Implementación de los Objetivos de
Desarrollo Sostenible en Colombia
Departamento Nacional de Planeación (DNP) y Departamento
Administrativo Nacional de Estadística (DANE)
Contenido
1 Principales retos de los Objetivos de Desarrollo
Sostenible
2 Estrategia de implementación de los
Objetivos de Desarrollo Sostenible
3 Definición de marcos de monitoreo para
los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Principales retos de los Objetivos de
1 Desarrollo Sostenible
Colombia avanzó significativamente en la implementación de los ODM
Objetivos de Desarrollo del Milenio
Progreso Significativo
Erradicación de la pobreza
Reducción de la mortalidad
infantil
A Colombia le fue bien en los ODM (79,4% de Mejoramiento de la cobertura
cumplimiento) en educación
Colombia Cumplimiento ODM 2014
Total Colombia 79,4
Esfuerzos Adicionales
ODM8 99,7
ODM7 91,1
Embarazo adolescente
ODM6 55,6
ODM5 81 Combatir el SIDA/VIH
ODM4 73,3 Empoderamiento de la mujer
ODM3 64,4
ODM2 84,5
ODM1 82,5
0 50 100
Fuente: DNP-DDS
Los ODS recogen y amplían la agenda de desarrollo de los ODM
Los ODS proponen una agenda de desarrollo más ambiciosa que los ODM.
Definen retos importante en Objetivos como:
• ODM (8 objetivos, 21 metas) / ODS (17 objetivos, 169 metas)
• 13 ODS guardan relación con los ODM
• 49/169 metas ODS guardan relación con los ODM
Esfuerzo coordinado entre diferentes actores
135
Gobierno
Nacional
110 34
Corresponsabilidad 169
METAS Trabajo conjunto
gobiernos ODS
subnacionales internacional
88
Requieren
compromiso del
sector privado
Estrategia de implementación de
2 los Objetivos de Desarrollo
Sostenible
Institucionalidad de los ODS: Secretaría Técnica y Comité Técnico
Decreto 280 de 2015
Los ODS como herramienta para la integración y la coherencia
entre las agendas y las política públicas
El PND “Todos por un Nuevo País”
ODS incorpora 92 metas ODS
PND Los Acuerdos de Paz están
alineados con 50 metas ODS
CRECIMIENTO
VERDE 88 metas ODS relacionadas con la
estrategia de Crecimiento Verde
OCDE
El acceso a la OCDE contribuye a
87 metas ODS
CONSTRUCCIÓN
DE PAZ
86% de las metas ODS tiene acciones
de política púbica relacionada
Los ODS son una herramienta para la construcción de una paz
estable y duradera
Los ODS están en el centro del Acuerdo de La Habana, y serán claves para generar
condiciones sociales y económicas para la no repetición
ACUERDO DE PAZ
Desarrollo Agrario Integral
Participación política
Fin del conflicto
Drogas ilícitas
Víctimas
Los ODS se incorporaron en el Plan Nacional de Desarrollo
2014-2018
Seguridad y Justicia Competitividad e
para la construcción Infraestructura
de Paz Estratégicas
Pilares
PAZ
Crecimiento Movilidad
Verde Social
EQUIDAD
Buen Transformación
Gobierno EDUCACIÓN del Campo Más de la mitad de las metas ODS
ya están incorporadas en el PND
(92 de 169)
Pilares
Estrategias Transversales
Estrategia envolvente
Los ODS también se incorporaron en los Planes Territoriales de Desarrollo 2016-2019
Se analizaron 63 Planes Subnacionales de Desarrollo
(32 Departamentales y 31 de ciudades principales):
100% de los PTD incluyeron los ODS
Incorporación - Planes Departamentales:
Alta (7), Media (15) y general (10)
Incorporación - Planes de Ciudades Capitales:
Alta (8), Media (9) y general (14)
En promedio, los PTD incluyeron 30% de las
metas ODS aplicables a nivel territorial (33/110)
ODS con mayor incorporación
ODS con menor incorporación
Fuente: DSEPP-DNP, 2016
Definición de marcos de monitoreo
3 para los Objetivos de Desarrollo
Sostenible
Organización Institucional - Monitoreo
Global Regional Nacional
Grupo de Coordinación
Estadística para la Comisión
Grupo Inter-Agencial de
Agenda 2030 Interinstitucional de Alto
Expertos sobre
en América Latina y el Nivel para la
indicadores ODS
Caribe implementación de la
IAEG-SDGs
Agenda 2030
Grupo de Trabajo
Ecuador, Perú, Bolivia, sobre indicadores
Guyana y Surinam
ODS
Proceso Sub-
Proceso Global Proceso regional Proceso nacional
nacional
Disponibilidad de información frente a los indicadores
globales
OBJETIVOS
241 INDICADORES GLOBALES
Información 1
disponible: 54% 2
Información parcial, 4
necesidad de mejoras: 30% 5
8
Sin información o sin 9
metodología: 16% 10
11
PRINCIPALES RETOS 12
13
14
• Frecuencias: 12,4% de los indicadores 15
tienen frecuencias mayores a un año. 16
17
18
• Desagregaciones disponibles para el 19
55% de los 53 indicadores globales A
que en su definición incluyen B
C
desagregaciones D
Retos
Retos adicionales
Medición de nuevas áreas temáticas: Medio ambiente (océanos,
cambio climático, consumo y producción sostenibles), calidad de los
servicios, justicia, paz e instituciones
Fortalecimiento de registros administrativos
Acceso a nuevas fuentes de información
Arreglos institucionales y fortalecimiento de capacidades a nivel
nacional y local
Alianzas con otros actores (sector privado, academia, sociedad civil)
Fortalecimiento del rol coordinador del DANE
Estrategia de fortalecimiento estadístico territorial
Avances a nivel Territorial
• Participación en Mesas Temáticas sobre seguimiento a los ODS a nivel local
en alianza con la Fundación Corona y la Red Ciudades Cómo Vamos:
o Cartagena
o Medellín
o Bucaramanga
o Pereira
o Manizales
o Cali
o Yumbo
o Barranquilla
• Proyecto piloto de la estrategia de fortalecimiento estadístico territorial en
Valle de Aburrá (Avances incorporando ODS en Envigado y Sabaneta)
• Se realizaron contactos y se iniciaron diálogos con DIRPEN para avanzar en la
estrategia de fortalecimiento estadístico territorial en las ciudades visitadas
Alianzas Estratégicas
Alianzas estratégicas
Necesidades
Necesidadesde Cooperación
de Cooperación
• Para avanzar en la implementación del marco de
indicadores globales es necesaria la cooperación
técnica y financiera.
