Idioma tehuelche

lengua perteneciente al grupo chon

El tehuelche o aonikenk era una lengua chon hablada por los tehuelches en la Patagonia chilena y argentina.

Tehuelche / Aonikenk
Aonek’o ’á’jen, ’awk’oj
Hablado en Bandera de Argentina Argentina
ChileBandera de Chile Chile
Región Patagonia
Hablantes Lengua extinta
Puesto No en los 100 mayores (Ethnologue, 2013)
Familia

Chon
 Continental

  Tehuelche
Códigos
ISO 639-2 sai (colectivo)
ISO 639-3 teh

En el siglo XXI se convirtió en una lengua muerta al fallecer en 2019 su última hablante nativa. El proceso de revitalización en que se encontraba la lengua sigue adelante a pesar de esta pérdida. En su lengua, se lo denomina aonek'o 'a'ien [aˡonekʼo ʔaˡʔjen] ("idioma tehuelche', lit. 'hablar sureño') . La denominación tehuelche es un exónimo proveniente del idioma mapuche.

Estatus

editar

La lengua tehuelche es hoy hablada por un reducido número de personas en la Patagonia argentina. Existe en un Plan de Reclamación de la Lengua Tehuelche denominado "Kkomshkn e winne awkkoi 'a'ien - No me da vergüenza hablar en tehuelche", a ca

'.[1]

El 4 de enero de 2019, falleció Dora Manchado, su última hablante fluida.[2]

Clasificación

editar

La evidencia lingüística permite clasificar al tehuelche dentro de las lenguas chon meridionales. Dentro de las lenguas chon el tehuelche parece especialmente cercano al extinto idioma teushen que se hablaba en Chubut.

Fonología

editar

Vocales

editar

El tehuelche posee seis fonemas vocálicos, con tres cualidades vocálicas que ocurren en versiones breves y largas.

Anterior Central Posterior
Media e eː o oː
Abierta a aː

Consonantes

editar

El inventario de consonantes es el siguiente (usando el alfabeto fonético internacional):

Labial Dental Palatal Velar Uvular Glotal
Nasal m n
Ocl. sorda simple p t t͡ʃ k q ʔ
Ocl. glotalizada t͡ʃʼ
Oclusiva sonora b d g ɢ
Fricativa s ʃ x χ
Aproximante r, l j w

Los fonemas /tʃ/ y /tʃʼ/ (representadas /c/ y /c'/ en el Alfabeto Fonético Americanista) son consonantes africadas desde el punto de vista fonético, pero fonológicamente tienen comportamiento y distribución equiparable a las oclusivas.

Acento

editar

El acento de intensidad cae siempre sobre la primera sílaba de la palabra, a menos que esta sílaba sea un prefijo. Es decir, el acento cae en la primera sílaba de la raíz.

Gramática

editar

Morfología nominal

editar

El nombre presenta categoría de género: masculino, femenino o neutro. Un mismo lexema puede ser tratado como perteneciente a dos géneros distintos, cambiando el significado. Por ejemplo, un nombre en masculino puede indicar un objeto singular, y en neutro, un colectivo.

Pronombre

editar

Las formas libres de los pronombres personales.

Singular Dual Plural
1 persona okwā ošwā
2 persona mkmā mšmā
3 persona tktā tštā

Los pronombres personales también presentan formas afijadas.

Singular Dual Plural
1 persona e-, -e ok- oš-
2 persona m-, -m mk- mš-
3 persona t-, -t tk- tš-

Morfología verbal

editar

El verbo tiene tres modos: real, no real e imperativo, y cuatro tiempos: pasado lejano, pasado reciente, futuro mediato y futuro de intención.

Postposiciones

editar

El idioma tehuelche presenta dos clases de postposiciones: las concordantes, que modifican su forma de acuerdo al género del sustantivo al que se posponen, y las invariables, que no lo hacen (Fernández Garay 1998: 297). Las posposiciones concordantes toman un sufijo k- para el masculino y el femenino y un prefijo ʔ- para el neutro:

qawel k-awr
caballo m.-sobre
'sobre el caballo'
k:aw ʔ-awr
casa nt.-sobre
'sobre la casa'

Alineamiento morfosintáctico

editar

El tehuelche presenta dos subsistemas de alineamiento morfosintáctico. El más antiguo parece haber sido de tipo ergativo y el más moderno y más extendido, es de tipo nominativo-acusativo aunque un tanto inusual. En este segundo sistema tanto el argumento A (agente) de una oración transitiva como el argumento S de una oración intransitiva llevan marcas funcionales (š~n~r)., frente al argumento O (paciente) de la oración transitiva que no lleva ninguna marca explícita (Fernández Garay, 2002).

Numerales

editar

El sistema de numeración es de base decimal.

chuche' = uno
jauke = dos
qqaash = tres
qague = cuatro
ktten = cinco
wenaqash = seis
qoke = siete
posh = ocho
jamaqtten = nueve
oqaken = diez

Además, presenta dos numerales más altos, préstamos del mapudungun, que a su vez los tomó del quechua o del aimara y el quechua.

pataqq = cien (map. pataka)
warenk = mil (map. warangka)

Vocabulario[3]

editar


Búho = 'Aamen
Ciervo = Shoonem
Cerro = Geewt
Agua = Le'e
Fuego = Yayk'
Viento = Xooshn
Flecha = Shot
Caballo = Ga'woy
Cabeza = Ch'eter
Campo = Kochenk'en
Verde = Berdetenk
Azul = Qaltenk
Beige = Mortenk
Amarillo = Waaytenk
Rojo = Q'aapenk
Blanco = 'Oorrenk
Negro = P'olenk
Sol = Qeenken
Luna = Qeenkon
Estrella = T'eerqe'
Tierra = Teem
Cielo = K'ooch

Referencias

editar
  1. «Grupo de trabajo sobre la lengua tehuelche. Kketoshmekot.org». Archivado desde el original el 6 de agosto de 2018. Consultado el 10 de febrero de 2022. 
  2. Domingo, Javier. 2019-01-30. La imborrable obra de Dora Manchado: ¿la última guardiana de la lengua tehuelche?
  3. «Diccionario hablado aonekko». talkingdictionary.swarthmore.edu. Archivado desde el original el 7 de agosto de 2018. Consultado el 7 de agosto de 2018. 

Bibliografía adicional

editar
  • Fernández Garay, Ana V. (1997): Testimonios de los últimos tehuelches. Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires.
  • Fernández Garay, Ana (1998), El tehuelche. Una lengua en vías de extinción, Valdivia: Facultad de Filosofía y Humanidades. Universidad Austral de Chile
  • Fernández Garay, Ana (2002): "Aspects of ergativity in tehuelche". In: Contemporary Perspectives on the Native Peoples of Pampa, patagonia, and Tierra del Fuego. Edited by Claudia Briones and José Luis Lanata.
  • Fernández Garay, Ana V. (2004): Diccionario tehuelche-español / índice español-tehuelche. Leiden: University of Leiden [Indigenous Languages of Latin America 4].
  • Malvestitti, Marisa (2014): "Ahúnik’ənk’. Un vocabulario de la lengua tehuelche documentado por Roberto Lehmann-Nitsche". Indiana. 31: 377-408. ISSN 0341-8642.
  • Viegas Barros, J. Pedro (2005): Voces en el viento. Raíces lingüísticas de la Patagonia. Buenos Aires: Mondragón.

Enlaces externos

editar