0% found this document useful (0 votes)
34 views26 pages

T.10 Piac

Tema 10 PIAC administración y finanzas
Copyright
© © All Rights Reserved
We take content rights seriously. If you suspect this is your content, claim it here.
Available Formats
Download as PDF or read online on Scribd
0% found this document useful (0 votes)
34 views26 pages

T.10 Piac

Tema 10 PIAC administración y finanzas
Copyright
© © All Rights Reserved
We take content rights seriously. If you suspect this is your content, claim it here.
Available Formats
Download as PDF or read online on Scribd
You are on page 1/ 26
> a Gesti6n documental de la compraventa En esta unidad aprenderds a... «= Identificar el circuito documental de la compraventa. = Elaborar pedidos, albaranes y otros documentos relacionados con la expedicién de la mercancia. *= Determinar el importe total a pagar en las facturas teniendo en cuenta distintos tipos de descuento, gastos y tipos de IVA. = Conocer los requisitos que debe cumplir la factura. = Confeccionar distintos tipos de factura. = Registrar la documentacién de la compraventa. G camscanner 1>> Documentaclén de la compraventa Enel proceso de compraventa,se Heva a cabo la adquisicidn de productos 0 servi- { «ios necesarios pata que la empresa desartolle su actividad. Durante este proceso, | se efectiian una serie de actividades que contevan la confeccién de documentos | imprescindibles para dejar constancia de la correcta realizacién del mismo, ‘Cuando nace la necesidad, se realiza una peticidn de oferta de los bienes 0 serv- ios para recabarinformacién y seleccionar al proveedor que mis se ajuste aesa nocesidad, Una ver selecionado el proveedor, se procede a efectuar el pedido comespondiente (figura 1} La mercancia puede ser transportada por el mismo proveedor con sus propios ‘medios o mediante una empresa especializada en el transporte de mercancias. Elenvio de las mercancias va acompatiado de una nota de entrega o albariny, posteriormente, se confecciona y entrega la factura. El proceso finaliza con el pago de la compraventa L- Se detecta la necesidad I Se solicita informacion : ‘ Se analiza la Informacion recibida I a Se selecciona el proveedor que mejor se ajuste alas necesidades de la 2>> Documentos previos al pedido Pasos previos al pedido. En muchos casos, previamente a la realizacién del pedido, se suelen redactar documentos para solctar ofertas y documentos para dar respuesta a esa soli citud de ofertas. Documento para sollitar ofertas a O El comprador debe recabar informacién de los posible ecidir la compra. Para ello, se utilizan corres electrénicos, cartas comerciales o cualquier otro medio de comunicacién en el que se solicita informacién de ofertas, indicando qué se necesita, las caracteristicas del producto o servicio {que se pretende adquirir y cualquier informacién que se considere importante para tomar una decisién de compra adecuada, Este documento debe ser claro Es un documento en el que se reflejan de forma detallada tos precios de los bienes 0 servicfos ert ‘cualquier circunstancia, indicando Proveedores antes de sya de precios ¥y-conciso, y se debe confeccionar siguiendo las normas basicas de la redaccién °#7° 5° ee ‘comercial. En su redacciGn se debe seguir el siguiente orden: = sa | ~ Identificacién de la persona que escribe y del destinataio, Fer ejemplo, las tarifas de un hotel = Mencin del modo en que se obtuvo Ia informacién sobre la empresa osobre pueden variar dependiendo det el producto requerido. nimero de personas que ecupan ta ~ Solicitud de informacién detallada sobre el producto o servicio que se desea. _habitecén, dis de pernoctacién, ~ Muestra final de interés por mantener relaciones comerciales con la empresa edades de los nfos que acompafian destinataria. alos adits, ete, — Agradecimiento de la respuesta de antemano. Peticion de ofertas Ejemplos | La empresa LA ABEJA VERDE, SL, C/ Rosales, 25, 28045 Madrid, con NIF: -28885996, teléfono: 91 555 5254 y correo electrénico: lbejaverde@col.com, se dedica a la compraventa de material escolar. Elena Rojas Martin, jefa del departamento de compras de LA ABEJA VERDE, SL, buscando nuevos proveedores, encuentra en Internet a GLOBAL PAPER, SA, que es una nueva empresa de venta al por mayor de articulos de Papeleria y le envia un correo electrénico de solcitud de ofertas. GLOBAL PAPER, SA, tiene su domicilio en ta C/ Soria, 5, 28016 Madrid, con NIF: Redactamos el correspondiente correo electrénico de peticién de ofertas (figura 2). 