Pr3 - Radio - Pérdidas y Ganancias
Pr3 - Radio - Pérdidas y Ganancias
1 OBJETIVOS
Familiarizarse con las distintas magnitudes de ‘deciBelios’, referentes a ganancias y pérdidas de
Potencias. Relación: dB(W) – dBm.
2 CONCEPTOS BÁSICOS
Los decibeles se usan generalmente con la ganancia de potencia, a veces se emplean para indicar el
nivel de potencia respecto a 1 mW. En este caso, se usa el símbolo dBm, donde la m significa que la
referencia es a un mW.
P(dBm) = P(dBW) + 30
P' = 10 log(P/1mW)
P' = potencia en dBm
P = potencia en W
Existen aparatos de medida que tienen un nivel de referencia establecido, con el fin de poder medir
decibelios. Este es el caso de los medidores en decibelímetros (dBm), el cual es un valor en decibelios
referido a una potencia de 1 mW.
Pág. [1]
Radio-Comunicaciones
Curso 2020 / 2021
El decibelio representa una relación de dos niveles de potencia que suelen referirse a las ganancias o
pérdidas debidas a un amplificador o a otro dispositivo.
dBw
El dBW es una unidad de medida de potencia expresada en decibelios (dB) relativa a un vatio (W).
El decibelio se define por:
N es el número de decibelios.
Po es la potencia de salida.
Pi es la potencia de entrada.
Para pasar de un valor en dBW a dBm solo es necesario sumar 30 porque 1 W son 1.000 mW y un ratio de
1.000 (en potencia) son 30 dB, p.e. 10 dBm (10 mW) es igual que −20 dBW (0.01 W).
dBV
N es el número de decibelios.
Vo es la tensión de salida.
Vi es la tensión de entrada.
Esta ecuación es sólo válida si la ganancia de tensión o corriente se realiza sobre impedancias iguales y no
es válida si la ganancia de potencia que resulta de esto es alguna otra cantidad debida a cambios o
Pág. [2]
Radio-Comunicaciones
Curso 2020 / 2021
variaciones de impedancia.
El empleo primitivo los decibelios fue solamente como relación de niveles de potencia y no como medida
absoluta de potencia. Sin embargo, se puede usar el decibelio como unidad absoluta fijando
arbitrariamente un nivel "cero" como referencia.
Así pues, todo nivel de potencia puede ser convertido en decibelios por la ecuación:
N es el número de decibelios.
Po es la potencia de salida.
Pref es la potencia de referencia.
El nivel de referencia que suele utilizarse en medidas de R.F. es el de 1 mW sobre una impedancia de 50 Ω,
que corresponde a una tensión de 223,6 mV.
A los decibelios referidos a este nivel ‘cero’ de 1 mW se les representa con las letras ‘dbm’.
Como ejemplo, consideremos un amplificador de potencia de radiofrecuencia que es capaz de entregar una
potencia de salida, de 3 vatios. Sustituyendo esta cantidad en la fórmula anterior tenemos que este
amplificador tiene un nivel de salida de 34,7 dbm.
Cuando la potencia que se va a convertir es menor de 0,001 vatios, el nivel en decibelios resulta negativo.
dBm
El dBm es una unidad de medida de potencia expresada en decibelios (dB) relativa a un milivatio (mW)
Para expresar una potencia arbitraria P en mW como x en dBm, o viceversa, pueden ser utilizadas las
siguientes expresiones equivalentes:
3 PROCESO / PROCEDIMIENTO
Trata sobre la resolución de la siguiente relación de ejercicios:
Pág. [3]
Radio-Comunicaciones
Curso 2020 / 2021
2.- Expresar las siguientes tensiones y potencias en dBm: (a) P = 25 µW; (b) Vef = 1V, impedancia 50 Ω; (c) Vef
= 1 V, Z = 75 Ω.
3.- Un amplificador tiene una ganancia de 20 dB. Si la potencia de la señal de entrada es 1W, ¿qué potencia en W tendré a la salida
del mismo?
