0% found this document useful (0 votes)
11 views5 pages

Tarea #1

EVALUACION DE PROYECTO

Uploaded by

juan lobos
Copyright
© © All Rights Reserved
We take content rights seriously. If you suspect this is your content, claim it here.
Available Formats
Download as PDF, TXT or read online on Scribd
0% found this document useful (0 votes)
11 views5 pages

Tarea #1

EVALUACION DE PROYECTO

Uploaded by

juan lobos
Copyright
© © All Rights Reserved
We take content rights seriously. If you suspect this is your content, claim it here.
Available Formats
Download as PDF, TXT or read online on Scribd
You are on page 1/ 5

INTRODUCCIÓN A LA FORMULACIÓN DE PROYECTO

SEMANA 1

24/12/2021
INTRODUCCIÓN
En esta ocasión aprenderemos la planificación de pre-inversión de un proyecto a largo plazo que aun esta
carpeta por diferentes motivos.

Estudiaremos las etapas y sube tapas de la pre-inversión para buscar las soluciones de la problemática y
si el proyecto es factible para cumplir con todas la metas del proyecto, también investigaremos con el
análisis PESTA la factibilidad del proyecto.

DESARROLLO
1) Resp.- Pre inversión es la fase de planificación de proyecto, la cual efectúa estudios para
determinar si es factible cumplir con las metas del proyecto, tomando en cuenta la disponibilidad
de los recursos entregados para el proyecto.
El proyecto del metro tren de Santiago - San Antonio, requiere evaluación de sus etapas ya que es
un proyecto ambicioso y costos, así mismo lleva años en carpetas por distinta problemáticas y
etapas que requiere evaluación del financiamiento, ejecución de proyecto y funcionamiento
operacional.

Etapas de Pre- inversión

✓ Ideas: Diagnosticar y conocer bien el diagnóstico de la situación actual, las necesidades


requeridas para el proyecto, el objetivo que se quiere conseguir que es la línea férrea
del metrotrén Santiago- San Antonio
✓ Perfil: Estudios preliminares del proyecto en documento estructurados y análisis del
contexto de proyecto los cuales se clasifican en los siguientes puntos:
- Antecedentes y necesidades
- Objetivos y metas
- Análisis del mercado, aspectos técnicos y algunos datos financieros
- Permite tomar decisiones
✓ Pre factibilidad: Permite proyectar los flujos de dinero, costos y beneficios del proyecto,
también permite un análisis que tiene por finalidad conocer las probabilidades que
existen para llevar a cabo el proyecto del metrotrén.
✓ Factibilidad: Se debe estudiar las variantes de proyecto las cuales puedes estar en
cambios frecuentes en el futo como cambio de gobierno, cambios legales, entre otros
✓ Diseño: Desarrollo de la propuesta con lluvia de idea sin límites de imaginación como
por ejemplo: Como se podría fabricarse la línea férrea, de qué materiales será
construida y cuáles serán sus dimensiones y kilometraje, que piezas y como serán
unidas, en que mejora la situación de los ciudadanos.
✓ Ejecución: La ejecución de un proyecto necesita de las seguiste sube tapas:
- Inicio, son las tareas para definir el proyecto del metrotrén, cerrar y
delimitar las áreas donde se realizaran los trabajos, también se realizar
los procedimiento de trabajo seguro
- Planificación, son las acciones que se llevan a cabo durante el
proyecto, calendarizando el tiempo, los objetivos, recursos humanos,
materiales y maquinaria a utilizar en proyecto del metrotren
- Ejecución y monitorización, se ejecutaran las tareas asignadas a las
distintas áreas de la organización, se monitorizaran o vigilara el
cumplimiento de estas para evitar el aumento de costos, también se
coordinara las tareas del equipo de trabajo para facilitar las suluciones
de algún problema existe.

✓ Operación: Realizada la inversión del proyecto del metrotrén se comenzara con las
etapas de operaciones en las cuales se activaran los costos y beneficios de la ejecución
de proyecto durante el tiempo de construcción del metrotrén, también puede suceder
que los costos y beneficios se diferencien en las etapas previas, puede también que un
factor quede fuera de la formulación y evaluación.

IDEA Diagnosticar la situación


actual

PERFIL Estudios preliminares del


proyecto
EVALUACIÓN PROYECTO

PREFACTIVILIDAD Permite proyecta los flujos,


costos y beneficios del
proyecto
PRE-INVERSIÓN

Estudia las
FACTIVILIDAD variaciones
del proyecto

DISEÑO Lluvia de
Ideas Inicio

EJECUCIÓN Etapas Planificación

Ejecución y
OPERACIÓN Inversión,
Monitorización
costos y
beneficios

OPERACIÓN Costos y
Beneficios
2) Resp.
Sub Etapas Más Relevantes Diseño del Proyecto
Análisis del Entorno
Para mi seria uno de los análisis más relevantes para el proyecto del metrotrén, en este caso
aplicare el análisis (PESTA) en el cual puedo hacer el seguimiento de lo político, económico, social,
tecnológico y medio ambiente, según la duración del proyecto (Largo Plazo.

- Político: Cambio de gobierno durante el proyecto, que pueda afectar el mercado por
factores políticos, ya que se debe considerar que es un proyecto a largo plazo.
- Económicos: Monitoreo de los indicadores económicos (IPC, PIB) en la fluidez del mercado
en las alzas y disminuciones de impuestos y tasas de intereses.
- Social: Estudio estadísticos de la población humana donde contemple el recorrido de
conexión de la quinta región y las comunas ponientes de la región metropolitana y el
centro de Santiago.
- Tecnológico: estudiar el gasto público en inversiones tecnológicas mayor o menor parte
de producto interno bruto
- Medio Ambiente: Monitoreo de las actualizaciones o nuevas legislaciones ambientales
vigente, las restricciones si hay alguna comunidad con grupos ecológicos establecidos por
donde pase la línea férrea.

Análisis Técnico/Operacional:
Análisis económico de los aspectos técnicos/operacionales a considerar para el desarrollo del
proyecto.

- Balance de equipo
- Balance de obras físicas
- Bance de insumos
- Tamaña
- Localización
- Inversiones previas al inicio y durante el desarrollo de las operaciones , ejecución del
financiamiento de las necesidades económicas.

Técnico: Posibilidades física y material de llevar a cabo el proyecto


¿cuento con la capacidad suficiente?
¿Es la tecnología adecuada?
¿Se pueden adquirir los insumos necesarios?
¿Contamos con la mano de obra necesaria?
¿Tenemos posibilidades de controlarla?
¿Las instalaciones son las suficientes?
¿Es posible localizar el proyecto en dichas regiones?
CONCLUSIÓN
En conclusión ahora hemos aprendido a estudiar las etapas de la pre-inversión de un proyecto de largo
plazo usando técnicas de análisis político, económico, social, tecnológico y ambiental (PESTA) las cuales
me arrojan distintas estadísticas y problemáticas para desarrollar el proyecto a un largo plazo.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Las referencias fueron obtenidas del material enviado por IACC, YouTube y google

You might also like