78363636 y correo electrénico: globalpaper@glob.es ‘Scanned with |CamScanner ‘Unidad 10- Gestion documenta de la compraventa 191 resa LA ABEJA VERDE, Estimades sefores: ‘Soros una empresa dedicada ala vena y dstrbuctén de material escolar ycomercalizamas nuestros productos a ‘través de numerososcomercios minoristas, asf como drectamente en nuestra tlendas de a Comunidad de Madrid. Estamos interesados en trabajar con nuevos proveedoresy, habiendo tendo conacimiento de su empresa a través de interme, oicitamos informacion (precio plazos de entrege, formas de pago, ec.) sbre os aticulos ‘que tengan actualmente en catélogo. CConfiamos en que esta solictud les resulte interesante y podamas establecer relaciones comerciales proves chosas para ambos. ‘Agradeciendo de antemano su respuesta, les saludamosatentamente, Elena Rojas Nartin Jefa de compras de LA ABEJA VERDE, SL C/ Rosales, 25; 28045 Madrid Teléfono: 91 555 52 54; labejaverde@col.com Se trata de un documento que proporciona la informacin solicitada en una peticién de oferta y que puede ser el inicio de una futura operacién de compra- venta sies aceptado por el cliente, por lo que debe ajustarse lo mis posible a lo ‘que se solicita, El documento de oferta suele venir acompafiado de un catélogo ‘que es elaborado por los diferentes proveedores con el objetivo de exponer y promocionar sus ofertas comerciales y que contiene, deforma ordenada,infor- ‘macién combinada de texto e imgenes sobre las caracteristcas més importan- tes de cada producto, 3 >> El pedido Cuando una empresa decide realizar la compra, se inicia un proceso documental entre comprador y vendedor con la siguiente secuencia: pedido, carta de porte, albaran y factura. — > Bl pedido es un documento que realiza una empresa solicitando bienes 0 servicios a un proveedor de acuerdo a unas condiciones previamenteacordadas, = Lo expide el comprador y lo recibe el vendedor. Presupuesto de obra o servicio } Es un documento que se elabora ‘conanteriordad ala realizacin de ‘obras © ala prestacién de algunos servicios, como a reparactn de un vehicula, y en el que se especif- ‘can de forma detallads la condi- clones dela operacién, ‘Se entregard por escrito al cliente siendo necesaria su aceptacion para poder comenzar con la obra o servicio. «= No tiene que responder necesariamente a una forma determinada. Puede ser por escrito mediante una carta de pedido, formulario de pedido, mediante correo electrénico 0 fax, 0 puede ser verbal de forma personal otelefénic, siempre que su contenido sea el adecuado. - Relaciona las mercancias objeto de a compra y ls condiciones de la operacin comercial. Scanned with |\CamScanner 192 3.1> Tiposide pedido E1 pedido, una vez emitido por el compradory recibido por el vendedor, debe ser aceptado por este tiltimo para que tenga validez, de forma que, tna vez aceptado por el vendedor, genere todos los efectos de la contratacién mer cantil, E1 momento y el tipo de aceptacin determinan la existencia de dos tipos de pedido: ‘Cuando el pedido esta supeditado a la aceptacién, por parte ‘del vendedor, de las condiciones de compraventa que propone ‘el comprador. Silas condiciones son aceptadas, el pedido se ‘considera en firme. ‘Cuando, con anterioridad a la emisin del pedido, se han acordado las condiciones de ta compraventa entre comprador y ‘vendedor o existe un contrato de compraventa que recoge todas las condiciones del pedido. 3.2 > Contenido y formato del pedido El pedido deberd contener los siguientes elementos: = Datos identificativas del comprador o cliente, {incluyendo su NIF. ~ Datos identificativos del vendedor o proveedor, incluyendo su NIF. [Namero de pedido y fecha de emisin, lazo de entrega, lugar de entrega, forma de envio, forma y condiciones de pago, y observaciones (donde se incluirén, entre otras cosas, los descuentos y los gastos). ‘Cédigo det producto, cantidad (nimero de Unidades), descripcién detallada del producto, precio unitarioe importe total de cada producto. ‘Muestra el compromiso de adquisicin realizado Por parte del comprador o cliente soliitante del Pedido. os datos para confeccionat el pedido se obtienen de los documentos de oferta Obtenctén de datos de 0 presupuestos recibidos de los proveedores y de a informacién que figure en roveedores, Ios catélogos. Cando una empresa necesita obte- 3.3 > Formulario de pedido eee les que realizar un pedido y no dis- Como ya hemos mencionado anteriormente, el pedido no tiene que respon- pone de informacién previa proce- der a un formato determinado. Se deben realizar como minimo dos ejempla- _dente de cartas de oferta o de cata- res, el original firmado y sellado sera para el proveedor vendedor y la copia _ logos, puede obtenerla a través de para el cliente comprador, aunque también se podria realizar una tercera _las Camaras de Comercio y, funda- copia para el departamento comercial con el objetivo de controlar y archivar _mentalmente, a través de Internet. las operaciones comerciales. seamen ‘Cuando se realiza por escrito el formulario de pedido, podria adoptar ta forma que se muestra en el siguiente ejemplo (figura 3). Scanned wth G camscanner en ———— ‘Unidad 10- estén documenta dela compraventa 