0% encontró este documento útil (0 votos)
37 vistas14 páginas

MRP 2

Este documento describe los conceptos clave de la planeación y control de operaciones. En particular, cubre temas como la planeación de compras, producción, recursos y demanda, así como la gestión de inventarios, fabricación, logística y calidad. También analiza los desafíos actuales como la globalización y la necesidad de optimizar procesos a través de herramientas como ERP. Finalmente, presenta diferentes niveles de desarrollo en el abastecimiento y cómo mejorar los costos a través de la integración en la cadena de suministro
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
37 vistas14 páginas

MRP 2

Este documento describe los conceptos clave de la planeación y control de operaciones. En particular, cubre temas como la planeación de compras, producción, recursos y demanda, así como la gestión de inventarios, fabricación, logística y calidad. También analiza los desafíos actuales como la globalización y la necesidad de optimizar procesos a través de herramientas como ERP. Finalmente, presenta diferentes niveles de desarrollo en el abastecimiento y cómo mejorar los costos a través de la integración en la cadena de suministro
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

Planeamiento y control de

operaciones

S12.s1- MRP
Planeación Abastecimiento Manufactura Logística

•Gestión de Carga Int’l.


•Productos Nuevos •Aduanas
•De Compras •Fabricación •Almacenaje
•De la Producción •Maquila •Preparación de pedidos
•De los Recursos de •Gestión Global de •Envasado •Embalaje/Etiquetados
•Sub-Ensambles •Cross Docking
distribución
•De la Demanda
compras
•Plan de abastecimiento •Armado de promociones •Transporte y Distribución
•Estrategia de SCM •Plan de materiales •Acondicionamientos •Cambios y devoluciones
•Diseño de SCM •Gestión de Fabricas •Facturación
•Optimización •Gestión de Mantenimiento •Cobranza
•Gestión de Calidad •Gestión de Almacenes
•Gestión de Inventarios
•Gestión de Transporte

Consultoría

In-House

MRPII, ERP, ISO 9001, BASC, BPA, BPM, Clase A


Entorno actual...
Acortamiento
de los ciclos
Globalización

Cambios sociales
y demográficos Exigencias cada vez
más sofisticadas de
los clientes

Nuevas
tecnologías
de Información

Crecientes
inversiones Nuevos Creciente
en innovación canales de complejidad
Distribución
La visión tradicional de cadena
de suministro - Integración

…para minimizar

Costos
el Costo Logístico
Total, alcanzando
o excediendo las
Stock Transporte Clasificac. Distribución a Recepción Almacén Reposición
Compra Recepción Preparación
expectativas de proveedor a CD
CD
y despacho tienda trastienda trastienda sala venta

servicio Cadena de distribución

Tiempo

Costo Servicio

Servicio Stocks

Clasificac Reposic.
Costo Stock Transporte Recepc. Preparación
Compra proveedor
a CD CD
y Distribuc.Recepción
despacho a tienda trastienda
Almacénsala venta
trastienda
Desafíos
• Dinamismo del mercado.
• Alta competitividad. actuales
• Márgenes a la baja.
• Globalización de los mercados.
• Necesidades de flexibilidad.
• Nuevas formas de hacer negocio.

Necesidad ante estos desafíos


• Optimizar los procesos de negocio.
• Buscar eficiencia ERP.
•Información adecuada para la toma de decisiones de
negocio.
• Buscar eficacia, ser exitoso Business Intelligence.
Nuevos parámetros para
comprar
Costo Total de Gestión
 Gestión Administrativa Cuanto debo pagar?
 Calidad
 Rendimiento
 Oportunidad
 Condiciones de pago
 Confidencialidad
 Desarrollos
 Servicio
 Precio
Niveles de desarrollo de
abastecimiento y alternativas
de mejoras en Costos/Beneficios
NIVEL 1 NIVEL 2 NIVEL 3 NIVEL 4
1. Compra Apalancada 2. Compra Conectada 3. Compras Económicas 4. Ventas Integradas
Volumen Integración Proveedor / Gestión del Valor / Estrategia Comercial
Consolidación/Optimización Comprador Optimización
Basada en la compra Minimización del costo de la
conexión

