Operators Guide ST7 and ST7LP
Operators Guide ST7 and ST7LP
ST7 y ST7LP
Manual de operario
Todos los nombres de producto de la presente publicación son marcas registradas de Atlas Copco. Prohibido
cualquier uso o reproducción, parcial o íntegro, del contenido de esta obra sin autorización previa. Las
ilustraciones y fotografías pueden mostrar el equipo con dispositivos opcionales. No se ofrece garantía
alguna en lo relativo a las especificaciones o demás datos. Las especificaciones y el equipo podrán ser
objeto de modificaciones sin previo aviso. Consulte con su centro de atención al cliente de Atlas Copco para
información específica.
Traducción de las instrucciones originales
Tabla de contenidos
Capítulo 1: Seguridad Capítulo 2: Mandos ST7
Remisión ......................................................... 1 Mandos del panel ........................................13
Pantalla .......................................................13
Botones de la pantalla. ............................... 14
Capítulo 1: Visión general del vehículo Teclado .......................................................15
Capítulo 1: Seguridad
Remisión
Nota Lea siempre la información del Manual de
seguridad antes de poner en servicio la
Scooptram o iniciar tareas de
mantenimiento.
1250 0099 89
ST7 y ST7LP
2 Capítulo 1: Seguridad
Manual de operario
Atlas Copco 3
5 6 7 8
1. Cabina 5. Enfriadores
2. Brazo 6. Compartimento de servicio
3. Cilindro estabilizador 7. Eje trasero
4. Cuch. 8. Eje delantero
• Motor
• Upbox
• Cja. camb.
1 2 • Radiadores y enfriadores
1. Bastidor motor • Depósito de aceite hidráulico
2. Bastidor de carga
• Depósito de combustible
Componentes principales del • Filtro de aire
bastidor de carga
• Sistema de escape
• Cuch.
• Eje trasero
• Brazo
• Cilindro estabilizador
• Cilindros de izamiento
• Eje delantero
ST7 y ST7LP
4 Capítulo 1: Visión general del vehículo
Manual de operario
Atlas Copco 5
Datos técnicos
Dimensiones
ST7 ST7LP
Peso
ST7 ST7LP
Estabilidad
Condiciones de prueba Cucharón plenamente cargado, brazo descendido
Otras indicaciones
Descripción
Posicionamiento
Importante Un posicionamiento inadecuado reducirá
la efectividad de los tacos de rueda.
Los tacos deben emplearse en parejas y situarse en
pendiente descendente y por debajo del centro de
gravedad del vehículo.
Ello puede implicar lo siguiente:
• calzar frente a las ruedas delanteras si el vehículo
está inhabilitado en el descenso de una pendiente.
1250 0235 58
• calzar la parte posterior de las ruedas traseras si el
vehículo está inhabilitado en el ascenso de una
pendiente.
• calzar la parte frontal y posterior de una de las Calce las ruedas delanteras por ambos lados
ruedas si no se puede determinar el sentido de una
pendiente. Puntos a tener en cuenta
• emplear 2 pares de tacos en condiciones exigen-
Hay numerosos elementos a tener en cuenta antes de
tes.
implementar los procedimientos de calce.
Además, los tacos deben situarse ajustados y
directamente sobre el centro de rodadura del Si se espera que los tacos de rueda sujeten sobre una
neumático. pendiente específica, han de considerarse todas las
variables que puedan afectar al rendimiento de los
Superficie nivelada tacos:
• Tamaño de neumático
• Tipo de neumático (aire, radial, capa sesgada,
caucho macizo, etc.)
• Peso bruto de vehículo
• Variaciones en la presión de inflado que pueden
producirse de forma natural con los cambios
1250 0235 56
ambientales
• Tipo y estado de la calzada (p.ej. asfalto, grava,
suciedad, firme, blanda, húmeda, seca, hielo, etc.)
Calce ambos lados de la rueda No se conforme con probar un par de tacos con una
carga útil y vehículo específicos, asumiendo que los
Pendiente ascendente tacos sujetarán siempre al mismo vehículo sobre la
misma pendiente.
Existen innumerables combinaciones, que deben
tenerse en cuenta a la hora de elegir el taco de rueda
más apropiado para cada aplicación.
Debe realizarse una comprobación integral y
exhaustiva para garantizar que unos tacos de rueda
determinados van a cumplir con los requisitos de calce
específicos.
1250 0235 57
Fallos mecánicos
Si se produce un fallo mecánico durante la operación
del vehículo, deténgalo de inmediato. Si los frenos no
funcionan accione el freno de estacionamiento. Si el
vehículo sigue sin detenerse diríjalo hacia un muro.
Conozca su zona de
trabajo
Asegúrese de que todas las vías de desplazamiento
estén libres de obstáculos tales como rocas, troncos,
etc. Aprenda las limitaciones del vehículo.
