Tioles PDF
Tioles PDF
TEMA 4
ALCOHOLES, FENOLES, ETERES Y TIOLES
4.1- INTRODUCCIÓN.
- Alcoholes
- Cadena carbonada más larga que contenga el grupo –OH. Cada nombre se
deriva agregando al nombre del alcano correspondiente una letra “ol” final.
3-Buten-1-ol
- Fenoles.
OH OH OH
Cl
CH3
Hidroxibenceno 3-Metilfenol 2-Clorofenol
Fenol
Química Orgánica Biología
José Luis Ravelo – Dpto. de Q.O.
OH OH OH
OH
OH
OH
1,2-Dihidroxibenceno 1,3-Dihidroxibenceno 1,4-Dihidroxibenceno
Catecol Resorcinol Hidroquinona
- Éteres.
- Pueden considerarse derivados de los alcoholes, donde los nombres de los dos
sustituyentes alquílicos acompañan a la palabra éter.
- Tioles.
- Los tioles se forman añadiendo el sufijo –tiol; -ditiol, y así sucesivamente, al nombre
del hidrocarburo progenitor.
- Los nombres vulgares se construyen con el nombre del radical seguido de la palabra
mercaptano. Cuando este grupo funcional deba nombrarse como prefijo se utiliza el
nombre mercarto-.
Química Orgánica Biología
José Luis Ravelo – Dpto. de Q.O.
H
CH3SH H3 C C CH3 HS H2 C CH2 SH
SH
Metanotiol 2-Propanotiol Etanoditiol
H
H3 C S CH2 CH3 H3C C CH2OH HS H2C CH2 OH
SH
Sulfuro de etilo 2-Mercapto-1-propanol 2-Mercapto-etanol
y metilo
4.2.1- Alcoholes.
Se necesitan bases fuertes para convertir los alcoholes en sus bases conjugadas:
Química Orgánica Biología
José Luis Ravelo – Dpto. de Q.O.
Con ácidos muy fuertes, se encuentra en forma de iones alquiloxonio, en medio neutro
como alcoholes, y con bases muy fuertes como alcóxidos.
4.2.2- Fenoles.
Los fenoles son un millón de veces más ácido que un alcohol, y esto es debido a que
una vez formado el ion fenóxido este esta estabilizado por resonancia.
4.2.3- Eteres.
Química Orgánica Biología
José Luis Ravelo – Dpto. de Q.O.
4.2.4- Tioles.
CH3 O CH3
NaOH
CH3CH2CHCH2CH2OCCH3 CH3CH2CHCH2CH2OH + CH3COONa
H2 O
Al ser electrófilo, el carbono carbonílico este puede ser atacado por el hidruro
nucleófilo, que suministran los hidruros metálicos. Borohidruro sódico (NaBH4), y el
hidruro de aluminio y litio (LiAlH4).
Química Orgánica Biología
José Luis Ravelo – Dpto. de Q.O.
El mecanismo:
Ejemplo:
Ejemplo:
Los reactivos de Grignard son sensibles al aire y a la humedad; por tanto, deben ser
preparados y manejados en atmósfera inerte y condiciones anhidras.
El tipo de alcohol que resulta de una síntesis de Grignard depende del compuesto
carbonílico empleado:
Alcohol primario:
Alcohol secundario:
Alcohol terciario: