0% encontró este documento útil (0 votos)
78 vistas8 páginas

NC ISO 4628-6 A2007 7p Icx

PINTURAS Y BARNICES ― PROTECCIÓN DE ESTRUCTURAS DE ACERO FRENTE A LA CORROSIÓN MEDIANTE SISTEMAS DE PINTURA PROTECTORES ― PARTE 2: CLASIFICACIÓN DE AMBIENTES

Cargado por

José Castillo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
78 vistas8 páginas

NC ISO 4628-6 A2007 7p Icx

PINTURAS Y BARNICES ― PROTECCIÓN DE ESTRUCTURAS DE ACERO FRENTE A LA CORROSIÓN MEDIANTE SISTEMAS DE PINTURA PROTECTORES ― PARTE 2: CLASIFICACIÓN DE AMBIENTES

Cargado por

José Castillo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

NOTA IMPORTANTE:

La entidad sólo puede hacer uso de esta norma para si


misma, por lo que este documento NO puede ser
reproducido, ni almacenado, ni transmitido, en forma
electrónica, fotocopia, grabación o cualquier otra
tecnología, fuera de su propio marco.

ININ/ Oficina Nacional de Normalización


NORMA CUBANA NC
ISO 4628-6: 2007
(Publicada por la ISO en 2003)

PINTURAS Y BARNICES — EVALUACIÓN DE LA


DEGRADACIÓN DE LOS RECUBRIMIENTOS —
DESIGNACIÓN DE LA INTENSIDAD, CANTIDAD Y TAMAÑO
DE LOS TIPOS MÁS COMUNES DE DEFECTOS — PARTE 6:
EVALUACIÓN DEL GRADO DE ENYESADO POR EL
MÉTODO DE LA CINTA
(ISO 4628-6: 2003, IDT)

Paints and varnices—Evaluation of degradation of paint coatings—Designation of


quantity and size of defect and of intensity of uniform changes in appearance—
Part 6: Rating of degree of chalking by tape method

ICS: 01.040.87; 87.040 1. Edición Diciembre 2007


REPRODUCCIÓN PROHIBIDA
Oficina Nacional de Normalización (NC) Calle E No. 261 Vedado, Ciudad de La
Habana. Cuba. Teléfono: 830-0835 Fax: (537) 836-8048; Correo electrónico:
nc@ncnorma.cu; Sitio Web: www.nc.cubaindustria.cu

Cuban National Bureau of Standards


NC-ISO 4628-6: 2007 © NC

Prefacio

La Oficina Nacional de Normalización (NC), es el Organismo Nacional de Normalización


de la República de Cuba y representa al país ante las organizaciones internacionales y
regionales de normalización.

La elaboración de las Normas Cubanas y otros documentos normativos relacionados se


realiza generalmente a través de los Comités Técnicos de Normalización. Su aprobación
es competencia de la Oficina Nacional de Normalización y se basa en las evidencias del
consenso.

Esta Norma Cubana:

• Ha sido elaborada por el NC/CTN 41 Pinturas y Barnices, integrado por las entidades
siguientes:

Empresa de Pinturas Vitral Ministerio del Transporte


Ministerio de la Industria Alimenticia FERCIMEX S.A.
Ministerio de la Industria Ligera. ABATUR S.A.
Ministerio del Comercio Exterior ENSUNA S.A.
Ministerio de la Industria Sideromecánica Corporación CIMEX S.A.
Ministerio de la Industria Pesquera Oficina Nacional de Normalización
Centro Nacional de Investigaciones Científicas (CNIC) MINBAS
GEIQ

• Es una adopción idéntica por el método de traducción de la ISO 4628-6:2003 Paints and
varnishes – Evaluation of degradation of paints coatings – Designation of intensity, quantity and
size of common types of defect - Part 6: Rating of degree of chalking by tape method
añadiéndose la Introducción como parte aclaratoria.