193 Confeccién de un pedido UA ABEJA VERDE, SL, tras recibir las condiciones de GLOBAL PAPER, SA, decide formalizar un pedido de los, siguientes articulos: = 40 cuademos modelo Nieve, referencia 25A, a un precio de 3 €/unidad. ~ 50 fundas multicolor referencia 258, a un precio de 0,90 €/unidad. ~ 50 libros de texto de Proceso integral de (a actividad comercial, cédigo PIAC4S a un precio de 30 €/ uunidad. Se pactan las siguientes condiciones: realizar un descuento comercial del 4X, un descuento por volumen de ‘compras del 2, y entregar la mercancia en el domiclio dl comprador en un plazo de 15 dias desde la emision del pedido, pagando en ese momento el 40% de la factura mediante transferencia y el resto con una letra de ‘cambio con vencimiento a 45 dias fecha. La mercancia seré enviada por la empresa de transporte GONDOR UAPORT. Se cobran en concepto de seguro 30 €. Con fecha 15 de octubre de 20%X, la empresa procede a emitir en un formulario et pedido n.” 139 (figura 3). Comppnoa da TAABEIA VERDE, SL + i] [Pedido n.*: 139 2206 hadi Eat beaveracen | Fecha: 15 de octubre de 20% 5 das desde a fecha del pdido vem deds emit del comprador GLOBAL PAPER, Sx * ealizada pr la enpresa de trasperte —_||C/Sra, Gonoor neon ote hacia 40% medante transferencia aa etrega de_|[MF:A 28363636 ta mereancay reo con na era de eanbio con ence a4 dstecha, descveto comercial det 4k ‘descuento por volumen de compras det 2% seguro: 30€ Cuadernos modelo Neve 3o0e| 120,006 meena ome] sme Libres de testo de Proceso integral de lactwaed | p06] 1500.06 gover Tone y fina de comprador: tena Rojas arin [Hl cerereacin det certo leita ct aero et de opin del mina, El Crcicones eet. Bb ericacn dt ene estan de a mercancin. [Deira de volta dt comprar “7 Ejemplos (2) “Bt Formularo de pedido. ‘Scanned with |CamScanner 3.4 > Registro del pedido {Es habitual y muy conveniente que las empresas leven un registro, tanto de los [Pedidos emitidos alos clientes como de los recibidos de los proveedores, con objetivo de controlar la actividad comercial de la empresa. El registro de pedidos se suele ajustar alos siguientes formatos (figuras 4y 5) Ee Pe oun Fechadela | Proveedor | Descripcién | Fechadela | Observaciones rege patna | CORA EAL zy) fats} Bae fd a Sommm (Verdedor} 3.5 > Expedicién de ta mercancia ieee Con posterioridad a la recepciGn del pedido, el proveedor probablementetendri Ex et comercio internacional, las | que enviar la mercancia al lugar acordado utilizando el medio de transporte candiciones contractuales vienen pactado. imarcadas en los Incoterms (térmni~ ros de comercio intemacional) que 3.6 > El contrato de transporte: la carta de porte son un conjunto de reglas interna ‘Gonales pubticadas por la Cémara de Comercio Internacional que efinen as condiciones de entresa de las mercancias en las operacio- ‘es de compraventa internacional, ‘ayo uso quedaré condicionado a Be ce ta ceptacén de las partes en et | Los sujetos que intervienen son: cenrato de compraventa. = CARBAABAFes quien contrata en nombre propio la realizacién de un trans porte que en el proceso de compraventa suele concidi con el proveedor vendedor. [PBFEEAMOHEs quien esté obligado a realizar el transporte en nombre propio, .decir, el transportista. | es la persona a quien el porteador ha de entregar las mercancias enel lugar de destino, que en un proceso de compraventa suele coincidir con el cliente comprador. ‘Scanned with |CamScanner ‘Unidad 10 estén documenta dea compraventa = HI documento en el que se materialia el contrato de transporte por carretera recibe el nombre de carta de porte, que incluiré, entre otras, las siguientes, caracteristicas. Inpusosaretvaoe | = Lugary fecha de la emisién, eke FN) del uamcperte = Nombre y direccién del cargador. tp de VA que se apica en os — Nombre ydireccién del porteador. transportes de mercancias, como Lugar y fecha de larecepcin dela mercancta por et porteador. ya hemos visto, es del 21% con — Lugar y, en su caso, fecha prevista de entrega de la mercancia en destino, carkcter pmeral, | — Nombre y direccin del destinatario, = Naturaleza de las mercancias, nimero de bultos, Cantidad de mercancias enviadas, determinada por su peso 0 expresada de otra manera — Precio convenico del transporte, asi como el importe de los gastos previsibles relacionados con el transporte. = Indicacién de si el precio del transporte se paga por. + Elcargador, en cuyo caso se considerarén pores pagados, ‘+ Eldestinatati, en cuyo caso serin portes debs, sino se pagan inmedia- tamente a a recepcién de le mercancta, o contra reembolso si son pagados en el mismo momento de recibir la mercancia Ejemplos Elaboracién de una carta de porte La empresa GLOBAL PAPER, SA, acepta las condiciones del pedidon.