0% encontró este documento útil (0 votos)
77 vistas18 páginas

013635nenn101 Es

Norma riego

Cargado por

Laureano Garces
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
77 vistas18 páginas

013635nenn101 Es

Norma riego

Cargado por

Laureano Garces
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 18

norma UNE-EN 13635

española
Diciembre 2007

TÍTULO Técnicas de riego

Sistemas de riego localizado

Terminología y datos suministrados por el fabricante

Irrigation techniques. Localised irrigation systems. Terminology and data to be supplied by the
manufacturer.

Techniques d'irrigation. Installations avec irrigation localisée. Terminologie et informations à fournir par
le fabricant.

CORRESPONDENCIA Esta norma es la versión oficial, en español, de la Norma Europea EN 13635:2001.

OBSERVACIONES Esta norma anula y sustituye a la Norma UNE-EN 13635:2002.

ANTECEDENTES Esta norma ha sido elaborada por el comité técnico AEN/CTN 68 Tractores y
Maquinaria Agrícola y Forestal cuya Secretaría desempeña ANSEMAT.

Editada e impresa por AENOR LAS OBSERVACIONES A ESTE DOCUMENTO HAN DE DIRIGIRSE A:
Depósito legal: M 55071:2007
17 Páginas

© AENOR 2007 C Génova, 6 Teléfono 91 432 60 00 Grupo 13


Reproducción prohibida 28004 MADRID-España Fax 91 310 40 32

Este documento ha sido adquirido por UNIVERSIDAD POLITECNICA VALENCIA-HEMEROTECA a través de la suscripción a AENORmás.
Para uso en red interna se requiere de autorización previa de AENOR.
S

Este documento ha sido adquirido por UNIVERSIDAD POLITECNICA VALENCIA-HEMEROTECA a través de la suscripción a AENORmás.
Para uso en red interna se requiere de autorización previa de AENOR.
NORMA EUROPEA
EUROPEAN STANDARD EN 13635
NORME EUROPÉENNE
EUROPÄISCHE NORM Agosto 2001

ICS 01.040.65; 65.060.35

Versión en español

Técnicas de riego
Sistemas de riego localizado
Terminología y datos suministrados por el fabricante

Irrigation techniques. Localised irrigation Techniques d'irrigation. Installations avec Bewässerungsverfahren. Lokale
systems. Terminology and data to be irrigation localisée. Terminologie et Bewässerungssysteme. Terminologie und
supplied by the manufacturer. informations à fournir par le fabricant. Angaben des Herstellers.

Esta norma europea ha sido aprobada por CEN el 2001-06-29.

Los miembros de CEN están sometidos al Reglamento Interior de CEN/CENELEC que define las condiciones dentro de
las cuales debe adoptarse, sin modificación, la norma europea como norma nacional. Las correspondientes listas
actualizadas y las referencias bibliográficas relativas a estas normas nacionales pueden obtenerse en el Centro de
Gestión de CEN, o a través de sus miembros.

Esta norma europea existe en tres versiones oficiales (alemán, francés e inglés). Una versión en otra lengua realizada
bajo la responsabilidad de un miembro de CEN en su idioma nacional, y notificada al Centro de Gestión, tiene el mismo
rango que aquéllas.

Los miembros de CEN son los organismos nacionales de normalización de los países siguientes: Alemania, Austria,
Bélgica, Dinamarca, España, Finlandia, Francia, Grecia, Irlanda, Islandia, Italia, Luxemburgo, Noruega, Países Bajos,
Portugal, Reino Unido, República Checa, Suecia y Suiza.

CEN
COMITÉ EUROPEO DE NORMALIZACIÓN
European Committee for Standardization
Comité Européen de Normalisation
Europäisches Komitee für Normung
CENTRO DE GESTIÓN: Rue de Stassart, 36 B-1050 Bruxelles

© 2001 Derechos de reproducción reservados a los Miembros de CEN.

