Astrologia - Tratado Italiano Luhli

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 22

NOTAS SOBRK LA ASTRONOMIA Y LA ASTROI.

OGIA DE LLULL

1. Genera/idades
Las ideas astronomicas de R a m o n Llull han sido objeto de un cicrto nti-
mero de trabajos durante los ultimos treinta afios. De entre ellos destacare los
articulos publicados por V E R N E T (1951-52 y 1979), la edicion y estudio de
la Nova Geoinetria, que contiene numerosos pasajes de interes astronomico,
por M I L L A S (1953), el importantisimo estudio de YATES (1954) y otros tra-
bajos debidos a M I L L A S (1962) y P E R E I R A (1973 y 1976). Ahora bien, no
disponiamos hasta hace muy poco de una edicion de ninguna de las dos versio-
nes conservadas (latina y catalana) del Tractat d'Astronotnia que hoy pode-
mos leer en el texto preparado por Jordi G A Y A , con la colaboracion de Lola
BADIA (1981). Logicamente esta publicacion viene a facilitar enormemcnte
la tarea t a n t o de los interesados por las ideas Iulianas como de los estudiosos
de la historia de la astronomia y asi vemos que tanto Gaya (en G A Y A - B A D I A ,
1981, p p . 205-212) como, muy recientemente, BONNER (1983) han hecho apor-
taciones al tema del lugar que ocupa el Tractat dentro del conjunto de la obra
Iuliana. A h o r a bien si cualquier pensador —y eso es particularmente cierto en
el caso de Llull— puede ser objeto de multiples lecturas, quizas no resulta inu-
til el que, siguiendo las huellas de mis maestros Millas y Vernet, intente hacer
algunas consideraciones sobre el Tractat (y sobre algiin otro texto luliano) des-
de el p u n t o de vista de un historiador de la astronomia. Pretendo suavizar,
en la medida de lo posible, dos afirmaciones muy provocativas dc Jordi Gaya,
refiriendose al Tractat: " a m b prou feines trobarem una observacio que ens
posi en contacte a m b els extensos coneixements sobre la materia que es tenien
a 1'epoca" y " L ' h i s t o r i a d o r de la cicncia, cn qualsevol cas, no trobara cn cls
textos lul.lians massa materials per a Pespeculacio".
200 J. S A M S O

2. La importancia de la "devictio" para el andlisis de un horoscopo


En el siglo XIII hispano p r e d o m i n a b a , sin duda, la astrologia arabe que
puede considerarse un desarrollo de la astrologia helenistica pero que tiene,
asimismo, un indudable caracter sincretico: desarrolla, por ejemplo, el siste-
ma de las doce casas, mientras Ptolomeo solo consideraba importantes las cuatro
ciispides o casas cardinalcs; a d o p t a las dos doctrinas helenisticas rivales de los
domicilios y las exaltaciones planetarias; finalmente desarrolla el mimero de
puntos sensibles en la esfera celeste: mientras P t o l o m e o solo considcraba la
posicion de los siete planetas y la pars Fortunae, el gran a s t r o n o m o oriental
al-Biruni ( W R I G H T , 1934) menciona noventa y siete partes o puntos que el
astrologo puede tomar en consideracion de acuerdo con la opinion dc Albu-
masar. Consccuencia de ello cs que, cn el siglo XIII, por una parte se ha re-
suelto el problema tecnico-matematico del levantamiento de un horoscopo: de-
terminar el asccndentc y dividir las casas son tareas que sc realizan, facilmen-
te, utilizando el c o m p u t a d o r analogico mas usual en la Edad Media, el astro-
labio; a d e m a s , desde el siglo XI se dispone de almanaques perpctuos y ecuato-
rios que permiten determinar facilmente las posiciones planetarias sin necesi-
dad de recurrir a los engorrosos calculos que exigia el uso de unas tablas astro-
nomicas. Dados los medios de que se disponia, dos astrologos que levantaran
el mismo horoscopo de manera independiente pero utilizando los mismos me-
dios, obtendrian exactamente los mismos resultados matematicos.
A h o r a bien, un horoscopo no cs mas que una rcprescntacion simbolica
de la posicion de los planetas cn el horizonte de un lugar en un m o m c n t o dado
y levantarlo, en el siglo X I I I , no es mas que el resultado dc una labor mccanica
relativamente sencilla que no exige una excesiva preparacion astronomica. In-
terpretarlo, en cambio, con el fin de sacar las conclusiones pertinentes que afec-
ten a la vida de un individuo o de una c o m u n i d a d , cncierra una evidente difi-
eultad dada la multitud de variables a tener en cuenta y a valorar. Salvando
las diferencias, me atreveria a c o m p a r a r el levantar un horoscopo con el hacer
una radiografia para lo cual no es imprescindible la presencia de un radiologo
cxperimentado. El radiologo, como el astrologo, intervienen fundamentalmentc
a la hora de interpretar la radiografia, o el horoscopo, y de emitir un dictamen
para el cual habran debido tomar en consideracion todas las variablcs posiblcs
valorando unas por encima o por debajo de otras.
La astrologia greco-arabe esta representada, en la Espana del siglo XIII,
por el Libro conplido en los iudizios de las estrellas de Aly Aben Ragel, tradu-
cido al castellano por ordcn dc Alfonso X ( H I L T Y , 1954). A h o r a bicn, cn la
corte del rey Alfonso sucede algo curioso: un monarca cuyo circulo de colabo-
radores conoce perfectamente la mayor parte de las obras astrologicas arabes
de alto nivel tecnico que habian alcanzado cl Occidente Musulman, ordena asi-
mismo traducir una obra astrologica m u c h o mas elemental y primitiva. Me re-
fiero al Libro cle las Cruz.es (ed. K A S T E N - K I D D L E , 1961), traduccion caste-
A S T R O N O M I A Y ASTROl.OCil A Dli l . I . U l . l . 201

llana de un original arabe elaborado en el siglo XI sobre la base dc un poema


astrologico, tambien arabe que remontaria al ano 800, a p r o x i m a d a m e n t e , cl
cual, a su vez, seria posiblemente la traduccion dc un te.xto astrologico bajola-
tino en uso en la Espafia Visigoda y el Norte de Africa antes del 711 (VER-
N E T , 1971; S A M S O , 1979 y 1980; P O C H , 1980; M U N O Z , 1981). Solo puedo
encontrar una e.xplicacion a esta incoherencia aparente: cl Libro de las Cruzes
simplifica extraordinariamente la tarea dc lcvantar y, sobre todo, de interprc-
tar un h o r o s c o p o . Se basa, fundamentalmente, en cl analisis de las posiciones
que ocupan los dos maximos planetas (Jiipiter y Saturno) en las cuatro triplici-
dades (de aire, agua, tierra y fuego). Estas posiciones se c o m p u t a b a n , posible-
mentc, en funcion de los movimientos medios planetarios (no de sus movimien-
tos verdaderos) y no se exigia una aproximacion mayor de un signo zodiacal
(lo que implica tolerar un error que podia alcanzar hasta treinta grados). Con
cstos presupuestos, el Libro de las Cruzes desarrolla, posiblcmente de manera
mecanica, una combinatoria en la que aparecen todos los casos posibles con
su intcrprctacion correspondiente. Nos e n c o n t r a m o s , pues, frente al "vade-
mecum del pcrfecto a s t r o l o g o " o bien al " A p r e n d a Vd. Astrologia cn quince
dias".
Creo que el Traciat cTAstronomia responde al mismo planteamiento del
Libro de las Cruz.es, traduccion terminada el 26 de Febrcro de 1259 (KASTEN-
K I D D L E , 1961, p . 168), treinta y ocho anos antes dc quc Llull terminara su
obra en Paris, en Octubrc de 1297 (la version catalana da 1294 dc la era dc
la Encarnacion: cf. C.AYA-BADIA, 1981, p . 320). No pretendo, cn m o d o al-
guno, sugerir una influcncia alfonsi, ya que ambas obras son tecnicamentc muy
distintas, sino apuntar a soluciones similarcs del mismo problema en dos obras
que no sc cncucntran, cronologicamente, muy alejadas la una dc la otra.
El sistema astrologico e.xpuesto por LIull en cl Tractat resulta cxtraordi-
nariamcnte simplc. El autor no parccc considerar para nada ni el ascendente
ni la posicion dc las casas: de hecho las casas sc identifican, para Llull, con
los signos /odiacalcs, algo que, en cierto m o d o , succdc tambien en el Libro
cle las Cruz.es. Considcremos un solo pasaje del tcxto catalan:
" I . o ccl, on son les stellas ficxes, an los astronomians departit
en .XII. parts, c cascuna part apellan cassa. E aquella cassa ape-
llan signe, so as, sayal de aquella part del cel. E lo signe es asayalat
per les stales qui stan en aquella c a s s c " . (GA^i^A-BADIA. 1981,
p. 218).
Su sistcma se basa, en c a m b i o , en la corrcspondencia tradicional cntre los
signos zodiacalcs y las cuatro triplicidaclcs, a las quc atribuye una de las cuatro
Ictras A, B, C, D:
B - Fucgo: Arics, Leo, Sagitario
C - Tierra: T a u r o , Virgo, Capricornio
A - Airc: Gcminis, Libra, Acuario
D - Agua: Canccr, Scorpio, Piscis
202 J. S A M S O

Conviene senalar que este sistema de correspondencias se establece en la


descripcion de las caractertsticas de los signos zodiacales que aparece al princi-
pio del Tractat ( G A Y A - B A D I A , 1981, p p . 218-223) y quc en ella hay un error
manifiesto: C (Tierra) solo tiene dos signos, que son Tauro y Virgo, mientras
que D (Agua) tiene cuatro (Cancer, Scorpio, Capricornio y Piscis). En la figu-
ra giratoria que a c o m p a n a al Tractat en el manuscrito Add. 16434 dcl British
Museum, a Capricornio se le atribuye correctamente la naturaleza C y no D.
Lln segundo sistema de correspondencias, tambien tradicional, es el que
establece las naturalezas de los planetas. Puede verse facilmente que el esque-
ma luliano deriva de Ptolomeo (cf. B O U C H E - L E C L E R C Q , p p . 202-206) con
ciertas supresiones debidas a la necesidad de atribuir a cada planeta una sola
naturaleza:
B - Fuego: Marte y Sol (falta Jiipitcr)
C - Tierra: Saturno (falta Venus y Luna)
A - Aire: Jfipiter y Mercurio (falta Saturno)
D - Agua: Luna y Venus (falta Marte)
Hc establecido la tabla anterior siguiendo, fundamentalmente, la figura
giratoria que a c o m p a n a el manuscrito catalan y la observacion dc Llull de quc
Mercurio es de naturaleza de aire ( G A Y A - B A D I A , 1981, p . 230). No obstan-
te, el mismo texto de Llull establcce tambien el caracter ambiguo de la natura-
leza dc Mercurio, razon por la cual YATES (1954, p. 119), en su reconstruc-
cion de la mencionada figura giratoria lc atribuye cuatro posiblcs naturalezas:
ABCD.
Directamente relacionado con lo antcrior es el sistema de los domicilios
planetarios, signos zodiacales en los que cada planeta alcan/a SLI maxima in-
fluencia. El texto de Llull repite dos veces la lista dc domicilios, al tratar dc
los signos zodiacales y al estudiar los planetas ( G A Y A - B A D I A , 1981. p p .
218-233). Doy, a continuacion, la lista de domicilios siguicndo el mismo ordcn
de las cuatro triplicidades, para que puedan apreciarse claramente las coinci-
dencias con el sistema dc naturalezas dc los planctas que acabo de exponcr:
B - Aries (Marte), Leo (Sol), Sagitario (Jupitcr)
C - T a u r o (Venus), Virgo (Mercurio), Capricornio (Saturno)
A - Gcminis (Mcrcurio), Libra (Venus), Acuario (Saturno)
D - Cancer (Luna), Scorpio (Marte), Piscis (Jupiter)
Conviene indicar, en relacion con la lista de domicilios que el Tractat edi-
tado afirma, erroneamentc, que Scorpio es el domicilio de S a t u r n o (GAYA-
B A D I A , 1981, p. 222) al tratar dc los signos zodiacalcs. Estc error se corrige
cuando el texto nos habla de Marte y nos dice quc " a s sanyor d'Arias e d ' A s -
c o r p i o " ( G A Y A - B A D I A , 1981, p. 226). Asimismo, al tratar sobre S a t u r n o ,
se menciona, corrcctamente, que sus domicilios son Capricornio y Acuario
( G A Y A - B A D I A , 1981, p . 223).
A S T R O N O M I A V ASTROI.OGIA 1)1-: I.I.UI.I. 203

Establecidas las bases anteriores solo mc qucda mcncionar, de pasada, la


distincion entre cualidades propias y apropiadas y el principio dc la devictio
(vensiment), para obtener un sistema absolutamcnte preciso que nos permite
analizar un horoscopo. Creo innecesario cxplicar aqui cn quc consisten las cua-
lidades propias y apropiadas de los cuatro elcmentos asi como la devictio, por
tratarse de ideas sobradamente conocidas por los estudiosos de Llull que apa-
recen en gran ntimero de obras del maestro mallorquin. Solo quisicra senalar
que, si bien Y A T E S (1954, p p . 122-123 n. 5 y p. 163) establece claramente el
origen aristotelico de la nocion de cualidades propias y apropiadas y el hecho
de que en la obra de S. Buenaventura se encuentra el germen de la devictio
luliana, no conozco ningiin antccedente del uso de conccpciones similarcs cn
el analisis de un horoscopo. Sejustifica, pucs, cl quc Llull se considerc origi-
nal frentc a los antiguos astronomos que no aplicaban el metodo ABCD basa-
do en las rcglas dc la devictio (YATES, 1954, p. 127).

Veamos, a h o r a , un ejemplo simple de horoscopo interprctado por Llull


( G A Y A - B A D I A , 1981, p. 279, lin. 2083-2091). Se produce una conjuncion de
.liipiter, Marte, Sol y Venus en Aries. T a n t o el signo Arics como Marte y el
Sol son de naturaleza dc fuego (B), micntras Jupiter es de naturalcza de aire
(A) y Venus cs de naturaleza de agua (D). Las naturalezas B son calidas (cuali-
dad propia) y secas (cualidad a p r o p i a d a ) , mientras que las A son humcdas (c.
propia) y calidas y las D son frias (c. propia) y hiimedas. Tenemos, pues:
— 4 cualidades calidas
— 3 cualidades secas
— 2 cualidades hiimedas
— 1 cualidad fria
Vistos de este m o d o los datos del problema, Llull debe plantearse que in-
fluencia predominara cn cl horoscopo: la de Jiipiter y Venus, que son planetas
beneficos o la de Marte que es malcfico, d a d o el caracter ambiguo de la in-
fluencia del sol (cf. G A Y A - B A D I A , 1981, pp. 223-233). A primera vista. cl
horoscopo parece claramente favorable a Marte d a d o el predominio de las na-
turalezas B. No obstante hay que tencr en cuenta una cierta influencia de Jiipi-
ter que sc ve favorecido por la prcsencia de cuatro cualidades calidas, qtte es
la cualidad apropiada del planeta, mientras que la humedad es su cualidad pro-
pia y se ve contrarrestada por la presencia de tres cualidades secas. La influen-
cia de Venus es mucho menor ya quc solo se ve favorecida por la prcsencia
cle dos humcdades (su cualidad apropiada), y en cambio el plarteta se ve infor-
tunado por cuatro calores (el frio cs su cualidad propia). En conjunto, pues,
se justifica el veredicto final de Llull segiin el cual "lla costil.Iacio as mes ma-
lle que b o n e " .
Pucdc, pues, observarse facilmente que Llull intenta establecer unas rc-
glas niuy simples que permitan reducir el analisis de Lin horoscopo a algo pura-
mente mecanico. Esto se puede facilitar aiin mas con cl uso del movil que apa-
204 J. S A M S O

