra de herramientas.

Con este icono, como el mismo nombre indica si lo seleccionamos, rellenará


nuestro objeto con color sólido.
2. El siguiente icono que podemos ver es el Color degradado, ubicado en
la parte inferior de la herramienta de Relleno y Trazo en la barra de
herramientas.

Este icono nos permitirá rellenar nuestro objeto seleccionado con un color
de degradado.

71
3. El último icono que podemos ver es el Color vacío o Ninguno, ubicado
en la parte inferior de la herramienta Relleno y Trazo en la barra de
herramientas.

Con este icono podremos eliminar el trazo o relleno de nuestro objeto,


dependiendo de cual esté seleccionado, relleno o trazo.
Barra de opciones en Illustrator
Illustrator también nos ofrece otra opción para modificar nuestras selecciones,
y esa opción la encontramos en la barra de opciones.
Esta barra de opciones está ubicada en la parte superior, debajo de la barra
de menú de Illustrator.

Gracias a esta barra podemos modificar una serie de parámetros, como


puede ser el Relleno, el Trazo, el Grosor del trazo, Perfil, Definición,
Estilo de trazo, Opacidad, etc.

También podremos Alinear, Aislar, Seleccionar objetos, modificar


el Punto de referencia, modificar proporciones de Altura, Ancho y más
opciones.

Comandos Deshacer y Rehacer

Illustrator al igual que cualquier programa de edición, posee dos comandos


muy importantes para llevar a cabo nuestros trabajos, éstos son Deshacer y
Rehacer.
Encontraremos estos comandos en el menú Edición de la barra de menú o,
haciendo clic con el botón derecho del ratón, en el menú que se nos muestra.

1. Con el comando Deshacer, podemos anular la última acción y restauraremos


el documento al momento anterior a que la hubiésemos realizado.
En el caso de que hayamos borrado un objeto de nuestro documento,

72
mediante este comando Deshacer, desharemos la acción de borrado y
nuestro objeto reaparecerá.
Una buena utilidad para este comando deshacer seria para poder ver
diferentes cambios en nuestro objeto y así poder volver a nuestro objeto
original en caso de no querer modificar el objeto o en el caso de habernos
equivocado. Si hacemos uso de este comando varias veces, iremos
deshaciendo las acciones hasta que lleguemos al punto en que abrimos
nuestro documento, aunque lo hubiéramos guardado varias veces.
2. El segundo comando del que hablamos es el de Rehacer, el cual utilizamos
bastante menos que el comando deshacer.
Con este comando haremos que se anule el ultimo deshacer. También
podemos memorizar las combinaciones de teclas de estos dos comandos,
ya que los utilizaremos bastante a menudo. Utilizaremos la combinación
de teclas CTRL+Z para el comando Deshacer. Y la combinación
CTRL+MAYUS+Z para el comando Rehacer.

73
PRÁCTICA: Crear formas basicas en
Illustrator.
En esta práctica crearemos distintas formas básicas y las colocaremos
como se muestra en la imagen.

PRÁCTICA: Crear con herramientas basicas


en Illustrator.
En esta práctica crearemos la ilustración que se muestra formada por
diferentes herramientas de dibujo. El entorno tendrá barras, paneles y
un documento nuevo.

74
PRÁCTICA: Dibujaremos con la herramienta
lapiz en Illustrator.
En esta práctica intentaremos crear el pájaro que se muestra,
mediante esta herramienta Lápiz. Y al final intentaremos corregir
errores en la ilustración que hayamos creado.

PRÁCTICA: Crear una nube en Illustrator.


En esta práctica crearemos una nube mediante la herramienta
Cuchilla. Es una práctica más sencilla de lo que parece.

75

You might also like