Cap 05-Illustrator
Cap 05-Illustrator
Dibujo,
Formas basicas
y Colores
43
Dibujar con Illustrator
Trazados vectoriales
B
C D
44
Podemos modificar la forma de un trazado, para esto arrastraremos: sus
puntos de ancla, los puntos de dirección al final de las líneas de dirección que
aparecen en estos puntos de ancla o el propio segmento de trazado.
Ahora veremos en la imagen segmentos con línea de dirección y puntos de
dirección.
G
F
E
A B
45
La línea de definición de un trazado se denomina trazo. Un color o degradado
aplicado al área interior de un trazado abierto o cerrado se denomina relleno.
Un trazo puede tener grosor, color y un patrón de guiones. Después de
crear un trazado o una forma, se pueden cambiar sus características de trazo
y relleno.
Formas Básicas
Formas básicas
Esta herramienta nos ofrece la posibilidad de crear de formas sencillas, tales
como Rectángulos, Elipses, Polígonos y hasta Estrellas entre otras.
46
Primeramente iremos a la barra de herramientas y haremos clic en la
herramienta Rectángulo, si mantenemos ese botón presionado, vemos que
se despliega una lista con las distintas herramientas de formas que podemos
usar.
Podemos crear estas formas seleccionando la herramienta con la que
deseemos crear nuestra forma, yendo a la barra de herramientas, a la
herramienta Rectángulo y una vez allí, seleccionaremos la herramienta con la
que crear nuestra forma.
A continuación haremos clic sobre el documento y arrastraremos el cursor
hasta obtener el tamaño deseado para nuestra forma. O simplemente haremos
clic en el documento abriendo el cuadro de diálogo Rectángulo, donde mediante
unos ajustes modificables, crearemos nuestra forma.
Si al mismo tiempo que arrastramos el cursor para crear la forma, pulsamos
ciertas teclas, nuestra forma responderá de distinta manera, como veremos
ahora:
• Si mantenemos pulsada la tecla MAYÚSCULAS, podremos mantener
el mismo alto y ancho para nuestra forma, mantiene las proporciones
del objeto. Esto es útil para dibujar cuadrados y no rectángulos, al
igual que círculos y no elipses.
• Pero si la tecla que mantenemos pulsada es la tecla ALT, la forma
tomará como punto de inicio para crear nuestro objeto, el centro del
mismo.
• Esta tecla la podemos combinar con la tecla MAYUS, así tendremos
una forma que guarda la misma proporción de alto y ancho cuyo punto
de inicio es el centro de la forma.
• Otra tecla que podemos usar es la barra espaciadora, que nos
permitirá mover nuestra forma por el documento al mismo tiempo que
la creamos.
Todo lo que hemos visto es común para todas las formas. También podemos
crear una forma mediante sus opciones, a través de opciones especificas. Esto
lo haremos en cuadro de diálogo de cada forma, seleccionando la herramienta
y haciendo clic en la pantalla.
1 Rectángulo y cuadrado: Las dos formas las podemos crear con la
herramienta Rectángulo en la barra de herramientas.
47
Y para crear un cuadrado, haremos lo mismo que para crear un rectángulo,
solo que esta vez mantendremos pulsada la tecla MAYUS, así nuestro
rectángulo tendrá las misma medidas alto y ancho, con lo que lógicamente
se convierte en un cuadrado.
Para crear nuestro rectángulo redondeado, es decir, que tenga las esquinas
redondeadas, solo tendremos que seguir los mismo pasos que seguimos
para crear un rectángulo o un cuadrado, como hemos visto anteriormente,
pero lógicamente.
Si hacemos clic directamente sobre nuestro documento también podremos
acceder al cuadro de diálogo Rectángulo redondeado, que tiene los mismos
ajustes y funciona de la misma manera que el cuadro de diálogo del
rectángulo.
3. Elipse: la cual se ubica en la barra de herramientas, en el botón de
Rectángulo.
48
Si lo que queremos es crear un círculo, haremos lo mismo que para crear
una elipse, solo que esta vez mantendremos pulsada la tecla MAYUS,
así nuestra elipse tendrá las mismas medidas alto y ancho, con lo que
lógicamente se convierte en un círculo.
Pero si la tecla que mantenemos pulsada es la tecla ALT, la elipse tomará
como punto de inicio para crear nuestro objeto, el centro de la misma. Esta
tecla la podemos combinar con la tecla Mayus, así tendremos una forma
que guarda la misma proporción de alto y ancho cuyo punto de inicio es el
centro de la forma.