rece en el manuscrito del British Museum y que ha sido reproducido y transcri-


to por G A Y A - B A D I A (1981, lam. entre las p p . 296-297). Debe sefialarse, no
obstante, que la mencionada figura no corresponde a la descripcion que de ella
hace Llull ( G A Y A - B A D I A , 1981, p. 274) y hay que remitirse a la correctisima
reconstruccion de YATES (1954, p. 119). La figura consta de ocho circulos
concentricos en el mayor de los cuales aparecen los doce signos zodiacales con
indicacion de su naturaleza ( A B C D ) . Los siete circulos internos son moviles
y corresponden a los siete planetas llevando, asimismo, la mencion explicita
dc la naturaleza (ABCD) de cada uno de ellos. Para analizar un horoscopo
determinado nos limitaremos a haccr coincidir, girando su circulo, el nombre
de un planeta con el del signo zodiacal cn el que se cncuentra. O b t e n d r e m o s ,
asi, rapidamente una configuracion grafica del horoscopo y podrcmos anotar
con facilidad Ia naturaleza y cualidades predominantes. Sospecho que a una
figura de esta indole alude Llull en su Nova Geoinetria c u a n d o escribe el capi-
tulo titulado " D e figura duodecim s i g n o r u m " ( M I L L A S , 1953, p . 75).
Una tiltima observacion de caracter general nos permitira acabar de valo-
rar el interes de la tecnica de analisis de un horoscopo dcsarrollada por Llull.
Es bien sabido el interes que nuestro autor sentia por la mcdicina astrologica
que, en su misma epoca esta siendo cultivada por A m a u de Vilanova. YATES
(1954, p . 131) senalo que algunos pasajes del Tractat muestran que su autor
sc proponia aplicar el m e t o d o a la medicina astrologica con el fin de calcular
comple.xiones elementales en el hombre y en las medicinas elaboradas con plan-
tas, en relacion a las estrellas. La observacion de Yates cs absolutamentc co-
rrecta y el m e t o d o de LIull ofrece muchas mas posibilidades de las quc aparc-
cen explicitamente desarrolladas en el Tractat: en efecto, las cuatro naturalc-
zas basicas simbolizadas en las letras A B C D son aplicables no solo a los cua-
tro elementos de Empedocles, a los signos zodiacales y a los planetas, sino tam-
bien a los cuatro humores del cuerpo h u m a n o (A. Sangre; B. Colera; C. Me-
lancolia; D. Flema) (cf. P R I N G - M I L L , 1957, pp. 321-322), a un medicamen-
to simple y a un compuesto (cf. D U R E A U - L A P E Y S S O N N I E , 1966, pp.
223-224). Evidentemente, frente a una situacion de enfermedad, causada por
un desequilibrio h u m o r a l , puede calcularse con relativa facilidad la naturalcza
y el grado del medicamente a administrar tcniendo cn cuenta el analisis dcl ho-
roscopo del paciente: Liull ha concebido un sistema que tiene la obvia ventaja
de scr dc aplicacion universal.

3. Otros topicos astrologicos


Fle sefialado ya, en el a p a r t a d o anterior, que la astrologia de Llull esta
llena de topicos derivados de la astrologia tradicional greco-arabc. lnsistirc aqui
en esta idea senalando, por ejemplo, que el intento, por parte de nucstro autor,
de elaborar una astrologia que no contradiga ciertos dogmas como el de la om-
nipotencia divina ( G A Y A - B A D I A , 1981, p . 304 lin. 2896-2902) y el del libre
A S T R O N O M I A Y A S T R O L O G I A DE LLULI. 205

albedrio ( G A Y A - B A D I A , 1981, p . 304, lin. 2907-2911; p . 318, lin. 3391-3403;


p. 319, lin. 3415-3416 y 3423-3429), no es, desde luego, original y se eneuentra
en muchos otros pensadores tanto cristianos como musulmanes y judios (SAM-
SO, 1980, p p . 86 y ss.). Asimismo, al describir los signos zodiacales alude a
la denominada melotesia zodiacal, es decir a la relacion existentc entre los sig-
nos y las distintas partes del cuerpo h u m a n o , desde la cabeza hasta los pies,
con las consecuencias que ello tiene para la practica de sangrias (GAYA-BADIA,
1981, p p . 218-223; S A M S O - C A S A N O V A S , 1975, p . 29).

Al sugerir, mas adelante, los posibles ecos de las ideas de Llull en el Tra-
tado de Astrologta atribuido a Enrique de Villena, mencionare ciertos topicos
astrologicos que son comunes al Tractat y al texto del pseudo-Villena. Por el
m o m e n t o me limito a senalar que el Tractat no solo se refiere a los signos sino
tambien a los decanos, esto es a las treinta y seis divisiones de diez grados cada
una que se encuentran en la Ecliptica de 360°: no obstante Llull solo menciona
explicitamente los tres decanos del signo Aries ( G A Y A - B A D I A , 1981, p . 219).
Asimismo indicare que el Tractat alude a los " a s p e c t o s " a los que denomina
cospectu o asguardainent en biax, e.xpresion esta liltima que traduce un termi-
no arabe ya que, en esta lengua, el verbo nazara significa tanto " m i r a r " c o m o
"estar en aspecto c o n " . Los asguardatnents en biax o " m i r a d a s al b i e s " de-
bieran ser aspectos distintos de la conjuncion o la oposicion, o sea el trigono,
la c u a d r a t u r a y el se.xtil. No obstante, el a p a r t a d o que trata de estos aspectos
( G A Y A - B A D I A , 1981, p p . 299-301) solo menciona explicitamente la oposi-
cion.
De hecho, por mas que el m e t o d o de Llull tiene caracter general y no se
indica en el Tractat que sea preciso un tratamiento especifico de los distintos
tipos de aspectos, cl autor parecc interesarse de manera muy especial por el
analisis de las conjunciones planetarias. De esta manera dedica un largo apar-
lado de su obra ( G A Y A - B A D I A , 1981, pp. 277-299), al analisis de todas (?)
las conjuncioncs posibles en los cuatro primeros signos zodiacales. En rcali-
dad solo analiza 28 conjunciones para cada signo de acuerdo con el esquema
siguiente:

Aries: 1. Saturno
2. Saturno-Jiipiter
3. Saturno-Jtipiter-Marte
4. Saturno-Jiipiter-Marte-Sol
5. Saturno-Jiipitcr-Marte-Sol-Venus
6. Saturno-Jiipiter-Marte-Sol-Venus-Mercurio
7. Saturno-Jupiter-Marte-Sol-Venus-Mercurio-Luna
206 .1. SAMSO

8. Jupiter
9. Jupiter-Marte
10. Jupiter-Marte-Sol
11. Jupiter-Marte-Sol-Venus
12. Jupiter-Marte-Sol-Venus-Mcrcurio
13. Jupiter-Marte-Sol-Venus-Mercurio-Luna

14. Marte
15. Marte-Sol
16. Marte-Sol-Venus
17. Marte-Sol-Venus-Mercurio
18. Marte-Sol-Venus-Mercurio-Luna

19. Sol
20. Sol-Venus
21. Sol-Venus-Mercurio
22. Sol-Venus-Mercurio-Luna

23. Venus
24. Venus-Mercurio
25. Venus-Mercurio-Luna

26. Mercurio
27. Mercurio-Luna

28. Luna

Este esquema se repite p a r a los tres siguientcs signos zodiacalcs y Llull


parece creer que desarrolla todos los casos posibles ya que sefiala que "Cascti
signe ab les planetas a en lo sel . X X V I I I . conjuncions e cascune a son j u d i c i "
( G A Y A - B A D I A , 1981, p . 299, lin. 2733-2734).
La afirmacion anterior plantea un problema: se ha dicho rcpetidamente
(cf.p.ej. V E R N E T , 1979, p . 278; C O L O M E R , 1979) que Llull era capaz dc
calcular el niimero de combinaciones de m elementos tomados de n en n aun-
que no parece estar claro el m e t o d o que utilizaba: simple desarrollo mecanico
o algiin procedimiento de caracter general. El dato tiene un enorme interes ya
que sabemos relativamente poco acerca del calculo dc combinaciones en la Edad
Media. Por otra parte, obras astrologicas como el Tractat, que pretenden faci-
litar al maximo el analisis de un horoscopo, se ven forzadas a desarrollos me-
canicos como el que acabamos de ver y q u c aparecen tambien en el Libro de
las Cruz.es. Lo curioso es que, en este caso, resulta manifiesto que Llull no
ha sido capaz dc resolver el problema de calcular el niimero de conjunciones
A S T R O N O M I A Y ASTROI.OGIA DF. LLULL 207

posibles de los siete planetas en un signo zodiacal. Dejemos, de m o m e n t o de


lado, el hecho de que no hay conjuncion c u a n d o un solo planeta se encuentra
en un signo y recordemos que la regla para calcular el niimero de combinacio-
nes de m elementos tomados de n en n es:

n m (m-1) (m-2) ... (m-n-i- 1)


C =
m n !