° 139 realizado por la empresa LA ABEJA ‘VERDE, SL, y, diez dias después de recbirl, procede a preparary enviar el pedido sticitado. La mercancia, compuesta por 2 bultes, se transpotaré mediante la empresa de transporte GONDOR IMPORT, ‘cuyos datos 1 | ~ Domicitio: Av. det Pacifico, 34, bajo A, 28034 Madrid ~ NIF: A-28555123 ~ Teléfono: 91 933 3434 = Correo electrénico gondorim- Port@gondor.com Los cuademas y las fundas mutti- color se transportan en un bulto {ue pesa 3 kgy ls libros de PAC, fen un segundo bulto que pesa 50 kg. Los porte tienen un precio de 0,90 € por kilogramo. El tipo de IVA del transporte es del 21%. La mercancia es recibida el 26 de octubre de 20XX y los portes son pagados por el consignatario a las 24 horas de recibir fa mer- cancia. Teniendo en cuenta todos los datos anteriores se confecciona la carta de porte (figura 6). oG Congres Bryoreel Fe nenbe IY aii |CamScanner erin atarno ) 196 ites: = PEIOD 9 FEMAIEATE Wend edor) - De b dod Slonvgralenro (omprador){Pla? 0 2th) POT VOW: Er. Ke Jer Enjraegen » ec) ‘Avenida del Pacifico, 34, bajo A 28034 Madrid Teléfono: 91 933 34.34 E-mail: gondorimport@gondor.com NF: 428555123 PLO fF ngren eC) Gr (Cargador 0 remitente: /GLOBAL PAPER, SA HH Cisoria, 5 28016 Madrid IF: A-28363636 [Cuademas modeto Nieve. IcrRosales, 25, (28045 Madrid Teléfono: 91 555 52 54 Fundas multicolor lctivided comercial T Libros de texto de Proceso integral de a 30 Peso total | 53 Portes debidos| x Origen: Lugar: C/ Soria, 5, 28016 Madrid Fechat 25 de octubre de 20% Firma del consignatario: oe Destino: Lugar: CI Rosales, 25, 28045 Madrid Fecha: _ 26 de octubre de 20XX i sertsicacib det rerntente vender. El erin dl desta comprad El etiiacion de la mercaci, pre- lo del transporte y otras gastos relacionados. iJ Firmas de os sujetos que intervienen. El Origen y destino de ta mercancta, He Carta de porte. ‘Scanned with |CamScanner ‘Unidad 10-Gestion documental dela compraventa 1 4 >> El albaran Una vez aceptadas las condiciones del pedi el vendedor proceder a preparar la mercancia para realizar el envio correspondiente de acuerdo alas condiciones acordadas con el comprador. La mercancfa va acompafiada de un documento «que justifica la entrega de la misma, denominado albarén, 4.1> Contenido y formato del albargn El documento del albarin deberé contener los siguientes datos: ~ Datos dentifiativos dl proveedor vendedor inluyendo su NF - Datos identificativas del comprador o cliente incluyendo SuNE. [Nimero de albarén y fecha de emisién. Cédigo del producto, cantidad (numero de unidades), desrpciondetallada del produto, precio unitarioeimporte total de cada producto. Lugar de entrega, identificacién del transpotista, nimero de bultosy observaciones. Para mostrar la conformidad del comprador 0 cliente con la entrega. Del albarin se deben emitir al menos tres ejemplares; = figinal yuna:copia para e|compradoro cliente, que se queda lori Perey ATE rece restr rains esta dela merean 2 quedari en poder del vendedor. E1 albarén, al igual que el pedido, no esta sujeto a un formato determinado. 4.2 > Tipos de albarén ‘Se pueden distinguir dos tipos de albaranes: albardn valorado y sin valorar. Tio se valora econdmicamente el producto sino que solo aparece la dexcripcin de la rmercancia. Normalmente, ala vez se entrega una factura por cada albarén para conocer el valor dela mercancia, ‘Existen diferente tipos de albaranes valorados y se utlizan cuando se emiten pedidos de forma perédica. El albaran valorado incluye el importe unitarioy el importe total, pudiendo in- ‘luir también los impuestos aplicables ye import de IVA reflejando el valor total ‘Scanned with |CamScanner 198 Ejemplos Confeccién de un albaran La empresa GLOBAL PAPER, SA, elabora el albarn correspondiente que acompafaré a la mercancia enviada. ‘Confecctonamos el albarén n.* 378 con fecha 25 de octubre de 20XX indicando de que tipo es (figura 7). GLOBAL PAPER, Sh Cisria, 5 ibarin 8 2016 Nadid GLOBAL iad |Fecha: 25 de octubre de 20xX_ Tigard enter donicilo del comprador TA RBEIA VERDE, SL Transportista: GONDOR PORT crosses, 25 ee: . 2005 Nad Teléfono: $1555 52 56 EmaltibsjoverdeecoLcom I: 288536 er} Descripcion Aor Cuadernos mavelo Wieve 300e| 120,00 78 | _ 30 _| Fandas maticator ome 45,00 PACAS | 50 | Libros de texto de Proceso integral de laactividod | 30,00€ | 1500,00€ comercial Hl erica det verdda, El ertcacn dl docmeroy fc de expen demise, El Condiciones de compra. Hl erica de compar. lest de mera, [Ef Decaracinde lta dl comprar (ema). Hz ‘Abarin valrado. 