When autocomplete results are available use up and down arrows to review and enter to select. Touch device users, explore by touch or with swipe gestures.
"El que tiene boca, se equivoca": advierte que todos podemos equivocarnos y, por tanto, se emplea este refrán para disculpar las equivocaciones.
Varios refranes españoles.
"A caballo regalado no se le miran los dientes": este refrán recomienda aceptar los regalos de buen grado y sin poner reparo alguno, pues se considera descortés el analizar exhaustivamente la calidad del obsequio, así como resaltar sus defectos o fallos.
"Buscando tres pies al gato": quienes buscan problemas o inconvenientes donde no los hay.
"No hay mal que por bien no venga": este refrán transmite una visión optimista de la realidad, pues indica que de una contrariedad se puede extraer algo bueno, que una contrariedad puede tener resultados favorables.
"Donde manda capitán, no manda marinero": el subordinado no puede mandar si hay un jefe, pues ha de acatarse la decisión de quien detenta la autoridad, pese a la valía que puedan tener sus iniciativas propias.
"En el país de los ciegos, el tuerto es el rey": un mediocre parece bueno entre gente sin ningún valor. En un sentido más amplio, se aplica a lo que es mediano y parece bueno entre lo malo.
"Al mal tiempo buena cara": referido al comportamiento, recomienda mantener el temple y no desanimarse cuando se presentan contrariedades y momentos difíciles, pues, pese a no poder cambiar la situación, se puede cambiar la actitud.
"Ojos que no ven corazón que no siente": la ausencia contribuye a olvidar lo que se ama o a sentir menos las desgracias lejanas.
"Pero qué mosca te ha picado": expresión utilizada, por ejemplo, cuando estás con una persona y está feliz de la vida, de repente se pone muy triste.
Related searches
"Dios los cría y ellos se juntan": alude con cierta ironía a la inclinación natural que lleva a juntarse a los de un mismo genio y temperamento.
"Más vale pájaro en mano que ciento volando": se aplica a quienes dejan situaciones o cosas seguras, esperando otras mejores pero inciertas.
"De esta agua no beberé": por mucho que nos repugne algo, no podemos afirmar que no lo haremos o que estemos libres de que nos suceda.
"Poner el grito en el cielo": manifestar de forma ostensible un enfado o un disgusto.
"Hasta el 40 de mayo no te quites el sayo": se recomienda permanecer abrigado hasta estar seguro de que ha desaparecido el tiempo frío.