T e n d r e m o s , entonces, que para el caso considerado el mimero de combi-


naciones posibles seria

Combinaciones Llull
Monarias 7 7
Binarias 21 6
Ternarias 35 5
Cuaternarias 35 4
Quinarias 21 3
Senarias 7 2
Septenarias 1 1
TOTAL 120 28

C a b e , por consiguiente, preguntarse si en este caso Llull no ha creido des-


cubrir una ley falsa, de acuerdo con la cual, el niimero de posibles conjuncio-
ncs de siete planetas en un signo zodiacal seria de:
7 + 6 + 5 + 4 + 3 + 2 + 1 = 28.

4. Astronomia
Ningiin texto astrologico suele estar totalmente ayuno de materiales as-
tronomicos o, de modo mas general, de caracter cientffico, y cl Tractat no cons-
tituye una excepcion. De este m o d o vemos en el la aparicion de una nueva re-
ferencia a la briijula que enriquece las que ya se han senalado en otros textos
lulianos ( G A Y A - B A D I A , 1981, p . 250, lin. 1103-1111). Encontramos tambien
referencias a los periodos sidereos apro.ximados de los planetas, formulados
de m o d o muy similar a los que aparecen en los tratados de c o m p u t o contem-
poraneos (cf.p.ej. M A R T I N E Z G A Z Q U E Z - S A M S O , 1982, p p . 51-52 y 61).
En efccto, podemos e.xtractar los siguicntes datos de la descripcion que da el
Tractat de los siete planetas ( G A Y A - B A D I A , 1981, p p . 223-233):
208 .1. S A M S O

Llull Valor actual


Saturno 30 anos 29 a. 167 d.
Jiipiter 12 afios 11 a. 314,8 d.
Marte 2 afios 1 a. 321,7 d.
Sol 1 ano 1 a. 6 h. y 9 m.
Venus 1 afio 7 meses 13 d. 4,5 h.
Mercurio 1 afio 87 d. 23,25 h.
Luna 27 d. 8 h. 27 d. 7 h. 43 m

De la relacion anterior solo conviene subrayar el valor muy accptable del


periodo lunar y el error manifiesto para los periodos sidereos de Venus y Mer-
curio. Este liltimo no deja de ser significativo ya que, al igual que sucede en
el texto de c o m p u t o al que he aludido antes, revela que la liltima fuente del
autor esta constituida por unas tablas de movimiento medio ya que en la Edad
Media arabe es bastante connin que para regular el movimiento del centro del
epiciclo de Venus y Mercurio se utilicen unas tablas de movimiento medio del
Sol (cf. V E R N E T , 1956, p . 517; G O L D S T E I N , 1977).
Otro a p a r t a d o de interes esta constituido por las referencias que nos da
el Tractal acerca de los tamanos relativos de los planetas. Hasta cl siglo XIII
se conocian, fundamentalmente, tres intentos dc estimar el t a m a n o dcl Uni-
verso y de los planetas: el realizado por Ptolomeo en sus Hipdtesis planetarias
( H A R T N E R , 1968; G O L D S T E I N , 1967), quc fue difundido cn la Edad Mc-
dia Latina a traves de la obra de al-Fargani ( D R E Y E R , 1953, p . 258); una se-
gunda estimacion, posiblemente de origen indio, recogida cn cl siglo VIII por
c
Y a q i i b b . Tariq ( P I N G R E E , 1968); finalmente, la terccra se encuentra en un
t r a t a d o a n o n i m o conservado en el manuscrito Marsh 621 de la Bodlcyana
( G O L D S T E I N - S W E R D L O W , 1970). Con cstos antecedentes, pasemos a ana-
lizar brevemente las afirmaciones de Llull:
— El Sol es mayor que la Luna ( G A Y A - B A D I A , 1981, p. 260, lin.
1466). Es una idea comiin a todas las fucntcs antcs citadas: sc
tiene conciencia de que los diametros aparentes del Sol y de la
Luna son aproximadamente iguales y siempre se ha considera-
d o que la Luna se encuentra mas proxima a la Tierra que cl Sol.
— La Luna es mayor que Venus ( G A Y A - B A D I A , 1981, p . 260,
lin. 1466): todas las fuentes se muestran de acucrdo en lo con-
trario por mas que, en la tradicion ptolcmaica, la diferencia es
relativamente pequena.
— El Sol es mayor que Venus ( G A Y A - B A D I A , 1981, p. 261, lin.
1501): esta afirmacion esta perfectamente de acuerdo con la tra-
dicion ptolemaica y con el ms. Marsh 621. El diametro aparen-
te del Sol es manifiestamente mayor que el de Venus y, en el
sistema ptolemaico, Venus se encuentra mas proximo a la Tie-
A S T R O N O M I A Y ASI ROI.OGIA DE I.I.UI.l, 209

c
rra que el Sol. Solo Y a q i i b b . Tariq discrepa ya que considera
que Venus, Sol, Marte y Saturno son del mismo t a m a n o .
— El Sol es mayor que Marte ( G A Y A - B A D I A , 1981, p . 261, lin.
1505): c o m o en el caso anterior, afirmacion concorde con Pto-
lomeo y con el ms. Marsh 621.
— El Sol es m a y o r q u e S a t u r n o ( G A Y A - B A D I A , 1981, p. 316, lin.
3309-3321): aqut la afirmacion de Llull concuerda con Ptolo-
meo pero no con las otras dos fuentes. Resulta curioso senalar,
aqui, que Llull parece apuntar confusamente al argumcnto quc
he utilizado antes al referirme a los diametros aparentes y las
distancias geocentricas del Sol, la Luna y Venus: " E n c a r a que
si Saturnus era major que lo Sol, per so car as pus luyn a la
tera, lo Sol no aparia mes major que Venus, Mercuri e la L u n e " .
En conjunto, pues, afirmaciones que, salvo en un caso, parecen derivar
de la tradicion ptolemaica.
Un tercer p u n t o a subrayar son las vagas referencias que Ptolomeo hace
al astrolabio y a las tablas astronomicas. EI primero es el instrumento que,
en la iconografia medieval, aparece siempre asociado a la figura del astrologo,
dado que con el se puede, facilmente, determinar el ascendente y dividir las
casas. Las tablas astronomicas suelen utilizarse, por otra parte, para detcrmi-
nar las posiciones planetarias en un m o m e n t o determinado y, de este m o d o ,
poder levantar cl horoscopo. Llull es consciente de la utilidad de ambos ins-
trumentos de trabajo pero no se interesa en exceso por el tema con el que en-
trariamos en una problematica muy concreta, radicalmente distinta de la de
indolc general que constituye el objeto propio del Tractat. De esta manera las
rcferencias al astrolabio y tablas no pasan de ser meras alusiones (cf. G A Y A -
BADIA, 1981, p . 313, lin. 3218-3220, y p . 320 lin. 3459-3461) y no crco en
absoluto que, como sugiere M. P E R E I R A (1976, p p . 196-199), Llull este alu-
diendo al Almanach de Guillaume de Saint Cloud, a s t r o n o m o que estaba acti-
vo en Paris por estos a n o s . T o d o ello no implica el que nuestro autor no tuvie-
ra conciencia dc las aplicaciones de estos instrumentos: Lola Badia me senala
un pasaje dc la Doctrina pueril ( S C H I B , 1972, p p . 170-171) cn el que Llull
describc confusamente el uso del astrolabio para determinar la altura de una
torre, tema que esta presente en Eiximenis ( M O N R E A L , 1971, p. 53 n. 75)
y que dio motivo a un sonado fracaso de Enriquc de Villena ante los muros
de Balaguer ( M I L L A S , 1960).

