0% encontró este documento útil (0 votos)
28 vistas4 páginas

Dylan

El documento describe una visita técnica a una planta fotovoltaica en la isla de Amantani. La planta consta de dos estaciones principales y cinco subestaciones que abastecen a toda la isla con energía solar generada por 1156 paneles fotovoltaicos. La energía se almacena en baterías de litio y proporciona energía las 24 horas incluso cuando no hay sol. El proyecto mejoró las actividades de turismo, artesanía y ganadería en la isla.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
28 vistas4 páginas

Dylan

El documento describe una visita técnica a una planta fotovoltaica en la isla de Amantani. La planta consta de dos estaciones principales y cinco subestaciones que abastecen a toda la isla con energía solar generada por 1156 paneles fotovoltaicos. La energía se almacena en baterías de litio y proporciona energía las 24 horas incluso cuando no hay sol. El proyecto mejoró las actividades de turismo, artesanía y ganadería en la isla.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

VISITA TECNICA A PLANTA FOTOVOLTAICA AMANTANI

El uso de las planta fotovoltaicas se derivan mayormente para lugares que no tienen
acceso a electricidad donde no es rentable el uso de esta energía y como otra opción
se usa este sistema que se usa en la isla de Amantani o Taquile pero primero antes de
esta planta fotovoltaica se uso cables que iban por de bajo de las aguas del lago
Titicaca por las corrientes de agua y otros factores siendo un proyecto no viable por su
costo elevado y fallas continuas se cancelo y en el 2012 se lanzo este proyecto para la
isla de Amantani. El proyecto propuesto fue usar dichos paneles para la necesidad
dicho proyecto se culmino en el 2019 y inicios del 2020 y empezó a operar en enero
del 2020.

ASPECTOS GENERALES:

Para empezar la planta o centro de proyecto se divine en dos estaciones principales y cinco
subestaciones ubicadas por toda la isla para su abastecimiento.

ESTACION PRINCIPAL 1: Ubicada en la copa o punta del cerro donde también se encuentra el
mirador de Amantani como detalles principales 1156 paneles de 250 voltios y cada uno de 35
voltios.

El panel este fabricado de poliestireno con una resistencia capaz de aguantar los cambios
climáticos. Al panel se le hace mantenimiento como limpieza cada tres días para su optimo uso
y su conservación.

Hay inversores con una cantidad de 11 de los cuales cada inversor tiene 96 paneles y los 96
paneles se dividen en grupos de 16. Cada grupo tiene un tablero y cada inversor tiene dos
tableros.

Los paneles se encuentran en serie, pero los tableros están en paralelos. Se divide en dos
tableros uno con 505 y el otro con 1100 en corriente continua y el inversor convierte tal
corriente en (r,s,t,v,u.) una fase 380 y la fase neutra 220 y mediante una instalación
subterránea llega a panel al transformador a tablero de distribución.

En casos cuando se necesita una instalación eléctrica se necesita en una vivienda mediante
que se encuentre en un rango de 30m a la subestación. Los paneles cumplen una autonomía
en su funcionamiento en una función de 24 horas y con ayuda de un tablero permite que no
existan sobrecargas y un funcionamiento optimo.

Si en el caso que los paneles no recibirían radiación emitida por lo rayos del sol se aproxima un
abastecimiento para 24 horas y también se estima una vida útil de 10 años de funcionamiento
a más. Se tiene un terreno o área de trabajo de 117m de largo y 33 de ancho.

En cosas de Riesgo o Fallas en los inversores tienes dos señales una indica que existe que en el
trabajo es el optimo y la otra luz indica que existe un fallo en el sistema y requiere
mantenimiento y revisión y tiene para dicho trabajo uno paneles tapados con una tapa de
concreto removible que da el acceso a los cables subterráneos tanto como en el lado del panel
y el tablero. La energía producida que es emitida se almacena en baterías de 25 voltios y están
hechas de litio.
SEGUNADI SUBESTACION PRINCIPAL:

Para empezar el trabajo en la primera estación ubica en el mirador de Amantani redirige la


energía generada por los paneles mediante un sistema de cableado que recibe para si
almacenamiento y su distribución al Publico mediante la Segunda estación Principal que consta
con los siguientes elementos.

1. Transformador
2. Tablero
3. Sistema de comunicación
4. Inversores
5. Cables
6. Baterías
7. Sistemas de Respaldo
8. Otros

TRASFORMADOR: La energía que se produce en los Paneles es continua es continua pero los
inversores la corriente alterna llega al transformador y envia por el cableado hasta el
transformador de le estación principal 2 con una capacidad de 280 recibe corriente alterna y la
transforma y la pasa al tablero.

TABLERO: El tablero que se tiene sirve de dos funciones de ida que recibe la energía y redirige
a los inversores y de lado vuelve al transformador.

SISTEMA DE COMUNICACIÓN: Se encuentra del tablero general a la estación de ahí se permite


ordenar y comunica mediante un programe previamente instalado para el funcionamiento
óptimo de La estación.

INVERSORES: En el caso de los inversores en la segunda estación son tres inversores por cada
diez baterías los inversores llevan una de las tres corrientes del cableado y administran las
baterías.

Tienen un sistema para poder detectar si tiene algún fallo con una pantalla de leds y a base de
eso se les hace mantenimiento a los inversores.

CALIDAD DE ENERGÍA EN EL SISTEMA FOTOVOLTAICO DE TAQUILE

El proyecto comprende de la instalación de (02) sistemas de generación fotovoltaica Taquile


Norte y Taquile Sur ubicados en dos patios. Además en Taquile sur se tendrá un sistema de
inversores bidireccionales de batería equipado de baterías de lifepo4, grupo electrógeno y un
centro de distribución y transferencia. El diseño de las rede primarias en 22.0KV para el
transporte de la energía desde los centros de generación proyectado hacia las subestaciones
norte y sur, y alimentar a las redes primarias con conductores de tipo AAAC-3-1x35mm2,
22.9kv trifásica y de ahí a la red secundaria con conductores. El transporte de la energía
comprende del diseño de 44.93km de redes trifásica.