Mantenga el motor en marcha al operar alrededor de
zonas de voladura. Siempre existe la posibilidad de
que no pueda arrancarse y trasladarse el vehículo tras
la preparación de una carga.
Entrada en el vehículo
NO utilice los mandos (por ejemplo, la palanca de
dirección) como apoyo para entrar en el vehículo, ya
que esto puede dar lugar a graves lesiones en personas
y daños materiales en los equipos.
Operación en rampas
Reduzca el régimen del motor tanto cuanto sea
necesario. Introduzca una marcha baja en rampas
pronunciadas. No cambie la marcha durante la
operación sobre la rampa.
Preferencia de paso
Nota Las normas viales del país siempre tienen
prioridad.
Ceda el paso a los vehículos cargados, ya que los no
cargados son más fáciles de detener y más fiables.
Reduzca la velocidad y accione la bocina antes de
girar en esquinas ciegas.
ST7 y ST7LP
12 Capítulo 1: Normas generales de seguridad
Manual de operario
Atlas Copco 13
1 2 3 4
1. Pantalla 3. Palanca de basculación/elevación
2. Teclado 4. Panel de conducción
Pantalla
ST7 y ST7LP
14 Capítulo 2: Mandos ST7
Manual de operario
Botones de la pantalla.
ESC
C D E F
A B
Botones de la pantalla.
F Tecla Intro Enter. Confirma los ajustes realizados y las selecciones en los
menús.
F3 Selección directa, información sobre Lleva al menú de información sobre transmisión y frenos.
transmisión y frenos
Teclado
Teclado
Línea superior:
4 Supresión del motor Si el motor sufre averías graves/críticas, seguirá siendo posible
conducir el Scooptram.
El botón debe presionarse en todo momento. Al soltar el botón se
detendrá la supresión.
Segunda línea:
3 Botón de prueba de frenos Muestra el menú Configuración, donde puede activarse la prueba
de frenos. Al seleccionarse la prueba de frenos se muestra una
guía. Siga las instrucciones facilitadas.
Tercera línea:
2 Desacop.
Línea inferior:
3 Selector de la 1a marcha
Panel de control
restablecer el circuito una vez que se haya subsanado
1 2 3 4 5 6
la avería. El freno de estacionamiento no puede
soltarse hasta que no se haya arrancado el motor y se
haya acumulado presión hidráulica.
WIPER
WASHER
Importante Cuando sale de la cabina, aplique
siempre el freno de estacionamiento.
RCS on/off
1250 0211 88
WIPER
WASHER
7 8 9 10 11 12
1. Freno de estacionamiento
2. RCS on/off
3. Operación de emergencia (opcional)
4. Limpiaparabrisas/dispositivo de lavado delantero
5. Toma USB
6. 12 V
7. Ventilador de cabina, frío/caliente
8. Velocidad de ventilador apagado/baja/intermedia/alta
9. A/C on/off
10. Limpiaparabrisas/dispositivo de lavado trasero
11. Conectador de diagnóstico del motor
12. Conexión para diagnóstico de la transmisión
RCS on/off
Freno de estacionamiento
En caso de tener que reiniciar el sistema:
• Apague el sistema girando el interruptor a la
izquierda.
• Reinicie el sistema girando el interruptor a la
derecha.
Limpiaparabrisas/lavaparabrisas
Freno de estacionamiento
Siempre que un fallo provoque el accionamiento del Pulse las perillas para activar el limpiador.
freno de estacionamiento deberá pulsarse el botón para
Atlas Copco 17
1
2 1. Ventilador de cabina, frío/caliente
2. Velocidad de ventilador apagado/baja/intermedia/alta
3. A/C on/off
Enchufe USB
1. Enchufe USB
" #
Palanca de dirección A Palanca de basculación/
elevación B
Mando de la dirección
1. Faros principales, parte 6. Marcha arriba / Avance
delantera La palanca de control de dirección monomando
2. Faros principales, parte 7. Marcha abajo / permite manejar la dirección avanzando y retrasando
trasera Retroceso la palanca. Al avanzar el mando se gira el vehículo a la
3. Bocina 8. Posición flotante derecha, y retrasándolo se rota hacia la izquierda. El
4. NO APLICABLE 9. Control de vehículo girará en la dirección en que se desplace la
desplazamiento (opcional) palanca.
5. Calc. de pala (doble clic) / 10. Punto muerto (doble
Pesaje de carga (doble clic) clic) / E-O -D (opcional) Palanca de basculación/
elevación
Faros principales, parte delantera El brazo y la pala se controlan con la palanca de la
• Mantenga pulsado el botón 1 segundo para luz de derecha (B). Al avanzar la palanca se inclina hacia
carretera/cruce on/off adelante la pala para el volcado. Al retrasar la palanca
• Pulse el botón para luz de carretera/cruce on/off se inclina la pala hacia atrás. Al mover la palanca a la
derecha se eleva el brazo. Al mover la palanca a la
Faros principales, parte trasera izquierda se baja el brazo. La palanca retorna
automáticamente a su posición neutral.