5 >> La factura Nota las facturas serén confecctonadas I proceso de facturacién tiene una levancia en I ciones de Bs eas ik ea utitzando una hoja de cétcuto. compraventa, ya que exige el cumplimiento de una serie de normas legales en relacién a la emisién, registro y conservacién de las facturas. La factura serd también fundamental como justificante ante cualquier tipo de reclamacién. i | ‘Scanned with |CamScanner ‘Ur 10 Gestin domo V> Concepto y funciones ‘Los empresariosy profesionalesdbwn emit facturas por todas las opetaclones ‘que realicen en el desarrollo desu activa y estin obigado a conservar copia, {La factura debe emitise incluso en los casos califleados de autoconsumo en el ‘mpuesto sobre el valor ahadido (IVA), ex decir, cuando una empresa adquiere sus propios bieneso servicios para consumo propio, y también en los supuestox ‘Cuando el destinatario sea un empresario o profestonaly acte como ta. Cuando et destnatario de la obigactn as o ext para el efercclo de ‘cualquier derecho de naturatezatrbutarta, En as exportaciones de bienes exentas de IVA, salvo las reallzadas en tiendas Libres de impuestos. En as entregs intracomunitarias de blenes exentas de NA. ‘Cuando et destinatario sea una Administrackén Pablica © una persona Juridica ‘que no active como empresario o profestonal, En determinadas ventas de bienes que sean objeto de instalacién o montae, En as ventas a distancia y en tas ventas de bienes objeto de impuestos ‘especiales (aquellos impuestos que se aplcan sobre et consumo de determinados Denes o servicios, como el alcohol, el tabaco ola gasotin La expedicén de una factura csr ls sgu En determinadas operaciones exentas del VA. En as operaciones realzadas por empresaris o profesionales acogos at. régimen especial del recargo de equvalencta (RE). En las operaciones reaizadas por empresaios o profesionales acogdos at régimen simpiticado del VA, En as que autorice et Departamento de Gestion Tributaria de la Agencia Trbutaria ~ Enlasrealizadas por os empresarios 0 profesional acogidos al régimen especial de la agrcultura, ganaderiay pesca. Las operaciones financieras y de seguros con ta excepcién de las operaciones sujetas y no exentas que se localicen en el terrtorio de aplicactén del puesto (Peninsula e Islas Baleares) o en otro Estado miembro, ‘Sin embargo, si debe expedirse factura en los cuatro primeros supuestos indi- cados cuando el destinatario sea un empresario o profesional oun particular lo cexija para ejercer un derecho de naturalezatributaria, en las entregs a otro Esta «do miembro, en las exportaciones y cuando el destinatario sea la Administracién Pablica o wna persona jurdica que no acttie como empresario o profesional 199 Normativa reguladora, ® a rogulacion bista para et pro: eso de facturacién queda estable- ‘elda nel Real Decreto 424/2021, {e 15 de juno, por el que se modi- flea el Reglamento por et que se regulan las obligaciones de factura- i, aprobado por et Real Decreto 1619/2012, de 30 de noviembre. ‘Scanned with |CamScanner 5.2 > Forma y requisites Toda factura y sus copias contendrin estos datos o requisito: 4) Nimero y, en su caso, serie. La numeracién de las facturas dentro de cada serie serd corelativa. bj Fecha de expedicion, Nombre y apellidos, razén o denominacién social completa tanto del obli- ado a expedir la factura como del destnatario de las operaciones. 4) Nimero de identificacién del obligado a expedir la factura. ‘e) Nimero de identificacién del destinataro (si fuera el caso). £) Domiciio, tanto del obligado a expedirfactura como del destinatari de las ‘operaciones. £) Descripcin de las operaciones, consignindose todos los datos necesarios para Ja determinacién de la base imponible del impuesto, incluyendo el precio ‘unitario sin impuesto de dichas operaciones, asf como cualquier descuento 0 rebaja que no esté incluido en dicho precio unitario. 1h) El tipo o tipos impositvos, en su caso, aplicados a las operaciones 4) La cuota tributaria que se repercuta, que deberé consignarse por separado j) La fecha en que se hayan efectuado las operaciones que se documentan oen Ta que, en su caso, se haya recibido el pago anticipado, siempre que se tate de una fecha distinta ala de expedicion de la facura. Deberé especificarse por separado la parte de base imponible correspondiente a ‘cada una de las operaciones que se documenten en wna misma factura cuando aparezcan operaciones sujetasa diferentes tipos del IVA. Unicamente podré generarse un original de cada factura. Se podrin expecir uplicados exclusivamente en los siguientes casos: = Cuando en una misma entrega de bienes o prestacién de servicios coincdie- sen varios destinatarios, en cuyo caso, deberd indicarse en el original y en ‘cada uno de los duplicados a porcién de base imponible y de cuota repercu tida a cada uno de ellos, ~ Cuando se haya perdido la factura original, Los duplicados tendrén la misma eficacia que sus correspondientes facturas ‘originales yen ellos deberd hacerse constar la palabra “duplicado". Se puede expedirfactura simplificada y copia de esta en los siguientes supuestos: 4) Cuando su importe no exceda de 400 €, IVA incluido. }) Cuando deba expedirse una factura rectificativa, ‘Los empresarios o profesionales podrén igualmente expedirfactura