El astrolabio es, tambien, un instrumento que sirve para determinar las


horas ( G A Y A - B A D I A , 1981, p. 320 lin. 3460: " c a r ab Pastralabra se proven
les ores per o m b r a " ) y este es un tema que parece haber interesado notable-
mente a Llull ya que, por ejemplo, es el autor de una de las descripciones mas
antiguas conocidas del nocturlabio o astrolabio nocturno que aparecen en cl
Liber Principiorutn Medicinae, (Dist. X, cap. X X X V I , 30 cd. Mainz, 1721,
210 J. S A M S O

1, p p . 812-813) y en el De Nova Geometria ( M I L L A S , 1953, p p . 42 y 78-79).


Se trata de unos textos que han sido suficientemente comentados por los histo-
riadores de la navegacion (C. V E R N E T , 1978, p p . 361-362) y solo quisiera lla-
m a r la atencion sobre un pequeno detalle. La ilustracion del nocturlabio que
aparece en el Liber Principiorum Medicinae lleva una referencia al n u m e r o de
horas que dura el dia en los doce meses del a n o . Los datos numericos consig-
nados en la refcrida ilustracion son los siguientes:

Encro 9 h
Febrero 10 h Diciembrc
Marzo 11 h Noviembre
Abril 12 h Octubre
Mayo 13 h Septiembre
junio 14 h Agosto
Julio 15 h Agosto

El esquema resulta un tanto b u r d o : una progresion aritmetica de razon


1. No obstante, contiene un dato que, posiblemente resulte fiable: me refiero
a la duracion dcl dia mas largo del afio. Se trata, evidentemente de las 15 horas
que debieran corresponder al solsticio de verano, por mas que aqui se hagan
coincidir con cl mes de Julio. Este dato se encuentra, por otra partc, confir-
m a d o , con el que aparece en el De Nova Geometria d o n d e , asimismo, la maxi-
ma duracion del dia citada es de 15 horas ( M I L L A S , 1953, p . 79). El dato rc-
sulta significativo en cuanto nos permite calcular la latitud corrcspondiente a
una duracion del dia de 15 horas en el solsticio de verano, aplicando la formula:

— cos M / 2 = tg tg
(para M = maxima duracion del dia exprcsada
en grados
= latitud del lugar
= oblicuidad de la Exliptica)

Sustituyendo, en la ecuacion anterior, M / 2 por 15 h. x 15"72 y d a n d o


a la oblicuidad de la ecliptica y un valor de 23;30°, podemos facilmente despc-
jar la latitud, con lo que obtendremos, 41;21°, valor que podria muy bien co-
rresponder a Barcelona o a alguna localidad situada en la costa catalana al nortc
de Barcelona. Si tenemos en cuenta que Llull en el De Nova Geometria (MI-
L L A S , 1953, p . 79) parece aludir al uso de este instrumento en el mar ("et
h o m o videat duas stellas que vocantur Duos Fratres per m a r i n a r i o s " , "Istud
i n s t r u m e n t u m . . . utilis est pro hominibus qui vadunt de nocte, sive per tcrram
sive per m a r e " ) , cabe plantearse el quc obtuviera su informacion de un instru-
mento real del que hubicra podido tener conocimiento en algiin lugar de la costa
catalana.
A S T R O N O M I A Y ASTROl.OGIA DE LLULL 21 I

La problematica de la determinacion de las horas se extiende tambien al


establecimiento de la hora durante el dia en funcion de la altura del sol medida
con un c u a d r a n t e . Este parece ser el proposito del capitulo dc la Nova Geoiue-
tia ( M I L L A S , 1953, p p . 76-78) titulado De quaclrante cum quo homo cognos-
cere potest horas ciiei, instrumento que no era precisamente nuevo en epoca
de Llull (cf.p.ej. M I L L A S , 1932). Ahora bien, mientras la descripcion del noc-
turlabio realizada por Llull tiene una cierta coherencia y resulta comprcnsible,
no ocurre lo mismo con la del cuadrante diurno. Llull cs consciente de que
estos cuadrantes se encuentran divididos en 90°, que con estas divisiones puc-
de medirse la altura del sol sobre el horizonte y que cxiste una relacion entre
esta altura y la hora. Por otra parte, sabe tambien que la sombra proyectada
por un g n o m o n es tanto mas larga cuanto mas bajo se encuentre el Sol sobrc
cl horizontc y que la sombra minima se alcanzara a mediodia. No obstante,
parece incapaz de describir el trazado de las lineas horarias habituales en los
astrolabios y en los cuadrantes de esta indolc. Voy a considerar ahora los valo-
res que da Llull para la altura del sol en las distintas horas del dia: intento,
con ello, interpretar un pasaje luliano bastante confuso.

Simbolo Hora Grados Altura del sol (?


a
a.b. l 13° 13"
a
c.d. 2 12" 12°+ 13° = 25°
e.f. 3 a
11° 11° + 2 5 ° = 36°
g.h. 4 a
10° 10" + 36° = 4 6 °
i.k. 5 a
9° 9" + 4 6 ° = 55°
I.m. 6 a
8° 8 ° + 55° = 63°
n.o. 7 a
7° 7 ° + 63° = 70°
8 a o o
p.q. 6° + 7 0 = 7 6

. i
r.s. 9

5° 5° + 76° = 8 1 "
t.v. I0 a
4° 4° + 81" =85°
x.y. IL' 3° 3"+ 85" = 88°
z.t. 12 a
2° 2"+ 88" = 9 0 "

TABLA I

Explicar la Tabla I requiere cicrtas consideraciones previas: Llull afirma


quc uno dc los circulos trazados sobre el cuadrante se encuentra dividido en
veinticuatro partes, cada una dc las cuales equivale a media hora ("qualibet
parte vocata media h o r a " ) . Si accptamos que las doce horas mencionadas en
la tabla son, en realidad, medias horas, el csquema adquiere coherencia. La
a a
hora l cs la primera media hora despues de la salida del sol y la hora 12
coincidira con el mediodia, habiendo transcurrido seis horas desiguales o tem-
porales entrc la salida del sol y su paso por el meridiano. Por otra parte la
212 J. SAMSO

altura del sol en la primera media hora despues del orto y en la liltima media
hora antes del ocaso seran iguales con lo que el esquema de alturas se repetira,
a la inversa, antes y despues del mediodia.
La interpretacion anterior esta perfectamente de acuerdo con algunos pa-
sajes de la descripcion de Llull quien habla, por ejemplo de un circulo con vein-
ticuatro lineas: " i n alio circulo sunt XXIIII linee, ad significandum horas per
ipsas sicut a. que significat primam mediam h o r a m diei, et ultimam mediam
horam que est in occasu s o l i s " . A h o r a bien, si seguimos leyendo, el esquema
logico anterior se destruye ya que a la primera hora no le corresponde solo
el simbolo a. sino tambien el b. y encontramos en el texto de Llull: " b . signifi-
cat secundam horam mediam matutinalem et penultimam mediam horam diei".
Et sic de aliis horis suo m o d o , quoniam a. est media hora in ascendendo et
b. alia media hora in descendendo sunt a . b . de mane una hora que est prima
diei et in descendendo sunt alia hora que est ultima hora d i e i " . Tenemos, pues,
un esquema un tanto absurdo en nuestras latitudes en el que transcurren docc
horas entre el orto del sol y su paso por el meridiano, asi como otras doce ho-
ras entre el mediodia y el ocaso. Esta interpretacion puede, por otra parte, apo-
yarse en otros pasajes del texto en los que se afirma: " O p o r t c t quod isti gra-
dus dividantur secundum dies artificiales, cum ad diem competant XC secun-
d u m regionem Ethiopie, in qua dies artificialis in mense junii habet XXIIII
h o r a s " . Parece, pues, que Llull al hablar de Etiopia esta pensando en cl Ecua-
dor y que ha confundido el E c u a d o r con el P o l o , ya que, a una latitud de 90°,
el dia dura efectivamente veinticuatro horas el dia del solsticio de verano (refe-
rencia al mes de Junio).
Dejemos de lado estas contradicciones. Lo unico claro es que, efectiva-
a
mente, la hora 12 corresponde al mediodia. A h o r a bien, Llull nos da una me-
dida en grados correspondiente a cada una de las docc horas. Estos grados for-
man una progresion aritmetica decreciente de razon 1(13°, 12°, 11°, 10°...2°).
Dos son las interpretaciones posibles de esta serie:
a) No se trata de alturas del sol sino de la sombra proyectada por el sol
en cada hora al incidir sus grados en un gnomon de 12 digitos. El cuadrantc
estaria provisto de un c u a d r a d o de sombras, muy usual en estc tipo dc instru-
mentos, con el que podriamos medir automaticamente el valor de la cotangcn-
te de la altura del sol. Si esta interpretacion es la correcta, tendriamos enton-
ces que la cotangente de la altura meridiana para el dia del solsticio dc verano
seria de:
2 digitos = o 1 6 6 7

