Liceo San Sebastián Osorno
Lenguaje y comunicación
Profesora Alejandra Ruiz Ulloa
GUIA N°1: PRONOMBRES PERSONALES Y VERBO "SER" Y "ESTAR"
Español-Creole
Vamos a aprender los pronombres personales y el verbo `` ser`` y
´´estar`` = Nou pwal aprann pwonon pèsonèl yo ak vèb yo.
*Recuerden que: Ser`` se usa para las cosas permanentes, Y estar para
cosas temporales.
*Sonje ke: Ser= Èt , yo itilize`l pou bagay ki pèmanan E `` estar= Èt`` pou
bagay ki tanporè.
Los pronombres personales= Pwonon pèsonèl
yo. Yo = Mwen
Tú= Ou
Él, Ella= Li
Usted= Ou
Nosotros= Nou
Vosotros= Nou
Ellos,Ellas= Yo
Ustedes= Nou
El verbo ``ser`` presente del indicativo = Vèb Èt tan prezan.
Yo soy= Mwen se
Tú eres= Ou se
Él, Ella, Usted es= Li se
Nosotros somos= Nou se
Vosotros sois = Nou se
Liceo San Sebastián Osorno
Lenguaje y comunicación
Profesora Alejandra Ruiz Ulloa
Ellos, Ellas, Ustedes son= Yo se
Un ejemplo= Yon egzanp
Yo soy un doctor= Mwen se yon doktè.
El verbo ``Estar`` al presente del indicativo = Vèb ``Estar=Èt```tan
prezan
Yo estoy= Mwen
Tú estás= Ou
Él, Ella, Usted está= Li
Nosotros estamos= Nou
Vosotros estáis= Nou
Ellos, Ellas, Ustedes están= Yo
Un ejemplo= Yon egzanp
Estoy muy bien= Mwen trè byen.
Ejemplo del verbo `` Ser y Estar``= Egzanp vèb Èt
- Yo Soy Rodeson= Mwen se Rodeson
- Tú eres mi amigo amiga= Ou se zanmi mwen.
- Él es mi primo= Li se kouzen mwen
- Ella es mi mejor amiga= Li se meyè zanmi mwen
- Usted es mi director= Ou se direktè mwen
- Nosotros somos estudiantes= Nou se etidyan
Liceo San Sebastián Osorno
Lenguaje y comunicación
Profesora Alejandra Ruiz Ulloa
- Vosotros sois los profesores= Nou se pwofesè yo
- Ellos son mis padres= Yo se paran mwen yo.
- Ellas son mis abuelas= Yo se grann mwen yo.
- Ustedes son hermanos= Yo se frè
- Yo estoy aquí= Mwen isit
- Tú estás en la escuela= Ou nan lekòl la.
- Él está en su casa= Li lakay li
- Ella está conmigo= Li avèk mwen
Liceo San Sebastián Osorno
Lenguaje y comunicación
Profesora Alejandra Ruiz Ulloa
ALFABE OUBYEN ABESE PANYOL
ALFABETO O ABECEDARIO ESPAÑOL
minúscula mayúscula letra
a A (a)
b B (be)
c C (ce)
d D (de)
e E (e)
f F (efe)
g G (ge)
h H (hache)
i i (i)
j J (jota)
k K (ka)
l L (ele)
m M (eme)
n n (ene)
ñ Ñ (eñe)
o o (o)
p P (pe)
q Q (cu)
r R (erre)
s S (ese)
t t (te)
u U (u)
v v (uve)
w W (uve doble)
x X (equis)
y Y (ye)
Liceo San Sebastián Osorno
Lenguaje y comunicación
Profesora Alejandra Ruiz Ulloa
os ser y estar
Conjugación
Ser
Estar
Uso
Ser
Estar
Palabras utilizadas con ser o estar
Ejercicios
Introducción
Los verbos ser y estar en español tienen significados muy distintos para los hablantes
nativos. En muchos idiomas corresponden a un solo verbo, por ello es fundamental
aprender a distinguirlos correctamente en español.
En este apartado te damos algunas pistas para que aprendas a diferenciarlos de forma fácil
y definitiva. En la sección de ejercicios puedes poner a prueba tus conocimientos.
Conjugación
Estas tablas recogen la conjugación de los verbos ser y estar en los tiempos fundamentales
del modo indicativo.
Ser
Presente Imperfecto Indefinido Futuro
yo soy era fui seré
tú eres eras fuiste serás
él es era fue será
nos. somos éramos fuimos seremos
vos. sois erais fuisteis seréis
ello
son eran fueron serán
s
Estar
Liceo San Sebastián Osorno
Lenguaje y comunicación
Profesora Alejandra Ruiz Ulloa
Present
Imperfecto Indefinido Futuro
e
estoy estaba estuve estaré
estás estabas estuviste estarás
está estaba estuvo estará
estamos estábamos estuvimos estaremos
estáis estabais estuvisteis estaréis
están estaban estuvieron estarán
Uso
Ser
El verbo ser se emplea en español en las siguientes situaciones:
para expresar una característica esencial o permanente;
Ejemplo:
Félix y Raúl son altos.