simplificada yy copia de esta cuando su importe no exceda de 3000 €, Impuesto sobre el Valor ‘Afiadido incluido, en las operaciones que se describen a continuacién: ~ Ventas al por menor, incluso las realizadas por fabricantes oelaboradores de Jos productos entregados. = Ventas 0 servicios en ambulancia. = Ventas 0 servicios a domicilio del consumidor. = Transportes de personas y sus equipajes. ~ Servicios de hosteleria y restauracién prestados por restaurantes, bares, cafe- El régimen especial de recargo de equivalencia 5 un régimen obligatorio para comerciantes minoristas que no realicen ning tipo de transforma- dn en los productos que venden y vendan exclusivamente a clientes finales. los sujetos pasivos sometides a este régimen especial a cambio | de pagar un IVA algo mis alto det normal ro estarn oligados a efec- tuar la Uiguidacién nf el pago det 'WAen relacién con tas operaciones comerciales por ellos efectuadas ni tampoco podrén deduct las cuotas soportadas por las adquisiciones © Importaciones de bienes © por tos servicios que les hayan sido pres tados. ‘Scanned with |CamScanner | F “Unidad 10 - Gestion documental de la compraventa 201 F teria, horchaterfas, chocolaterias y establecimientos similares, asf como el suuministro de bebidas 0 comidas para consumit en el acto, = Servicios prestados por salas de baile y discotecas. = Servicios telefénicos prestados mediante la utilizacién de cabinas telefEnicas | de uso public, asf como mediante tarjetas que no permitan la identificacién del portador. = Servicios de peluqueria y los prestados por institutos de belleza. = Utilizacién de instalaciones deportivas. =~ Reveladlo de fotografias y servicios prestados por estudios fotograficos. = Aparcamiento y estacionamiento de vehiculas, = Alquiler de peliculas. = Servicios de tintoreria y lavanderia. = Utilizacién de autopistas de peaje. Simplificada ‘No es necesario incluir los datos del destinatario de las operaciones. -Muestra el importe total de la contraprestacion, el tipo impostivo y, ‘pcionalmente, la expesion "INA incluido”, Solo debe identiticase el tipo de bien entregado 0 el servicio prestado en la operacién, No es necesaro inclu ta cuotatrbutaria de VA. Completa Es obligatoro incur os datos del destinataro de las operaciones. El importe total de la contraprestacin se muestra desglosado en base fmponible, tipo de VA ycuota de IVA. Debe incluirse una descripcién completa de las operaciones realizadas. Debe constar expresamente la cuota de IVA. 5.3 > Proceso de célculo en la factura El clculo de la factura conlleva un proceso que debe desarrollarse de acuerdo a la normativa contable y fiscal. EI proceso para calcular el total de una factura se muestra de forma esquemtica en Ia figura 8. Antes de comenzar los célculos, habré que considerar cudntos tipos de IVA hay que aplicar en la operacién de compraventa, pues los productos se deben agrupar en la factura segtin el tipo de IVA para obtener al final tantas bases imponibles como tipos de IVA aparezcan en ella. ‘También hay que teneren cuenta al hacer os célculos los descuentos y los gastos que se deben incluir en la factura, especialmente si existen suplidos, pues estos _gastos no forman parte de la base imponible, sino que se suman directamente aella Por ejemplo, cuando una asesoria presenta las cuentas anuales de un cliente en cel Registro, este cobra una cantidad que adelanta la asesoria y que después se ncluiré en la factura del cliente como suplido junto con el resto de honorarios por los servicios prestados. ‘Scanned with |CamScanner Cantidad del Producto 1 Precto del Producto 1 « imports del Producto 1 | + Cantidad del Producto 2 Precio del Producto 2 = Importe dei Producto 2 Importe bruto Se obtiene al multiplicar el precio unitario de cada producto por elnimiera de unidades adquiridas. = Descuento comercial + Rappel o volun de compras, <— Descventos ~ Por pronto pago Importe neto Se obtiene al restar del importe bruto los descuentos aplicase1 La facture. Base imponible Se obtiene sumando al importe neto los gastos ocasionados por la compra. Tipo de IVA: Cuota de IVA + General: 21% Se obtiene al aplicar el + Reducido: 10% ‘tipo impositivo de IVA > Superreducido: 4% ala base imponible, Base i Ne meee Thode reare * de equivalencia: = General: 5,20% = Cuota de recargo + Reducido: 1,40% ~~ Superreducido: 0,50% - Inport dl impure ina Suna de as Tora + deutingones + (Splits = bases! de los impuestos (DE LAFACTURA in proceso para cleo de una fctra, Scanned with |\CamScanner ‘Unidad 10- Gestion documental dela compraventa 703 —, Ejemplos if 5 } Calculos de una factura [La empresa GLOBAL PAPER, SA, emit la factura n.