Si hacemos clic directamente sobre nuestro documento podremos acceder
al cuadro de diálogo Elipse, en la cual podemos especificar la altura y la
anchura de la nueva elipse con la medida que deseemos, lógicamente
modificando estos valores, podremos crear un círculo perfecto.
49
creando el polígono. Si lo que queremos es quitar lados a nuestro polígono,
pulsaremos la tecla FLECHA ABAJO, también mientras estemos creando
el polígono.
Haremos clic en un lugar del documento que elijamos, el cual será el centro
de la estrella y la aumentaremos dependiendo de cuanto arrastremos el
cursor por nuestro documento. Si vamos girando el cursor alrededor de la
estrella, esta girará al mismo tiempo. Esto podemos evitarlo manteniendo
pulsada la tecla MAYUS. Al mismo tiempo que creamos la estrella,
podremos añadir o quitar puntas a la estrella, mediante las teclas de flecha
de nuestro teclado.
Mantenemos pulsada la tecla FLECHA ARRIBA, así estaremos añadiendo
puntas a nuestra estrella. Si lo que queremos es quitar puntas, pulsaremos
la tecla de flecha abajo, veremos como disminuyen las puntas, hasta el
punto que nuestra estrella se convierte en un triángulo, eso sí, con lados
curvos.
50
También podemos crear nuestra estrella haciendo clic en el documento y
accediendo así al cuadro de diálogo Estrella donde nos encontramos con el
ajuste radio:
- Radio 1, se refiere a la distancia desde el centro de la estrella hasta
sus puntas exteriores.
- Radio 2, vemos que se refiere a la distancia desde el centro de la
estrella hasta sus puntas interiores.
Si lo que queremos es que las puntas de nuestra estrella tengan una forma
aguda, podemos hacer que el Radio 2 sea menor comparativamente que
el Radio 1, cuanto más menor sea, más agudas serán las puntas. En la
opción puntos, indicaremos el número de puntas exteriores que nuestra
estrella tendrá.
51
mantenemos pulsada la tecla ALT y a continuación hacemos clic donde
queremos que se muestre el manejador central de nuestro destello.
52
- El ajuste Rayos, nos permite introducir el número de rayos de nuestro
destello, definir el mayor que tendrá nuestro destello y el Brillo.
- En Aureola, definiremos los ajustes de Crecimiento del destello y la
Tolerancia del mismo.
- Por último en Anillos, definiremos el Trazado, el Número que habrá
de ellos, el Tamaño del mayor y la Dirección que tendrá en grados.
A continuación solo tendremos que hacer clic en el botón OK del cuadro de
diálogo Opciones de la herramienta Destello.
Acabamos de ver cómo crear formas básicas de una forma simple y rápida.
Ahora empezaremos a ver las herramientas básicas de dibujo que posee
Illustrator.
53
Ahora veremos cómo crear un simple segmento en nuestro documento.
54
La herramienta Arco
La herramienta Arco nos permite trazar un arco, el cual puede ser trazado
manualmente o mediante el cuadro de diálogo.
55
- La opción Base a lo largo de, determinará sobre que eje se sitúa la
base de nuestro arco.
- La siguiente opción del cuadro de diálogo, Inclinación, nos permite
hacer nuestro arco más cóncavo o convexo.
- Por último nos encontramos con la opción Rellenar arco, esto hará
que se le aplique el color y relleno seleccionados. Finalmente veremos
en el cuadro de visualización en el lado derecho de la ventana, como
ha quedado nuestro arco.
- A continuación haremos clic en el botón OK.
Herramienta Espiral
56
- En la opción Radio, podremos especificar la distancia que tendrá la
espiral, desde el centro hasta los puntos más exteriores de la misma.
- Con la siguiente opción, Decaimiento, definiremos el grado de reducción
de cada vuelta de la espiral con respecto a la vuelta anterior.
- En la siguiente opción Segmentos, especificaremos el numero de
segmentos que tendrá la espiral, sin olvidar que cada vuelta de la
espiral contendrá 4 segmentos.
- Finalmente nos encontramos con la opción Estilo, con la que únicamente
seleccionaremos la dirección que tendrá nuestra espiral.
Herramienta Cuadricula rectangular
Otra de las herramientas que encontramos en el mismo grupo de
herramientas, es la herramienta Cuadrícula rectangular.
