Bases Proyectos Culturales-V2 1
Bases Proyectos Culturales-V2 1
El gobierno encabezado por Excmo. Señor Presidente Lic. Danilo Medina tiene entre las
prioridades de gobierno el fortalecimiento y desarrollo del quehacer cultural del pueblo
dominicano.
En consonancia con esto, a través del Ministerio de Cultura, desde hace varios años ha
destinado fondos especializados en apoyo a las iniciativas culturales que presenten entidades
de la sociedad civil, a fin de financiar el desarrollo de proyectos que estén alineados con la
Estrategia Nacional de Desarrollo 2010-2030.
Les motivamos a que presenten proyectos culturales viables y sustentables y los presenten
dentro del plazo establecido, para que resulten favorecidos con estas facilidades de
financiamiento que les ofrece el gobierno dominicano.
MINISTERIO DE CULTURA
BASES DE PARTICIPACIÓN
I) Ejes de participación:
▪ Estar en correspondencia con los planes y programas nacionales del sector cultural
establecidos en la Estrategia Nacional de Desarrollo 2010-2030.
▪ Los Gestores culturales o personas físicas deberán canalizar sus proyectos vía una institución
calificada, la cual deberá dar el aval y ser garante de la fiel ejecución del proyecto.
Todas las entidades proponentes deberán estar debidamente formalizadas, incorporadas y cumplir
con todos los requerimientos legales.
4
● Los proyectos serán ejecutados acorde a la planificación operativa (POA) y financiera (PEP),
consensuada con la unidad técnica del MINC.
● No podrán ser incluidas en las partidas financiadas por el MINC los gastos de alquiler o
reparación de local, pago de servicios generales (agua, electricidad, teléfono, etc.).
● Todos los proyectos serán sometidos a revisión presupuestaria, a fin de conciliar los montos
establecidos, acorde al plan de ejecución.
● Cumplir con las leyes, reglamentos, normas y disposiciones que rigen el sistema de
Administración Pública (Ley No.340-06).
● Los recursos financieros que al finalizar el proyecto no hayan sido utilizados, deben ser
reembolsados al Ministerio de Cultura.
● Los proyectos deberán ser entregados en formato digital (CD o USB) e impresos en
original y dos copias, en letras tipo Time Roman – 12.
● Luego de aprobado un proyecto, los beneficiarios recibirán una constancia del MINC que
les acredite como tal.
6
● Todos los proyectos aprobados tendrán asistencia técnica y monitoreo del área
especializada que corresponda del MINC.
● Los proyectos deben ser ejecutados por los mismos proponentes. La delegación, cesión o
traspaso a segundas o terceras personas será causa suficiente para ser cerrado.
● Una vez terminado el proyecto, el MINC se reserva el derecho de decidir el destino final
de los equipos, mobiliario, maquinarias e instrumentos adquiridos para la ejecución del
proyecto.
● Las decisiones del MINC sobre los proyectos presentados son inapelables.
● Los representantes de los proyectos que no hayan sido seleccionados podrán retirar en la
Dirección de Provincias la documentación depositada, en un plazo de un mes a partir de la
fecha de publicación del listado de los proyectos seleccionados. Transcurrido este plazo, el
MINC dispondrá el destino final de dichos documentos.
7
DIRECCION:
TELEFONO/S:
CORREO ELECTRÓNICO:
PAGINA WEB:
REGIÓN:
PROVINCIA O MUNICIPIO:
9
INSTITUCION/ES U ORGANISMO/S
INVOLUCRADOS Y SUS REPRESENTANTES
ANTECEDENTES
Si se han realizado propuestas similares en su comunidad, escribir un breve resumen de los antecedentes.
ALCANCE
Definir límites o fronteras lógicas del Proyecto. Breve descripción de los entes institucionales, productos (documentos, informes de
inclusión del proyecto en estrategias y planes etc.); marcos temporales y otros aspectos que defina los límites del proyecto, el grado de
impacto municipal, provincial o regional.
Describir las características principales del proyecto y problemática a resolver. Cuáles serán los objetivos y las estrategias a implementar.
10
Beneficiarios Directos
Identifique edades, características socioeconómicas (discapacitados, adultos mayores, jóvenes, género, condición económica), etc.
