50% encontró este documento útil (2 votos)
1K vistas9 páginas

Ejercicios

El documento presenta los ejercicios de Lengua Española Básica II para la estudiante Jéssica María Lené Morillo de la sección 10 con matrícula 100584998. Los ejercicios incluyen reescribir un texto usando anáforas, identificar conectores lógicos, responder preguntas sobre un texto, explicar la diferencia entre información y opinión, y completar varios ejercicios sobre el uso de sinónimos, antónimos y conectores.

Cargado por

Jessica
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
50% encontró este documento útil (2 votos)
1K vistas9 páginas

Ejercicios

El documento presenta los ejercicios de Lengua Española Básica II para la estudiante Jéssica María Lené Morillo de la sección 10 con matrícula 100584998. Los ejercicios incluyen reescribir un texto usando anáforas, identificar conectores lógicos, responder preguntas sobre un texto, explicar la diferencia entre información y opinión, y completar varios ejercicios sobre el uso de sinónimos, antónimos y conectores.

Cargado por

Jessica
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

NOMBRE Y APELLIDO Jéssica María Lené Morillo.

SECCION 10 MATRICULA 100584998

LENGUA ESPAÑOLA BÁSICA II

(REALIZAR EN WORD, ENVIAR POR CLASSROOM.)

EJERCICIOS 1. (Valor: 10 puntos) con la anáfora

1-Reescriba el texto siguiente, empleando la sustitución y la relación


anafórica, sustituya la palabra en negrita, San Leonardo, por otra que
haga el texto más claro y liviano. No es un nombre por otro, es una
palabra que haga referencia a la anterior, puede ser un pronombre o una
forma conjuntiva.

Cuentan que San Leonardo quería fundar un monasterio y San Leonardo pidió
un pedazo de tierra al rey. El rey ofreció a San Leonardo todo un reino, pero
San Leonardo lo rechazó y dijo, que solo quería la tierra que pudiera recorrer
su asno en una noche, por esta razón se tenía a San Leonardo por el patrón
de los asnos y se invocaba a San Leonardo para que velase por la salud de
estos animales.

Cuentan que San Leonardo quería fundar un monasterio y le pidió un pedazo


de tierra al rey. El rey ofreció a este todo un reino, pero él lo rechazó y dijo,
que solo quería la tierra que pudiera recorrer su asno en una noche, por esta
razón se tenía a aquel por el patrón de los asnos y se invocaba a ese para que
velase por la salud de estos animales.

2- Subraye las palabras que están desempeñando la función de


conectores lógicos en el siguiente párrafo, en cada oración hay uno solo.

Según encuestas, solo uno de cada británico adulto sabe que la tierra gira en
tono al Sol y no al revés. Esas mismas fuentes, revelan que solo la mitad de
los norteamericanos sabe que descendemos de especies menos
desarrolladas, y que el hombre primitivo no convivió con los dinosaurios.
Además, se encontró que un tercio de los encuestados tanto en E.U. como en
Gran Bretaña, cree que la leche radioactiva puede beberse si ha sido hervida.
Solo el 12 por ciento de los informantes sabe que la astrología no es una
ciencia. Esas mismas investigaciones dan cuenta de que la mayoría de los
norteamericanos cree que los antibióticos destruyen los virus. En resumen, la
tasa de analfabetismo científico tecnológico es alarmante en los E.U. y Gran
Bretaña.
3- Lee la noticia siguiente y luego contesta las preguntas que siguen.

ENCUENTRO CERCANO CON EL SOL

Santo Domingo. El próximo domingo, 21 de junio se celebrará en todo el


mundo la segunda edición del Internacional SunDay (Día Internacional del sol),
evento científico educativo sobre la astronomía solar, en el que más de 15
países compartirán recursos y conocimientos con el público en general. La
Sociedad Astronómica Dominicana (ASTRODOM), institución sin fines de
lucro, y el grupo Charlie Bates Solar Astronomy Project, de Atlanta serán los
anfitriones en la República Dominicana.

En la actividad los asistentes recibirán charlas sobre la estrella más importante


para el planeta tierra y podrá observar a Sol de manera segura con equipos
destinados a este fin. El SunDay será celebrado en el área del reloj del Jardín
Botánico Nacional Doctor Rafael María Moscoso a partir de las 3 de la tarde.
Esta celebración coincide con el Solticio de junio que marca el inicio del verano
en esta latitud.

¿Qué sucedió? Celebración del Día Internacional del sol

¿Quién lo hizo? La Sociedad Astronómica Dominicana (ASTRODOM),


institución sin fines de lucro, y el grupo Charlie Bates Solar Astronomy Project,
de Atlanta serán los anfitriones en la República Dominicana.