Este documento ha sido adquirido por UNIVERSIDAD POLITECNICA VALENCIA-HEMEROTECA a través de la suscripción a AENORmás.
Para uso en red interna se requiere de autorización previa de AENOR.
EN 13635:2001 -4-

ÍNDICE

Página

PRÓLOGO ........................................................................................................................................ 5

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................ 6

1 OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN ...................................................................... 6

2 TÉRMINOS Y DEFINICIONES .................................................................................... 6

3 COMPONENTES PARA LA INSTALACIÓN DE RIEGO LOCALIZADO


Y DATOS MÍNIMOS SUMINISTRADOS POR EL FABRICANTE......................... 9
3.1 Emisores............................................................................................................................ 9
3.1.1 Emisor ............................................................................................................................... 9
3.1.2 Tubería emisora ............................................................................................................... 10
3.1.3 Tubos porosos y cintas porosas ....................................................................................... 11
3.1.4 Microaspersores y difusores............................................................................................ 11
3.2 Sistemas de filtración ....................................................................................................... 12
3.2.1 Hidrociclones .................................................................................................................... 12
3.2.2 Filtros de arena................................................................................................................. 12
3.2.3 Filtros de discos y malla................................................................................................... 13
3.3 Equipo de fertirrigación .................................................................................................. 13
3.3.1 Tanques de fertilización................................................................................................... 13
3.3.2 Inyectores venturi............................................................................................................. 13
3.3.3 Inyectores hidráulicos ...................................................................................................... 13
3.3.4 Inyectores eléctricos ......................................................................................................... 14
3.4 Reguladores de presión y caudal..................................................................................... 14
3.4.1 Acción directa ................................................................................................................... 14
3.4.2 Acción indirecta................................................................................................................ 14
3.5 Tuberías ............................................................................................................................ 14
3.6 Válvulas............................................................................................................................. 15
3.7 Sistemas automáticas de control ..................................................................................... 15
3.7.1 Controles de riego ............................................................................................................ 15
3.7.2 Administradores de la red de riego................................................................................. 16

BIBLIOGRAFÍA............................................................................................................................... 17

Este documento ha sido adquirido por UNIVERSIDAD POLITECNICA VALENCIA-HEMEROTECA a través de la suscripción a AENORmás.
Para uso en red interna se requiere de autorización previa de AENOR.
-5- EN 13635:2001

PRÓLOGO

Esta norma europea ha sido elaborada por el Comité Técnico CEN/TC 334 Técnicas de riego, cuya
Secretaría desempeña AFNOR.

Dentro del programa de trabajo del Comité Técnico CEN/TC 334 se encargó al Grupo de Trabajo
CEN/TC 334/WG 5 Riego localizado la elaboración de la siguiente norma:

EN 13635 Técnicas de riego. Sistemas de riego localizado. Terminología y datos suministrados por el
fabricante.

Esta norma se relaciona con otras que serán incorporadas para cada componente del sistema
(características técnicas y métodos de ensayo).

Esta norma europea debe recibir el rango de norma nacional mediante la publicación de un texto idéntico
a ella o mediante ratificación antes de finales de febrero de 2002, y todas las normas nacionales
técnicamente divergentes deben anularse antes de finales de febrero de 2002.

De acuerdo con el Reglamento Interior de CEN/CENELEC, están obligados a adoptar esta norma europea
los organismos de normalización de los siguientes países: Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca,
España, Finlandia, Francia, Grecia, Irlanda, Islandia, Italia, Luxemburgo, Noruega, Países Bajos,
Portugal, Reino Unido, República Checa, Suecia y Suiza.

Este documento ha sido adquirido por UNIVERSIDAD POLITECNICA VALENCIA-HEMEROTECA a través de la suscripción a AENORmás.
Para uso en red interna se requiere de autorización previa de AENOR.
EN 13635:2001 -6-

INTRODUCCIÓN
El creciente uso de sistemas de riego localizado en agricultura y jardinería ha hecho necesaria la elaboración de un
modelo en el que basar las características de estos sistemas.