FIN Análisis de Los indicadores del fin miden el impacto general Los medios de verificación son las fuentes de
problemas: El fin que tendrá el proyecto. Estos pueden ser información que pueden ser utilizadas para
establece cómo a cuantitativos o cualitativos en términos de verificar que los objetivos se lograron. Puede
través de la cantidad, calidad y tiempo. incluir material publicado, facturas, encuesta,
implementación del estadísticas, informes…
proyecto se
solucionan los
problemas operativos
y estratégicos de la
comunidad
detectados
previamente.
RESULTADOS
Análisis de Los indicadores de los resultados son las Este casillero indica donde el evaluador
alternativas: Señalar mediciones con las cuales se pueden verificar lo puede encontrar las fuentes de información
los casos en forma que se lograría en el proceso de los resultados para verificar, consultar o comprobar los
secuencial lo que se resultados.
espera lograr en el
desarrollo del
proyecto definiendo
las estrategias a
implementar.
RECURSOS
Análisis de Involucrados: Análisis e Los recursos físicos tradicionalmente En caso de que el proyecto contemple este
involucramiento de las partes comprenden elementos como terrenos, edificios, tipo de componente, es necesario establecer
involucradas. Personal necesario para maquinaria, equipos, infraestructura, los recursos tecnológicos a utilizar.
realizar las actividades y tareas bibliografía, documentación, medios de
previstas. transporte, etc.
Otra/s fuentes
de
Componentes Actividades Costo Unitario Aporte del Gobierno Contrapartida financiamiento Total
12
_______________________________________________________________
Observaciones:
Dirección:
Dirección:
Dirección:
Los abajo firmantes damos fe que los datos declarados están sujetos a la verdad:
____________________________________________________________
Firma y Cédula
_____________________________________________________________
Firma y Cédula
____________________________________________
15
Fecha
ESTRATEGIA NACIONAL DE DESARROLLO 2010 -2030. PLAN ESTRATEGICO DEL SECTOR DE LA CULTURA
DE LA REPUBLICA DOMINICANA
II. OBJETIVO
Estratégico
en los derechos
culturales.
Instrumentales
I.1 Dotar al Sistema Nacional de Cultura de los diversos instrumentos legales y normativos que
aseguren el desarrollo del sector.
5. Promover el I.2 Establecer una red de información y comunicación que garantice los procesos operativos y de
desarrollo toma de decisiones del Sistema Nacional de Cultura.
Institucional y la
I.3 Promover la formación y fomentar capacidades institucionales, que demanda el Sistema
consolidación del
Sistema Nacional Nacional de Cultura para el logro de sus objetivos.
de Cultura, I.4 Fortalecer el programa de inversión en la infraestructura cultural del país.
garantizando el I.5 Crear mecanismos de cooperación interinstitucional entre organismos gubernamentales, el
papel eficiente y sector privado y la sociedad civil, a fin de asegurar la optimización en el uso de los recursos
efectivo del del sector.
Estado en la I.6 Incrementar los programa de formación y capacitación para el personal técnico de las
acción cultural Secretaria y sus dependencias, que permita satisfacer a plenitud los requerimientos del
pública.
sector.
I.7 Construir mecanismos que consoliden los procesos de descentralización y regionalización,
indispensables para el Sistema Nacional de Cultura.
6. Establecer 2.1 Fomentar las investigaciones, conservación y promoción, sobre el patrimonio tangible e
mecanismos que
intangible de la nación.
aseguren la
protección y
2.2 Fortalecer los programas que fomentan la educación, concientización y participación
preservación del
patrimonio cultural ciudadana en apoyo y protección del patrimonio cultural.
tangible e intangible 2.3 Mejorar la calidad de los servicios culturales vinculados a la gestión de los museos, archivos y
de la Nación. bibliotecas nacionales y sitios históricos.
2.4 Unificar un sistema de registro, inventario y catalogación permanente de los bienes del
patrimonio cultural dominicano.
2.5 Fortalecer el sistema nacional de archivos.
2.6 Establecer mecanismos de vigilancia para el tráfico ilícito de bienes culturales.
2.7 Consolidar el programa de conservación, rehabilitación y puesta en valor, del patrimonio
monumental, histórico, artístico y bibliográfico de la República Dominicana.
2.8 Promover y consolidar el Sistema Nacional de Museos.
2.9 Difundir en la población dominicana una cultura de respeto al medio ambiente como parte
del patrimonio cultural tangible y base física que garantiza la sostenibilidad de los procesos y
manifestaciones culturales de la nación.
