Apuntes Fol
Apuntes Fol
APUNTES FOL
1-Plan de autoprotección
2-Primeros auxilios
5-Translado de accidentados
1- Plan de autoprotección
CLASIFICACIÓN DE EMERGENCIAS
Emergencia parcial: Debe ser controlado por personas y medios de todo el edificio
PLAN DE AUTOPROTECCIÓN
1.Detección y alerta
• Sistema de detección: Automática o humana
• Alertas: Mediante medios técnicos o personal destinado
2.Mecanismos de alarma
• Avisos de emergencias a todas las personas y zonas de peligro
• Jefe de emergencias: Activa la alarma y avisa a ayudas externas
• Se transmite por medios técnicos o personal
3.Mecanismos de respuesta
• Seguir instrucciones
Deimians
EQUIPOS DE EMERGENCIA
Los trabajadores que forman este grupo deben estar formados y entrenados
2- Primeros Auxilios
¿Qué es?
➢ Es una obligación moral y legal, su omisión consta de un delito por omisión de socorro
cuando:
• El que no socorra a la persona en manifiesto de riesgo, cuando pueda hacerlo
sin peligro
• El que no pueda prestar socorro no de aviso de emergencia
• Ambos casos reciben una multa económica
• Pena de prisión si el que se omite a prestar auxilio es el que ah provocado el
accidente
Deimians
ACTUACIÓN:
P.A.S
Principios generales
❖ Calma
❖ Evitar aglomeraciones
❖ Imponerse y hacerse cargo de la situación
❖ Realizar solo lo que se conozca
❖ Mantener al herido caliente
❖ No mover al accidentado salvo necesidad
❖ Tranquilizar al accidentado
❖ No medicar ni dar de beber
Tarjeta amarilla: Pacientes que requieren cuidados, pero cuya vida no peligra
Tarjeta negra: Accidentados que no tiene posibilidad de sobrevivir o han fallecido, son los
últimos en ser atendidos
Aplicar la RCP
Actuación:
3 º) Comprobar si respira
Pasos detallados
Maniobra frente-mentón
❖ Levantar la base de la lengua separándola de la garganta y así abrir la vía respiratoria
❖ Colocar la mano en la frente de la víctima, presionando hacia atrás, mientras se
sostiene la barbilla del accidentado hacia arriba
❖ Extraer los cuerpos extraños de la boca de la víctima
❖ Solo debe elevarse la mandíbula si se tiene la seguridad de que no hay lesión cerv4ical
RESPIRA
➢ Se estiran las piernas y se coloca el brazo más próximo en ángulo recto con el cuerpo,
con el codo y la palma de la mano hacia arriba
➢ El dorso de la otra mano se pone en la mejilla contraria y se mantiene en esta posición
➢ Con la otra mano se coge la rodilla de la pierna más alejada y se apoya la planta del pie
en el suelo
➢ Se le estira la pierna por encima de la otra haciendo roda el cuerpo hacia nosotros, en
ángulo recto
➢ Colocamos la cabeza hacia atrás sobre la mano que hay debajo de la mejilla
NO RESPIRA
Masaje Cardíaco:
Boca a boca
➢ Realizar la maniobra de frente-mentón para abrir las vías aéreas 🡪 paciente boca
arriba. Una mano sujeta la frente hacia atrás y tapa la nariz y la otra sostiene la barbilla
➢ Rodear la boca con los labios
➢ Insuflar aire durante un segundo. Quitar la mano de la nariz para expulsión del aire.
Las 2 ventilaciones no más de 5 segundos.
➢ Comprobar que el pecho se hincha en la ventilación y esperar que se desinfle
➢ La hiperventilación es considerada perjudicial para el paciente.