Antón es el más listo.
para indicar cuándo/dónde tiene lugar algo;
Ejemplo:
El partido de fútbol es en Valencia.
El partido es el miércoles.
prara indicar quién/qué/cómo es alguien o algo;
Ejemplo:
Su abuela es muy joven.
Es una mujer de 40 años.
para expresar datos sobre días, fechas, estaciones y horas;
Liceo San Sebastián Osorno
Lenguaje y comunicación
Profesora Alejandra Ruiz Ulloa
Ejemplo:
Hoy es domingo.
Hoy es 1 de abril.
Es primavera.
¿Qué hora es? Son las diez.
en las oraciones en voz pasiva de proceso;
Ejemplo:
Las camas son hechas por Claudia.
con adverbios de tiempo;
Ejemplo:
Aquí ya es de noche.
con la preposición para, para indicar un destinatario, un objetivo o finalidad;
Ejemplo:
Esa máquina es para Gabriel.
Esa máquina es para hacer zumos.
para dar información sobre un precio;
Ejemplo:
¿Cuánto es? Son 120 euros.
para indicar el material, el origen o la posesión o pertenencia de un objeto.
Ejemplo:
Ese anillo es de oro.
Ese anillo es de María.
Ese anillo es de Perú.
Liceo San Sebastián Osorno
Lenguaje y comunicación
Profesora Alejandra Ruiz Ulloa
Ejercicio
Elige la forma correcta de ser.
1. Miguel y yo somos los primeros de la clasificación.
2. Estos alimentos son para los damnificados.
3. ¿Puedo ir a tu casa a las diez de la noche o es muy tarde?
4. ¿Eres tú la hermana de Raúl?
5. Las actuaciones son por toda la ciudad.
Elige la forma correcta de estar.
1. Tú estás muy cansado; deberías dormir.
2. El enfermo está mejor.
3. Las sábanas ya están planchadas.
4. ¿En qué mes estamos?
5. Yo estoy en Ciudad Real.
Escribe la forma correcta de ser o estar en presente.
1. Esa peluquería es nueva en el barrio.
2. Nosotros estamos en el cine.
3. Esas joyas son de mi abuela.
4. Esos peinados están de moda.
5. No sé a qué hora es el evento.
6. ¿Por qué no estáis de acuerdo con el contrato?
7. Aunque todavía no es verano, ya hace mucho calor.
8. ¿Cuánto cuesta el menú? Son 30 euros por persona.
9. Estoy encantada con mis nuevos vecinos. Son muy simpáticos.
10. Los artículos son escritos por los redactores a primera hora de la
mañana.
Liceo San Sebastián Osorno
Lenguaje y comunicación
Profesora Alejandra Ruiz Ulloa
11. ronombres y determinantes
12. Introducción
13. Los pronombres son palabras que hacen las veces de sustantivos o sintagmas
nominales y se refieren a las personas, los animales o las cosas sin nombrarlos.
Pueden ser: personales, posesivos, reflexivos, relativos e interrogativos.
14. Personales
15. Los pronombres personales designan a los participantes en un discurso. Deben
concordar en género y número con el sustantivo al que se refieren.
16. Ejemplo:
17. Beatriz canta una canción. Ella canta una canción para ti.
18.
19. Posesivos
20. Los pronombres y determinantes posesivos reflejan posesión o pertenencia.
21. Ejemplo:
22. Es mi maleta. (determinante posesivo)
Es la mía. (pronombre posesivo)
23. Reflexivos
24. Los pronombres reflexivos complementan a los verbos reflexivos y concuerdan con
ellos en persona y número. Estos pronombres siempre hacen referencia al sujeto e
indican que la acción que el sujeto ejecuta recae al mismo tiempo sobre él.
25. Ejemplo:
Liceo San Sebastián Osorno
Lenguaje y comunicación
Profesora Alejandra Ruiz Ulloa
26. Me miro en el espejo.
27. Relativos
28. Los pronombres relativos son aquellos que unen una oración principal a una de
relativo.
29. Ejemplo:
30. La policía busca al hombre que atracó el banco.
31. Interrogativos
32. Los pronombres interrogativos son: qué, quién y cuál. En una oración interrogativa
parcial sustituyen al sustantivo sobre el que se está preguntando.
33. Ejemplo:
34. ¿Quién ha dicho eso?
35. ¿Qué ha dicho?
36. Demostrativos
37. Entre los pronombres demostrativos se encuentran: este, ese, aquel. Se usan para
designar algo concreto.
38. Ejemplo:
39. ¿Qué coche quiere comprar, este o aquel?
40. Indefinidos
41. Algunos de los pronombres/determinantes indefinidos son: algo, alguien,
cualquiera, nada, ningún. Se usan para generalizar acerca de algo.
42. Ejemplo:
43. No tengo ningún libro. (determinante)
44. ¿Puedes prestarme alguno? (pronombre)