0% encontró este documento útil (0 votos)
299 vistas3 páginas

Foro 3

El documento discute la perspectiva conductista sobre las diferencias entre humanos y animales según B.F. Skinner. Skinner argumentó que el uso del lenguaje es lo que más diferencia a los humanos, ya que permite modificar la conducta de otros a través de la comunicación. También enumera 10 posibles reforzadores de la conducta humana como comida, dinero, reconocimiento y sexo. Finalmente, concluye que los seres humanos han modificado su comportamiento para obtener recompensas y evitar castigos.

Cargado por

Thanos Vermuda
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
299 vistas3 páginas

Foro 3

El documento discute la perspectiva conductista sobre las diferencias entre humanos y animales según B.F. Skinner. Skinner argumentó que el uso del lenguaje es lo que más diferencia a los humanos, ya que permite modificar la conducta de otros a través de la comunicación. También enumera 10 posibles reforzadores de la conducta humana como comida, dinero, reconocimiento y sexo. Finalmente, concluye que los seres humanos han modificado su comportamiento para obtener recompensas y evitar castigos.

Cargado por

Thanos Vermuda
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Buenas tardes, compañeros y maestra.

Mi aportación.

De acuerdo con la perspectiva conductista, ¿qué es lo que nos diferencia de


los animales?
De acuerdo con Skinner, lo que nos diferencia de los animales es la del uso del
lenguaje ya que el estaba de acuerdo de que cualquier persona podía modificar su
conducta por medio del lenguaje con otra persona al momento de escuchar lo que
tiene que decir y así modificar su conducta a tal grado de hacer con esa persona
lo que quiera.
Menciona 10 reforzadores que consideras, condicionan la conducta de los
seres humanos.
 Comida o algún dulce (alguna comida favorita, o que se le diga que si hace
cierta cosa se le recompensara con su comida favorita o dulce favorito)
 Dinero
 Actividades recreativas.
 Un mejor puesto en la empresa.
 Ser reconocido por los demás.
 Algún regalo o juguete
 Ser elogiado.
 Sexo
 El regaño (cuando haces algo que no, los papás suelen regañar al hijo
alzando la voz)
 Objetos (cuando el niño saca malas calificaciones, normalmente los padres
le quitan algún objeto de su agrado ya sea algún juguete favorito o algún
dispositivo)
¿De qué ha sido capaz el ser humano para obtener un reforzador?
De poder modificar su comportamiento y así recibir algún premio o recompensa el
cual le signifique algo importante o placentero y de esa manera seguir repitiendo
ese comportamiento para obtener una recompensa o también para corregir algún
comportamiento o conducta.

Referencias
 Gigena, A. (2009) Conductismo. Argentina: El Cid Editor | apuntes.
Recuperado de http://site.ebrary.com/lib/vallemexicosp/detail.action?
docID=10311289&p00=conductismo
 Preciado, L. (29 noviembre de 2011). Conductismo. [Video]. Recuperado de
https://www.youtube.com/watch?v=eGa1NaUFbaM
 Skinner, B. (11 de mayo de 2011). Conferencia de Skinner a Psiquiátras y
Psicólogos Pt. 1 (subtitulado) [Video]. Recuperado de
https://www.youtube.com/watch?v=29zRk9Lidhw

Aportación 1

Hola buenas tardes, compañero.

Viendo tu contribución al foro, en cuestión de los reforzadores, no creo que el ego sea un
reforzador ya que en aportaciones anteriores un reforzador es un estimulo el cual aumenta la
probabilidad de que se aumente una conducta en un futuro.

Un ejemplo es que al hacer ejercicio durante 1 hora(conducta), recibas algún dulce o comida
favorita (reforzador)

Otro ejemplo es que cuando saques buenas calificaciones en la escuela (conducta) recibas que te
lleven a algún lugar como al cine o al parque (reforzador)

Para acabar desde mi punto de vista no creo que el ego sea como tal un estimulo que refuerce una
conducta.

Cubino, L. (2018, junio 23). El reforzamiento ¿Qué es y qué tipos hay? Lauracubino.com; Laura
Cubino. http://lauracubino.com/el-reforzamiento-que-es-y-que-tipos-hay/

Aportación 2

Buenas tardes, compañero.

Comentando tu aportación creo yo que el ser humano a lo largo de la historia se ha ido


investigando todo el concepto de reforzador, ha sido tan grande que no he visto hasta ahora (en el
foro) que también hay factores que afectan el reforzamiento.

Se dice que la efectividad del reforzamiento esta influida por una serie de factores como lo pueden
ser la inmediatez, la contingencia, magnitud, operaciones motivadoras y muchas otras más, si te
interesa te dejo la referencia.
Miltenberger, R. G. (2013). Modificación de conducta Principios y procedimientos TRADUCCIÓN
AMPLIADA DE LA QUINTA EDICIÓN. Modificación de conducta Principios y procedimientos, 686.
https://clea.edu.mx/biblioteca/files/original/0b4a3e7b645442a13ee61a005b781419.pdf

Conclusión

Buenas noches, compañeros y maestro.

Para concluir con el foro considero que todos los seres humanos nos diferenciamos de los
animales gracias al lenguaje principalmente y a otras cuestiones, también el ser humano puede
cambiar su comportamiento gracias a u reforzador ya sea positivo o negativo dependiendo si se
quiere reforzar cierto comportamiento o no.

También podría gustarte