RESUMEN PUNTO 3
Deimians
Hemorragias
Arterial: Procede de una arteria rota, sale a borbotones o a golpes, y es de color rojo vivo
Hemorragias Externas
Compresión directa
• Efectuar presión en el punto de sangrado durante mín. 10’ sin quitar apósito
• Se tumba al herido y se eleva el miembro afectado
• Si se detiene la hemorragia, se venda y se traslada al herido al centro sanitario
Compresión arterial
Torniquete
• Última medida, en parte del brazo o pierna donde hay hueso (miembro machacado,
aplastado o amputado
❖ Pasos
Se coge un tejido no elástico de unos 3-4 cm y se realiza un nudo
Se coloca algo rígido como un palo o bolígrafo, por debajo del nudo
Damos vueltas al palo hasta que la herida deje de sangrar
Se sujeta el palo con 2 cuerdas o esparadrapo para que quede sujeto
❖ Precauciones
El herido debe ser visitado urgentemente por un médico
Debe anotarse la hora de colocación del torniquete y poner una T en la
cabeza o lugar visible
Técnica muy peligrosa => mueren los tejidos
Deimians
Hemorragias internas
signos indirectos => shock hemorrágico: inconsciencia, sudor, piel fría, palidez, pulso débil y
rápido
Hemorragias Exteriorizadas
➢ Hemorragia Nasal
• Se comprime la fosa nasal contra el tabique durante unos 5 minutos
• Si no cesa, se tapona el orificio con una gasa mojada en agua oxigenada
• NO echar la cabeza hacia atrás
➢ De oídos
• Debidas a traumatismo craneal => enviar paciente al centro sanitario
• No hay que intentar detener la hemorragia
• Colocar al paciente en PLS
QUEMADURAS
Según su profundidad
➢ De 1º grado
• Aparece un eritema o enrojecimiento de la piel
• Afecta sólo a la epidermis y produce mucho dolor y picor
• El tratamiento debe tener a calmar el dolor mediante el enfriamiento de
la zona dañada
➢ De 2º grado
• Aparece una ampolla, de color rosado, con dolor intenso
• Requiere enfriamiento con abundante agua, y nunca reventar las
ampollas
➢ De 3º grado
• Afecta a las capas más profundas de la piel, llegando al músculo, nervios y
vasos sanguíneos
• Se forma una costra blanca. La piel queda carbonizada e insensible a los
pinchazos de un alfiler
• No hay que quitar la ropa adherida ni intentar limpiar la zona o poner
pomadas
• Tapar con paño estéril y trasladar a un centro sanitario
Deimians
Según la extensión
• Se utiliza la regla de Walace o regla del 9
• El cuerpo se divide en áreas
• Quemadura <10%: leve si no es de 3º grado
• 10-30 %: grave (tb grave en zonas básicas)
• 30 – 50%: muy grave, y mortal: si es > 50%
Medidas de actuación
Fuego
Electrocución
• Desconectar la corriente
• Separar a la persona mediante pértigas u otro aislante de madera
• Realizar la reanimación cardiopulmonar
• Cubrir las zonas afectadas con gasas estériles y trasladar al hospital
Sustancias cáusticas
• Sustancias químicas
• Aplicar agua muy abundante durante 20-30’. Si es en ojos mín. 20’, cubrir y trasladar
• Quitar ropa impregnada
• Cubrir lesión y trasladar a centro médico
Líquidos inflamables
• Gasolina, alcohol…
• Nunca utilizar agua
• Sofocar con una manta o ropa no sintética
• Emplear el extintor como último recurso
Deimians
Fractura
• Rotura de un hueso por causa violenta
• Trauma leve => espontánea (fractura y caída)
• Traumática => impacto intenso (caída y fractura)
• Puede ser Abierta o Cerrada
Medidas de actuación
Luxaciones
Esguince
HERIDAS
• Corte limpio
• Contusiones o golpes
• Objetos punzantes
Medidas de actuación
ATRAGANTAMIENTOS
PÉRDIDA DE CONSCIENCIA
Lipotimia
Sincope
INTOXICACIONES
• Avisar a un médico
• Trasladar urgentemente al paciente
Por indigestión:
Por contacto:
• Lavar la zona afectada con agua abundante y jabón, cubrir con gasa estéril y trasladar a
un centro médico. No aplicar pomadas sin prescripción médica.