Este documento se ha elaborado con la intención de mejorar el entendimiento entre usuarios e instaladores del riego
localizado.

1 OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN


Esta norma europea especifica las características técnicas y de funcionamiento que deben incluir los fabricantes de
sistemas de riego localizado en la información para el usuario como ayuda para la elección de materiales e
instalaciones.

Esta norma se relaciona con otras que serán incorporadas para cada componente del sistema (características técnicas y
métodos de ensayo).

Esta norma europea define los sistemas de riego localizado, caracterizando los diversos componentes que comprende.

2 TÉRMINOS Y DEFINICIONES
Para los fines de esta norma europea se aplican los términos y definiciones siguientes:

2.1 riego localizado:


Método de riego por el cual se riegan las plantas mediante pequeñas cantidades de agua a baja presión aplicadas al
suelo, por debajo de él o en la superficie, sin humedecer toda la superficie del suelo. Se adoptan distintos métodos como
el riego por goteo y la microaspersión.

2.1.1 riego por goteo:


Aplicación de agua en forma de gotas o pequeños chorros.

2.1.2 microaspersión:
Método de riego por el cual se aplica agua en pulverización, nebulización o mediante chorros.

2.2 fertirrigación:
Aplicación de sustancias químicas junto al agua de riego mediante aporte localizado en la cabeza de riego.

2.3 sistema de riego localizado:


Unidad constituida generalmente por componentes necesarios para la microirrigación, incluyendo:

a) cabeza de riego compuesta por:

− filtros principales;

− dispositivos para el aporte de sustancias químicas;

− equipo de medición;

− regulador;

b) red de distribución y aplicación;

c) filtros y válvulas de sección, reguladores de caudal y presión;

d) emisores.

Este documento ha sido adquirido por UNIVERSIDAD POLITECNICA VALENCIA-HEMEROTECA a través de la suscripción a AENORmás.
Para uso en red interna se requiere de autorización previa de AENOR.
-7- EN 13635:2001

2.4 cabeza de riego:


Serie de dispositivos, localizados normalmente aguas arriba de la instalación, que realiza una o varias de las siguientes
operaciones: control y medida del agua suministrada, adición de sustancias químicas al agua de riego, filtrado del agua
de riego, regulación de la presión y el volumen, ejecución del programa de riego establecido.

2.5 ramal:
Tubería en la que se instalan o conectan los emisores (cuando se utilizan sistemas de exudación, lo emisores se conectan
directamente al tubo poroso o a la cinta).

2.6 tubería secundaria:


Tubería que suministra agua a los ramales.

2.7 subunidad o bloque de riego:


Unidad compuesta de una tubería secundaria y sus ramales, que funcionan de forma simultánea y tienen regulador de
caudal independiente.

2.8 red de distribución:


Tuberías de distribución de agua desde la cabeza de riego hasta las subunidades de riego.

2.9 sector de riego:


Grupo de subunidades de riego que siempre funcionan al mismo tiempo.

2.10 superficie de riego:


Superficie total regada por una sola cabeza de riego.

2.11 emisor:
Dispositivo que suministra agua en áreas localizadas por debajo o en la superficie del suelo.

Dependiendo de la sensibilidad del caudal a la variación de presión, los emisores se clasifican en:

2.11.1 emisor compensante:


Emisor cuyo caudal se mantiene constante con la variación de presión en la entrada de agua, dentro de los límites
especificados por el fabricante.

2.11.2 emisor no compensante:


Emisor cuyo caudal varía de acuerdo con la variación de presión en la entrada de agua del dispositivo.

Dependiendo del tipo de emisor y de conexión, los emisores se pueden clasificar como:

2.11.3 emisor interlínea:


Emisor que se inserta para instalarse entre dos tramos de tubería (ramal de riego).

2.11.4 emisor pinchado:


Emisor que se fija directa o indirectamente (por ejemplo, por medio de tubos) en la pared del tubo del ramal.