• Se han identificado 55 indicadores específicos en los
que se requiere apoyo de los organismos
internacionales.
Necesidades
Necesidadesde Cooperación
de Cooperación por temática
Salud Agricultura
7% 7%
Educación
9%
Inclusión Social
Medio 11%
Ambiente
38%
Infraestructura
y Vivienda
15%
Justicia, Paz e
Instituciones
13%
Necesidades
Necesidadesde Cooperación
de Cooperación por Organismo
World Bank
FAO
WHO
UNSD ILO
OHCHR
UNODC
UN
UNICEF
UNESCO UNDP
UN-Habitat UNEP
UNFPA
Línea de tiempo Working Group SNU - DANE
Junio 3 Junio 22 Julio 5 HOY
Conformación Primera Reunión Segunda Reunión Hallazgos del
Working Group Working Group Working Group ejercicio de
SNU – DANE SNU – DANE SNU – DANE “matching”
Para ODS Para ODS Para ODS
Se establecen 4 líneas
Pendientes por
1. Propuesta de trabajo: resolver
de trabajo
con agencias 1. Datos y reducción Definición conjunta
(Ejercicio de de brechas del plan de trabajo
indicadores ODS
Matching) 2. Fomento de
con las agencias
estadísticas
territoriales para
ODS
3. Promoción de
Alianzas
4. Acciones de
divulgación y
socialización
Análisis Working Group SNU - DANE
Solicitud de cooperación Análisis de oferta
26 10 38.5%
Amarillos Amarillos
55
Indicadores
29 7 24%
Rojos Rojos
31%
Marco de Monitoreo - Nivel Regional
Plan de Trabajo Regional
Grupo de Coordinación Estadística para la Agenda 2030
en América Latina y el Caribe
Secretaría Técnica
HLG
High-level Group for Partnership,
Coordination and Capacity-Building for
post-2015 monitoring
Plan de Trabajo Regional
Plan de Trabajo - Nivel Regional
Inventario de capacidades de los países para la medición de los
indicadores globales ODS.
Inventario de recursos humanos especializados en cada país.
Conexión de oferta y demanda; cooperación técnica y desarrollo
de estrategia para cerrar brechas en las capacidades entre los
países de la región.
Definición de hoja de ruta para la construcción del marco de
indicadores regionales.
Estrategia a nivel Nacional
Estrategia Nacional
Talleres con entidades de orden nacional para la definición
de los indicadores nacionales
Identificación de productores de información (ya se tiene
un diagnóstico, se actualizará durante el proceso)
Línea base
Identificación de vacíos de información
Diseño de planes de fortalecimiento de registros administrativos y
otros mecanismos para la producción de información para ODS
Recomendaciones para la integración de ODS en Planes
Estadísticos, a diferentes niveles territoriales
Definición del mecanismo para el monitoreo de los ODS
Talleres con entidades definición
Talleres Indicadores
con entidades
Nacionales Definición Indicadores nacionales
• Se convocaron cerca de 60
entidades.
• Se programaron 15 talleres
entre abril y junio de 2016, por
áreas temáticas, sin perder
enfoque transversal.
Talleres con entidades definición
Talleres Indicadores
con entidades
Nacionales Definición Indicadores nacionales
Se definió una propuesta preliminar de 407 indicadores a nivel
nacional.
Se estableció que 18 metas no aplican para seguimiento en el
contexto nacional.
Distribución de los indicadores nacionales propuestos
(Balance Preliminar)
136 65
30
Hoja de ruta: Documento CONPES ODS
• Construir sobre lo construido (ODM): Conpes 91 de 2005 y Conpes 140 de 2011
• Generación de líneas de trabajo intersectoriales para abordar las interrelaciones entre
metas y objetivos
• Necesidad de identificar temas nuevos y vacíos de medición para enfocar esfuerzos de
fortalecimiento institucional
Aprobación
CONPES
Línea base y • Compromiso ODS
definición de Consejo de
Definición de metas a 2030 Ministros
indicadores
Mapeo nacionales
• Fichas técnicas
• Talleres DANE
metas ODS
¡Aquí estamos
hoy!
Datos de Contacto
Comisión Interinstitucional de ODS
Correo electrónico: stcomisionODS@dnp.gov.co
Tel. (+57 1) 3815000 ext. 3600
Calle 26 13-19 Piso 36
Bogotá - Colombia
Grupo de trabajo sobre indicadores ODS
Correo electrónico: indicadoresODS@dane.gov.co
www.dnp.gov.co
www.dane.gov.co