7.1 Consolidar las escuelas y programas de formación en las diversas manifestaciones culturales,
como el sistema de escuelas de artes y las compañías artísticas nacionales, el Sistema
7. Desarrollar y
Nacional de Orquesta Sinfónicas Juveniles, el Sistema Nacional de Escuelas Libres. Así como
promover las
diferentes
los procesos de promoción y gestión de las mismas.
manifestaciones en
que se expresa la
17
cultura artística y 7.2 Fortalecer la cooperación y el intercambio internacional a través de las instituciones
popular, difundiendo culturales del sector privado, la sociedad civil y las instituciones gubernamentales de los
los valores de países hermanos.
identidad,
7.3 Fortalecer la ejecución del Plan Quinquenal del Libro y la Lectura. proyección nacional e
participación y
diversidad,
internacional de las artes escénicas.
fundamentados en la 7.4 Estimular al talento creador a través de la participación en eventos internacionales, el
equidad de género. patrocinio de concursos nacionales y reconocimiento al trabajo creador.
7.5 Promover los espacios feriales, fiestas populares y carnavales en la que se expresen la
imaginería popular y los elementos identitarios locales y nacionales.
7.6 Continuar apoyando los Centros Culturales provinciales y Municipales en todas las regiones
del país y las ONGs Culturales.
7.7 Fomentar la investigación, conservación y difusión del patrimonio inmaterial.
7.8 Fomentar el programa de exposiciones itinerantes con contenido temáticas locales a nivel
nacional.
7.9 Promover el acceso de la población, sin ninguna discriminación, a la diversidad de
expresiones culturales del Caribe y del mundo.
7.10 Promover las manifestaciones de la cultura popular dominicana, expresadas en la
memoria histórica y los bienes intangibles.
7.11 Promover procesos de construcción de sentido que afiancen los valores de identidad
nacional y cultural del pueblo dominicano.
7.12 Integrar e incentivar a las comunidades a participar en el proceso cultural como medio
fundamental para alcanzar la democratización cultural
7.13 Fortalecer las acciones para difundir los derechos culturales y ampliar los espacios del
ciudadano en la construcción de ciudadanía cultural.
7.14 Consolidar los programas culturales que tomen en cuenta las comunidades dominicanas
en el exterior y que refuercen los valores nacionales y culturales en las comunidades
fronterizas.
7.15 Impulsar el desarrollo de programas de promoción y difusión de las diversas
manifestaciones culturales del pueblo dominicano, tanto en el territorio nacional como en las
comunidades dominicanas en el exterior.
7.16 Fomentar la descentralización del quehacer cultural hacia las regiones, provincias y
municipios, en colaboración con los gobiernos y entidades locales.
7.17 Fortalecer y promover las Casas de la Cultura a nivel nacional.
7.18 Fomentar las exposiciones culturales temáticas a nivel nacional.
7.19 Fomentar la lectura como fuente de conocimiento y desarrollo individual y colectivo.
7.20 Consolidar el Sistema Nacional de Bibliotecas
8.1 Consolidar el Sistema Nacional de Formación Artística Especializada en todos sus niveles.
8. Fomentar las 8.2 Diseñar y desarrollar la estructura institucional para apoyar la industria cultural.
Industrias Culturales y 8.3 Promover el desarrollo de la cinematografía nacional y atraer producción cinematográfica
los Mercados internacional.
Simbólicos, como
medios que permitan 8.4 Apoyar exhibiciones internacionales de artistas plásticos nacionales.
afianzar el desarrollo 8.5 Incentivar el desarrollo de la Artesanía Nacional (promover el turismo cultural).
de una economía de la
18
cultura y mejorar la 8.6 Incentivar la Editora Nacional para el fomento de las publicaciones de escritores nacionales y
calidad de vida de los
las ediciones masivas de textos de interés cultural.
dominicanos
8.7 Consolidar la protección del derecho de autor.
8.8 Fomentar la formación de artesanos y crear una marca país en la producción de artesanía.
8.9 Promover el consumo cultural orientado al desarrollo del conocimiento crítico y el
pensamiento propio, mediante el fomento de una cultura de la lectura y de la capacidad de
interpretación de los productos y manifestaciones culturales.
8.10 Desarrollar una oferta cultural que aporte atractivos complementarios para la actividad
turística, sobre la base del aprovechamiento del patrimonio cultural de la nación así como de
su industria cultural.