2.11.5 emisor integrado:


Emisor insertado en la tubería durante el proceso de fabricación.

2.11.6 tubería emisora:


Tubo continuo, manguera o tubería con perforaciones u otros dispositivos hidráulicos formados o integrados en el tubo
durante la fabricación y cuya misión es dar salida al agua en forma de gotas o flujo continuo.

Este documento ha sido adquirido por UNIVERSIDAD POLITECNICA VALENCIA-HEMEROTECA a través de la suscripción a AENORmás.
Para uso en red interna se requiere de autorización previa de AENOR.
EN 13635:2001 -8-

2.11.7 cinta de goteo:


Tubería emisora desmontable.

2.11.8 tubo poroso y cinta porosa:


Ramal flexible y poroso que emite un flujo continuo de agua a lo largo de toda su longitud.

2.11.9 microaspersor:
Emisor que aplica el agua en forma de chorro y tiene brazos rotativos.

2.11.10 difusor o surtidor:


Emisor que aplica el agua mediante pulverización, nebulización o chorro y que no tiene movimiento rotatorio.

Dependiendo del número de salidas, los emisores se clasifican en:

2.11.11 emisor simple:


Emisor que tiene una o más salidas, pero sólo un dispositivo regulador de caudal, y que por lo tanto sólo tiene un caudal
nominal para todas las salidas.

2.11.12 emisor múltiple:


Emisor en el cual el caudal de salida que se divide y se dirige a varias posiciones diferentes, cada una con su propio
regulador de caudal y por lo tanto su caudal nominal propio.

Dependiendo de su capacidad de autolimpieza, los emisores se pueden dividir en:

2.11.13 emisor autolimpiable:


Emisor que es capaz de limpiar su cuerpo de partículas no filtradas sin obstruirse.

2.12 caudal nominal, qn, emisores no compensantes:


Caudal, en litros por hora, del emisor a la presión nominal y a una temperatura del agua de 23 ºC, tal y como especifica
el fabricante.

2.13 caudal nominal, qn, emisores compensantes:


Caudal, en litros por hora, del emisor funcionando en el rango de regulación y a una temperatura del agua de 23 ºC, tal y
como especifica el fabricante.

2.14 caudal nominal, qn, emisores múltiples:


Caudal de cada salida.

2.15 caudal nominal, qn, tubo poroso y cinta porosa:


caudal, en litros por hora y por metro, del emisor a la presión nominal y a una temperatura del agua de 23 ºC, tal y como
especifica el fabricante.

2.16 variación de caudal:


Se calcula mediante la siguiente expresión:

q − qn
(1)
qn

donde

qn es el caudal nominal (especificada por el fabricante);

q es el caudal medio a la presión nominal.

Este documento ha sido adquirido por UNIVERSIDAD POLITECNICA VALENCIA-HEMEROTECA a través de la suscripción a AENORmás.
Para uso en red interna se requiere de autorización previa de AENOR.
-9- EN 13635:2001

2.17 Presiones

2.17.1 presión nominal de ensayo, pn:


Presión de funcionamiento de referencia en la entrada del emisor, dada por el fabricante.

2.17.2 rango de presiones de trabajo:


Rango de presiones del agua en la entrada del emisor, entre la presión de trabajo mínima (incluida), pmín., y la presión de
trabajo máxima, pmáx., recomendada por el fabricante para asegurar una utilización apropiada.

2.17.3 rango de regulación:


Rango de presiones del agua en la entrada del emisor, en el que cada unidad emisora descarga agua dentro del rango de
caudal especificado por el fabricante.

2.18 coeficiente de variación del fabricante:


Coeficiente calculado mediante la siguiente fórmula:

s
cv (%) = × 100 (2)
q
donde

s es la desviación típica de descarga de los emisores en la muestra, a la presión nominal de ensayo;

q es el caudal medio de los emisores en la muestra, a la misma presión y temperatura.

NOTA En el caso de emisores múltiples, cada salida se considera como un emisor independiente.

2.19 sistema de filtrado:


Dispositivo utilizado para eliminar materiales en suspensión en el agua de riego, para prevenir obstrucciones o daños a
los dispositivos de regulación y automatización.

2.19.1 hidrociclón:
Dispositivo en el que las partículas en suspensión de densidad mayor que la del agua se separan de la misma mediante
una fuerza centrífuga resultante de un flujo de agua forzado a efectuar un movimiento rotativo por diversos medios.

2.19.2 filtro de arena:


Filtro de espesor medio en el que el medio filtrante es arena.

2.19.3 filtro de malla:


Sistema de filtrado en el que el medio filtrante es una malla.

2.19.4 filtro de discos:


Sistema de filtrado en el que el medio filtrante está compuesto por discos con estrías o superficies rugosas, y colocados
uno encima del otro formando una pila.

3 COMPONENTES PARA LA INSTALACIÓN DE RIEGO LOCALIZADO Y DATOS MÍNIMOS SUMINIS-


TRADOS POR EL FABRICANTE

3.1 Emisores

3.1.1 Emisor

a) modelo y fabricante;

b) material;

Este documento ha sido adquirido por UNIVERSIDAD POLITECNICA VALENCIA-HEMEROTECA a través de la suscripción a AENORmás.
Para uso en red interna se requiere de autorización previa de AENOR.
EN 13635:2001 - 10 -

c) caudal nominal (l/h);

d) variación del caudal nominal;

e) coeficiente de variación del fabricante;

f) presión nominal (kPa o bar)1);

g) rango de presiones de trabajo;

h) rango de regulación;

i) ecuación característica: q = Kpx (3)

donde

q es el caudal (l/h);

K es el coeficiente de descarga del emisor;

p es la presión de entrada en el emisor (kPa);

x es el exponente del emisor;

j) filtración mínima recomendada;

k) medida de la conexión al ramal.

3.1.2 Tubería emisora


a) modelo y fabricante;

b) material;

c) indicaciones para una correcta colocación según el caso;

d) caudal nominal (l/h);

e) variación del caudal nominal;

f) coeficiente de variación del fabricante;

g) presión nominal (kPa o bar)1);

h) rango de presiones de trabajo;

i) rango de regulación;

1) 1 kPa: 0,01 bar

Este documento ha sido adquirido por UNIVERSIDAD POLITECNICA VALENCIA-HEMEROTECA a través de la suscripción a AENORmás.
Para uso en red interna se requiere de autorización previa de AENOR.
- 11 - EN 13635:2001

j) ecuación característica: q = Kpx (4)

donde

q es el caudal (l/h);

K es el coeficiente de descarga del emisor;

p es la presión de entrada en el emisor (kPa);

x es el exponente del emisor;

k) filtración mínima recomendada;

l) diámetro interno (mm);

m) espesor de la pared (mm);

n) distancia entre unidades emisoras (cm).

3.1.3 Tubos porosos y cintas porosas

a) modelo y fabricante;

b) material;

c) caudal nominal (l.h-1.m-1 o l.h-1 por metro lineal de tubo poroso);

d) variación del caudal nominal;

e) coeficiente de variación del fabricante;

f) presión nominal (kPa o bar)1);

g) rango de presiones de trabajo;

h) rango de regulación;

i) filtración mínima recomendada;

j) diámetro interno (mm);

k) espesor de la pared (mm).

3.1.4 Microaspersores y difusores

a) modelo y fabricante;

b) material;

c) diámetro de la boquilla (cm o pulgadas);

d) caudal nominal (l/h);

1) 1 kPa: 0,01 bar

Este documento ha sido adquirido por UNIVERSIDAD POLITECNICA VALENCIA-HEMEROTECA a través de la suscripción a AENORmás.
Para uso en red interna se requiere de autorización previa de AENOR.
EN 13635:2001 - 12 -

e) coeficiente de variación del fabricante;

f) presión nominal (kPa o bar)1);

g) rango de presiones de trabajo recomendadas;

h) curva caudal/presión;

i) radio mojado/alcance efectivo (m);

j) distribución del riego (curva y/o plano según el caso);

k) medidas de la conexión al ramal.

