UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE
FACULTA DE INGENIERIA
DEPARTAMENTO DE METALURGIA
Tarea N° 2
P&DI
“PROCESO DE CHANCADO “
Alumnos : Andrea Carmona E.
Carla Hermosilla M.
Karina Merino C.
Carla Vera R.
Fecha de entrega : 13 de Mayo de 2012
Hora de entrega : 18:30 hrs
1. INTRODUCCIÓN
Con el fin de hacer un análisis real de un proceso, en este caso de Chancado, se tienen que presentar planos y dentro de estos se encuentra diagramas de flujos,
diagramas de energía y también planos P&DI, por lo que resulta importante el análisis y la realización de este.
A continuación se presenta un plano P&DI de un proceso de chancado general, siguiendo las pautas dadas en la tarea n°1 de optimización y control de procesos
metalúrgicos.
Los símbolos y nomenclaturas que se utilizan aquí se apegan a la norma publicada por la Instrument Society of America (ISA), sin embargo podrían presentar
ciertas inconsecuencias con esta, debido a la necesidad del modelo del proceso.
2. OBJETIVOS
Crear un plano P&DI de un proceso de chancado general.
Realizar descripción general del P&DI
Identificación de instrumentos
3. DIAGRAMA P&ID:
Proceso de Chancado
3.1 DESCRIPCIÓN GENERAL
3.1.1 INSTRUMENTOS
PD: Diferencial de potencia (montado en campo)
YC: Controlador de estado o presencia (montado en tablero)
SE: Sensor de velocidad lineal (montado en campo)
SSL: Interruptor baja de velocidad (montado en tablero)
SAL: valor límite inferior Alarma de velocidad (montado en tablero)
HS: Interruptor manual (montado en campo)
HA: Alarma Manual (montado en tablero)
YA: Alarma de estado o presencia (montado en tablero)
M: Motor (correas, Chancadores y harneros)
I: Intrelog
3.1.2 DESCRIPCIÓN GENERAL
El siguiente P&ID representa un circuito de chancado directo con chancado primario, secundario y terciario.
Se inicia el proceso en el circuito cuando llega el camión cargado de mineral y este es depositado en el chancador primario.
El chancador primario tiene un motor, del cual se mide el diferencial de potencia del equipo y además hay un controlador de estado de este.
Continuando con el proceso se encuentra una válvula de agua proveniente de los estanque de agua, esta válvula entrega agua al rociador que humedece el
material luego de salir del chancado primario.
El mineral que sale del chancador pasa por un harnero el cual al igual que los 3 chancadores y 2 harneros presentes en el cir cuito tienen un motor del cual se
mide diferencial de potencia y además tiene ligado un controlador de estado.
El material fino que sale del chancador primario es enviado directamente a una correa transportadora la cual recibe el producto fino de los chan cadores y los
deposita en el acopio de producto fino.
El producto grueso del chancador es transportado vía correas transportadoras al chancador secundario, mientras es transportado en la correa un electroimán
retira del material elementos metálicos que puedan interferir en el proceso.
En el inicio de la correa transportadora se encuentra un sensor de velocidad, además de un interruptor de baja de velocidad. Estos se encuentran unidos a un
interlog que está conectado a 2 instrumentos que corresponden a un interruptor de baja velocidad junto con una alarma de val or límite de velocidad, las cuales
envían la señal a un controlador de estado del motor de la correa. Además en la correa se tiene un interruptor manual el cual envía una señal a un interlog, este
envía la señal a la alarma manual. Estos 2 instrumentos al igual que los otros envían su señal al controlador de estado del motor de las correas. El controlador
de estado envía su señal a una alarma de estado del motor.
Esto ocurre para las 5 correas transportadoras del circuito, todas tienen los mismos instrumentos, midiendo y controlando su funcionamiento. A excepción de la
correa que transporta el mineral del primer harnero al chancador secundario. Como en esa correa se encuentra el electroimán además h ay una alarma manual
conectada a este y a los interlog que envían las señales y se conectan con el controlador de estado del motor.
Luego de haber definido toda la instrumentación presente en las correas, harneros y chancadores, se continúa con el proceso del mineral transportado en la
correa que va al chancador secundario. Al ser procesado en el chancador secundario su producto es transportado en una correa a un harnero, antes de llegar al
harnero también es depositado en esta correa transportadora el producto del chancado terciario. Luego de tener ambos producto s sobre la correa transportadora,
el mineral es enviado a un harnero donde su producto grueso es llevado directamente al chancador terciario mediante otra correa transportadora y el producto fino
es llevado a una última correa transportadora que es la misma que lleva el producto fino del chancador primario al acopio de mineral.
Finalizando el proceso con el acopio del producto fino.
En los equipos como los chancadores y harneros se controla la variable principal que en este caso es la potencia.
4. CONCLUSIÓNES
Se realizó el plano P&DI de chancado.
Se identificaron los instrumentos que controlan el proceso de chancado.
5. BIBLIOGRAFÍA
[4.1] Creus Sole, Antonio. Instrumentación industrial. 7°Edición. Editorial Alfaomega marcombo.