• Mantenga pulsado el botón 1 segundo para luz de
carretera/cruce on/off
• Pulse el botón para luz de carretera/cruce on/off
ST7 y ST7LP
20 Capítulo 2: Mandos ST7
Manual de operario
Bloqueo de dirección
El bloqueo de dirección es una función que impide la
operación de la dirección y del brazo/palo con la
puerta del operario abierta. Con ello se pretende
reducir el riesgo de lesiones por aplastamiento durante
el acceso y salida del vehículo. Los botones de la
palanca de dirección/pala pueden utilizarse aunque se
haya activado el enclavamiento de dirección. El
enclavamiento de dirección NO se activa si la
velocidad del scooptram supera los 4 km/h.
El enclavamiento de la dirección puede derivarse con
el menú F4.
ADVERTENCIA El puenteo del bloqueo de
dirección puede resultar en lesiones
fatales.
Pedales
1 2
1. Pedal del freno
2. Pedal del acelerador
Otros mandos
Bomba de mano Interruptor para aislar la
hidráulica batería
Desconectador de la batería
1 2
1. Bomba de mano Generalidades
2. Manecilla
El interruptor de aislamiento de la batería desconecta
A fin de liberar los frenos para el remolcado, es
la batería de los circuitos eléctricos. Ajuste el
posible que el operario tenga que presurizar primero el
interruptor en la posición OFF cuando no utilice el
sistema hidráulico con ayuda de una bomba manual.
vehículo o durante el mantenimiento con el fin de
El tirador se encuentra dentro de la puerta.
prevenir cortocircuitos.
Importante Espere 30 segundos antes de
desconectar el interruptor tras la
desconexión del motor. De lo contrario, el
ECM no comprobará toda la información.
Instrucciones
Gire el interruptor:
• a la derecha para conectar el sistema eléctrico.
• a la izquierda para desconectar el sistema eléc-
trico.
Soldadura
Importante A fin de evitar dañar los sistemas
informáticos de a bordo del vehículo, gire
el interruptor de aislamiento de batería a
la posición OFF antes de soldar. Si no
aisla el sistema eléctrico del flujo de alta
corriente, se pueden ocasionar graves
daños a los ordenadores de a bordo del
vehículo.
ST7 y ST7LP
22 Capítulo 2: Mandos ST7
Manual de operario
Asiento de operario
Mando de maniobra Importante A fin de evitar daños, no opere el
compresor durante más de 1 minuto.
Abajo relacionamos algunos de los muchos mandos
disponibles.
Ajuste de la inclinación de bandeja
del asiento
Ajuste de peso
Ajuste de altura
A m o rt i g u a d o r A j u s t e d e l r e s pa l d o
Apoyo lumbar
1 2 3 4
1. Pantalla 3. Palanca de basculación/elevación
2. Teclado 4. Panel de conducción
Pantalla
ST7 y ST7LP
26 Capítulo 3: Mandos ST7LP
Manual de operario
Botones de la pantalla.
ESC
B C D E F
A
Botones de la pantalla.
F Tecla Intro Enter. Confirma los ajustes realizados y las selecciones en los
menús.
F3 Selección directa, información sobre Lleva al menú de información sobre transmisión y frenos.
transmisión y frenos
Teclado
Teclado
Línea superior:
4 Supresión del motor Si el motor sufre averías graves/críticas, seguirá siendo posible
conducir el Scooptram.
El botón debe presionarse en todo momento. Al soltar el botón se
detendrá la supresión.
Segunda línea:
3 Botón de prueba de frenos Muestra el menú Configuración, donde puede activarse la prueba
de frenos. Al seleccionarse la prueba de frenos se muestra una
guía. Siga las instrucciones facilitadas.
Tercera línea:
2 Desacop.
Línea inferior:
3 Selector de la 1a marcha
Panel de control
Todos los problemas que surgen en relación al motor
1 2 3
se guardan en la memoria del ECM. Éstos pueden
consultarse también directamente en el sistema RCS, a
través del menú de DCU y TCU, respectivamente. La
interfaz de diagnóstico ECM/TCU se sitúa en el
compartimento del operario, pudiendo accederse a ella
mediante herramientas de diagnóstico específicas.
Todos los códigos de error del motor y la transmisión
se guardan en el registro de códigos de avería del
sistema RCS Ver “Registro DTC” en la página 43.
