Retos matemáticos con soluciones
Por Juan Flaquer y David Puente
3.5/5
()
Información de este libro electrónico
En todo caso, con éxito o sin él, el intento de resolución ayuda, sin duda, a mejorar la capacidad de razonamiento, con la satisfacción añadida de disfrutar del apasionante mundo de las Matemáticas.
Relacionado con Retos matemáticos con soluciones
Libros electrónicos relacionados
Álgebra Tomo Ii: Hake Mate Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Introducción a las matemáticas Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Álgebra en todas partes Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Álgebra clásica Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCálculo: El verbo del cosmos Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Fundamentos de matemática: Introducción al nivel universitario Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Razonamiento Lógico Matemático para la toma de decisiones Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Matemáticas básicas con trigonometría 2 Edición Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Introducción a la geometría analítica Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Razonamiento cuantitativo, 2ª edición: Notas de clase Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Matemáticas básicas 4ed Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Matemáticas fundamentales para estudiantes de ciencias Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCálculo integral de una variable Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMatemática fundamental para matemáticos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5¡Ajá! Soluciones Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Álgebra e introducción al cálculo Calificación: 1 de 5 estrellas1/5Resolver problemas matemáticos ¿Cuestión de Creencias? Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones¡Resuélvelo!: Retos lúdicos para curiosos de las matemáticas Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Cuatro estudios didácticos para la formación de docentes de Matemática Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDéjame contarte: Algunas historias sobre matemáticas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMétodos numéricos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Investigación en matemática educativa.: Experiencias desde la formación posgradual. Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa Guía Definitiva en Matemáticas para el Ingreso a la Universidad Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Aventuras de un duende en el mundo de las matemáticas Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El Fantástico y Maravilloso Mundo de las Matemáticas Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La guía definitiva en Matemáticas para el Ingreso al Bachillerato Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Tratado de Las secciones cónicas: La hipérbola: Volumen 3 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl Libro de Matemática: Volumen 3 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl Libro de Matemática: Volumen 1 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTopología y geometría diferencial con aplicaciones a la física Calificación: 5 de 5 estrellas5/5
Matemática para usted
Razonamiento Lógico Matemático para la toma de decisiones Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Dignos de ser humanos: Una nueva perspectiva histórica de la humanidad Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Inteligencia matemática Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Excel de la A a la Z: El Manual Práctico Paso a Paso de Microsoft Excel para Aprender Funciones Básicas y Avanzadas, Fórmulas y Gráficos con Ejemplos Fáciles y Claros Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesGane: Estrategias para jugar en la lotería Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMatemáticas básicas 4ed Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Matemáticas fundamentales para estudiantes de ciencias Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCeroCeroCero: Cómo la cocaína gobierna el mundo Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La utilidad del deseo Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La enfermedad de escribir Calificación: 4 de 5 estrellas4/5¿Soy yo normal?: Filias y parafilias sexuales Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Diez mil millones Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Probabilidad Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Curar la piel: Ensayo en torno al tatuaje Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Fundamentos de matemática: Introducción al nivel universitario Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Pura Lógica Express Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa pasión del poder Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Ejercicios de Cálculo Integral Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Gardner para principiantes: enigmas y juegos matemáticos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Probabilidad y estadística: un enfoque teórico-práctico Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La Física - Aventura del pensamiento Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Operaciones Con Fracciones Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa belleza de las matemáticas Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El arte de ganar la lotería Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Pequeño tratado de los grandes vicios Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El mito del hombre lobo Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Literatura infantil Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Arquímedes y la palanca Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Los cínicos no sirven para este oficio: (Sobre el buen periodismo) Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La guía definitiva en Matemáticas para el Ingreso al Bachillerato Calificación: 4 de 5 estrellas4/5
Categorías relacionadas
Comentarios para Retos matemáticos con soluciones
9 clasificaciones0 comentarios
Vista previa del libro
Retos matemáticos con soluciones - Juan Flaquer
Capítulo 1: Concurso Matenet 2000
Problema 1.1
En una finca, cuya planta tenía la forma de un trapecio PQRS (ver figura, que no ha sido dibujada a escala), se enterró un tesoro exactamente bajo el poste (situado en el punto interior T) común a dos vallados internos, AQTB y TCDS, de forma cuadrada y dispuestos como se indica en la figura.
cap1y1Con el paso del tiempo y el abandono de la finca, sólo quedaron los postes situados en Q y S, cuya distancia entre ellos es de 100 metros. Todas las demás indicaciones habían desaparecido. Pero alguien recuerda que el área de la finca era de 12.500 metros cuadrados y que el tesoro estaba enterrado más cerca de S que de Q. ¿A qúe distancia de Q en metros, se encuentra el tesoro escondido?
Solución
Notación: a = QT, b = TS, f = PQ, h = RS.
La distancia QS (100 m) puede expresarse como suma de las distancias QT y TS, esto es
cap1y3El área de la finca (12.500 m2) puede calcularse en función de las bases del trapecio: las distancias PQ y RS y la altura QS
cap1y4Los triángulos BTS y PQS son semejantes por ser los segmentos PQ y BC paralelos. Se tiene entonces
cap1y5Análogamente, los triángulos QCT y QRS son también semejantes porque los segmentos QS y CD son paralelos, luego
cap1y6Igualando los segundos miembros de (1.3) y (1.4)
Screen Shot 2015-06-03 at 19.22.04Al resolver el sistema formado por (1.2) y (1.5), se obtienen dos soluciones:
Screen Shot 2015-06-03 at 19.22.56cap1y8Se concluye entonces que
Screen Shot 2015-06-03 at 19.23.50es la distancia de Q al tesoro, esto es, la solución del problema.
