Este trabajo ofrece información sobre tres aspectos dentro de la complejidad arqueológica del yacimiento de Marroquíes (Jaén, España): 1) la composición de la población inhumada en las estructuras excavadas en la roca y el diferente tratamiento que los individuos sufrieron especialmente en cuanto a su integración en enterramientos múltiples o colectivos y su afección o no por estrategias de remoción de los huesos; 2) la composición de la cabaña ganadera y el uso diferencial de ésta en cuanto al ritual; 3) la contextualización cronológica de las inhumaciones como paso imprescindible para elaborar (y sobre todo sustentar) cualquier hipótesis sobre las poblaciones prehistóricas, y para comprender las alteraciones que muchos cadáveres sufrieron a lo largo del periodo de culto que les afectó. Las dataciones han mostrado que estas estrategias se desarrollaron fundamentalmente a partir de la segunda mitad del III Milenio A.C.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados