0% encontró este documento útil (0 votos)
167 vistas9 páginas

TDR Excavadora Final

Este documento describe los términos de referencia para el alquiler de una excavadora sobre oruga de 190-220HP para la ejecución de una obra de mejoramiento vial en el distrito de Mirgas, Áncash. Se requiere el alquiler de la maquinaria por 926 horas en un periodo de 120 días. La maquinaria debe contar con operador, mantenimiento y seguros. Los postores deben cumplir con requisitos de habilitación legal y disponibilidad de equipamiento.

Cargado por

Manuel Gonzales
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
167 vistas9 páginas

TDR Excavadora Final

Este documento describe los términos de referencia para el alquiler de una excavadora sobre oruga de 190-220HP para la ejecución de una obra de mejoramiento vial en el distrito de Mirgas, Áncash. Se requiere el alquiler de la maquinaria por 926 horas en un periodo de 120 días. La maquinaria debe contar con operador, mantenimiento y seguros. Los postores deben cumplir con requisitos de habilitación legal y disponibilidad de equipamiento.

Cargado por

Manuel Gonzales
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE ALQUILER DE MAQUINARIA PESADA

(SECA OPERADA): EXCAVADORA SOBRE ORUGA 190 - 220HP PARA LA


EJECUCIÓN DE OBRA: “MEJORAMIENTO Y REHABILITACION DEL
SERVICIO DE TRANSITABILIDAD DE LA TROCHA CARROZABLE
TRAMO RUMI CRUZ – SAN MARTIN DE PARAS, DISTRITO DE
MIRGAS, ANTONIO RAIMONDI,
ANCASH” (1+100 – 28+340) km.

TERMINOS DE REFERENCIA

1. OBJETO DEL SERVICIO:

El presente proceso de selección tiene por objeto la contratación del servicio de


Alquiler de maquinaria Pesada (Maquina Seca Operada): Excavadora Sobre oruga
para realizar la ejecución de obra: “MEJORAMIENTO Y REHABILITACIÓN DEL
SERVICIO DE TRANSITABILIDAD DE LA TROCHA CARROZABLE TRAMO RUMI
CRUZ – SAN MARTIN DE PARAS, DISTRITO DE MIRGAS, ANTONIO
RAIMONDI, ÁNCASH”. (1+100 – 28+340) km

2. FINALIDAD:

Equipo mecánico y/o maquinaria para ser utilizado en la ejecución de obra:


“MEJORAMIENTO Y REHABILITACIÓN DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD
DE LA TROCHA CARROZABLE TRAMO RUMI CRUZ – SAN MARTIN DE
PARAS, DISTRITO DE MIRGAS, ANTONIO RAIMONDI, ÁNCASH.” (1+100 –
28+340) km

3. DESCRIPCION DEL SERVICIO


3.1. CANTIDAD

Requerimiento del servicio de alquiler de maquinaria pesada para la ejecución


de obra:

ITE
DESCRIPCION UND CANTIDAD
M
EXCAVADORA SOBRE ORUGA 190 - 220HP (Maquina
1 HM 926.00
Seca Operada)

NOTA:
o Los servicios son por un periodo de 120 días calendarios, (se podrá
considerar equipos adicionales similar o de mayor capacidad
(Mejora a la propuesta – documentado notarialmente) con la
finalidad de garantizar el cumplimiento de la meta)
o El servicio requerido es maquina seca operada (incluye operador,
mantenimientos)
4. VALOR REFERENCIAL

El monto asciende a S/. 273,170.00 (DOSCIENTOS SETENTA Y TRES MIL


CIENTO SETENTA CON 00/100 Soles)

