0% encontró este documento útil (0 votos)
177 vistas2 páginas

JUSTIFICACIÓN TDG

El documento presenta las razones del desempleo. Indica que las causas principales del desempleo son la baja cualificación de la población, que frena el desarrollo económico, y las crisis económicas o financieras, que provocan cierres de empresas y disparan las tasas de paro. También explica que el desempleo es cuando personas capacitadas no pueden encontrar trabajo y que una consecuencia es la pobreza, ya que al no tener ingresos se pierden bienes básicos.

Cargado por

Alisson Melara
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
177 vistas2 páginas

JUSTIFICACIÓN TDG

El documento presenta las razones del desempleo. Indica que las causas principales del desempleo son la baja cualificación de la población, que frena el desarrollo económico, y las crisis económicas o financieras, que provocan cierres de empresas y disparan las tasas de paro. También explica que el desempleo es cuando personas capacitadas no pueden encontrar trabajo y que una consecuencia es la pobreza, ya que al no tener ingresos se pierden bienes básicos.

Cargado por

Alisson Melara
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

JUSTIFICACIÓN

En esta justificación presentaremos las razones del desempleo

Siendo el desempleo uno de los problemas más graves que afecta a los países
insuficientemente desarrollados como el nuestro, y a la vez causa de la
mayoría de los problemas sociales con los cuales tiene que luchar
constantemente el Trabajador Social en el desempeño de su profesión, hemos
creído de interés estudiar sus causas, consecuencias y recomendaciones para
su tratamiento las que analizamos en el marco teórico.

Causas del desempleo

Baja cualificación de la población: La baja cualificación de la población frena


el desarrollo económico de un país debido a sus bajos niveles de
productividad. Crisis económica o financiera: Las crisis económicas o
financieras provocan multitud de cierres de empresas y disparan las tasas de
paro.

Desempleo, paro forzoso o desocupación de los asalariados que pueden y


quieren trabajar, pero no encuentran un puesto de trabajo. En las sociedades
en las que la mayoría de la población vive de trabajar para los demás, el no
poder encontrar un trabajo es un grave problema
consecuencia que puede traer el desempleo es la pobreza, ya que al no
disponer de un empleo poco a poco se van a ir perdiendo los bienes que
mantienen a la persona, como los alimentos. Así mismo, esto influye en
desarrollo económico del país ya que se desacelera la tasa del crecimiento
monetario
para ver si podemos ayudar a alguien a conseguir empleo y conocer las
necesidades y los problemas que se encuentran. La composición de la
migración de El Salvador a Estados Unidos está experimentando cambios. La
migración irregular entre salvadoreños adultos, que en gran medida se
considera impulsada por la economía, aumentó drásticamente en 2021 en
comparación con los cinco años anteriores”, indica el informe.

Esto al considerar que el flujo de salvadoreños que busca entrar de manera


irregular a la potencia del norte es menor que la de otras poblaciones del
Triángulo Norte de Centroamérica; sin embargo, los pulsos indican que el
fenómeno va en alza.

En América Latina y el Caribe, la región más golpeada por la COVID-19, la


Organización Internacional del Trabajo calcula que al menos 26 millones de
personas perdieron su trabajo en 2020. Dentro de este panorama hay un
grupo de población fuertemente afectado: las personas jóvenes.
Algunos estudios aseguran que una de cada seis personas de entre 18 y 29
años ha perdido su empleo desde que comenzó la pandemia de coronavirus.
El Salvador es un país de jóvenes. Más de la mitad de su población tiene
menos de 30 años. Sin embargo, si sus oportunidades laborales ya eran
escasas antes de la COVID-19, con la pandemia no han hecho más que
empeorar. Se calcula que más de 33.600 jóvenes en El Salvador perdieron su
empleo en los meses más duros de la pandemia (enero-mayo de 2020).
Según datos del Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS), la mayoría
trabajaba en sectores como: hostelería, turismo, transporte, almacenamiento
y restauración.

También podría gustarte