Freno de estacionamiento
4 5 6
1. Enchufe USB
2. Conexión para diagnóstico de la transmisión
3. Conectador de diagnóstico del motor
4. Freno de estacionamiento
5. Sistema RCS desconectado
6. Sistema RCS conectado
Enchufe USB
Freno de estacionamiento
Posiciones de cámara
Pantalla
Modo de cámara
" #
Palanca de dirección A Palanca de basculación/
elevación B
Mando de la dirección
1. Faros principales, parte 6. Marcha arriba / Avance
delantera La palanca de control de dirección monomando
permite manejar la dirección avanzando y retrasando
2. Faros principales, parte 7. Marcha abajo /
trasera Retroceso la palanca. Al avanzar el mando se gira el vehículo a la
derecha, y retrasándolo se rota hacia la izquierda. El
3. Bocina 8. Posición flotante
vehículo girará en la dirección en que se desplace la
4. NO APLICABLE 9. Control de
palanca.
desplazamiento (opcional)
5. Calc. de pala (doble clic) / 10. Punto muerto (doble
Pesaje de carga (doble clic) clic) / E-O -D (opcional)
Palanca de basculación/
elevación
Faros principales, parte delantera El brazo y la pala se controlan con la palanca de la
• Mantenga pulsado el botón 1 segundo para luz de derecha (B). Al avanzar la palanca se inclina hacia
carretera/cruce on/off adelante la pala para el volcado. Al retrasar la palanca
se inclina la pala hacia atrás. Al mover la palanca a la
• Pulse el botón para luz de carretera/cruce on/off derecha se eleva el brazo. Al mover la palanca a la
izquierda se baja el brazo. La palanca retorna
Faros principales, parte trasera automáticamente a su posición neutral.
• Mantenga pulsado el botón 1 segundo para luz de
carretera/cruce on/off
• Pulse el botón para luz de carretera/cruce on/off
ST7 y ST7LP
32 Capítulo 3: Mandos ST7LP
Manual de operario
Bloqueo de dirección
El bloqueo de dirección es una función que impide la
operación de la dirección y del brazo/palo con la
puerta del operario abierta. Con ello se pretende
reducir el riesgo de lesiones por aplastamiento durante
el acceso y salida del vehículo. Los botones de la
palanca de dirección/pala pueden utilizarse aunque se
haya activado el enclavamiento de dirección. El
enclavamiento de dirección NO se activa si la
velocidad del scooptram supera los 4 km/h.
El enclavamiento de la dirección puede derivarse con
el menú F4.
ADVERTENCIAEl puenteo del bloqueo de
dirección puede resultar en lesiones
fatales.
Pedales
1 2
1. Pedal del freno
2. Pedal del acelerador
Otros mandos
Bomba de mano Interruptor para aislar la
hidráulica batería
Desconectador de la batería
Generalidades
1 2
1. Bomba de mano El interruptor de aislamiento de la batería desconecta
2. Manecilla la batería de los circuitos eléctricos. Ajuste el
interruptor en la posición OFF cuando no utilice el
Para liberar los frenos con vistas al remolcado, es
vehículo o durante el mantenimiento con el fin de
posible que el operario tenga que presurizar primero el
prevenir cortocircuitos.
sistema hidráulico con ayuda de una bomba manual.
El tirador se encuentra dentro de la puerta. Importante Espere 30 segundos antes de
desconectar el interruptor tras la
desconexión del motor. De lo contrario, el
ECM no comprobará toda la información.
Instrucciones
Gire el interruptor:
• a la derecha para conectar el sistema eléctrico.
• a la izquierda para desconectar el sistema eléc-
trico.
Soldadura
Importante A fin de evitar dañar los sistemas
informáticos de a bordo del vehículo, gire
el interruptor de aislamiento de batería a
la posición OFF antes de soldar. Si no
aisla el sistema eléctrico del flujo de alta
corriente, se pueden ocasionar graves
daños a los ordenadores de a bordo del
vehículo.
ST7 y ST7LP
34 Capítulo 3: Mandos ST7LP
Manual de operario
Atlas Copco 35
)
)
)
)
RCS
El sistema de control del equipo perforador (RCS) Menús
gestiona y supervisa el Scooptram. Ha sido diseñado
para el uso siguiente: El operario tiene acceso a una serie de menús del
sistema de control. Algunos de estos menús son
• controlar parámetros necesarios e importantes "activos", es decir, pueden realizarse distintos ajustes
• comunicar la información necesaria al operador y selecciones en dichos menús. Otros menús son
pasivos, o sea, únicamente suministran información al
• Ejecutar las órdenes procedentes del panel de
operario.
operario y las palancas
Los menús de los que el operador tiene más provecho
El sistema se compone de un panel de operador y un
en su trabajo diario están disponibles como elección
determinado número de módulos electrónicos, los
directa, es decir estos menús pueden seleccionarse en
cuales son todos computadores independientes que se
la pantalla en cualquier posición con ayuda de los
comunican entre sí con ayuda de la técnica CAN.
botones de elección directa del panel de maniobra.