3.2 Sistemas de filtración

3.2.1 Hidrociclones

a) modelo y fabricante;

b) material y material de protección;

c) medidas;

d) presión máxima de trabajo (kPa o bar)1);

e) tipo y diámetro de la conexión;

f) rango de caudales recomendados;

g) pérdida de presión frente a caudal.

3.2.2 Filtros de arena

a) modelo y fabricante;

b) material del cuerpo del filtro y del material de protección;

c) tipo y diámetro de la conexión;

d) superficie(s) de filtración;

e) caudal recomendado (m3/h);

f) velocidad de filtración aparente (m/h);

g) presión de trabajo máxima (kPa o bar)1);

h) tipo de arena y granulometría;

i) espesor recomendado de la cama de arena (cm);

j) pérdida de carga frente a curva de caudal;

k) caudal de vaciado recomendado (l/h);

l) pérdida de carga recomendada para limpiar el filtro (kPa o bar).

1) 1 kPa: 0,01 bar.

Este documento ha sido adquirido por UNIVERSIDAD POLITECNICA VALENCIA-HEMEROTECA a través de la suscripción a AENORmás.
Para uso en red interna se requiere de autorización previa de AENOR.
- 13 - EN 13635:2001

3.2.3 Filtros de discos y malla


a) modelo y fabricante;

b) material del cuerpo del filtro y material de protección;

c) tipo y diámetro de la conexión;

d) superficie filtrante efectiva;

e) tamaño de malla (número de malla o micron);

f) caudales recomendados (l/h);

g) pérdida de carga frente a curva de caudal;

h) presión nominal (kPa o bar)1);

i) presión de trabajo máxima (kPa o bar)1);

j) llenado (manual/automático);

k) pérdida de carga recomendada para limpiar el filtro (kPa o bar)1).

3.3 Equipo de fertirrigación

3.3.1 Tanques de fertilización

a) tipo, modelo y fabricante;

b) materiales y tipo de protección contra la corrosión;

c) dimensiones generales, peso y volumen;

d) tipo y dimensiones de las conexiones a las tuberías del sistema de riego;

e) rango de presiones de trabajo (kPa o bar)1).

3.3.2 Inyectores venturi

a) tipo, modelo y fabricante;

b) rango de presiones de trabajo (kPa o bar)1);

c) tipo y tamaño de las conexiones al sistema de riego;

d) pérdida de carga.

3.3.3 Inyectores hidráulicos

a) tipo, modelo y fabricante;

b) rango de presiones de trabajo (kPa o bar)1);

c) coeficiente de conducción de agua – tasa de inyección (bombeado);

1) 1 kPa: 0,01 bar.

Este documento ha sido adquirido por UNIVERSIDAD POLITECNICA VALENCIA-HEMEROTECA a través de la suscripción a AENORmás.
Para uso en red interna se requiere de autorización previa de AENOR.
EN 13635:2001 - 14 -

d) tipo y tamaño de las conexiones del sistema de riego;

e) pérdida de carga.

3.3.4 Inyectores eléctricos

a) tipo, modelo y fabricante;

b) características eléctricas;

c) rango de caudales (l/h).

NOTA Todos los valores de caudal se refieren a agua limpia.

El fabricante indicará la conveniencia del equipo o no para sustancias químicas normalmente utilizadas en
fertirrigación.

3.4 Reguladores de presión y caudal

3.4.1 Acción directa

a) modelo y fabricante;

b) material;

c) dimensiones generales, peso y volumen;

d) tipo y tamaño de las conexiones del sistema de riego;

e) presión y caudal mínimo y máximo regulados.