5. OPERATIVIDAD DEL SERVICIO

A. El requerimiento de atención para el inicio del servicio será remitido al


proveedor a través de escrito y/o correo electrónico y/o vía telefónica por
las personas autorizadas por la entidad.
B. Una vez que llegue la maquinaria a la obra esta trabajara todos los días
hasta completar las HM requerida y cumplir con el rendimiento efectivo, así
como garantizar la meta establecida.
C. La Cantidad de Horas Maquinas a utilizar será de 8 horas diarias (aprox).
D. El proveedor designara un responsable para coordinar la atención de la
ejecución del servicio materia de la contratación, quien deberá contar con
capacidad de decisión frente a cualquier situación o contingencia que se
presente, debiendo encontrarse físicamente cuando se requiera en el lugar
donde se ejecute la actividad.
E. El mantenimiento preventivo y correctivo corre a cuenta del proveedor (Plan
de mantenimiento que garantice las HM requeridas - Mejora a la
propuesta)
F. La máquina asignada para el servicio deberá presentarse en óptimas
condiciones de operatividad y funcionalidad.
G. La maquinaria asignada para el servicio deberá contar con sus accesorios
de seguridad (extintor, conos, botiquín, señales acústicas y luminosas).
H. Contar con documentación en regla póliza TREC de la maquinaria.
I. En caso de accidente el proveedor correrá con todos los gastos de seguros
correspondientes por daños a terceros.
J. Certificado De Operatividad Actualizada (menor a 30 días calendarios)
K. Certificado de operador de Excavadora emitido por un ente autorizado
L. SCTR del operador.
3.1. REQUISITOS DE CALIFICACIÓN

Importante para la Entidad


Los requisitos de calificación que la Entidad debe adoptar son los siguientes:

Esta nota deberá ser eliminada una vez culminada la elaboración de las bases.

A CAPACIDAD LEGAL
HABILITACIÓN
Requisitos:
Hoja Ruc donde se verifique la actividad

Importante
De conformidad con la Opinión N° 186-2016/DTN, la habilitación de un postor, está
relacionada con cierta atribución con la cual debe contar el proveedor para poder llevar a
cabo la actividad materia de contratación, este es el caso de las actividades reguladas
por normas en las cuales se establecen determinados requisitos que las empresas
deben cumplir a efectos de estar habilitadas para la ejecución de determinado servicio o
estar autorizadas para la comercialización de ciertos bienes en el mercado.

Acreditación:
Ficha RUC
Certificado RNP VIGENTE

Importante
En el caso de consorcios, cada integrante del consorcio que se hubiera comprometido
a ejecutar las obligaciones vinculadas directamente al objeto de la convocatoria debe
acreditar este requisito.

Por ejemplo, en caso que el objeto de la convocatoria sea el servicio de notificación de


documentos u otros servicios postales, se debe requerir lo siguiente:

Requisitos:

 El postor debe contar con contrato de concesión postal vigente en el ámbito de


operación requerido (local, regional, nacional o internacional) aprobado por la Dirección
General de Concesiones en Comunicaciones del Ministerio de Transportes y
Comunicaciones o entidad competente.

Acreditación:

 Copia del contrato de concesión para la prestación del servicio postal y de la Resolución
Directoral aprobando la concesión postal expedida por la Dirección General de
Concesiones en Comunicaciones del Ministerio de Transportes y Comunicaciones o
entidad competente.

Por ejemplo, en caso que el objeto de la convocatoria sea la contratación del servicio de
seguridad, se debe requerir lo siguiente:
Requisitos:

El postor debe contar con:

 Inscripción vigente en el Registro Nacional de Empresas y Entidades que realizan


actividades de intermediación laboral – RENEEIL. En dicha constancia se debe(n)
detallar la(s) actividad(es) de [CONSIGNAR LAS ACTIVIDAD(ES) DE
INTERMEDIACIÓN LABORAL EN LAS QUE DEBE ESTAR AUTORIZADO EL
POSTOR].

 Autorización de funcionamiento para la prestación del servicio de vigilancia privada


vigente en el ámbito geográfico en que se prestará el servicio, expedida por la
Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y
Explosivos de Uso Civil –SUCAMEC (antes DICSCAMEC).