(CAN = Controller Area Network.)
ST7 y ST7LP
36 Capítulo 4: Sistema de control
Manual de operario
Pulse ESC para salir de ventanas emergentes. Contador de horas de motor. Cuenta el número de
horas de funcionamiento del motor.
Colocación
Durante la navegación de los menús, la ruta del menú Menú D1 Vista de cámara
en cuestión se mantiene siempre visible en la parte (LP)
superior izquierda de la pantalla.
Menú D2 Menú D4
El menú D2 se obtiene con el botón F2. El menú D4 se obtiene con el botón F4.
El régimen del motor se indica en el bloque de la La opción de supresión de alarmas se ajusta aquí.
izquierda.
ADVERTENCIA No suprima las alarmas si hay
El nivel de refrigerante se indica en el bloque central. riesgo de daños.
La presión de aceite se indica en el bloque de la Las alarmas que pueden suprimirse son:
derecha.
• Filtro aire atascado
El botón del menú está situado en el teclado. Menú principal - la página inicial aparece cuando se
pulsa la tecla Escape en alguna de las páginas D1-D4.
Usuario
Pantalla
Selección de unidades SI
Control de tracción
Atlas Copco 41
Pedales
Save | Guar.
Statistics | Estadísticas , Production log | Reg. El registro DTC contiene los mensajes de error de las
producción , Event Log | Registro de eventos y unidades de control de la transmisión y el motor. Para
DTC log | Registro DTC , todos ellos se guardan con navegar por el registro de eventos, utilice las flechas.
el botón Save All | Guardar todo. Inserte una llave
Si se desea guardar el registro DTC deberá hacerse
USB, marque el botón y pulse Enter.
antes de apagar el vehículo. Se restablece al cortar la
Una vez guardados los registros, se le preguntará al alimentación.
usuario si desea restablecer los datos de Production
Para guardar el registro de códigos de avería, inserte
log | Reg. producción.
una memoria USB, seleccione el botón de guardar y
pulse Enter.
Registro de eventos
Pulse la tecla Escape para volver al menú anterior.
WIPER
WASHER
1250 0211 88
WIPER
WASHER
Ej. símbolos de información en el canto inferior del menú Carga del Pos.flot., cuc.
cucharón en
La barra de estado se divide en dos partes. La primera toneladas.
parte son los cuatro símbolos de la izquierda. Se trata
de símbolos de información siempre presentes. Número de Inclinación de
cucharones pala
La segunda parte es el área de la derecha. Es en este cargados
lugar donde se presentan las advertencias y alarmas.
Pueden mostrarse simultáneamente aquí hasta cinco Control de Advertencia de
símbolos. desplazamiento control de
desplazamiento
Existen tres tipos de símbolos distintos:
• Símbolo de información. Fondo verde o gris. Sin Motor
fallo. Gris significa inactivo y verde activo.
• Fondo amarillo. Fallo pequeño (por ejemplo, blo-
queo de filtro). Notifique el estado al personal de Advertencia de Revoluciones
mantenimiento. régimen de por minuto del
motor motor
• Símbolo de alarma. Fondo rojo. Fallo importante,
p.ej., nivel bajo de aceite. Detenga el vehículo de Fallo del motor Contador de
inmediato para evitar un daño grave. Contacte con Estadísticas de horas de motor
personal de mantenimiento para su notificación. motor
Filtro de aceite
del motor
ST7 y ST7LP
46 Capítulo 4: Sistema de control
Manual de operario
Advertencia Información
Localización Información de
averías sensores
Registro de Transmisión en
datos punto muerto
N
Carga de datos Almacenamiento
de datos
Calendario Usuario
1 2
Reloj Cámara
Calibrado Calibración
realizada
Administración Inicio
Fallo de la Dirección de
dirección emergencia
(opcional)
Zumbador en cabina
En la cabina sonará un zumbador para advertir al
operario sobre la activación del sistema de operación
de emergencia.
Señal acústica
La bocina sonará para avisar al personal de las
proximidades.
Luces de estado
Luz de estado
Antes de empezar
Antes de poner en marcha el vehículo, el operario vehículo Si la temperatura baja a menos de -25 °C
debe repasar la lista de control de mantenimiento para (-13 °F), opere el motor durante al menos 10-20
asegurarse de que el vehículo está listo para su uso. minutos o hasta que el indicador de temperatura
del refrigerante ofrece un valor dentro del inter-
Seguridad al conducir valo de temperatura operacional normal.
Arranque del vehículo PASO 3 Pise el pedal del acelerador hasta el fondo. El
freno de estacionamiento debe impedir que el
vehículo se mueva. Si el vehículo se mueve en
Arranque el motor cualquier momento, la prueba se cancelará.