12
A esta cotangente le corresponderia una altura meridiana del sol dc 80;30°
a p r o x i m a d a m e n t e . Ahora bien, d a d o que el dia del solsticio dc verano:
= 90° + m — h = 90° + 23;30° — 80;30° = 33°
que puede corresponder a una localidad del Norte de Africa.
A S T R O N O M I A Y A S T R O l . O G I A DE LLULL 213

b) La segunda interpretacion posible es que la columna Grados corres-


ponda a las diferencias existentes entre las sucesivas alturas del sol. A esta in-
terpretacion corresponde la cuarta columna de mi tabla (Altura del sol?). En
cste caso tendriamos una serie que acaba con una altura meridiana de, precisa-
mcnte, 90° lo que podria explicar la misteriosa alusion de Llull a que " E t sic
per huius divisionem intrant omnes XC gradus in XXIIII horis d i e i " . Pode-
mos tambien calcular la latitud que corresponde a esta altura meridiana del
sol en el dia del solsticio:
= 90° + — h = 90° + 23;30° — 90° = 23;30°
m

Con lo que tendrfamos una localidad situada sobre uno de los tropicos.
Si pensamos en el tropico de Cancer que pasa por el Sur de Egipto, cerca de
Asuan, nos encontramos en una zona muy proxima a Etiopia, por mas que
esto se encuentra, evidentemente, en contradiccion con mi hipotesis anterior
scgiin la cual Llull habria confundido el Ecuador con el P o l o .
Sea cual fuere la interpretacion que se prefiera, parece claro que la obra
dc Llull contiene uno de los escasos textos hispanicos que estudian y tabulan
cl problema de la determinacion de la hora en funcion de la altura dcl sol.

5. Llull v el pseudo-Enrique de Villena


Quisiera terminar estas notas con una referencia a la posible influencia
dc Llull cn el Tratado de Astrologia atribuido a Enrique de Villena ( C A T E D R A -
SAMSO, 1983). Sehalemos, en primer lugar, que ambas obras adoptan las mis-
mas clasificaciones de los signos zodiacales: signos masculinos y femeninos,
diurnos y nocturnos, movilcs, fijos y comunes ( G A Y A - B A D I A , 1981, p p .
218-223; C A T E D R A - S A M S O , 1983, p p . 49-50). Esta tercera clasificacion Ila-
ma la atencion porque no utiliza la terminologia tradicional derivada de P t o -
lomeo (Tetrabiblos 1,12). Llull y el pseudo-Villena denominan signos inova-
bles o movibles a los que implican cambio de estacion (Aries, Cancer, Libra,
Capricornio), llamados tropicos o cardinales por la tradicion ptolemaica: con-
viene senalar aqui que el pseudo-Villena omite Aries, mientras que Llull anade
Scorpio al que olvida, en c a m b i o , al tratar de los signos fijos. T a u r o , Leo,
Scorpio y Acuario, en c a m b i o , son signos fixus, ficats o fixos ya que no impli-
can cambio de estacion (Ptolomeo los denomina solidos). Finalmente, Gemi-
nis, Virgo, Sagitario y Piscis son conutns o coinunes porque se encucntran en-
trc el final de una estacion y el principio de otra: en la terminologia ptolcmaica
reciben el nombre de bicorporeos o bifaces.
La referencia anterior carece, desde luego, de fuerza probativa d a d o que
no disponemos de un niimero suficiente de estudios sobre el le.xico astronomi-
co hispanico medieval , latino, castellano o catalan. Pero constituye un d a t o
mas que puede anadirse a o t r o s . De esta manera puede senalarse que la rela-
cion existente entre las cuatro esferas elementales es la de una progresiva den-
214 .1. S A M S O

sificacion a medida que se desciende hacia la tierra ( P R I N G - M I L L , 1957, p .


331):
" Q u i a ignis plus habet de virtute q u a m aer, sibi competit plus ha-
bere de forma et minus de materia q u a m aer, et idem de aere se-
cundum composicionem aque et idem de aqua et terra, propter quod
oportet quod olim sit corpus expansum et coniunctum, et sic de
a . b . Oportet etiam secundum ordinem naturalem quod c. plus ha-
beat de spissitudine q u a m b . , et b. q u a m a., ut d. contineri possit
per c., et c. per b . , et b . per a . " ( M I L L A S , 1953, p . 68).
La misma nocion se encuentra desarrollada en el Tratado atribuido a En-
rique de Villena ( C A T E D R A - S A M S O , 1983, p. 114) aunque aparecc aqui acom-
p a n a d a de unas curiosas referencias al numero diez a cuya relacion con Llull
me referire a continuacion:
"la tierra lieva nonbre de tierra porque tiene mas grados de tierra,
es a saber diez grados de espeso mas que'ell agua, e el agua es mas
rala que la tierra diez grados, e el ayre es mas ralo que el agua diez
grados, e el fuego es diez grados mas quc el ayre r a l o " .
T a m p o c o podemos aqui sacar conclusiones d a d o que, en ultimo termino,
tanto Llull como el pseudo-Villena estan desarrollando una idea aristotclica
(Meteorologica 1,3 y 11,2) que ordena los elcmentos en cl cosmos en funcion
de su peso: el fuego, que es el elemento mas liviano, ocupa la capa mas alta
y le siguen, sucesivamente, el aire, el agua y la tierra. Mas caracteristico de
Llull es, en cambio, la nocion de cualidades propias y apropiadas de cada ele-
mento y la identificacion que nuestro autor lleva a c a b o , en sus obras de divul-
gacion, entre la tierra y la sequedad, cl aire y la h u m e d a d , el fuego y el calor,
el agua y la frialdad: cf. por ejemplo el Libro de Maravelles IV, 19 (ed. GAL-
M E S , 1932, II, p . 10). Un lector de Llull como el cclebre medico catalan Anto-
ni Ricart (m. 1422) ya llama la atencion sobre esta identificacion quc considc-
ra caracteristicamente luliana ( D U R E A U - L A P E Y S S O N N I E , 1966, pp.
223-224). Asimismo, en la linea de los ensayos realizados por la farmacologia
europea a partir del siglo XIII para estudiar el problema de los grados de los
medicamentos ( M c V A U G H , 1975), LIull desarrolla un sistema, en virtud dcl
cual, un simple calido en cuarto grado tendra 4 grados de calor (o de fucgo),
3 de sequedad (o de tierra) ya que la sequedad es la cuaiidad apropiada del
fuego, 2 de humedad ya que se opone a la cualidad apropiada y no a la propia
del fuego, y 1 de frialdad que es la cualidad quc mas se opone a Ia propia natu-
raleza del fuego. Alusiones especificas a este esquema las e n c o n t r a m o s , por
ejempIo,en la Nova Geometria (Millas, 1953, pp. 69 y 71; P R I N G - M I L L , 1957,
p p . 133-135), en el Liber Chaos (ed. Mainz, 1722, I I I , 2 6 5 ) y e n el Liber Prin-
cipioruin Philosophiae (ed. Mainz, 1721, I, 680). Este mismo esquema se apli-
ca a un simple h u m e d o , frio o seco tambien en cuarto grado y p o d e m o s esque-
A S T R O N O M I A Y A S T R O l . O G I A I)E I.I.UI.I. 21?

matizarlo de la manera siguiente, siguiendo el Liber Principiorum Medicinae


(ed. Mainz, 1721, I, 768-769):