Esta herramienta nos permite crear con rapidez cuadrículas rectangulares
de un tamaño especificado y con un número específico de divisores, la
encontraremos ubicada en la barra de herramientas.
1. Podemos crear este tipo de cuadrículas en nuestro documento de la
siguiente forma, haremos clic en el lugar de inicio de nuestra cuadrícula
y arrastraremos el cursor hasta que nuestra cuadrícula tenga el tamaño
deseado.
2. Si pulsamos ciertas teclas al mismo tiempo que creamos nuestra cuadrícula,
ésta responderá de manera diferente, como veremos ahora:
Si pulsamos la tecla MAYÚSCULAS, mantendremos el mismo alto y ancho
para nuestra forma, mantendremos las proporciones del objeto.De esta
forma nuestra forma será cuadrada y no rectangular.
Sin embargo, si la tecla que mantenemos pulsada es la tecla ALT, la
forma tomará como punto de inicio para crear nuestro objeto, el centro del
mismo.
Podemos combinar esta tecla con la tecla MAYUS, y tendremos una forma
que guarda la misma proporción de alto y ancho cuyo punto de inicio es el
centro de la forma.
3. Otra opción que tenemos para crear una cuadrícula rectangular, es mediante
la cuadro de diálogo Opciones de la herramienta Cuadrícula rectangular, a
la cual accederemos si hacemos clic en el icono de herramienta Cuadrícula
rectangular.
57
Para empezar, definiremos el punto de referencia de la cuadrícula, haciendo
clic en el cuadrado del localizador del punto de referencia, así podremos definir
el punto desde donde dibujaremos nuestra cuadrícula rectangular.
A continuación seguiremos ajustando las distintas opciones del cuadro de
diálogo.
- En Tamaño por defecto, podremos especificar la anchura y la altura
total de nuestra cuadrícula.
- La siguiente opción la encontramos en Divisores horizontales, los
cuales nos ayudan a especificar el número de divisores horizontales
que aparecerán entre la parte superior e inferior de la cuadrícula.
- El valor de Sesgar va a determinar cómo se ponderan los divisores
horizontales, hacia el lado izquierdo o el derecho.
- Ahora vemos los Divisores verticales, que al contrario de los divisores
horizontales, especificarán el número de divisores que aparecerán
entre los lados izquierdo y derecho de la cuadrícula.
- También tenemos de nuevo el valor Sesgar, que nos ayudará a
ponderar en este caso los divisores verticales hacia el lado izquierdo o
derecho.
- Ahora veremos la opción Usar rectángulo exterior como marco, con
la que podremos reemplazar los segmentos superior, inferior, izquierdo
y derecho por un objeto rectangular separado.
- Por último vemos la opción Rellenar la cuadrícula, con la que
Illustrator rellenará con el color de relleno actual nuestra cuadrícula.
En caso de no hacerlo, el relleno será “ninguno”.
58
Herramienta Cuadricula polar
59
Para empezar, definiremos el punto de referencia de la cuadrícula polar,
haciendo clic en el cuadrado del localizador del punto de referencia, así
definiremos el punto desde donde dibujaremos nuestra cuadrícula polar.
Ahora veremos como ajustar las distintas opciones en esta cuadro de
diálogo:
- En Tamaño por defecto especificamos la anchura y altura de toda la
cuadrícula.
- En la opción Divisores concéntricos, definiremos el número de
divisores circulares concéntricos que aparecerán en la cuadrícula.
- El valor Sesgar determinará como ponderar los divisores concéntricos
hacia el interior o el exterior de la cuadrícula.
- La siguiente opción, Divisiones radiales, definiremos el número de
divisores radiales que aparecerán entre el centro y la circunferencia de
la cuadrícula.
- En el valor de Sesgar, especificaremos cómo ponderar los divisores
radiales en el sentido de las agujas de reloj o al contrario en la
cuadrícula.
- En la opción Crear trazado compuesto a partir de elipses,
convertiremos los círculos concéntricos en trazados compuestos
separados y rellenará cada círculo nuevo.
- La última opción es la de Rellenar cuadrícula, con la que rellenaremos
nuestra cuadrícula con el color de relleno actual.
60
Herramientas Lápiz y pincel
Illustrator nos muestra las 3 herramientas para poder llevar a cabo esta
acción de dibujar a mano alzada, la herramienta Lápiz, la herramienta Pincel
y la herramienta Pincel de manchas.