© NC, 2007
Todos los derechos reservados. A menos que se especifique, ninguna parte de esta
publicación podrá ser reproducida o utilizada en alguna forma o por medios
electrónicos o mecánicos, incluyendo las fotocopias, fotografías y microfilmes, sin
el permiso escrito previo de:
Oficina Nacional de Normalización (NC)
Calle E No. 261, Vedado, Ciudad de La Habana, Habana 4, Cuba.
Impreso en Cuba.

2
© NC NC-ISO 4628-6: 2007

0 Introducción

La NC-ISO 4628 consta de las siguientes partes, bajo el título general “Pinturas y barnices —
Evaluación de la degradación de los recubrimientos — Designación de la intensidad, cantidad y
tamaño de los tipos más comunes de defectos”:

Parte 1: Introducción general y sistema de designación

Parte 2: Evaluación del grado de ampollamiento.

Parte 3: Evaluación del grado de oxidación.

Parte 4: Evaluación del grado de agrietamiento.

Parte 5: Evaluación del grado de descamación.

Parte 6: Evaluación del grado de enyesado por el método de la cinta.

Parte 7: Evaluación del grado de enyesado por el método del terciopelo.

Parte 8: Evaluación del grado de deslaminación y corrosión a partir de una incisión

Parte 10: Evaluación del grado de corrosión filiforme

3
NC-ISO 4628-6: 2007 © NC

PINTURAS Y BARNICES — EVALUACIÓN DE LA DEGRADACIÓN DE LOS RECUBRIMIENTOS


— DESIGNACIÓN DE LA INTENSIDAD, CANTIDAD Y TAMAÑO DE LOS TIPOS MÁS COMUNES
DE DEFECTOS — PARTE 6: EVALUACIÓN DEL GRADO DE ENYESADO POR EL MÉTODO DE
LA CINTA

1. Objeto y campo de aplicación

Esta parte de la norma NC-ISO 4628 proporciona patrones gráficos de referencia para la designación
del grado de enyesado de los recubrimientos de pintura. Además, describe un método para valorar el
grado de enyesado. Cuando de utiliza este método, es fundamental tener cuidado al distinguir entre
una verdadera degradación del producto y la suciedad adherida, concretamente cuando el enyesado
es ligero (véase el apartado 6.4).

NC ISO 4628-1define el sistema usado para la designación de la cantidad y tamaño de defectos y la


intensidad de los cambios en apariencia de los revestimientos y da un esbozo de los principios
generales del sistema. Este sistema está concebido para utilizarse, en particular, para evaluar los
defectos causados por envejecimiento y desgaste debido a los agentes atmosféricos y por cambios
uniformes como cambios de color, amarillamiento, por ejemplo.

2. Referencias normativas

La norma que a continuación se relaciona contiene disposiciones válidas para esta norma. En el
momento de la publicación, la edición indicada estaba en vigor. Toda norma está sujeta a revisión
por lo que las partes que basen sus acuerdos en esta norma deben estudiar la posibilidad de aplicar
la edición más reciente de la norma indicada a continuación.

NC-ISO 4628-1:2007 Pinturas y barnices. Evaluación de la degradación de los recubrimientos.


Designación de la intensidad, cantidad y tamaño de los tipos más comunes de defectos. Parte 1:
Introducción general y sistema de designación.

3. Términos y definiciones

Para los propósitos de esta Norma Cubana se aplica el siguiente término con su definición:

3.1 enyesado: aparición de un polvo fino débilmente adherido a la superficie de un recubrimiento de


pintura, proveniente de la degradación de uno de sus constituyentes.

4. Principio del método

Con la ayuda de una cinta adhesiva transparente, se elimina el enyesado del recubrimiento sometido
a ensayo. Se examina el enyesado adherido a la cinta, sobre un fondo de contraste (blanco o negro,
según se obtenga un mayor contraste) y se evalúa el grado de enyesado respecto a una escala de
referencia.