Calor = Fuego Sequedad = Humedad = Frialdad =


= Tierra = Aire = Agua
4° Humedad 3° 1° 4° 2°
4° Frialdad 1° 2° 3° 40

4° Sequedad 2° 4° 1° 3"
4° Calor 4° 3° 2° 1"

Obviamente este esquema resulta, asimismo, aplicable a los cuatro elemen-


tos ya que el fuego es siempre calido en 4° g r a d o , la tierra scca en 4° g r a d o ,
cl aire hiimedo cn 4" grado y el agua fria en 4° g r a d o . En apoyo de esta afir-
macion me limito a citar un breve pasaje de la Nova Geoinetria ( M I L L A S ,
1953, p . 73):
" u n d e cum elementa sint 1111 et quodlibet elementum habeat IIII
species g r a d u u m in elementatis sicut ignis qui est in pipere grada-
tus in quarto gradu c a l o r i s . . . " .
Hemos obtcnido, pues, un csquema aplicable a los cuatro elementos que
casi constituye un c u a d r a d o magico ya que si sumamos las cifras en sentido
horizontal o vertical (no en diagonal) obtendremos siempre 1 + 2 + 3 + 4
= 10.
A h o r a bien las dos caracteristicas que he considerado lulianas, a saber,
Ia identificacion de un elemento con su cualidad propia y el esquema 1, 2, 3,
4, apareccn claramente, aunque con algiin error, en el pasaje siguiente del Tra-
tado de Astrologia del pscudo-Viilena ( C A T E D R A - S A M S O , 1983, p . 112):
" E t para esto bien saber, avedes de notar que cada qual destos he-
lcmentos conpuestos ha diez grados de conposicion: la tierra tiene
quatro grados de sequedat, que es su essencia, e tres de frialdat,
que son agua, e dos de h u m e d a t , que son ayre, ct uno de calcntu-
ra, quc es fuego. Esso mesmo agua, helemento conpuesto, tiene
quatro grados de frialdat, que su essencia est, e tres de humedat,
que es ayre, e dos de sequedat, que es tierra, et u n o de calentura,
que es fuego. Otrosi, el ayre tiene q u a t r o grados de h u m e d a t , que
cs su substancia, e tres de fuego e dos de agua, e uno de tierra.
Esso mesmo el fuego tiene quatro grados de calentura, que es su
csencia, tres grados de tierra e dos grados de ayre e uno dc agua.
Todo esto dize Alano e Alberto Magno e el conientator Even Ruiz".
El pseudo-Villena no cita, pues, a Llull sino a otras fuentcs que poco tic-
ncn que ver con sus afirmaciones, al menos en lo que respecta a Alano y Al-
berto M a g n o , segtin senala Pedro Catedra en su nota a la cdicion de este pasa-
je. Catedra indica, no obstante que la progresion aritmetica 1, 2, 3, 4 si sc en-
216 .1. SAMSO

cucntra cn Avcrrocs (Evcn Ruiz). Ahora bien, dejando de lado el hecho de quc
parccc que el uso dc la progrcsion aritmetica 1, 2, 3, 4 fue atribuida, u n t a n t o
abusivamcntc, por Arnau de Vilanova y la tradiccion posterior a Averroes
( M c V A U G H , 1975, p p . 69-70), csta claro quc ni Llull ni cl pseudo-Villena se
refieren al mismo problema quc Arnau: cn el caso de este liltimo sc trataria
de la cuestion suscitada por al-Kindi sobrc la relacion quc existe entre la gra-
duacion de un mcdicamente y el efecto quc producc cn cl paciente. Nada tiene
esto que vcr con los planteamientos de Llull y cl scudo-Villena que, como he-
mos visto, son identicos.
Senalemos, por liltimo, con muchisimas dudas, quc cxiste otro posible pa-
ralelismo cntrc Llull y el seudo-Villena. Estc liltimo utiliza el niimcro 10 ( -
1 + 2 + 3 + 4) para establecer iina progresion geomctica que presida el tama-
iio del Universo. Asi si el radio dc la esfera de la ticrra cs /', cl dc la csfera
dcl agua sera 10 r, el de la esfera del airc 102 r, cl dc la csfcra del fueco
r y asi succsivamente hasta llegar al radio dc la esfcra dc las estrellas fijas quc
11
scria dc W r ( C A T E D R A - S A M S O , 1983,'p. 33). Ls posible que cn la Nova
Geotnetrict se aluda a un proccdimicnto similar para calcular cl lamaho dcl Uni-
vcrso ( M I L L A S , 1953, p p . 75-76) a u n q u c cn csic liltimo caso no sc utiliza, cvi-
dcntemcnte, una progresion geomctrica dc basc 10.

6. Conclusiones

Crco que las paginas interiorcs pucdcn rcsuhar dc mayor interes para los
cstudiosos dcl lulismo quc para los historiadores dc la astronomia. No rcsulta-
ra nucvo para nadic el dccir quc Llull no aporta gran cosa a la astronomia
dc su tiempo y que sus conocimicntos sobrc la matcria no estaban a la altura
de SLI epoca. Pcse a ello, algunas dc sus idcas derivan claramcnic dc la cultura
astronomica quc lc rodeaba y su m c t o d o , basado en la devictio, para interpre-
lar un horoscopo pretende resolvcr un problema rcal al quc tambien se habia
a p r o x i m a d o el rey Alfonso con cl Libro cle las Cruzes. En cste sentido Llull
es representativo y ticnc un indudable interes para la historia dc la astrologia.
En este trabajo he intentado realizar una valoracion dcl Tractat, desdc cstc punto
de vista, asi c o m o sugerir posiblcs interpretacioncs dc algiin pasaje dc la Nova
Geoinetria. Por otra parle he t r a l a d o tambicn dc schalar la posiblc influcncia
del pcnsamiento de Llull sobre cl Tratado del scudo-Villcna, una obra cscrita
en la primera mitad del siglo XV. Es posible que las idcas dc Llull sc hubicra
difundido, en los mcdios propiamente cientificos del siglo XV, mas dc lo que
habitualmentc se crce. Anloni Ricart no ticne por que ser un caso cxcepcional.
A S T R O N O M I A V ASTROI.OGIA DE LI.UI.I. 217

Noia de agradecimienlo: no hubiera podido escribir este articulo sin la ayuda


de Lola Badia, lo cual no implica el que ella comparta todas las ideas expues-
tas aqui. Ha tenido la paciencia de guiar a un principiante quc daba sus prime-
ros pasos a traves de la obra de Llull. Quedc aqui constancia de toda mi grati-
tud.

JULIO SAMSO
(Universidad de Barcclona)

BIBLIOGRAFIA CITADA
— BONNER, 1983: Anthony Bonner, Ratnon Llull i la ciencia de 1'astrono-
mia. "Estudis Balearics" 3 (1983), 7-18.
— B O U C H E - L E C L E R C Q , 1899: A. Bouche-Lcclercq, L 'Astrologie Grecque.
Paris, 1899 (reimpr. Bru.xellcs, 1963).
— C A T E D R A - S A M S O , 1983: Pedro M. Catedra y Julio Samsd, Tratado de
Astroiogia atribuido a Enrique de Villena. Barcelona, 1983.
— C O L O M E R , 1979: Eusebi Colomer i P o u s , De Ratnon Llull u la modernu
informdtica. "Estudios L u l i a n o s " 23 (1979), 1 13-135.
— DREYER, 1953: J . L . E . Dreyer, A History of Astronomy from Thales to
Kepler. New York, 1953.
— D U R E A U - L A P E Y S S O N N I E , 1966: Jeanne-Marie Dureau-Lapeyssonnie,
1
L 'oeuvre cTAntoine Ricart medeein catalan du XV 'siecle. Contribution u
Tetude des lenlatives medievales pour appliquer les muthematiques a la me-
deeine. En "Medecine H u m a i n e et Veterinaire a la fin du Moyen A g e " ed.
por Guy Beaujouan. Gcncve-Paris, 1966. Pags. 169-364.
— G A L M E S , 1932: Salvador Galmes (cd.), Ramon Llull, Libre de Merave-
lles. Barcelona, 1932.
.1. S A M S O