Herramienta Lápiz
La herramienta Lápiz nos permite dibujar trazados tanto abiertos como
cerrados, de la misma forma que dibujamos sobre un papel, por esto
comentamos anteriormente como el nivel de productividad es mucho mejor
si utilizamos una tableta gráfica, ya que lógicamente es infinitamente mejor
dibujar a mano alzada con el lápiz de la tableta gráfica que con un ratón.
La utilidad más importante que encontramos en la herramienta Lápiz es la
de crear bocetos sencillos y con gran rapidez o la de dar un aspecto a nuestra
ilustración de dibujo a mano.
Lógicamente cada vez que creemos un trazado nuevo, lo podremos modificar
de la forma que deseemos.
Cuando estemos dibujando con esta herramienta lápiz, veremos como irá
creando puntos de ancla que en el momento no podemos controlar su ubicación,
pero una vez creado nuestro trazado, podremos ajustar.
Dependiendo de la longitud de nuestro trazado y de la complejidad que le
demos al mismo, el número de puntos de ancla variará, también contribuirá
a esto, los ajustes de tolerancia del cuadro de diálogo de esta herramienta
Lápiz.
Veremos como estos ajustes controlarán la sensibilidad de esta herramienta
al movimiento que le demos al ratón, o al lápiz si utilizamos una tableta
gráfica.
61
Ahora veremos las diferentes opciones que esta herramienta lápiz nos
ofrece:
1. Primeramente localizamos esta herramienta Lápiz en la barra de
herramientas de Illustrator.
2. Seguidamente seleccionaremos esta herramienta para empezar a dibujar
en nuestro documento.
Una vez seleccionada, situaremos el cursor de nuestro ratón donde queremos
que comience el trazado de nuestro dibujo y seguidamente lo arrastraremos
para definir el total de nuestro trazado.
Vemos que la herramienta Lápiz al igual que otras herramientas de dibujo a
mano alzada, muestra una X que indicará que el trazado tiene forma libre.
Cuando arrastramos el cursor, veremos que detrás vamos dejando por
nuestro documento una línea de puntos.Los puntos de ancla se situarán en
ambos extremos del trazado y a lo largo del mismo, en distintos puntos.
Nuestro trazado tendrá los atributos de trazo y relleno que estén seleccionados
en ese momento.
La herramienta Suavizar
La herramienta Suavizar tiene la misma ubicación que la herramienta Lápiz
en la barra de herramientas.
1. Podemos seleccionar esta herramienta directamente en la barra de
herramientas o si estamos utilizando la herramienta Lápiz, presionamos
la tecla ALT, cambiaremos automáticamente a la herramienta Suavizar.
2. Con esta herramienta podemos dar a nuestro segmento una apariencia
más suave que la obtenida originalmente.
3. Utilizaremos esta herramienta de la siguiente manera, pasaremos con la
herramienta de suavizado sobre nuestro segmento, con lo que veremos
una disminución de los puntos de ancla de nuestro segmento.
4. También disponemos del cuadro de diálogo Opciones de la herramienta
Suavizar que nos posibilita ajustar unos valores, como son los de Fidelidad
y Suavizado, estos ajustes harán que nuestro trazado se suavice cada vez
más, y esto se produce mediante la reducción de los puntos de ancla del
trazado.
62
Herramienta Borrador de trazos
La siguiente herramienta es el Borrador de trazados situada en la
barra de herramientas.
1. Primeramente seleccionaremos esta herramienta, la cual nos
permitirá eliminar parte de nuestro trazado, permitiendo abrir figuras
automáticamente.
63
3. A continuación vemos en opciones los siguientes ajustes.
- El primer ajuste es Rellenar nuevos trazos de lápiz, donde veremos
que el trazado se rellena con el relleno seleccionado en ese momento.
Si el trazado es abierto, se rellenará el área encerrada al unir los
extremos del mismo.
- En Mantener seleccionado, haremos que el trazado permanezca
seleccionado tras haberlo creado.
- Este ultimo ajuste, Editar trazos seleccionados, nos permitirá editar
trazados existentes con el lápiz.
Ahora, dependiendo de que la edición este o no permitida, podremos
concretar a que distancia mínima, en pixeles, estará el cursor del trazo para
poder editarlo.
Herramienta Pincel
La herramienta Pincel nos permitirá estilizar la apariencia que tendrán
nuestros trazados en nuestros documentos.
