100% encontró este documento útil (2 votos)
2K vistas3 páginas

Caso TDAH PABLITO.

Pablito cumple con los criterios para un diagnóstico de TDAH debido a que presenta síntomas de inatención pero no de hiperactividad e impulsividad. Sus síntomas son graves y afectan su funcionamiento. También presenta un trastorno de aprendizaje específico. Se recomiendan estrategias en la escuela y familia como mejorar las instrucciones, establecer rutinas y reducir estímulos para apoyar a Pablito.

Cargado por

JAZMIN SAMUDIO
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (2 votos)
2K vistas3 páginas

Caso TDAH PABLITO.

Pablito cumple con los criterios para un diagnóstico de TDAH debido a que presenta síntomas de inatención pero no de hiperactividad e impulsividad. Sus síntomas son graves y afectan su funcionamiento. También presenta un trastorno de aprendizaje específico. Se recomiendan estrategias en la escuela y familia como mejorar las instrucciones, establecer rutinas y reducir estímulos para apoyar a Pablito.

Cargado por

JAZMIN SAMUDIO
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

CASO TDAH

Criterios
Inatención (A1).

 Con frecuencia falla en prestar la debida atención a detalles o por descuido


se cometen errores en las tareas escolares.
 Tiene dificultades para mantener la atención en tareas o actividades
recreativas.
 Con frecuencia parece no escuchar cuando se le habla directamente.
 No sigue las instrucciones y no termina las tareas escolares.
 Tiene dificultad para organizar tareas y actividades.
 Con frecuencia evita, le disgusta o se muestra poco entusiasta en iniciar
tareas que requieren un esfuerzo mental sostenido.
 Con frecuencia pierde cosas necesarias para tareas o actividades.
 Con frecuencia se distrae con facilidad por estímulos externos.
 Con frecuencia olvida las actividades cotidianas.

Hiperactividad e impulsividad (A2).

 Responde inesperadamente o antes de que haya concluido una pregunta.


 Con frecuencia es difícil espera su turno.
 Con frecuencia habla excesivamente
 Se levanta en situaciones en que espera que permanezca sentado.
 Corretea o trepa en situaciones en las que no resulta apropiado.
Presentación predominante con falta de atención.

Pablito cumple con esta especificación debido a que el criterio A1(inatención), se


cumple ya que presenta todas las 9 sintomatologías, el criterio A2(imperatividad-
impulsividad) no se cumple debido a que solo presenta 5 síntomas de los 9
establecidos.

(Para que el criterio A1 y A2 se cumplan deben tener por lo menos 6 o mas de los
síntomas del listado, durante al menos 6 meses).

Gravedad- Grave.

Pablito presenta esta gravedad debido a que tiene la presencia de muchos


síntomas aparte de los 6 necesarios para el diagnostico y los síntomas producen
problemas notables en su funcionamiento social.

Comorbilidad.

Pablito presenta un trastorno especifico del aprendizaje, que se muestra en el


video con su falta de interés y distracción en la materia de matemáticas, en un
fragmento del video se muestra como tiene problemas al formular ecuaciones
matemáticas.

Estrategias de Intervención.

Escuela

 Proporcionar información clara y precisa de la necesidad educativa del


alumno.
 Trabajar de con el docente para hacer estrategias que permita un mejor
manejo del niño en el aula.
 Proporcionar estrategias para mejorar el aprendizaje del niño en las
diferentes materias (Matemáticas, español y etc.).
 Proporcionar técnicas para que el alumno esté atento como, por ejemplo:

 Procurar que participe en el diálogo.


 Realizar tareas que le resulten atractivas.
 Resumir de forma individual las indicaciones dadas al grupo y repetir
los mensajes.
 Utilizando otras palabras, gestos o un apoyo visual.

Familia

 Apoyar a la familia en la etapa en el proceso de duelo y aceptación, del


trastorno del niño.
 Orientar a los padres a canalizar al niño con un especialista para modificar
su conducta impulsiva.
 Orientar a la familia y dotarla de estrategias y recursos para mejorar las
actividades de la vida diaria como, por ejemplo:

 Marcar tiempos concretos para la realización de la tarea.


 Usar reloj o cronometro para la realización de las actividades.
 Dar las instrucciones a medida que vaya realizando los diferentes
pasos.
 Establecer rutinas y reducir estímulos.

También podría gustarte