Puntos de Puntos de Puntos de Puntos de


Apalancamiento Apalancamiento Apalancamiento Apalancamiento
• Utilizar costos fijos del • Mejorar la coordinación / • Participación temprana y • Integrar productos y
proveedor al máximo predictibilidad y exactitud de creciente del proveedor en el servicios multi-compañía y
• Aprovechar las proyecciones diseño de la solución portafolio de canales
competitivamente la • Flujos logísticos / roles de • Complejidad reducida / • Compartir el riesgo
estructura de abastecimiento aporte de valor optimizados especificaciones inteligentemente
• Apalancar la participación de • Flujo óptimo de información simplificadas • Maximizar las capacidades y
mercado del proveedor • Eliminar actividades • Mayor estandarización el potencial del proveedor
• Mejorar las capacidades de redundantes que no • Objetivos de tiempos de • Administra relaciones
negociación y contratación agreguen valor respuesta complejas con el canal
• Términos y condiciones con • Productividad mejorada del • Racionalización de • Utiliza en forma transversal
consideraciones más costo del proveedor requerimientos la estructura y los recursos
amplias • Compromisos para • Incentivos para lograr el operativos de los distintos
posibilitar las inversiones del costo total participantes de la cadena
proveedor de abastecimiento

I M P A C T O
Comprar x Menos Comprar Mejor Consumir Mejor Vender Mejor
… hacia un nuevo paradigma organizacional

del pensamiento y
hacia un
comportamiento ...
nuevo paradigma ...

vertical horizontal
cerrado abierto
uniformidad diversidad
negociar
mandar auto-organización
jerarquía descentralizado
centralizado facilitar
trabajo en paralelo
ejecutar
lucha por claridad de roles
trabajo en secuencias visión estratégica
lucha por poder flexibilidad
planificación detallada
burocracia
Cadena de Abastecimiento

Actividades
Independientes

Integración
Interna:
Dpto. administración
de Materiales

Integración de
la cadena de
abastecimiento
Alianzas estratégicas

Es un proceso mediante el cual 2 ó más empresas poseen un alto grado de


colaboración para alcanzar objetivos particularmente distintos pero
complementarios. Esta colaboración supone un sentido de obligación y
ayuda mutua para el beneficio a largo plazo de las partes”.
La lógica mundial de las
alianzas

• Una alianza es una parte esencial de todo


buen estratega.
• Toda alianza compromete de alguna manera,
la independencia de los actores.
• En entornos competitivos estables, la
aversión a perder el control, no implica
ningún castigo.
• La globalización exige alianzas, son
indispensables en toda estrategia.
• La tradición y el orgullo hacen que las
empresas piensen que son lo mejores en
todo.
Excelencia individual Integración
(cada parte debe dar (es el proceso de
valor a la otra) trabajar juntos)

Importancia Institucionalización
(para cada parte el (tiene que tener un
negocio debe tener status formal)
importancia semejante)
Integridad
(sin honestidad y
8 característica para confianza mutua la
Interdependencia relación no se
una Alianza
(se deben necesitar mantiene)
para realizar el objetivo Exitosa
del servicio)
Información
(se debe compartir)
Inversión
(debe ser pareja o
compensada)

¿Pensemos en asociaciones entre cliente y proveedor:


son aplicables estas características?
En síntesis

Los tiempos de
Cambio hacen
necesarias las
Alianzas como las
definidas Se requieren nuevos métodos de trabajo

• Trabajo en equipo
• Enfoque multifuncional e interdisciplinario
• Búsqueda de sinergia positiva
• Internacionalización del cambio
• Deben poder trabajar a riesgo compartido
CONCLUSIONES:

•La globalización exige alianzas,


son indispensables en toda
estrategia.

•La tradición y el orgullo hacen que


las empresas piensen que son lo
mejores en todo.

También podría gustarte