Acreditación:

 Copia de la constancia vigente de estar inscrito en el Registro Nacional de Empresas y


Entidades que realizan actividades de intermediación laboral – RENEEIL, expedida por
el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo.

 La autorización de funcionamiento para la prestación del servicio de vigilancia privada


vigente en el ámbito geográfico en que se prestará el servicio, expedida por
Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y
Explosivos de Uso Civil –SUCAMEC se verificará en el portal web de la SUCAMEC en
https://www.sucamec.gob.pe/web/index.php/resoluciones-gssp.

Importante para la Entidad


Asimismo, la Entidad puede adoptar uno o más de los requisitos de calificación siguientes:

Esta nota deberá ser eliminada una vez culminada la elaboración de las bases,
así como los requisitos de calificación que no se incluyan.

B CAPACIDAD TÉCNICA Y PROFESIONAL


B.1 EQUIPAMIENTO ESTRATÉGICO
Requisitos:

 01 EXCAVADORA SOBRE ORUGA 200-250HP


 01 CAMIONETA 4X4

Acreditación:

Copia de documentos que sustenten la propiedad, la posesión, el compromiso de compra


venta o alquiler u otro documento que acredite la disponibilidad del equipamiento estratégico
requerido.
Importante
En el caso que el postor sea un consorcio los documentos de acreditación de este
requisito pueden estar a nombre del consorcio o de uno de sus integrantes.
B.2 CALIFICACIONES DEL PERSONAL CLAVE
Importante para la Entidad
Para las calificaciones del personal se puede considerar al menos uno de los requisitos
siguientes:
Esta nota deberá ser eliminada una vez culminada la elaboración de las bases, así
como el requisito de calificación, si este no ha sido incluido.
B.2. FORMACIÓN ACADÉMICA
1
Requisitos:
 Operador de excavadora

Acreditación:

Se acreditará con copia simple de Titulo y/o Certificado de operador de Excavadora


emitido por un ente autorizado

Importante para la Entidad


El postor debe señalar los nombres y apellidos, DNI y profesión del personal clave,
así como el nombre de la universidad o institución educativa que expidió el grado o
título profesional requerido.
Incluir o eliminar, según corresponda. Sólo deberá incluirse esta nota cuando la
formación académica sea el único requisito referido a las calificaciones del
personal clave que se haya previsto. Ello a fin que la Entidad pueda verificar los
grados o títulos requeridos en los portales web respectivos.
B.2. CAPACITACIÓN
2
Requisitos:
Certificado de operador de Excavadora.
Acreditación:
Se acreditará con copia simple de certificados.
Importante
Se podrá acreditar la capacitación mediante certificados de estudios de postgrado,
considerando que cada crédito del curso que acredita la capacitación equivale a
dieciséis horas lectivas, según la normativa de la materia.

B.3 EXPERIENCIA DEL PERSONAL CLAVE


Requisitos:

Operador de Excavadora
Experiencia solicitada 01 años como operador de maquinaria pesada.
Acreditación:

La experiencia del personal clave se acreditará con cualquiera de los siguientes


documentos: (i) copia simple de contratos y su respectiva conformidad o (ii) constancias o
(iii) certificados o (iv) cualquier otra documentación que, de manera fehaciente demuestre la
experiencia del personal propuesto.

Importante
 Los documentos que acreditan la experiencia deben incluir los nombres y apellidos
del personal clave, el cargo desempeñado, el plazo de la prestación indicando el día,
mes y año de inicio y culminación, el nombre de la Entidad u organización que emite
el documento, la fecha de emisión y nombres y apellidos de quien suscribe el
documento

 En caso los documentos para acreditar la experiencia establezcan el plazo de la


experiencia adquirida por el personal clave en meses sin especificar los días se debe
considerar el mes completo.