5-Traslado de accidentados
=> Primeros auxilios se deben prestar preferentemente en el lugar del accidente por lo que el
socorrista no debe mover al accidentado salvo que esté justificado
En camilla:
A mano:
1- La relación laboral
2- Fuentes del Derecho del Trabajo
3- Derechos y deberes laborales
4- El poder de dirección y disciplinario de la empresa
5- Los tribunales laborales
Para constituir una relación laboral se tienen que dar unos requisitos, si no se cumple alguno
de ellos ya no se considera relación laboral.
Requisitos:
Relaciones excluidas
➢ Los funcionarios
➢ Prestaciones personales que sean obligatorias
➢ Trabajos de amistad, buena vecindad o benevolencia
➢ Trabajos familiares: (hasta segundo grado), se puede considerar relación laboral si esta
asalariado
➢ Consejeros de las sociedades
➢ Agentes comerciales
➢ Autónomos
➢ Transportistas que cuenten con autorización administrativa y sean autónomos
Régimen de autónomos
Normativa de la UE
Constitución Española
Tratados internacionales
Leyes
Reglamentos
Convenios colectivos
Contratos de trabajo
Usos y costumbres
Si hay dos o mas fuentes que se puedan aplicar a un caso concreto tendremos que recurrir a
los principios de aplicación de las fuentes
➢ Las normas superiores marcan unos mínimos que las normas inferiores no pueden
empeorar, pero si mejorar
➢ Si el contrato pactase una condición mas beneficiosa para el trabajador de lo que dicen
las leyes o el convenio, o si la empresa reconociese una mejora voluntaria a los
trabajadores, se aplicarían las condiciones mas beneficiosas a los trabajadores
➢ Si se pueden aplicar dos normas del mismo rango, se aplicará la que sea mas
beneficiosa
➢ Los trabajadores no pueden renunciar a sus derechos que les conceden las leyes o el
convenio
Derechos colectivos
Derechos individuales
Deberes laborales
Registros
➢ Se podrá vigilar los lugares de trabajo y las cámaras no contaran con audio
➢ Los trabajadores deben saber de la existencia de las cámaras y de su ubicación
➢ El uso debe ser proporcional
Poder disciplinario
La empresa no solo puede dictar ordenes y vigilar que se cumplan, sino que además puede
sancionar a los trabajadores por su incumplimiento, ya que no tendría sentido poder dar
ordenes y vigilar que se cumplan si en caso de incumplirse no se pueden sancionar.
Si un trabajador comete una falta leve, grave o muy grave según el convenio podrán recibir un
tipo de sanción.
Deimians
Juzgado de lo Social
➢ Resuelve los recursos de suplicación contra las sentencias de los Juzgados de lo Social
➢ Resuelve algunas materias sindicales y las reclamaciones frente a un E.R.E. Hay uno
por comunidad autónoma
Audiencia Nacional
Tribunal Supremo
Tribunal Constitucional
➢ No se trata de un tribunal laboral, ya que se interpreta todas las materias que tienen
que ver con la Constitución
Unidad 6
Requsitos
Requisito de edad
➢ Ser mayor de 18 años o menor de 18 años legalmente emancipado. Se consideran que
están legalmente emancipados aquellos que lo sean por matrimonio, por concesión
judicial o por concesión de los padres.
➢ Los mayores de 16 años podrán celebrar un contrato de trabajo con autorización de
los padres o tutores siempre que no sea un trabajo nocturno, peligroso o insalubre.
➢ Los menores de 16 años no pueden celebrar contratos de trabajo a no ser para
espectáculos públicos, siempre que cuenten con autorización de los padres o tutores
así como de la Administración Laboral, y siempre que no perjudique su salud o
formación profesional
Requisitos de nacionalidad
➢ Podrán celebrar un contrato dentro del territorio español los ciudadanos de la Unión
Europea sin que les exija un permiso de trabajo
➢ Los ciudadanos extracomunitarios deberán obtener un permiso de trabajo, y los
empresarios que los deseen contratarlos deberán obtener un permiso para contratar
trabajadores extracomunitarios
El empresario
El empresario puede ser una persona física o una persona jurídica o también una comunidad
de bienes.
