0% encontró este documento útil (0 votos)
64 vistas5 páginas

RETROALIMENTACIÓN

El documento presenta los resultados de varios ensayos de laboratorio realizados sobre suelos, incluyendo peso volumétrico, gravedad específica, límite líquido y límite plástico. También resuelve problemas relacionados al cálculo de la relación de vacíos, gravedad específica de sólidos y peso unitario saturado de un suelo. Finalmente, explica la clasificación de suelos según SUCS y AASHTO en función del tamaño de partícula y propiedades de plasticidad.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
64 vistas5 páginas

RETROALIMENTACIÓN

El documento presenta los resultados de varios ensayos de laboratorio realizados sobre suelos, incluyendo peso volumétrico, gravedad específica, límite líquido y límite plástico. También resuelve problemas relacionados al cálculo de la relación de vacíos, gravedad específica de sólidos y peso unitario saturado de un suelo. Finalmente, explica la clasificación de suelos según SUCS y AASHTO en función del tamaño de partícula y propiedades de plasticidad.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

RETROALIMENTACIÓN-ROJAS

PREGUNTA 1: Definir los objetivos de los ensayos de laboratorio que ha realizado y sus
principales características en base a: peso volumétrico, gravedad específica de sólidos, límite
líquido y límite plástico

PESO VOLUMÉTRICO:

NORMA: NTP 339.139/ BS1377

De los suelos viene usar la relación entre el peso y el volumen, debido a lo cual se toma una
muestra de suelo que será cubierta toda la superficie con la parafina con el fin de
impermeabilizar para después determinar el peso volumétrico, de acuerdo con la norma
establecida.

GRAVEDAD ESPECÍFICA:

NORMA: NTP 339.131 / ASTM D854

De los suelos viene a ser la relación entre la masa de un cierto volumen de soludos a una
temperatura dad y la masa del mismo volumen de agua. Este procedimiento se rige por las
normas dadas.

LÍMITE LÍQUIDO:

NORMA: ASTM D 4318

El propósito de este ensayo es calcular el volumen del contenido de humedad de un suelo


fino.

LÍMITE PLÁSTICO:

NORMA: ASTM D 4318

Es la capacidad plástica que posee un suelo es decir, esto debe ser moldeable este método de
ensayo es utilizado como una parte integral de varios sistemas de clasificación con las normas
dadas.
PROBLEMA 2: El peso unitario de un suelo es 14.94 KN/ m3, el contenido de humedad de
este suelo es 19.2% cuando el grado de saturación es 60%.
Determine:
a. La relación de vacíos
b. La gravedad especifica de solidos de suelo,
c. El peso unitario saturado.
DATOS:

a. RELACIÓN DE VACIOS

b. LA GRAVEDAD ESPECÍFICA

ENTONCES; LA RELACIÓN DE VACIOS ES:


c. EL PESO UNITARIO SATURADO

PROBLEMA 3:
En una experiencia de laboratorio de Mecánica de suelo de la UTP se presentan los resultados
de pruebas de límite de Liquido y plástico de un suelo. Prueba del límite liquido
Numero de golpes, N Contenido de humedad ( Y)
15 42
20 40.8
28 39.1
Prueba de limite plástica PL= 18,7%
a) Dibuje la curva de flujo y obtenga el límite líquido.

LÍMITE LÍQUIDO= -4-658 LN(25) + 54.662 = 39.668


LÍMITE PLÁSTICO= 18.7 (DATO)

b) Cual es el índice de plasticidad del suelo

IP = LL-LP = 39.668-18.7 = 20.968


PROBLEMA 4:
Defina los estados de consistencia de un suelo y los limites enunciado por Atterberg,
fundamente

RESPUESTA:

Los estados de consistencia de un suelo de grano fino son


Estado sólido
Estado semisólido
Estado plástico
Estado semilíquido o viscoso
También podemos decir que un suelo de grano fino puede pasar de un estado de consistencia
a otro en función a su contenido de humedad
Límites de Atterberg
Estado Aspecto y comportamiento
Líquido Viscoso
Plástico se deforma sin agrietarse Límite Líquido
Semisólido se deforma, pero se agrieta Límite Plástico
Sólido se resquebraja al desformarse Límite retracción
Este cuadro se muestra que a medida que aumenta el contenido de agua del suelo se va
pasando de un estado a otro.

PROBLEMA 5:
Explique la clasificación de suelo según SUCS y AASHTO, FUNDAMENTE
N° DE MALLAS % RETENIDO % QUE PASA
ACUMULADO
4 35 75
40 70 30
200 92 8

D10 = 0,081mm LL= 18% IP%=12%


D30= 0,21 mm
D60= 0.28mm
SOLUCIÓN:
PASO 1: Se usa el porcentaje que pasa por el tamiz #200 el cual es 8% que es menor al 50%
igual a suelo grueso
PASO 2: Se analiza el porcentaje que pasa por el tamiz #4 el cual es 75 que es mayor al 50%
igual a arena
PASO 3: Se analiza el porcentaje de finos y se usan dos criterios
5% <finos <12%
ARENAS GRAVAS
SP-SM GP-GM
SP-SC GP-GC

SW-SM GW-GM
SW-SC GW-GC
Se usa las formulas

Cu=D60/D10
Cu=0.28/0.081=3.46
Cc=(D30)°2/ (D10*D60)
Cc= 1.94

SP-SC
Es una arena pobremente graduada con arcillas de baja plasticidad
Clasificación de suelos
American Association of State Highway and Trasnportation officials (ASSHTO)
Se debe analiza el porcentaje de la muestra del suelo que pasa por el tamiz #200, si el
porcentaje es > 35% (suelo fino), si es menor igual 35% (suelo grueso)

También podría gustarte