 Se considerará aquella experiencia que no tenga una antigüedad mayor a veinticinco


(25) años anteriores a la fecha de la presentación de ofertas.
 Al calificar la experiencia del personal, se debe valorar de manera integral los
documentos presentados por el postor para acreditar dicha experiencia. En tal
sentido, aun cuando en los documentos presentados la denominación del cargo o
puesto no coincida literalmente con aquella prevista en las bases, se deberá validar
la experiencia si las actividades que realizó el personal corresponden con la función
propia del cargo o puesto requerido en las bases.

C EXPERIENCIA DEL POSTOR EN LA ESPECIALIDAD


Requisitos:

El postor debe acreditar un monto facturado acumulado equivalente a 0.5 o 1 vez del valor
referencial, por la contratación de servicios similares al objeto de la convocatoria y/o en la
actividad, durante un periodo de 08 años a la fecha de la presentación de ofertas.
Se consideran servicios similares a los siguientes:
Alquiler de maquinaria pesada.

Acreditación:

Copia simple de contratos u órdenes de servicios, y su respectiva conformidad por la


prestación efectuada; o comprobantes de pago cuya cancelación se acredite documental y
fehacientemente, con [CONSIGNAR TIPO DE DOCUMENTOS QUE DEBE
PRESENTARSE, COMO, POR EJEMPLO, VOUCHER DE DEPÓSITO, REPORTE DE
ESTADO DE CUENTA, CANCELACIÓN EN EL DOCUMENTO, ENTRE OTROS],
correspondientes a un máximo de veinte (20) contrataciones.
En caso los postores presenten varios comprobantes de pago para acreditar una sola
contratación, se debe acreditar que corresponden a dicha contratación; de lo contrario, se
asumirá que los comprobantes acreditan contrataciones independientes, en cuyo caso solo
se considerará, para la evaluación, las veinte (20) primeras contrataciones indicadas en el
Anexo Nº 7 referido a la Experiencia del Postor.
En el caso de servicios de ejecución periódica, solo se considera como experiencia la parte
del contrato que haya sido ejecutada a la fecha de presentación de ofertas, debiendo
adjuntarse copia de las conformidades correspondientes a tal parte o los respectivos
comprobantes de pago cancelados.
En los casos que se acredite experiencia adquirida en consorcio, debe presentarse la
promesa de consorcio o el contrato de consorcio del cual se desprenda fehacientemente el
porcentaje de las obligaciones que se asumió en el contrato presentado; de lo contrario, no
se computará la experiencia proveniente de dicho contrato.
Asimismo, cuando se presenten contratos derivados de procesos de selección convocados
antes del 20.09.2012, la calificación se ceñirá al método descrito en la Directiva
“Participación de Proveedores en Consorcio en las Contrataciones del Estado”, debiendo
presumirse que el porcentaje de las obligaciones equivale al porcentaje de participación de
la promesa de consorcio o del contrato de consorcio. En caso que en dichos documentos no
se consigne el porcentaje de participación se presumirá que las obligaciones se ejecutaron
en partes iguales.
Cuando en los contratos, órdenes de servicios o comprobantes de pago el monto facturado
se encuentre expresado en moneda extranjera, debe indicarse el tipo de cambio venta
publicado por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP correspondiente a la fecha de
suscripción del contrato, de emisión de la orden de servicios o de cancelación del
comprobante de pago, según corresponda.
Sin perjuicio de lo anterior, los postores deben llenar y presentar el Anexo Nº 7 referido a la
Experiencia del Postor..

Importante
 Al calificar la experiencia del postor, se debe valorar de manera integral los
documentos presentados por el postor para acreditar dicha experiencia. En tal
sentido, aun cuando en los documentos presentados la denominación del objeto
contractual no coincida literalmente con el previsto en las bases, se deberá validar
la experiencia si las actividades que ejecutó el postor corresponden a la experiencia
requerida.

 En el caso de consorcios, solo se considera la experiencia de aquellos integrantes


que se hayan comprometido, según la promesa de consorcio, a ejecutar el objeto
materia de la convocatoria, conforme a la Directiva “Participación de Proveedores
en Consorcio en las Contrataciones del Estado”.

Importante
 Si como resultado de una consulta u observación corresponde precisarse o ajustarse el
requerimiento, se solicita la autorización del área usuaria y se pone de conocimiento de tal
hecho a la dependencia que aprobó el expediente de contratación, de conformidad con el
numeral 72.3 del artículo 72 del Reglamento.

 El cumplimiento de los Términos de Referencia se realiza mediante la presentación de una


declaración jurada. De ser el caso, adicionalmente la Entidad puede solicitar documentación
que acredite el cumplimiento del algún componente de estos. Para dicho efecto, consignará
de manera detallada los documentos que deben presentar los postores en el literal e) del
numeral 2.2.1.1 de esta sección de las bases.

 Los requisitos de calificación determinan si los postores cuentan con las capacidades
necesarias para ejecutar el contrato, lo que debe ser acreditado documentalmente, y no
mediante declaración jurada.
CAPÍTULO IV
FACTORES DE EVALUACIÓN

La evaluación se realiza sobre la base de cien (100) puntos.

Para determinar la oferta con el mejor puntaje y el orden de prelación de las


ofertas, se considera lo siguiente:

PUNTAJE /
FACTOR DE EVALUACIÓN METODOLOGÍA PARA
SU ASIGNACIÓN
A. PRECIO
Evaluación: La evaluación consistirá
en otorgar el máximo
Se evaluará considerando el precio ofertado por el postor. puntaje a la oferta de
precio más bajo y otorgar
Acreditación: a las demás ofertas
puntajes inversamente
Se acreditará mediante el documento que contiene el proporcionales a sus
precio de la oferta (Anexo Nº 6). respectivos precios, según
la siguiente fórmula:

Pi = Om x PMP
Oi

i= Oferta
Pi= Puntaje de la oferta a
evaluar
Oi=Precio i
Om= Precio de la oferta
más baja
PMP=Puntaje máximo del
precio

[De 50 a 100] puntos

Importante para la Entidad


De conformidad con el artículo 51 del Reglamento, adicionalmente, se pueden consignar los
siguientes factores de evaluación, según corresponda a la naturaleza y características del
objeto del procedimiento, su finalidad y a la necesidad de la Entidad:

Esta nota deberá ser eliminada una vez culminada la elaboración de las
bases, así como los factores de evaluación que no se incluyan.
OTROS FACTORES DE EVALUACIÓN
B. MEJORAS A LOS TÉRMINOS DE REFERENCIA (Máximo 10 puntos)

Evaluación:

Considerar equipos adicionales similares o de mayor


capacidad
B.
1 Mejora 1: 5 puntos
Acreditación:

Se acreditará únicamente mediante la presentación de


Documento notarial

Evaluación:

El mantenimiento preventivo y correctivo corre a


cuenta del proveedor
B. Mejora 2: 5 puntos
2 Acreditación:
Plan de mantenimiento otorgado por un ente
autorizado.

Importante
 De conformidad con la Opinión N° 144-2016-
OSCE/DTN, constituye una mejora, todo aquello
que agregue un valor adicional al parámetro mínimo
establecido en las especificaciones técnicas o
términos de referencia, según corresponda,
mejorando su calidad o las condiciones de su
entrega o prestación, sin generar un costo adicional
a la Entidad.

 En este factor se pueden incluir aspectos referidos


a la sostenibilidad ambiental o social, tales como el
compromiso de que durante la ejecución del
contrato se verifiquen condiciones de igualdad de
género o de inclusión laboral de personas con
discapacidad; el uso de equipos energéticamente
eficientes o con bajo nivel de ruido, radiaciones,
vibraciones, emisiones, etcétera; la implementación
de medidas de ecoeficiencia; el uso de insumos que
tengan sustancias con menor impacto ambiental; la
utilización de productos forestales de fuentes
certificadas, orgánicos o reciclados, el manejo
adecuado de residuos sólidos, entre otros.

También podría gustarte