Esto se le permite a los contratos indefinidos o temporales eventuales, pero cualquiera de las
dos partes puede pedir el contrato por escrito
Deimians
Se presumirá que es por tiempo indefinido y a tiempo completo, salvo que se pruebe lo
contrario, si ocurriesen las siguientes circunstancias
El periodo de prueba
➢ Pacto
Para que exista periodo de prueba debe ser pactado en el contrato de trabajo
No se puede pactar si el trabajador ah sido contratado ya anteriormente por la
empresa
➢ Duración
La duración suele venir reflejada en el convenio colectivo según el grupo
profesional
Si el contrato es en prácticas la duración es de 1 mes para títulos de grado
medio y de 2 meses para titulados en grado superior
Si el contrato es temporal de obra y servicio, eventual, interinidad o primer
empleo joven, cuya duración es inferior a 6 meses, el periodo es de máximo 1
mes
Se puede pactar en el contrato que debido a baja laboral, nacimiento de hijos,
riesgo durante el embarazo o lactancia, o condición de victima de violencia de
género, el periodo de prueba se interrumpa y no contabilice
Deimians
Derechos
➢ El trabajador tiene los mismos derechos que cualquier otro trabajador de la plantilla
➢ Cualquiera de las partes puede dar por finalizad el contrato de trabajo durante el
periodo de prueba sin necesidad de dar preaviso y sin alegar motivo alguno
➢ En este caso, el empresario debe abonarle al trabajador el salario por los días de
trabajo realizado, pero no indemnización por despido
Son las empresas que se dedican a contratar a trabajadores para cederlos temporalmente a
empresas llamadas empresas usuarias, donde realmente se realiza la prestación de trabajo.
Relación ETT-EU
➢ Se firma un contrato mercantil entre las dos empresas llamado contrato de puesta a
disposición, la ETT recibe una paga por los trabajadores que cede a la empresa usuaria
➢ Solo pueden cederse trabajadores contratados temporalmente o bien en contrato
para formación en practicas
➢ Se permite en actividades peligrosas excepto cuando existen radiaciones, agentes
biológicos y agentes cancerígenos o tóxicos para la reproducción
Relación ETT-trabajador
Relación EU-trabajado
Autónomo es aquel que trabaja principalmente parta una sola empresa y que por tanto tiene
una gran dependencia económica de ésta.
Requisitos
Que los ingresos derivados del cliente principal sean al menos de un 75% de sus ingresos
totales
No tener contratados a otros trabajadores, salvo por substitución del TRADE por
maternidad, paternidad o riesgo durante el embarazo o lactancia, o por cuidado de un
menor de 7 años o de familiar con dependencia hasta 2º grado
No contratar ni subcontratar con otras empresas de esta actividad
No ejercer la profesión conjuntamente con otros socios en una sociedad
No ejercer la actividad de forma indiferenciada o mexclada con los trabajadores propios
del cliente
No ser titular de locales, establecimientos u oficinas abiertos al publico
Disponer de infraestructura y materiales propios para realizar la actividad y ejercerla con
criterios organizativos propios, sin perjuicio de las indicaciones técnicas del cliente
Correr con el riesgo de la actividad
➢ El autónomo puede interrumpir temporalmente la actividad por varias causas sin que
por ello se extinga el contrato mercantil, salvo que le provoque un perjuicio
importante a la empresa principal como son el accidente, la enfermedad, la
maternidad o paternidad, adopción, riesgo durante el embarazo o la lactancia, y una
fuerza mayor imprevisible
➢ Se establece una una interrupción anual de la actividad que no será menor a 18 días
hábiles al año, así como descansos semanales y los festivos.
➢ La extinción del contrato mercantil puede ser:
Por incumplimiento grave del contrato
Si no existe causa justa, el empresario principal deberá pagar una
indemnización
Deimians
El trabajo a distancia
El teletrabajo
El teletrabajo es aquel trabajo que no exige una presencia en el lugar de trabajo y para el que
se utiliza como como herramienta principal de trabajo las nuevas tecnologías de la información
y la comunicación.
Modalidades de contrato