* 547 con fecha 27 de octubre, una ver recibida conformidad ‘con la mercancia recibida por parte de LA ABEJA VERDE, SL. Realiza los célculos de la factura, teniendo en ‘cuenta que el IVA aplicado es det 4% para los libros de texto y del 21% para el resto de articulos. Existen varios articulos en esta factura con dos tipos de IVA diferentes, asi que serd necesario consignar por ‘separado la base imponible correspondiente a cada uno de ells, es decir, se obtendrén dos bases imponibles, tuna para el tipo de IVA del 21% y otra para el tipo de IVA del 4%. Primero se calcula la base imponible de los cuadernos y las fundas con un tipo de IVA del 21%. Importe bruto: se multiplica el precio unitario de cada producto por el nimero de unidades adquiridas. ‘40 Cuadernos modelo Nieve : 3,00 €/unidad = 120,00 € y 50 Fundas multicolor - 0,90 €/unidad = 45,00 €. Por tanto: Importe bruto = 120,00 + 45,00 = 165,00 € Importe neto: es el resultado de restar del importe bruto los descuentos aplicados en la factura. ~ Descuento comercial: se aplica sobre el precio de la mercancia. Es el mas usual y se obtiene multiplicando el tanto por ciento correspondiente al Importe bruto. Descuento comercial = 165,00 0,04 = 6,60 € ~ Descuento por volumen de compras © rappel: se concede en funcién det volumen de compras. Se aplica sobre el precio de las mercancias, Si previamente se ha concedido un descuento comercial, el tanto por Ciento de descuento por volumen de compras se aplicaré al importe neto tras restarle dicho descuento comercial. Roppel = 165,00 - 6,60 = 158,40 0,02 = 3,17 € = Descuento por pronto pago: se aplica por abonar el importe de la factura con anterioridad al vencimiento {que estaba previsto. Si previamente se ha concedido un descuento comercial y/o un descuento por voluren dde compras, el porcentaje de descuento por pronto pago se apticaré al importe neto deduciéndole todos los descuentos anteriores. En este caso no se ha aplicado descuento por pronto pago, por tanto: Importe neto: 165,00 - 6,60 - 3,17 = 155,23 € Base imponible: se calcula sumando al importe neto los gastos ocasionados por la compra (portes, Seguros, cembalajes, etc.). En esta factura el ‘nico gasto corresponde al seguro. Base imponible = 155,23 + 20 = 175,23 € Respecto a la aplicacién de IVA, y antes de calcular la cuota de IVA, hay que tener en cuenta que los gastos ‘que figuran en la factura (transporte, seguro, etc.) tributan al mismo tipo impositivo de IVA que las mer- cancias. Cuota de IVA y recargo de equivalencia: se obtiene al aplicar los diferentes tipas impositives de IVA y RE a las distintas bases imponibles resultantes. Cuota de IVA = 175,23 -0,21 = 36,80 € Calculamos, finalmente, la base imponible correspondiente a los articulos con un tipo de IVA del 4%, es decir, 10s libros de texto. Importe bruto = 50,00 30,00 = 1500,00 € Importe neto: 1500,00 - 60,00 - 28,80 = 1411,20 € Descuento comercial = 1500,00 - 0,04 = 60,00 € Base imponible = 1411,20 + 10 = 1421,20€ Rappel = 1500,00 - 60,00 = 140,00 0,02 = 28,80 € Cuota de IVA= 1421,20 - 0,04 = 56,85 € Total factura ‘Suma de bases imponibles = 175,23 + 1421,20 = 1596,43 € ‘Suma del importe de IVA = 36,80 + 56,85 = 93,65 € Total factura = Bases imponibles + Cuotas de IVA = 1596,43 + 93,68 1690,08 € ‘Scanned with |CamScanner “A Ejemplos { 6} Emiston de una factura = Confecctonamas ta factura teniendo en cuenta que et IVA aplicado es det 4% para los libros de texto y det 21% ‘para el resto de articulos figura 9), Emits por GLOBAL PAPER, SA 12 | Cisoria, 29016 Madrid NF: 428363636 Destnataro: LAABEJA VERDE, SL. 9 crRosaes, 25 % len: 915555054 mT) 40% mediante transferencia a la entrega | Teléfono: 91 de armercncny esto con ana era ge [ETA abejaverecol.com | camblocon vencmiento a 45 clas/fecha (NF: 6-20885996 eee Descripcién rae eee) | 254. 40 [Cuadernos modelo Nieve 30 | 2 120,00 € | 28 | 50 | Fundas multicolor owe} 2 45,00€ Inporte bruto 165,00€ Descuento comercial 4X 3/165,00 ~6,00€ Rope 2% 5/(165,00- 6,60) -3n7€ Inporte eto 155,23€ Seguros 20,00 Base imponible 175,23€ puces | 50. | ibros de texto de Proceso integral de | so,one} 4 1500,00 € {actividad comercial Descuento comercial 4% 5/1500,00, ~60,00 € j Rope 2% 5/(150,00 - 60,0) -28,80€ Importe neto 1411,20€ Seguros 10,0 Base imponible 1421,20€ pie am Base | sszse| sat 159,43 € inponble | 17523€| 142120€ ; immare, | 3680] 56,65¢| 93,65€ IE eric det verde El enact et docuren y eka de exes del miso. Ef erica det ccomprador. [El Descripcin de as operaciones. [Ef Tipcs impositios. J Cuota tributaria. importe de ta factura. “(et Fact. ‘Scanned with |CamScanner ‘Unidad 10 - Gestion documenta de a compraventa 205 siel destinatario de la factura es un comerciante minotista acogido al régimen de recango de equivalencia, ademis del IVA, se debe calcular el recargo de equi- valencia, como ya se ha visto en la figura 1 Ejemplos Realizacion de una factura con recargo de equivalencia Elisa Martinez Bayo, minorista acogida al Régimen de recargo de equivalencia, con NIF: 2858356-T y con ‘domicitio en la C/ Santa Maria, 12; Madrid 28034, realiza el siguiente pedido a la empresa LOMDOM, SA, con [NIF: A-28555666 y con domiclio en la C/ Mar Menor, 12; Madrid 28046: 30 productos "S” con referencia 5555 ‘a 10 € /unidad; 50 productos "M” con referencia 6888 a 4 €/unidad. Entre las condiciones acordadas se realtzard un descuento comercial del 5%, el transporte correré a cargo det ‘vendedor, el pago se efectuard en efectivo a la recepcion de la factura y se cargan gastos de seguro de 5 € para cada tipo de articulo. El tipo de IVA es del 21% para los productos "S” y del 10% para los productos "M"” CConfeccionamos la factura n.