Análisis Literario - EL GATO NEGRO
Análisis Literario - EL GATO NEGRO
ASIGNATURA: COMUNICACIÓN
DOCENTE: VERÓNICA RODRÍGUEZ
ALUMNO: BRISEYDA ANALY VALVERDE
CHINCHAY
GRADDO Y SECCIÓN: 2º “D”
2023
Índice
PRESENTACIÓN..............................................................................................................................3
Dedicatoria:.........................................................................................................................................5
I. ANÁLISIS DE FORMA.................................................................................................................5
1.1. Los Gallinazos sin Plumas..........................................................................................5
1.2. Autor.................................................................................................................................6
1.3. Género literario..............................................................................................................7
1.4. Especie literario.............................................................................................................7
1.5. Tipo de narrador............................................................................................................8
1.6. Tema principal................................................................................................................8
1.7. Sub temas........................................................................................................................8
1.8. Escenario.........................................................................................................................8
1.9. Época o tiempo..............................................................................................................9
II. ANÁLISIS DE FORMA...............................................................................................................9
2.1. Argumento o resumen......................................................................................................9
2.2. Personajes.........................................................................................................................10
2.3. Valores...............................................................................................................................11
III. ANÁLISIS LEXICOGRAFÍA Y FRASEOLOGÍA...............................................................12
IV. APRECIACIÓN CRÍTICA DE LA OBRA.............................................................................17
V. BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA............................................................................................19
2
Análisis literario
De la obra
“LOS
GALLINAZO
S SIN
PLUMAS”
3
PRESENTACIÓN
“LOS GALLINAZOS SIN PLUMAS” es una obra del reconocido
escritor peruano Julio Ramón Ribeyro. Esta narrativa, ambientada en
los arrabales limeños cercanos al mar, se sumerge en la vida
desgarradora de dos niños huérfanos, Enrique y Efraín, y su cruel
abuelo, don Santos.
4
aborda el maltrato, la enfermedad y la pérdida, generando una
reflexión profunda sobre las condiciones de vida de los más
vulnerables en la sociedad.
Dedicatoria:
Dedico este trabajo a mi familia que ilumina mi camino con su
apoyo incondicional. Son mi fuente de inspiración y son mi razón
para perseverar.
Gracias por ser mi motivación constante.
5
I. ANÁLISIS DE
FORMA
I.1. Los Gallinazos sin Plumas
6
I.2. Autor
Julio Ramón Ribeyro, Nació el
31 de agosto de 1929 en Santa
Beatriz (Cercado de Lima).
Realizó sus estudios primarios y
secundarios en el prestigioso
colegio Champagnat. Desde
temprana edad, mostró interés
por la lectura, explorando libros
de cuentos, y durante su
juventud, se destacó como ávido
lector de obras clásicas de la literatura universal.
Producción literaria:
7
“El próximo mes me nivelo” (1972)
“La palabra del mudo” (1973)
“Silvio en el rosedal” (1977)
“Sólo para fumadores” (1987)
“Relatos santacrucinos” (1992)
“Ribeyro, la palabra inmortal” (1995)
“Crónica de San Gabriel” (1960)
“Los geniecillos dominicales” (1965)
“Cambio de guardia” (1976)
I.8. Escenario
Las acciones de la obra se desarrollan en la casa de don Santos
donde se encuentra el chiquero donde vive el cerdo llamado
Pascual y en el muladar donde Enrique y Efraín van a recoger
comida para el hambriento chancho.
Dato:
Tiempo pasado:
9
II. ANÁLISIS DE FORMA
2.1. Argumento o resumen
En la obra "Los gallinazos sin plumas", Julio Ramón Ribeyro narra la
trágica historia de los huérfanos Efraín y Enrique, quienes son
cruelmente explotados por su despiadado abuelo, don Santos. El
anciano de setenta años, con un pie de palo, obliga a sus nietos a
recoger alimentos podridos en el vertedero para alimentar a su
consentido cerdo, Pascual, con la intención de engordarlo y venderlo a
buen precio.
2.2. Personajes
PERSONAJES DESCRIPCIÓN
DESCRIPCIÓN
PRINCIPALES PSICOLÓGICA –
FÍSICA
APTITUDES
PERSONAJES DESCRIPCIÓN
DESCRIPCIÓN
SECUNDARIOS SICOLÓGICA –
FÍSICA
APTITUDES
Chusco Cariñoso
Pedro (perro) Sarnoso Obediente
Pequeño
11
2.3. Valores
12
III. ANÁLISIS
LEXICOGRAFÍA Y
FRASEOLOGÍA
1. Hoyada: Terreno bajo que no se descubre hasta estar cerca de él.
14
Oración: Para descubrir algo, primero debemos desmenuzar toda
la información relevante.
15
19. Recelo: Temer, desconfiar o sospechar.
23. Travesía: Viaje por tierra, por mar o por aire, en que se atraviesa
una zona extensa, una región.
16
26. Rebozo: Modo de llevar la capa o manto cuando con él se cubre
casi todo el rostro. Secretamente.
29. Alfanje: Especie de sable, corto y corvo, con filo solamente, por un
lado, y por los dos en la punta.
30. Hojarasca: Conjunto de las hojas que han caído de los árboles.
17
IV. APRECIACIÓN
CRÍTICA DE LA OBRA
4.1. ¿Cuál crees que es el hecho más importante de la
obra?
V. BIBLIOGRAFÍA
CONSULTADA
Abrego, J. (4 de Septiembre de 2015). Slideshare. Obtenido de
https://es.slideshare.net/jeshu0077/los-gallinazos-sin-plumas-
52423867
Literalgia. (s.f.). Obtenido de https://www.literalgia.com/como-
nacio-el-libro-los-gallinazos-sin-plumas-responde-julio-
ramon-ribeyro/
Literatura.us. (s.f.). Obtenido de
https://www.literatura.us/julio/plumas.html
Moodle USP. (s.f.). Obtenido de
https://edisciplinas.usp.br/pluginfile.php/2820471/mod_resour
ce/content/1/CUENTOS%20DE%20JULIO%20RAMON.pdf
Parra, R. (2014). Obtenido de
https://www.elhablador.com/articulos21_parra.html
Real Academia Española. (s.f.). Obtenido de
https://dle.rae.es/diccionario
Wikipedia. (29 de Octubre de 2023). Wikipedia la enciclopedia
libre. Obtenido de
19
https://es.wikipedia.org/wiki/Los_gallinazos_sin_plumas
20