3.4.2 Acción indirecta

a) modelo y fabricante;

b) material;

c) número de conductos;

d) dimensiones generales; peso y volumen;

e) conexiones de la tubería en funcionamiento, tipo y medidas;

f) tipo de surtidor;

g) rango de regulación;

h) pérdida de carga.

3.5 Tuberías
a) modelo y fabricante;

b) material;

c) medidas;

Este documento ha sido adquirido por UNIVERSIDAD POLITECNICA VALENCIA-HEMEROTECA a través de la suscripción a AENORmás.
Para uso en red interna se requiere de autorización previa de AENOR.
- 15 - EN 13635:2001

d) tipo de conexión recomendada;

e) presión nominal (kPa o bar)1);

f) trazabilidad de fabricación.

3.6 Válvulas
a) modelo y fabricante;

b) material;

c) dimensiones;

d) tipo y tamaño de las conexiones;

e) parada regulable;

f) mecanismo de funcionamiento;

g) presión nominal (kPa o bar)1);

h) factor de caudal (Kv);

i) rango de caudales (l/h);

j) par de apertura para válvulas mecánicas;

k) curva caudal/pérdida de carga;

l) rango de cavitación.

3.7 Sistemas automáticos de control

3.7.1 Controles de riego

a) modelo y fabricante;

b) fuente de alimentación (CA o CC)

c) duración de la pila;

d) consumo de energía;

e) número de líneas en la pantalla;

f) número de estaciones e inicios periódicos por estación;

g) potencia del transformador;

h) duración del riego (máxima y mínima);

i) programas de fertilización;

1) 1 kPa: 0,01 bar

Este documento ha sido adquirido por UNIVERSIDAD POLITECNICA VALENCIA-HEMEROTECA a través de la suscripción a AENORmás.
Para uso en red interna se requiere de autorización previa de AENOR.
EN 13635:2001 - 16 -

j) dispositivos de lectura (pH, conductividad eléctrica y otros);

k) ordenador personal e interfaz de la impresora.

3.7.2 Administradores de la red de riego


a) modelo y nombre del fabricante y/o marca;

b) hardware de control central;

c) sistema de comunicaciones;

d) especificaciones de las unidades de campo;

e) software de manejo.

Este documento ha sido adquirido por UNIVERSIDAD POLITECNICA VALENCIA-HEMEROTECA a través de la suscripción a AENORmás.
Para uso en red interna se requiere de autorización previa de AENOR.
- 17 - EN 13635:2001

BIBLIOGRAFÍA

En la elaboración de esta norma europea se han utilizado varios documentos como referencia. Estas referencias
informativas se citan en los lugares correspondientes en el texto y las publicaciones aparecen a continuación.

ISO 8026:1995 Equipos de riego. Difusores. Requisitos generales y métodos de ensayo.

ISO 9261:2001 Equipos de riego. Emisores y tubos emisores. Especificaciones y métodos de ensayo.

ISO/DIS 9912-1 Equipos de riego. Filtros. Parte 1: Clasificación.

ISO 9912-2:1992 Equipos de riego. Filtros. Parte 2: Filtros tipo alcachofa.

ISO 9912-3:1992 Equipos de riego. Filtros. Parte 3: Filtro tipo alcachofa autolimpiable automático.

ISO/DIS 13457 Equipos de riego. Bombas de inyección de sustancias químicas por agua.

ISO/CD 13458 Equipos de riego. Tanque de inyección de sustancias químicas.

Este documento ha sido adquirido por UNIVERSIDAD POLITECNICA VALENCIA-HEMEROTECA a través de la suscripción a AENORmás.
Para uso en red interna se requiere de autorización previa de AENOR.
Dirección C Génova, 6 Teléfono 91 432 60 00 Fax 91 310 40 32
28004 MADRID-España

Este documento ha sido adquirido por UNIVERSIDAD POLITECNICA VALENCIA-HEMEROTECA a través de la suscripción a AENORmás.
Para uso en red interna se requiere de autorización previa de AENOR.

También podría gustarte