Estacionamiento y
desconexión del vehículo
Deje que el motor opere en ralentí un mínimo de 2
minutos antes de apagarlo. Ello hará posible que el
motor se refrigere y que se lubrique adecuadamente el
turbocompresor.
PASO 1 Detenga el vehículo fuera de las calzadas de
tráfico, preferiblemente en un lugar llano u
orientado hacia una pared.
PASO 2 Descienda completamente el brazo y el
cucharón de modo que la hoja de éste se apoye
contra el suelo.
PASO 3 Aplicar el freno de estacionamiento.
PASO 4 Pulse el botón de arranque/parada hasta que el
motor se pare.
PASO 5 Gire el interruptor de aislamiento de la batería
a OFF.
Importante Espere 30 segundos tras desconectar el
sistema RCS ante de apagar el
interruptor de aislamiento de la batería.
Carga de empuje
La tracción del vehículo combinada con la potencia
del cucharón se denomina carga con avance.
El objetivo es cargar la pala de un solo pase sin que
derrapen los neumáticos y sin embestir la pila de
mineral. Aplicar la cantidad correcta de potencia de
tracción y fuerza de pala requiere una cierta
experiencia. Izquierda: incorrecto; Derecha: correcto
.
PASO 1 Al utilizar otro vehículo como fuente de • Opere el motor en ralentí para lubricar los
potencia, asegúrese de que los dos vehículos embragues.
no se toquen. Emplee un vehículo con una - No supere la velocidades normales de
fuente de potencia de 24 V CC. vehículo durante el remolcado.
PASO 2 La persona que conecte los cables de puenteo • Si el motor no puede operarse:
al vehículo tiene que conectar primero el
- Desconecte la línea de propulsión de la
cable de puenteo positivo a la borna positiva
transmisión.
del vehículo puenteado.
• Si no se puede desconectar la línea de propulsión:
PASO 3 Conecte al cable de puenteo negativo (-) a un
buen punto de tierra al bastidor, lejos de la - No supere los 5 km/h (3 mph)
batería.
- No remolque más de 2 km (1 milla)
PASO 4 Espere algunos minutos para que se cargue la
batería del vehículo. Instrucciones de remolcado
PASO 5 Ponga en marcha el motor; luego desconecte
primero el cable de puenteo negativo (-), y por
último el cable de puenteo positivo (+).
1 2
1. Bomba de mano hidráulica
2. Manecilla
de reparación segura. Si debe desplazar el vehículo Nota Suelte el freno de estacionamiento antes
una distancia larga, transporte el Scooptram sobre un de desplazar el vehículo para no dañar los
remolque adecuado. neumáticos.
PASO 1 Bloquear el vehículo en todas las ruedas para PASO 9 Sacar con cuidado los calzos para ruedas.
evitar movimiento.
PASO10 Empezar a mover el vehículo poco a poco y
PASO 2 El vehículo remolcador debe tener un suavemente para evitar la sobrecarga de la
capacidad de frenado, peso y potencia barra o el cable de remolque.
suficientes como para controlar ambos
PASO11 Vuelva a aplicar el freno de estacionamiento
vehículos por el terreno y distancia a recorrer.
y calce todas las ruedas después de estacionar
PASO 3 Examine la barra de remolque o cable de el vehículo.
remolque para asegurarse de que no hay
ningún daño y que la barra o cable se
encuentra en buen estado. Asegúrese de que la
Gancho de remolque
barra o cable es lo suficientemente resistente El gancho de remolque de liberación de freno es un
para las condiciones de remolcado. Tenga en dispositivo opcional que permite el remolcado del
cuenta si el vehículo remolcado está cargado, scooptram en una situación de emergencia, sin
sin carga, sobre una pendiente o atascado en el necesidad de cargar el acumulador de frenos. Una
barro. palanca accionadora unida a un cilindro envía aceite
hidráulico al acumulador de freno, cargándolo
PASO 4 Conecte una barra de remolque de tamaño automáticamente. Hay disponible opcionalmente un
suficiente o un cable de remolcado. Monte un gancho de remolque y un cilindro para la liberación
escudo protector en ambos vehículos. Los automática de los frenos y el desplazamiento del
escudos deben proteger al operario en caso de vehículo. Lo único que se precisa es envolver la
rotura del cable o barra de remolque. cadena de remolque alrededor de la palanca del
gancho. La fuerza de remolque liberará los frenos,
permitiendo el remolcado del vehículo. No hay
necesidad de colocar un operario en la cabina del
Scooptram durante el remolcado con ayuda de un
gancho de remolque de liberación de frenos.
Nota Puede ser necesario liberar la presión en
la palanca del gancho de remolque y dejar
que se reponga a su posición antes de
remolcar, de modo que la palanca pueda
volverse a presionar para liberar los frenos,
Gancho de remolque mientras se remolca el vehículo.