5. Materiales

5.1 Cinta autoadhesiva transparente, con una anchura de 25 mm ± 10 mm.

Las cintas disponibles comercialmente, con poco brillo, transparentes y sin color perceptible, resultan

4
© NC NC-ISO 4628-6: 2007

adecuadas. El tipo de cinta debe acordarse entre las partes interesadas y debe mencionarse en el
informe del ensayo.

5.2 Sustrato, negro o blanco, con un acabado mate, para utilizarse de fondo, por ejemplo, cartulina o
terciopelo de pelo corto sin tendencia a aplastarse.

6 Procedimiento operatorio

6.1 Se lleva a cabo el procedimiento sobre superficies secadas al aire.

Se coloca una banda de cinta adhesiva (5.1) sobre el recubrimiento seco, y se presiona, firmemente,
con la yema de un dedo.

Se retira la cinta adhesiva y se coloca sobre el sustrato (5.2) del color apropiado que proporcione un
contraste adecuado con el adhesivo en contacto con el sustrato.

Inmediatamente se evalúa (véase el apartado 6.5), bajo luz difusa, el grado de enyesado,
comparando la cantidad de material enyesado presente en la cinta, con los patrones gráficos
mostrados en la Figura 1.

6.2 El grado de enyesado puede determinarse también cuantitativamente, utilizando un instrumento


fotoeléctrico adecuado para comparar la transmisión de la cinta con el enyesado adhesivo, con otra
sin utilizar. En este procedimiento no puede colocarse la cinta adhesiva sobre el sustrato (5.2), si no
sobre una placa de vidrio limpia o un soporte abierto, que se coloca en el haz luminoso del
instrumento1.

Este método instrumental solamente puede utilizarse si la cinta está homogéneamente recubierta por
los residuos de enyesado.

6.3 El grado de enyesado solamente puede variar sobre la superficie dada. Por ello, se dispondrá de
una zona media del recubrimiento. En superficies grandes, la determinación debe realizarse en
varias zonas calculando el valor medio y su variación y anotándolos.

6.4 Los valores obtenidos con los recubrimientos expuestos a envejecimiento natural deben tratarse
con cuidado, ya que la suciedad depositada de la atmósfera depositada sobre la superficie puede
inducir a valores erróneos del enyesado.

6.5 Después de eliminar el enyesado del recubrimiento sometido a ensayo, la evaluación de cada
trozo de cinta adhesiva debe realizarse sin dilación, porque el aspecto del enyesado sobre la cinta
puede inducir a valores erróneos del enyesado.

7. Evaluación

El grado de enyesado se evalúa tomando como referencia los patrones gráficos que se muestran en
la Figura 1. Los valores numéricos se corresponden con los proporcionados en la norma NC-ISO
4628-1.

1
Los detalles de este procedimiento operatorio se encuentran en:
[1] HELMEN, T, Farbe und Lack, 84 (1978), 5, pp. 315-322.
[2] HELMEN, T, Farbe und Lack, 87 (1981), 3, pp. 181-189.
5
NC-ISO 4628-6: 2007 © NC

Para superficies texturizadas, la clasificación debe asarse en la observación de las partes de la cinta
enyesadas más intensamente.

8. Informe del ensayo

El informe del ensayo debe incluir, como mínimo, la siguiente información:

a) todos los detalles necesarios para identificar el producto ensayado;

b) Una referencia a esta norma (NC-ISO 4628-6);

c) tipo de envejecimiento (artificial o natural) del recubrimiento;

d) todos los detalles necesarios para la identificación de la cinta adhesiva utilizada;

e) todos los detalles necesarios para la identificación del sustrato utilizado de fondo para observar la
cinta adhesiva;

f) el valor numérico del grado de enyesado;

g) cualquier desviación del procedimiento especificado;

h) la fecha del ensayo.

6
© NC NC-ISO 4628-6: 2007

NOTA – El lado derecho de cada cinta corresponde a un grado de enyesado de 0.

Figura 1 – Patrones gráficos de referencia para los grados de enyesado de 1 a 5.

También podría gustarte