Tenemos diversas formas de usar esta herramienta, podemos aplicar
trazos de la herramienta Pincel a trazados ya existentes o usar esta
herramienta para dibujar un trazado, al que le aplicaremos un trazo de
pincel simultáneamente.
64
Como ya hemos comentado anteriormente, esta herramienta al igual que
la herramienta Lápiz posee un cuadro de dialogo que nos permite ajustes
diferentes opciones.
65
En el mismo panel tenemos la posibilidad de poder modificar el Grosor de
nuestro pincel, por consiguiente, nuestro trazado.
Todas estas opciones las tenemos también en la barra de opciones de
Illustrator, donde tendremos ajustes como Achura de pincel variable, definición
de pincel, Relleno, Trazo, Grosor, etc.
Solo tendremos que hacer doble clic sobre el icono de pincel de manchas
para poder acceder al cuadro de diálogo.
- Vemos una serie de opciones como las de Fidelidad y Suavizado, las
cuales funcionan como ya hemos visto anteriormente.
- Vemos que esta ventana nos permite definir la punta de nuestro pincel,
con opciones como el Tamaño, en la que definiremos el ancho de la
punta o la Redondez, que es la diferencia entre ancho y alto de la
punta de nuestro pincel.
- En la opción Ángulo definiremos la inclinación de la punta del pincel,
la cual solo será visible si la opción redondez es menor al 100%.
66
Estas tres últimas opciones muestran un listado desplegable que por defecto
está en fijo. Podemos cambiarlo por al azar, esto hará que cada trazado
pueda ser distinto, siempre dentro de los parámetros que establezcamos en
variación.
Herramienta Borrador
67
podremos ajustar las diferentes opciones.
68
A continuación separaremos los trozos que acabamos de cortar de nuestro
objeto o trazado.
Herramienta Cuchilla
La siguiente herramienta que se nos presenta para cortar trazados u objetos
es la herramienta Cuchilla.
La diferencia que tendremos respecto a la herramienta Tijeras que acabamos
de ver, es que la Cuchilla nos permite un corte a mano alzada como veremos
a continuación.
Esta herramienta cortará el objeto a mano alzada que dibujemos,
dividiendo los objetos en áreas sin división alguna, tendremos dos objetos
independientes.
La herramienta Cuchilla está ubicada en la barra de herramientas
como última opción después de la herramienta Borrador.
69
Color de relleno y de trazo
70
Primeramente seleccionaremos nuestro objeto y seguidamente haremos
doble clic en la herramienta Relleno en la barra de herramientas. Veremos
que Illustrator nos muestra el cuadro de diálogo Selector de color.
A continuación arrastraremos el círculo que vemos en el cuadro de diálogo
hacia el color que sea el elegido por nosotros, seguidamente haremos clic en
el botón OK.
Veremos como el relleno de nuestro objeto cambia de color.
Este icono nos permitirá rellenar nuestro objeto seleccionado con un color
de degradado.
71
3. El último icono que podemos ver es el Color vacío o Ninguno, ubicado
en la parte inferior de la herramienta Relleno y Trazo en la barra de
herramientas.
72
mediante este comando Deshacer, desharemos la acción de borrado y
nuestro objeto reaparecerá.
Una buena utilidad para este comando deshacer seria para poder ver
diferentes cambios en nuestro objeto y así poder volver a nuestro objeto
original en caso de no querer modificar el objeto o en el caso de habernos
equivocado. Si hacemos uso de este comando varias veces, iremos
deshaciendo las acciones hasta que lleguemos al punto en que abrimos
nuestro documento, aunque lo hubiéramos guardado varias veces.
2. El segundo comando del que hablamos es el de Rehacer, el cual utilizamos
bastante menos que el comando deshacer.
Con este comando haremos que se anule el ultimo deshacer. También
podemos memorizar las combinaciones de teclas de estos dos comandos,
ya que los utilizaremos bastante a menudo. Utilizaremos la combinación
de teclas CTRL+Z para el comando Deshacer. Y la combinación
CTRL+MAYUS+Z para el comando Rehacer.
73
PRÁCTICA: Crear formas basicas en
Illustrator.
En esta práctica crearemos distintas formas básicas y las colocaremos
como se muestra en la imagen.
74
PRÁCTICA: Dibujaremos con la herramienta
lapiz en Illustrator.
En esta práctica intentaremos crear el pájaro que se muestra,
mediante esta herramienta Lápiz. Y al final intentaremos corregir
errores en la ilustración que hayamos creado.
75