100% encontró este documento útil (4 votos)
3K vistas2 páginas

Chumba

Este documento describe varios bailes tradicionales de la cultura Garífuna. El Chumba representa diferentes oficios a través de coreografías y tiene un propósito didáctico. El Hungunhugu imita los movimientos de embarcaciones y enfatiza cantos sobre la historia del pueblo Garífuna. La Punta se baila en celebraciones y rituales como los velorios. El Sambay incluye saltos y mímicas con música festiva. El Wanaragua representa tácticas de guerra disfrazadas. Finalmente

Cargado por

Libreria Solares
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (4 votos)
3K vistas2 páginas

Chumba

Este documento describe varios bailes tradicionales de la cultura Garífuna. El Chumba representa diferentes oficios a través de coreografías y tiene un propósito didáctico. El Hungunhugu imita los movimientos de embarcaciones y enfatiza cantos sobre la historia del pueblo Garífuna. La Punta se baila en celebraciones y rituales como los velorios. El Sambay incluye saltos y mímicas con música festiva. El Wanaragua representa tácticas de guerra disfrazadas. Finalmente

Cargado por

Libreria Solares
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Chumba

Este baile esta formado por coreografías que representan diferentes trabajos
propios de la cultura Garífuna, su objetivo es didáctico, participan hombres y
mujeres (Castillo, 2005).

Hungunhugu
En esta danza los movimientos que se realizan son semejantes a los que
hacen las embarcaciones, los pies se mueven en forma circular sobre el suelo.
También es importante para quienes participan en el baile, la interpretación de
los cantos, los cuales son de variados contextos, entre ellos están los que se
refieren a la expulsión de los Garínagu de la Isla de San Vicente y su llegada a
Centro América (Castillo, 2005).

Punta
Es un baile popular que trasciende las fronteras de las comunidades Garífunas.
La Punta se baila en cualquier fiesta o celebración, es de naturaleza ritual. En
los velorios es ejecutada para ayudar al espíritu del fallecido en la transición a
la otra vida. El baile Punta rock fue iniciado por los Garífunas de Belice.
(Castillo, 2005).

Sambay
Es una danza festiva, se realiza en cualquier época, fiesta o lugar. Su esencia
es recreativa, es muy fuerte y en ella se realizan saltos y mímicas con cualquier
parte del cuerpo, principalmente con las extremidades inferiores. Lo importante
del baile son los cantos (Castillo, 2005).

Wanaragua – Yancunu
Esta danza se ejecuta el 25 de diciembre y el 1 de enero. La naturaleza de esta
danza es guerrera, nace en la época de las guerras entre Garínagu y europeos
-ingleses y franceses- como estrategia de defensa y combate. Consistía en que
los hombres se vestían de mujeres, ya que los invasores no las mataban, sino
que las abusaban y violaban (Castillo, 2005).

Danzas en la Ceremonias Chugú y Dügü


Son ceremonias religiosas, en la que se conjugan todas las expresionaes
culturales más importantes del pueblo garífuna como lo son la lengua, la
música, danzas, indumentaria y gastronomía. Se realizan en el templo garífuna
llamado Dabuyaba. En estas ceremonias se da la comunión entre las familias
garífunas con sus ancestros, los seres espirituales y elementos del
universo (Conocimientos Ancestrales de la salud de Pueblo Garífuna, 2011).

También podría gustarte