Problema 1.2
Dos amigos A y B salen de sus respectivas casas y se ponen a correr en el mismo instante, con sus relojes marcando en ese preciso momento exactamente las doce del mediodía. Ambos corren a velocidad constante, en línea recta, cada uno en la dirección de la casa del otro, con ánimo de encontrarse en un lugar intermedio.
Resulta que A corre a velocidad doble de la velocidad de B. Se encuentran media hora despúes de haber salido y en ese momento el reloj de A (que funciona bien) marca, como es lógico, las doce horas y treinta minutos, mientras que el reloj de B (que adelanta) marca las doce horas y treinta y un minutos. Despúes regresa cada uno a su propia casa.
Al día siguiente, A y B tratan de repetir la misma operación. B pone en hora su reloj, justamente a las doce horas del mediodía (de modo que los relojes de A y B en ese momento marcan otra vez lo mismo) y sale corriendo en ese instante en dirección de la casa de A, con la misma velocidad que el día anterior. Sin embargo A retrasa su salida 15 minutos y corre en dirección de la casa de B, en esta ocasión, a la mitad de la velocidad de B.
¿Qúe hora marcará el reloj de B cuando A y B se encuentren?
cap1y11Solución
Notación: d =distancia entre las casas de A y B, v =velocidad de B.
En la primera carrera, la distancia d se puede expresar como suma de las
distancias recorridas por A y B, esto es,
cap1y12En la segunda carrera, si t indica el tiempo (en minutos) que, a partir de las 12 horas, A y B tardan en encontrarse, resulta
cap1y13Resolviendo el sistema formado por (1.6) y (1.7), se obtiene t = 65 min.
De la primera carrera, se deduce que el reloj de B adelanta un minuto cada 30 minutos. Luego en 65 minutos habrá adelantado 65/30 minutos, es decir, 2 minutos y 10 segundos. Por tanto, la hora marcada por B en el momento del encuentro con A será (13 horas y 5 min) + (2 min y 10 s) = 13 horas, 7 min y 10 s.
Problema 1.3
De una función real y = f(x), de variable real,
Screen Shot 2015-06-03 at 22.22.23con a y b parámetros racionales, a > 0, b > 0, se sabe que para
cap1y15la función tiene uno de sus puntos de inflexión. Hállese el cociente
Screen Shot 2015-06-03 at 19.28.45entre los valores máximo M, y mínimo m, de f(x).
Ayuda: De una identidad de la forma
Screen Shot 2015-05-26 at 21.13.42donde p, q, r, s son números racionales, q y s positivos, y ambos miembros de la identidad números irracionales, se concluye necesariamente que p = r y q = s.
Screen Shot 2015-06-03 at 19.30.35Solución
La función y = f(x) es
Screen Shot 2015-06-03 at 22.12.35y tiene un punto de inflexión en
Screen Shot 2015-06-03 at 22.13.04La derivada primera de f(x) es
Screen Shot 2015-06-03 at 22.13.40Y la derivada segunda
Screen Shot 2015-06-03 at 22.13.59La función tiene simetría par y el eje de abscisas es una asíntota horizontal como se observa en la figura siguiente, para el caso particular a = 1, b = 1.
Como la función es derivable para todo x real, los máximos y mínimos relativos, que son extremos relativos, cumplen por tanto f′(x) = 0. La función exponencial toma valores siempre mayores que 0, luego igualando (1.9) a 0, se obtiene, simplificando, la ecuación
Screen Shot 2015-06-03 at 22.14.56de la que se deducen tres soluciones:
Screen Shot 2015-06-03 at 22.15.29La solución x1 = 0 corresponde a un mínimo relativo de f(x), pues sustituyendo en (1.10)
Screen Shot 2015-06-03 at 22.23.10por ser a > 0 y b > 0.
Y con (1.8), evaluamos la función en el mínimo
Screen Shot 2015-06-03 at 22.23.44Los puntos de inflexión de la función se hallan resolviendo la ecuación f′′(x) = 0. Igualando (1.10) a 0 y simplificando, se obtiene la ecuación bicuadrada
Screen Shot 2015-06-03 at 22.39.58que se puede resolver con el cambio de variable u = x², y da lugar a una ecuación de segundo grado. De las cuatro soluciones posibles para x, se identifica la que corresponde con el punto de inflexión en Screen Shot 2015-06-03 at 22.40.39 (no puede ser otra), de modo que
Screen Shot 2015-06-03 at 22.41.56Elevando al cuadrado los dos miembros y operando
Screen Shot 2015-06-03 at 22.42.32Usando la nota de ayuda del enunciado se obtiene el sistema
Screen Shot 2015-06-03 at 22.44.02del que se obtiene como solución
Screen Shot 2015-06-03 at 22.44.32Luego las soluciones x2 y x3 de (1.11) son x2 = 3 y x3 = −3. Estos valores de x corresponden a dos máximos relativos de f(x), pues en (1.10) se comprueba que f′′(x) < 0. Para estos valores, la función vale
Screen Shot 2015-06-03 at 22.45.16Teniendo en cuenta la continuidad de f(x), la localización de los extremos