G A Y A - B A D I A , 1981: Jordi Gaya (amb la col.laboracio de Lola Badia)


(ed.), Ramon Llull, Tractat cTAstronomia (segons el ins. Add. 16.434 del
British Museitin). "Te.xtos y Estudios sobre Astronomia Espanola en el si-
glo X I I I " cditados por Juan Vernet. Barcelona, 1981. P a g s . 205-323.
G O L D S T E I N , 1967: Bcrnard R. Goldstein, The Arabic Version of Ptolemy's
Planetary Hypothcses. " T r a n s a c t i o n s of the American Philosophical So-
cicty". N . S . 57 (1967), 55 pags.
G O L D S T E I N , 1977: Bernard R. Goldstein, Remarkson Ptoletny'sEquant
Model in Islaniic Astronoiny. " P r i s m a t a . Naturwisscnschaftgeschichtlichc
Studicn. Fcstschrift fiir Willy H a r t n e r " . Herausgcgebcn von Y. Macyama
und W . G . Saltzer. Wiesbaden, 1977. Pags. 165-181.
G O L D S T E I N - S W E R D L O W , 1970: Bernard R. Goldstein y Noel Swerd-
low, Planetary Distances and Sizes in un Anonytnous Arabic Treatise Pre-
served in Boclleian Ms. Marsh 621. " C e n t a u r u s " 15 (1970), 135-170.
H A R T N E R , 1968: Willy Hartner, Mediaeva/ Views on Cosntic Dimensions
and Ptoletny's Kitcib a/-Manshurcii. "Oriens-Occidens". Hildesheim, 1968.
Pags. 319-348.
H I L T Y , 1954: Gerold Hilty (cd.), Aly Abcn Ragcl, El libro conplido en
los iudizios de las estrellas. Traduccion hecha en /a corte de Alfonso e/ Sa-
bio. Madrid, 1954.
K A S T E N - K I D D L E , 1961: Lloyd A. Kastcn y Lawrcnce B. Kiddlc (cds.),
Alfonso el Sabio, Libro de las Cruz.es. Madrid-Madison, 1961.
M A R T I N E Z G A Z Q U E Z - S A M S O , 1982: Jose Martinez Gazqucz y Julio
Samso, Astronotnia en un iratado cle coinputo del sig/o XIII. " F a v c n t i a "
4 (1982), 45-65.
M c V A U G H , 1975: Michael R. McVaugh, Arnaldide Villanova Opera Me-
clica Oinnia. II. Aphorisini de Graclibus. Granada-Barcclona, 1975.
a
M I L L A S , 1932: Jose M Millas Vallicrosa, La iniroduccion clel cuctdrante
con cursoren Europa. " I s i s " 17 (1932), 218-258. Reed. en " E s t u d i o s sobre
historia de la ciencia e s p a n o l a " . Barcelona, 1949. Pags. 65-110.
a
M I L L A S , 1953: Jose M Millas Vallicrosa, £7 libro cle la "Nova Geome-
tria" de Rcundn Llull. Barcelona, 1953.
a
M I L L A S , 1960: Jose M Millas Vallicrosa, Medicidn cle alturas en tietnpo
de clon Enrique cle Villena. " N u e v o s estudios sobre historia de la cicncia
c s p a n o l a " . (Barcelona, 1960), pp. 287-298.
a
M I L L A S , 1962: Jose M Millas Vallicrosa, El "TractalusNovuscle Astro-
noinia" de Rainon Llull. " E s t u d i o s L u l i a n o s " 6 (1962), 257-273.
M O N R E A L , 1971: L. Monreal y Tejada, Ingenieria ntilitar en las crdnicas
catalanas. Discurso de ingreso en la Real Academia de Buenas Letras de
Barcelona. Barcelona, 1971.
M U N O Z , 1981: Rafael Mufioz, Textos arabes del "Libro de las Cruces"
de Alfonso X. " T e x t o s y Estudios sobre Astronomia Espanola en el siglo
X I I I " . Barcelona, 1981. Pags. 177-204.
A S T R O N O M I A V A S T R O l . O G I A DE l.I.UI.I.

P E R E I R A , 1973: Michela Pereira, Sulle operescientifiche di Raimondo Lu-


llo: I. La Nuova Astronomia. " P h y s i s " 15 (1973), 40-48.
P E R E I R A , 1976: Michela Pereira, Ricerehe intorno al Tractatus novus cle
Astronomia di Raimondo Lullo. " M e d i o e v o (Rivista di Storia della Filoso-
fia Medievale)" 2 (1976), 169-226.
c
P I N G R E E , 1968: David Pingree, The Fragments of the Works of Ya qub
ibn TCtriq. " J o u r n a l of Near Eastern S t u d i e s " 27 (1968), 97-125.
a
P O C H , 1980: M Dolores Poch, El concepto de quemazdn en el Libro de
las Cruees. " A w r a q " 3 (1980), 68-74.
P R I N G - M I L L , 1957: R . D . F . Pring-Mill, El mimero primitivo de las digni-
dades en e/ "Arte General". " E s t u d i o s L u l i a n o s " 1 (1957), 310-334 y 2
(1958), 129-156.
S A M S O , 1979: Julio Samso, The Early Development of Astrology in al-
Andalus. " J o u r n a l for the History of Arabic Science" 3 (1979), 228-243.
S A M S O , 1980: Alfonso Xy los origenes de /a astrologia hispdnica. " E s t u -
dios sobre Historia de la Ciencia A r a b e " editados por Juan Vernet. Barce-
lona, 1980. Pags. 83-114.
S A M S O - C A S A N O V A S , 1975: Julio Samso y Juan Casanovas, Cosmogra-
fia, Astrologiay Calendario. En " E l Atlas Catalan de Cresques A b r a h a m " .
Barcelona, 1975. Pags. 23-36.
S C H I B , 1972: Gret Schib (ed.), Ramon Llull, Doctrina Pueril. Barcelona,
1972.
V E R N E T , 1951-52: J u a n Vernct, Los conociniientos astronomicos de Ra-
mdn Llull. "Boletin de la Real Academia de Buenas Letras de B a r c e l o n a "
24 (1951-52), 185-199. Reimpr. en " E s t u d i o s sobre Historia de la Ciencia
Medieval" (Barcelona-Ballaterra, 1979), 309-323.
V E R N E T , 1956: Juan Vernet, Lc/s "Tabulae Probatae". " H o m e n a j e a Mi-
llas Vallicrosa" II (Barcelona, 1956), 501-522. Reimpr. en " E s t u d i o s sobre
Historia dc la Ciencia Medieval" (Barcelona-Bellaterra, 1979), 191-212.
V E R N E T , 1971: Juan Vernet, Tradicion e innovacidn en la ciencia medie-
val. "Oricntc c Occidente nel Medioevo: Filosofia e Scienze". Roma, 1971.-
Pags. 741-757. Reimpr. en " E s t u d i o s sobre Historia de la Cicncia Medie-
v a l " (Barcelona-Bellaterra, 1979), 173-189.
V E R N E T , 1978: Juan Vernct, La navegacidn en la Alta Edad Media. "Set-
timane di studi del Centro italiano di studi sulP alto m e d i o e v o " (Spoleto)
25 (1978), 323-388. Reimpr. cn " E s t u d i o s sobrc Historia dc la Ciencia Me-
dieval" (Barcelona-Bellaterra, 1979), 383-448.
V E R N E T , 1979: Juan Vernet, El mundo cultural de la Corona de Aragdn
con Juime I. " X Congreso dc Historia dc la Corona dc A r a g o n " (Zarago-
za, 1979), 269-292. Rcimpr. en " E s t u d i o s sobre Historia de la Ciencia Me-
dieval" (Barcelona-Bellaterra, 1979), 71-94.
220 I. S A M S O

— WRIGHT, 1934: R. Ramsay Wright, The Book of Instruction in the Ele-


inents of the Art of Astrology by al-Biruni. London, 1934.
— YATES, 1954: Frances A. Yates, The Art of Ranton Lull. An approach
to it through LulTs theory of elentents. "Journal of the Warburg and Cour-
tauld Institutes" 17 (1954), 115-173.

También podría gustarte