Universidad Del Sinú
Universidad Del Sinú
FACULTAD DE ODONTOLOGÍA
Materiales
PASADO UN TIEMPO DE INICIADO EL PROCESO DEL HUEVO CON EL
VINAGRE VA DE LA SIGUIENTE MANERA
Dado que el huevo contiene una mayor concentración de materiales disueltos que
la solución de vinagre que los rodea absorbe el vinagre y toma la apariencia de
verse aun con mayor tamaño.
Minerales hasta 1% : Plata, bario, calcio, bromo, berilio, cobre, cobalto, cromo,
hierro, litio, Magnesio, manganeso, molibdeno, oro, paladio, fósforo, potasio,
rubidio, Escandio, sodio, azufre, silicio, estroncio, titanio, zirconio, vanadio y zinc.
Si estos elementos no están presentes juntos en todas las mieles, algunos como
potasio, magnesio y zinc están siempre allí.
Vitaminas en cantidades considerables que, sin cubrir nuestras necesidades
diarias, tienen la ventaja de ser altamente asimilables: Vitamina A, Vitamina B1,
vitamina B2, vitamina B3, vitamina B5, vitamina B6, Vitamina B8 - Vitamina B9,
Vitamina C, Vitamina D, Vitamina K
MATERIALES
RESULTADOS OBTENIDOS
RESULTADOS Y ANÁLISIS
1. ¿qué cambios importantes notas en las dos papas? describe eso cambios.
Los cambios que pudimos percibir al momento de realizar el experimento fue que
inicialmente en la papa cruda se agregó la sal y está, a medida que fue pasando el
tiempo se fue convirtiendo en liquida, efecto contrario paso en la papa cocida
donde el resultado no fue relevante dentro del proceso por el cual a sal se quedó
igual como al principio.
Una de las mayores diferencias que se puede denotar al momento de realizar este
procedimiento o laboratorio es que las cualidades que tiene la papa cruda con
respecto a la cocida fue que en la papa cruda las células estaban intactas y
absorbió por decirlo esa manera la sal vertida dentro de ella, caso contrario resulto
en la papa cocida ya que debido al calor las paredes estaban destruidas y era más
fácil la absorción de la sal no paso así.
3¿Crees que la integridad de la membrana tiene algo que ver con los
resultados obtenidos? ¿Por qué?
Isotónica: es el Equilibrio.
Hipertónica:Movimiento neto del agua hacia el interior de la célula.
Hipotónica:Movimiento neto del agua hacia el exterior de la célula.
Los mecanismos físicos que regulan estas funciones son dos: la difusión o
trasporte por conducción y la ultrafiltración o trasporte por convección. En el caso
de la hemodiálisis consiste en interponer entre 2 compartimientos líquidos (sangre
y líquido de diálisis), una membrana semipermeable. Para ello se emplea un filtro
o dializador (Dializadores y membranas de diálisis). En la diálisis peritoneal
supone el trasporte de solutos y agua a través de una membrana que separa dos
compartimentos líquidos que son la sangre y los cap.
En general, para gases conforme aumenta la masa molecular (mal llamada peso
molecular) menor es la velocidad de difusión.
Las colas de ácidos grasos presentes en los fosfolípidos se tornan más rígidas
cuando se exponen a temperaturas frías. Esto afecta la fluidez, la permeabilidad y
la capacidad de supervivencia de las células.