° 85 con fecha 3 de julio de 20XX (Figura 10). | Emitida por: ee too eG none J Fecha po Char en ule de 200 Beinn Elisa Martinez Bayo. zoarin rama esa 204 Ne Ferma depos en etcto ata eepn deta |W meet Pidecboler | 5555 30 Articulo tipo °S* woe] 21 | 520 | 300,00e| | | Descuento comercial 5% 15,00 €| Impete eto ms00€ | exues sove Base nponible 290,00 sate | 50 |aricto poe sme] 0 | 10 | 20006 ccs Sa 35 “00€ enti 190,00 | Seguros: 5,00 €| Bas penile 19500 ete oe ee oe inet] tae] 000€) woe] _ 1w500¢ asmoe imo | cae] ssose! t9s0e| 2.76, 98,21.€ i cnticacin det vender El entiicaci dt docrenta fecha de expen de mismo. El ericacin det compra, El descipcin de as operaciones, [El Tons npostivs. cota trtarie. [import de a facta. {10} FFactura con recargo de equvalencia. ‘Scanned with |CamScanner 206 5.4 > Tipos de facturas Factura electrénica de datos en la factura: La tamiuicén de una factura de forma electrénica y directa desde la empres emiora a la empresa “ ; nears ‘i receptor, permite ahorrar tiempo La autenticidad del origen y la integridad de la facturaelectrénica quedarin "hime considerable y evitar garantizadas por alguna de las siguientes formas: rites eave frie de (a be ~~ Mediante una firma electrénica avanzada. sicacton tradicional en ~ Mediante un intercambio electrénico de datos. 7" ~ Mediante otros medios que los interesados hayan comunicado a la Agencia Estatal de Administracién Tributaria con carécter previo a su utilizacin y Ley Crea y rece haya sido validados por la misma, Latey 18/202, de 28 de septiem- Factura recapitulativa bre, de ereacién y crecimiento de ‘empresas impulsa, como uno de + sus objetives para luchar contra 1a factura recapitulativa es un documento que permite incluir en. a morsidad, que la factura elec- 1una sola facturadistintas operaciones realizadas en distintas fechas para __trénica se aopte de forma gene- ‘un mismo destinatario, siempre que aquellas se hayan efectuado dentro ralzada, ampllando la obligacién La factura electriinica es aquella que se ajusta alo establecido y que ha sido ‘expatida y reibida en formato electrnico. La expedicion dela factura elect- nica estarécondicionada a que su destinatario haya dado su consentimiento. de un mismo mes natural. ‘e exper y remit facturas elec- trénicas a todos los empresarios Factura rectificativa 1 profesionales en sus relaciones La factura rectificativa es un documento que se genera para reflejar alguna correccién en la factura ordinaria 0 alguna devolucién de mercancia. Laexpedicion de la factura rectificativa serd obligatoria en estos casos: ~~ Quando la factura original no cumpla alguno de sus requisitos obligatorios. = Sise ha producido la modifcacién de la base imponible del IVA por devolu- én de envases y embalajes susceptibles de reutilizacién y por descuentos y bonificaciones otorgados con posterioridad al momento en que la operacién se haya realizado. ~ Silas cuotas impositivas repercutidas se han determinado incorrectamente. Larectificacin se efectuarétan pronto como el obligadoa expedirlafacturaten- sa constancia de las circunstancias que obligan a su expedicién, siempre que no hhubieran transcurrido cuatro afios a partir del momento en que se devengé el im- puesto, La rectficacin se realizaré mediante la emisién de una nueva factura con Jos datos identificativos dela factura rectficada. Se pod efecuar la rectficacién de varias facturas en un tnico documento de retificacién, identificando todas Jas facturs rectificadas ila modificacin dela base imponible se produce por la ‘concesién de descuentos por volumen de operaciones o rappel, no seré necesaria {a identificacién de ls facturas bastard con indicare perfodo a que se refieren. Sila modificacion de a base imponible se debe ala devolucién de mercancias 0 de envases y embalajes, no serd necesario emir una factura rectificativa, sino ‘que se podrd realizar la modificacién en la factura de un suministro posterior restando el importe de las mercancias devueltas del importe de cha operacion posterior siempre que el tipo impositivo aplicable a todas las operaciones sea el mismo, independientemente de que su resultado sea posiivo o negativo, ‘Scanned with |CamScanner

You might also like