Chumba
Chumba
Este baile esta formado por coreografías que representan diferentes trabajos
propios de la cultura Garífuna, su objetivo es didáctico, participan hombres y
mujeres (Castillo, 2005).
Hungunhugu
En esta danza los movimientos que se realizan son semejantes a los que
hacen las embarcaciones, los pies se mueven en forma circular sobre el suelo.
También es importante para quienes participan en el baile, la interpretación de
los cantos, los cuales son de variados contextos, entre ellos están los que se
refieren a la expulsión de los Garínagu de la Isla de San Vicente y su llegada a
Centro América (Castillo, 2005).
Punta
Es un baile popular que trasciende las fronteras de las comunidades Garífunas.
La Punta se baila en cualquier fiesta o celebración, es de naturaleza ritual. En
los velorios es ejecutada para ayudar al espíritu del fallecido en la transición a
la otra vida. El baile Punta rock fue iniciado por los Garífunas de Belice.
(Castillo, 2005).
Sambay
Es una danza festiva, se realiza en cualquier época, fiesta o lugar. Su esencia
es recreativa, es muy fuerte y en ella se realizan saltos y mímicas con cualquier
parte del cuerpo, principalmente con las extremidades inferiores. Lo importante
del baile son los cantos (Castillo, 2005).
Wanaragua – Yancunu
Esta danza se ejecuta el 25 de diciembre y el 1 de enero. La naturaleza de esta
danza es guerrera, nace en la época de las guerras entre Garínagu y europeos
-ingleses y franceses- como estrategia de defensa y combate. Consistía en que
los hombres se vestían de mujeres, ya que los invasores no las mataban, sino
que las abusaban y violaban (Castillo, 2005).