¿Dónde sucedió? El SunDay será celebrado en el área del reloj del Jardín
Botánico Nacional Doctor Rafael María Moscoso

¿Cuándo sucedió? 21 de junio mismo día en que sucedió el evento

¿Cómo sucedió? Con charlas sobre la estrella más importante para el planeta
tierra

¿Por qué sucedió? Porque era un evento importante científico educativo


sobre la astronomía solar, en el que más de 15 países compartirán recursos y
conocimientos con el público en general
4- Investiga y escribe las diferencias entre: información y opinión y las
cualidades del reportaje periodístico.

La Información  es el nombre con el que se conoce un conjunto


de datos procesados que constituyen un mensaje el cual cambia el estado de
conocimiento del sujeto o sistema que recibe dicho mensaje y la opinión  es el
modo o manera de juzgar sobre un asunto en específico. Otras fuentes
definen opinión como el pensamiento de un individuo expuesto sobre algún
tema.

Cualidades del reportaje periodístico:


Son muchas las formas de realizar un reportaje. Los periodistas con mayor voz
narrativa por lo general, le imprimen su estilo o tono. Aunque en existe una
estructura tradicional o formal que cuenta con características o criterios que es
importante conocer:

Índice, Sumario o Titular.

Esta parte conjunta la información de forma rápida.

Párrafo de entrada.

Es en donde se capta la atención del lector. Brinda la información inmediata


para situarse en el contexto de la investigación.

Cuerpo del reportaje.

Este contiene la información.

Cierre

Puede ser “cerrado” con conclusiones o “abierto” invitando al lector a sacar sus
propias conclusiones.

Siempre se espera que un reportaje agote todas las fuentes disponibles


respecto al tema que aborda, o bien, que delimite previamente el marco
informativo del que echará mano. Esto, es lo que se conoce como carácter
exhaustivo del reportaje.

Otra característica es que, como todo contenido propio del periodismo, se


espera que un reportaje posea objetividad respecto a sus fuentes, su propia
investigación y su abordaje del tema. Sin que afecte o contradiga la opinión o la
elaboración de una reflexión del periodista.
5- Escribe cinco oraciones donde aplique operadores discursivos o
conectores lógicos.

1- Se lo dije a Juan  pues me lo encontré en el parque.

2- No hiciste tarea, por lo tanto, no habrá permisos.

3-Además de comerte la comida, debes tomarte el café.

4- Me gusta vestido, pero tiene un costo muy alto.

5- Siempre sobresale por su inteligencia.

6- Combina las oraciones siguientes utilizando los conectores adecuados,


organiza las oraciones en forma horizontal de manera que forme un
párrafo.

-Mucho se habla de la opinión pública actualmente.

-Quiénes componen la opinión pública?

-Se le hace hablar con el nombre de gente o ciudadano o pueblo.

-Se han realizados estudios acerca de los efectos de los medios masivos en la
sociedad.

-Se dice: La gente está harta de que la estafen.

- ¿Quién es la gente?

- ¿Cómo sabe el que habla qué opina la gente?

-Existe mucha desinformación y manipulación de la información.

Mucho se habla de la opinión pública actualmente, Pero ¿Quiénes componen


la opinión pública? También Se le hace hablar con el nombre de gente o
ciudadano o pueblo además se han realizados estudios acerca de los efectos
de los medios masivos en la sociedad, aunque se dice: La gente está harta de
que la estafen, pero ¿Quién es la gente? Y ¿Cómo sabe el que habla qué
opina la gente? En conclusión, existe mucha desinformación y manipulación
de la información.
7- Relaciona cada palabra con el sentido que se le atribuye.

Coco problema difícil

Aurora persona de baja estatura

Tumba cabeza

Tapón inicio el día

Rompe cabezas persona discreta

8- Sustituye cada una de las palabras en negritas por un sinónimo.

En el canto del libro hay una imagen: En el borde del libro hay una imagen

Pega esa foto con goma: Pega esa foto con pegamento

Borra esas palabras con goma: Borra esas palabras con borrador

La maestra cometió una falta: La maestra cometió una falla

Cuando el compañero enfermó yo acusé su falta: Cuando el compañero


enfermó yo acusé su ausencia.

Me daré una ducha: Me daré un baño

La maestra es muy ducha: La maestra es muy diestra.

9- Sustituye las palabras en negritas por un sinónimo. Escribe de nuevo el


texto.

Vieron unos perros hambrientos unas pieles dispuestas a limpiar en el fondo


de un arroyuelo; y como no podían alcanzarlas, convinieron beberse el agua
para llegar a las pieles. Sucedió que, a fuerza de beber, reventaron antes de
alcanzar las pieles. Asimismo, ciertos hombres, con la esperanza de un
provecho, sométanse a trabajos peligrosos, y se pierden antes de lograr sus
deseos.

