Ir al contenido

Inula helenium

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Inula helenium
Taxonomía
Reino: Plantae
Filo: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Asterales
Familia: Asteraceae
Tribu: Inuleae
Género: Inula
Especie: Inula helenium
L.

La elecampana, énula o helenio (Inula helenium) es una planta compuesta perenne común en muchos lugares de Gran Bretaña, y presente por todo el sur y el centro de Europa, así como en Asia hasta incluso en el Himalaya.

Inula helenium
plantas
Inula helenium
flores
Inula helenium
inflorescencia

Descripción

[editar]

Es una hierba bastante rígida, cuyo tallo alcanza una altura de metro a metro y medio. Sus hojas son largas y dentadas, pedunculadas las más bajas y rodeando el tallo las demás. Sus flores son amarillas, de unos 5 cm de ancho, y tienen muchos pétalos largos, cada uno de ellos con tres muescas en su punta. La raíz es gruesa, bifurcada y mucilaginosa, contando con un sabor amargo y un olor alcanforardo.

Propiedades

[editar]

Para fines medicinales deben usarse plantas de no más de dos o tres años. Además de inulina (C12H20O10), un carbohidrato de reserva junto con el almidón, la raíz contiene helenina (C6H8O), un estearopteno que puede ser procesado para obtener cristales acidulares, insolubles en agua pero solubles libremente en alcohol. Cuando se libera del inula-alcanfor mediante cristalización repetida del alcohol, la helenina funde a 110 °C. Los antiguos usaron la raíz como medicina y como condimento, y en Inglaterra tuvo una gran reputación como tónico aromático y estimulante de los órganos secretores. Como droga, sin embargo, actualmente se recurre a la raíz en contadas ocasiones, salvo en la práctica veterinaria, aunque indudablemente posee propiedades antisépticas.

Usos

[editar]

En Francia y Suiza se usó en la fabricación de absenta.

Folclore

[editar]

El nombre específico de la planta, helenium, procede de Helena de Troya, de cuyas lágrimas derramadas se decía que brotó. Era sagrada para los antiguos celtas, y una vez tuvo el nombre de elfwort.[1]

Herborística

[editar]

John Gerard recomendaba la énula para «la falta de aliento». Los herboristas actuales la prescriben como expectorante y para la retención de líquidos. También se afirma que tiene propiedades antisépticas. Tuvo una aplicación minoritaria como tónico y para provocar la menstruación.[1]

Taxonomía

[editar]

Inula helenium fue descrita por Carlos Linneo y publicado en Species Plantarum 2: 881. 1753.[2]

Etimología

Inula: nombre genérico que deriva de una palabra similar latína utilizada por los romanos para indicar precisamente a estas plantas. Otros autores proponen otra etimología: una derivación de una palabra griega enàein (= purificar) al referirse a las supuestas propiedades medicinales de algunas plantas de este tipo.[3]

helenium: epíteto que se dice fue nombrado por Linneo por Helena de Troya, porque según la leyenda. estas flores brotaron de la tierra donde se suponía que cayeron sus lágrimas.[4]

Sinonimia
  • Aster helenium (L.) Scop.
  • Aster officinalis All.
  • Corvisartia helenium (L.) Mérat
  • Helenium grandiflorum Gilib.
  • Inula orgyalis Boiss.[5]

Nombre común

[editar]
  • Castellano: ala (8), alaní (2), campana (2), el-ala, enula (2), enula campana, helenio (5), helenioç, hierba campana, hierba de la campana, hierba del ala (4), hierba del moro (2), inula campana, raíz del moro, yerba campana (2), yerba del moro (2), énula (2), énula campana (7), énula campanula, ínula.(el número entre paréntesis indica las especies que tienen el mismo nombre en España)[6]

Véase también

[editar]

Referencias

[editar]
  1. a b Howard, Michael (1987). Traditional folk remedies: a comprehensive herbal. Londres: Century. ISBN 978-0-7126-1731-4. 
  2. «Inula helenium». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 27 de noviembre de 2013. 
  3. Giacomo Nicolini, Enciclopedia Botanica Motta, Milano, Federico Motta Editore, 1960.
  4. En Nombres Botánicos
  5. Inula helenium en PlantList
  6. «Inula helenium». Real Jardín Botánico: Proyecto Anthos. Consultado el 15 de julio de 2015. 

Bibliografía

[editar]
  1.  Varios autores (1910-1911). «Elecampane». En Chisholm, Hugh, ed. Encyclopædia Britannica. A Dictionary of Arts, Sciences, Literature, and General information (en inglés) (11.ª edición). Encyclopædia Britannica, Inc.; actualmente en dominio público. 
  2. Abrams, L. & R. S. Ferris. 1960. Bignonias to Sunflowers. 4: 732 pp. In L. Abrams (ed.) Ill. Fl. Pacific States. Stanford University Press, Stanford.
  3. Cronquist, A.J. 1980. Asteraceae. 1: i–xv, 1–261. In Vasc. Fl. S.E. U. S.. The University of North Carolina Press, Chapel Hill.
  4. Cronquist, A.J. 1994. Asterales. 5: 1–496. In A.J. Cronquist, A. H. Holmgren, N. H. Holmgren, J. L. Reveal & P. K. Holmgren (eds.) Intermount. Fl.. Hafner Pub. Co., New York.
  5. Fernald, M. 1950. Manual (ed. 8) i–lxiv, 1–1632. American Book Co., New York.
  6. Flora of China Editorial Committee. 2011. Flora of China (Asteraceae). 20–21: 1–992. In C. Y. Wu, P. H. Raven & D. Y. Hong (eds.) Fl. China. Science Press & Missouri Botanical Garden Press, Beijing & St. Louis.
  7. Flora of North America Editorial Committee, e. 2006. Magnoliophyta: Asteridae, part 6: Asteraceae, part 1. Fl. N. Amer. 19: i–xxiv.
  8. Gleason, H. A. & A.J. Cronquist. 1991. Man. Vasc. Pl. N.E. U.S. (ed. 2) i–910. New York Botanical Garden, Bronx.
  9. Hitchcock, C. H., A.J. Cronquist, F. M. Ownbey & J. W. Thompson. 1984. Compositae. Part V.: 1–343. In Vasc. Pl. Pacif. N.W.. University of Washington Press, Seattle.
  10. Munz, P. A. & D. D. Keck. 1959. Cal. Fl. 1–1681. University of California Press, Berkeley.

Enlaces externos

[editar]