PASO 5 Para el control y frenado durante el Importante Para usar el sistema de liberación del
desplazamiento del vehículo inoperativo gancho de remolque, el motor de la
pendiente abajo utilice un vehículo Scooptram deberá estar desconectado.
remolcador de gran tamaño y una sólida barra
de remolque. Pueden precisarse vehículos
adicionales detrás del vehículo inoperativo.
PASO 6 Emplee un vehículo remolcador delante y
detrás de un vehículo inoperativo que tenga
que girar. Sitúe el bloqueo de articulación en
posición guardada antes de remolcar un
vehículo inhabilitado.
PASO 7 Desconecte la línea de propulsión de la
transmisión. Ver “Evite los posibles daños en la
transmisión” en la página 57.
ST7LP
El punto de liberación de frenos se sitúa detrás del
panel de la cabina.
Instrucciones
Siga este procedimiento para utilizar el interruptor de
supresión de los frenos:
PASO 1 En el acumulador del freno deberá haberse
formado una presión de aceite de 96,5 bar
ST7 y ST7LP
60 Capítulo 5: Instrucciones de manejo
Manual de operario
Instrucciones de carga en
remolque
PASO 1 Bloquear cada rueda del remolque.
PASO 2 Manejar el vehículo al remolque con cuidado
y lentamente.
PASO 3 Descienda el brazo y el cucharón sobre la
plataforma del remolque.
Intervalos de mantenimiento
Diariamente y por turno
Item Tarea Instrucciones especiales Contro
lar
Aceite de la transmisión Controlar el nivel de aceite Compruebe el nivel de aceite cuando la transmisión/
motor/upbox esté a temperatura operacional normal.
Aceite de motor Controlar el nivel de aceite Presionar el indicador de nivel completamente hacia
abajo y sacar. El nivel de aceite debe situarse entre
Aceite del upbox Controlar el nivel de aceite
las marcas ADD y FULL de la varilla de nivel.
Si el nivel de aceite se encuentra por debajo de la
marca ADD, añada aceite para elevar el nivel a la
marca FULL del indicador de nivel.
Luces del vehículo Controlar el funcionamiento Camine alrededor del Scooptram y asegúrese de
que todas las luces estén en funcionamiento y
correctamente alineadas.
Aceite hidráulico Controlar el nivel de aceite Emplee una bomba de repostaje o un acoplamiento
en el tubo de retorno hidráulico.
Refrigerante del motor Controlar el nivel del Deje siempre que el refrigerante se enfríe antes de
depósito de líquido extraer la tapa.
refrigerador
ST7 y ST7LP
64 Capítulo 6: Mantenimiento preventivo
Manual de operario
Separador de combustible y Controlar para ver si hay Hacer girar la perilla de mando al fondo de la mirilla
agua agua, purgar de ser para purgar el agua
necesario
Correa de transmisión del Comprobar la tensión y el Compruebe la tensión de las correas de transmisión
ventilador de refrigeración desgaste presionando con el pulgar a mitad de camino entre
las poleas. Las correas no deben desviarse más de
13-19 mm (1/2"-3/4").
Tuercas y pernos de rueda Controlar el funcionamiento Cambie los pernos debilitados o dañados
Lubricación diaria
Lubricación manual
Item Tarea Instrucciones especiales Contro
lar
Estrías de línea de Lubricar. Aplique uno (1) o dos (2) chorritos en el punto de
propulsión, una en pivote lubricación remota. Examine los retenes de cojinete
para asegurarse de que la grasa está llegando a los
Puertas y cubiertas Lubricar.
cojinetes.
Cja. camb. Lubricar.
Autolubricación Lincoln
Item Tarea Instrucciones especiales Contro
lar
Procedimientos de mantenimiento
Aceite de la transmisión Nota Nunca llene en exceso la transmisión.
Cabina y puerta de
Tapón de llenado del aceite de upbox cabina
El tubo de llenado de aceite del upbox se sitúa en el Controlar que;
extremo superior del upbox.
• el dispositivo de bloqueo de puerta funciona.
• las ventanas están intactas.
Alternador
• los cables mecánicos de evacuación para el des-
prendimiento de las ventanillas no están dañados
o inutilizados en otra manera.
• las juntas de puertas no están dañadas o sueltas.
• los paneles y cubiertas no están sueltos.
• los pernos y el amortiguador de vibraciones entre
la cabina y el bastidor se encuentran intactos y
bien sujetos.
ST7
Luces de la cabina
Luces delanteras
Luces traseras
ST7 y ST7LP
70 Capítulo 6: Mantenimiento preventivo
Manual de operario
Luces de la cabina
Mangueras y
acoplamientos
Examine el nivel de desgaste y posibles fugas de todas
las mangueras y acoplamientos.
Puntal neumático
Compresor de AC
Compruebe la operación del puntal neumático y
asegúrese de que está bien sujeto a la puerta y la Examine la montura del compresor y compruebe el
cabina. nivel de desgaste y posibles daños de la correa
trapezoidal y el cable.
Atlas Copco 71
1 2
1. Repostaje de combustible de motor
2. Sensor del nivel de combustible del motor
Filtro de aire
Preseparador
• Desprenda y extraiga la cubierta del filtro de aire.
Vacíe y limpie el separador.
• Compruebe que la protección contra el polvo se
encuentre intacta y cierre herméticamente.
Filtro de combustible Importante Realice siempre el servicio del sistema
de filtro de aire con el motor parado. El
En caso necesario, abra la perilla de vaciado de agua motor puede averiarse seriamente por
situada bajo la carcasa del filtro y vierta todo el agua y culpa del polvo y los desechos.
las partículas que hayan podido acumularse.
Elemento filtrante
Mangueras de PASO 1 Inspeccione visualmente los posibles atascos
combustible del filtro.
Compruebe las posibles fugas y nivel de desgaste de PASO 2 Compruebe el indicador de servicio de filtro
las mangueras y el embrague. en la pantalla.
Según se requiera:
Vent. refr.
PASO 3 Desmonte el filtro.
• Compruebe los posibles desperfectos del ventila-
dor. PASO 4 De cuidadosamente unos golpecitos al filtro
para eliminar las partículas.
• Verifique que las aspas no estén demasiado cerca
o toquen la cubierta del ventilador. PASO 5 Se puede usar también aire comprimido para
limpiar el filtro desde el interior.
Correa de transmisión Nota Aplique aire únicamente desde el interior
del ventilador de del filtro. Tenga cuidado de no emplear una
presión excesiva y no coloque la boquilla
refrigeración demasiado cerca del filtro.
Compruebe la tensión y nivel de desgaste de la correa PASO 6 Compruebe que el filtro no esté agrietado o
de transmisión. El ruido procedente de la correa de dañado en alguna otra manera.
transmisión durante la aceleración del motor indica
que la correa no está bien tensada.
Cartucho de seguridad
Compruebe la tensión de las correas de transmisión Compruebe que el cartucho de seguridad esté limpie e
presionando con el pulgar a mitad de camino entre las intacto.
poleas. Las correas no deben desviarse más de 13-19
mm (1/2"-3/4").
Palancas y pedales
Turbocompresor Ver “Palancas” en la página 42.
• Compruebe las posibles fugas del lateral de admi- Para comprobar el accionamiento, desplace la palanca
sión y escape de las conexiones. en cuestión hasta sus posiciones límite y asegúrese de
que los valores lleguen al 100%.
• Compruebe otros posibles daños o fugas del tur-
bocompresor.
Atlas Copco 73
Guardar archivos de
registro
Ver “Save all | Guardar todo” en la página 43.
Sistema de extinción de
incendios
Enfriadores
Examine los posibles daños, atascos o indicios de
• Elimine todos los residuos que obstruyen el flujo desperfectos de las mangueras, boquillas y válvula de
de aire a través de los refrigeradores y limpie las activación. Asegúrese también de que estén colocados
aletas del refrigerador. todos los botones activadores de color rojo.
• Limpie el enfriador del motor, el enfriador de
Las boquillas deben estar conectadas con cubiertas
aceite hidráulico y el intercooler, en caso necesa-
plásticas de soplado. Los retenes y arandelas del
rio. Compruebe los posibles daños de los tubos de
activador y cartuchos de expulsión han de estar
refrigeración del intercooler y del enfriador del
intactos. Repare en caso necesario.
motor.
El sistema debe comprobarlo una vez al año una
• Asegúrese de que no esté suelto el soporte del
empresa de servicio autorizada.
tubo y verifique las posibles fugas de las juntas.
En caso de existir una normativa antiincendios local
ésta deberá primar.
CheckFire (opcional)
Si se ha instalado Check-Fire también será necesario
que examine el cable de detección y la unidad de
mando.
Extintor de incendios
Lubricación diaria
Al principio de cada turno deberá lubricar los
siguientes elementos:
• Puertas y cubiertas
Línea de propulsión entre bastidor de carga y bastidor
• Línea de propulsión motor
• Cja. camb. Lubrique este punto todos los días en la línea de
• Puntos de lubricación remota propulsión entre el bastidor de carga y el bastidor
motor.
Coloque firmemente la pistola engrasadora en el
engrasador. Aplique grasa hasta que aprecie un
Cja. camb.
cambio o movimiento en la grasa antigua.
Las mangueras y racores dañados deben sustituirse.
Lubricar diariamente
ST7 y ST7LP
76 Capítulo 6: Mantenimiento preventivo
Manual de operario
1 2
1. Punto de llenado
2. Botón de prueba verde