4.- El voltaje de señal a la entrada de un receptor es de 47 dBµV. Calcular la potencia de entrada al receptor si su impedancia de
entrada es de 75 ?
a) 3 dB
b) 10 dB
c) 50 dB
d) 53 dB
e) 100 dB
8.- Calcular la Potencia de salida (Ps) (en decibeles y Watts) del siguiente conjunto de amplificadores en
cadena, si la potencia de entrada (Pe) es de 5 Watts.
9.- Calcular la Potencia de salida (Ps) (en decibeles y Watts) del siguiente conjunto de amplificadores en
cadena, si la potencia de entrada (Pe) es de 8 dB.
12.- Un cable de fibra óptica tiene una atenuación de 0.54 dB/km. Si se transmite una señal con una
Pág. [4]
Radio-Comunicaciones
Curso 2020 / 2021
13.- Un cable de fibra óptica tiene una atenuación de 0.49 dB/km. Si la potencia final son 19.8 watts a
34,700 metros. Cuál será la Pinicial ?
14.-
R2 = 300 Ω R2 = 600 Ω R2 = 1 K Ω R2 = 2 K Ω
Vref (V)
Pref (W)
Vref (dBµV)
Pref (dBm)
15.- Una fibra óptica tiene una pérdida de 0.35 dB/km. Si un LED con una salida de potencia de 25µW se
conecta a un extremo de una longitud de 20 km de esta fibra, ¿cuánta potencia llega al detector en el otro
extremo?
Solución.: –23 dBm ó 5µW
16.- Una fuente con una potencia de nivel de 20dBm se conecta a un extremo de una pieza de fibra. La
longitud de la fibra es 1200 m. El nivel de potencia en el otro extremo se mide como 22.5dBm. ¿Cuál es la
pérdida de la fibra en dB/ktm?
Solución.: 2,08 dB/km
17.- ¿Qué se puede hacer para mejorar un sistema que no tiene potencia suficiente en el receptor?
18.- Un enlace de fibra óptica abarca 40 km. El emisor de diodo láser tiene potencia de salida de 1,5 mW, y
el receptor requiere una intensidad de señal de -25dBm para una relación señal/ruido satisfactoria. La fibra
está disponible en longitudes de 2,5 km y puede empalmarse con una pérdida de 0,25 dB por empalme. La
fibra tiene una pérdida de 0,3 dB/km. El total de las pérdidas por conectores en los dos extremos es 4 dB.
Calcule el margen de sistema disponible.
Solución.: 7,01 dB
19.- Un enlace de comunicaciones tiene una longitud de 50 km. La salida de potencia del transmisor es 3
mW, y las pérdidas son como sigue:
Pérdida de conector (total): 5 dB.
Pérdida de empalme: 0.3 dB por empalme (los empalmes están separados 2 km)
Pérdida de fibra: 1.5 dB/km.
Calcula el nivel de potencia en el receptor, en dBm.
20.- Un diodo láser emite una potencia de 1 mW. Éste se utiliza en un sistema de fibra óptica con un
receptor que requiere una potencia de, por lo menos, 1µW para la tasa de bits erróneos deseado.
Determina si el sistema funcionará en una distancia de 10 km. Suponga que será necesario tener un
Pág. [5]
Radio-Comunicaciones
Curso 2020 / 2021
Pág. [6]
Radio-Comunicaciones
Curso 2020 / 2021
Pág. [7]
Radio-Comunicaciones
Curso 2020 / 2021
5 BIBLIOGRAFÍA
Apuntes de la asignatura
Página Web muy interesante para la conversión de distintas unidades (entre otras dispone de una
conversión dBm a Vatios y viceversa).
http://www.radiomar.net/convDBWen.htm
Tabla de conversión de dBµV a Voltios
http://www.dipolnet.com/conversion_table_-_dbuv_to_uv-mv_bib04.htm
Pág. [8]