El sistema de generación fotovoltaico esta ubicado a 4000 msnm por lo que las potencias
indicadas siempre están referidas a este nivel de altura. Este sistema comprende:

La instalación de 513 módulos fotovoltaicos (MFV) de 390WP cada uno. En el patio


Fotovoltaico Norte se instaron 260 módulos fotovoltaicos y en el Patio Fotovoltaico Sur 253.
Ambos patios de Generación fotovoltaica se acoplan en corriente alterna formando
eléctricamente una central fotovoltaica de 200Kwp.

Cada sistema de Generación fotovoltaica estará distribuido de la siguiente forma:

 Se conectarán 13,14 o 15 Módulos fotovoltaico (MFV) en serie los cuales formarán


String
 Tres o dos strings iran conectadas a una caja de unión llamada PV box
 Dos arreglos o PV box iran conectados a un inversor de Red 25kW
 Se dispondrá por lo tanto de 4 inversores DC/AC (por cada sistema de generación) para
poder generar 1000Kw de potencia en cada sistema, a la tensión de 380 VAC, 60Hz
 Los 4 inversores ubicados en Taquile Norte alimentaran a un interruptor 3x250Amp el
cual energizara a un transformador de aislamiento de 125Kva, YNzn5, 22,9/0.40-0.23
Kv, 60 Hz. Los otros 4 inversores ubicados en Taquile Sur alimentaran a un
transformador de 175Kva, YNzn5, 22,9/0.40-0.23 kv, 60 Hz.
 BATERIAS DE LITIO FIERRO FOSFATO (LiFePO4): Se utilizarán las baterías conformado
bancos con 72 unidades conectadas en paralelo logrando una capacidad de 108 kWh
por banco a una tensión de 48Vde nominales, el numero de ciclos es de 6000 a una
profundidad de descarga (DOD) del 95%, esta es la característica principal de la
tecnología de batería empleada.

El trabajo que se realizó ayudo a las actividades mas sobresalientes como el turismo,
artesanía, textilería y ganadería.

POBLACION: La ejecución del proyecto, ubicado en el departamento de Puno tiene una


población de 2645 habitantes con un total de 729 conexiones domiciliarias y 24 cargas
especiales.
MUESTRA: De acuerdo con las muestras establecidas en la normativa nacional e
internacional vigente, la central mini-generacion fotovoltaica conectada a la red en la
isla de Taquile de la región Puno, será muestreada durante 7 días con una frecuencia
de 15 minutos. Se instalará el equipo de analizador de redes. Esto es importante para
el desarrollo de la investigación.

VISITA TECNICA A CASA DE MAQUINAS (EMSA PUNO)

La visita técnica realizada el 13 de diciembre del presente año 2023 se dio para conocer las
instalaciones de la empresa EMSA PUNO con los estudiantes participantes del CITEMEC III se
visitaron dos centros de trabajos el primero la captaciones de Puno (CHIMU, ARACMAYO,
TOTORANI) la cual se visitó la de CHIMU y por segundo la Plata de Tratamiento (AZIRUNI)
ubicado en el paradero uno de jallihuaya, poblado de salcedo. 5 750 373.000

Con el de tres electrobombas de capacidad de dar 150 litros por segundo solas y juntas hasta
400 litros por segundo , con 150 hp y un consumo con el costo de 60000 soles por mes. Se usa
unos conductos de cuello de ganso para la captación de agua del lago y unas tuberías 14
pulgadas para su transporte hacia la plata de tratamiento en Aziruni.

En la Planta de tratamiento de agua Potable Aziruni pasa por el siguiente proceso:

Mezcla rápida: Difusión de coagulantes(insumos químicos) como el hidrocloruro de


aluminio(ACH) se usa para tratar el agua y sedimentar las suciedades o microorganismos
Con el uso de una tubería de 36 pulgas que llega des la captación de Chimu se trasporta el
agua hacia la Planta de tratamiento
 Floculación: un flujo vertical con pantallas de concreto vertedero rectangular
(aglutinación de fóculos).
 Filtración: esta parte donde el agua pasa por 7 filtros para poder limpiar
microorganismos como tierra, algas que podrían ser dañinos para la salud. Se usa los
sopladores para aumentar la seguridad de los filtros.
 Cloración: Es una cámara especial se le entrega cloro gaseoso almacenado en tanques
para poder eliminar bacterias que pudieron sobrevivir a los procesos anteriores.
 Almacenamiento de Agua Potable en Cisternas: ya después de todo el proceso se
almacena en una cisterna de una capacidad 1250metros cúbicos y para
posteriormente ir a las estaciones de bombeo. Pasa por un riguroso control de calidad
en el laboratorio de la planta-

 Impulso del agua potable mediante bombas electromagnéticas: El agua tratada pasa
por tres estaciones de bombeo con electrobombas de 100, 180, 250 HP cada una de
ellas se impulsa mediante motores generados por electricidad elevando a dos cámaras
de carga; hacia hayna pucara y chejoña.
 Se realiza el control de calidad en cada uno de las etapas: A través de los ensayos de
laboratorio se garantiza la calidad del agua potable que se brinda a la ciudad de Puno,
mediante un permanente control desde la planta de tratamiento, reservorios y redes
domiciliarias: supervisados por la SUNASS, DIGESA y otras instituciones, garantizado
por laboratorios certificados.

También podría gustarte