Vieron unos cachorros hambrientos unas cascaras dispuestas a limpiar en el


cimiento de un arroyuelo; y como no podían alcanzarlas, decidieron beberse
el agua para llegar a las pieles. Sucedió que, a fuerza de tomar, reventaron
antes de alcanzar las pieles. Asimismo, ciertos hombres, con la esperanza de
un beneficio, sométanse a trabajos arriesgados, y se pierden antes de lograr
sus objetivos.

10- Agrupa las palabras que comparten el mismo significado. Luego


escribe un párrafo donde la utilice.

Celda, preso, castigo, recompensa, recluso, mazmorra, premio, pena, cautivo,


condena, calabozo.

 Celda, mazmorra, calabozo.


 condena, castigo, pena.
 cautivo, preso, recluso
 Premio, recompensa.

A los hijos de mi hermana Lucía le ofrecieron un premio el cual era una


recompensa para ayudar a atrapar unos asaltantes, buscaron por varios
días hasta que los encontraron, llamaron la policía y se los llevaron
presos. Cuando llegaron con los reclusos a la cárcel inmediatamente lo
llevaron a cada uno a su respectiva celda.

11- Coloca un antónimo a cada palabra.

Antiguamente: Actualmente Encontrar: perder

Valiosos: Insignificante Nadie: alguien

Naturales: Artificial Sobre tierra: Bajo tierra

Escapar: Permanecer Velozmente: Lentamente

Imposible: Posible Unir: separar

12- Sustituye la palabra en negrita por un antónimo. Escribe de nuevo el


texto.

El hombre insatisfecho no podía dejar de pensar en su mujer. Ella podía


destruir riquezas tan solo con sus bordados. Tejía intensamente de noche. En
las tardes se dedicaba a crear pequeños rollos de hilos y luego lo colocaba en
feas bolsas transparentes. Entonces lo guardaba en su gavetero. Cuando
terminaba un tejido se quedaba como transportada a otro mundo. A veces
estaba triste y por momentos, quieta escuchando la algarabía de los pájaros
del mirador Sur.

El hombre satisfecho no podía dejar de pensar en su mujer. Ella podía destruir


riquezas tan solo con sus bordados. Tejía intensamente de noche. En las
mañanas se dedicaba a crear grandes rollos de hilos y luego lo colocaba en
lindas bolsas transparentes. Entonces lo guardaba en su gavetero. Cuando
empezaba un tejido se quedaba como transportada a otro mundo. A veces
estaba feliz y por momentos, quieta escuchando la algarabía de los pájaros del
mirador norte.

13- Construye un campo semántico con el siguiente hiperónimo.

Calle: avenida, callejón, camino, autovía y carretera

Circo: Payaso, bailarina, animales.

Escuela: Aula, dirección, pizarra, director, profesor, estudiantes, libros, lápiz.

Policía: Guardia, sargento, coronel, militar.

Abuelo: Hijo, hija, nieto, nieta, bisnieto, bisnieta.

14- Subraya el hiperónimo en cada campo semántico.

Sustantivo, verbo, sujeto, gramática, adjetivo, sintagma.

Gato, caballo. Mono, cotorra, canario, fauna, aves,

flora. Amapola, naranjo,

guitarra, música, amplificador, bocina,

Matemática, suma, resta, operaciones, conjuntos, álgebra.

15- Construye dos oraciones con cada palabra, de tal forma que tengan
significados distintos.

Vela:
El bote de lucia solo tiene una sola vela
Mande a Rosa y a santa a encender la vela

Puente:
Pasamos el puente colgante despacio.
Debes colocarles bien el puente a los lentes para que no te molesten.
Papel:
Escribe tu nombre en ese papel
Lucas se fue a comprar el papel de baño.

Llave:
La puerta estaba con llave.
Cierra la llave de paso así evitamos más desastre.

Cresta:
El gallo tiene la cresta cortada
Llegaremos hasta la cresta de la montaña

Planta:
A la planta de Francia ya le salieron flores.
La planta de Ramon se apagó.

16- Investiga qué animal realiza esta acción y luego escribe una oración
con cada una.

Zurear: El zureo de las palomas en el techo incomoda a la abuela.

Barritar: Fuimos al zoológico y el hipopótamo barrito tan fuerte que asusto a


la bebé.

Croar: Cuando Alicia escucho las ranas croar pensó que iba a morir del susto.

Graznar: Fuimos donde el vecino y solo se escuchaba el graznido del ganzo.

Mugir: Todas las vacas mugieron juntas.

Aullar: El aullido del coyote es muy fuerte

Crotorar: Las cigüeñas crotoraron al ritmo de la música.

Rugir: Escuchábamos los leones rugir al lado de nuestra tienda de campaña.

Maullar: A las dos de la mañana todos los gatos del vecino empezaron a
maullar.

Rebuznar: El burro se cansó de rebuznar y nadie le hacía caso.

También podría gustarte