El privilegio histórico y cultural de la moneda: aliento y compromiso científicos
págs. 17-48
págs. 49-84
págs. 85-104
págs. 105-118
págs. 119-142
págs. 143-162
El tesoro de Armuña de Tajuña (Guadalajara). Parte I: las monedas
Pere Pau Ripollès Alegre, Gonzalo Cores Uría, Manuel Gozalbes Fernández de Palencia
págs. 163-182
págs. 183-196
La moneda antigua en el ámbito funerario y ritual de la necrópolis de Cádiz: los hallazgos en pozos
págs. 197-216
págs. 217-244
págs. 245-264
págs. 265-278
págs. 279-298
El Centenillo (Baños de la Encina, Jaén): Tesoros de 1911 (junio) y 1929
págs. 299-324
págs. 325-336
Tesoros sertorianos: nuevas perspectivas desde datos antiguos
págs. 337-352
págs. 353-368
págs. 369-386
págs. 387-412
págs. 413-434
págs. 435-454
págs. 455-472
Nuevo denario de las Guerras Civiles (68-69 d.C.)
José Manuel Compaña Prieto, Íñigo Orea Bobo, Manuel Pina Lafuente
págs. 473-484
págs. 485-494
págs. 495-510
Monedas de las Guerras Cántabras: el asedio romano de La Espina del Gallego (sierra de El Escudo, Cantabria), el campamento del Cerro de la Muela (Sotoscueva, Burgos) y el campamento de El Alambre (Valdelucio, Burgos)
págs. 511-524
págs. 525-536
págs. 537-582
Un conjunto de antoninianos de la necrópolis romana de Algeciras (Cádiz)
Salvador Bravo Jiménez, Rafael Dorado Cantero, Miguel Vila Oblitas, David Trinidad López
págs. 583-604
págs. 611-636
págs. 637-664
Moneda y contexto arqueológico: el caso de las villae en la Italia romana
págs. 665-682
Estudio arqueológico del conjunto monetario del yacimiento de El Saucedo (Talavera la Nueva, Toledo)
págs. 683-700
págs. 701-716
págs. 717-730
Numismática y Arqueología Medieval: La moneda de excavación y sus aportaciones
págs. 731-760
págs. 761-770
págs. 771-798
págs. 799-824
págs. 825-844
El arrabal de Saqunda: feluses y materiales aparecidos en las últimas excavaciones arqueológicas
María Teresa Casal García, Fátima Martín Escudero, Alberto Canto García
págs. 845-866
págs. 867-870
Sin patrones metrológicos: la política de acuñación de los Ziríes de Granada antes de la restauración monetaria almorávide
págs. 871-882
págs. 883-892
Marcas de ceca problemáticas en monedas almohades y post-almohades (estudio de cuatro casos: Qabis, Sikka, Gar al-Yazira y Sabta en cierta moneda nazarí)
págs. 893-904
Los estudios de numismática andalusí en Cádiz hasta la segunda mitad del siglo XIX: eruditos y coleccionistas
págs. 905-922
págs. 923-950
Evidencia arqueológica. Acuñación monetaria en Alarcos (Ciudad Real)
Pilar Tapiador Tapiador, Mercedes de Paz Escribano, Antonio de Juan García, León Hernández-Canut y Fernández-España
págs. 951-968
págs. 969-1012
Fases de ocupación en el Cerro de Medina Sidonia (Cádiz) a través de las monedas
Manuel Montañés Caballero, Salvador Montañés Caballero, Andrés Ciruela González
págs. 1013-1036
Hallazgos numismáticos en la Alameda de Hércules de Sevilla
Urbano López Ruiz, Manuel Camacho Moreno, Sara Contreras Rastrojo
págs. 1037-1054
págs. 1055-1084
págs. 1085-1106
Entre la realidad y el arquetipo: anotaciones en torno a una supuesta representación de la Real Casa de la Moneda de Barcelona
págs. 1107-1118
págs. 1119-1128
págs. 1129-1142
págs. 1143-1158
La colección numismática del Museo Cerralbo, Madrid: un antiguo monetario oculto en tres bargueños
págs. 1159-1178
págs. 1179-1198
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados